You are on page 1of 73
PROLOGO El poseer la verdad y la revelacién de Dios plantea una responsabilidad: ;COmo hacer llegar a las generaciones que nos sobreviviran? El comunicar el conocimiento en el presente y hacia el futuro debe ser la gran preocupacion de toda persona y de toda comunidad que tenga vocacion de permanencia, Ningin ser humano es una isla y tiene, consciente o inconscientemente, un radio de accién y ce influencia. Determinado ese radio de influencia es preciso disefiar una herramienta que permita el transito de las verdades que posee para que estos afecten las generaciones venideras. Esa herramienta iddnea es la ensefianza. Para ensefiar eficazmente es preciso conocer el material a ensefiar y el sujelo que recibira la informacion. Hemos dedicado nuestras vidas al estudio de la palabra de Dios y hemos experimentaco la accion del poder de Dios, Comprobando quelas formulas puestas por Dios son verdaderas. Analizando el hombre, sujeto de nuestra educacidn, hemos aprendido que él se desarrolla siguiendo un patron pre-establecido y mas o menos fijo y que Dios lo ha disefiado de tal forma que éste «da fruto a su tiempo». Siguiendo este patron un buen grupo de maestros colombianos ha desarrollado unas lecciones con base biblica para la educacidn y la formacién del nifio y del joven cristiano con el fin de que siga el disefio de Dios. Dios y las teorias materialistas Leccién 1 . Dios antes de todas las cosas. Leccion 2. {Existe Dios 0 es un pensamiento del hombre? Leccion 3. Origen de todas las cosas. Leccién 4.La Creacion. Leccién 5. Primer dia de la Creacidn. Leccién 6 . Segundo dia de la Creacién. Leccion 7. Tercer dia de la Creacién. Leccion 8 . Cuarto dia de la Creacién. Leccién 9 . Quinto dia de la Creacion. Leccién 10 . Sexto dia de la Creacién. Leccién 11 . Séptimo dia de la Creacién. DIOS ANTES DE TODAS LAS COSAS OBJETIVO Modiante ensafianzas biblicas el educando reconocera que el principio de todas las cosas no fueel resultado de procesos drcunstanciales, sino que Dios fue el punto de inicio de todas elias, ya que él ha existido siempre. BASES BIBLICAS Génesis 1:1; Romanos 1:20; San Juan 1:10; 1:3; Colosenses 1:16-17; Hechos 17: 24 VERSICULO DE MEMORIA «Y Eles antes de todas las cosas, y todas las cosas en El subsisten» Colosenses 1.17. ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el dosarrello de la clase. + Para la forma de exponer ia leccién tenga en cuenta las caracteristicas de edad del ‘educando. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive del ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle etectivamente. ‘+ Estudie cuidadosamente las bases biblicas. + Investigue sobre las teorias materialisias que hablan del origen de! universo: teoria del big- ban y otras (hacer resumen) * Pemmita que ios jovenes opinen acerca de los argumentos del origen de! universo: si son reales, si los creen, cémo podrian rofutarlos, ote. + Haga énfasis en el principio de las cosas: que no existen por si solas 0 por casualidad, sino por la palabra de Dios. MOTIVACION Forme varios grupos de acuerdo al afio de nacimiento de cada alumno, ejemplo: los que Leccién 1 nhacleron en 1984 hacen grupos, los que nacieran en 1985 otro grupo etc. Cuando estén agrupados por afo de nacimiento, pidales que se ordenen de acuerdo al mes de nacimiento, y de acuerdo al dia en que nacieron. Finalmente, el maestro buscaré al que nacié primero y concluiré que sie joven mayor fue antes que los demas en conocer la vida. DESARROLLO E/ origen del universo y de todas las cosas, existentes, ha sido un feine que ha inquietado ‘al hombre desde tiempos antiguos. interrogantes como: gHa existido siempre el universo?; 4Cémo se form?; Es el resultado de un acto creador o de la evolucién? hen preocupado mucho al hombre, quien se ha dado respuesta enprincipio, bajo la influencia religiosa (a través de mitos). Entre las anteriores pregunias planteadas que muestran la curiosidad de! hombre por saber como se formaron las cosas que hoy conocemos, hay una que es importante analizar: (Es el unverso resaltado de un acto creador 0 de la evolucién?, y debido a esto es que la rayoria de hombres afirman neciamente que no hubo luna mano creadora, que Dios no fue artes de todas las cosas. pero Génesis 1:1 afirma laramente. «en el principio ctee Dios». No fue que Dios comenz6, sino que él misma creé todas las cosas. Asi mismo, en San Juan 1:3 habla de Dios, como inicio de las cosas existentes, por lo cual podemos afirmar que todo lo que hay esté Porque ya Dios existia (permita que ios alunos participen leyendo los textos de la Biblia) Las teorias que los hombres emiten, son argumentos falsos, totalmente materialisias, es decir, que no aceptan a Dias como ser creador. 3 No pueden aceptar que haya un ser invisible detras de todas las cosas. Estas toorias afectan elconocimiento del hombre, ubicado a Dios entre lo real y lo irreal Hay una teoria llamada el Big-Ban, conocida también como el gran estampido. que dice que eluniverso y las demas cosas nacieron a partir de una fuerte explosin energética, es decir que gran cantidad de energia se liber6 y produjo una explosion que hizo expandir gases, los cuales formaron las galaxias y los planetas, ¢Por qué no podemos creer esta teor'a? Es obvia laescasez de fundamento ya que lo que afirman es algo muy superficial. js imposible pensar que un univarso tan perfecto se haya formado de una explosién! Nosotros sabemos que las ‘cosas creadas tienen un ongen perfecto y es e! poder de Dias que esiaba antes de todas las cosas, ya que Dios ha existido siempre. En Romaros 1:20 la Biblia afirma que Dios ya epistia como ser espiritual e invisible: «pero las cosas invisibles de 6), su etemo poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creacion del mundo, siendo canocidas (esas cosas invisibies del) en las ccsas hechas (su creacién, el universo, el hombre) de modo que no tienen ira teoria es ta llamada «Teoria del universo. establen, que habls de la formacién del universo. partir de una continua expansion, es decir, que. una gran cantidad de gas (como el hidrdgeno) se acumuld y luego se fue expandiendo agrandandose mas hasta constituir camulos de gases que formaron galaxias y planetas. Esto es mas irracional, puesto que 2! hidréxido ‘no aperecié porque si; jalguien lo tuvo que crear! ‘Ahora, Qué causé la expanskén del hidrogeno?: eCémo se distribuyé tan perfectamente y ford galaxias y planetas tan ordenadamente y formé galaxias y planetas tan ordenadamente, si los gases siempre se expanden sin direccién fia, en desorden?. Solo hay una respuesta; el poder de Dics que estaba anles que todas las cosas, formé gases y los mezcté en una forma ordenada y perfecta originando todo lo que hoy existe, tal ‘como dice en Colosenses 1:16; «en el fueron creadas todas las cosas», es decir que en Dios estaba ol podor y asto so oxpandié por su Palabra y origind las cosas, y no fue que el gas hidrégeno simplemente se expandio, porque Dios fue quien creé el hidrégeno y las demas cosas, La necedad del hombre llega a tal punto que asigna el poder creador a un elemento o circunstancia, antes que al ser todopoceroso: Dios. No podems aceptar que el inicio de todas las cosas fue una explosién, ya que antes de estas cosas debia existir energia y particulas y esto solo pudo crearlo Dios, al igual que asignarle orden a todo. El hombre tiene fa tendencia a afirmar que los procesos circunstanciales 0 causales pudieran onginar un universo perfecto, y no que un ser perfecto (Dios) haya originado ordenadamente perfectamente todas las cosas. EVALUACION CUESTIONARIO: {Cudnto recuerdas de la leccién «Dios antes de todas las cosas»? 1, gLe teoria del Big-Ban debe ser aceptada? 2. gDios ered ol hidrégano? 3. ¢Colosenses 1:16 afrma que Dios cred todo? 4. gla perfecciin det universo es producto de la expansién de gases? 5, cLes galaxias y planetas se formaron por el euriverso estable»? 6. gLas cosas invisibies do Dios se hacen Visibles desde la creacién? 7. 4£lpunto de partida para todas les cosas es Dios? AYUDAS DIDACTICAS Mostrar videos del origen del universo. ACTIVIDAD GREATIVA Ponga en un lugar visible un grupo de silabas Pida al alumno que en el menor tiempo posible forme ja frase correcta.D105 ES PODEROSO, DIOS HA EXISTIDO SIEMPRE. zEXISTE DIOS O ES UN PENSAMIENTO DEL HOMBRE? OBJETIVO Eleducando reconoceré que Dios fue, es y sera eternamente sobre cualquier pensamiento 0 teoria humana, ya que el hombre es incapaz de crear todo lo que Dios hizo a la perfeccion. BASES BIBLICAS Deuteronomio 10:17; Job 42:2-3; Salmos 19:1 Proverbios 19:21; Miqueas 5:2; Hechos 17:23; Romanos 1:20, VERSICULO DE MEMORIA «Porque las cosas invisibles de El, su etemo poder y Deidad, se hacen claramente visibies desdela creacién del mundo, siendoentendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa» Romanos 1.20. ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetive durante el desarrollo de la clase. + Para la forma de exponer la leccién tenga en cuenta las caracterisiicas de edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspect cognitive de! ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivarente. + Estudie culdadosamente las bases biblicas. * Demuesire por med de la Palabra de Dos a sus alumnos que Dios es el tinico que siempre ha existido y que la idea de perfeccién no nacié del hombre, ya que el hombre y todo fo que 10 rodea es pasajero, * Investigar la biogratia de hombres queniegan la exisiencia de Dios y emplearlas en el desarrello de la clase, MOTIVACION Lieve a la clase una caja con cualquier objeto dentro y pida a los alumnos que se imaginen y Lecci6n 2 digan qué es, de que color es, cémoes, de que material es, etc. DESARROLLO Muy bien, luego de conocer el pensamiento de ustedes con respecto al abjeto que contenia la caja, analizaremos el pensamiento del hambre con respecto alla existencia de Dios. ‘Asi come ustedes opinaron acerca de lo que habia dentro dela caja sin antes verlo, el hombre a través de los tiempos ha pensado acerca de Dios y ha emitido conceptos sobre su existencia de acuerdo a lo que se ha imaginado. Debido a fes0 hay muchas ideas acerca de la existencia de Dios, diciendo que Dios existe de tal o cual forma. y siempre sujeto al pensamienio humano. Hay hombres que alirman que Dios existe como una energia que esté siempre en su mente y or consiguiente al teneresa energia puede darfe cualquier uso, 0 manejarla como el quiera, Laide que tienen estos hombres acerca de Dios nacié de sus pensamientos limitados y es imposible acepiarla, puesto que para nosotros Dios existe como un hecho, El siempre ha sido y sera. Job 42:2-3 habla del pensamiento del hombre, hhablando de lo que no entiende y no comprende pues para é1 25 demasiado marevilloso, el hombre en su naturaleza alcanza a entender y concibe la idea de Dios, como un ser perfecto y sobrenatural, pero la misma necedad ha hecho desviar su corazén hasta el punto de regarlo completamente porque su pensamiento no es capaz de acepiarlo como Eterno, Invisible. Perfecto, llimitado, en razén de que el pensamiento humano es ilimitado @ imperfecio. En 1* Juan 5:20, dice que Dios por su evengeio nos ha dado entendimiento y capacidad para conocerle como el Dios verdadero, que existe por si solo, quees inmutable y que su existencia no depende de la concepcién que el hombre tenga de él, ya que ¢! existe por si mismo, por lo tanto, su poder y Deided no son resultados del pensamiento humano. Si consideramos que Dios existe simplemente porque el hombre si lo quiere, tendriamos que acepter que ese Dios es imperiecto y un Dios imperfecto no podria haber creado las cosas tan porfectas que vemos cada instante, en cada nnaci6n, A través de la historia, el hombre ha creado. idolos, dioses de imaginacidn, que por ser producto del pensamiento del hombre han Negado a que hoy no se hable de ellos, como Baal, Astores, Astarte, etc, pero no asi con el Dios de Israel, el cual permanece para siempre. (Salmo 9:7), Proverbios 19:21 nos muestra el rivel de los pensamientos del hombre. que son muchos y tienden a desaparecer, mientras que el consejo de Dios permanece para siempre. Siendo el origen de tales pensamientos el corazén del hombre esimperfecto y perecedero. En Miqueas, '5:2.nos habla de la otemidad de Dios, argumento inalcanzable para el hombre, ya que sus razonamientes limitados no le permiten aceptrlo. El prooésito biblico no es prabar la existencia de Dios, lo da como un hecho al leer el primer Yersiculo de la Biblia: «En el principio creé Dios» (Génesis 1:1), El énfasis no es. su existencia, sino. sus hechos maraviliosos. Tal afirmacion (ucreé Dies»), exciuye toda duda y lo da por hecho, Los milagras prodigios y proszas no se ‘mencionan con el propdsito de demostrar su existencia, sino para afirmar la confianza y estimular la alabanza a Dios. Asi el hombre piense que Dios existe 0.n0, por encima de este pensamiento, Dios existe y seguira existionda. Dios no es simplemente un pensamiento del hombre, ya que el hombre no tiene la capacidad de crear la idea de lo perfecto ‘Si Dios fuese tan solo el resultado del pensar humano, seria facil negarlo porque los pensamientos hoy son y mafiana no, de ahi que el hombre se basa en esto para alimentar su insensatez; y como su pensamiento es limitado, no puede explicar la elarnidad de Dios CONCLUSION Pueden exislir muchos pensamientos humanos con respecto @ la existencia de Dios y la duda que cada uno de ellos infunde en el hombre, ppero con sélo rirar todos y cada uno de las cosas creadas por él, nuestra menle se gloria y medita en que alguien tan grande como Dios no puede caber en las razones pequefias de aquellos Herren que np far forte enretfoenter ap encuentro con El. EVALUACION ‘| Menciona qué pensamientos tiene el hombre acerca da Dios, + EQué verse o texto nos muestra que ol hombre no entiende las maravillas de Dios? + {Cual es el propésito de Dios al decir «cre6 Dios los cislos y la tierra»? Sustentelo bibleamente? AYUDAS DIDACTICAS llustracién de tres hombres y su pensamiento, acerca de Dios. Sugerencias: + Nicolés Copémnico + Galileo Galiei + Stephen Hawkins 1. Dios es. Energia 2. Dios es. todo (arbol, estrellas, sol) 3. Dios es. soy yo mismo. ACTIVIDAD CREATIVA SOPADE LETRAS, Busca los alributos ce Dios vistos en esta leccion y enciérralos con un marcador. >> ONO>BUMOVaAM— cro00mo-nOzEOz s0>07--o470-= awx-2<-@-ormoo zZ-r>omowxcame rez-meoxMra4NreNnm roxarNzorzmao ORIGEN DE TODAS LAS COSAS OBJETIVO Eladolescente reconoceré que el origen de todas as cosas no fue algo indeterminado o indefinido como muchos hombres dicen, sino que se originaron en Dios, el Creador y sustentador de todas las cosas. BASES BIBLICAS Job 38:4-6; Génesis 1 y2; Colosenses 1:16; San Juan 1:3-4; Isaias 40:22. VERSICULO DE MEMORIA «Por la fe entendemos haber sido constituidos €@ universo por la Palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veian Hebreos 11:3. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase. * Para la forma de exponer Ia leccién tenga on cuenta las caracteristicas de edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspecto cognitive del ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Estudie cuidadosamente las bases biblicas. * Estudie las opiniones de algunos hombres sobre el origen de las cosas; por ejemplo, segiin el concepto materialista, las cosas se originaron de algo indeterminado y no definido. + Haga énfasis en el origan de las cosas, el Universo, las galaxias, los planetas y todo lo que existe a partir de Dios como un ser real Ore y pida sabiduria de lo alto para sembrar esta verdad en los corazones de sus jovenes alunos. + Busque informacién sobre el origen de los apellides y el idioma, Leccion 3 MOTIVACION Divida la clase en dos grupos y que comenten enire si sobre el origen de los apellidos y el ‘idioma, De.un tiempo pera esto y luego inicie un debate, 41. ETuvieron los apellicos un origen? 