You are on page 1of 65

sϮ͘Ϭ͘Ϭ

Z/>ϮϬϭϯ
2

Índice

Data Convert͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯ
Instalación͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰ
Conversión de Puntos͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϱ
Salida DXF͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϲ
Procesar un taquimétrico con una librería de codificación͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϳ
Formato DC͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϵ
Salida DiNi (formato M5)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬ
Conversión de Ejes͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϭ
Salida Roadline 2D y Roadline 3D (Geodimeter CU)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϯ
Salida Trimble Roads (DC/RXL)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϰ
Salida Trimble Tunel (TXL)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϴ
Salida Formatos Varios͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϮϮ
Gráficos͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯϱ
Gráficos Trimble Roads͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯϲ
Gráficos Formatos Varios͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯϴ
Visor de Planta͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϬ
Visor de Rasante͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϰ
Visor de Transversales͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϳ
Túnel͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϬ
Secciones Túnel͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϭ
Asignación de Secciones͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϰ
Utilidades͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϲ
Descompactar Ficheros XML͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϴ
Datos Brutos CD/CI͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϵ
Perfiles de Roads a transversales͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϱϮ
Editor Eje - Planta͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϱϰ
Editor Eje - Alzado͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϱϲ
Configuración͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϱϴ
Tolerancias͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϱϵ
Gráficos͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϲϬ
Codificación͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϲϮ
Idioma͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϲϰ

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


3

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


4

Data Convert
Software que simplifica el paso de conversión de unos ficheros origen a otros de destino. Data Convert
permite la transformación de los ejes de proyecto para hacerlos compatibles con otros softwares de trazado
y con equipos Trimble

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


5

Instalación
Para instalar el software DataConvert es necesario ejecutar el archivo “setup.exe”.
Una vez instalado y la primera vez que se entra en el programa aparece una pantalla solicitando un código
que se facilitará una vez rellenado el formulario y enviado el correo electrónico a soporte@al-top

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


6

Conversión de Puntos
Esta acción nos permite convertir un fichero de puntos en formato ASCII con la estructura N,X,Y,Z,C o
N,Y,X,Z,C (ya sea separado por comas, espacios o tabuladores) a otro con formato de intercambio de dibujo
(DXF), a un fichero de Colector de Datos de Trimble (DC) o a un fichero de nivel Digital (DiNI)

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


7

Salida DXF
Si en el fichero origen (ASCII) hay puntos duplicados (con el mismo nombre), nos mostrará una pantalla de
advertencia, que nos permitirá continuar o cancelar la operación. Si por el contrario activamos la casilla de
“Convertir puntos duplicados” la conversión se realizará de forma automática sin interrumpirse por la
duplicidad de puntos.
Una vez escogido el archivo de origen, se genera un fichero con el formato de salida con el mismo nombre y
en la misma carpeta, que se puede modificar tanto el nombre como la ubicación.
Los parámetros de generación del DXF son 1:1 y la elección de la escala sólo supone el tamaño del texto con
el que se nombrará el punto.
Es necesario escoger también el número de decimales y si los puntos se quieren representar en 2 o 3
dimensiones.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


8

Procesar un taquimétrico con una librería de codificación


Para codificar un taquimétrico en base a una librería de codificación, en primer lugar, debemos dirigirnos en
la pantalla principal del Data Convert “Conversor Puntos” y seleccionar en “Formato ASCII Origen” el tipo de
fichero a introducir.
Disponemos de “N,X,Y,Z,C”, “N,Y,X,Z,C” y “Formato Múltiple” donde:

• N: Número de punto
• X: Coordenada X
• Y: Coordenada Y
• Z: Coordenada Z
• C: Código del punto tomado

A continuación en “Formato Generado” debemos seleccionar “DXF”. De igual modo, en “Fichero Origen”,
debemos seleccionar el taquimétrico tomado en campo. La asignación del nombre del fichero *.dxf se
realizará de forma automática en base al nombre del taquimétrico.
Si queremos aplicar la libreria de códigos debemos activar la opción “Aplicar tabla de códigos” y en la
apartado “Tabla de Códigos” seleccionar el fichero *.cod. De igual modo, si tenemos bloques que queremos
insertar en cada uno de los puntos tomados, por ejemplo, el dibujo de un árbol, deberemos asignar la
ubicación de la carpeta donde se ubican los bloques en el apartado “Carpeta de Bloques”. Cabe destacar
que dichos bloques deben estar generados en formato *.dxf creados en versiones no inferiores a Autocad
2007 y con el nombre del fichero igual al asignado en la columna “Bloque” del fichero *.cod
Es importante destacar que en dicho taquimétrico, en el apartado código, debemos disponer de los mismos
codigos asignados que en la libreria. Si deseamos que durante la toma de un conjunto de puntos, definidos
por un mismo código, se realice una linea automática de unión, deberemos añadir, al nombre del código, el
sufijo ”-I” para iniciar la linea y “F” para finalizarla. A continuación se muestra un ejemplo:

