You are on page 1of 153
Nonativa Aplicable e iden NORMATIVA APLICABLE E IDENTIFICACION DE MAQUINARIAS AGRICOLAS Y VIALES nde Maquinari ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable nde Maquinarias icolasy Viales Asociacién Profesional Policial Santa Fe — AproPol. Javier Abasto. Julio Cesar Aquino — Catalino Miguel Angel Portillo. Autores: ALANIZ CINTIA ERIKA ALCINE GESICA MARINA ALTAMIRANO DANIELA ALEJANDRA ALTAMIRANO ESTEFANIA MARIA C. ARANDA CESAR ADRIAN ‘ARANDA FABIAN AGUSTIN ‘AUCE JOSE MARIA BARRIOS RAFAEL EDGARDO BELMONTE CRISTIAN ADRIAN BORRARO ARACELI ELIZABETH CARDILLO DIEGO ANDRES CASTERAN LUCIANO DAMIAN CEBALLOS MARIA JOSE CORIA ARIEL JOSE A. Diego Pablo Roda. Compaginacion e Imagenes: Jorge Alberto Aguiar. Agradecimientos: a DIOS por darnos vida para realizar este emprendimiento. A los directivos de A.Pro.Pol. por confiar y cedernos el espacio para desarrollar los proyectos. A los hijos, madres, padres, esposas, esposos y amigos que entienden que el tiempo que no compartimos con ellos, no lo perdemos, lo dedicamos a realizar nuestros anhelos, para la capacitacién y perfeccionamiento de {a familia policial. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barr Coria ~ Belmonte, ~ Cardillo Casteran ~ Ceballos, Nommativa Aplicable © ‘olasy Viales A las empresas que colaboraron en la informa n brindada. Al equipo de trabajo por el compromiso y esfuerzo desinteresado que hacen que la rueda gire. No soy el otro... Pero sin el otro, no soy... rechos reservados en virtud de los objetivos de la Asociacién Profesional Policia Santa Fe ~A.pro.Pol, toda o parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier ‘medio electrénico 0 mecénico, incluyendo fotocopiado, grabacién o cualquier aro sistema de archivo y recuperacion de informacién, sin el previo permiso del Editor, con el nico requisite de mencionar su fuente. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Normativa Aplicable e ldentificacidn de Maquinarias Agi Introduccion. El delito automotor se ha convertido en el precursor y sostén econémico del tréfico de estupefacientes y el tréfico de armas, en el pais Boliviano se canjean por dos kilogramos de cocaina, y en el pais Paraguayo por armas; nuestro pais juntamente con Brasil se han convertido en los abastecedores de vehiculos de procedencia ilicita y en menor medida estos Ultimos tiempo Chile; en los ultimos afios la violencia desatada para perpetrar el robo automotor se ha cobrado vidas, y es el elemento necesario para perpetrar un crisol de delitos indeterminados, salideras, asaltos, tréfico de estupefacientes, trata de personas, éste es uno de los delitos aberrantes por que la persona traficada no vuelve a ser la misma, si recuperar su libertad, tréfico de armas, desarme para la venta ilegal de autopartes un largo etc. Por eso estamos convencido que si cuartamos el delito automotor, poniendo en jaque a las organizaciones delictivas dedicadas al rubro, se bajarian los indices de violencia puesta de manifiesto en nuestra sociedad. Para eso es necesario contar con la voluntad del ejecutivo, el trabajo y esfuerzo mancomunado y coordinado de los encargados de la prevencién, la institucién policial. Para lograr el cometido se debe capacitar y especializar al poli lad de buscar referentes en el Scotland Yard, la Seruté Nationale, el FBI, etc., bien aprendido tenemos que sufrimos y vivimos nuestra propia idiosincrasia. Grandes referentes en fa, sin la nece: la materia tenemos, nos basta con ver el interés que desperts en los paises del Mercosur, al enviar sus funcionarios a capacitarse en nuestro pais, visto esta que sufren el mismo flagelo. Por eso se ha desarrollado este manual con el objeto de dar una herramienta importantisima de consulta permanente a los compajieros policias, que le permita detectar anomalias en cuanto a maquinarias agricolas y viales respecta, mas teniendo en cuenta el alto randa—Auce ~ Borraro Coria ~ Belmonte, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda Casteran Ceballos, Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales valor econémico que estas representan, y el desconocimiento que hay con respecto a los mismos, que una vez perpetrado el robo se torna dificil la investigacin ya que ingresan en grandes campos de muchas extensiones de tierra o en empresas constructoras némades. Es de vital importancia sumar esfuerzos, voluntades y compromiso para la aplicacién y ensefianza de los conocimientos adquiridos, y se pueda desarrollar con més eficiencia y eficacia la prevencién en la labor diaria del policia ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda Aranda ~Auce ~ Borraro Casteran Ceballos, Coria ~ Belmonte, Normativa Aplicable e ldentificaci de Maquinarias Ag; INDICE PARTE: Sistema legal Argentino aplicable a las maquinarias agricolas y viales. PARTE NU: Identificacion de las maquinarias agricolas y viales. PARTE It Ubicacién de las numeraciones de motor de autos, motos, camiones, pick- agricolas y viales. up, maquina ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda Aranda ~Auce ~ Borraro Casteran Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable e ldentificacin de Maquinarias Ap ‘olasy Viales SISTEMA LEGAL ARGENTINO APLICABLE A LAS MAQUINARIAS AGRICOLAS Y VIALES. a)_Introduccién: El automotor constituye actualmente un elemento que se ha incorporado a diversos planos de la vida social, més allé de su utilizacién como medio de transporte. Es una herramienta de trabajo y un medio para el esparcimiento, pero lo que es mas relevante es su insercion en el aparato productivo nacional y mundial como fuente de riqueza, generador de puestos de trabajo, relaciones comerciales, etc. La importancia econémica de los automotores y la complejidad de las relaciones que a su alrededor se generan, llevaron al poder ejecutivo nacional, en 1958, al dictado del decreto ley N° 6582/1958, estableciendo un Registro Unico de la Propiedad del Automotor, con caracteristicas muy especiales. b) Concepto de Automotor: Enumeracion Legal. Hemos descripto al automotor como una cosa mueble que esta provista de un mecanismo de autopropulsién, incorporado a su cuerpo © vinculado a este, que se desplaza fundamentalmente por la via publica, destinada al transporte de personas y cosas. El decreto ley N° 6582/1958, si bien no realiza una definicién legal, enumera una serie de vehiculos que se consideran “automotores”, estos son: automéviles, camiones, tractores, inclusive los llamados tractor para semi-remolque, camionetas rurales, jeeps, furgones de reparto, émnibus, micrémnibus, y sus respectivos remolques y acoplados. No es necesario que estos vehiculos estén carrozados. La norma deja abierta la ribrica, automotor, al atribuir al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de disponer, por via de la reglamentacién la inclusién de otros vehiculos en esta categoria. Se ha incluido en el sistema: las maquinarias agricolas y viales, y a todas aquellas que se auto propulsen. Articulo 1°: Modificase el articulo 5 de! decreto-ley 6582/58 (t.0. por decreto 1114/97) el que quedara redactado de la siguiente manera: ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Articulo S*: A los efectos del presente registro serén considerados automotores los siguientes vehiculos: automéviles, camiones, tractores, inclusive los llamados tractor para semi remolque, camionetas rurales, jeeps, furgones de reparto, émnibus, micrémnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados, todos ellos aun cuando no estuvieran carrozados. También serdn tenidos por automotores, las maquinarias agricolas, viales e industriales que se auto propulsen. En tal categoria serdn incluidos los tractores, cosechadoras, pulverizadoras, sembradoras, fumigadoras, enfardadoras, pavimentadoras, aplanadoras, palas mecénicas, gras, excavadoras, moto niveladoras, cargadoras, maquinas compactadoras, auto elevadoras y moto vehiculos con dispositive de enganche. EI Poder ejecutivo podra disponer por via de reglamentacién, la inclusion de otros vehiculos automotores en el régimen establecido. Modificase el articulo 23 del decreto-ley 6582/58 (t.0. por decreto 1114/97) el que quedara redactado de la siguiente manera: Articulo 23°: El organismo de aplicacién determinara los distintos tipos de cedula que se expediran, su termino de vigencia y forma de renovacién. También podra requerir la colaboracién de las autoridades que determine el Poder Ejecutivo Nacional para controlar que los automotores que circulen o sean utilizados como elemento de trabajo con la documenta correspondiente, asi como para verificar cambios 0 modificaciones en las partes que lo conforman como tal y para fiscalizar que las transferencias se inscriban en el registro dentro del ‘término fijado por esta ley. Asimismo, poda disponer la exhibicién de los automotores y su documentacién, y la presentacién de las declaraciones juradas al respecto. El que se negare a exhibir ala autoridad competente la cedula de identificacion del automotor, 0 que no se justificare fehacientemente la imposibilidad material de suministrarla, serd sancionado por el organismo de aplicacién con una multa equivalente al precio de diez (10) a doscientos (200) litros de nafta comin. Agréguese al decreto-ley6582/58 (to. decreto 1114/97) Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, como articulo 39 y 40 los siguientes textos: Articulo 39°: No podrd asegurarse maquinaria agricola, vial o industrial para su uso si previamente no hubieren sido inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios. En los contratos de seguros celebrados en infracci6n a la primera parte de este articulo ninguna de las partes podré reclamar o exigir a la otra por servicio, pagos o contraprestacién alguna. La presente limitacion no tendra efectos contra terceros. Articulo 40°: los organismos