You are on page 1of 11
Como anabligan onactonen ainyplen, UY... gore |: Antes de hacer ninguna cosa ni ponerte a subrayar como un loco, lee bien la oracién que tienes que analizar. Tienes que entenderla correctamente antes de ‘diseccionarla’ ree 2: Si no hay un verbo, ya sabes que no sera una oracidn. Es, por tanto, parte fundamental en ella. Lo subrayo y debagjo le pongo 'V/N' (es decir, verbo/ntcleo) Juego al futbol por las tardes V/N ere 3: Una vez tengo el verbo, voy automaticamente a buscar el sujeto. Muy facil, intento cambiar de numero el verbo de la oracién. Juego al futbol por las tardes (yo) Jugamos al futbol por las tardes (nosotros) No hay sujeto: Si hay sujeto: Pasa Impersonal ala pagina siguiente r*e 4: El sujeto puede estar formado por Un nombre Maria es muy agradable N Un pronombre Ella es muy agradable N Un sintagma nominal Mi_prima_ va a clases de ballet D N Tu hermana mayor es actriz de teatro D N Sadj/CN la vecina dearriba. no contestanunca D N Sprep/CN Sujeto eliptico (No aparece en la oracién pero nosotros lo podemos suponer. Lo sefialamos con un pronombre personal) (Yo). _Adoro la comida china Suj. El. gore 9: 5.0 Formado por verbos copulativos (ser, estar, parecer) La_chica _esta contenta N V/N 3 Sujeto PN = Pasa al6.a 6.0 5k El predicado verbal lleva cualquier verbo que no sea copulativo El tiene frio N_ V/N SU RV Pasa Resta al 6.b Sa . siguiente) El predicado nominal siempre lleva un atributo que concuerda con el sujeto en género y numero y se puede sustituir por lo. La.chica_ _estéd contenta N V/N atrib. “Sujeto.—-~PN El atributo puede ser: Un adjetivo (Es simpdtica Un participio (Estoy Un pronombre (Parecen ellas) Un nombre o SN (Son los amos) Un Sintagma preposicional (Son de Madrid) 6k ok Para distinguir el complemento directo podemos: - Sustituirlo por lo, los, la, las - Pasar la oracién a pasiva y el CD se convertira en sujeto Puede estar formado por: Un nombre: Minovio escribe cartas N VIN SN//CD Sujeto PV Un pronombre: Mi novio Jas escribe N cD V/N RSUlSIOm eV Sees Un SN: Mi novio escribe unas cartas preciosas N V/N N CN SpRenoeen shi epeenmaes RUistoOR ee Un Sprep precedido por A (si el verbo se refiere a una persona): Juan vio aMaria N V/N Sprepp/CD Sujeto PV 7k 7& Para distinguir el complemento indirecto podemos: - Sustituirlo por le, les, se - Si pasamos la oraci6on a pasiva, el Cl no varia Puede estar formado por: Unpronombre: (Yo) Le regalé una camisa cl V/N SN/CD SV/PV Un Sprep con A: (Yo) regalé unacamisa a Juan V/N SN/CD = Sprep/Cl Como veis, se podria producir la duplicacién y tendriamos el Cl repetido en la oracién (ocurre muchas veces) (Yo) Le regalé unacamisa a Juan cl V/N SN/CD — Sprep/Cl ak ge El complemento predicativo complementa a los verbos no copulativos. Es la funcién sintactica que, por un lado, acompana a un verbo y, por otro, expresa una cualidad, propiedad o estado del sujeto o del complemento directo (CD). - Casi siempre es un adjetivo (NUNCA un adverbio) - Enmuchas ocasiones se puede sustituir por Asi Puede estar formado por: Un Sadj: Mis padres llegaron cansados N V/N Sadj/CPvo SN/ Sujeto SV/ PV Tae nominales que pueden Un SN: El se llama Juan een {2 funcion N V/N SN/CPvo complementan o acompafian a un grupo SO ig joae ane r SOOO AEC CON limitado de verbos: SN/ Sujeto SV/ PV eeeMactaaea nombrar, proclamar, Mamar(se).. Un Sprep: Mihermano trabaja de camarero N V/N Sprepj/CPvo SN/ Sujeto SV/ PV ak ae El complemento de régimen se distingue porque cuando queremos anadir un complemento directo, indirecto o circunstancial, el verbo requiere una preposicion concreta y ninguna otra. Solo puede estar formado por un Sintagma preposicional Mis padres confiaban en é| N V/N Sprep/CRég SN/ Sujeto SV/ PV Lo reconocemos porque: - El complemento es exigido por lo que si lo quitamos o la oracién dejard de tener sentido o cambiard. - Podemos cambiar el complemento por: preposicién + él/ella/ello/eso Cuento con mi hermano para todo Cuento con él para todo Algunos verbos que frecuentemente aparecen con complemento de régimen: arrepentirse de, avergonzarse de, carecer de, coincidir con/en, confiar en, contar con, creer en, dedicarse a, depender de, disponer de, entretenerse con, pensar en, preocuparse por/de, quejarse de, tratar de... ae C.C. De lugar: Responde a gDdnde...? Maria yiviré en Madrid N V/N Sprep/CCL SN/Sj SV/PV CC. De modo: Responde a 3Cémo? Maria vendrd rapidamente N V/N SAdv/CCM SN/Sj Sv/PV CC de Tiempo: sCudndo? Maria vivira elano préximo en Madrid N V/N Sprep/CCT Sprep/CCL SN/Sj sv/PV CC de Instrumento: 3Con qué? Mi tia corté. _elpan _con cuchillo N V/N SN/CD — Sprep/CCl SN/Sj SV/PV CC de Compania ¢Con quién? Fue _alcine con sus sobrinos VIN Sprep/CCL Sprep/CCC SV/PV CC de Causa: {Por qué? Se enfadé_por el trdfico | VIN Sprep/CCL SV/PV CC de Finalidad: Para qué? CC de Cantidad ;Cudnto? eaqueme general: 1. Lee bien la oracién Sino tiene no es oracién 2. Busca el verbo Sino tiene es Impersonal 3. Busca el sujeto y analizalo 4. Determina el tipo de predicado Predicado Nominal Predicado Verbal (ser, estar o (resto de verbos) parecer) Sino tiene fijate si Busca CD es Busca atributo Busca Cl pasiva Busca Cpvo Busca CRég Sies pasiva, busca el C. agente Busca los Complementos Circunstanciales Como anabigan onactonen atmnplen Fuentes: Guia Analisis de Vicente Garcia (2008) Delenguayliteratura.com Gramaticas.net

You might also like