You are on page 1of 27
Universidad De La Salle Costa Rica Revista RED pensar Revista de publicacién semestral de la Universidad De La Salle de Costa Rica, situada en Sabana sur 100 metros al Este, 150 metros al Sur del Colegio de Médicos, San José Apartado Postal: 536-1007 Centro Colén San José, Costa Rica Teléfono: (506)22901010; Fax: (506) 22317898 Pagina web: worsrulasalle ac.ct Correo electrénico: investigacion@ulasalle com Revista REDpensar es una produccién intesdisciplinatia en campos como la educacién, ciencias sociales y ciencias de la religion. Una invitacién a pensar en forma compleja no sélo la manera en que se tealiza investigacién, sino la compleja dinémica que otigina los procesos investigativos no lineales, provocadores de creatividades que generan nuevas bifurcaciones investigativas con mas amplios efectos trans formadores, individuales, colectivos, socio-politicos, religiosos y culturales. Esta disigida a pessonas profrsionales, estudiantes, académicas, investigadoras y estudiosas de los campos sefialados. El Comité de publicacién acusara recibo de los trabajos y decidiza la publicacion de los mismos, postetior al proceso de arbitsaje con especialistas en las temiticas. Consejo Editorial Anubella Gisaooa/ Univessidad Rafael Lancivas- Guatemula/ Citedes UNESCO de Conmnicscisn pats el Fostaleciatento de a Diversidacl Cultocal- Guatemala Cecilia Diss Souy/ Colestios Amisanto- Coste Rica Lomena GonszilezPito/ Citedes UNESCO de Desechos Huentnos Costs Risa Mauzos Valamin/ Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales ~ Republica Doasinicans Nelson Loot/ Ministesio de Fate scidn—Erusdor Roxana Hidalgo Xiinachs / Univessidad de Costa Rees Oseae Asmat Bazzantes/ Universidad De La Sill, Costa Ris Jorge Daniel Viequex/ Pontificia Universidad Catdlica del Eeuador Directora de la publicaciém: Masia Cristina Venshaea Campurano/ Universidad De La Sill, Costa Rica Equipe editorial de la publicacién: ‘Ans Masia Gonziles Alvarado, Asacelly Barros Meseado// Univessidad De La Salle, Costs Rie Diagramacién y diseiio: Cy Seng Fetnindes Li/ Univessidad De La Salle, Costa Rica. UNIVERSIDAD DE LASALLE, COSTA RICA Rector Hao Alvizo Rodkigues Echevessia 300 Revista REDpensat/ Universidad De La Sale - Vol3, no.2 Q014))- R512e San José, CR: Universidad De La Salle, 2014 Semmesteal ISSN: 215-2988 CIENCIAS SOCIALES-PUBLICACIONES SERIADAS. |, Titulo Fecha de edicién: eneso 2017, Edicion: 150 ejemplaces. Indice Disponiéndones en RED Preentacion REDpensando en /la investigacion Fabiola Bernal Explosacién dela obsa de Pablo Freize Notas de pedagogialatinoamesicana Exsicka Paola Motta Totena Repsesentaciones Sociales: selaciones ¢ incidencias fiente ala Edncacién Inchusiva de los nidios soxdos y las nifias sosdas en la Institucién educativa Nifio Jess de Psaga (bagué —Tolima- Colombia) Lanzando la Red Madi Wandesnmsem ico-filoséficado corpo no ordenamentojuridico Brasilero. Umaanilise ‘Ana Masia Gonzdlez Alvarado De bras y colonialismo. Histosiae pasalelas que no se cuentan, ‘Wendy Obando Leiva Entre pesmanencias y cuptusas: seconsteuyendo misadae epistemolégicas para una sueva pedagogia dela vida Revelando otsas peicticas Eduasio Leitén R Los miedos basicos en la exa de la globalizacién neoliberal, la xed neusonal cibemnética yylos movimientos sociales maundiales Maite Sobsino Gonzalez Rio Azul, constmuyendo desde la pesifesia Expesiencias de trabajo con mujeses, migtantes nicasagiienses ospanizadas Caitesios de publicacion 55 37 Rev REDpenat 3 @) (113-136), ISSN: 2215.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv Entre permanencias y rupturas: reconstruyendo miradas epistemoldgicas para una nueva pedagogia de la vida Among permanence and ruptures Rebuilding epistemological looks for a new pedagogy of life Recibido: 6 de Junio, 2016 Aceptado: § de Setieanbue, 2016 ‘Wendy Obando Leiva” Resumen Ente asticulo pretende considesar lenguajeos pessonales y colectivos alrededor del aposte de diferentes maestros, en tesonancia con las propias vivencias. El ensayo invita a repensarla pedagogia como un proceso inherente a la vida, de constmuccion entramada y en la que se tejen multiples sinesgias que requieren considesasse pata la genesacion de expesiencias de aprencizaje placentesas y significativas en el ser humano. Se apuntan algunos antecedentes del nacimiento de la ciencia modema que, desde el punto de enunciacién personal, han interfesido en la forma de constmir nuestras realidades. Ademés, se incluye el aposte de otros procesos fundamentales que convocan al resusgimiento de una nueva visién de mundo, tales como la incestidumbre, la autopoiesis, la mosfogénesis y Ia creatividad Palabras claves FEDAGOGIA, EFISTEMOLOGIA, CIENCIA MODERNA, APRENDIZAJE, EDUCACION, CREATIVIDAD. Abstract ‘This paper intends to consider personal and collective languaging around the contsibution of different authos in resonance with our oum experiences that invite us to rethink the pedagogy as a process inherent to life, in a weft and weaving multiple synesgies that need to consider be for generating pleasusable expesiences and significant learning in humans. The background of the bisth of modem science have interfered in the way of building our ealities as well as other fundamental processes that bing the emergence of a new worldview, such as uncestainty, autopoiesis , morphogenesis and creativity * Mister en Psicologia Edveativa, Docente enel Centro de Capscitieiéna 1 Distancia de la Universidad Estatal a Distancia. Couteo electzénico: wenabal@zmulcom » NSS: Keywords FEDAGOGY, EPISTEMOLOGY, MODERN SCIENCE, LEARNING, EDUCATION, CREATIVITY Introduccién Hace unos atios of una historia mavavillasa que me gusta mucho explicar. Una maestra de primaria estaba dando una dase de dibnjo a un gaipo de nites de seis aitas de edad. Al fondo del aula se sentaba una nitta que no solia prestar dersasiada atencién; pero en la clase de dibujo sé Jo hacia. Duvante més de veinte minutes la nitia permanecié sentada ante una hoja de papel, completamente absorta en la que estaba haciendo. A la ‘maestra aquelle le pareié fascinante. Al final le pregunts qué estaba dibjande, Sin levantar la vista la nit contest: “Estay dibujando a Dios”. Sorprendida, la maestva dijo: "Pero nadie sabe qué aspect tiene Dios” La nia respondis: "La sabrin enseguida...” (Robinson, 2009, p.15) E] aprendizaje es un proceso natural del ser humano, desde antes de nacer estamos telacionéndonos de maneta interdependiente con nuestro medio, “hoy dia, l progeeso de las biociencias nos ha ido mostsando que la vida es, esencialmente, aprender, y que eso se aplica alos més distintos niveles que se puedan distinguir en el fenémeno complejo de la vida” (Assmann, 2002, p.35) A pesar de ello, pareciera que investigas, constmuis, cteary comunicar, aun cuando son procesos tan cotidianos, suelen generar angustia, temory frustracién cuando se pétsentan en contextos mas formales (Ja escuela), quizas porque se les ha reducido a pticticas lineales dentro de un método o una visién de mundo que complica (més que complejiza) su puesta en prictica, lo que impide el disfmite de estos espacios potenciales paca el aprenchzaje Desde esta vision, pessonas inteligentes y cteativas sienten que son fracasadas, ya que no cumplen con los esténdates impuestos por el actual sistema educative y cultural. Este sistema fue estmicturado para una época diferente: en la cultura intelectual de la Tustracion y en las citcunstancias econémicas de la Revolucién us Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv Industuial. Asi, se marcé una vision de inteligencia que identificd dos clases de pessonas: las acacémicas y las no académicas (Robinson, 2009) En congmiencia con este planteamiento, los sistemas escolares actuales valoran més ciestos tipos de andlisis y xzonamientos ctiticos, en especial, las palabsas y los miimeros, de maneta que ordenan por jecasquias las materias: en lo mis alto se encuentran las matematicas, las ciencias y las lenguas, en medio, se ubicarin aquellas, selacionadas con las humanidades y en la paste infesios, las artes. Se suma a este panorama una dependencia alas evaluaciones basadas en pmiebas estandasizadas que compsobasin silos estudiantes han adquisido los conocimientos que competen a cada una de esas matesias (Robinson, 2009) Estamos hablando entonces de una educacién que presenta principalmente un enfoque academicista, entendido como aquel que en su prictica trata de impatic la mayor cantidad de conocimientos, metédicamente dispuestos en una planificacin sigiday estandasizada, en un ambiente estmcturado y preocupado profundamente por Ia disciplina (Margery, 2013), A pesar de los muchos affos en espacios educativos fomatles, que tienen la intencion de ensefiar distintas capacidades, tenemos dificultades para aventuramos en acciones creativas, en la constmccién de altemativas més integrales que aposten alos problemas cescanos 0, simplemente (y no es sencillo), a mantener una congmencia entre los saberes, los sentizes y los pensates que co-constmiimos socialmente y pasa nosotros mismos Las catactesisticas de este sistema educativo descrito se presumen intimamente relacionadas con la representacién de mundo que otorgé el paradigma de la simplicidad (nacido en la época modema), pues Ia ciencia y la filosofia de la época, alimentaron el desarrollo de una sociedad sumergida en un paradigma mecanicista y una epistemologia positivista (Najmanovich, 2014), incluida en ellauna eclucacion que se presenta desasticulada, sumergida en el racionalismo y que tiene el potencial de escindir el sentir en el acto educative De esta forma, se reflejan las secuelas de cientos de aiics de condicionamiento a modelos sociales, cultusales, politicos, econémicos, educativos, entre ottos, influenciados por un pasadigma cientifico y por una forma de ver el mundo, de conoces, de resolver problemas, de selacionamos con los demas. Por esta razén se considera opostuno abordar preguntas tales como: gcudles son las implicaciones del » RSS modelo de ciencia clasica para la comprensién de “realidades” que se nos presentan en nuestra cotidianidad? ¢Por qué nos cuesta tanto realizar cambios a nivel echcativo? Tendremos que adentramos en Ia histosia, com el fin de intentas, sin Ia pretension de abarcaslo todo, rasteearlas saices de un sistema de pensamiento (modelo cientifiec) con casactesisticas que presagian muchas pricticas de nuestro actual sistema echucativo costassicense: se favorece la fragmentacién y el individualismo antes que las selaciones de convivencia, se promueve la competitividad y no la colaboracion, se considera que el serhumano vale ante todo por sus pensamientos légicos, de manesa que se restringen las emociones, la expresion creativa y la manifestacién de una consciencia que se constmuye, de-constnuye y se-constauye con el otto. La histori: mecanicas cuanticas construcciones no mecanicas-mecinicas-neomecinicas- En Ia antigiedad, el modelo cientifico se habia propuesto como meta el conocimiento, la comprensién del orden natural y la vida en asmonia con este orden, “El hombre buscaba el conocimiento cientifico “pata gloia de Dios” o, en la civilizacién china, “pasa seguir el orden natural” y “confluir en la costiente del Tao LJ” Capea, 1992, p.28). Los cientificos occidentales de aquella época denotaban claramente una postusa ecologica El conocimiento estaba al servicio de la convivencia, porlo que se profundizaba en las vistudes que facilitaban la vida en sociedad (En qué se apoyaban estas cteencias? En Pessia, por ejemplo, las ensefianzas se inclinaban a la lucha por conseguir la luz, Ia sapiencia, la sectitud, la templanza, el bienestas, Ia piedad y la inmortalidad, lo que promovia la constmiccién de un cédigo ético y axiclégico que sesaltaba la honestidady la piedady que incluia una prictica médico-religiosa dentro de sus cédigos sociales Brennan, 1999) Las filosofias no occidentales prestaron gran atencién a la naturaleza del ser humano y al mundo intemo de sus seflexiones. Los Upanishadas hinciies (800-500 aC) por ejemplo, son una coleccién de mas de 1000 disestaciones de diferentes emiditos que intentaban explicar las selaciones del ser humano con el universo. En estos libros sagtados podemos apreciar claramente 1a desconfianza en el conocimiento intelectual y sens tial, pues se psivilegiaba la buisqueda del autocontrol, a unidad y el conocimiento universal. Desde esta tradicion sesultasia necesatio el desprendimiento de conocimientos y Ia consciencia de lo pasticulary lo efimero, pasa ix en el camino de la teascendencia espisitual. Sobsesale asi el planteamiento hindi us Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv “no somos mente ni cuerpo ni su unién, sino una realidad general, impersonal y neutsal [...” Brennan, 1999, p. 9). Dicho postulado libera de los lazos que atan alo pasticulary alo matesial, que junto con la puesta en prictica de una vida simple, colaboratia con el escape del individualismo pata ser absorbidos en una unidad total del ser Asimismo, se pueden encontrar en el budismo creencias asociadas con el hecho de que, con la vivencia de una disciplina ascética y una preparacién cuidadosa, se Tucha por alcanzar la felicidad de Ja aniquilacion de la consciencia individual y se comienza asi a pasticipar en la expesiencia espisitual que se manifiesta en la propia esencia, Desde esta visién la nocién del individualismo psicolégico resulta absusdo, ‘yaque el ser de cada cual se enmasca en una manifestacion pasajeta con escaso valor. Siguiendo esta linea, como tercesa tradicién osiental podemos mencionar a China, Se encuentra el Libro de las Mitaciones (I Ching, alrededor de 1120 aC) que se atubuye a Wen Wang, el Libso del camino de la vistud (Tao-Te-ching), 1a més importante obsa del tacismo, escsita por Lao-Tse (604-531 aC) y las ensefianzas de Confiucio (551-479 aC) Las diferentes tradiciones osientales tienen en comin, en psimer lugas, una concepcién de un sujeto social que tiene un valor en el sentido universal mas que en su propia individualidad En segundo lugas, un techazo a la glosificacién intelectual, ya que los cédigos éticos, morales y axiclégicos eran los conocimientos fundamentales pata estas sociedades y, finalmente, la conexién con el medio, las leyes y la propia natusaleza que les rodeaba. Las filosofias antesiores influyeron de alguna manera en el pensamiento griegoy romano, (invasiones, viajes y cruzadas); sin embargo, los apostes de las propias cultusas fiteron entretejiendo nuevas y diversas constmucciones en el campo del sabes, asi como genesando explicaciones propias a los grandes “enigmas” que han prevalecido alo lasgo de la histosia de la humanidad Las explicaciones de los fenémenos fisicos y metafisicos en Grecia fueron, en ptincipio, naturalistas (considerando que el entomno 0 medio extemo poseia la clave de la base de a vida). Los filésofos griegos creian que el origen de las cosas se encontzaban en elementos de la naturaleza; brevemente, se puede citara Tales (agua), Anaximandro (elementos, cilindso) Anaximenes (aite, pneuna), Demécsito (tomes), Hesiclito (cambio, fuego) y a Patménides (pesmanencia, elementos) » RSS En general, en Roma se dio un uso mis pragmitico a los conocimientos desarrollados en Grecia, pero se distinguieron