1 99.762 186.182 0.000 101-I


2 117.668 204.063 0.000 101
3 138.259 200.487 0.000 101
4 150.793 214.791 0.000 101
5 174.966 209.427 0.000 101
6 191.977 231.777 0.000 101
7 214.359 226.413 0.000 101
8 220.626 242.506 0.000 101
9 263.600 234.460 0.000 101
10 278.802 264.300 0.000 101-F
11 111.401 157.573 0.000 102-I
12 123.039 172.772 0.000 102
13 151.689 168.302 0.000 102
14 162.432 191.546 0.000 102

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


9
15 191.081 187.076 0.000 102
16 207.197 206.745 0.000 102
17 224.207 203.169 0.000 102
18 235.846 217.473 0.000 102
19 260.914 212.109 0.000 102
20 281.930 225.567 0.000 102-F

En este ejemplo se puede observar que el programa, siempre que en la biblioteca de códigos se disponga de
la definición del código “101” y “102”, realizará dos polilíneas 2D definidas entre los puntos 1-10 y 11 -20. De
igual modo, podemos realizar dichas líneas si la toma de puntos se ha realizado a tresbolillo, es decir, si en
campo sehan tomado las dos lineas simultaneamente, siempre que indiquemos, de forma apropiada, el
inicio y fin de cada línea. A continuación mostramos el mismo ejemplo con la toma simultanea de líneas:

1 99.762 186.182 0.000 101-I


2 117.668 204.063 0.000 102-I
3 138.259 200.487 0.000 101
4 150.793 214.791 0.000 102
5 174.966 209.427 0.000 101
6 191.977 231.777 0.000 102
7 214.359 226.413 0.000 101
8 220.626 242.506 0.000 102
9 263.600 234.460 0.000 101
10 278.802 264.300 0.000 102
11 111.401 157.573 0.000 101
12 123.039 172.772 0.000 102
13 151.689 168.302 0.000 101
14 162.432 191.546 0.000 102
15 191.081 187.076 0.000 101
16 207.197 206.745 0.000 102
17 224.207 203.169 0.000 101
18 235.846 217.473 0.000 102
19 260.914 212.109 0.000 101-F
20 281.930 225.567 0.000 102-F

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


10

Formato DC
Una vez escogido el archivo de origen, se genera un fichero con el formato de salida con el mismo nombre y
en la misma carpeta, que se puede modificar tanto el nombre como la ubicación.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


11

Salida DiNi (formato M5)


Una vez escogido el archivo de origen, se genera un fichero con el formato de salida para el nivel digital DiNI
(número y cota), con el mismo nombre y en la misma carpeta, que se puede modificar tanto el nombre como
la ubicación.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


12

Conversión de Ejes

Esta acción nos permite convertir un trazado completo (formado por eje, rasante y/o transversales) con
formato ASCII de los principales programas de carreteras a los formatos interpretados por los programas de
los equipos topográficos.

Se escoge el formato origen de la lista:


• CARTOMAP
• CLIP
• DATACONVERT
• INROADS
• ISPOL/ISTRAM
• LANDXML
• MDT
• MXROAD
• PROTOPO
• HTRAZADO
• SIERRASOFT
• RXL

A posteriori, se escoge el formato de salida de la lista, hasta que no se escoja este, no se activarán los
botones para seleccionar los ficheros. Nos permite seleccionar:
• DATACONVERT
• CLIP
• ISPOL
• INROADS
• MDT

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


13
• ROADLINE2D
• ROADLINE3D
• TRIMBLE SURVEY CONTROLLER
• TRIMBLE (TUNEL)

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


14

Salida Roadline 2D y Roadline 3D (Geodimeter CU)


Con la salida a RoadLine2D únicamente se pueden escoger los ejes en planta de cada programa. En
cambio, con la salida a Roadline3D a medida que se escoje la planta, aparece la rasante y después los
transversales.
El programa propone el mismo nombre que el fichero de origen, en el caso del 3D se añaden las
terminaciones pertinetes (#1 para la planta,#2 para la rassate, #3 y #4 para las secciones transversales).

El botón “Lápiz” permite abrir el archivo origen con el Bloc de Notas.


El botón “Texto” permite ver el fichero generado con un visualizador de texto

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


15

Salida Trimble Roads (DC/RXL)


Los archivos de salida de TRIMBLE ROADS, son los formatos de Trimble DC (para versiones anteriores a
Trimble Survey Controller v11.31) y los formatos RXL (a partir de TSCv11.31 o Trimble Access).