2Cual?, 2. ECual crees que fue el origen del idioma? DESARROLLO Asi como ustedes han dado su opinién sobre el origen del idioma y los apellidos, algunos pensadores (filésofes) y cienlificos se caracterizaron por meditar profundamente sobre el origen de les cosas, pero no hallaron una respuesta exacta; para ellos el origen era algo tolaimente desconocido, indefinido, y fue asi coma legaron a la conciusién de que su origen era indeterminado. El término indeterminado segin el diccionario, es un adjetivo que muestra una caracteristica de algo 0 alguien que no se sabs con exactitud qué es, como es, etc., es deck, que no esta determinado. Los griegos sacaron a relucir esta teoria, que realmente muestra la necesidad del hombre hacia la palabrade Dios, quasi nos da referencia exacta del origen de las cosas. Como estos hombres no encontraronun nombre preciso para decir iLas cosas se originaron de esol, llamaron a lo indeterminado Apeirén. Por tanto, para los griegos, espacialmerte para un filgsofe llamado Anaximandro (que fue el que concluyé esto), el origen de las cosas es el Apeirén. Pero, segun la Biblia el origen ce las cosas no 9s indeterminado, s@ le atribuye totalmente a Dios, direclamente por su poder y Deidad, como se afirma en San Juan 1:3. Esta Escritura demuestra claramente que todas las cosas que hoy existen, fueron hechas por Dios; por tanto, 7 siDios no existiera, tampoco existiria todas esas cosas que vemos, y las que sabemos que existen Sin embargo, el hombre se obstina en negar a Dios el protagonismo en la cansttucion de! universo, ya que al no creer en su existencia le hace mentiroso, dudando que él tenga tanto poder en si mismo. La perfeccién dela creacién muesta que una mano inteligente la hizo, la Biblia dice en Romanos 1:20 que Dios se hace Visible a través de su ereacién, Si el oFigen de todo fuese indeterminado es ilégico pensar en que la perteccion de ia naturaleza se dio por azar. El hombre dice que el origen de las cosas es indeterminado porque no tiene fe; y en Hebreos. 11:3 dice que por la fe entendemos hater sido constituido el universe por ja mano 0 poder creador de Dios. For consiguiente, aunque no estuvimos presencialmente cuando Dios hizo esto, por esta fe que tenemos, aceptamos confiados que no hay mayor realidad: el origen de las cosas esté en Dios. Podemos analizar entonces que el universo y todas las cosas que existen, tan definidas, porfoctas, bien constituidas y tan explicadas por la misma ciencia humana, fueron consiituidas por el poder definido de la palabra del Dios eterno; por |o tanto, queda refutado el pensamiento humeno de que las cosas tienen origen indeterminado (Apeiron). Para nosotros y también para aquellos que quieran creerlo, Dios es un ser definido y determinado, que aunque no se ve, existe; y ademés croé les cosas que hoy vernos, que son tan definidas y determinadas como su creador. E| hombre se equivoca al afirmar que algo indeterminado, es decir, que no se puede pracisar con exactilud, sea el origen de algo an real y exacto como son las cosas existentes. CONCLUSION Dios si es el crigen de todas las cosas porque 85 un ser totalmente definido, siel hombre no lo conoce @s porque nunca le ha buscado, ni ha creido a su palabra; solo cuando esto ocurra se dara cuenta que el origan de todo tiene nombre: real y definido: Dios. Si el origen de las cosas fuera indefinida o indetermiando, daria lugar a muchas dudas y preguntas, pero como el origen tiene como sujeto esiablecido a Dios, &| mismo contestard todos los interrogantes que el hombre pueda tener. Oremos en reconocimiento a Dios como el Creador de todas les cosas EVALUACION Unicon una linea las palabras correspondientes (para el maestro: Dios dio origen/Anaximandro- ingetemminado/origen- en Dios) Dios Fe Hebreos 11.3 Dios Anaximandro Origen Origen en Indeterminado AYUDASDIDACTICAS Para el desarrollo ilustraciones de: + Una pintura abstracta, que no se entienda lo quees. * Una pintura que se ve y entienda bien. * Del universo y cosas creadas por Dios. + Estas ilustraciones puede presentarias en: Friso, Carteleras, diaposiivas, rotafotios, etc. ACTIVIDAD CREATIVA Para Ia actividad creativa, el uriverso y cosas creadas por Dios: + Boltas de leopor de diferentes tamarios + Pegante + Tempera + Pinceles + Carién grueso 0 triples + Periédico + Vasos desechables ACTIVIDAD CREATIVA Divida a los alumnos en varios grupos pera que armen nuestro sistema solar con las boltas de icopor, pegante, y adérnelos con témpera, Como base puede utlizar un material fuerte (triples, cartén). Recuerde orientar a los alumnos, facilitarles material, estimularlos. Llevar eserito el versiculo de memoria y pagarlo en el trabajo manual LA CREACION OBJETIVO Eladolescente identificara la creacién como un acto exclusivo y dnicamente atribuido a Dios; ‘no siendo resultado de procesos dados en la materia ya existente. BASES BIBLICAS Genesis 1:1; Job 26: 7-10; Isaias 48:12, 42:5, 45:7; Hechos 17:25; Colosenses 1:16; Hebreos. 11:3. VERSICULO DE MEMORIA «En el principio cred Dios les cielos y la tierra». Génesis 11 ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de ia clase. * Para la forma de exponer Ia leccién tenaaen cuenta las caracterisiicas de edad del ‘educando. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive de! ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Estudie culdadosamente las bases biblicas. + Analice el significado de la palabra CREAR: ‘este verbo tiene por sujeto dnicamente a Dos y se refere siempre a una accion divina que produce un resultado nuevo e imprevisible. * En esta lecci6n, enfatice en la creacién de! cieio(fimamento) y de la tierra (parte donde Dios colocaria sus criaturas. * Documéntese sobre el pensamiente de algunos hombres acerca de la aparicion de las cosas on la tierra y el firmamento. + En la evaluacién, verifique que hayan quedado claro los conceptos dados. Leccion 4 MOTIVACION El maestro divicira los alunos en cuatro grupos: dos grupos, compondrén una cancion © himno al Sefior Jesus, que nunca la hayan escuchado; los otros dos grupos buscaran cada uno una cancin ya conecida en un himnario oun corario, Ai final el maestro, pedira los grupos que participen: jas dos grupos cn su trabajo inedio, y los ciros dos grupos que copiaron el himno 0 coro. Con base en esto el maestro explicard la obra de Dios y les preguntaré: ¢Sera que Dios copié de alguien, o todo fo que hizo es nuevo? DESARROLLO Aquellas opiniones que el hombre emite al plantear los sucescs ocurridos en la formacin de la terra y creacién de las cosas. con solo suposiciones o especulaciones, ya que nada de 30 9 comprebable. El hombre ne fue testigo de cémo sucedieran las cosas, como para que dejaran algo escrito de ello, Es mejor creer a quien haya estado en el lugar de los hechos, que creer en aquel a quién le contaron las cosas sucedidas, ya que el ultimo puede Imaginar u omitir muchos detalles. Génesis 1:1 y otros textos de la base biblica nos muestran que Dios es su total decisién CREO, ya que solamente éltiene el poder de crear cosas ‘nuevas: y si continuamos con los ofos textos, hablan del principio de todas las cosas, ro para Dios, porque €!no tene principio ni fin, Aqui los cielos y la tierra fueron creados, refriéndose a la formacién deo que es tierra y sus elementos Vilales, y de lo que es el cielo en el espacio infinito ya asignado. Desde aqui es donde comienza en sila cteacién, no segun el hambre que habla de procesos especiales o sucesos realmente incompletos ¢ imposibles de creer Cuando leemos en la Biblia acerca deeste tera, enconiramos que en ninguna forma se habla de 9 evolucion, sino de creacién, es decir, que las cosas creadas por Dios aparecieron por su poder. enla tierra, en el cielo y en elmar, ya constituidas ofdenadas por su palabra; no emergieron del ‘espacio, nimucho mens evolucionaron o fueron cambiando con el tiempo hasta tener le forma que tienen hoy. No todos los hombres niegan la obrade la mano creadora de Dios, sin embargo, aunque hay algunos que lo admiten, en el contexto de sus. ideas desvian su pensamiento, mezciandolo con otras suposiciones totalmente falsas. Esto lo podemos analizar con la siguiente teoria emitiga or algunos pensadores: esia teoria llamada creacionismo, acepta la posibilidad de un ser creador, por eso el nombre de la teoria. Esta afirma que el origen dela vida es producto de la intervencién directa de! autor de ia naturaleza (ser 0 autor divino), sin embargo se pregunian algunos conceptos que presentaron cambios y cambios hasta Hegar a adquinir la forma que tienen hoy (Qué es materia viva L. Hogben), ‘Como sabemos los que conocemos la Palabra de Dics, esto no puede ser asi, ya que Dios al crear alge no lo deja inconcluso. Tampoce la Biblia muesira que Dios cre6 algo incampleto para que los cambos ambienlaies a través del tiempo lo transformaran, dando asi aceptacion ala evolucién. Dios es auténomo y puntual, el cres tode desde clprincipioy nada ha cambiado desde entonces. ‘Ahora en cuanto alos conceptos materialistas, analizaremos la siguiente teoria: el origen césmico. Segun los cientiticos Lond Kelvin y Thomsom, los primeros gérmenes vitales llegaron de otros planetas, usando diversos medios de transporte como es el polvo cismico de los cometas adheridos a la masa de esios restos llegaron hasla la tierra y se expandieron dando origen a todo hoy vemos. Si esto hubiera sido asi, entonces habria vida en otros planetas. Esto es algo falso, porque la Bblia menciona que Dios solamente eligic la tierra para la creacién e instalacién de la vida, en este planeta y no en otro. No pademos creer ue Dios puso vidaen otros planetas y dejé que 10 las particulas de vida llegaran alla tierra por otros medios. Si fuera asi, Dios se estaria contradiciendo, lo cual no es cierto, Dios es preciso y la Biblia que es su palabra, es lotalmente verdadera. Selle atribuye la creacién a Dios porque é! ese! linico que tiene poder, para de la nada hacer cosas perfecias y nuevas. Solo él tione facultad para crear, ya que lo que se hace a partir de cosas exisientes no es creacion. Siel nombre parte de que la materia prima de lo ue existe fue creado por Dios y que de ahi en adelante todas las cosas ya existentes evolucioneron, da a entender claramente la incapacidad de Dios para creer algo completo. Esto no es asi; sabemos que Dios hace todo completo y lo termina ben. La Biblia perte del hechode las cosas ya creadas y completas, no dando pie para que se piense {ue por la imperfeccion de éstas evolucionaron, ya que el creador es totalmente perfecto. Oremos enreconocimiento a Dios como ereador de! mundo. EVALUACION Los jévenes formaran dos grupos: en un recipiente coloque cuatro papsletas con las preguntas, conversaran entre ellos y elegran un representante que de las respuestas. 1. Leadosbases biblicas acerca dela creacion. 2. {Qué es fa teorla del creacionismo? 3, ECudl es la teoria del origen césmico? 4, EDeja Dios alge inconcluso? gporqué no? AYUDAS DIDACTICAS Lieve ala case documento acerca dela creacién de algunos cientificas y la Biblia, ACTIVIDAD CREATIVA El maestro entregara a ios alunos una hoja de bloc para que hagan un acréstico con la frase:eDIOS ES UNICO CREADOR> Un representante del grupo lo lee y comenta. Unir actividad lidica aplicativa. PRIMER DIA DE LA CREACION OBJETIVO A Través de textos biblicos el adolescent identificara lo sucedido el primer dia de la creacién, y los argumentos que tienen los cientificos de este hecho. BASES BIBLICAS Genesis 1:3-5, 17-18; 8:22; Exodo 10:23; Job 37:3; Salmos 118:27; Santiago 1:17. VERSICULO DE MEMORIA Y vio Dios que la luz era buena; y separd Dios Ja luz de la tinieblas”. Genesis 1:4. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase, + Para la forma de exponer la leccion tenga en cuenta las caracterislicas de edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspecto cognitivo del ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente, + Estudie cuidadosamente las bases biblicas. * Lea e investigue sobre argumentos floséticos acerca de la energia y la luz, y exponga conceptos que encuentre sobre el tema, aunque no estén en {a leccién, + Haga preguntas durante la case. * Para proxima clase traer materiales para elaborar paisajes (temperas, plastiina, icopor, material de desecho; etc). + Cerciérese bien de la elaboracién del trabajo manual antes de la clase. MOTIVACION El maestro seleccionara j6venes del grupo para que cuenten una experiencia en la que haya Leccion 5 faliadola luz, ola energia se haya ido y cué fue lo que mas le impacts, Acontinuacién el maestro explicara lo importante que es vivir donde hay luz, ena ciaridad y lo inseguro que es estar en la oscunidadt DESARROLLO El tema de hoy hace referencia a lo que Dios hizo el primer diay y una de las primeras obras que hizo Dios en la creacién fue LA LUZ Génesis 1:3-5 nos cuenta que Dios dijo “sea la luz y fue la uz”. La tierra hasta entonces estaba rodeada de tinlebias. Con la aparicién dela luz, Dios separa la luz de la tinieblas y llamo Dios a fa luz DIA, y a las tinieblas llamé NOCHE (utilice la primer itustracién), Este hecho es indiscutible y maraviloso por lo cual tenemos que llegar a la conclusién de que ovo lo que Dios ha hecho esta bien. Sin embargo para muchos cientificos, la aparicién de la luz va ligada a la aparicién del universo; tal como vimos en clases pasadas acerca de la aparicion de los planetas, estrellas, sol, luna y demas elementos espaciales- segun ellos- dicen que sucedié por expansién o por grandes explesiones inter-estelares que hicieron que se acumulera energia atomica que produjo particulas continuamente hasta formar muchos cuerpos materiales (el universo). En Fisica se nos ha ensefiado cue la luz es un estado de energia conformado por unas particulas llamadas fotones que viajan a través del espacio, También sabemos cue el sol existe y que emite luz haca nosotros, viajande a una ‘velocidad de 300.000 Km./seg. Todo esto ha sido descublerto por los hombres y es cierto; lo que ellos no saben es que la luz del sol no es la inca que existe. La Bibia dice: ‘y dijo Dios see laluz, y fueta luz", no por que en este momento apareciera el sol, ya que eso sucedié mas tarde en el cuarto cia, Dios quiso producir luz I 1 mismo, sebiendo que luego haria una gran lumbrera (el sol). El hombre emite ccnceptos tan confusos que ni | mismo entiende parano aceplar que el poder de Dios es Unico y perfecto para hacer todas las, ‘cosas (utili la ilustracion del hombre vendado y contundido). Cuando Dies dijo:” sea la luz", ‘era necesario que oxistiora la luz porque anos todo estaba en tinieblas. Y aun tristemente vemos que el hombre sabiendo muchas cosas, conociendo muchos. conceptos y haciendo muchas investigaciones, ‘su mente sigue en tinieblas, pues aunque la luz de Dios (no la fisica), la kz espirtual quiere resplandecer en sus mentes, ellos no la quieren aveptar. Dice Isaias 9:2 “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz’: yno se referiaa la luz del sol, la luna, ootraluz generada por el homtre, se refiere a Jestis; El Dijo: “Yo soy la luz del ‘mundo”, la misma luz que hoy te quiere alumbrar ait, Ojala no te hagas camo unos hombres, que ‘aunque sean inteligentoe y emitan argumenios supuestamente sabios se hacer ignorantes y necios al eceptar su palabra. “Seftor, 10 nos has sido refugio de generacion en generacién. Antes que naciesen los monies y formases la tierra y el mundo desde el siglo y hasta e! siglo, {0 eres Dios. Vuclves al hombre hasta ser quebrantado, y dices: convertios, hijos de los hombres 2Por qué habras creado en vanoa todo. hijo de hombre? {Qué hombre vivird y no verd muerte? cLibrard su vida del poder de! Seol? Seftor, edonde estén tus antiguas misericordias que juraste a David por tu verdad? Sefior acuérdate del oprebio de tus siervos; Oprobio de muches pueblos, que llevo en mi seno. Porque tus enemigos oh Jehovd, han deshonrado, porque los enemigos has deshonrado los pasos de tu ungido. Bendito sea Jehova para siempre. Amén y amén’, CONCLUSION ‘Vernas por la palabra de Dios que él cred la luz clprimor dia, y dias después ol sol, la luna y as estrellas; para Dios era necesatio crearla y que alumbrara la tierra. También hey una luz (espiritial) que quiere resplandecer en tu vida y Quiarte la verdad, (ES JESUS! 12 EVALUACION Trabajo en clases: + Lleve a la caca material (textos- copias) de argumentos filos6ficos. + Provéase de Bitlia Los alumnos daran respuesias a: 1, LQué dicen ios clantificos sobre la luz? 2. Busca y escribe citas biblicas que sustenten lo sucedido el primer dia de la creacsén. 