ademis tres filosofias propias de la epoca: a) Estoicismo (¢l bien no esta en los objetos extemos, sino en la sabichusiay dominio del alma, que petmite liberame de las pasiones y deseos que pestusban la vida), Epicuseismo (mantener una vida feliz mediante la busqueda inteligente de placeses, la ataraxia [zusencia de tusbacion] y las selaciones de amistad entre los seguidores de la filosofia epicuscists) y Neoplatonismo (el alma provee el conocimiento a través de Ia generacién de ideas, que se detivan de pescepciones) Este tltimo pesmitié la inclusién de la filosofia griega en el caistianismo (Brennan, 1999) Postesiormente, la Slosofia ctistiana puso el énfasis en la fe y en lo divino, sepresentada por los planteamientos de San Agustin, quien sealiz6 una asticulacién entre las ideas de Platén y el ctistianismo. Asi, se reafismé la selacién platonica entee cuespo y alma: esta es teceptora de la divina sabichusia y la ciudad de Dios para el mundo de las ideas. También, se mantuvo un manifiesto desprecio por los sentidos al postulasse el ideal de lamente que seflexiona sobre ella mismay sin mayor conexién inherente con el cuespo. La seflexion antesior permite abordar algunos aspectos de la Revolucion Cientifica en la que se destaca Nicols Copémico (1473-1543), Johannes Kepler (1571-1630), Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626) y Descastes (1596-1650). El marco creado por estos pensadores es completado por Newton, cuya mecénica constituyé el logro culminante de la ciencia del siglo XVII Dado este panorama, se empez6 a expandi el mecanicismo pasa el estucio y la explicacién en diferentes ciencias y disciplinas: en biclogia intentaron aplicar el modelo mecanicista para explicar otsas funciones del cuerpo humano como la digestién y el metabolismo, en quimica a los animales se les seguia viendo como miquinas, si bien més complicadas que simples mecanismos de selojesia e incluyendo complejos procescs quimicos (Capra 1998) ‘Ya pata los siglos XVII y XIX este modelo mecanico fue puesto en prictica, y coseché grandes éxitos. Con la teosia nevtoniana se podia explicas el movimiento de los planetas, de las lunas y de los cometas hasta los detalles mas profundos;y se podian interpretar mechante el crecimiento de las mareas otros fenémenos relacionados con la gravedad El sistema matemitico de Newton no tardé en establecesse como “la teotia correcta de la realidad” confismando la imagen de la pesfecta maquina del mundo, ideada por Descastes (Capra, 1992) us Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv Por esta ruta, el mecanicismo castesiano quedé impreso por muchos afics en ciferentes ciencias y, por ende, en la forma de comprender el mundo y de compsendemos a nosotros mismos; por ejemplo, Ia adopcién de la sigida Sisiologia mecanicista en el tratado de Julien de La Mettsie: El hombre maquina, que mantuvo su fama més alla del siglo XVII y geneso multiples debates y controvessias El Julien de La Mettsie] arguments que las pessonas son sélo maquinas y que sus acciones se pueden explicar exclusivamente mediante psincipios mecanicos (..) elhombre se distingue de otros animales sélo por la complejidad de su maquinatia, no como Descastes habia afismado, pomque tenga mente 0, como los tedlogos creian, porque posea alma. Atacé ademés la concepcin del hombre como un animal sacional, argumentando que a éste lo motiva tinicamente la necesidad de buscar placery evitar el dolor, es decis, es movido porimpulsos hedonistas. (Hothessall, 2004, p. 49) La modemidad dividio todo en parcelas (como compattimentos estancos). Se inicio una divisién entee las ciencias “dusas” y las “blandas” y ademés, todas ellas se cistinguieron del atte y de la filosofia. Lo corporal quedé reducido a lo biolégico, lo vivo a lo fisico y lo matetial a lo mecénico: “A través de un proceso semejante, el individuo se creyé independiente de la comunidad la humanidad se sintié ajena en el cosmos. La filosofia de la escision atrancé de cujo ala raz6n del vientse vivo que la gesté, la sensibilidad fue “costada” de la sacionalidad, la emocionalidad separada del lenguaje, la imaginacion atrancada a jitones de la autoconciencia” (Najmanovich, 2014, p. 6) Es este pensamiento el que ha influenciado por cientos de afios nuestra vision de mundo, integrindose profundamente en nuestro marco de referencia, entendido como las concuctas chasias y las acciones cotidianas en que se cristalizan las nociones que se van adquisiendo de la formacién social (que se alimenta por la ideclogia, politica, la ciencia, la ética, la filos6fica y otsas) Pueto, 1984) Ahora bien, las propuestas cientificas no se reducen al modelo mecénico, pues a través de la exploracién del mundo atémicoy subatémico, los cientificos entraron en contacto con una sealidad mistesiosa e inesperada que socavé los cimientos de esta vision del mundo y los obligé a pensar de manesa totalmente diferente La fisica cudntica puso en evidencia que no se debe descomponer el mundo en unidades elementales independientes. Esto se suma alas propuestas fenomenclégicas de las filosofias de Brentano, Husssed y la propia Gestalt que rescatan la unidad y la » RSS integracién. Desde estas propuestas la natusaleza aparece entonces como una compleja trama de selaciones entse las diversas pastes de un todo unificado. En este sentido, Capra (1998) sefiala que: Atomos y moléculas [..] constan de componentes. No obstante, estos componentes -las pasticulas subatémicas- no pueden sex entendidos como entidades aisladas sino que deben ser definidas a través de sus intesselaciones En palabras de Henty Stapp: «Una pasticula elemental no es una entidad no analizable con existencia independiente. Es, en esencia, un conjunto de selaciones que se extienden hacia otras cosas.» [..] En el fosmalismo de la teotia cudntica, estas selaciones se expresan en téiminos de probabilidades y éstas quedan detetminadas porla dinémica de todo el sistema, Mientzas que en la mecénica clisica las propiedades y el compostamiento de las pastes determinan las del conjunto, en la mecénica cudntica la situacién se invieste: es el todo el que detesmina el compostamiento de las pastes. (p. 50) ‘Hay pues, una deconstmccién de muchas de las teosias y los conceptos de la modemidad que habian acallado los intesesantes apostes de antiguas filosofias ouientales y occidentales (més holisticas), para proponer nuevamente comprensiones mucho mas complejas de Ia sealidad La fisica cudntica aflade y se desprende ahora del principio de incerticumbre (de Heisenberg), mienteas se tefiere a cémo el acto de medis afecta a la pasticula que se mide y, por otto lado, se encuentra también la ptobabilidad como una nueva manera de sepsesentar validamente la cesteza de ubicacién (ubicaciones de pasticulas) Surge el emesgente de realizar una inclusion de los apottes cientificos de la fisica cuintica y ottos apostes mas integrales para generar respuestas (y preguntas) a problemas a los que la ciencia modema no pudo accedes, pero también susge la necesidad de empezar a seflexionar y sentir diferente, Esto quiere decis, dejamos asombrar por la magnanimidad de un univesso que nos rodeay nos habla a través de sus divessos procesos: gqué nos esta diciendo el univesso sobse nuesteas propias capacidades? ¢Qué pistas nos da sobre cémo podemos selacionamos con los demas sexes? ¢Qué nos dice acesca del aprendizaje, del amor, de la compasién, de nuestra propia existencia? 