Formato Origen

El desplegable, ofrece los formatos de origen siguientes:

• CARTOMAP
• CLIP
• DATACONVERT
• INROADS
• ISPOL/ISTRAM
• LANDXML
• MDT
• MXROAD
• PROTOPO
• HTRAZADO
• SIERRASOFT
• RXL

Formato Nuevo/Destino

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


16
Los archivos de destino seleccionables son:

• DATACONVERT
• CLIP
• ISPOL
• INROADS
• MDT
• ROADLINE2D
• ROADLINE3D
• TRIMBLE ROADS (RXL/DC)
• TRIMBLE (TUNEL)

Selección de ficheros

Las casillas de selección de ficheros se van activando a medida que se dispone del anterior. No
permitiéndose escoger un fichero sin haber el asociado a éste.

Abrir

Permite abrir y seleccionar la ruta de destino de los archivos seleccionados.

Visor/Editor

Permite abrir el archivo origen con el Bloc de Notas (o cualquier procesador de texto)

Nombre archivo/
Trabajo de destino

El programa propone el mismo nombre que el fichero de planta origen y en la misma ubicación de
éste, pudiéndose modificar tanto el nombre como la localización, presionando el botón de la carpeta.

Nombre de la carretera

El nombre carretera por defecto se rellena con el mismo nombre del fichero origen. Se puede
modificar según las necesidades del usuario.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


17

Casilla de verificación Aplicar Taludes

En el caso de cargar un fichero de Secciones, con más de 2 puntos por sección, se puede activar la
casilla "Aplicar Taludes". Esta opción hace que los elementos extremos de la sección sean
consideradas ya en el software de carretera de Trimble como taludes.

Ejemplo de una conversión de eje SIN aplicar taludes.

Mismo ejemplo de una conversión de eje al aplicar taludes.

Intervalo de PK

El valor indicado, es la equidistancia de puntos en la carretera expresada en metros para definir todo
el eje. Estos puntos son independientes de lo singulares que definen propiamiente el eje

Convertir

Presionando el botón convertir, se inicia el proceso de transformación del archivo. Una vez finalizada
la conversión se habilitan los botone Visor, Planta, Alzado y Transversales.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


18

Visor

Permite ver el fichero generado con un visualizador de texto

Dibujo de Planta

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la planta resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Rasante

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la rasante resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Transversales

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico los transversales resultantes de la conversión del
eje realizada.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


19

Salida Trimble Tunel (TXL)


SOLAMENTE Versión PLUS

Formato Origen

El desplegable, ofrece los formatos de origen siguientes:

• CARTOMAP
• CLIP
• DATACONVERT
• INROADS
• ISPOL/ISTRAM
• LANDXML
• MDT
• MXROAD
• PROTOPO
• HTRAZADO
• SIERRASOFT
• RXL

Formato Nuevo/Destino

Los archivos de destino seleccionables son:

• DATACONVERT
© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona
20
• CLIP (versión PLUS)
• ISPOL (versión PLUS)
• INROADS (versión PLUS)
• MDT
• ROADLINE2D
• ROADLINE3D
• TRIMBLE ROADS (RXL/DC)
• TRIMBLE (TUNEL) (versión PLUS)

Selección de ficheros

Las casillas de selección de ficheros se van activando a medida que se dispone del anterior. No
permitiéndose escoger un fichero sin haber el asociado a éste.
Los archivos de Planta y Alzado pueden seleccionarse de cualquier programa de conversión
soportado por el programa.
Las secciones de Túnel deben de ser formato Data Convert (*.mtu) y deben haberse creado
anteriormente en la sección Editar.

Abrir

Permite abrir y seleccionar la ruta de destino de los archivos seleccionados.

Visor/Editor

Permite abrir el archivo origen con el Bloc de Notas (o cualquier procesador de texto)

Nombre archivo/
Trabajo de destino

El programa propone el mismo nombre que el fichero de planta origen y en la misma ubicación de
éste, pudiéndose modificar tanto el nombre como la localización, presionando el botón de la carpeta.

Nombre de la carretera

El nombre del Tunel por defecto se rellena con el mismo nombre del fichero origen. Se puede

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


21
modificar según las necesidades del usuario.

Aplicación de plantillas

La aplicación de las plantillas definidas en el fichero *.mtu pueden hacerse perpendiculares a la


rasante (línea roja) o verticales a ésta (línea azul).

Intervalo de PK

El valor indicado, es la equidistancia de puntos en la carretera expresada en metros para definir todo
el eje. Estos puntos son independientes de lo singulares que definen propiamiente el eje

Convertir

Presionando el botón convertir, se inicia el proceso de transformación del archivo. Una vez finalizada
la conversión se habilitan los botone Visor, Planta, Alzado y Transversales.