3. Sustente con textos biblicos el significado spiritual de “luz” en nuestras vidas. AYUDAS DIDACTICAS Laminas para el desarrollo: Una hoja: la mitad oscura y la otra mitad ciara: Dos hombres: uno con los ojos vendados y confundido buscando aigo, y otto con los ojos abiertos contemplando el fimamento. ACTIVIDAD CREATIVA EXPERIMENTO DE LALUZ Divida a los alumnos en varios grupos y eniregue a cada los siguientes materiales: + Una caja de cartén de tamafio mediano. + Dos pilas 0 baterias. + Un cable eléctrico, papel britante dorado 0 plateado. + Figuras recortadas. + Pegante, Instrucsiones: 1, Los muchachos forrartan en el inierior de la caja con papel brillante (plateado y dorado) y pegaran algunas figuras recortadas. 2. Luego sellarén la cajay sele hard dos orificios: Uuno por debajo para introducir el bombilo (dejando el extremo inferior de! bombillo fuera para conectar el cable) y otro orficio por arriba para observar. 3. Sequidamente utiizando el cable, conectando las pilas al bombille para producir luz dentro de la cai, y todos los observeran por la parte de arriba cuando haya luz y cuando no haya (haciendo contacto con los cables quitando contacto), 4, Analizar el experimento. SEGUNDO DIA DE LA CREACION OBJETIVO Eladotescente, corfrontando el relato biblico de la creacin con las diferentes teorias ‘materialistas y floséficas acerca del origen del universo, identificara la obra creadora y miagrosa del Dios Etero. BASES BIBLICAS Deuteronomio 10.14; Nehemias 9.6; Salmos 8. 33.6; 102.25; 104.2; 136.5; 148.5; Isaias 40.1: Jeremias 10.12-13; 51.15; 2 Pedro 3.5. VERSICULO DE MEMORIA «Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se vela» Hebreos 11.3. ORIENTACION AL MAESTRO + No piorda de vista el objetive durante ol desarrollo de la clase, * Para la forma de expone: la laccién tengaen cuenta las caracteristicas de edad del educando. + Tenga on cuenta ol aspecto cognitive de! educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Estudie cuidadosamente las bases biblicas. * Esimportante que el maestro se documente investigando en libros que hablen acerca de las diferentes teorias floséficas del origen del universo. * lustre muy bien su leccién, para facilitar la comprensién del alumno. MOTIVACION Elmaestrohara preguntas alos alumnosacerca de lo que saben sobre las teorias cientificas del corigende la vida, y acerca de lo que dice la Biblia con relacién al segundo dia de la creacion, Leccion 6 DESARROLLO En esta leccién analizaremos ef segundo dia de la creacion. «luego dijo Dios: Haya expansion en medio de las aguas y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansién, y separé las aguas que esiaban debajo de la expansién, de las aguas que estaban sobre la expansion. Y fue asi. Y llamo Dios a la expansion Cielos. Y fue la tarde y la mafiana el dia segundo», Génesis 1:68. Laciencia tlene muchas leorias sobrela creacién de! universo pero elias son simples conjeturas de un comienzo que solo Dios conoce. No obstante, Dios en su Palabra da algunas paulas de cémo sucedid Génesis 1:2 dice la tierra estaba desordenada y vacia; al decir que estaba desordenada, da a entender que habia un desorden ya que todo sslaba mezclaco. Los cientificos han sustentado muchas teorias, entre las cuales analizeremos las siguientes: 1. LATEORIADELESPACIO: la vexoteclogia» dice que la vida vino del espacio, que la trajeron extraterrestres de lo proftundo del Universo. Algunos centiicos y fidsofos de comienzos de siglo pensaban que minisculos gérmenes de vida de esiructura sencilla provenientes del espacio sembraron la vida en ja tierra todavia muerta. En los ultimos afios, cientificos famosos también declararon que la vida pudo llegar a ia tierra en cometas Viajeros que sembraron la semilla en el planeta 2. LATEORIADELAZAR Y LANECESIDAD:En la lucha entre los creacionistas (Dios es creador) y las cientificos, estos iltimos reunieron millones de datos sobre formas de vida, tanto las que existen en la actualidad, como |as extinguidas hace mucho, y con la ayuda de la teoria de la evolucin de Darwin hicieron un arbel geneaidgico de los seres existentes en la actualidad, Sostienen que 13 ‘enalgtin momento del pasado tuvo su Inicio ‘este Arbol genealégico y este momento es la Ultima prueba para comprobar esta tesis, que la vida se organize a si misma a partir de la naturaleza inanimaca, 3. TEORIA DEL BIG-BANG: La teoria seorigind en base a una explosion de un atomo. primigenio infinitamente donso que so ‘expandié para siempre. Fue llamada por los. Gientificos «explosién primigeniay. LABIBLIADICE QUE DIOSGREO TODAS LAS, COSAS: Creer lo que dice la Biblia es un acto de fe. 2" De Pedro 3:5 dice: «Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antigue fueron hechos por la Palabra de Dios los celos y tambien fa tierra». Un cientifico americano en visperas del programa Apolo dijo: «dame un pedazo de luna y te dire c5mo se forms el sistema solar». Sin ‘embargo, después de seis alunizajes en la que se han sustraidos 382 kilogramos de rocas lunares y después 20 afios de intenso trabajo do investigacién, tal cientifico atin no ha dado respuesta. El segundo dia dijo Dios: ehaya expansion en medio de las aguas, y separe las aguas de las ‘aguas. E hizo Dios la expansién, y separd las ‘aguas que estaban debajo de la expansion, y separé las aguas que esteban sobre la expansion. ¥ llamo Dios a Ia expansion Cielos». La tierra creada estaba lena de agua y Dios ‘empez6 a ordenarla para hacerla habitable alas craturas que serian moracores de un planeta hermoso y leno de gracias, entre esas criaturas estaba ef hombre. Fue asi como el segundo die dela creacién Dios 186 los cielos 0 el hermoso firmamento que deleita nuestros ojcs. No fue un accidents ni fue producto de una explosién. iDios lo hizo para nosotros. 14 CONCLUSION Toda teoria acerca del origendel universo admite tun principio creader. Si ese principio creador fuera la naturaleza o las leyes fisicas como algunos suponen, ni lo uno ni lo oro posesn inteligencia para crear y ordenar. La creacién esta perfectamente oddenada y susteniada por Dios, por lo cual podemos estar seguros de lo que creemos: que existe un ser supremo e inteligente que cred todas las cosas: «Dios», EVALUACION 1. Menciona las teorias planteadas acerca del origen del universo. 2. Seguin la Biblia, : Cémo fue la creacién en el segundo dia? 3. Diga a diferenca entre el enfoque de las teorias y el enfogue biblico. 4. ¢Cual es la naluraleza, segiin su concepio, ‘del segundo dia de creacién’ AYUDAS DIDACTICAS 1. Una cartelera de las teorias del origen del universo. 2, Fotografias, ilustraciones o diapositivas hermosas de la expansién 0 cielos. ACTIVIDAD CREATIVA Divida ia clase en grupos de trabajo, Cada grupo hara un trabajo consecutive de la creacion ‘empleando varias técnicas: maqueta, friso, en plestilina, con material de desecho, etc. Cada semana haran la parte correspondiente a la leccién. AI final dol trimestre presentaran sus trabajos, (incluido en ellos los versiculos de memoria) y un resumen de lo aprendido en el trimestre, TERCER DIA DE LA CREACION OBJETIVO Contrastando algunas teorias cientificas sobre elorigen de las especies vegetales, jos mares y los continentes con la Palabra de Dios, el educando reconocera que la razon es del Sefior y no de los hombres que se han hecho sabios en su propia apinidn. BASES BIBLICAS Génesis 1:11; Job 12:7-9; 38:25-27; Salmos 104:16; 147:8; San Mateo 6:28-20. VERSICULO DE MEMORIA «Despuds dijo Dios: Produzca la tiarra hietba verde, hierba que dé semilla; arbol de fruto que dé frulo segun su género, que su semila esté en él, sobre la tierra. Y fue asin, Genesis 1:11. ORIENTACION AL MAESTRO + No piorda de vista el objetive durante ol desarrollo de la clase, * Para la forma de expone: la laccién tengaen cuenta las caracteristicas de edad del ‘educando, + Tonga on cuenta ol aspecto cognitive dol ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Estudie cuidadosamente las bases biblicas * Documéntese muy bien sobre las cosas que Dios creé en el tercor dia para que pueda ‘explicar muy bien @ sus alumnos. Tenga en ‘cuenta que existen diversidad de plantas y Arboles, unos maderaties, otros frutalas, entre otros. Asimismo, a tierra goza la bendicién de tener cinco continentes y varios mares. MOTIVACION Con la siguiente ilustracion explicara la teoria de la apariion de los continentes. Leccién 7 En un recppiente ce agua deje caer cbjetos metdlicos previamente calentacos en un mechero (al rojo) a manera de meteorites, cometas y fragmentos de plenetas incandescenies. Ei maesiro expicard lo que dice la teorla: que @ raiz del contacto de estos elementos incandescentes conlas aguas que cubrian la faz de la tiorra se evaporaban algunos océanes, ‘emergiendo asi los continentes. DESARROLLO Una teoria es una forma de pensamiento humano que no pasa de ser una simple imaginacion sin poderse demostrar. Es un cconocimiento especuiativo de una serie de leyes quo rolaciona un orden de fondmenos. En una teoria ciertifica intervienen diversos objetos que no han sido observados siendo por lo tanto canstrucciones imaginadas por el hombre: este hecho nos demuestra que las teorias lejos de ser generalizaciones inductivas son construcciones realizadas por la mente humana Una teoria parte de una serie de postulados a partir de los cuales pueden definirse en las leyes experimantales en forma da teoremas sin ‘comprobacién absoluta ni definitiva Una de las teorias dice que hace 4000 millones de afios, el joven sol contaba tan sdlo con el 70% de su capacidad actuel, que la atrrésfera no contenia oxigeno libre, que habia pocos sonidos: ademas del aira, el silbido de la lava al contacio con e! agua y las explosiones de ios meteontos. Que no habia plantas ni animales, bacterias. ni virus. Este es el punto inicial de la mayoria de teorias, peraa partir de alla opinion delos cientificos varia ampliamente; nadie sabe ‘con exactitud como era la tierra y cuando se inicié la vida. Luego presentan tres posiblidades ‘como cuna de la vida, quo son los mae raciontos puntos de vista de cientificos destacados. 15 ‘Cualesquiera que hayan sido las circunstancias, se produjeron una serie de sucesos trascendentales. «los compuestos orgénicos se organizan por si mismos en algo que podia autoduplicarse» dice el DR. STANLEY MILLER: luna vez que courre este se produce la evolucion Darviniana. El Dr, JEFREY BADA, Bioguimico dol Instituto de Oceanografia de la Holla California, nos habla. Adelante Doctor, bienvenido 2 la Escuela Dominica. «Bueros dias jévenes, aunque creen que el didxido de carbono de la atmdsfera mantuvo caliente al mundo, otros piensen que hubo un invierno mundial. Yo diria que el globo terriqueo se congelé por completo y todo el planeta qued6 convertido en una inmensa bola de hielo. Cuanto mas baja es la temperatura, mas estable son os compuestos, los restos interplanetarios yas. fumarolas hidrotérmicas. Las reacciones ‘almosiéricas pudieron aportar compuestos como el formaldehido, el cianuro y el amonisco llamado GLICINA. Finalmente el impacto de un ‘metecrito gigantesco pudo haber descongelado. fal mundo». Muchas gracias Doctor por su exposicién, pero a Palabra del Sefior dive que en el principio el Espirits de Dios se movia sobre la faz de las ‘aguas; todo estaba cubierto por agua. Es obvio pensar que donde hay inundasién no hay vegelacién, pero como Dios es Dios de cordon y 0s sabio, on el torcer dia de la creacién formé los océanos y los continents (utilizar ‘mapamundi) y le dio leyes al mar que no seran uebrantadas, «y lamé Dios a lo seco tierra y a la reunién de las aguas llamé mares. Y vio Dios que era bueno» (Génesis 1:10). El mer que estaba desbordado cubriendo montes y collados fue encerrado con puerias para que no se derramara mas saliéndose de 8 seno (Job 38:8). Los que hemos estado al frente al mar sabemos lo grande que es, su profundidad es inexpugnadle en algunos sitios, Dios le formé ‘por medio del poder de su Palabra; sin embargo, para un cientifco es facil creer que hace 4.500 millones de afos la tierra fue bombardeada por diversas cbjetos interespaciales de todos los tamafias (cometas, meleorios fragmentos de otros planetas): los objetos mayores evaporaron parte del gran océano dando origen a los continentes y los pequefios pudieron haber sobrevivido al impacto, y trafan con ellos 16 ‘material orgdnico formado desde el nacimiento del sistema solar. Actualmente una lluvia constante de! polvo interplanetario cae a ia tierra y trae consigo los mismos compuestos ue segtin os cientificos contribuyeron al caldo primigenio y a los seres que surgieron de 4 No tienen en cuenta que Dios en su infinita sabiduria y poder ordend lo que estaba desordenado y cubrid con hermosos jerdines lo que estaba vacié. Para los cientificos los primeros seres vivos fueron unos pequefios seres microsoépicos Uunicelulares, que sobrevivieron al intenso fio en un continente congelado, a los charcas de agua, 0 a las mas intensas temperaturas como la magma voleénica. A estos sor9s les dieron ol nombre de temdfilas, que es, segun esas teorias, la raiz principal del tronco evolutivo de la vida, el cual se dividié en tres ramas arqueobacterias, bacterias y eucaridticas de donde provienen las plantas, os animales y los humanos. Para muchos hombres no existe la posbilidad de creer que Dios sea capaz de sacarde la nada grandes arboles como los cedros de! Libano, ni flores tan hermasos rosales y los frutales. Pero dice la bendita palabra: «Y diio Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que de semila Arbol que de fruto segiin su género y que su semilla esté en él sobre la tierra. ¥ fue asin. También el salmista hace mencién delos érboles sembrados por el Sefior y cdmo él mismo los sustenia llenéndoles de savia (salmos 10416), La hietba no es producto de la casualidad, los montes no fueron cubiertos en vano, Dios os cubrid y los vistié a su real saber y entender (Salmos 147:8; San Mateo 6:28-30). Si esta mafana estuvieran sentados con nosotros estos hombres sabios en su propia opinion, la palabra dol Sofor podria convencerlos de su ignorancia, pues aunque hagan calculos de millones de afos, jamas podrén camprobar sus teorias, porque Dios. que habita la eternidad, no tiene principio ni fin, y él se tomd el trabajo de testifcar felmente todas las cosas que acontecieron desde el principio. Ningin hombre estaba con Dios cuando ! fundé la tierra: ,Quién dio sus medidas?, gaobre qué esidn fundadas sus bases, ,Quién ha mostrado al alba su luga’?, Quin ha entrado hasta las fuentes del mar. O ha escudrifiado el abisma?, Zaquién lehan sido descubiertas las puertas de la muerte?. ¢Quién sabe el camino a la habitacidn de le luz y donde esté el lugar de las tinieblas?, 2Quién es el padre de la lluvia?, zQuién engendra las gotas del rocio? De qué Vientre salié el hielo?, .quién podré atar los lazos de los pleyadas 0 desatar las Igaduras de ‘Orion? 2 Quién sacara las constelaciones de los Cielos o llevara a pasear a la Osa Mayor con sus hijos?, zquién envia los relampagos y a uién dicen ellos «henos aqui»? Pues bien, si estos hombres se atrevieron a pregunlar a las bestias, seguramente ellas les ensefarian, las aves de los cielos se los mostrarian, si la tierra pudiera hablar se los enseflaria también, los peces del mar lo declararian a voz en cuello: ,Qué COSA DE ESTAS NO ENTIENDE QUE LA MANO DE JEHOZA LA HIZO? Solamente los hombres. necios que divagan en sus conceptos no entienden que hay un Dios que cred todas las cosas. CONCLUSION Sélo un Dios sablo pudo dar clor a las flores, forma a las hojas, sabor a los frutos; creé un mar hermoso y una tierra para que lo disfrutemos. Asi el hombre con sus conceptos y teorlas cientificas aunque no reconocca la creacién ‘como obra del Dios poderoso y sabio, nosotros, silo deciaramos con toda certeza. EVALUACION Lieve a la clase figuras de érboles de diferenies clases colocados en un paisaje sencillo. Detras: de los arboles coloqueel nimero correspondiente ala pregunia, Puede cbsequiar un dulce @ los participantes 41, 2Qué es una teoria? 2. 4Qué teoria expresé el DR. Jeffrey Bada? 3. Relata la maravillosa obra de Dios el tercer dia, 4. {Cul seria tu respuesta ante las pregunias de Job 38? 