20 Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv Con nuevos lentes: las probabilidades de la incertidumbre La cultusa occidental se ha centrado en las especializaciones, por su herencia castesiana divide el todo en cada uno de sus componentes parahacemnos cargo, desde nuestras propias parcelas de “saber”, de un apastado que apenas intuimos de qué fouma paste. Asi, hay un planteamiento fundamental, que si bien no es totalmente nuevo, tedsicamente y desde sus saices més profundas hay que tesminar (o empezas) a comprendes, y es que la consciencia fouma paste de la misma realidad como un todo. Como sefiala Bohm (2008), es justo un seplanteamiento de nuestea visién de mundo en funcién con su constmiccién, que inchuye nociones genesales acerca de la natusaleza del mundo fisico, peso también con las relativas al orden total del univesso Ia cosmologia Los apostes de la fisica cudntica’ también tienen algo que decis sobre el tema de los sentimientos y la conciencia, incluyendo el pensamiento, el deseo y la voluntad Este es un llamado a repensat las figuras epistemolégicas con las que hemos venido acexcandonos al conocimiento, a las lectusas de sealidad, al establecimiento de las estéticas que integramos en nuesttos sistemas, incluyendo los educativos La fragmentacion de la conciencia humana se csistaliza en un matco de referencia social que nos instruye pata pensar, sentir y “crear” de detesminadas manesas. Es dificil desprendemos de una mixada de espacio y tiempo prefijadas que sealiza abstracciones lineales de la sealidad, de los hechos, de los procesos y de nuestro propio ser. Es més dificil comprender ese lazo divino que nos une y rine con la consciencia, los demas seres y el propio univesso. Quetemos pensar que efectivamente estamos apostando, desde ese orden implicado de nuestro ser en totalidad com el univesso, ala generacién de una nueva consciencia trascendental que nos atsape como si fitera un mar de incestidumbres y nos naufrague en genuinos sentites interconectados no solo con los otros sino, también, con la tiersay el universe + La fisies modems la extendido ns musco explestive mais alli del aaando inanimado y sports al curstiontannte del fexgmentacidn de Is conciencis Inentna, tztando de inegsas (nis que se passe) soateia y coneieneis, As I selatividad yl ison cuinticn comiden ena nacesidad de zis e edo com wi todo continue, en el cual todis lis partes del universe, iachyenulo el observador y sus Jnstrumentos, ve meaclany se nen envans totaidad:todo esti ordenado sepia wn one pueestablecido Podemos conocer a teiwés de me stros sentidos e snstramwntos el orden explicade y, este otto orden Jinplieado que esti plegaclo sobse sly mitnteas no se desplage no podemios conoceslo, La sans de los dos constinasia lo que Bolamn (2008) anna la Total one SRS, wa Los nuevos apottes cientificos entonces laman a reflexionar sobse el papel que hemos venido teniendo como seses humanos. No vivimos en la TIERRA habitamos conlatiersay eso conlleva una visién (una conviccién) profunda de los cédigos éticos y axiclégicos en los que nos estamos formando como setes humanos cchabitantes No tenemos cuespo sino que somos nuestro cuespo (Lowen, 1980) y eso implica asumir la totalidad inherente con bastante conviccién de que las emociones y/o la consciencia no esta al sesvicio de los pensamientos e/o intuiciones, sino que forman un todo que es nuestro ser Asi, el universo empieza a pasecese més a un gran pensamiento que a una gran maquina (Huxley et al, 1994) Hl sistema educativo no queda excluido del pensamiento maquina, se tiene una concepcién de escuela pascelizada (dividida por grados, por matesias, por contenidos) que avanza a medias zancadas desde una metodologia centrada en la acumulacién de informacién, que privilegia la sazén antes que las emociones, que promueve la competitividadyy el incivictualismo por encima de la convivencia y la solidaridad Este panorama hace que las sealidades se nos presenten desafiantes, por lo que se hace usgente una sesia muptura de una visin de mundo que limita la fouma de concebimos, de seconocer el lugar del otto, de integrar ¢ intespretarlas realidades, las incerticumbes y la transformacién de un modelo que 2 nivel educativo nos han evado a constituir verdadesas fabsicas escolates con metodologias fragmentadas pero ademés, bancasias, que limitan la posibilidad de creas, de constmuir conocimiento desde Ia cusiosidad, el asombroy el places La suptusa epistémica nos invita, entre otsas cosas, a transitar a nuevas pesspectivas que puedan otientamos hacia Ia mediacién de saberes, sentises y pensases que posibiliten una convivencia congmente con la univessalidad que nos compete como sees humanos co-habitantes con un planeta vivo. Este sesia un proceso de de-se-co-constmuccién de las ecologias cognitivas (que implican formas de conocery ambientacion o climas propicios para vivencias del estar aprendiendo) pasa favorecerla integracion de expesiencias acorces con los requetimientos de las caisis actuales (sociales, politicas, econémicas, cultusales, educativas, espisituales, etc), las cuales se pueden apsovechar para generar cambios impostantes en la histosia de la humanidad El pensamiento mecanicista se basa en certezas, sin embargo desde una mptusa epistemologica que nos lleve a considesar los limites del conocimiento. Se entiende que no se puede conocer el todo y esto abse lugar a la incesticuumbse histésica, lo inesperado y la inestabilidad como fundamento de la existencia. Esta falta de cesteza we Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv de las cosas nos invita a confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable pues esta es una catactesistica inherente ala viday por ello el conocimiento no es més que nuestra idea de la realidad (Mosin, 1999) Enta seflexion también nos leva a cuestionar las bases epistemolégicas que sustentan los procesos echucativos, pues implica la mediacion de expesiencias para que las personas puedan afrontar problemas que nosotros munca conocimos, desempefiasse en trabajos que atin no han sido creados, utilizar tecnologias atin no inventadas e integrar realidades inesperadas. Otras miradas epistemolégicas: la cognicién es la vida... La vision mecénica del univesso (y de los procesos psicofisiologicos) que se forjé en la modemidad se presenta lineal, sigida y fragmentada. Supone una tealidad medible, cuantificable; privilegiando la exactitud y la precision, 1a estabilidad, Ia uniformidad la repetibilidad, la determinacién, el control y la homogeneidad, dejando de lado la sutileza, Ia divessidad, la ittegulasidad la vatiabilidad y la multidimensionalidad, Ia espontaneidad, el fluiry el afectar (Najmanovich, 2014) Después de mediados del siglo XX y, gracias al aposte de los abosdajes interdisciplinatios, se empezé a pensar més profundamente en una transfoomacién cualitativa, la osganizacién, la evolucién hacia formas complejas, la dinémica transformadora, Asi, nacieron también otras teotias que apostan ala ruptusa de esta vision: autoorganizacién” y I autopoiesis® Los sistemas autoosganizados solo pueden emerges en el intercambio de matesia y enesgia con su ambiente, Ia vida es fundamentalmente inter-cambio, conservacién y transformacién aun mismo tiempo. Estamos intesconectados con el medioy es a pastir de esta dindmica que podemos autoprochciinos y preservamos de manera continua y en permanente intercambio, entrando en juego la apestura y el ciesse, el cambio y la estabilidad el se y el devenic Ademés, hay dos caractesisticas fundamentales en la vida, autonomia e interdependencia (Varela, 2002), las vemos 2 La autocegunisscion sefieu « cualquier proceso ensel que haya wna exnexgeacia del orden, sugiendo espontineamente de las anterscciones sin ningin agente oxganirador. Lo intesesante, e2 que este fanémano aplea en divessos campos desde la fini hasta a biologi y, se manifesta en las sooie dade: Yyeala economia, «nivel newonal, asicomo enlo gealogico. Enesths teri el punto de pastida no fla feaginentacin yl linealidad, sin el encuentro ye] inteseambio (Capes, 1998). 