Visor

Permite ver el fichero generado con un visualizador de texto

Dibujo de Planta

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la planta resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Rasante

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la rasante resultante de la conversión del eje
realizada.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


22

Dibujo de Transversales

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico los transversales resultantes de la conversión del
eje realizada.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


23

Salida Formatos Varios

Formato Origen

El desplegable, ofrece los formatos de origen siguientes:

• CARTOMAP
• CLIP
• DATACONVERT
• INROADS
• ISPOL/ISTRAM
• LANDXML
• MDT
• MXROAD
• PROTOPO
• HTRAZADO
• SIERRASOFT
• RXL

Formato Nuevo/Destino

Los archivos de destino seleccionables son:

• DATACONVERT
• CLIP (versión PLUS)
• ISPOL (versión PLUS)
• INROADS (versión PLUS)
• MDT
• ROADLINE2D
• ROADLINE3D
© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona
24
• TRIMBLE ROADS (RXL/DC)
• TRIMBLE (TUNEL) (versión PLUS)

Para obtener un archivo de salida de DATACONVERT, CLIP, ISPOL, INROADS y MDT, el


procedimiento es el mismo, únicamente diferirá en el resultado final.

Selección de ficheros

Las casillas de selección de ficheros se van activando a medida que se dispone del anterior. No
permitiéndose escoger un fichero sin haber el asociado a éste.

Abrir

Permite abrir y seleccionar la ruta de destino de los archivos seleccionados.

Visor/Editor

Permite abrir el archivo origen con el Bloc de Notas (o cualquier procesador de texto)

Nombre archivo/trabajo de destino

El programa propone el mismo nombre que el fichero de origen correspondiente y en la misma


ubicación de éste, pudiéndose modificar tanto el nombre como la localización, presionando el botón
de la carpeta. Sólo en el caso que los archivos de salida tengan la misma extensión, se procederá a
añadir una extensión xxxxx-N.txt

Convertir

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


25

Presionando el botón convertir, se inicia el proceso de transformación del archivo. Una vez finalizada
la conversión se habilitan los botone Visor, Planta, Alzado y Transversales.

Visor

Permite ver el fichero generado con un visualizador de texto

Dibujo de Planta

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la planta resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Rasante

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la rasante resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Transversales

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico los transversales resultantes de la conversión del
eje realizada.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


26

Gráficos

Esta acción nos permite visualizar un trazado completo por partes (formado por eje, rasante y/o
transversales) de ficheros ya convertidos anteriormente por el programa DataConvert. Los formatos de
visualización permitidos son:

• DATACONVERT
• CLIP
• ISPOL
• INROADS
• MDT
• TRIMBLE ROADS (RXL/DC)

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


27

Gráficos Trimble Roads

Tipo de formato

Los tipos de formato seleccionables son:

• DATACONVERT
• CLIP
• ISPOL
• INROADS
• MDT
• TRIMBLE ROADS (RXL/DC)

Para visualizar los gráficos de Trimble Roads, únicamente se admiten los ficheros RXL.

Selección de ficheros

Se muestra el nombre del fichero seleccionado, pudiéndose modificar tanto el nombre como la
localización, presionando el botón de la carpeta.
Se muestra también la información del fichero que contiene como el nombre de la carretera e
Intervalo de PK.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


28

Abrir

Permite abrir y seleccionar la ruta de destino de los archivos seleccionados.

Visor

Permite ver el fichero generado con un visualizador de texto

Dibujo de Planta

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la planta resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Rasante

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la rasante resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Transversales

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico los transversales resultantes de la conversión del
eje realizada.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


29

Gráficos Formatos Varios

Tipo de formato

Los tipos de formato seleccionables son:

• DATACONVERT
• CLIP
• ISPOL
• INROADS
• MDT
• TRIMBLE ROADS (RXL/DC)

Para visualizar los gráficos de un eje del tipo DATACONVERT, CLIP, ISPOL, INROADS y MDT, el
procedimiento es el mismo, únicamente diferirá en el resultado final.

Selección de ficheros

Las casillas de selección de ficheros se van activando a medida que se dispone del anterior. No
permitiéndose escoger un fichero sin haber el asociado a éste.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


30

Abrir

Permite abrir y seleccionar la ruta de destino de los archivos seleccionados.

Visor

Permite ver el fichero generado con un visualizador de texto

Dibujo de Planta

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la planta resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Rasante

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico la rasante resultante de la conversión del eje
realizada.

Dibujo de Transversales

Presionando el botón, se visualiza de modo gráfico los transversales resultantes de la conversión del
eje realizada.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


31

Visor de Planta

Coordenadas

En la esquina superior izquierda se muestran las coordenadas del cursor

Àrea de trazado

En la parte principal de la pantalla se muestra gráficamente la planta. El elemento seleccionado se


muestra resaltado en un color magenta (configurable en el apartado de configuración 7).