5. Complete esta parte del Versiculo de memoria. Después Dios: la verde. 6. Ceda el turno. AYUDAS DIDACTICAS Ilustraciones de: hierba 1. Diferentes cases de arboles. . Diferentes cases de trutos. . Diferentes clases de semillas. |. El mar y la tiorea Recipiante con agua. Mechera, Objetos metélicos pequefios 8. Tenazas. ACTIVIDAD CREATIVA Realice la actividad de acuerdo al tema de este dia, empleando ciferentes técnicas, Cada alumno trebajard en los grupos conformados inicialmente «Después dijo Dios: Produzca Ia hierba verde, hierba que de semilia; arbol de fruto que dé fruto seguin se género, que susemnila esté en él, sobre la tierra. Y fue asi Génesis 1:11. 17 CUARTO DiA DE LA CREACION OBJETIVO El educando reconocerd lo que Dios hizo en el cuarto dia de la creacién, aunque el hombre con sus ideas cientificas lo niegue. BASES BIBLICAS Génesis1:14; Salmos 74:16; 104:19; 136:7-9. VERSICULO DE MEMORIA «Por la fe entendemos haber sido consttuido el Universe por palabra de Dios, do modo que lo que se ve fue echo par lo que no se veian. Hebreos 11:3. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase, + Para la forma de exponer la leccion tenga en cuenta las caracterislicas de edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspecto cognitivo del educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Estudie cuidadosamente las bases biblicas. + Tenga en cuenta el tema general de la ‘creacién pero haga referencia a lo queocurrid solo en cuarto dia, + Seguin las workas cientificas la formacidn del sol, la luna y las estrellas fue @ producto de la gran explosién energstica que origino el cosmos y el universo en si + Haga énfasis en la funcion que Dios le dio al sol de alumbrar a tierra y marcar a marcha del tiempo. MOTIVACION El maestro pondra ias pllas gastadas en la linterna y probara la intensidad de la luz. Luego Leccién 8 haré lomismo con las pilas nuevas, analizara lo que vieron y luego preguntara a sus alumnos; ZSI la linterna tuviera energia eléctrica constante, brillara igual y permanentemente mientras esa energia Se mantenga? DESARROLLO ‘Seguin Géresis 1:14, Dios en el cuarto dia de su creacién hizo las dos grandes lumbreras Hamadas sol y luna, y claramente les asigno su funcidn: A la lumbrera mayor (sol), 1a colocé para sefiorear en el dia, y ala lumbrera meror (luna), la coloce para sefiorear en la noche. EL soles una estrella entre 100 mil millones de esirelias que hay en la via Lactea, es la estrella mas importante del universo. De elle recibimos luz y calor La luna es un saiélite natural, es un ‘cuerpo opaco de menor iamafio que las estrellas y los planetas, pero la vernos iluminada porque refleja la luz solar. Laaparicién del sol la luna y también las estrellas sid ratificada en la Biblia, que fue por el pocer creador dela palabra de Dios cuando dijo: «haya lumbreras», y fue asi. He inmediatamente comenzaron a Fradiar luz y por consigulente, se separé el dia de la noche. Esde anotar que la luz como tal ya existia, pero lo que Dies hizo este dia fue asignar cierta intensidad de una luz al sol, ala luna y a las estrellas, colocendoestos astros en ia expansion de los cielos para alumbrar ia thera, separando asi la luz (dia) de las tinieblas (noche), y para que sirvieran de sefiales par las estaciones (invierno, primavera, otofie y verano), y para contar los dias y los afios. Dios en su pian perfecto constituyo leyes para la tierra y los cemas astros, y por ella permite ue la tierra tenga ciertos movimientos alrededor de la lumbrera mayor que es el sol, 'o que permite que se presenten las.estaciones, los dias y los atios. 19 Las estrellas también hacen parte de las lumbreras que Dios constituyé alas cuales Dios les dio instrucciones de alumbrar en el firmamento, asi mismo les dio un lugar en el firmamento y al agruparse forman las llamadas constelaciones que tienen nombres especiales ‘como aicen en Job 35:31 (pieyades, Orien, Osa mayor). E| hombre malerialista no da credibilidad los argumentes biblicos, sino que sigue empefiado fen afiimar que estos estros (sol, ls luna las estrellas) se formaron como resultado de aquella gran explosion 0 acumulacién de energia ‘currida supuestamente hace miles de millones de. afos. Segin cientificos, la acumulacién de energia es una masa inicial que exploté oFiginando que las particulas se oxpandieran formando todos los astros, y parte ce esta ‘energia liberada se acumulo.en elguros de ellos, dando como resultado el sol, la luna y las estrellas, Si esto fue asi, {Por que tanta energia acumulads por el sol, no a causado uns nueva explosién?, o por el contrario, si a este astra le corespondié cierta caniidad de energia liberada en tal explosién, hoy los rayos solares llegarian tan menguados a la tierra que nise sentirian. Lo mismo se supondria de los otros asiros (luna y estrellas); pero gracias a Dios que las lumbreras, echas el cuarto dia de la creacién por la palabra de Dios, permanecen irradiando la misma luz que desde el principio Dios le asigné. Nota: los siguientes datos centificos le pueden ayudar: El sol tiene un didmetro ecuatorial de 1.392.000km, una temperatura superficial media de §.700°%. (Grados Kelvin)la distancia maxima della tierra es de 152.106.000KM. La luna tiene un diametro ecuatorial de 3.476 Km., y la distancia maxima de la tierra es de 406.700 KM. CONCLUSION El poder y la sabiduria de Dios se hacen claramente visibles una vez mas en ia creacién de! sol, la luna y las estrellas, por que habiendo creado con antoriordad la luz, luego les asigno unas cantidad determinada de luz para alumbrar en fa expansion y servir para definir el iempo enia tiorra, Dios no solamente hizo aparecer de ia nada el sol, la luna y las estrelas, sino que les asigné funciones que hoy permanecen. El hombre que piensa que las astros aparecieran por casualidad y no por el poder creativo de Dios sia muy equivocado, EVALUACION COMPLETAR: Ayuda a tus alumnos con Ios. siguientes datos. NO OLVIDEMOS QUE: El sol tiene un didmetro ecuatorial de y una temperatura superficial de y un didmetro de la distancia maxima a la tierra es de, AYUDAS DIDACTICAS 4. llustraciones. + Del sol, la luna y las estrellas. + De.un eclipse de sol y de tuna, 2. Linterna: 3. Pilas gestacas y pilas nuevas. ACTIVIDAD CREATIVA Los grupos cantinuarin su trabajo: hey, la actividad correspondiente a este tema es el cuanto dia de la creacicn, ulllice su creatividad y tenga en cuenta io descrito en la palabra de Dios. QUINTO DIA DE LA CREACION OBJETIVO El educando identificard lo que Dios hizo en el quinto dia de la creacién y analizara las idea contrarias con las que el hombre lo niega. VERSICULO DE MEMORIA «Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la expansion de los. clelos». Genesis 1:20. BASES BIBLICAS Génesis 1:20-23; San Mateo 6:26; San Lucas 1224, ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetive durante el desarrollo de la clase, * Para la forma de exponer la leecion tenga en cuenta las caracteristicas de edad del ‘educando, * Tenga en cuenta el aspecto cognitivo del educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Estudie cuidadosamente las bases biblicas. + Lerecomendaros que se informe acerca de las teorias del origen de la vida en un libro de ciencias naturales + Dede ser especiico aal analizar cada hecho, y tate de no mezclar muchas teorias para no contundirse. + Responda las inquieludes planteadas por sus alumnos en forma clara y breve, y sustentandolas con la palabra de Dios. No caiga en el error de mucha imaginacién. MOTIVACION Muestre sus alumnos las laminas 0 fotogratias del mar, de lo ccéanos, de las grandes profundidades y grandes abismos, etc. Permita Leccion 9 que los alumnos opinen acerca de las caracteristicas admirables del mar, y que cuenten historias: cosas misteriosas en sus profundidades, los lugares peligrosos donde no Se puede navegar, etc. Esto servira para encaminarnos al tema de la creacién de los seres vivientes. DESARROLLO En el estudio de la creaci6n, ahora nos fencontraremos con la creacién de los sores vivientes marinos y de las aves. En Génesis 1:20 encontramos que Dies dijo: «produzcan las aguas seres vivienies, y aves {que vuelen sobre fa lierra en la abierta expansion de los cielos», Aqui vemos que Dies utliza la esoncia de este minsral ya creado (elagua) para producir otros seres mas complejos, pues ya su Constitucién no fue hecha tan solo de pocas particulas, como el agua (H20), sino da gran cantidad de unidades y érganos complejos y vitales, Es de resaltar que el agua como elemento primario para la conservacion de la vida influye mucho en el desarrollo de los seres vivos, Sin ‘embargo, no alcanza por su propia cuenta a dar origen a seres mas complejos. Esto sélo sucedi6 cuando a Palabra creadora de Dios in‘ervino ordenandole producir animales marinas y aves. Dios en su gran sabiduria y poder reader pudo haber ordenado al agua producir los seres Vivientes que tendrian habitat en las mismas aguas y al aire ordenar que produjera los seres vivientes cue se mantendrian viviendo en él, pero no fue asi, ya que utiliz6 el agua como elemento productor de todos ellos. Peces, ballenas, tiburones, etc. Y aves: palomas, péiaros, elc., emergieron de las aguas. Dios escogié este elemento existente desde mucho antes, y podemos darnos cuenta que la mayor arte de la composicién celular de estos seres contiene agua. Fue tan poderosa la orden de 21 Dios que los mares se lanaron de estos seres, y los cielos se llenaron de aves. Para el hombre necio es difici aceptar esios principios biblicos que explican la aparicién de fos seres marinas y las aves de una forma ian simple y ala vez, sencila que especulan acerca del origen de la vida atribuyendo este hecho a tuna gran red de_sucesos biolégicos orgdnicos originados en las condiciones de a tierra primitiva, Segun ellos, la teoria de Caldo Nutrtivo, (uilice la primera ilustracién) fue en las aguas de los mares primitivos donde se constituyé un gran cdmulo 9 mezcla de moléculas organicas y biolégicas, que interactian para formar los componentes forginicos més comploios, los cuales originaron {0s primeros micro-organismos hasta formarlos. primeros seres acuaticos (peces, etc.); segun estas teorias, éstos fueron evolucionando al ‘modificar su estructura corporal y salir del agua, poblar la tierra y cambiar evolutivamente hasta los otros seres que se conoven hoy. Aqui podemos ver que los cientificos acierian en algo con la Palabra de Dios, pues parten del mismo elemento (el agua), pero difieren abismalmente en el proceso del desarrollo y formacion de los seres (ulilice la segunda ilustracion), pues la Biblia afirma que ellos aparecieron en el momento en que Dios lo ‘ordené, ¥ no fue por proceso evolutivo. CONCLUSION Dios utiizé un elemento simple como agua, ya creada por él para originar seres complejos: animales marinos y aves. Dios les dio la orden de fructiicar y multipicarse. El término fructificar es sinénimo de reproducirse, y este no da lugar a una evolucién (saguin el hombre), pues hay evolucién cuando un individuo cambia estructuralmente a través, del tiempo por condicién especifica en surgimiento de nuevos seres a partir de seres iniciales ya establecidos y sin que haya cambios esiructurales, ya que son los mismos. Delo cual deducimos que en los animales no ha habido evolucion, pues Son como Dios ios cred, EVALUACION EI maestro dividird # los alunos en dos grupos y llevard una bolsa con cuatro balotas (a cada baiola corresponde una pregunta) el grupo que mas respuestas acierte serd el ganador. 41, 2Qué cte6 Dio sen el quinto dia? 2. Cuéles fueron las bases biblicas? Leer cada tuna en forma de carreras biblicas, 3. Haga un breve resumen de la clase. 4. A qué conclusion llegamos despues de estudiar esta leccidn? AYUDAS DIDACTICAS 1, Cartelera con recortes o fotogratias del mar, de peces, de otros animales marinos y de aves. 2, llustraciones: + Del proceso de aparicion de los animales, seqin la ciencia. + Del orden ce aparicién de los seres vives, segin la Biblia. + Recipiente con agua, + Jauia con pajaro real. ACTIVIDAD CREATIVA Elabore el trabajo carrespondiente al quinto dia de la creecién, el mar pueden hacerio con plastiina dando formas a las olas, se mezclan azul y blanco, otro puede ir haciendo paces y animales del mar, otos el cielo, otros el versiculo de memoria. Observe el trabajo de cada grupo, incentivelos y déles alguna onentacion si la necesitan. SEXTO DIA DE LA CREACION OBJETIVO El educando reconocera lo que Dios cred en el ‘sexto dia e identificara la forma en que el hombre: intenta probar que somos productos de la evolucion. BASES BIBLICAS Genesis 1:24-31; 2:7; Job 10:8; Salmo 100:3; 119:73; Isalas 45:12; 1 Corintios 15:39, VERSICULO DE MEMORIA ay cred Dios al hombre a su imagen, a magen de Dios lo cred, varén y hembra los creo». Génesis 1.27 ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase. * Para la forma de exponer Ia leccién tenga en cuenta las caracteristicas de edad del ‘edueando. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive d educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Estudio culdadosamonte las bases biblicas. + Durante la clase haga especial énfasis en el origen de los animales terresires y el hombre por la Palabra de Dios. + Explicacién de la teoria de los hombres que dicen que los seres vivos fueron apareciendo poco a poco por cambios evolutivos (de peces al hombre). MOTIVACION Ei maestro sacard dos adclescentes del saién de clase para debatir la evolucisn y explicar la ‘aparicién de los seres a medida que Dios los fue creando. Presente a uno de los adolescantes pera que todos lo observen, y luego pregunte a sus Leccion 10 alumnos: 2como eniré este joven’, igual como salid, 0 diferente? El maestro explicaré que fuimos creados completos por Dios y el hombre ‘no ha tenido cambios estructurales. El otro adolescente se presentard con algo nuevo: una gorra, una camisa, etc, Esto ko herd varias veces, hasia que se vea totalmente diferente, Recalque que aunque el hombre se presente de diferente manera, estructuramente no ha cambiado, DESARROLLO Hemos llegado al sexto dia de fa creacién. En esie dia Dios ordena a la tierra producir seres vivientes segiin su especie, y también hace al hombre a su imagen, «vardny hembra los cred», utlizande of polvo do Ia tierra para 6! crear al hombre, y la costilla del hombre para crear la mujer. Dios orden al nombre fructiicar y multiplicarse, para llenar la tierra, sojuzgarla y sefioreat sobre todas las especies anteriormente creadas. Vae la pera resaltar que para crear al hombre Dios usé el polvo de la tierra, formandolo 61 mismoa su imagen y semejanza, lo cual no hizo con ninguna olra cosa creada, las que fueron creadas por su palabra Como heros visto hasta aqui, no hay singin proceso de cambios, sino que Dios por su pocer hizo aparecer sus criaturas de forma esponténea (utlce fa ilustracién de la creacién de Dios). E término «evolucién» proclamado por los ientificos, no aparace en ninguna parte de la Biblia al hablar del origen de los animales y alin de! mismo hombre. Sin embargo, el hombre se empecina en afirmar que estos seres no apareceron por la palabra de un ser supremo (uilice la ilustracién de la escala evolutiva segin hombre), sino que son productos de procesos y cambios ocurridos en el cuerpo de sus antopasados © formas mas antiguas (peces, anfibios, reptiles, aves, gorilas y monos). 23 En la clase anterior, segiin a Biblia el origen de algunas criaturas vivientes, fue el agua, lo cual tiene algo de similitud con la ciencia, ya que dicen que jas condiciones primitivas de la tierra dieron pie para que fuera en el agua donde comenzara la vida. Seguin ellos, ics primeros animales tuvieron su aparicién en los océanos, ‘comenzando con invertebrados, marinos, peces, y luego evolusionando hasta convertirse en anfibios (ranas, sapos), luego lagartes, serpientes, animales que se arrastraban por la tierra, despues aves y por ultimo mamiferos y animales cuadripedos, hasta llegar a los primates (gorilas, monos), los que ‘supuestamente dieron origen al hombre (Homo Sapiens). Esta es la escala cientifica que presenta la evolucion pero que hasta el momento noha sido comprobada, sélo es una suposicién. El hombre: hha dado y defendido muchos conceptos errados. pera afirmar que esto sucedis asi, pero el Salmo. 