estatales nacionales deberén exigir ante cualquier contratacién de maquinaria agricola, vial o industrial su correspondiente inscripcién ante el ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios. Igual exigencia deberd constar en los pliegos de licitacién de obras piblicas en los casos en que se hiciere uso de dicha maquinaria, Con el objetivo de continuar la politica de regulacién y control del parque automotor, el ministerio de Justicia Derechos Humanos de la Nacién pone en marcha una campaiia para fomentar el registro de maquinarias agricolas, viales e industrales La campafia promueve el cumplimiento de la reglamentacién vigente que establece que las maquinarias agricolas, viales e industriales deben inscribirse en el registro Nacional de la Propiedad del automotor y Créditos Prendarios. Deberd inscribirse por un lado y de-modo obligatorio, las maquinarias nuevas, fabricadas en el pais o importadas @ partir del 1° de diciembre de 1997. Por otro lado, los bienes fabricados con anterioridad, deberan registrarse para constituirlos como objeto de prenda, leasing o fideicomiso. La campafia busca impulsar la reactivacién del crédito para la adquisicién de nuevos bienes. El registro de todas las maquinarias significa el adecuado uso de los capitales influye directamente en la baja de intereses a disminuir los riesgos para el acreedor prendario. Una ver regularizada las condiciones registrales de las maquinarias, podré comprobarse sila persona que vende tiene las facultades para hacerlo o si el bien se encuentra libre de gravamenes. El continuo crecimiento de la actividad en el campo y la industria trajo aparejado remento en la utilizacién de estas maquinarias. Actualmente, se encuentran registradas en el pais més de 50.000 méquinas. El mayor desarrollo de economia denota que mientras que en 2.002 fueron pais menos de 2.000 maquinarias, la cantidad ascendié a mas de 11.000 hacia 2.005, una cifra seis veces superior. scriptas en todo el la ciudad de Buenos Aires, sede de las principales empresas inversoras, se constituye como el epicentro del crecimiento de las inscripciones. En el primer cuatrimestre del corriente affo se registraron mas de 1.000 maquinas, una cantidad que incrementa en un 25% las 700 registradas en el mismo periodo del afio anterior. El costo para registrar maquinas nuevas van desde los 220 a los 320 pesos segiin si se trata de nacionales 0 importadas. El patentamiento de maquinarias usadas oscila entre 25 y 60 pesos respectivamente. En el marco de la campafia, el registro repartira folletos y publicara afiches informativos. También esta previsto brindar material informativo en ferias vinculadas al rubro. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Costos y Requisitos. Costo para registrar maquinas fabricadas con anterioridad al 01/12/1.997: 25 a 60 pesos. Costo para registrar maquinas fabricadas con posterioridad a 01/12/1.997: 220 a 320 pesos. Los propietarios deben acercarse a los registros seccionales de la propiedad auitomotor con competencia exclusiva sobre maquinaria agricola, vial e industriales. Se pagan los sellados con anterioridad, a ingresar el trémite en el registro, en entidad bancaria, cuyos valores son: El 2% de cada mil, con un minimo de 550 en méquinas importadas. 1.1% por cada mil, con un minimo de 400 en-maquinas nacionales. No pagan patente mensual, como los vehiculos. En Rosario existe el Unico registro que se encuentra ubicado en calle Cochabamba 1907, en dicha instalacién funcionan los registros N°1,N°2 y Villa Constitucién. Requisito: Solicitud tipo 05 en sus tres ejemplares para las maquinarias anteriores al decreto 1114/97, y las posteriores con solicitud tipo 01. Comprobante de pago de impuestos, factura o r ‘compra o recibo que acrediten las ventas operadas sobre el bien. de compra, certificado de Verificacién fisica de la maquina operada por la planta habilitada. Certificado de existencia 0 no de gravamenes extendido por el registro. Declaracién jurada al peticionario. fados en las Se considera, “MAQUINARIA AGRICOLA”, a todos los equipos util tareas agrarias, incluyendo accesorios, acoplados, tréiler_y carretones especificamente disefiados para el transporte de maquinarias agricolas o partes de ellas. Unidad tractora: Es el tractor agricola, camion, camioneta 0 cosechadora, mientras cumplan la funcién de traccionar el tren; a su vez, “TREN”, es el conjunto formado por un ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales tractor y los acoplados remolcados (cinta transportadora, vivienda, trailer, porta plataforma, carrito de herramientas, carro de combustible, porta agua, tolva, acopladito rural, etc.).. Con el agregado de la ley 24.673 refiriendo como “AUTOMOTORES", a todas las maquinas que se auto propulsen, se ha configurado una categoria abierta, ya que ademas y acentuar el caracter no taxativo de la numeracién, permite que cualquier nueva maquinaria que ‘cumpla con la condicién de auto propulsion pueda ser considerada automotor. La ley 24.673 (8.0. 28.460 de 20/08/96 [la 1996-8-1769}) modifico el articulo 5 de! decreto ley 6.582/1958 (ALIA 1853-958-1-1.139) incorporo como “AUTOMOTORES”, a las “MAQUINARIAS AGRICOLAS INCLUIDO TRACTORES, COSECHADORAS, GRUAS, MAQUINARIAS VIALES..). La disposici6n DN. 948/1997 (B.0. 28.742 del 01/10/97), finalmente puso en vigencia {a obligatoriedad de su inscripci6n en los registro de la Propiedad Automotor. EI poseedor de un vehiculo para adquirir el dominio inicial del mismo debe ‘cumplir, obligatoriamente, con su inscripcién en el registro de la Propiedad Automotor. Cada vehiculo automotor es Unico y esta dotado de una serie de elementos identificatorios que lo convierten en una cosa no fungible. Estos elementos identificatorios aparecen desde que el vehiculo es despachado por la “FABICA TERMINAL”, de donde sale con determinadas sefias o signos que lo individualizan. Cuando un vehiculo sale de fabrica, con sus cédigos identificatorios de motor y ‘es acompajiado por un instrumento donde constan estos datos. Cuando el automotor es de fabricacion nacional se denomina “CERTIFICADO DE FABRICACION”. Cuando se trata de un vehiculo importado, el equivalente es el “CERTIFICADO DE ADUANA”. {Asi se distinguen la marca, el modelo y el afio de fabricacién, la marca y el numero de motor, y la marca y numero de chasis/bastidor, segin recientes disposiciones, otras “AUTOPARTES”. El proceso de individualizacién de vehiculos se completa al otorgarle el registro de la propiedad del automotor un cédigo “ALFA NUMERICO”, que es su matricula, habitualmente denominado “DOMINIO” 0, mas vulgarmente, “PATENTE”. Al ser inscripto por primera vez en el Registro de la Propiedad del Automotor el vehiculo, que ya contaba con los elementos identificatorios que ya mencionamos (marca, modelo, afio de fabricacién, numeracién de motor y chasis), recibe, cuando el tramite ha concluido, un nuevo cédigo que es el dominio. Los cuales estén compuestos a partir del 01/12/1997, por tres letras y dos numeros. Se completa asi el proceso de identificacién de la maquinaria agricola, vial o industrial, la cual desde ese momento pasa a tener vida juridica, aparte de la vida fisica que ya ostentaba. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales 1 Titulo 2+ Cedula de identificacién de la maquinaria 3+ Placas metalicas de identificacion 4- Copia del certificado de fabricacién o aduana 5+ Factura original de compra PARTE It Identificacién de las maquinarias Agricolas y Viales. Maquinaria Vial: Vehiculo automotor 0 no, que se utiliza para trabajos en la via publica y cuyo transito por dicha via, cuando no esta operando, es sélo accidental y para traslado de un lugar a otro. PALA CARGADORA Pala cargadora de tipo frontal sobre neumaticos. Una pala cargadora es una maquina de uso frecuente en construcciones, mineria y otras actividades propia de la construccién de edificios y de grandes superficies. Se construye de diversos tipos, entre otros de tipo frontal, de tipo retro excavadora, sobre neumaticos, sobre orugas, ete. © Sirve para apartar objetos pesados del terreno de construccién y mover grandes cantidades de material en poco tiempo. ‘Alaniz Altamirano ~ ANamirano ~ Alcine ~ Aranda Aranda —Auce ~ Borraro ~ Barrio: Casteran Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable © ‘olasy Viales Tipos de Pala: * Mini cargadoras: ocupan espacios muy reducidos y esto permite que sea muy versatil a la hora de operar, el balde de carga es de medio metro cubico. * Chicas: son las que tienen un balde de carga de un metro cubico. * Medianas: son las que tienen balde mayor de un metro cubico y hasta tres metros cibicos * Grandes: son las que el balde poseen una capacidad de carga de entre tres y-cinco metros cubicos. * Especiales: son aquellas que se fabrican especialmente a pedidos de empresas que trabajan_en yacimientos mineros muy grandes y poseen baldes de més de cinco metros cubicos y hasta diez. '* Con Neumiticos: son de répido traslado y muy operables en todo terreno, con rocas u nieve, se le instalan cadenas metélicas tipo malta para proteger fas cubiertas. ‘+ Con movimiento de cadena u oruga: se utilizan para trabajar en terrenos muy rocosos y escarpados, '* Con motores eléctricos: en interiores de minas y en lugares cerrados que impiden la ventilacién. ‘© Con motores a explosién: son la mayor cantidad de maquina que existen en el mercado, los hay de pocos (cv) caballos vapor y de muchos, también se le denomina a la potencia del motor (HP). '* Con motores neumaticos: se emplean en yacimientos mineros, los que 1d para poder ser empleadas en los interiores de los yacimientos, ya que no despiden mondxido de carbono, por funcionar sus motores con aire. ‘+ Articulados: esto permite que la maquina se doble en la mitad y el espacio de retroceso y giro sean menor. tienen sistema