Información del elemento

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


32

En el cuadro lateral se informa de los parámetros básicos del elemento seleccionado como son el PK
Inicial, las coordenadas inicio y final del elemento, la longitud, el acimut, el radio y el parámetro.

PK del elemento

En el desplagable se muestran todos los PK iniciales de cada elemento que componen el trazado.

Desplazamiento

Con las flechas, podemos desplazarnos por los diferentes elementos del trazado. Podemos ir al
primer o último elemento directamente o ir paso a paso en ambos sentidos.

Visión

Con las lupas, podemos acercarnos a los elementos o tramos deseados. Podemos realizar un zoom
+ o - centrado en nuestra ubicación actual, un zoom extensión a la totalidad del trazado, un zoom
ventana a una zona determinada o desplazarnos con la mano a zonas contiguas en la dirección
deseada.

Configuración

La herramienta nos permite cierta configuración de la visualización gráfica.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


33

Las opciones mostradas son:

Color:
Selección de colores para el Fondo, Eje, Tramo seleccionado, Rejilla y texto del PK.
Rejilla:
Nos permite la posibilidad de mostrar una rejilla o “Grid” de forma constante o por intervalo de
distancia.
Etiquetas:
nos permite la posibilidad de ver los PK, seleccionando para ello la Fuente y el Tamaño según
nuestras necesidades

Exportación gráfica

El botón nos permite la exportación del eje en formato DXF.

Antes de la generación del fichero debemos escoger si deseamos que se muestren las etiquetas de
los PK o si queremos que se muestre una cuadrícula de referencia.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


34

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


35

Visor de Rasante

Ubicación

En la esquina superior izquierda se muestra la ubicación del cursor, mostrándose el PK y la cota


correspondiente.

Àrea de trazado

En la parte principal de la pantalla se muestra gráficamente la rasante adaptada al ancho de pantalla.


El elemento seleccionado se muestra resaltado en un color magenta (configurable en el apartado de
© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona
36
configuración 7).

Información del elemento

En el cuadro lateral se informa de los parámetros básicos del elemento seleccionado como son el PK
del vértice, la Elevación (vértice), el Kv, la longitud y las pendientes de entrada y salida expresadas
en %. De la misma manera hay la información del PK y Elevación de las tangentes de entrada y
salida.

PK del elemento

En el desplagable se muestran todos los PK de los vertices que componen la rasante.

Desplazamiento

Con las flechas, podemos desplazarnos por los diferentes elementos de la rasante. Podemos ir al
primer o último elemento directamente o ir paso a paso en ambos sentidos.

Visión

Con las lupas, podemos acercarnos a los elementos o tramos deseados. Podemos realizar un zoom
+ o - centrado en nuestra ubicación actual, un zoom extensión a la totalidad del trazado, un zoom
ventana a una zona determinada o desplazarnos con la mano a zonas contiguas en la dirección
deseada.

Configuración

La herramienta nos permite cierta configuración de la visualización gráfica.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


37

Las opciones mostradas son:

Color:
Selección de colores para el Fondo, Pendientes (rasante recta), Rasante, Vertice (tramo
seleccionado), Rejilla.
Rejilla:
Nos permite la posibilidad de mostrar una rejilla o “Grid” de forma constante o por intervalo de
distancia.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


38

Visor de Transversales

Ubicación

En la esquina superior izquierda se muestra la ubicación del cursor, mostrándose la Distancia


(respecto al eje) y la cota correspondiente. Una distancia negativa significa que se encuentra a la
izquierda del eje, mientras que una distancia positiva nos indica que está a la derecha.

Àrea de trazado

En la parte principal de la pantalla se muestra gráficamente la sección transversal. El elemento


seleccionado se muestra resaltado en un color magenta (configurable en el apartado de
configuración 7).

Información del elemento

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


39

En el cuadro lateral se informa de los parámetros básicos del elemento seleccionado como son el PK
y la cota de la rasante. Las coordenadas de los puntos (en formato D.eje y cota) y el código. La
pendiente (expresada en %) entre estos dos puntos, las distancias inclinada, reducida y vertical.

Desplazamiento

Con la flechas, permite deplazarnos por los diferentes tramos de elementos que componen un
transversal.

PK del elemento

En el desplagable se muestran todos los PK de los transversales que componen el eje.

Desplazamiento

Con las flechas, podemos desplazarnos por los diferentes transversales que forman el eje. Podemos
ir al primer o último elemento directamente o ir paso a paso en ambos sentidos.

Visión

Con las lupas, podemos acercarnos a los elementos o tramos deseados. Podemos realizar un zoom
+ o - centrado en nuestra ubicación actual, un zoom extensión a la totalidad del trazado, un zoom
ventana a una zona determinada o desplazarnos con la mano a zonas contiguas en la dirección
deseada.