5 Lo que define 4 in sex vivo es el echo de produeisw 4 simsmo “En este sentide, le sutopoiesi, come la caractsizucion de la vids, no cae en los extuemos tuadizioniles del wtalomo 0 el sedvecionismo" (Vaela, 2002, p85). “ SRS, ay xX <_ L Z claramente en organismos unicelulases, las plantas, los animales, los setes humanos (también en las familias, las sociedades y el cosmos) Lo dicho antesioumente nos leva a afizmar que la cognicién permite 1a vida, genera la posibilidad de sealimentamse del medio pata tomar decisiones y en este accionar sealiza los procesos necesatios pata mantenesse en una homodinamia favorecedora (no estitica), a pesar de los cambios (y gracias al cambio también). Todo esto no lo podemos imaginas desencamado, como bien afisma Varela (2002), No podemos tener nada que se asemeje a una mente o auuna capacidad mental sin que esté totalmente encamadk o inscrita cosporalmente, envuelta en el mundo, Surge como una evidencia inmedista, inextricablemente ligada a un cuespo que es activo, que se mueve y que intesactiia con el mundo. (p.2) La cognicién, entonces, constituye un proceso bisico de nuestras existencias, nos impulsay regula, nos advieste y acompatia para poder viviry, en ese sentido, el estar vvivos significa que estamos aptendiendo. De esta maneta, ese intercambio continuo nos creay nos secreay es este acto creativo lo que nos caractesiza como seses vives. EL aprendizaje se encuentra en la capacidad de intercambio con el medio, de expetimentar encamadamente, de descubsiry asombramos con aquello que nos sodea y de preguntamos continuamente (consciente o inconscientements) sobre esas sealidades, porque precisamente esos recossidos van absiendo nuevos brotes sociocognitivos e integrando las viejas raices. Esta autopoda resulta fundamental pasa somper con las guillas de una vision de conocimiento, de ecucacién y de aprendizaje que no pesmite la libertad pasaser, haces, conocery convivir con la otredad (el mecho, la natusalezay el propio ses, que han sido escindides de la plena consciencia). La autoosganizacion nos ayuda a entender este proceso de aptendizaje de los sexes vivos que nos impulsa y nos pesmite creamos a nosotros mismos. A nivel biolégico esta metafora se ejemplifica en el accionar de la célula que de manera auténoma tiene relacién con su medio y de manera interdependiente se nutse y envia mensajes pasa el cambio (esto le da la posibilidad de subsistis). Por su paste la autopoiesis es el primer ejemplo de la dialéctica entre los niveles locales que le componeny el todo global, unidos en una relacién reciproca a través de las exigencias de constitucién de una entidad que se autosepara de sus antecedentes. Lo fascinante aca es la intsigante paradoja de una identidad auténoma’ el sistema de vida debe distinguisse de su medio, mientsas que al mismo tiempo debe mantenesse ligado a él, ws Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv esta unién no puede deshacesse por cuanto el osganismo proviene precisamente de dicho ambiente Ahora bien, en esta unién dialégica de la unidad de vida y ambiente fisico- quimico, el equilibsio esta ligeramente cargado hacia la vida, dado que tiene el 0] activo, al definir lo que es en tanto unidad, en ese mismo momento define lo que queda fuera de ella. (Varela, 2002, p. 85) Parece serque en el osganismo cada suceso es una causay un efecto de todos los demas y, en ese sentido, causa de si mismo, esto es la autoproduccién de la unidad o més precisamente, de una totalidad que trabaja sobre los matesiales que le son ptopios, por decido asi, que emanan de si mismos (Medau-Ponty, citado por Varela, 2002), Esto demuestra una casactesistica de multidimensionalidad que a partir de un pensamiento paradéjico y complejo se puede comprendery de-se-co-constmir para la generacién de nuevas ecologias cognitivas En la prictica echucativa es y puede sersignificativo; gmpos de personas reunidos y mirandose a los ojos empiezan a lenguajear, en la praxis pedagogica se traduce en potenciar Ia capacidad que le viene dada al ser humano: absir espacios, lanzar preguntas, realizar provocaciones que inciten en un clima de confianzay cusiosidad a la autocteacién y, a pastic de las cosporeidades se-de-co-constmuidas (esto son las emociones, las cogniciones y los vinculos) reconstmimos gmpal y socialmente Estos encuentros son genesadores de nuevas ecologias cognitivas que son ecologias afectivas, de amor y cuido; bajo esta sombuilla no cabe la competencia, la letra con sangre, la segla o la boleta. En este espacio co-constauimos saberes, somos y cteamos nichos, resonamos (en dos vias: damos y tecibimos enesgias) y ceemos que esta maravillosa ilusién, este utopear constante aposta desde ese momento ala nueva consciencia planetatia: esto es aprender La morfogénesis del conocimiento: nuevas formas transformadoras ‘Ya hemos seifalado que la vida se caractesiza por el enlace y la intesdependencia Las entidades © sistemas tampoco son aislados, sino que se encuentran abiestos al entomo (intescambian informacién, enesgia y/o matesia con el nicho vital). Este ptoceso abarca los sistemas vivos desde el nivel celular hasta el de las sociedades amplias y complejas manteniéndolas en una continua realimentacién y genera una secussividad que crea constantemente muevas condiciones iniciales, lo que hace SK | posible también nuevas condiciones emergentes 2. WS ‘La mosfogénesis vendiia a apostamos un matiz interesante en la comprension del aprendizaje y la vida, pues plantea que no sclo no nos segimos exclusivamente por leyes etemas, sino que nos transformames en el mismo proceso de vida trasmutando, ala vez, los procesos que devendsian sucesivamente (Sheldrake, 1994) Ensta casactesistica de los sistemas vives es fundamental, pues pone sobse la mesa la posibilidad de generar cambios interactives a nuevas y diferentes formas de pensar- hacer-ser-conviviry lo més importante, que esas formas alimentan y son alimentadas porlos campos mésficos pata facilitar su inclusién, en este caso, en la humanidad ‘Los campos mérficos son campos de forma: campos, patrones o estmicturas de orden. Organizan no solo los campos de osganismos vives sino también de caistales y moléculas. De este modo, los organismos vives no solo heredamos nuestros genes, sino también los campos mérficos de un modo no-matesial, por medio de la sesonancia mésfica, no solo de los antepasacos disectos, sino también de los demas miembros de nuestsa especie. El osganismo en desattollo se sinctoniza con los campos mésficos de su especie basndose en una memoria mancomunada o colectiva (Gheldsake, 1994) La existencia de una sesonancia mérfica pemmitisia considesar el inconsciente colectivo no solo como un fenémeno humano, sino como un aspecto de un proceso mucho mas general, en vistud del cual los habitos se heredasian en todo el mundo natural, incluyendo las sociedades, la tietsa y el cosmos. El cosmos siendo un organismo que crece, forma nuevas estructuras a medida que se desarsolla, desde sus inicios se encuentra en un permanente proceso cteadory desde entonces no se ha detenido munca, y todavia contimia, Seguin Ia hipétesis de la acusacion formativa, cada nueva pauta de osganizacion (una molécula, una galaxia, un cristal, un helecho o un instinto) supone la apaticién de un nuevo tipo de campo méxfico (Sheldrake, 1994). A través de la repeticién, esas nuevas pautas de organizacién