hidrdulico. en cant Uso y empleos: © Construccién de camino. © Movimiento de tierra. * Explotacién de yacimientos mineros. * Carga de minerales. + Eneltratamiento de materiales de desechos (Ilémese basurales). * En areconstruccién de costas de arroyos y rios. ‘© En alimpieza de los causes de canales, arroyos y rios. * Enel despeje de nieve. * En alimpieza de la ciudad extrayendo residuos. © Enlaconstruccién de una obra civil. © En lademoli ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable e ldentifi de Maquinarias Agricolas y Viales EXCABADORA y RETROEXCABADORA Se denomina pala excavadora y retroexcbadora @ una maquina autopropulsada sobre neuméticos u orugas, con una estructura capaz de girar 360° (en un sentido y en otro y en forma ininterrumpida) que excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la accién de la cuchara, fjada @ un conjunto formada por pluma y brazos 0 balancines sin que la estructura portante o chasis se desplace Partes: © Chasis: estructura portante desplazable mediante cadenas o ruedas neuméticas. En el caso de esas ruedas llevara unos estabilizadores para constituir bases de apoyo. * Corona de giro: sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis, permitiendo a esta girar mientras el chasis permanece en estacién, De dentado exterior 0 interior atacada por un pifién con motor independiente y dotada de freno. * Estructura: sostiene el resto de la excavadora (motores, transmisiones, cabina, contrapeso...). * Cuchara: fijo o mévil y dispuesta en el extremo de un brazo mévil soportado por una pluma también mévil ‘© Energia motriz: motor diesel o diesel-eléctrico. © Sistema de accionamiento: cilindros hidrdulicos en su mayoria aunque también existen por cable y cabestrantes, transmisiones mecdnicas, cilindros neumaticos. Existen dos tipos diferenciadas por el disefio de! conjunto cuchara-brazo-pluma y que condiciona de forma de trabajo. + Excavadora frontal o pala de empuje: con la cuchara hacia arriba, tiene mayor altura de descarga. Util en trabajo de mineria, cuando se cargan materiales por encima de la cota de trabajo, * Retroexcavadora: tiene la cuchara hacia abajo, permite llegar a cotas mas bajas. Utizada sobre todo en construcciones de zanjas, cimentaciones, desmonte, etc Normalmente se suele referir de forma errénea a la pala mixta como retroexcavadora, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable © ‘olasy Viales Retroexcabadora: Es una maquina que se utiliza para realizar una excavacién en terrenos. Es una de las variantes que tiene la pala excavadora. La retroexcavadora se utiliza habitualmente para el movimiento de tierra, para realizar rampas en solares, para abrir surcos destinados al pasaje de tuberias, cables, drenajes, etc. Asi como también para preparar los sitios donde se asentaran los cimientos. La magquinaria hunde sobre el terreno una cuchara con la que arranca los materiales que arrastra y deposita en su interior. El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumaticos. En este Ultimo caso estan provistas de gatos hidraulicos para fijar la maquina al suelo. a retroexcavadora a diferencia de la excavadora frontal, incide sobre el terreno excavando de arriba hacia abajo, Es utilizada para trabajar el movimiento de tierra a nivel inferior al plano de apoyo, o un poco superior este. Motoniveladora La motoniveladora es una maquina de la construccién con una larga hoja utilizada para crear una superficie plana. Los modelos tipicos tienen tres ejes, con el motor y la cabina situada por encima del eje trasero en un extremo del vehiculo y un tercer eje en la parte delantera, con la hoja en medio de estos. En otros paises las niveladoras estén equipadas con, tuna segunda lémina que se coloca delante del eje delantero. Es utilizada para producir el zanjeo de drenaje con poca profundidad en forma de "V", secciones transversales a ambos lados de las carreteras. Estas se utilizan generalmente en la construccién y mantenimiento de caminos de tierra y caminos de grava. Los Fabricantes Notables: © Caterpillar inc. John Deere © Case © Galion Komatsu ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, -aAplicable e ldentificacidn de Maquinarias Ap © Mitsubishi Heavy Industries * New Holland Machine Company © Terex * Volvo Construction Equipment Topadora Se denomina topadora, excavadora 0 dozer a una maquina utiizada principalmente en construccién y mineria. Partes: La topadora esté compuesta de un tractor de orugas 0 de dos ejes sobre neuméticos, de chasis rigido o articulado, equipado en la parte delantera con una cuchilla horizontal colocada perpendicularmente al eje principal de la maquina que dispone de movimiento vertical de corto recorrido. Existen varios tipos de cuchillas, los mas destacados son. ‘+ Recta, para corte del terreno ‘© Céncava, ademés de cortar el terreno, volta la tierra que arrastra, faciltando su movimiento. ‘* En U, més bajas que las anteriores, permite arrastrar mayor cantidad de material Tipos: 1. Bulldozer: cuya hoja de empuje frontal esta fija al chasis del tractor mediante unos largueros y unos cilindros hidréulicos, quedando esta perpendicular al movimiento de la méquina. Los movimientos de las hojas son por tanto de tilt {inclinacién lateral) y pitch (inclinacién con respecto al eje vertical) 2- Anglezedor: los largueros son sustituidos por los cilindros de la direccién de into de trabajo. La hoja es mas ancha y més baja para mantener el ancho de trabajo aunque este inclinada 3- Tiltdozer: la hoja de esta aplanadora puede girar alrededor del eje longitudinal del tractor y girar, tumbéndola junto al eje horizontal, normal al eje del motor. Si se gira echando la parte superior hacia atras aumenta la capacidad de corte, si se ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. -aAplicable e Mdentificacién de Maquinarias Agricolas y Viales gira hacia adelante disminuye la capacidad de arrastre. El tractor produce una variante de trabajo por el movimiento de su hoja. La diferencia de funcionamiento de trabajo de la cuchilla de cada variante hace para ciertos uso, la ‘maquinaria mas idénea. Funcionamiento: El principio de funcionamiento consiste en desplazar la tierra 0 material a mover mediante una cuchilla u hoja, solidaria con la maquina, que es accionada por el empuje de esta. Las fases de trabajo de la topadora son: * Fase productiva: que se compone de excavacién y empuje. Fase no productiva: que comprende el retorno de la posicién inicial.. Auto volquete El auto Volquete 0 motovolquete autopropulsado (también llamado simplemente dumper en ingles) es un vehiculo utilizado en la construccién destinado al transporte de ‘materiales ligeros, y consta de un volquete, tolva o caja basculante, para su descarga, bien hacia delante o lateralmente, mediante gravedad o de forma hidréulica. Ademés posee una traccion delantera 0 de doble eje, siendo las traseras direccionales. Se distingue sustancialmente det camién volcador © dumper truck por su configuracién: el motovolquete autopropulsado generalmente tiene el contenedor de carga en la parte frontal delante del conductor, mientras que el cami6n volcador lo tiene en la parte trasera, detras de la cabina del conductor. Como el puesto de conduccién esta ubicado detrds del volquete, sobre las ruedas traseras, se hace necesario colocar de forma adecuada la carga, para permitir la visibilidad. La capacidad de volquete oscila habitualmente de los 0,5 a 1,5 m?(de 137). Cuenta con luces y otros dispositivos, precisdndose para su transporte por las carreteras, autovias y/o autopistas una griia o camién de suficiente tamafio para que se realice de forma segura. De todas formas, para el uso de esta maquina en la obra se precisa tener el Permiso de Conduccién, y que la propla méquina tenga otros elementos necesarios que permitan una circulacién mas segura. Para reducir los accidentes, se pueden adaptar diferentes componentes al dumper: ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. -aAplicable e Mdentificacién de Maquinarias Agricolas y Viales + Pértico de seguridad, que dispondra de cintur6n de seguridad y dispositivos de sujecién. La resistencia del pértico a la deformacién y a la compresién deberd ser como minimo del peso del vehiculo. + Los vehiculos mal compensados, deberdn de llevar un lastre o contrapeso en la zona desequilibrado, para incrementar la estabilidad cargado. + La evacuacién de humos del motor deberd de estar en la parte derecha del conductor, bajo el chasis. + Elevar el lado mas préximo al conductor, para mejorar la visibilidad. + Golocar un arranque eléctrico, el enganche empotrado, bocini retrovisores, sistema de iluminacién, ete: espejos Aplanadora Una apisonadora o aplanadora es una maquina pesada que consta de un tractor y de un cilindro de gran peso que va delante y funciona a modo de rueda delantera. En Espatia las ‘ms potentes son fabricadas por Lebrero. Las apisonadoras se utilizan en construccién para compactar materiales. Son imprescindibles durante la construccién de carreteras, tanto en la sub-base como en las mezclas asfélticas, siendo utilizadas también para alisar superficies u otro tipo de tareas en obras, diversas. Para la compactacién de materiales tales como arcilla se utilizan apisonadoras con elementos salientes en la superficie del cilindro, siendo usual denominarlas "pata de cabra". Actualmente es normal que la compactacion se logre mediante un elemento vibratorio situado dentro del cilindro, incrementando la capacidad de compactar o reduciendo el peso necesario. Esta disposicién permite, ademas, la fabricacién de equipos livianos y capaces, de operar en areas reducidas. Constructores: Bomag, Case CE, Caterpillar, CMI-Terex, Dynapac, Galidn, Hamm, HYPAC, Ingersoll Rand, Lebrero, Multiquip/Rammax, Stone Equipment, SuperPac, Vibromax, Mikasa, Yto, etc... ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificacin de Maquinarias Ap ‘olasy Viales Fresadora de Asfalto Fresadora de Asfalto: Realiza el proceso de moler el asfalto que luego se puede reciclar. La molienda de produccién de las primeras maquinas fueron llamado galones, después su fabricante, Galion Iron Works. Las maquinarias de hoy son muchos més grandes y con ‘muchos nuevos tipos de agregados de asfalto en uso, las méquinas de fresado de asfalto en frio se utilizan a menudo. Por fo general las nuevas maquinas necesitan dos operarios o més, para funcionar més segura y eficiente. E! operador se encuentra en la cubierta de la maquina y controla la mayor parte de las funciones, otro operario en el suelo controla la profundidad det corte y se mantiene atento a las obstrucciones en la carretera, tales como pozos de visita y/o valvula de agua. Los operadores suelen aprender en el puesto de trabajo, haciendo la transicién. de la operacién sobre el terreno para hacer funcionar la maquina en la parte superior. Pavimentadora Asfaltica Pavimentadora de asfalto: es una maquina que distribuye y le da forma al asfalto, la combinacion de agregado y un agente aglutinante que se utiliza en la pavimentacién de caminos. El asfalto es puesto en un area determinada como una carretera o un estacionamiento Por las pavimentadoras de asfalto, que también terminan la tarea de compactarlo, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificacin de Maquinarias Ap ‘olasy Viales Aunque algunas pavimentadoras del asfalto son remolcadas por el camién que proporciona el asfalto, hoy en dia a mayoria son automotoras y propulsadas con diesel. Las pavimentadoras remolcadas que son més pequefias tienen generalmente entre tres y 20 caballos de fuerza, mientras que versiones automotoras de més tamajio tienen entre 100 y 250. Pesando entre 20,000 a 40,000 libras (9.072 a 18.144 Kg.), estas pavimentadoras miden normalmente entre 19 2 23 pies (5.8 a 7 m) de largo, 10 pies (3 m) de ancho, y 10 pies (3 m) de alto, Algunas pavimentadoras son neuméticas, significando que son vaciadas con el uso de una bomba y de aire a presién. Extendedora flotante: Una ver que estuvo desarrollado, a Pavimentadora Barber-Greene experiment6: algunas mejoras. Considerando que el: modelo inicial fue montado en carriles de acero 0 inte operaba sobre orugas, y la Extendedora fue encofrados laterales, la versién subsig Soportada por dos largos brazos ubicados en cualquier lado de la maquina. Otras mejoras tomaron lugar, y la Extendedora flotante fue introducida. La Extendedora, ahora sujeta debajo tun brazo de nivelaci6n que fue ubicado en la unidad esparcidora principal, podia “flotar” sobre ¢| asfalto. La Extendedora podia cortar puntos altos y completar puntos bajos en la superficie del asfalto que era puesto fo cual hizo que la configuracién sea una caracteristica beneficiosa. Las Extendedora flotantes Barber-Greene controlaron el mercado hasta la expiracién de la patente de la compafiia en 1955, Desde entonces, todos los fabricantes de pavimentadoras han ‘adoptado el disefio, haciéndolo el estandar en Ia industria. ‘Aunque el principio de la Extendedora flotante ha permanecido relativamente sin ‘cambios por mas de 50 afios, otras mejoras en disefio han ocurrido. las primeras pavimentadoras automotoras tenian transmisiones manuales. Modelos subsecuentes empleaban transmisiones eléctricas, hidrdulicas, e hidrostaticas. Las pavimentadoras de asfalto desarrolladas actualmente se conducen usando los sistemas de Circuito cerrado hidrostaticos En el pasado, el ensanche de una extendedora ere una tarea peligrosa y consumidora de tiempo. Los operadores de las pavimentadoras de asfalto tenian que manualmente ajustar la anchura de la extendedora desmontando la pavimentadora y empernando extensiones de la extendedora a la unidad bdsica. Para los afios 1950s, las, extendedoras hidraulicamente extensibles fueron introducidas, y esto ya no mas era el caso. Los operadores que usaban extendedoras auto-ampliables podian cambiar la anchura de la extendedora hidréulicamente en una cuestién de segundos. £1 Vehiculo de Transporte de Material fue desarrollado en 1987. Conocido como MTV, este vehiculo de ruedas neumiticas recibe el asfalto de un camién de transporte y lo alimenta a la pavimentadora cuando esta necesitado. Mientras que el vehiculo de transporte estd situado a menudo lejos de la pavimentadora, el uso de MTVs permite la operacién continua de la pavimentadora de asfalto, ‘ademas de reducir el costo del transporte de la mezcla, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Eltractor: Un tractor se utiliza en una pavimentadora de asfalto para propulsarla hacia adelante, asi como para la distribucién del asfalto. Est compuesto por un motor, transmisiones hidrdulicas y controles, ruedas motrices u orugas, una tolva para recibir y descargar el asfalto, transportadores comederos, y tornillos transportadores. Laextendedora: Pavimentadora de asfalto sobre orugas Cedarapids CR361R 1996Las pavimentadoras de asfalto también tienen una extendedora, que se utiliza para nivelar y formar la capa de asfalto. Esta extendedora flotante es remolcada por el tractor e incluye brazos niveladores, una vertedera, las placas extremas, las hornillas, los vibradores, los sensores de pendiente, y los controles. La extendedora se sujeta a un control de preforma, que es ajustado por el operador para regular el grosor del asfalto que es puesto sobre el camino, asi como un dispositive de compactacidn para la compactacién parcial del pavimento. Neumsticos u orugas ‘Algunas pavimentadoras de asfalto se montan sobre neuméticos cuando la velocidad es requerida para un trabajo de pavimentacidn. Otros se mueven sobre orugas cevando la mayor traccién es necesaria. 50 que se mueven sobre ruedas neumsticas consisten en dos grandes neumaticos inflables motrices en la parte posterior, asi como por lo menos cuatro s6lidas ruedas neumaticas de menor tamajio, utilizadas para el manejo. Las orugas sobre las cuales pavimentadoras sobre orugas se montan también se hacen de goma. Se refuerzan internamente con capas de cables hechos de acero flexible. Ambos tipos de pavimentadoras pueden trabajar relativamente estables sobre grados irregulares debido a un sistema de ‘suspensién de tres puntos, Fabricantes conocidos: -Barber-Greene - Blaw Know - Caterpillar - Cedarapids - Dynapac - Ingersoll-Rand -Lee-Boy - Pro-Pav - Puckett Bros - Roadtec - Voegele ~ Wirtgen Pavimentadoras de Asfalto (Como fueron evolucionando ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, ‘olasy Viales Una carretilla elevadora, clark, montacargas o toro, es un vehiculo contrapesado en su parte trasera, para transportar y apilar cargas generalmente montadas sobre tarimas. Tiene dos barras paralelas planas en su parte frontal, lamadas “horquillas", montadas sobre un soporte unido a un méstil de elevacién para la manipulacién de las tarimas. Las ruedas traseras son orientables para facilitar la maniobra de conduccién y recoger las tarimas, Es de uso pesado e industrial, y se utliza en almacenes y depésitos de servicio de carga para transportar tarimas o pallets con mercancias y acomodarlas en estanterias 0 racks. ‘Aguanta cargas pesadas que ningiin grupo de personas podria soportar por si misma, y ahorra horas de trabajo pues se trasiada un peso considerable de una sola ver en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes o secciones. Su uso requiere capacitacién y una licencia especial para su manejo. Es un vehiculo pesado-de acero u otro metal, que est’ elaborado con una plataforma que se desliza por una guia lateral o vertical rigida 0 bien por dos guias rigidas paralelas. Tipos de motor: Puede ser movido por distintos tipos de motores: Motor diésel Motor eléctrico Motor de combustion interna accionado por GNC (gas natural comprimido) Motor de combustion interna accionado por GLP (gas licuado de petréleo). Un motor de combustién interna o de ciclo Otto (también llamado diésel) es sensiblemente mas contaminante, cuando no dispone de elementos de purificacion de particulas, disponibles en el mercado. Sin embargo, una carretilla de gas natural comprimido, a partir de un motor de gasolina convencional, produce combustiones mucho més limpias y no tiene mas autonomia que las eléctricas, el depésito se vuelve a llenar en tres minutos, siempre en funcién de la cilindrada del motor, del régimen de trabajo y del volumen del depésito de gas ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales comprimido. Generalmente, estos vehiculos no se pueden utilizar en sitios cerrados (como almacenes y centros de distribucién, donde las emisiones deben tenerse en cuenta). Los costos de mantenimiento, por norma general, son mucho mas econémicos en un vehiculo eléctrico, pues existen menos elementos de desgaste como filtros, aceites y correas, por citar algunos. La vida util de la bateria viene dada como norma general a partir de 1500 ciclos de trabajo. Ademas, las ultimas tecnologias en materia de propulsién a partir de motores de accionamiento basados en corrientes alternas trifésicas, minimizan todavia mas los costos frente a los tradicionales motores DC. Parémetros Legales: En Argentina, la Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (decreto 351/79, capitulo 16, articulo 137) establece las exigencias minimas de seguridad que requieren los montacargas. Nomenclatura: Existen varios tipos de montacargas. Se han creado dos tipos de clasificacién, que permite clasificarlos de acuerdo con sus caracteristicas particulare: Nomenclatura alfa Letras de Descripcién: © E-Es eléctrico, tiene contrapeso y llantas neumaticas, sentado '* S- Ahorra espacio, tiene contrapeso de combustion eléctrica, tiene contrapeso y llantas neuméticas. -Sentado. '* H- Tiene contrapeso de combustién eléctrica, y llantas neumaticas. - Sentado J+ Es eléctrico, tiene contrapeso y llantas neumticas, - Sentado R- Recogedor de érdenes, eléctrico. parado N- Disefiado para pasillos angostos, electrénico. parado W- Es un caminador eléctrico de plataforma. B- Es un caminador «montado» y eléctrico. © Esunmontado controlado central © T-Esun tractor. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda —Auce - Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable © ‘olasy Viales Otra nomenclatura: Clase 1 Vehiculo con motor eléctrico, para pasajero, con contrapeso (llantas, sélidas o neumaticas). Clase 2 Vehiculo de motor eléctrico para pasillo angosto (con llantas s6lidas). Clase 3 Vehiculo manual con motor eléctrico o para pasajero (con llantas sélidas). Clase 4 Vehiculo con motor de combustién interna (Ilantas sélidas) Clase 5 Vehiculo manual con motor eléctrico o para pasajero (Ilantas neumaticas). Clase 6 Tractor con motor eléctrico 0 con motor de combustién interna (llantas Sélidas © neuméticas). Clase 7 Montacargas para terreno escabroso (llantas neumsticas). Maquinaria Agricola: La historia de la maquinaria agricola en nuestro pafs se remonta a los afios 1.878, afios en que Nicolés Schneider comienza en Esperanza Santa Fe, la fabricacién de arados, los primeros del pais. A partir de estos afios se fueron sucediendo distintos emprendimientos en tres sectores del pais que son los que actualmente integran el polo de maquinaria agricola propiamente dicho. Sur de Santa Fe, centro u sur de Cordoba y noroeste de Buenos Aires. Santa Fe. En 1900 Juan y Emilio Senor comienzan la fabricacién de carros y producen en 1922 la primera cosechadora argentina de remolque para tiro animal, En 1916 comienza Antonio Rotania, que en 1929 fabrica la primera cosechadora automotriz del mundo, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Don Roque Vassalli, fabrico el primer cabezal maicero para trlla directa y mas de 5,000 cosechadoras desde 1950. Buenos aires. Juan Istilart que en 1910 produjo su trilladora a vapor. Miguel Druetta quien en 1929 produce la primera cosechadora autopropulsada del mundo con plataforma central. Cérdoba. Santiago Pissi en 1941 en San Francisco empieza a fabricar cosechadoras, entre ellas la cosechadora con oruga para arroz. Carlos Mainero en Bell Ville, quien a partir de 1944 produce uno de los primeros ‘equipos del mundo para la cosecha de girasol. Lagran diversidad productiva y geogréfica de la demanda de maquinarias agricolas de Argentina, provoco la construccién y adaptacién de maquinarias“especifica que, muchas veces y ante la poca apertura econémica de afios anteriores al 1980, oriento a un desarrollo artesanal, emergiendo en muchos casos en pequefias industrias familiares que partiendo de un taller, llegaron a desarrollarse como Pymes de buen nivel industrial con aleance local y nacional. Argentina desarrollo de esta manera una gran cantidad de Pymes de maquinarias ‘agricolas para satisfacer problemas especificos de mecanizacién donde las maquinas deben adaptarse a situaciones particulares del pais. Se utilizan para trabajos o faenas agrarias generales y cuyo trénsito por Ia via piiblica es sélo accidental y para traslado de un lugar a otro. incluye accesorios, acoplados, tréiler y carretones especificamente disefiados para el transporte de maquinarias agricolas 0 partes de ella. 1. Unidad tractora: tractor agricola, camién, camioneta 0 cosechadora, mientras cumplan la funcién de traccionar el tren. 1-2. Tren: conjunto formado por un tractor y los acoplados remolcados (cinta transportadora, vivienda, tréiler porta plataforma, carrito de herramientas, carro de combustible, porta agua, tolva, acopladito rural, etc.) Condiciones generales para la circulacién. 2. Se realiza exclusivamente durante las horas de luz solar. Desde la hora que el sol sale hasta que se pone, que figura en el diario local, observando el siguiente orden de prioridades: 2-1. Por caminos auxiliares, en los casos en que estos se encuentren en buenas condiciones de transito tal que permita la circulacién segura de la maquinaria, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales 22. Por el extremo derecho de la calzada. No podrén ocupar en Ia circulacion el carril opuesto, salvo en aquellos casos donde la estructura vial no lo permita, debiendo en esos casos adoptar las medidas de seguridad que el ente vial competente disponga. Cada tren deberd circular a no menos de doscientos metros (200 mts.) de otro tren aun cuando forme parte del mismo transporte de maquinaria agricola, debiendo guardar a igual distancia de cualquier otro vehiculo especial eventualmente se encontrare circulando por la misma ruta, a fin de permitir que el resto de los usuarios pueda efectuar el sobrepaso. Esta pro lo: 3. Circular con lluvia, neblina, niebla, nieve, oscurecimiento por tormenta o por cualquier otro fendmeno que estuviera disminuida Ia visibilidad. 3:1.Estacionar sobre la calzada o sobre la banquina, o en aquellos lugares donde dificulten 0 impidan la visibilidad a otros conductores. 3-2.Circular por el centro de la calzada, salvo en los caminos auxiliares. 3-3.fectuar sobrepasos. Requisitos para los equipos: 4, Para la circulacién deben ser desmontadas todas las partes facilmente removibles 0 qué constituyan un riesgo para la circulacién, tales como plataforma de corte, ruedas externas si tuviese duales, escalerillas, etc., de ‘manera de disminuir al minimo posible el ancho de la maquinaria y mejorar fa seguridad vial. 4-1. La unidad tractora deberd tener frenos capaz de haber detener el tren a una distancia no superior a treinta metros (30 mts). 4-2. El tractor deberd tener una fuerza de arrastre suficiente para desarrollar una velocidad minima de veinte kilmetros por hora (20Km/h). 4-3. El tractor debe poseer dos espejos retrovisores planos, uno de cada lado, que permitan tener la vision completa hacia atrés y de todo el tren. 4-4. No se exigen paragolpes en las cosechadoras y en el acoplado intermedio, pero si en la parte posterior del tren. 4-5. cuando el dltimo acoplado sea de cinta transportadora, debe colocarse el carrito (de combustible, herramientas, etc.) debajo de la cinta, cumpliendo ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales la funci6n de paragolpe. En este caso el cartel de sefialamiento, se colocara en el carrito. 4-6. Todos los componentes del tren deberdn poseer neumiticos, en caso contrario deben transportarse sobre carretén 0 trailer, igual que cualquier otro elemento que resulte agresivo 0 constituya un riesgo para la circulacién, 4-7. Debe poseer como maximo, dos enganches rigidos y cadenas de seguridad en prevenci6n de cualquier desacople. Los trenes formados por un tractor y acoplado tolva, podran tener hasta dos enganches (sin superar el largo maximo permitido). 4-8. El tractor debe poseer luces reglamentarias, sin perjuicio de la prohibicién de circular durante la noche. Sefialamiento: 5. El tractor debe contar, ademds de las luces reglamentarias, una baliza intermitente, de color amarillo Ambar, ‘conforme a la norma respectiva, visible desde atrs y desde adelante. Esta podra remplazarse por una baliza delantera y otra trasera cuando desde un punto no cumplala condicién de ser visible desde ambas partes. 5-1. Deben colocarse cuatro banderas, como minimo de cincuenta por setenta centimetros, de color rojo y blanco a rayas a cuarenta y cinco grados y de diez centimetros de ancho, confeccionadas en tela aprobada por norma IRAM, a los laterales del tren, de manera que sean visibles desde atrés y desde adelante, y en perfecto estado de conservacién. 5-2. En la parte posterior del ultimo acoplado debe colocarse un cartel que ‘tenga como minimo un metro de altura por dos metros con cincuenta centimetro de ancho correctamente sujeto, para mantener su posicién Perpendicular al sentido de marcha en todo momento. El mismo debera estar confeccionado sobre una placa rigida en material refractivo, con franjas a cuarenta cinco grados de diez centimetros de ancho de color rojo y blanco. Deberd estar en perfecto estado de conservacién, para que desde atras sea visible Por el resto de los usuarios de la via. En el centro del cartel, sobre fondo blancos y con letras negras que tengan como minimo quince centimetros de altura, deberd contener la siguiente leyenda (incluyendo la siguiente medida}, “PRECAUCION DE SBREPASO... ANCHO...MTS. LARGO...MTS.” ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales En el caso de que el ultimo no permita por sus dimensiones la colocacién de! cartel, este se reemplazara por la colocacién por dos triéngulos equilateros de cuarenta centimetros, dos centimetros de base, de material refractivo de color rojo. Elnivel de refraccion del material se ajustara como minimo a los coeficientes de la norma IRAM 3952/84, seguin sus métodos de ensayos. Dimensiones: 6. El ancho maximo para la maquinaria agricola para esta modalidad de transporte es de tres metros con cincuenta centimetros, la maquinaria agricola que supere dicho ancho debera ser transportada en carretones conforme ao establecido en él apartado (7-1) del presente anexo. G41. Se establece un largo maximo de veinticinco metros con cincuenta centimetros para cada tren, 6-2. Se estable una altura maxima de cuatro metros con veinte centimetros, siempre que en el itinerario no existan puentés, pérticos o cualquier obstéculo que impida la citculacién por el borde derecho del camino. La maquinaria agricola debe cumplimentar las normas respectivas en cuanto a peso por eje. Permisos: 7. El permiso tendré una validez de seis meses, que deberd coincidir con la vigencia del seguro de Fesponsabilidad civil de cada uno de los elementos ‘que compongan el tren agricola, los que se contrataran por el monto maximo que establezca la Superintendencia de Seguros de la Nacién dependiente del ministerio de Economia, Obras y Servicios Publicos. Para los casos del apartado (7-1) se deberé obtener el permiso correspondiente en las oficinas de permisos de Vialidad Nacional, segén las normas establecidas en el anexo Il (decreto 79/998). Separata del Decreto 79/989: ‘Anexo Il. Normas para la circulacién de maquinarias agricolas anexo al articulo 62. La Comisién Nacional de Trénsito y la Seguridad Vial es el organismo nacional competente facultado para modificar y disponer normas de especificacién técnicas a las que deben ajustarse los componentes de jad del vehiculo. La maquinaria agricola comprendida entre tres metros con centimetros y cuatros metros con treinta centimetros, deberd ser transportada en carretén debiendo contar para ello con un permiso especial de la autoridad vial competente. La maquinaria que supere los cuatro metros con treinta incuenta ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales centimetros de ancho, se considerara como una carga de dimensiones excepcionales y deberd cumplir para su traslado con las condiciones de seguridad que determine la autoridad competente. 