Configuración

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


40
La herramienta nos permite cierta configuración de la visualización gráfica.

Las opciones mostradas son:

Color:
Selección de colores para el Fondo, para el Terreno, la Rasante, el Eje, el tramo seleccionado o la
Rejilla.
Rejilla:
Nos permite la posibilidad de mostrar una rejilla o “Grid” de forma constante o por intervalo de
distancia.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


41

Túnel
SOLAMENTE Versión PLUS

El menú Túnel, permitirá crear los archivos necesarios para la generación de un fichero de Túnel de Trimble
(*.txl).

Para ello es necesario primero:

• Crear las diversas secciones del túnel


• Assignar las secciones de túnel a los PK correspondientes.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


42

Secciones Túnel
SOLAMENTE Versión PLUS

Carpeta de Secciones

En la Carpeta de Secciones se ubican todas las plantillas definidas. Para seleccionar el destino de la
carpeta, se presiona el botón correspondiente con su icono

Nombre Sección

En Nombre de la Sección se asigna el nombre correspondiente a la sección. En el caso de que hayan


definidas otras secciones, el desplegable nos permite seleccionarlas

Nuevo

El botón Nuevo, se presionará en el momento que se quiera definir una sección nueva, en ese
momento se habilitarán las casillas correspondientes para definir una sección.

Eliminar Seccion

El botón Eliminar Sección, borrará la Sección seleccionada, eliminando el archivo de definición de la


carpeta donde se ubica.

Editar Tramo
© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona
43

En Editar Tramo se introducen los valores que definen la sección, pudiendo ser éstos Punto I, Línea
HV, Línea PD, Línea F, Arc CA, Arc FR, Arc A. En cada uno aparece la descripción debajo y las
casillas de introducción se activan según la opción escogida.

-Punto I: Definición del Punto Inicial (dónde se aplicará la planta y la rasante).


-Línea HV: Definición de línea con incremento de distancia Horizontal y /o Vertical.
-Línea PD: Definición de línea con la pendiente y la distancia reducida.
-Línea F: Definición de la línea final a partir de la coordenada 0,0.
-Arc CA: Definición de arco mediante el centro (respecto al 0,0) y el ángulo de recubrimiento.
-Arc FR: Definición de arco mediante incrementos de distancias Hz y Vt, así como el radio.
-Arc A: Definición de arco mediante la introducción del ángulo de recubrimiento des del centro (0,0).

Al presionar Aplicar, se aceptan los valores introducidos para el tramo y pasan a la visualizarse en la
Lista de Tramos y en Visor Gráfico

Listado de tramos

En el listado de tramos, se visualizan todos los tramos numéricamente con los valores introducidos.

Control de Sección

Una vez intdroducida toda la sección, el Control de Sección nos permite Borrar (el tramo de la
sección seleccionada), Editar (el tramo seleccionado) o Guardar (la sección entera).
Al presionar Guardar, se almacenará un archivo ASCII en la carpeta asignada con el formato
nombreseccion.sec

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


44

Visión Gráfica

En la visualización de la plantilla, se pueden realizar ciertas acciones como el centrado, el


acercamiento o alejamiento de la sección y el encuadre a través de desplazamientos con las flechas.
Si nos desplazamos con el cursor por encima del dibujo, podremos apreciar las coordenadas de
éste.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


45

Asignación de Secciones
SOLAMENTE Versión PLUS

Información

Sólo a modo informativo, se puede cargar un fichero de planta (del formato Data Convert *.mpl) para
tener una referencia de la longitud del eje o del túnel en cuestión.

Asignación de Secciones: Secciones

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


46

Asignación de Secciones es el sitio donde se indica qué sección se aplica a cada tramo del eje en
concreto. En el tunel pueden haber diversas secciones aplicadas.
El fichero donde se guardan las asignaciones de secciones tiene la extensión *.mtu.
Es necesario indicar la carpeta en donde se encuentran las plantillas (archivos *.sec) mediante el
botón de la carpeta

Asignación de Secciones: Selección de tramos

En la tabla se aprecian los tramos de secciones aplicadas. Indicando el PK Incial y Final para una
sección en concreto.
No puede existir un punto (PK) con dos secciones aplicadas. El PK Inicio de un tramo debe diferir
como mínimo 1mm respecto al PK Final del tramo anterior.
Ésta se puede Borrar, Editar o Guardar

Asignación de Secciones: Asignación de tramo

Permite añadir nuevos tramos a una asignación de secciones existente. Para ello, hay de definir el
PK Inicial, el PK final y seleccionar la sección adecuada de la lista (que se encuentran en la carpeta
"Carpeta de secciones"

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


47

Utilidades

Las Utilidades son una serie de herramientas o subprogramas que facilitan la obtención/exportación de
datos para determinadas tareas.