se vuelven habituales. Como plantea Navasto (1994, citado en Assmann, 2002, p 43) Sélo una teoria estructusalmente activa del cambio social puede sesclver (disolves) la dualidad entre estructura (estatica social) y cambio (dinamica social) que afecta al pensamiento sociologico desde sus inicios. (..) Una estructura (ya se trate de un osganismo vivo o de una institucién) capaz de convivie con el fenémeno del cambio, sin quedar aniquilada por ella, debe ser una esteuctusa capaz de transformame activamente a si misma, capaz de autotrascendesse 126 Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv como tal. Un cambio selevante pata la esteuctusa, y que ella pueda asumis, debe serun cambio no degradativo, sino estructusante. Las implicaciones de esta concepciém pasa por la generacién de nuevas configuraciones que podemos expesimentar y provocar como aprendientes. Desde esta mirada, la seflexién y la praxis pedagégica suzgen como palanca de cambio (Gocial-politico-econémico-cultusal) bsindando un clima esperanzador para la muptusa de las coxroidas pricticas educativas que hemos venido desarsollando. La pedagogia de la vida: un aprendizaje placentero Se han desarollado hasta ahora algunos apostes que integran nuevos puntos de pattida epistemologicos para comprender el conocimiento, el aprendizaje y la vida misma, desde otras mixadas y con el fin de ampliar las altemativas de cambioy de-te- co-constmiccién que podemos tasladar al ambito echcativo, Sabemos entonces que vida y aprendizaje estén interconectados, que nos encontramos aprendiendo constantemente y, ademés, en continuo cambio e interrelacion con nuestro mecko. Se hace necesasio repensar la pedagogia como un ejescicio de seflexién-accién- reflexion que fosje las “fisuras” epistemologicas, filoséficas, éticas y politicas de las nociones preconcebidas de aprendizaje y sus implicaciones en el bucle individuo- sociedad-especie (Morin, 1999). Desde esta optica, educar es vivenciar, no es una adquisicién, como cuando compramos un sillén o memosizamos un ntimero de teléfono, no es un proceso de ensefianza o simple transmision, Una pedagogia otientada ala vida pasa porla mptusa epistemolégica de las nociones mecanicistas que detallamos en apastados antesiores yy, nos lleva a tener un pesmanente cuestionamiento de los procesos que les suscitan Qué expesiencias de aprendizaje petmiten Ia constmuccién de ecologias cognitivas? @Cual es la selacién de los nichos vitales con el aprendizaje? ¢Qué caractesizasia este aprendiz je? En este sentido, vale la pena preguntarse si las personas aprendientes necesitan de una docente que les ensefie (entendiendo este proceso como una transmisin mecénica del conocimientc), anulando el saber de quién aptende, pues la vida desde su esencia misma da el impulso hacia el mejoramiento continuo, la busqueda de soluciones y la reestructusacién para actuary realimentasse en el medio, » RSS Lo que se sequiere son expetiencias de aprendizaje que pastan del seconocimiento de los distintos saberes, placentesss, que nos pemmitan ser (genuinamente) dentro de nuestros nichos vitales, sin que se violente la naturaleza cusiosa del aprendlizaje. Porque alli, en esos encuentros de interaccién catifiosos se guarda la clave para constmir nuevas ecclogias cognitivas y nuevos lenguajes que posibilitarin el cambio y la transformacién, pues la plasticidad del cesebto es mayor © menor segiin al tipo de ecologia cognitiva que forma sus entomos y la experiencia de placer 0 desagrado influye profundamente en la plasticidad neuronal /mental (Assmann, 2002) En este marco la ecologia cognitiva es un conjunto de espacios, de agendas interactivas de relaciones constitutivas que definen y redefinen las posibilidades cognitivas indivicuales, institucionales y técnicas. En estos espacios se conservan 0 crean formas de conocer, de aprendes, para pensar y oftecer nuevas tecnologias ¢ instituciones. Asi, ecologia apunta a la existencia de telaciones, interacciones, de dialogos entue los diferentes organismos, vivos 0 no vivos, mientras que la palabra cognitiva indica la relacién con los nuevos conocimientos. Por lo tanto, Ia ecologia cognitiva debe implicaruna nueva dinémica de las telaciones entse los sujetos, objetos y el medio ambiente, que proporcionan otras foumas de pescibir y comprendes los ptocesos de construccién del conocimiento (Maraschin y Axt, 2000) Desde esta mirada, Ia educacién conseguitd seconstmisse cuando genese expetiencias de aprendizaje que se desarrollen dentro del placer y la creatividad, cuando se preocupe menos por el “almacenaje”y se osiente més en la promocién de conocimientos y habilidades pasa saber “acceder” a fuentes de informacién sobre los mis diversos asuntos y, a partir de all, reflexionary actuar en congmencia a pastit de La echucacién pata la anticipacién y la innovacién es aquella que fomenta la iniciativa humana, es aquella que desatsolla en los adultos la capacidad de influir en los hechos y acontecimientos, en el entomnoy sobre las expesiencias [...] EI apsenckzaje innovador se propone devolves el aprencizaje activo a todos los, que se encuentran habitualmente confinados en la sociedad a un papel pasivo de asimilacién. La clave de este objetivo se halla en la pasticipacion, que pesmite al estudiante examinar los lugares recénditos del conocimiento, poner en tela de juicio su impostancia y significado y teplanteas, combinar y organizar sus ideas, siempre que ello sea necesasio. (Villanueva, 2001, p.166) bs Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv Los cambios sociales, culturales y politicos demandan que nuestsa “sociedad del conocimiento” sea cada vez mas una “sociedad aprendiente”, de manera que es fundamental considesar cuiticamente el contexto en el que nos desenvolvemos y afrontar de modo positive el seto pedagégico expresado en los nuevos lenguajes a decodificar, “la nueva percepcién basica consiste en la equiparacion radical entee ptocesos vitales y cognitivos. No existen verdaderos procesos de conocimiento sin conexién con las expectativas y la vida de los aprencientes” (Assmann, 2002, p 31) Aunque la educacién sequiesa instmccién, entencimiento, manejo de seglas seconocimiento de sabeses, el eje principal que le bsinda sentido es el poder pastir de las vivencias que obedecen a.una consciencia bisica entre procesos vitales y procesos cognitivos. De esta manera, es preciso sustituir la pedagogia de las cestezas y de los saberes prefijados por una “pedagogia de la pregunta”, de la mejora de las preguntas y del “acceso” a las infosmaciones. En suma, por una pedagogia de la complejidad, que trabaje con conceptos transversales, abiestos a la soxpresa y a lo imprevisto (Assmann, 2002, p 32). Tanto Varela como Assmann parten de que todo conocimiento tiene una inscsipcién cosporaly se basa en una compleja intesaccién sensorial. El conocimiento humano nunca es pura operacién mental. Toda activacién de la inteligencia esta entretejida de emociones y selaciones El nuevo encanto y el nuevo placer de Ia echucacion requieren una unién entre la sensibilidad social y Ia eficiencia pedagégica. Por lo tanto, el compromiso ético-politico del ecucador debe manifestase de manera primordial en la excelencia pedagégicay en su colaboracién pasa crear un clima espesanzador en el propio contexto escolar (Assmann, 2002: 32) ‘Tenemos que voleamos hacia las capacidades del propio ser para captar en sus posibilidades autopoiésicas (la capacidad de autocreamos continuamente) la dlusién de mejores constmicciones compastidas, en una interdependencia autonoma que se seconstituya con los nichos vitales, las vivencias