103:3 dice: «Reconoced que Jehovd es Dios, é! ‘nos hizo y na nosotros a nosotres mismos». Sin ‘embargo, el hombre hace lo uitimo y no resonece: {o primero, dejando a un lado el pader creador de Dios La respuesta al origen de los seres vivientes no es la evolucién ya que el proceso tiene explicaciones inconclusas que crean didas & incertidumbre; ademas, el no probar cientificamente estas cosas, origin: Ya que no son creibles. CONCLUSION Elorden que muchos hombres de la mal lamada ciencia dan a la aparicion de los seres vivientes. ‘no concuerda con el de Dios, ya que la Biblia dice que el orden en que Dios creé los seres, vivos fue: animales marinos, aves, bestias terestres, reptiles, animales terrestres, y por 24 tiimo ef hombre. Algo muy de lo diferente de lo Luge afrman cimtificos Mientras que el hombre se desempefia en explicar procesos interminables, Dios dice y las cosas sin necesidad de procesos; EVALUACION * Distribuya a los alumnos en 4 grupos y entregue a cada grupo una hoja y lapiz. * Dos grupos elaborarén dos preguntas relacionadas con la clase para que los otros dos grupos contesten, +E] maestro revisara las preguntas y las respuestas. AYUDAS DIDACTICAS llustraciones: + De la escala evolutiva, segiin el hombre: peces, anfibios (sapos y ranas), reptiles (serpientes, lagartos), aves, animales terrestres (vacas, tigres, gorilas, monos), y ‘el hombre, + De jos animales de la creacién de Dios, y el hombre sefioreando sobre ellos. = Si es posible llevar animales reales. ACTIVIDAD CREATIVA Los alumnos realizaran e trabajo correspondiente al dia sexto de ja creacién. Y se les dira que para el préximo deben traer sus trabajos terminados, para hacer una exposicion de estos y presentarlas a toda la igesia, Estos pueden ser itiles para ayudas didacticas en la Escusia Domnical. Si es posible prepare Un incentivo para los jévenes que mas se han estorzado o se han dedicado a sus trabajos. SEPTIMO DIA DE LA CREACION OBJETIVO El educando ientificaré que Dios reposé en el séplimo dia de toda su obra creadora, mientras, que el hombre sigue esforzandose y preguntandose qué cambios habra en el hombre: pera saguir evolucionando. BASES BIBLICAS Génesis 22-3; Hebreos 4:3-4,10. VERSICULO DE MEMORIA. «¢y acabé Dios en eldia séptimo la obra que hizo y reposd en el dia séptmo de toda la obra que hizo» Génesis 2.2. ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de ia clase. * Para la forma de exponer Ia leccién tenaaen cuenta las caracterisiicas de edad del ‘educando. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive de! ‘educando para cue el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente, * Estudie cuidadosamente las bases biblicas. + Recalque a sus alunos que el séptima dia de la Greacién Dios reposé porque su obra ‘estaba terminada y tal como él cred las cosas. ‘asi permanecen y no cambiarén + Es necesario recalcar que como iglesia no estamos en contra de a investigacion cientifica que procura descubrimientos y avances en beneficio del hombre, s6lo que no las compartimos cuando esas actividades son contrarias @ lo establecido por la veraz palabra de Dios. MOTIVACION Pida @ varios jévenes que hablen del dia que reposan de sus actividades: toda la semana Leccion 11 esludian, van al colegio, a la universidad, hacen tareas, trabajos, etc, Cuénteles que cuando se construye un edificio, tun centro comercial, un puente 0 un monumenta, el jefe de construccn al final de cada jornada da.un descanso, y cuando finalmente se termina, se reposa y admira la obra. DESARROLLO Heros llegado al séptimo dia dela creacién. La Biblia cice en Genesis 22 que Dios acabo en el dia séptimo la obra que hizo y repos6, Esimportante resaltar altérmino «acabo» y tiene que ver cen terminar, fnalizar y cuminar una obra que durante tiempo atrés se ha venido realizando, y se entende que lo hecho esta listo para utlizarse, para admirar, para dara conocer, etc.; es poresoquepodemes afirmar que lo que Dios hizo (utilice la fustracién en todo lo creado por Dios) durante los seis dias anteriores: ia luz, el cielo, el mar, las plantas. los animales y el hombre Io hizo prefecto, sin necesidad de transformacién evolutiva, pues él tiene todo el poder y la sabiduria para hacer perfectas (completas) todas las cosas, No podemos pensar que Dios, al crear los animales. por ejemplo, el ledn, io haya creado incompleto: sin cola, sin melena, y que al pasar 1 dempo hubiera adquirido la forma que hoy iene, ya que Dios no emplea su poder por etapas, pues él tiene el poder para hacer compietas todas las cosas. Cuando decimos que Dios repos6, no significa que él se cansé creando, sino que cesé su obra porque estaba periecta y ya no quedaba mas or crear, ‘Sin embargo, el hombre no piensa asi ya que é! no ha reposado de su interminable carrera investigativa y de su completa cadena evolutiva, ya que después de lanto estudiar el origen dela Vida y de las especies mismas no cesa buscando respuesta a grandes interrogantes que no le permiten detenerse y llegar a un punto de salisfeccién (vaya pegando en una cartulina los recories de personas investigando; luego muestre los limos descubrimiento) Contrariamente a esto, la obra de Dios si produjo setistaccion, pues la Biblia dice: «y vio Dios que ‘ra buono», dando a entendor cu agrado por lo creado y aun mas cuando creé al hombre, que 8s su obra maestra. CONCLUSION Dios reposé de su obra porque vio que era perfecta y estaba completa, Dios reposd se su obra, pero el hombre inicio una interminable busqueda y aun sigue trabajando buscando esiabones perdidos, cuando le seria facil hallar las respuestas, simplemente creyendo a Dios. Cuando le creemos a Dios encontramos descanso, reposo y respuestas a todo lo que anhelamos saber y entender; ya que la insensatez del hombre por encontrar y conocer lo quenno existe, Ie hace perder las bendiciones. de Dies que son tan reales en la vida ciara. EVALUACION DESCUBRE LAS PALABRAS y escribelas on las lineas para completar el texio a memorizar. BARO ZHIO 26 DOTA PTISEMO, PEROSO RABO. IDA sDIo Y acabs enel la ‘quehizo; y de a séptimo eldia que AYUDAS DIDACTICAS + Recortes de personas investigando, estudiando, pensando, probando en laboratorios y ensayando con animales (gorilas. menos). + llustraciones: + De todo fo creado por Dios. + Delos tltimos descubrimiantos dela Gencia ACTIVIDAD CREATIVA Presertacién de los trabajos y exposicién breve de lo aprendido en el trimestre. Pslabras de motivacién y felicitacion a los ‘alumnos por parte de los maostios. #yacabé Dios en el dia séptimo la obra que hizo; y reposé eldia séptimo de toda la obra que hizo» Genesss 2:2. Leccién Leccion Leccion Leccién Leccién Leccién Leccién Leccién on ona nrwon = Leccién 9. Leccion 10 Doctrina Il . La mancha que nos separa de Dios (el pecado). - No hay justo, ni alin uno (el pecador). . Nuevamente suyos (redencién), . Un regalo inmerecido (salvos por gracia). . Un paso con conviccidn (fe). . Un cambio de direcci6n (arrepentimiento). . Entrego mi voluntad a Dios (obediencia). . Ahora mis pecados son perdonados (el bautismo). El Espiritu Santo... mas que una experiencia (el Espiritu Santo). . Ni un paso atras (perseverancia). LA MANCHA QUE NOS SEPARA DE DIOS (El Pecado) OBJETIVO Através de ensefianzas de la palabra de Dios | adolescente reconocerd el origen del pecado y la condlcién pecaminosa det hombre, a fin de renunciar a é! para alcanzar la salvacién BASES BIBLICAS Génesis 3:7,65; 2 Reyes 5; Salmos 51:5; Isaias. 1:6; 53:5; 43:25; Miqueas 7:19; Mateo 8:1,3; 15:19; Lucas 19:10; Romanos 3:23; 5:12; 6:14 7; Galaias 5:19-21; 30; Hebreos 6:12; 1 Juan 1.9; Apocalipsis 1: VERSICULO DE MEMORIA «...Como el pecado entré en e! mundo por un hombre... asi la muerte pasd a todos los hombres por cuanto todos pecaron». Romanos 512. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de clase. * Para la forma de exponer Ia leccién, tenga ‘en cuenta las caracteristicas de la edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspects cegnitivo del ‘educando para que el proceso deensefianza aprendizaje se desarrolle efectivarente, * Estudie con solicitud cada una de las citas biblicas. * El propésito de la leccién principalmente es que el educando conozca el origen del Pecado y su trascendencia. Ademés, que ‘comprenda que todos aquellos que llevan una vida de pecado tienen un destino marcado, la muerte etema, pero los que reconozean a Jesucristo en su vida, les sera perdonados Leccién 1 Sus pecados, obteniendo la salvacion de su alma. + Pecado: Es el rechazo de la voluniad de Dios, el vivir a espaldas de Dios, es ofensa, culpa, maldad, etc. Los pecados de alguien son los cometidos por él mismo, constituyéndose en esciavo del pecado. Ei pecado come principio es aque! que se ve reflejado en la naturaleza pecaminosa del hombre, desde su misma caida. Cristo con su muerte en la cruz del calvario quilé de tuna vez por todas, el pecado del mundo, si ‘el hombre reconoce su sacrilicio y obedece a lo establecido por Dios para la salvacién. Por lo tanto todes nacemos sin pecado pero con una naturaleza pecaminosa, o sea con tendencia al mal, la cual se iré desarrollando y manifestando a medida que la conciencia del ser humano se va formando y despertando, + Para la motivacién leve tres corazones en artulina de colcr: bianco, rojo y negro. ‘+ Explique a les adolescentes qué es el pecado. MOTIVACION Proceda de la siguiente manera: pegue los tres corazones en el tablero para que los adolescentes los observen y luego les preguntaré: z Cus! de ellos les gusta mas?, 2Por qué?, {Cémo les gustaria tener su corazén delante de Dios? De esta manera el maestro ra oriantando'es diciendo que asi como el corazén negro esta la vida de muchos hombres que andan en el pecado; pero Cristo con su sangre (corazén rojo), nos ha limpiado y quitado la maidad y ahora tenemos un corazén blanco, libre de pecado. Con la ayuda de Dios hoy vamos a estudiar un tema muy importante: El pecado, como surgid, sus consecuencias y como puede el hombre ser perdenaco, 3 DESARROLLO Desde el principio de la creacién, el hombre posee una naluraleza caida, heredada, que lo inclina al pecado (Salmo 51:5), de esta manera el corazén de los hombres y sus pensamientos siempre han ido de continuo hacia el mal (Génesis 3:68; 6:12). Asi todo nuesiro ser est inclinado siempre al mal: Nuestros pensamientos, palabras, sentimientos, voluniad (Mateo 5:19: Galalas 19:21: Romanos 7:17). teniendo en nuestras vidas la mancha que nos separa de Dios; el Pecado. Coma consecuencia de! pecado, hay mas inseguridad, mas violencia, aparecen enfermedades raras ¢ incurables, los desordenes, ppiblicos son frecuentes, hay corupcién en los. {gobiemos yen la vida del hombre se escucha decir: «Esto no tiene ya solucién», eNlo hay remedio para miser», también «Estonolo componenianadien. La Biblia nos habla de un hombre leproso que llegé hasta donde estaba Jesiis y se postré ante Ely le dijo: «Sefior si quieres puedes limpiarmen (Mateo 8:1-3), Jesus extencio su mano yle toc diciendo: «Quiero, sé limpio», y al instante la lepra se desapareco. Los hombres de hoy dia necesitan acudir a Cristo, celcordero de Dios que quita el pecadodel mundo, podemas mirar al pecado como la lepra que est fen el hombre ((salas 1:0) y asi éste se befle con cenizas y amontone jabon sobre él, la mancha del pecado no se borrera en su vida. La Biblia ioe que por cuanto todos pecamos, estamos. destituidos de la gloria de Dios, pero e! Sefor Tedopoderoso ving a este mundo por amor, dispuesto a buscar lo que se habla perdido (Romanos 3:25; 6:23; Lucas 19:10), EI Sefior Jess fue herido por nuestras rebeliones y molida por nuestros pecados. padecié una sola vez por causa del pecado. Quitando esa carga de maidad que teniamos, ‘su sangre derramade en la cruz del Calvaric ha lavado nuestras vidas, borrando la mancha de pecado que nos tenia separados de Dios y de esta manera podemos decir que el pecado ya no se ensefioreara mas de nosctros y atin mas, el Sefior no se acordaré de nuestros pecados (Isalas 53:5; Apocalipsis 1:5; Romanos 6:14; Hebreos 8:12; Isaias 43; 25; Miqueas 7:19) Dice en 1 de Juan 1,9: «Que si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo para perdonarics y impiamos de toda maldad». Es importante decir ai Sefior en qué hemos fallado, si hemos mentido, si decimos malas palabras, si somos desobedientes, entre otros. De esta manera él nos perdonara y limpiar 4 nuastras vidas. No interesa la corta 0 mucha edad, Jesucristo nos escucha y nos guardara todos los dias de nuestras vidas. CONCLUSION Satanés in‘rodujo e! pecado en el hombre y de sia manera ents en ol mundo, estabamos sucios por la mancha del pecado, pero el Sefior Jess Ja quite con su sacntficio en ta cruz de Calvan, con su sangre derramada bomé nuestros pecados. Jesucristo tuva compasién por el hombre y lo liberté de la esclavitud del pecado y de la muerte. El destino de la humanidad era morir eternamente pero en Jesus encontramos la soucién a ese problema pues El nos ha dado ‘Vida y vida en abundancia» solo hay que reconocer ase sacricio en la cruz del Calvario y ponemos en ‘as manos del Senor Jests EVALUACION 1, éPor qué perdié el hombre ta comunidn con Dios? 2. {Qué es el pecado? 3. 4Cémo surgi6 e! pecado en el mundo? 4, uCémo puede el hombre ser perdonado? AYUDAS DIDACTICAS + Corazones en cartulina negra, roja y blanca. + Cartelera que refleje la maldad que hay en ‘8! coraz6n de los hombres. + Laminas de Naaman y Eliseo. +) Escribiren cartuina versiculos mencionados en la leccién para pegarios en el tablero. ACTIVIDAD CREATIVA: + En cartén de caja (delgada), los alumnos ‘laboraran dos jarrones o dos vasos de igual tamarto y forma + Los pintardn del color apropiado, que simule | barro, pueden utilizar apices, crayolas 0 temperes. + Después tomaran uno de los jerones y con las manos fo romperan en ires 0 cuatwo pedazos de tal modo que se puedan volver a uri. + En una hoja pegaran en un lado los pedazos del vaso 0 jatrdn roto tratardn de unirlos si es posible. Ya pegado lo repasaran con colores, pero que Seles vea las sefiales de la ruptura. + Enel ote lado, el jartén bueno, bien pintado y decorado. Debajo de cada jarron pueden Ccolocar un versiculo acorde con la vida del hombre en pecado y lo que hace el Seftor ‘cuando nos salva, en el oirojarrén. NO HAY JUSTO NI AUN UNO (El pecador) OBJETIVO Através de ensefianzas bibicas el adolescente comprenderé cual es su verdadera condicién delante de Dios, a fin de acercarse a El para ser justificado, BASES BIBLICAS Job 25: 4-5; Salmos 51:2-5; Isalas 1:5-6; 64:6- 7; Jeremias 17:9; Marcos 7:21-23; Romanos 5:12. VERSICULO DE MEMORIA «Comp esié escrito: No hay justo, ni aun uno». Romanos 3:10, ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de clase, * Tener en cuenta as caracteristicas de la edad del educando, para la forma de exponer la leccién + Estudie cuidadosamente las bases biblicas. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive del ‘educando para cue el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + El propésito de esta leccién es que el educando comprenda la condicién pecaminosa dei hombre. * Tener en cuenta quecon su muerte enla cruz. el Sefior quité el pecada de! mundo, por Io tanto todos nacemos sin pecado, pero con una neturaleza pecarinosa, 0 sea, con tendencia al mai, la cual se ird desarroliando stando en la medida en que la icia del ser humano se va formando y despertando. * El educando a su corta edad dete entender {que todo esté bajo el pecado, lo cual indica que si 61 no tiene una relaciin definida con Leccion 2 Dios, puede estar desagradando a Dios, por causa ¢e Ia naturaleza de pecado que ha heredado. MOTIVACION: cuente una historia En cierto lugar vivia un joven, que era muy apreciado por todos los que le rodeaban, en especial por su farrilia. Era un buen hijo, buen hermano, buen amigo, buen estudiante, buen compariero. Tenia unos amigos que se habian convertido al evangelio y que siempre lo evangelizaban. En varias ocasiones este joven los acompan a la iglesia, y le agradé tanto que tomé la decisién de convertirse al Seftor, idea que no fue agradable ante los ojos de su familia diciéndole: «2Para qué te vas a convertira eso: silos que se entregan a ese evangelio son las personas malas; ti no necesitas meterte alll, porque ti eres demasiado bueno?». Por esta razén, el joven rechazé al Seftor. No pasé mucho tiempo cuando el muchacho enfermd graveriente y murio. Una gran tisteza embargé asus amigos cue lo amaban y por 250 le habian hablado del Sefor, pues ellos no uerian que ¢! partiera sin Dios, eranconcientes de que ningiin hombre por sus buenas obras puede alcanzar la salvacidn; puesto que todos los hombre son herederos de esa naturaleza pecaminosa denuestros padres (Adén y Eva). a causa de la desobediencia la cual permtio que el pecado entrara en la humanidad. DESARROLLO Hay muchos en este mundo que al igual que este joven; se consideran las personas mas «buenas y justas» de este mundo por su conducta de vida, y dicen: Yo no hago esto olo otro, no le hago mal a nadie, soy buena gente, buen padre, doy limosnas, etc. Por locualtienen el concepto de ser una persona intachable. Pero eso no eslo que dice la Biblia, la cual da a entender que en esie mundo ne hay ni un justo. Desde que el hombre desobedesid Dios pecd y fue destituido de la gloria del Sefiar y como consecuencia de esto entré la muerte a todos los hombres, desde ese momento toda la humanidad hereds la simiente pecaminosa: esto quiere decir, que el hombre nace con una nraiuraleza opuesta a la de Dios, el hombre es pecador por naturaleza. Cualquier cosa u obra que el hombre quiera hacer, para llegar a ser justo de nada le sirve porque todas estas son como trapo de inmundicia delante de Dios. CONCLUSION Elhombre necesita justificacion delante de Dios. Justificar es declarar justo. Justcacién es el acto por el cual £1 declara justo l pecador que confia en el sactificio expiatorio de Jesucristo y le recibe como Salvador y Seftor. Es muche mas que perdin, porque Dios ve al creyenta como si nunca hubiera pecado. EVALUACION 41. Siel joven del cual habla fa motivacién no le hubera hecho caso a su familia ; Qué hubiera pasado? 2. Antes del hombre obedecer a Dios ¢Cémo era su relacién con El? 3. {Como muestra Isaias la condicién del hombre? (|saias 1:5-8). 4, ¢Haciendo buenas obras y agradando a los hombres podemos alcanzar la salvacién? AYUDAS DIDACTICAS El maestro llevaré a la clase una lémina donde aparezea un hombre haciendo buenas obras, por ejemplo: compartiendo comida y ropa con otras personas, Ayudando a otros. El maestro necesitaré otra Kimina donde esté un hombre en actitud de arrepentimiento reconaciendo su condicién de pecador. ACTIVIDAD CREATIVA Lever a los adolescentes un leberinto, permita que este lenga varios caminos sin salida y que quecen comoa la mitad del camino, y con solo un camino para llegar a la meta 0 al final, en donde este ia palabra salvacién para que represente el Unico camino para aleanzar la salvacion, NUEVAMENTE SUYOS (Redencién) OBJETIVO A través de ensefianzas de las sagradas escrituras el educando identificara la obra realizada por el Sefor Jesus en la cruz del calvaro pagando el precio para rescatamos del pecado. a fin de reconocer su importancia para nuestra redencion. BASES BIBLICAS Génesis 1:27; Excdo 12; Rut 4:10, Romanos 5:12; 6:23; Efesios 1:7; 2:13; 1 Pedro 2:9 VERSICULO DE MEMORIA «Quien s2 dio a si mismo por nosotros para redimimos de toda iniquidad y purificar para si tun puebio propio, celoso de buenas obras». Tito 2:14. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista ef objelive durante el desarralio de clase. * Para la forma de exponer la lecoién, tenga ‘en cuenta las caracteristicas de la edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspects cognitive del ‘educande para que el proceso deensefianza aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Estudie con solcitud cada una de les cilas biblicas, * El maestro con la ayuda de Dios, llevard al ‘educando a considerar la obra de Jesucristo ‘en la cruz del Calvario como el pago dado por el Sefor por nuestra vida, para rescatarnos de la esclavitud del pecado, * Enel nuevo testamento hay tres palabras griegas que traducen Redencién: AGORAZO: Comprar en un mercado de esclavos. EXAGORAZO: Comprar a alguien enel mercado de esclavos para darle Ia libertad. LUTROO: Librar Leccién 3 Estos significados describen la obra redentora efectuada por nuestro salvador al hacernos nuevamente suyos. La radencién tuyo un pracio y ese precia fue pagado por el Seftor Jesucristo ‘con su muerte en le cruz MOTIVACION Se cusnta la historia de un muchacho que construyé un barquito de madera con mucho esfuerzo, amor y dedicacién. £1 estaba muy alegre por la obra que habia hecho, Todos los dias iba a jugar a la playa con su barquito de madera, donde él dejaba que las olas Io movieran de un lugar para olto hasta llegar nuevamenie a la orila. Pero un dia jugando con su barquito, se levanté una gran tempestad donde las olas se hicieron tan fuertes que provoeé el alsjamianto del barquito hasta perderse en alta mar. El muchacho se laments y se entristecié por la pérdide de su creacién. Pasado el tiempo y ya siendo hombre, un dia pasaba por un almacén de antigiledades, cuando de repente vio su barquito de madera puesto en exhibiciin. La alegria lleos nuevamente a su corazén y picié ue le entregaran ese barquito, pues era suyo Porque lo habia hecho, ¢iscutio un buen rato con el propietario del almacén, éste le dijo que si queria obtener nuevamente ese barco, tenia que Pagar un precio porque ahora le pertenecia a él, enionces el hombre pagé el valor que pedian por el barquitc. Cuando llegé nuevamente el barquito a sus manos, el hombre dio: ;Barco, ahora eres nuevamente mio, es mas, eres mio dos veces, porque le hice y te compré! DESARROLLO Dios hizo al hombre con dedicacién y amor, tomé barto y le dio forma, luego sopl6 en él aliento de vida, formando asi al hombre, «su maxima creacién» (Genesis 1:27) poniende todas las cosas bajo su autoridad. El hombre era propiedad de Dios y tenian una comunicn intima; gran grandes amigos, pero un dia el pecado entré en el hombre y provocé la separacién entre 7 ély Dios, trayendo consigo mismo un esiado de muerte fisica y espiritual (Romanos 5:12) cayendo en manos y bajo el yugo del maligno, Alestar separados de Dios no tenia esperanza alguna y la aficcién y ol desosiego inundaba todo su ser; entoncas Dios se hizo nuestro Goel (en hebreo: Partente cercano) con el fin de redimir y ser el principal actor de la redencién, entonoes de alli surge una pregunta: 4Qué significa Redimir? Redimir quiere decir volver a ‘comprar 0 recuperar una casa perdida, pagando el precio al vendedor o tenedor de ela, por liberacién 0 por medio de rescate: ese término se usaba cuardo se hablaba de una venta de esclavos en una plaza publica. En los tiempos. biblicos si un hombre no podia pagar su deuda, 1 se venola como esclavo para pagar Io que debia. ‘Su parients mas cercano (hebreo Goel) podia pagar el precio del rescate, La persona o pariente que hacia esio era el redentor (Rut 4.10). Todos heredamos una mala manera de vivir (Romanos 5:19), consiituidas a una forma de erclavitud, porle tanto ora necesario la iboriad de esa esclavitud pecaminosa, libertad que ni eldinero nila religion, nininguna otra cosa podia pega’ El precio de nuestra libertad debia ser pagado por un hombre sin mancha, sin tacha, sin pecado. Ese hombre fue el Senior Jess, quién ‘nunca cometié pecado, ni hubo engafo en su boca. €l derramé su sangre preciosa para lavar nuestras vidas y asi deciararnos libres en su nombre de toda esciavitud del pecado y daros, vida y vide en abundancia, Fuimos redimidos, fuimos libertados de la esciavitud del pecado para recibir el perdén de nuestras iniquidades por su sangre (Efesios 1:7; Romanos 6:23). También somos redimidos para servi al Seftor (1 Pedro 2:8). Nosotros, los que hemos sito comprados con la sengre de Cristo, somos nuevamente suyos, nuevas criaturas, miembros de la familia de Cristo, herederos y coherederos con Cristo. Qué bueno seria que en el dia de hoy entendieras {que Jesucisto ya page con su sangre el precio de nuestra salvacién, El pagé esta deuda y nos hha deciarado libres, nos ha hecho nuevamente ‘suyos. AI ver quo volvemos nuevamonte a sus ‘manos, cuando le entregamos nuestras vidas, #1 Sefior Jesus te dice: te cred, te hice, te forme y ahora te compré con mi sangre; ERES NUEVAMENTE MIO. Solo te queda que lo aceptes como el Seftor de tu vida y hagas su voluntad, no es tiempo de seguir en esclavitud cuando ya en la cruz del Calvario fueron rotas las cadenasquenos ataban por aquel que nos cred y nos compré por su Sangre y ahora tenemos una gran herencia: La vida eterna, CONCLUSION Estabamos esciavizades por el pecado; Satanas nos tenia atados bajo su dominio como si fuéramos pertenencia suya, nadie entre los hombres podia hacer nada por nuestro rescaie, pero un dia aparacié el Sefior dala Gloria quian nos creé y por su grande amor nos hizo nuevamente suyos comprandonos a precio de sangre, ofreciendo un unico sacrificio que nos liberté del pecado y de la muerte. EVALUACION | maesiro llevard en una bolsa una serie de papelitos donde hay algunas preguntas, dejara que los jévenes vayan pasando a sacar un papeilto yrespondan ia pregunta relacionada con la clase de hoy. AYUDAS DIDACTICAS El maestro elaborara tres léminas las cuales utiizara durante el desarrotio de la clase: * Una lémina donde aparezcan los dinieles y postes de las casas de los judios tinturadas de sangre; el dia de la muerte de los primagénitos. * Una lamina donde apsrezca un cordero sactificado sobre un altar, esto significa el rescate por el pecado en el labernaculo, + Una lémina con fa figura de una cruz en el Calvario, esto sgnifica la redencién por la sangre de Jestis. ACTIVIDAD CREATIVA Elabore una sopa de letras en la que aparezcan las siguientes palatras: CORDERO SANGRE cruz RESCATE LIBERTAR —_ESCLAVITUD ESCLAVO EXPIACION PECADO CALVARIO OREDROCPDUTI VALCSE ESOVALCSE| TUDSMBSH LOUCESVITUOIRAVLAC VMLI BERTARMNOLGBNM ANJONZURCWGAOGVVGP RESKATEGSRVENBTARL 1 ODACEPEEXMAKHSPEK ORATREBIREXPIACI ON UN REGALO INMERECIDO (Salvos por la gracia) OBJETIVO Por medio de textos biblicos y ejemplos practicos, el educando reconocerd que la salvacion es por gracia, una dédiva de Dios al hombre, a fin que éste acepte ese regalo para alcanzar la salvacion. BASES BIBLICAS Salmos 103: 10-17; S. Juan 1:15-1 3:23-24; 2 Corintios 8:9; Efesios 2: 2-14, VERSICULO DE MEMORIA «Porque la gracia de Dios se ha manifestado pera salvacion a todos los hombres...» Tko 2:11 ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetive durante el desarrollo de la clase. * Para la forma de exporer la lechén, tenga en cuenta las caracteristicas de la edad del ‘educando. * Tenga el aspecto cognitivo de! educando para que e! proceso se ensefianza-aprendizaje se desarralle efectivamente. + Estudie culdadosamente las bases biblicas. + El propésito de esta leccién, es que el ‘educando pueda comprender que el Sefior Jess nos ha dado un regalo maravilloso; que si lo acoptamos tendremos la salvacién y la vida eterna. + Indagar sobre el significado de la palabra graciay (regalo, dadiva, don, etc.) * El énfasis de esta leccién es «Salvos por gracia», MOTIVACION El maestro llegaré a clase con una bolsa de ‘obsequios de algo sencillo que pueda regalar a Leccién 4 cada alumno; los llamaré de uno en uno, y les hard entrega del regalo. Después preguntara, por qué creen ustedes que les he dado este regalo?. Esperelas respuestas. y después les dird: pues, yo es he offecido este Tegalo a todos, no es porque usiedes hubiesen hecho alge, pues acabamos de entrar al salon de clases. Asi que por es0 se conoce como regalo, porque no hicieron nada para merecero, y ha salido de mi, pues no les pertenacia a ustedes, DESARROLLO De igual forma es la salvacién que Dios le ofrece al hombre: un regalo, pues, en primer lugar, es tan costosa que no hay forma de pagaria; en segundo, no érames digno de ella a causa de nuestros pecadis y desaciertos. Por el contrario, mereciames, juicio, castgo y condenacion. Pero Dios, que es rico en misericordia, al ver la necesidad de salvacién que tenia el hombre, se ideo un plan con el fin de llegar arte et y 2si oder salvarlo del pecado. Dejé su trono de gloria, por amor a nosotros; siendo rico se hizo pobre; se manfesté en came y vino a daros ese regalo que no mereciamos: su gracia, el favor inmerecido de Dios (S. Juan 3:16). En la palabra de Dios encontramos que esa racia fue manifestada a todos los hombres para salvacion. Y podemos ver que vino por el Sefor desis (8. Juan 1:17) para que todo aquel que en El cree no sa pierda, mas tenga vida eterna EI mas grande acto de gracia por nosoiras lo vemos realizado en la cruz del calvario, pues all es donde respiandece esa gracia salvadora al exclamar el Sefior Jesus: «consumado es». En alguna ocasién unos hombres le lievaron a Jesis una mujer pecadora, y le ley decia que debia morir apedreada. Esas personas querian realizar tal cosa, pero Jess en su misericorcia dijo: «el quo osié libre do pocado £02 ol primero en arrojar la piedras. Y los hombres, acusados por su conciencia, se fueron. El Sefior Jesis, ue es Dios manifestado en came, tampoco condené a la mujer, demostrando que EL es un Dios de amor y misericordia pues «El no quiere ‘que ninguno psrezca sino que todos procedan alarrepentimiento, asi como aquelta mujer, si merecerlo, recibié el perdén, Dios por su gracia ‘nos ha dado salvacion. Ahora bien, la gracia nos ensefia que sélo vivimos para el Senor Jesus. La salvacion en Cristo nos lleva a reconocer lo bueno y lo malo en nuestras vidas, y habiendo recibido la salvacién por gracia dejamos el pecado, la impiedad y los deseos mundanos. Ademas ese don inmerecido también nos ensefia que dobemos esperar al Sofior Jesucristo, pues él hha prometido que vendra por todos aquellos que ‘se han acogido a la gracia de Dios, pues es a través de ella que tenemos ese privilegio de poder ser levantados con El. Como humanos que somos cada vez que nos estan ofreciendo un obsequio 0 regalo nosotros lo recibimos y guardamos con mucha alegria, asi también el Sefior Jestis nos esta ofreciendo. fo mejor que pademos recibir: la gracia de Dios para salvaciGn de nuestras almas. Solo nos queda saber que hoy es el dia aceptable de salvadin, y creer en el Seftor, aceptar lo que hoy nos esta regalando el Dios Altisimo: la salvacién por gracia, pues no la mereciamos. No deseches la gracia de Dios, acéptalo como tu salvador y Seftor de tu vida. CONCLUSION Es necesario reconocer que la gracia salvadora se ha extendido en todo el mundo. Sélo basta que el hombre desee alcanzar ese regalo maravilloso que Dios nos ha dado, «porque por gracia sois salvos», y entregue por completo su vida al Seftor para hacer su voluntad 10 EVALUACION En una caja de regalo los alunos depositaran sus inquietudes sobre ol toma dado para que los maestros den respuestas a las mismas. En caso de no haber inguietudes, el maestro realizara las siguientes preguntas: 1. {Qué es la gracia de Dics? 2. 2Aquienes se ha manifestado? 3. ePor qué crees que Dios después de la ley os dio este tiempo de gracia? 4, Cuando terminara el tiempo de la gracia? 