La utilidades disponibles son:

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


48
• Descompactar ficheros XML: Utilidad para reescribir ficheros XML que no tienen el salto de línea
definido
• Datos Brutos CD/CI: Utilidad para gestionar todas las observaciones realizadas por una estación total
• Perfiles Roads a Transversales: Utilidad para generar ficheros de transversales de datos tomados
directamente en campo
• Editor Eje - Planta: Permite la introducción de manera fácil y sencilla de un eje en planta
• Editor Eje - Alzado: Permite la introducción de manera fácil y sencilla de una rasante
• Editor Sección Tipo: Permite la introducción de manera fácil y sencilla de una sección tipo

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


49

Descompactar Ficheros XML

La descompresión de ficheros XML, es una herramienta que descomprime un fichero compacto XML
generado por Inroads. Es un paso previo necesario en este tipo de ficheros para la posible conversión del
fichero a planta, alzado y secciones.
El primer paso necesario es seleccionar el fichero compactado y en segundo lugar asignar un nombre al
fichero descompactado que se generará.
Presionando Generar se inicia el proceso de descompresión y escritura del nuevo fichero.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


50

Datos Brutos CD/CI


La utilidad Datos Brutos CD/CI es aplicable para extraer los datos brutos de las observaciones realizadas a
partir de un fichero *.dc con una estación total.
Presionando el icono de la carpeta, se puede seleccionar dicho fichero.

El programa lee el fichero y ordena las observaciones realizadas, en función de las estaciones. Mostrando
todos los datos registrados.
Todos los datos mostrados se pueden exportar en diversos formatos ASCII, aptos para ser procesados en
otros programas como MDT y Topcal. Las exportaciones en formato ASCII, pueden ser en formato completo
o con los promedios de las observaciones realizados.

Estacionamientos

Se ordenan las estaciones y por cada estacionamiento nos muestra:

• Nº de observación
• El nombre de la base
• La altura del instrumento
• El Factor de escala
• La base de referencia
• La altura del prisma (m)
• La constante del prisma
• El ángulo Horizontal en círculo directo
• El ángulo Horizontal en círculo inverso
• El acimut tecleado.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


51

Observaciones

Se ordenan las observaciones a los puntos y para cada punto de observación nos muestra:

• Nº de observación des de la base


• Nombre des de la base visada
• Nombre de la referencia
• Altura del prisma (m)
• Distancia geométrica (aplicando la constante del prisma o no)
• Ángulo horizontal en círculo directo
• Ángulo horizontal en círculo inverso
• Ángulo vertical en círculo directo
• Ángulo vertical en círculo inverso
• Código o descripción del punto
• Error medio cuadrático de la observación en distancia
• Error medio cuadrático de los ángulos horizontales y verticales.

Configuración

Podemos configurar si queremos aplicar la constante del prisma en las distancias geométricas que
nos muestra (en la pantalla principal nos indicará el estado de la configuración), así como las
tolerancias que queremos para la distancia, ángulo horizontal y vertical

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


52

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


53

Perfiles de Roads a transversales


Esta utilidad permite convertir perfiles transversales tomados en campo con el software Trimble (Survey
Controller o Access), al formato de los archivos perfiles transversales del terreno natural (*.TER) del software
de oficina Clip.
Para procesar los archivos es necesario haber tomado estos perfiles en el modo Levantamiento >
Replantear > Carreteras > Estación y d.Eje

Selección de ficheros

Al presionar el símbolo de carpeta, nos permite seleccionar el fichero de entrada Survey Controller
(*.dc) y crear el fichero de salida Clip (*.ter).

Aplicar Marcas de Carretera

Al activar la pestaña, se permite introducir el código alfanumérico utilizado por el usuario en campo,
que determina la carretera existente y que permite a Clip tratarla como tal.

Aplicar Factor de Tolerancia

Al activar la pestaña, se permite introducir un valor numérico de tolerancia del Pk por perfil
© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona
54

Puntos mínimos por Perfil

Al activar la pestaña, se permite introducir un valor numérico de los puntos mínimos para poder ser
considerarlo perfil transversal.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


55

Editor Eje - Planta


SOLAMENTE Versión PLUS

El Editor de eje en Planta permite la introducción de una definición planimétrica de un eje en 2D.

Nombre eje

Presionando el botón de la carpeta, permite la introducción del nombre del eje que se va a definir. El
fichero generado es con formato Data Convert (*.mpl), después se puede convertir a otros formatos
con las funciones de Conversión de Eje

Entrada de Datos

La entrada del eje se realiza de forma manual, introduciendo los valores que definen el eje.
Si se trata del primer elemento, únicamente permite definir el PK Inicial, las coordenadas y el acimut

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


56
de salida.
Una vez definida la salida, ya se pueden escojer las diferentes opciones de elementos que
componen un eje: Recta, Clotoide o Circular
En función del elemento escogido, se activarán las casillas correspondientes que lo definen.
El final del elemento se puede definir por la longitud de éste o por el PK del tramo.