sentidas, el cuido esencial y la totalidad de la vida Lenguajeo continuo: rizomizando aprendizajes E] set humano se seconstmuye continuamente a partir de sus expesiencias de aptendizaje con el medio, asi teje también su sed linghistica desde la recussividad que SK | Ie otorga su constmiccién como sujeto social 2. WS ‘Nuestras distinciones linghisticas, ademas no estén aisladas sino que existen en “la xed de acoplamientos estmctusales que tejemos continuamente mediante [el Ienguajec]”. El significado emerge como un patron de relaciones entre estas distinciones lingtiisticas, de modo que existimos en un “tessitosio seméntico” creado por nuestso lenguajeo. Finalmente, la autoconsciencia surge cuando pasa describimos a nosotros mismos utilizamos la nocién de un objeto y sus conceptos abstractos asociados. De este modo el ambito linghistico de los seres, humanos se expande hasta incluit la reflexion y la conciencia. (Capra, 1992, p.299) Ahora bien, no siempre se utiliza el lenguaje inclusivo. Existen encargos impuestos, imaginasios, prejuicios en ambitos como la sexualidad, divessidad, géneso, epistemologia, ecologia, espisitualidad, cultura, amos, tradiciones, natusaleza, hombre, mujer, ciencia, Dios, dioses, que deben ser reflexionados de forma ctitica de manesa que vayamos enhebsando y deshebrando los hilos de Ia trama de esta vida en Ia que aprendemos. E] lenguajeo como dispositive del aprendizaje nos permite expandis nuestras miradas hacia nuevos saberes, los cuales estén alli en lo mas hondo y en Ia evidencia de nuestro ser-con-el-otso Alcomunicamos sobre cémo nos comunicames, al compastir con otras pessonas mirindonos alos ojos ¢ intescambiar nuesteas histosias como seres cohabitantes de un mismo planeta estamos de alguna manera sizomizindonos en el aprendizaje. La sizomizacién no nos semitisia aun centro dominante o a un orden jeasquico en el conocimiento (la actual escuela), sino que es un proceso abierto de saices y samificaciones extensas, que apotta mayor libertad ala metafora de autoorganizacién de las formas del saber (conceptos, lenguajes, atticulaciones del sentid) y que permite una expansion vessitil en diversas direcciones (Assmann, 2002) Esta metifora epistémica nos invita a crecer en nuestros nichos vitales y a expandimos mis alla de una linealidad o vesticalidad jesésquica, nos provoca e invita a asticulamos en los mas divessos espacios para favorecer las ecologias cognitivas necesatias en la época que nos encontramos. Y més alld, esta izomizacién debe nacer desde Ia ceeatividad El proceso evolutivo como un todo supone un intesjuego entse la ceeatividady el habito. Sin creatividad no se oniginasia ningiin habito nuevo; toda 130 Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv lanatusaleza seguisia pautas xepetitivas y se compostatia como si fuera gobemada por leyes no evolutivas.* En este sentido, resulta fundamental recuperat la fuerza ceeativa de la naturaleza y con ello lo sagrado’ . Pues el patadigma tradicional se foxj6 en base a un dominio de la natusaleza, de las personas, de las tietsas, de las propiedades, del dineso, de las cosas. A través de la sevolucién mecanicista, el antiguo modelo del cosmos viviente fue reemplazado porla idea del universo como méquinay dej6 de lado la expesiencia viva, La cieatividad nos peimitisia generar nuevos sizomas: epistémicos, cognitives, sociales, personales, ecolégicos, generacionales, césmiccs, en fin, desde el atomo hasta la galaxia, tenemos 1a opostunidad de genesar cambio y transfoumacion en medio del cace y la incesticdumbse, desde la intexconexién y la complejidad. La creatividad emerge ante nuestros ojos como muita pata provocar en el ser humano expesiencias sentidas que reconstmyan nuevas consciencias, incosporando al otto (digase sexes humanos, animales, plantas, cosmos) como co-patticipante de nuestro proceso de estmucturacién y comprenciendo también Ia influencia y consecuencia de nuestso actuary pensar en ese otro. De esta manesa, la posibilidad de ceear, onientada en el bienestar comin, generard cambios insospechados que finalmente brindasén nuevas visiones, ayudandonos a ponemos los lentes pasa mirar Ja complejidad de nuestto ser-otso-universo. Reflexiones finales: nuestra naturaleza como un proceso creative El univesso, las moléculas y los sexes vives en genetal nos ejemplifican una sesie de procesos que la vida integra dentro de sus posibilidades, asi la incesticumbse (desprendimiento de las cestezas), autoorganizacién (la vida se innova + Bl caos que pesribimos, es una apertuss espontines y lbee de la nuhwale2s, que evolucions. EL cosmos es como un gran oxginismo en desarcolloy la exestividad evoluvions inhwcente ala natucalezs sismna, El flujo de eneegia del que dependena sme stro cvespo y nuestzocezebeo fotms parte de ese Ajo césmico, y nvestea energia intesioe contimuasi fhyendo después de que hayamos nuesto Sheldctke, 1904), Estamos lamados «pasar del humanism al holism, de wna concepeisn intensamente centeada ene] “Thombse”, alt visién de tn amndo vivo, Nosotzos no somos de ningyin modo superioses 1 Gea; vivimos y dependemos de su vids (Capes, 2009) y este es un elemento fundamental que debe scompair lt intencién pe dagégics Tener conciencia de la sacealidad de la natucileza permite tenes wna pescepeidn ecolégies espisitual enil que el individuo expesimenta wn sentinsento de pestenencia y de conexién con el cosmos como wn todo en su mis profinds esencia. De est manest, evelteiontmos auténoma « interdependientemente como sizomus, expandiéndonos como raices vivas de munesa desoudensd, iindos por uns mosfogénesis que nos enfeama, atuapa, bifieea y permite en cada encuentvo apuender y, ala vez, dejar cabos sueltos pasa smeves aprendizsjes we SRS BL xX <_ L Z constantemente, aprendiendo), 1a autopoiesis (la vida se autoproduce), la autorsegulacién (¢l sistema contiene nosmas, aunque no se agota en ellas) y la morfogénesis (el entrelazamiento de lo nuevo y de lo pesmanente hace susgit las formas) son potencialidades que disigen procesos vitales y por ende el aprencizaje, las ecologias cognitivas y los nichos vitales de las pessonas. Tomar consciencia de esos procesos tiene implicaciones epistemolégicas importantes, lleva a aceptarlos contextos naturales de los individuos pasa, desde una mirada sistémica entender la vida intesactuando y en congmiencia con el medio Se teata asi, de una invitacién a la reflexién sobre las formas que hemos incosporado en el conocerserhacer-convivir, en volver la misada hacia el cmo aptendemos, cémo constmimos conocimientos y empezar a entramar algunas nutas que nos pesmitan nuevas ecclogias cognitivas. Algunas visiones entrampadas nos levarin a considerar que hay un conocimiento afuera, en el medio, unas sealidades que son aprehendidas y estructuradas de detesminada manera por la mente, por el cuespo, o por elser.. Sin embargo Si somos medianamente sensibles y observadores, podemos percibit como la mente se vuelca hacia un orden esroneo de funcionamiento cuando intenta seguir un patsén impuesto mecdnicamente que implica cosas més profundas, como él tipo de pessonas que somos, lo que hemos de pensary sentis, etc. Es evidente que la mente se encuentra entonces en un estado de contradiccién, posque una paste de ella piensa que no debesia hacer eso. En verdad, ambas pastes constituyen drdenes mecénicos y fragmentatios de funcionamiento que entran en conflicto entre ellos, ya que no pueden llevasse a cabo en conjunto. ohm, 2002, p 55) Los procesos educativos y culturales en los que estamos sumesgidos nos han brindado ciestas estmictusas. Y para provocar un cambio, no se tratasian de resolver