5. {Qué hay que hacer para alcanzar la gracia de Dios? AYUDAS DIDACTICAS EI maestro llevara a la dase uns caja de carton vacla, envuelta en un papel de regalo. Lieve unas pledras, un cartén de tierra escrito como por un dedo donde diga «la gracia de Dios». Figura de un rosiro feliz que diga: Mujer eres libre! ACTIVIDAD CREATIVA Realice un «CONCENTRESE® con las palabras Glaves. Debe escribir dos veces cada palabra y ubicarias en distintos lugares tapandolas todas para que los muchachos encuentren las parejas. Estos se hace por lunes, al final puede hacer tuna invitacion al ganador a tomar un refresco © darle un dulce. Palabras sugeridas: GRACIA SALVACION Topos INMERECIDO REGALO TITO 2:11 AMOR MISERICORDIA ALEGRIA RECIBIR UN PASO CON CONVICCION (FE) OBJETIVO A través de relatos biblicos y ejemplos prctioos, eladolescente creerd en Dios a fin de depostar fen El su confianza y de esta manera pueda dar el paso definitive hacia la salvaci6n. BASES BIBLICAS Romanos 1:17; 5:1-2; Galatas 2:16; Efesos 2:8; Hebreos 11:1,6. VERSICULO DE MEMORIA «Perosin fe es imposible agrader a Dios; porque ‘8s necesario que el que se acerca a Dios ctea que le hay. y que es galardonador de los que le buscann, Hebreos 11.6 ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de clase. + Teneren cuenta las caracteristicas dela edad del educando, para la forma de exponer la lecsién, + Esludie cuidadosamente las bases biblicas. * Tenga en cuenta el aspects cognitive de! educando para que e! proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolla efectivamente. + El propésito de esta leccién es que el ‘educando comprenda que para obtener ésta Salvacion tan grande es necesario creer en Dios. y también por madio de esta confianza en Dios poder obtener muchas mas promesas. + Importante tener en cuenta en esta leccién la doctrina de la FE. MOTIVACION Relatar la siguiente historia: Estaba ardiendo una casa. Todos ya habian lograco saivarse, excepto Carlos, un joven que ‘se encontraba atrapado en el segundo riso. La Leccién 5 escalera estaba en llamas y humo, y no habia Salida, sino por una ventana. - Papa, papa! como escaparé?- gritaba el joven. -iAqui estey!- critaba el padre-: idélate caer, te recibiré en mis brazos!; tirate Carlos, yo te recibire. El joven sentia mucho miedo, no sabia que hacer, las lamas ya lo estaban alcanzando; - jSuetate, déjate caer! — gritaba el padre. - iNo puedo verte papa! - iPero yo si te veo: Aqui estoy; ten confianza, suéltate, que yo te salvaré! = iTengo miedo de caer! (Suéttate, tirate! — gritaban ottas voces — itu padre te recibiré en los brazos con toda seguridad; no tenges miedo! Acordéndose dela fuerza y de! amor de supadie, el joven recobré confianza y se dejé caer. A los ooos instantes se hallé salvo en los brazos de supadre, DESARROLLO Carlos tuvo que tomar una decision, si creia 0 noa la voz de su padre, y aunque no lo veia, él decid saltar y asi salvar su vida. ¢Cusl es tu opinion sobre esta tistoria? (participacin de los adolescentes). De esta manera, también al hombre le toca tomar decisiones, muchas de ellas trascienden ara toda su vida y una de esas el de si quiere 0 no ser salvo. Pero para ser salvo debemos hacer como Carlos, quien le creyé a su padre y se lanz6 al vacio, y de esta manera puco salvar su vida. En ruestro caso, debemos creer en Dios, tener fe en El. La Biblia nos dice que «la fe es la certeza de lo que 88 espera y la conviccién de lo que no se vex y W que nosotros somes salvos por gracia, pero por medio de la fe, eCrees ave tener fe es dificil? 2Hes tenido fe fen alguna circunstancia? (participacién de los adolescentes). Tener fe no es dificil, muctas. veces cuando realizamos algunas cosas, como encender un tombillo, abrir Ia llave de agua, utilizar un teléfono, otc. demosiramos fe, ‘esperamos algo al realizar dicha accién; también ‘creemos en hechos historicos de los queheros, aprendido en e! colegio y en algunas circunstancias. La Biblia nos muestra algunos ejemplos de personajes que tuvieron fe, y ademés la demostraron: Aquella mujer que sufria de un flujo de sangre, ‘crayo que con solo tocar el borde del manto de Jesiis seria sana, y por estarazén se abrié paso hhasta llegar donde El y tocar el borde de su ‘manio. Desde aque! mismo instante ella fue sana y salva, Tembién nos habla de un joven que después que fo hub malgastado todo y que queria Saciar su hambre con la comida de los cerdos, se acord6 de su padre y pensé en ir alla y no solo lo pens6 sino que en acto de fe y confianza se levanto y se fueen busca de su padre, quizds é! noestaba ‘seguro de que su padre vivia 0 no, silo recibiese ©.n0, 0 si atin vivia allio no, pero vemos. final que su padre lo acogié de nueve como sy hijo & hizo una gran fiesta. ‘Oaaquel hombre ciego de nacimiento a quien el Sefior le unté barra en los ojos y le mandé que: se lavara: a dicho hombre no le importé lo que dijeran de él, 0 si el lugar donde tenia que ir quedaba lejos 0 no, &! solo creyé que si hacia lo que Jesus le mandé recibiria la vista, y fue asi. Hay pasos de fe que tenemos que dar; seguro derias un paso para recibir un regalo, para hacer algo que te divierte, pero para las decisiones importantes tambien se necesita que des un 'p2S0, no equivocado, con Jesis se dan pasos de fe para salvacién y vida eterna, sin temores porque con El estamos seguros. 12 CONCLUSION ‘Asi como ellos creyeron y tomaron la decisién correcta y no salieron defraudados, nesotros Poderos creer en Dios, ya que no solo vemos a oblener la salvacién de nuestras almas, sino muchas bendiciones mas. «Porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay y que es galardonacor de los que le buscan». Teniendo esto bien en claro debemos dar este paso tan irascendental en nuestras vides, onvencidos que sera la mejor decision. EVALUACION Elabore 2 clases de pregunta que pueden ser para una reflexidn interna o respondida en pUblico © escrita: Para los que no han tomado la decisién: = ¢Hay algo que te impide dar un paso definitivo para seguir a Jesus? = UCrees que necesitas a Jesus como tu Salvador? Para los convertidos: = {Cémo esta tu decision con Dios, firme otienas alguna dificultad en tu vida cristana? > eQuieres renovar tu decision con Dios? EI quiere ayudarte. AYUDAS DIDACTICAS Elabore una marioneta con dos pies que representen alos adolescentes y que puede usar envarios escerarios del desarrollo, las palabras fe y conviecién en una pancaria. Dios puede darle mucha creatividad para aplicar estas ayudas con la uncion del Espirit Sento. ACTIVIDAD CREATIVA Antes de Ia ensefianza puede realizar carreras biblicas sobre las palabras claves del tema de hoy. Puede dividir la clase en grupos 0 en general, animetos a participar en su mayoria y Que descudran 1 6 2 palabras claves de los versiculos leidos. Lieve un incentive para los ganadores. Puede usar los textos de las bases biblicas y otros. UN CAMBIO DE DIRECCION (Arrepentimiento) OBJETIVO Madiante textos de la palabra de Dios, el alumno comprenderd cue es necesario volverse a Dios, cambiar el rumbo ce su vida, @ fin de encontrar la saivacién y los beneficios que Dios offece a os que se arrepienion. BASES BIBLICAS Isaias 55:7; Jeremias 6:16; 21:8; Mateo 3:2: Marcos 1:15; Hechos 2:38; 3:19; 17:30. VERSICULO DE MEMORIA «ASI que, arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados’ para que vengan de la presencia del Sefior tiempos de refrigetion. Hechos 3.18. ORIENTACION AL MAESTRO. * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de clase. + Teneren cuenta las caracteristicas dela edad del educando, para la forma de exponer la leccién, * Estudie cuidadosamente las bases biblicas. * Tenga en cuenta el aspects cegnitivo de! ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Esta leccién apunta a la doctrina de ARREPENTIMIENTO MOTIVACION A traves de una cartelera, dibujar dos caminos que den como referencia el camino bueno y el camino malo. En uno colocar los beneficios y en el otro colocar los perjuicios, y despues sefialar a través de una flecha el cambio de direccién del camino malo al camino bueno. El ‘maestro hard unas preguntas zse puede cambiar de direccién o de camino? gQueé grado de Leccién 6 dificultad se presenta? (participacion de adolescentas). DESARROLLO ‘Muchas veces hemos hecho cosas de las cuales nos hemos arrepentido, hemos tomado caminos de los que decidimos regresar pues reconocemos que estuvimos equivocados. Dios pide de nosotros que hagamos un allo en | camino en que nos encontramos y revisemos y preguntemos por el buen camino. Arrepentirse es dolerse, entristecerse. devolverse, tomar un rumbo diferente. Todos necesitamos arrepentimos de nuestros malos actos, dejar el camino del mal, volvernos a Dios paraque sean borrados nuestros pecados El hombre fue hecho a imagen de Dios pero al pecar se separd de Dios y comenzo a camirar por una ruta contraria a la de Dios donde pudo hacer todo lo que desed, pero el fin de este amine fue su propia destruccion, permitiendo asi el desarrollo de dos monstruos malignos: la muerte fisica y la muerte espiritual. Dios nos ama de una forma muy especial y doses para nosotros la vida eterna por eso nos invita al cambio diciéndanos: «...arrepentios y creed en el evangelion Nuestro Digs tiene un interés especial en que esie mundo engafiado cambie de rumbo, y ha pasado por alte los tiempos de la ignorancia y ahora nos manda a que hagamos un alto en el camino y volvamosa El. (Cuente una anécdota © tastimonio adecuado al tema). Al volver nuesiro camino en direccén a Dios encontraremos tiempos de refrigerio y si permanecernos en él obtendremos la salvaciin de nuestras almas. Tay yo podemos rrirar si necesttamos cambiar en direccién a Dios, ai volvernos a El obiondremos perdén, salvacién y vida eterna. 13 CONCLUSION Cuando of hombre reconoce que debe dejar el camino de! pecado y vuelve su camino al Sefir, Elle perdona todos sus pecados y esa naturaleza pecaminosa que recibié por herencia os cambiada por la neturaleza divina que hace de El una criatura renovada, regenerada para la gloria del Seftor. EVALUACION: 1, Cudles son los beneficios de cambiar en direccién a Dios? Explique. 2, Daun ejemplo de arrepentimiento, 3. Después que una persona seha arrepentido, Esigue cometiende la rrisma falta? Si ono Por que? 14 AYUDAS DIDACTICAS Ecartel de la motivacién, que también le puede servir para el desarrollo agregandole otros elementos como figuras de personas, palabras claves en trozos de cartulina de colores. ACTIVIDAD CREATIVA Concurso, puede ser por grupos o individual. El grupo elige el numero de la pregunta, 1, Busca tres versiculos con la palabra arrepentimiento. 2, Diga 2 6 3 personajes biblicos que se arrepintieron. 3. 4Qué es arrepentimiento? 4, ECémo mostramos ante Dios que estamos arrepentidos? Un punto, si es grupal puede ser ceda el turno. ENTREGO MI VOLUNTAD A DIOS (Obediencia) OBJETIVO Con base en textos, relatos biblicos y experiencias reales, el educando someterd su voluntad a Dios, a fin de que Dios cumpla su propésito en su vida, BASES BIBLICAS Salmo 143:10; San Lucas 1:26-38; Romanos 12:2; 1 Juan 5:14. VERSICULO DE MEMORIA «Enséfiame a hacer tu voluntad, porque ti eres m Dios tu buen espiritu me guié a tierra de rectitud> Salmos 143-10, ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista e! objetivo de la leccién, + Tenga presente las caracteristicas dela edad del educando. + No olvide que una previa preparacién espiritual es indispensable para obtener excelentes resultados, + Revise cuidadosamente las bases biblicas. + Esta leccicn apunta a la OBEDIENCIA. MOTIVACION Entréguele una hoja a cada alumno y un lapiz. donde ellos plasmaran su proyeccién 10 afios mas adelante, como se ven, en que desean verse trabajando, como se ven viviendo y en. que se ven sirviendo enla Iglesia, déle un tiempo pridencial para que dejen volar su imagnacion y tengan lalibertad de escribir sus deseos. Luego podria recogerlas y socializar alguna sin dar nombres. DESARROLLO Entendemos por voluntad que es un querer oun deseo en particular que queremas llevar a cabo. Leccién 7 Todo ser humano tiene voluntag, tiene desecs, suefios y querer, pero es bueno considerar que todo eso debe ser puesto a los pies de Cristo porque El tiene un deseo particular para cada uno de nosotros, En la Biblia vemos el caso de una joven antes de casarse y esta era Maria la madre de Jests. ella tenia deseos, suefios, su vountad era casarse con José y tener muchos hijes y ser una pareja feliz, pero hubo un momento en su vida donde {uvo un encuentro con Dios y podemos otar que aunque ella tenia sus planes, al Dios revelarle el plan que tenia con ella, solo puede expresar las siguientes palabras: He aqui la sierva del Sefior; hagase conmigo conforme a tu palabra (Querer, deseo Voluntad) Lucas 1:38. Maria sometié su voluntad y sus deseos al propésito de Dios con ella, y al hacer esto odemos notarla bendicion que represents para ella, fue el vaso que Dios uso para poder venir al mundo, pero iqué habria pasado si Maria hhubiese dicho que no, sencillamente porque ella yatenia pieneado loque iba a hacer con su vida? Dios habria conseguido a otra joven y Maria perdido esa bendicién, ‘Sabes que Dios coroce cada uno de tus deseos y sabe cuales tu voluntad a realizar en esta vida, quizas deseas ser un gran empresario, un famoso futbolista, una mujer de negocios, pero ile entrecas todo esto a Jestis y le pides a El que cumpla mejor su voluntad en ti podras tener todas las garentias para triunfar en esta vida. Porque la voluntad de Dios es agradable y perfecta cuando permitimos que se cumpla a cabalidad en nosctros eniregéndole nuestra voluntad a El. CONCLUSION De manera que si quieres que todos tus suefios se cumplan, somételos a la volunted de Dios pues solo El es quien sabe que es lo mejor para nosotros. 15 EVALUACION Dividir 1 grupo de acuerdo a ta cantidad de ‘alumnes presertes, y que cada grupo a su vez presente un proyecto de vida. Este lo Preseniarén en una carluline, con recortes de revistas, heraldos, fotogrefias personales, ditujos inéditos, etc. y que a través de frases resalton su proyeccisn en el futuro No olvide hacer énfasis que todos los deseos plasmados en la cartulina estén sometidos a la ‘oluntad del Seftor y hacer una oraciGn final para qua todo prayecto presentado se haga una realidad. (Este seria un momento de Altar). AYUDAS DIDACTICAS 1. Decore el salén de manera apropiada para crear un ambiente propicio. 2. Reslice carteles que contenga versiculos claves para la clase. 16 3. Presente su propio proyecto de modelo para concluir la motivaciér ACTIVIDAD CREATIVA Elabore un crucigrama con las palabras claves de la leccién. Por ejemplo: ida como Horizontal: Sindnimo de voluntad. Protagonista de esta historia, Vertical: Joven de! A.T que expreso Salmo 138:8. Palabra dave del texto a memorizar. MATERIALES SUGERIDOS PARA LAS ACTIVIDADES AREALIZAR Holas de block y lépices: cartulinas, revistas, heraidos de la verdad; pinturas, tieras, pegante. lumones; fotografias personales, recortes de jovenes y adultos, reflexiones y anécdoias, AHORA MIS PECADOS SON PERDONADOS (El Bautismo) OBJETIVO A través de textos biblicos, vivencias y reflexiones el adolescente comprenderd que sus. ppecadios son perdonados por medio del bautismo. en el nombre ce Jest, para la salvacién de su alma a fin de que acepte a Jesus como su Salvador. BASES BIBLICAS \saias 59:16; Marcos 16:16; Juan 8:1-11; Hechos 2:38; 4:12; 10:43, 47,48; 22:16; Romanos 5:12: 10:10; Colosenses 2:12, VERSICULO DE MEMORIA «Pedro ies dijo: Arepentios, y bauticese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdén de los pecados; y recibiréis el don del Espiritu Santo». Hechos 2.38. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista et objetivo durante el desarrollo de clase. * Teneren cuenta las caracteristicas de|a edad del educando, para la forma de exponer la leccién, * Estudie culdadosamente las bases biblicas. * Tenga en cuenta el aspecto cognitive de! ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolla efectivamente. + El énfasis en esta leccién os la docttina del Bautismo + El maestro llevard a la clase un recorte de periddico, sobre una noticia que haya causado conmocién, por ejemplo casos sobre: terrorisias donde hayan fallecido centenares de personas, padres que nayan asesinado a sus hijos, hombres que hayan violado a decenas de nifios, ete. Si no es posible llevar el periddica, pero usted sebe Leccién 8 sobre algin caso escribalo en una hoja de block y llévelo. MOTIVACION Lea enia ciase la noticia del recorte de periodico, Y pregintele a sus alunos cue piensan al respecto; déle la participacion y luego pregunteles. éPlensan ustedes que esta persona merece que se le perdone por lo que ha hecho? 