Estado de alineación

A medida que se van insertando los elementos, aparecen los datos calculados.
Éstos se pueden Editar, Borrar o Guardar presionando el botón adecuado.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


57

Editor Eje - Alzado


SOLAMENTE Versión PLUS

El Editor de eje en Alzado permite la introducción de una definición de la rasante.

Nombre del alzado

Presionando el botón de la carpeta, permite la introducción del nombre del alzado que se va a definir.
El fichero generado es con formato Data Convert (*.maz), después se puede convertir a otros
formatos con las funciones de Conversión de Eje

Entrada de Datos

La entrada del alzado se realiza de forma manual, introduciendo los valores que definen la rasante.
Si se trata del primer elemento, únicamente permite definir el PK Inicial y la cota.
Los siguientes vértices se pueden definir únciamente con el PK y la Cota o introducir un acuerdo
vertical (Kv) para realizar la transición entre pendientes de forma más suave.

Estado de rasante

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


58

A medida que se van insertando los elementos, aparecen los datos calculados.
Éstos se pueden Editar, Borrar o Guardar, presionando el botón adecuado.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


59

Configuración

Las utilidades de configuración nos permiten personalizar y editar ciertos límites en tolerancias, colores en
los gráficos, definir la tabla de códigos o modificar el idioma del programa

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


60

Tolerancias
Tolerancias en controles

En la Tolerancia de los controles, se asigna el margen de error tolerable para la aceptación de un


tramo de eje.
En planta se determina el margen en X e Y, y en rasante la distancia de solape en los PK así como la
cota.

Datos CD/CI

Podemos configurar si queremos aplicar la constante del prisma en las distancias geométricas que
nos muestra (en la pantalla principal nos indicará el estado de la configuración), así como las
tolerancias que queremos para la distancia, ángulo horizontal y vertical

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


61

Gráficos
Planta

Las opciones mostradas son:

Color:
Selección de colores para el Fondo, Eje, Tramo seleccionado, Rejilla y texto del PK.
Rejilla:
Nos permite la posibilidad de mostrar una rejilla o “Grid” de forma constante o por intervalo de
distancia.
Etiquetas:
nos permite la posibilidad de ver los PK, seleccionando para ello la Fuente y el Tamaño según
nuestras necesidades

Alzado

Las opciones mostradas son:

Color:
Selección de colores para el Fondo, Pendientes (rasante recta), Rasante, Vertice (tramo
© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona
62
seleccionado), Rejilla.
Rejilla:
Nos permite la posibilidad de mostrar una rejilla o “Grid” de forma constante o por intervalo de
distancia.

Secciones

Las opciones mostradas son:

Color:
Selección de colores para el Fondo, para el Terreno, la Rasante, el Eje, el tramo seleccionado o la
Rejilla.
Rejilla:
Nos permite la posibilidad de mostrar una rejilla o “Grid” de forma constante o por intervalo de
distancia.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


63

Codificación
SOLAMENTE Versión PLUS

La codificación permite la definición de una base de datos de códigos, en las que se define si el tipo de
código es lineal o puntual.
Ésta base de datos será aplicada en la conversión de puntos a DXF

Nombre de la base de códigos

Presionando el botón de la carpeta, se asigna un nombre a la base de datos de códigos. Extensión


*.cod

Unión de líneas

Para la definición de inicio y final de línea en el proceso de codificación es necesario definir el


indicador. Este indicador se introducirá con un espacio después del código.

Entrada de datos

La entrada de códigos permite definir en qué capa se va a dibujar el elemento, el tipo de línea y color
asociado a él.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


64
En el caso de elementos puntuales, se debe indicar el nombre del bloque de dibujo que se insertará.

Listado códigos

Aparece todo el listado de códigos definidos en el fichero (*.cod) abierto.

Botones de Gestión

El listado de códigos se puede gestionar con los botones asociados. Permitiendo:


• Editar: Se activan las casillas de las características de los puntos para poderse modifcar
• Borrar: Elimina el código seleccionado
• Guardar: Almacena los cambios realizados en el mismo archivo
• Guardar Como: Almacena los cambios, permitiendo crear un archivo nuevo
• Salir: Sale de la ventana

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona


65

Idioma

Permite la selección del idioma del programa. En el caso de modificarse, obliga a cerrar el programa y volver
a entrar para que los cambios surgan efecto.

© SETTOP, Bofarull 14, 08027 Barcelona

You might also like