los problemas educativos, politicos o culturales, emanados de los ésdenes establecidos socialmente, sino de gestar expesiencias de aprendizaje genuinas aprender de lo que se hace y lo que se ve, saliendo de entomos mecénicos preconcebidos La clave para conseguitlo, podsia ser estar conscientes y alesta de las reacciones mecénicas que son las que causan el “adommecimiento” una y otta vez. Hay que prestar atencién a las ideas preconcebidas y los prejuicios producto de un condicionamiento (silencioso) de pensamientos, sentimientos y conducta en general 12 Rew REDpensar 3 @) (113-136), ISSN: 225.2938 /2014 Wendy Obsndo Leiv A medida que tomamos consciencia de cémo funciona el proceso, se itd aleanzando un estado de libestad més natural que nos diza, desde nosotros mismos cémo expresar la cteatividady la otiginalidad Suele considerasse que el aprencizaje y el pensamiento son asuntos juiciosos ¢ imponentes y en este panorama la creatividad se verd bloqueada posque la ciencia sigue insistiendo en nuevos rdenes fnctiferos, inmediatos y predictivos. Los nuevos pensamientos susgen como un juego de la mente, y no dasse cuenta de ello es uno de los mayores obstaculos para la ceeatividad Aqui se sugiete que el juego creativo es un clemento fundamental en Ia fomacién de hipétesis ¢ ideas nuevas, Es més, un pensamiento que no quiese jugar esté de hecho engaiindose a si mismo. Segin patece, al juego forma paste de la esencia misma del pensamiento y por qué no, del [.] los individuos creatives se sienten mas a gusto en medio de la complejidad y aparente desorden que las demas personas... El indivicuo creativo, en su preferencia genesalizada por el desorden aparente, se osienta hacia la vida apenas entrevista del inconsciente y suele sentir mas tespeto de lo ordinatio hhacia las fueszas istacionales presentes en si mismo y en los demés... el individno creative no solo sespeta su propia itracionalidad, sino que la costeja como ala fuente mas prometedora de novedad para su propio pensamiento. Rechaza las exigencias sociales que le aconsejasian tehuir todo lo primitivo, lo no cultivado, lo ingenuo, lo magico, lo no sensible, presentes en su intesios, que Ie ordenasian ser un miembro «civilizado» de la comunidad [.] El indivicuo verdaderamente creative esta dispuesto a abandonar antiguos encasillamientos y aseconocer que la vida, y especialmente su propia vida pasticulary tinica, esta lena de posibilidades nuevas. Para él, el desorden es solo osden en potencia arson, 1958, citado por Dossey, 1999, p.139) Una educacién pasa la vida consideratia la de-te-co-construccion de ecologias cognitivas en los propios nichos vitales que leven al cambio y la transformacién. Asi individuo-especie-sociedad podean trascender a una consciencia (planetasia) cuando integremos estas visiones en una sola mirada que nos ayude a promover telaciones entramadas, tejidos y bifiscaciones integradas en la que el otto, la natusaleza y el universo sean vistos como paste de nosotros mismos. Hs en esta marafia que la pedagogia tiene sentido e intencionalidad, para bsindar espacios libres que propicien el cuidado esencial, la provocacién, la integracion de los demés seres como sujetos SK | legitimos en nuestsa consciencia 2 WS ‘Tenemos que hacer una revision de las concepciones que tenemos de diferentes procesos como la vida, Ia naturaleza, la enesgia, la enfermedad la muette y, por supuesto, este tema pasa por las configuraciones de nuestras ecologias cognitivas, sealimentadas por sistemas de salud, cultural, sociopolitico, econémico, psicoespisitual, etc. En este sentido, creemos que la re-de-co-constmuccién de estas ecologias de manesa autoorganizada posibilitasd nuevas visiones de mundo, nuevas formar de sentir-pensar-vivit Nuestra natusaleza es aprendes, aprender es nuestra esencia, Cada instante y ahora mismo nos encontramos entretejiendo Ia fina trama de nuestsas vidas, y ala ‘vez, la trama de otros, y 1a del univesso también y, al re-pensar en lo ocussido, en la forma maravillosa en la que nos comunicamos con otros sexes humans, en como hemos legado a comprendes este legado ancestral maravilloso que es la vida, nos damos cuenta cémo nos vamos sizomizando, fluyendo juntos en plena re-de-co- constmccién de nuestros nichos vitales, de nuestsas ecologias cognitivas y nuestros procesos creatives La creatividad es uno de los agujones pasa tejer la trama del aprendlizaje, Ia trama de la vida, Desde la célulay el atomoy hasta el cosmos los procesos que nos otiginan, impulsan y senuevan se mantienen en un cambio oscilante, lenguajeando constantemente con el medio. Y precisamente la posibilidad de autocreamos nos pesmite también poner en juego principics bésicos como la interdependencia, Ia asociacion, la flexibilidad, la diversidad y a final de cuentas 1a sostenibilidad, todas, «llas posibles en una pedagogia que osiente ala vida Referencias Bibliograficas Assmann, H. (2002). Placery Termura en la Educacién, Macsict Nascea Bohm, D. (2002). Sobve la ceatividad. Bascelona: Kaités Bohm, D. (2008). La tetalidad y ol orden inplicado. Sexta ecicion. Barcelona: Editosial Kairés Brennan, J. (1999). Historia y sistemas en psicolegia. Quinta edicién. México: Prentice Hall Hispanoamesicana Capsa, F. (1992). El punto cmcial. Buenos Aites: Editosiales Troquel S.A. Capsa, F. (2009). La tranra de la vida. Una nueva perspectva de los sisteras vives. Bascelona Anagrama 1 Rew REDpensar3 @) (113-136), ISSN: 2215.2938/2014 had Obando Leive Dossey, L. (1999). Tiempo, espacio y medicina, Barcelona: Editorial Kaitos ‘Hothessall, D. (2004). Historia dela psicalogia. México: McGraw — Hill ‘Husdey, A. et al. (1994). Nueva conciencia. Barcelona: Editotial Integsal Laszlo E, (2004). La ciencia y ef campo akésico. Una teovia integral del todo. Espatia Ediciones Nowtilus SL. Ledesman, L. (2008). La partiaila divina, Barcelona: Eeitosial Csitica Lowen, A. (1980). Biseneygetica, México: Ediciones Diana ‘Maraschin, C.y Axt, M. (2000). Ciberespaco: Uns Hipertexto com Piere Léyy. Posto Alegre Astes ¢ Oficio ‘Margery, E. (TEDxTalls]. (2013). Viajeros cusiosos [Archivo de videc]. Recuperado de https: / /srwraryoutube.com/watch?y=ioTeesDRCTK ‘Matusana, Hy Vasela, F. (2002). EV avbol del conocimiente. Las bases bialégicas del entendimiento hunrano, Santiago de Chile: Editotial Univessitasia Motin, E, (1999). Los siete saberes necesavies para la educacién del future. Francia Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacion, la Cienciay la Cultusa Najmanovich, D. (2014). Pensar Ja complgidad. Recupesado de http://convivis- comprender-trans formar com /up-content /uploads /2014/09/Clase-L-para- impsimix pdf Najmanovich, D. (2002). From paradigms to figures of thought. Revista Emergence Complexity and Organization, 4 (1-2), pp. 85-93, Prieto, D. (1984). Diagnistico de Conunicacién. Quito: CIESPAL. Ramis, R (2007). Complejidady salud en el siglo XXT. Revista Cubana Salud Piiblica 33 @ Recupesado de http:/ /bvs sld cu/sevistas /spu/vol33_4_07/spul 407 html Robinson, K. (2009). E/ elemento, Descubrir tu pasién lo cambia todo, Baxcelona: Grijalbo. RSA Animate [stefmodivina] (22, 2, 2010). Sic Ken Robinson: Cambiando Pasadigmas [Archivo de video] ~—-Recuperado de https:/ /snwroryoutube.com /watch?v=AB2LIV1c64 Sheldrake, R. (1994). E/ venacimiento de la natwalega. Baxcelona: Paidés Ibésica Vasela, F. (2002). E/ fonimeno dela Vida. Santiago de Chile: Dolmen Océano Villanueva, J.D. (2001). El aprencizaje de los adultos. Medicina de Familia, 2, 165-171 Watzlawick, P, Beavin, J. y Jackson, D. (1995). Teovia de Ja comunicacién humana. Barcelona: Editorial Herder 16

You might also like