7-1-1. Serén de aplicacién las normas establecidas las normas establecidas en los apartados: CONDICIONES PARA LA CIRCULACION ~ REQUICITOS PARA LOS EQUIPOS, en los aspectos que competan, 7-1-2. Las maquinarias debersn montarse en un carretén de tal manera que no sobresalga en ambos laterales, mas de un cincuenta por ciento (50%) en total de la trocha del carretén de manera de garantizar la inmovilidad durante el transporte, debiendo asi mismo certificar la estabilidad al yuelco del vehiculo y su carga. 7-1-3. La unidad tractora, para los carretones agricolas, deberd ser un camién y ‘cumplir con los requisitos de la relacién potencia peso. 7-1-4. La velocidad de circulacion minima serd de veinte kilémetros por hora, y no superara como velocidad maxima los treinta kilometros por hora. 7-15. El largo, altura y peso maximo para la maquinaria agricola, que se transporta sobre carretén son lo que corresponden a los vehiculos especiales, en funcién de lo que permite la infraestructura vial y la seguridad de la circulacién. 7-1-6. El permiso podrs ser tramitado por terceros en la forma que determine la autoridad competente, debiendo facilitarse la tramitacién de la renovacion, la que podré efectuarse por via fax u otra que se determina al efecto. 7-1-7. El permiso para el transporte de maquinaria agricolas sobre carretén (para maquinaria de entre 3,50 metros y 4,30 metros de ancho), tendré una validez de tres meses y podré ser renovado, una sola vez, por igual periodo, debiendo coincidir con la vigencia de los seguros de responsabilidad civil de cada uno de los elementos que compongan el transporte, los que se contrataran por el monto méximo que establezca la Superintendencia de Seguros de la Nacién dependiente del ministerio de Economia, Obras y Servicios Pablicos. En el permiso deberan figurar la totalidad de rutas y tramos para la que se autoriza la circulacién durante el periodo de validez del mismo. Para la renovacién se deber presentar una solicitud, con cardcter de declaracién jurada, donde se indique el nuevo listado de rutas y tramos para los que se circulara y los comprobantes de seguro a que se hace referencia en este apartado. 7-1-8. El vehiculo especial deberd circular acompafiado cincuenta metros adelante or un vehiculo guia. Dicho vehiculo guia debera ser un automévil o camioneta que circulara portando una baliza amarilla intermitente en su techo, y las balizas ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales reglamentarias del vehiculo permanentemente encendidas. En los cuatro extremos del vehiculo deberén instalarse banderas, de cincuenta centimetros por setenta centimetros como minimo, de colores rojo y blanco a rayas a 45° y de diez centimetros de ancho, confeccionadas en tela aprobada por norma IRAM para banderas. 7-1-9. Cuando el vehiculo especial deba invadir la calzada opuesta, el vehiculo guia deberd actuar controlando el trénsito de manera de alertar a los conductores que circulan en sentido inverso de la presencia del carret6n. 7-1-10. El vehiculo especial y el vehiculo guia no formaran parte de trenes agricolas, debiendo circular separados a quinientos metros de distanciayde otros vehiculos especiales’ maquinaria agricola 71.11. En el vehiculo especial deberdn instalarse cuatro placas de cuarenta centimetros de ancho por sesenta de altura en las cuatro salientes de la carga, en material refractivo con rayas oblicuas blancas y rojas de diez centimetros de ancho cada una y a 45°. El sefialamiento se complementara con cuatro balizas reglamentarias amarillas, instaladas en los custro extremos salientes. En la parte posterior del carreton deberd colocarse un cartel refractivo de como ‘minimo tres metros de ancho por un metro con cincuenta centimetros de alto, borde rayado con franjas rojas y blancas oblicuas y letras negras con la leyenda: "PRECAUCION DE SOBRE PASO”, ANChO.nMtS, LAFBO.nne..ts. 7-1-12. €! propietario de le maquinaria autorizada debe firmar una copia del permiso y de la renovacién con carécter de declaracién jurada, asumiendo fa total responsabilidad de los daflos y perjuicios que pudiera ocasionar a terceros, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera atribuirse al conductor del vehiculo 0 maquinaria. 7-1-13. la autoridad competente podra denegar la autorizacién para circular de este tipo de maquinaria en aquellos casos en que por sus caracteristicas estructurales, elevados voldmenes de trénsito, o condiciones transitorias o permanentes de la misma lo justifiquen. 7-1-14, La autoridad competente para la expedicion de permisos en las rutas nacionales es la Direccién de Vialidad Nacional y en rutas provinciales la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Siendo la autoridad de contralor la Policia en todo el territorio provincial. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. -aAplicable e ldentificacidn de Maquinarias Ap Fumigadoras. Es una maquina agricola encargada de fumigar zonas de terreno. La tarea de fumigar consiste en esparcir un compuesto plaguicida de diferentes formas para proteger el cultivo 0 un terreno de agentes nocivos para el mismo. El compuesto plaguicida puede ser de diversos tipos, segin su destino, su accion especifica, la forma de presentacién, la composicién quimica o el grado de peligrosidad. La accién de fumigar también se puede hacer con aviones pequerios o avionetas. Fertilizadora. La fertilizadora es una maquina empleada en agricultura para esparcir por un terreno un compuesto fertilizante. Dicho compuesto 0 mezcla se ut favorecer el crecimiento vegetal ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable © ‘olasy Viales Cosechadoras Se denomina cosechadora a una maquina dedicada a realizar labores de recoleccién de productos agricolas. £1 90% de los productos en los cuales se utiliza son cereales como arroz, ‘maiz, trigo, cebada y otros, aunque también puede recolectar oleaginosas, proteaginosas y otros ultivos tales como algodén o productos forestales. En sus comienzos, esta maquina era accionada por un tractor y servia para cosechar en el sentido de cortar el cultivo, que posteriormente era procesado por otros medios para extraer los granos, proceso denominado trilla o trllado. Actualmente es estandar que realice ambas ‘operaciones y que sea autopropulsada. Desbrozadora La desbrozadora, desmalezadora 0 motoguadafia es una méquina utilizada en jardineria para cortar las malas hierbas a ras de suelo y para repasar los lugares a los que una cortadora de césped no puede llegar, como las esquinas y los bordes, etc. El corte lo realiza con Un hilo de nylon o cuchillas presentadas en discos. Desbrozadora mecanizada. También puede ser una maquina que corta, prensa y machaca las hierbas, plantas y ramas que crecen en el campo, para conseguir un secado mas rapido y uniforme del terreno. Este tipo de desbrozadoras pueden ser accionadas y arrastradas por un tractor 0 con animales de tiro. Las unidades del corte se pueden montar por debajo del tractor entre las ruedas delanteras y poster ‘enganche de tres puntos. fe5, 0 bien, montar en la parte posterior con un ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable © ‘olasy Viales Sembradora En agricultura se denomina sembradora a una m&quina destinada a sembrar, y cuyo ‘motor solia Ser un malacate arrastrado por caballerias. En la actualidad lo frecuente es obtener potencia de un tractor. La mayoria de estas maquinas llevan unas rejas delante de los tubos por los cuales se distribuyen los granos, que van abriendo el surco en que se depositan, y rastros, rolls o gradas que los cubren luego de tierra Vendimiadora Una vendimiadora es una maquina que hace la labor de vendimia de forma automatizada. Esto es, es una recogedora de la uva que a veces tambien la tritura, extrae el jugo de la misma y separa los restos sélidos. Las hay autopropulsadas o bien, arrastradas por un tractor, Aperos, equipos y maquinas secundarias Los equipos agricolas que se utilizan para realizar muchas tareas agricolas reciben el nombre de aperos; estos equipos se acoplan a las maquinas agricolas, especialmente a los tractores. Cada maquina, equipo o apero, tiene caracteristicas particulares de acuerdo al cultivo y la tarea a la que se aplique. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, ‘a Aplicable e Ldentificacién de Maquinarias Agr Grada La grada es una herramienta que se utiliza en agricultura para tapar los surcos, allanar la tierra y deshacer los terrones de arena que quedan en la superficie tras el arado, de forma que la tierra quede suelta. Ademds se usa para cubrir as semillas tras la siembra dejéndolas ‘a poca profundidad. Suelen seride madera o hierro y consta de varias plas montadas sobre una base habitualmente rectangular con un tirador en la parte delantera que puede ser enganchado a animales o a un tractor Rodillo Un rodillo es una maquina empleada en agricultura para compactar el terreno que tiene como funcién prensar la tierra y el desterronamiento y ocultamiento de las piedras. Los rodillos también se empleaban antiguamente en las eras, de trilla de cereales, para apisonar y compactar el terreno, asi como para el tratamiento de los terrenos de labranza. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificacin de Maquinarias Ap ‘olasy Viales Vertedera En agricultura, se denomina vertedera al elemento del arado destinado a voltear y extender la tierra levantada. Se inventé en el siglo XI, utilizandose desde el arado normando y hasta la actualidad. Es uno de los elementos que determina el efecto sobre el suelo que se produce con la labranza dado que, en funcién de su forma, realiza distintas acciones, aunque normalmente siempre invierte la capa inferior cortada con la capa que estaba en la superficie , pudiendo llegar a ser contraproducente en muchos casos Todos los aperos, equipos y maquinas secundarias, no llevan identificacién ni se “CP. registran en la D.N.R.P. Remolque ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Esta clase de trdiler, de un solo eje y destinado a transportar elementos de recreacién familiar, transporte de pequefias embarcaciones deportivas (jet ski, lanchas de menor porte, cuatriciclos, etc.), y equipaje, la disposicién D.N. N° 1136, autoriza que no se registren e inscriban en la D.N.RP.A. y C.P., es suficiente con la colocacién de la chapa patente del vehiculo que lo remolca con la consigna 101 por delante, como se observa en la imagen ut supra. Ministerio de Justicia Secretaria de Asuntos Registrales DIRECCION NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS. BUENOS AIRES, 11 DICIEMBRE 2006 Visto la disposicién D.N. NE $43/86 y sus prérrogas, Disposiciones D.N. N® 223/87 Y 126/89 y la Disposici6n D.N. N® 31/95, y CONSIDERANDO: Que a través de dichas normas se establecieron las condiciones en que deben circular los acoplados, remolques y tréiler destinados al traslado de equipaje, pequefias embarcaciones deportivas 0 elementos de recreacién familiar, no inscriptos, cuando deban ser remolcados por vehiculos registrados que posean la identificacién de dominio con la nueva alfanumérica de tres ndmeros y tres letras. Que para estos ultimos supuestos, la Disposicién D.N, N° 31/95 dispuso que tales acoplados, remolques y tréiler deberian circular exhibiendo en su parte posterior la placa metilica trasera del automotor remolcador con un 101 por delante, a cuyo efecto ésta debe serles colocada cada vez que sean remolcados, Que el continuo retiro y colocacién de las placas de nuevo modelo a que dicha norma ‘obliga, particularmente en los casos de usuarios que circulan en forma frecuente y constante con tales acoplados, remolques 0 trdiler, cuanto mas si son titulares registrales de mas de un automotor que utilizan indistintamente como remolcador, acarrea inconvenientes de orden préctico que ésta Disposici6n Nacional debe atender. Que por lo expuesto, se considera viable habilitar como alternativa el uso de determinadas placas de metal que podran confeccionarse libremente y se colocarén exclusivamente en los acoplados, remolques o trailer menores que nos ocupan. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el articulo 2° incido C) de! Decreto 335/88 Por ello, EL DIRECTOR NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS DISPONE: ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales ARTICULO 1° Los acoplados, remolques y trailer a los que se refieren las Disposiciones D.N. N° 543/86, 223/87 y 126/89, destinados al traslado de equipajes, pequefias embarcaciones deportivas 0 elementos de recreacién familiar, que deban ser remolcados por automotores de uso particular debern poseer patente con vehiculo registrado. Los remolques mencionados podran circular: Exhibiendo en su parte posterior la placa metélica trasera del automotor remolcador, a cuyo efecto colocardn ésta en dichos rodados cada vez que sean remolados con un 101 y la alfanumérica correspondiente. DISPOSICION DN N@ 1136 Material metalico con némeros y letras blancos sobre fondo negro Medidas: 30 x 14 cm Hay empresas que construyen la clase de remolque que se observa en la fotografia ut, ‘supra, no se encuentran inscritos como fabricantes de remolques en la O.N.RP.A. y C.P., y venden a los usuarios solamente con factura de compra, aduciendo que pueden circular con el dominio que ‘estipula la disposicién D.N. 1136, pero esta clase de tanque al igual que otros remolques pequefios de {dos ejes, deben poseer ntimero de chasis conforme a la licencia de configuracién de modelo, ‘enmarcado en la ISO 3779, adjuntando la documental para una inscripcién inicial como los remolques denominados semi o acoplados. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Aplicable e ldentificacibn de Maquinarias Agric lasy Viales Cosechadora Don Roque modelo 125 M Chasis: cuenta con una palca identificatoria en el lateral derecho parte trasera debajo del tanque de combustible y préximo a la noria, estéfijada con cuatro torillos tipo philip. Motor: para observar la numeracién hay que subirse a la unidad y abrir una tapa en la parte media central del lado derecho, ver desde arriba hacia abajo por encima del filtro de aceite, presenta estampado la cantidad de diez digitos alfanuméricos bajo relieva. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Cosechadora John Deere modelo 1450 Chasis: lleva una placa identificatoria fijadas con remaches, sobre el lateral derecho, parte media alta y es de facil visualizacién, cuenta con trece digitos alfanuméricos entre prefijos. Motor: hay que subirse a la parte delantera de la maquina, en el costado izquierdo de la bomba de combustible y mas atin préximo al burro de arranque, presenta una medalla de identificacién fijada con dos remaches, contando con trece digitos alfanuméricos sobre relieve entre prefijos. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria ~ Belmonte, Normativa Aplicable e ldentificaci de Maquinarias Ag; ‘olasy Viales Tractor John Deere modelo 7505 Chasis: se encuentra estampado en el riel derecho parte delantera detras de la rueda, consta de trece digitos alfanuméricos bajo relieve con cierres de asteriscos, y presenta una placa de identificacién fijada con dos remaches por debajo de dicha numeracién que repite la misma, estampado con lépiz eléctrico bajo relieve encerrados entre asteriscos. Motor: se debe levantar la compuerta del lateral derecho, por debajo del corta cenergia y a la izquierda de la bomba de combustible, se encuentra la placa de identificacion fijada al block de cilindros con dos remache y consta de trece digitos alfanuméricos encerrados entre prefijos. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ince Borraro Coria ~ Belmonte, Casteran Ceballos, Normativa Aplicable e ldentificacidn de Maquinarias Agi ‘olasy Viales Tractor John Deere modelo 4530 Chasis: posee una placa identificatoria fijada con dos reaches detras de la cabina de conduccién y cerca del estribo, Motor: la unidad presenta una medalla de identificacién fijada con remaches debajo de la bomba hidréulica, del lateral izquierdo. Tractor Deutz modelo 7807 ‘Alaniz Altamirano ~ Aamirano ~ Alcine ~ Aranda ince Borraro ~ Barri Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Chasis: posee una medalla fijada con cuatro remaches, en el lateral izquierdo parte delantera y delante de la bomba de inyeccién de combustibles. Motor: posee una placa de identificacién fijada con dos remaches pop sobre el costado izquierdo parte trasera del block de cilindros. Tractores Agco Allis Casteran Ceballos, Coria - Belmonte. Los tractores Agco Allis llevan motorizacién Deutz, estos motores se estampan a mano alzada sobre una superficie pulida, puede interpretarse como apécrifos, ya que no guardan una alineacién homogénea, se encuentra en el lado derecho parte baja delantera del mismo, constan de entre 6 y 8 digitos. rueda, Tractores New Holland Motor. Se encuentra grabado con cufios en el costado derecho por debajo del alternador. Chasis: generalmente se encuentra en el lado derecho detras de la rueda y cerca del eje de transmisi6n, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales Cosechadora New Holland Chasis: visto como el conductor, presenta una medalla debajo de la cabina lado derecho detrés de la rueda delantera derecha, lleva una planchuela soldada en ambas puntas que repite la identificacién de chasis grabada con cufios, consta de nueve digitos alfanuméricos entre asteriscos. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda randa—Auce ~ Borraro ~ Barrio: Coria - Belmonte. ormativa Aplicablec Mdentifcactin de Maquinarias Agricolasy Vales Motor: para visualizarlo hay que subir a la maquina y se encuentra gravado con cufios en la parte media del block de cilindros, donde se une este con el carter, ubicado de forma transversal. Si se permanece parado arriba de la maquina la numeracién esta a la altura de los pies Autoelevadores Toyota La mayoria de los modelos presentan una medalla de identificacién de forma rectangular sujeta con remaches pop, en el torpedo del vehiculo del lado opuesto al volante donde se puede apreciar el niimero de chasis y cédigo del fabricante. Esta medalla repite la numeracién que se encuentra gravada con cufios bajo relieve, lado derecho detras del elevador de carga. Motor: la numeracién de motor se visualiza levantando el asiento, en la parte delantera derecha del block de cilindros. IRAM ~ INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION Es el ente encargado de controlar y entregar la certificacién de calidad del producto, creado por decreto del poder Ejecutivo Nacional N° 1474 del afio 1.994. ‘Alaniz Altamirano ~ ANamirano ~ Alcine ~ Aranda Aranda —Auce ~ Borraro ~ Barrio: Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificacin de Maquinarias Ap Organigrama: Consejo Nacional de Normas, Calidad y Certificacién Organismo de Normalizacion Organismo de acreditacién (iam) (OAA) Funciones del organismo de Normalizacién (Deto. 1474/94, art. 9.) * Elaborar y emitir normas: * Llevar un registro permanente y actualizado de las normas. ‘= Promover la plena participacién de todos los intereses y sectores involucrados a nivel regional e internacional. '* Firmar acuerdos con organismos similares dentro y fuera del pals. Deberes del organismo de Normalizacién (Dcto. 1474/94, art. 10.) ‘© Garantizar la representatividad de todos los sectores interesados. ‘* Asegurar que las decisiones estén libres de presiones comerciales y financieras. ‘* Tener procedimientos que aseguren independencia entre Normalizacion y Certificacién. ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales MODELO DE CERTIFICACION DE LA FIRMA “VICTOR JURIS.A.” SS Certiicacién Norma TRAM 8076-0 ViCtO2 SUR sa crTA 2007 SINTESIS DESCRIPTIVA DE INNOVACION TECNOLOGICA Certificaci6n de Norma IRAM 8076-0 (Maquinaria Agricola Requisitos h generales de seguridad) Sobre Sembradoras, INDUSTRIAS VICTOR JURI S.A ° oar) u =) acl fo} a co ao] fo} co 7 [S) a ary pa 7) u INDUSTRIAS VICTOR 3URT Ruta Prov. 51 ~ Km. 139 (6725) Carmen de Areco Provincia de Buenos Aires ‘Alaniz Altamirano ~ Aliamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barri Coria - Belmonte. Desde sus iniclos Industrias Victor Jur se abocd a la producién de soluciones tecnotégicas Innovadoras, las cuales han sido ampllamente demostrades y probadas desde que los productos Juri recorren el campo argentino. Pero el afén de innovar nunca se detiene , la poltica de la empresa respecto a la mejora continua fue, es y seré un pllar fundamental de desarral, ef cual va mas alld de ‘soluciones netamente técnicas. Y es asi como nadié la inguletud de formalizar el firme compromiso histérico entre ta ‘empresa y el usuario final. LUutizando como herramienta formal de desarralio la norma TRAM 8076, la cual contempia tun rea de vital importancia como lo es la seguridad del operador, Industrias Victor Juri inicié. el proceso de implementacion y. certificacién de esta norma, Obteniendo la Certificacién definitwa en Noviembre del 2006, Luego de una ardua labor. ‘Entorna: El afo 2007 encuentra al sector agricola nacional en un alto nivel de actividad y desarrollo, los precios mundiales y la demanda de productos obligen al productor a ser mas eficiente fen su produccion a través de la uiizacién de equipos igualmente efcientes. Esta realidad a Nevado a los fabricantes de maquinaria agricola a generer productos de elevado nivel teenol6gicn, corriendo “contra relo}” para satisfacer las necesidades del productor. Pero en esta vorégine de crecimiento tecnolégico muchas empresas han direcconado todos ‘su recursos priorizando tal vez, sobre eficienca y capacidad , dejando en segundo plano lmportantes aspectos que atafien a la relacén fabricante ~ usuario una vez que la maquina haa sido vendida Industrias Victor Jur, ha Interpretado que un buen producto y un buen servicio de post ‘venta no aleanza para cerrary afianzar Ia relacién fabricante-usuario, El compromiso con el roductor va mas allé de eso , y debe demostrarse a través de un sistema de produccién y Sesarrollo que ofrezca al usuario condiciones de operacién apropladas y seguras. Reguladas 2 través de normas dictadas por un ente nacional de gran prestigio y seriedad como lo es Tram. LA REALIDAD DEMUESTRA QUE ESTA ES UNA MANERA MUY DIFICIL DE HACER LAS COSAS BIEN, QUE INSUME COSTOS Y ESFUERZOS EXTRAS QUE NO SE TRADUCEN EN RETORNOS ECONOMICOS INMEDIATOS. Tal es asi que la norma TRAM 8076 fue creada en el aflo 2001, Y [a fecha solo tres empresas nacionales han Certificado. Cabe destacar el orgullo de Integrar esta tema a pesar de ser une pequefia empresa , cuando empresas de gran ‘renombre y venta masiva aun estan en proceso. Industrias Victor Juries la tercer empresa en alcanzar esta certificacién a nivel general , y la primera en e! rubro Sembradoras, Rescrincion de la Innovaciin: La norma IRAM 8076 *Maquinaria Agricola ~ Seguridad” , comprende segin lo indicado en ‘su parte 1 "Objeto y campo de aplicacién” la siguiente definicén, 1a cual extraemos textualmente : ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda ~ Aranda ~Auce ~ Borraro ~ Barrios ~ Cardillo ~ Casteran ~ Ceballos, Coria - Belmonte. Normativa Aplicable e ldentificaci de Maquinarias Ag; Certificacién Norma IRAM 8076-0 ViCcO? Risa sobre Sembradoras “Esta parte de la IRAM 8076 establece los requisites de seguridad que deben ser considerados en el disefio y fabricacién de todos los tipos de maquinas agricolas, ‘exceptuando a las aeronaves agricolas y vehiculos aerodeslizadores” ESTE TEXTO POR SIMPLE QUE PUDIERA PARECER ABARCA UNA IMPORTANTE TAREA DE REDEFINICION Y VERIFICACION DE LOS DISENOS Y DISPOSITIVOS PREEXISTENTES , los ‘cuales a través de la misma norma pudieron aplicarse de manera ordenada y sistematica. Obviamente esta Implementacién resulto en la mejora y optimizacién de la tecnologia cexistente y en la implementacién de nuevos dispositivos que han contribuido notoriamente ‘2 mejorar las caracteristicas técnicas del producto. Algunas de las mejoras obtenidas, producto de la implementacién de la norma, son las siguientes: > implementaci6n de pasarelas y escaleras que faciitan la accesibilidad a todas las reas de la maquina. (Foto 1) > Identificacén e informacién de seguridad sobre toda ta maquina , a través de calcomanias de peligro o advertencia normalizades, de un. manual de usuario, 10 ual seguriza notablemente la operacién del equipo. (Foto 2) > Sistemas de control eléctrico., a través de un consola con alarmas sonoras y luminicas operable desde el tractor, desde alll se observa el estado de operacién de la turbina , plegado de alerones, luces internas, de transporte y de operatividad (Foto 3) > Guias indicadoras de ancho maximo de transporte ( maquina plegada ) debidamente balizadas con sus correspondientes luminarias. Estas también protegen al operador ‘cuando la sembradora esta estacionada. (Foto 4) > Dispositive remoto de colocacién de trabas de seguridad sobre los alindros hidrdulicos de los ejes. De esta manera se evita que el operador deba localizarse debajo de la maquina al momento de realizar esta operacién. (Foto 5) > Cambio de neumdtico ante el dificil acceso a esta se implemento, un sistema que minimiza el riesgo y faciita la operacion, ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda Aranda ~Auce ~ Borraro Casteran Ceballos, Coria ~ Belmonte, Casteran Ceballos, ‘Alaniz Altamirano Certificacién Norma IRAM 8076-0 sobre Sembradoras ‘Sin bien esta no es una innovacién puramente técnica , La certificacién IRAM en seguridad Gel operador es una manera précticamente inédita de dar al usuario una tranquilidad adicional a la fiabilidad y prestacién de los equipos. Es una manera de demostrar al cliente que industrias Victor Juri no centra su actividad en €l negocio inmediato, estas implementacones se desarrollan pensando en el productor como un Partenaire, concientes que solo a través de este tipo de politicas se puede demostrar que la palabra "Mejora Continua” no es un concento de Marketing que solo sirve para vender mas. Mejora continua es compromiso, es desafio y es responsabilidad, que solo puede obtenerse a partir de circulos virtuosos entre un fabricante comprometido y un usuario satisfecho, Esta implementacién es una respuesta formal a la confianza de nuestros clientes, es la manera de transmitiries que Industries Victor Juri esta realmente comprometida en evolucionar constantemente, es la manera de transmitirles que es necesario proteger ‘también su seguridad fisica, porque este pais necesita de ellos para seguir creciendo. "Altamirano ~Alcine ~ Aranda randa—Auce ~ Borraro Coria ~ Belmonte, Care Nommativa Aplicable e ldentificaciin de Maquinarias Agricolas y Viales A partir de la sancién del decreto ley 1114 del afio 1997, todas las maquinarias agricolas y viales deben inscribirse en el registro automotor con exclusividad en maquinarias, agricolas, viales e industriales de la jurisdiccién al domicilio del futuro titular registral. Las ‘maquinarias affo de fabricacién anterior a la sancién del decreto ley 1114, no estdn obligados a inscribirse en el registro correspondiente, con la acepcién de si la misma sea objeto de prenda, leasing 0 fideicomiso. Requisitos para la inscripcion de las maquinarias agricolas y viales. « Solicitud tipo 01 para las nacionales o importadas segin corresponda. '* Certificado de fabricacién nacional o importacién. » Factura de compra, + Solicitud tipo 12 (verificacion fisica) Inscripcion en Rentas. * D.N.L. cuil, cuit, contrato social, del adquirente segiin el caso. Las maquinarias anteriores a la sancién del decreto ley 1114, que no posean algunas de las documentaciones enunciadas en el parrafo anterior deberén presentar: ' Solicitud tipo 05. * Declaracién jurada con dos testigos que acrediten Ia legitimidad de la posicién del rodado. '* Verificacion fisica (se realiza en la misma solicitud tipo 05) '* Dos fotos panorémicas de la maquinaria rubricadas por el perito verificador. Terminado el tramite de inscripcién, la documental a retirar por el titular registral es: '* Titulo de propiedad. '* Cedula de identificacién. ‘© Chapas patente, “Estas tienen la particularidad de constar con tres letras y dos ntmeros”. Cedula de Identificacién de la Maquinaria ‘Alaniz Altamirano ~ Alamirano ~ Alcine ~ Aranda Coria - Belmonte. 5 STC ets no wae CAPPEPIEDAD DEL AUTOMOTON 3 Oi

You might also like