0 {Creen ustedes que merecela pena de muerte y porque? (Permita que respondan), (Puntualice las respuestas, dandole un enfoque hacia el perdén). DESARROLLO: Condenas a Pena de Muerte. Aveces es dificil para nosotros pensar que tales personas merecen perdén y pensamos mas bien que merecen lapena de muerte, que no merecen vivir por su pesado o por toda la maldad que han hecho, pero la Biblia dice lo contrario: En cierta ocasién trajeron a Jesus una mujer quien habia sico sorprendida en el acto mismo del adulterio y le dijeron maestro: la ley de Moisés dice que tales mujeres deben ser apedreadas, {Tu que dices? En ese tiempo, esta mujer estaba condenada a ‘morir apedreada por su pecado, ya que estaba bajo el régimen de ia ley, y la ley se dio para ser ccumplida. Pero Jesiis les respondid: el que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. Al escuchar esto los que le acusaban, se sintieron acusados por sus conciencias, cada uno temé su camino y su fue. LaBBibla no clasifica el pecado por su tamafio o por su color (pecado es pecado sea grande o pequeiio, cesde una mentiria piadosa hasta un Crimen), sino que dice: «por tanto, como el pecado entré por un hombre, y por el pecado la 17 muerte, asi ja muerte pasé a todos los hembres, por cuanto todos pecaron». No excluye a nadie, todos estamos en la misma condicién, somos pecadores, y como la paga del pecado es la muerte, enlonces todos estébamos condenados. a muerte. {Sabias que estabas condenaco? eCrees que alguien quiera pagar esa condena en tu lugar? (participacién de los adolescentes). EI Precio de Nuestra Libertad. Pero Dios en su infinito amory misericorda, miro desde el cielo si habia un hombre que pudiera pagar el preciode nuestra condena, alguien que se interpusiera al castigo, pero no lo hall entonces Dios mismo vino y se humillé manifesténdose en came y pagd el precio de nuestra culpa con su muerte en la cruz y a librarnos de la condenacion. Dios cargé en Ei, el pecado de todos nosotros, el castigo que tu y yo mereciamos por nuestros pecados Cristo lo recitié en su cuerpo: El tue ‘maltratado, herido, desfigurado, era una llaga de la cabeza a los pies, no habla parecer, ni hermosura en El. Todo el pecado que hemos cometido, no importa que tan grande see, que terrible nos parezca, 0 qué tan pequetio e insignificante, Jesiis ya lo pagé mediante su muerte en la cruz del calvaro. El Unico pecado que no tiene perdén es blasfemar contra el Espiritu Santo, (Expique si cree conveniente que es blasfemar) de resto Dios perdona cualquier pecado, porque solo Dios puede perdoner nuestros pecados. ‘Sumergidos en Aguas Bautismales. Dios en su amor y gracia, ha redimido la culpa del hombre y ha dado el mecio para que el hombre reciba el perdén, a través del Bautismo en el nombre de Jest. Ese e el nombre que Dios nos ha dade para selvaci6n. Porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos El hombre lo que debe hacer ahora es creer y acepter a Jesucristo como su Salvador. Porque con el corazén se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvacién. Cuando somos sumergidos en las aguas bautismales y el nombre de Jesus es invocado en nosotros, estamos declarando publicamente que creemos y aceptamas a.Jesus como nuestro Salvador, entonces Dies nos limpia de todo 1o 18 malo que hayamos hecho, nos lava de todos nuestros pecados, es como si runca hubiesen existido. Porque a través del bautismo en el nombre de Jesus, nos identificamos con la muerte. sepultura y resurreccién de nuestro Sefior Jesucrisi. Asi que, siendo conocedores de esta gran bendicién do parte de Dios, .por qué seguir on condenacién de pecado? Si Cristo esta interesado en perdonar tus pecados y hacerte salvo, por esto de decimos lo que Ananias le dijo a Saulo de Tarso, 4por qué te detienes?, levantate y lava tus pecades, invocando su nombre (Jest). CONCLUSION Elbautismo en el nombre de Jess, es un paso importante de fe que debe seguirel hombre para el perdén de sus pecados y asi alcanzar la salvacion de su alma: ya que fue el misma Dios guien lo instituyé: «E) que creyere y fuere bautizado sera salvo; mas el que no creyere, sera condenado». (Marcos 16.16) EVALUACION ‘Conversatorio o preguntas e inquietudes de os adolescentes sobre el tema, Sera muy importante propiciar este didlogo, [Dios le use grandemente! AYUDAS DIDACTICAS + Recortes de noticias. + La palabra culpable sobre muchas personas sobre usted, ‘+ Un juez dictando sentencia. + Unes cadenas invisibles pera pesadas. + Gotas de sangre con la palabra amor sobre un grupo grande que representa la humanidad. + Fotos o recortes de bautismo. ACTIVIDAD CREATIVA Puede elaborarse en grupo. La leccién de hoy representa una gran gota de ‘amor, dentro de ella pueden hacer dibujos, pegar recortes, usar vinllos, u otros. Lieve materiales diversos. Estos trabajos pueden servir de decoracién EL ESPIRITU SANTO MAS QUE UNA EXPERIENCIA (El Espiritu Santo) OBJETIVO Tomando como bese la vida de personajes de la bibla, el adolescente sea impactado de tal manera que sienta la necesidad de ser lleno de! Espiritu Santo, consciente de que puede transformar su vida y convertirse en un instrumento titi al servicio de Dios. BASES BIBLICAS Joe! 2:28-29; San Lucas §:1-11; 9.54; 24.49; San ‘Juan 18:10-11; Heshos 1:8; 3:1-10, 4; 6.1-15; Efesios 5.18. VERSICULO DE MEMORIA No 03 embriaguéis con vino, en lo cual hay disolucion; antes bien sed llenos del Espiritun Elesios 5.18. ORIENTACION AL MAESTRO + No piorda de vista el objetive durante ol desarrollo de clase. * Para la forma de exponer la leccién, tenga en cuenta las caracteristicas de la edad del educando. + Tenga on cuenta ol aspecto cognitive de! educando para que el proceso deensefianza aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Estudie con solicitud cada una de las cilas biblicas. + Puede enriquecer la leccién con testimonios. MOTIVACION Dialogo con los alums. La pregunta clave seria: ,Cual es la experiencia que has tenido. que mas te he impactado? (pueden participar varios adolescentes). Luego puede proyectaren video, retroproyector situaciones de impacto para algunas personas (para concluir complementar si es necesario). Leccién 9 DESARROLLO La Biblia nos ensefia que Jesis después de haber resucitaco aparecié a sus discipulos y les dijo que no se fueran de Jerusalén hasta que recibieran la promesa del Espiritu Sento; iban a recibir un poder especial de parte de Dios. Es por eso que cuando todos estaban reunidos en el aposento alto el dia de Pentecostas, de repente dei cielo vino un estruendo como de un viento recio, el cual llené toda la casa y se le aparecieron lenguas repartidas como de fuego asenténdose sobre cada uno de ellos y fueron todos lenos del Espirity Santo. Ninguno de los quo estaban alli habia tenido una oxperioncia como esta, ese dia se estaba cumpliendo en ellos lo que habia dicho el proteta Joel (Joel 29), fue aigo tan especial que Pedro. el hombre pescador (Le. 5:1-11), sin educacin (Hh. 4:13), el que unos dias atras le habia cortado la oreja al slervo del sacerdote (Jn 18:10-11), se puso en pie y, lleno del Espiritu Santo, dio un gran discurso. Ese dia de Pentecostés les abrié la puerta de salvacisna los judios, estos quedaron impactados con el poder de la palabra de Dios. la recibieron y se afadieron como tres mi personas siendo bautizadas, Loquerecibié este hombre ese dia fue mas que tuna experiencia, més que hablar en nuevas lenguas, porque el dia que subja con Juan a ia hora novena de la oracién el cojo que estaba sentado ala puerta del tempo pichendo limosnes, exiendé su mano para que estos le cieran algo, y Pedi le dijo: No tengo oro ni plata pero de lo que tengo te day en el Nombre de .lesucristo levantate y anda. Padro le dio de lo que Dios le habia dado. Estos dos hombres sin educacion dejaron callados a los goberrantes de Jerusalén, los ancianos, los escribas y al sumo sacerdote ‘Arés, Caifés, Juan, y Aljandro (Hoh. 4:19). 4 Qué decimos también del apéstol Juan quien le pidié parmiso a Jesus para orar y que descendiese fuego del cielo y consumiera una 19 aldea samaritane? (Lc. 9:54) Después es llamado el discipulo del AMOR, 2Y qué decir de! mesero de la iglesia tamado Esteban, a quien los de la sinagoga lamada jos Libertos, ylos de irene, de Alejendria, de Cilicia y de Asia, no podian resistir cuando él hablaba Y vieren su rastro come un angel (Hch.6)? Podemos ver como Dios transformé la vida de ‘estos hombras al ser llenos del Espiritu Santo, Vivimos en un mundo el cual quiere llenaros con todo lo que ofrece alcohol, droga, sexo, juegos, satanismo etc., estes cosas lo que hace es destruir la vida de los jévenes, destuir los. hogares, nifios desamparados, jovencitas ‘mbarazadas. Dios no quiere jévenes tirados en una esquina ebrios, consumiendo droga, haciendo mal @ la sociedad. Dios quiere transformar la vida de todas las personas y hacerios unos instrumentos utiles en sus CONCLUSION Ta también puedes sentir on tu vida ta experiencia dei Espiritu Santo y notar el cambio trascendental que éste poder hace en la vida del hombre, transformands todo tu corazén. mentey capacitandote, Para que humillado ante Elle sivas como nunca antes Io habias pensado, Cristo solamente te pide que vengas rendido a sus pies, le entregues toda tu vida, le digas con corazén sincero que quieres ser un joven transformado y lleno de! Espiritu Santo, EVALUACION (Esta depende del tiampo, sea momento de altar 8 evalvacién). Puede preguntar ,Cusntos estén llenos det Espiritu Santo?, otras preguntas que pueden ser de debate: 1. {Para que recibimos el Espintu Santo? 2. eCome y euande acta el Espiritu Santo en nosotros? 3. {Cémo puedes recibir el Espiritu Sarto? AYUDAS DIDACTICAS 1. Comparaciones con fendmenos naturales: rayos, viento, fuego. 2, Figura grande de un joven que es lieno del Espiritu Santo y con palabra en cartulina o escritas por los mismos jévenes la transformacion de Dios en él y io que puede hacer lleno det Espiritu Santo ACTIVIDAD MUSICAL, Puede hacer un momento de altar con instrumentos, esperando que Dios les bendiga grandemente con su presencia NI UN PASO ATRAS (Perseverancia) OBJETIVO Alravés de historias, textos biblicos y vivencias, | adolescente sea fortalecido en la fe a fin de. que en cualquier circunstancia persevere en Jesuctisto hasia alcanzar la vida eterna, BASES BIBLICAS Job 1:1-22; 19:25-27; Romanos 8:28-39. Filipenses 3:14; 2 Timoteo 2; Hebreos 10:39; 124-3. VERSICULO DE MEMORIA «Pero nosotros no somos de los que relrocedemos para perdicién, sino de los que tienen fe para preservacién del aima.». Hebreos, 10:39. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de clase. + Para la forma de exponer le leccién, tenga ‘en cuenta las caracteristicas de la edad de! ‘educando, * Tenga en cuenta el aspecto cognitive del educando para que el proceso deensefianza aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Estudie con solicitud cada una de las citas biblicas. * Perseverar: Mantenerse constantemente en la posesién de lo comenzado. MOTIVACION presente un video corto sobre este tema: Una vez, a un campeon mundial de boxeo le 0:0 defender su titulo, la pelea fue convenida a 12rounds 0 asaltos. Llegado el dia de combate entre los dos boxeadores, la pelea dio su inicio. Aquelretador desde e! primer asalto comenzé a trar sus mejores golpes contra le humanidad del campeén los cuales comenzaron a hacer su Leccioén 10 efecto, durante el round nimero3 cayé al suelo el campeén y asi sucesivamente round por round. Al llegar al roveno cuando parecia que la suerte del campeén ya estab echada, cuando su cara sangraba, cuando no podia ni squiera sostenerse, la debilidad de surosiro era evidente y el retador lo tenia contra las cuerdas, el Campedn en ese momento sacd su mejor golve ante un descuido del retadory éste cayé al suelo inconsciente, Podemos ver que este hombre nunca dio ni un pase alris a pesar dol estado on que se encontraba, pudiendo retener su TITULO MUNDIAL (Historia de la vida real Fidel Basa) DESARROLLO Cuando hablamos de no dar NI UN PASO ATRAS hablamos de no retroceder. Dios siempre hha querido caminar con el hombre y que nunca doje sus sendse por muy duros qua sean los tiempos manteniéndose firme en integridad deiante de su presencia, La Bibia nos registra el caso de un hombre llamado Job. Dios tenia un alto concepto de él (dob 4:8), también era rico engran manera, Peto, como todo hombre de Dios. tiene que pasar por diferentes pruebas, La vida le cambié de un momento 4 otro; mientras | estaba en su casa a su alrededor ocurrian muchas cosas de las que pronto se iba a enterar, sus 500 yurtas de ueyes y 500 asnas habian sido robadas por ios Sabeos y los criados asesinados por estos hombres, tan sclo habia escapado uno para dale Ja noticia. Tenia 7.000 ovejas y de repente cayd fuego de! cielo quemands las ovelas ylos siervos ue la cuicaban, tan solo habia escapado uno para contarle lo sucadido. Tenia 3000 camellos, vinieron los caldeos, también le robaron y asesinaron a sus criados, nada mas pudo escapar un solo siervo el cual le vino a traer la noticia. También tenia una de las riquezas mas grade de ics hombres: sus tijos. Apareciéndole uno de Ios siervos le dio la noticia mas desagradable, sus 10 hijos habian ruerto. Con 21 toda esto Job dio una hermosa respuesta, JEHOVA DIO, JEHOVA QUITO SEA EL NOMBRE DE JEHOVA BENDITO (NO DIO NI UN PASO ATRAS), Las cosas no siguieron bien, Job se enfermé de una sarna maligna, toda su piel fue alectada, tenia una picazon intensa y sentia un gran dolor. Su came so llené de gusano y su piel so hizo dura y repugnante. En este momento tan duro hubo alguien que le aconseja «Que maldijera a su Dios y se murieray, Job no escuché tal consejo, la respuesta de 61 fue: «crecibiremos. de Dios el bieny el malno fo recbbiremos?» (NO. DIO NI UN PASO ATRAS). .Job se pudo preguntar por qué le pasaban todas estas cosas, él puda aceptar el consejo de su ‘esposa, pero esperd en un Dios fel, justo y verdadero, el cual no deja a sus hijos desamparados (Job 19:25-27). En la Biblia podemos encontrar a un joven amado Timoteo a quien Pablo le dio un buen consejo, el cual nos puede servir a todos: Acuérdaie de Jesucristo el cual fue despraciado, varGn de dolores, expermentado en quebrantos; el que llevd nuestras enfermedades y sutrio nuestros dolores. El no dio ni un paso atrés por amor a nosotros, éste es el mayor ejemplo de perseverancia que nosotros tenemos. Eslando convencicos que aunque no seamos aceptados en nuestros hogares, escuelas, Uuniversidades, por el hecho de ser cristianos 0 aunque haya visitado la muerte a nuestras familias, no tengamos dinero en nuestros. bolsillos. no tengamos unos buenos ca‘zados. ‘siempre sea la misma ropa, aunque el joven o lajoven dei mundo sea muy hermosa, no mporta las dificultades que nos toque pasar, siempre: tengamos como meta a Jesucristo, recordando lo que dice la palabra de Dios en Romanos 8:28: «Sabiendo que los que aman a Dios, todas jas cosas les ayudan a bien, esto es, a los que cconforme a Su propésito son llamados». Recuerda: Quién nos podré separar del amor de Cristo? jTribulacién, o angustia, o persecucién, o hambre, © desnudez, o peligro, oespada? La meia del cristiano es alcanzara Cristo y llegar alla eternidad con El, Amado jovencito, no desmayes, prosigue firme confiando en Jesus, no interesa lo aparentemente bueno o las pruebas que el mundo presente, mantente firme y el que persevere hasta el fin sera salvo CONCLUSION Estemos convencidos de que Dios esté con nosotros y que El ha prometido estar todos los dias hasta el fin del mundo, sin importar las luchas, obstaculos que tengamos en este camino. Sabiendo que aunque el enemigo venga como rio arrasador nuestro Dios levantara bandera sobre nosoiros. Debes estar convencido de que cuando pases por las aguas, no te anegarén y cuando pases por el fuego no te uemaras, porque el mismo Dios que estuvo can Daniel en hora de fuego estar con nosotros en cualquiera dficultad en que nos encontremos. POR ESO AL FINALIZAR ESTA CLASE PODEMOS DECIR QUE DE HOY EN ADELANTE NO DAREMOS UN PASO ATRAS. EVALUACION 1. {Qué cosas crees que hacen desanimar a algunos adolescentes? 2, 2Qué fortalece a los adolescentes en Jesucristo? 3, ¢Qué metastiones en tu vida cristiana’? .Qué estas haciendo para alcanzatlas? AYUDAS DIDACTICAS ‘+ Sies posible, un video para la motivacién u objetos de boxed. + Figura de un hombre sobre unas manos grandes y con sus Ojos fijos en el cielo. ‘+ Representar las dificultades con fiechas que llagan 2 ! pero que caen por su confianza en Dios, ACTIVIDAD CREATIVA Carreras biblicas por grupos con la palabra perseverancia y promesas de Dios. El grupo también debe decir qué promesa expresa el versiculo, ganando asi mayor puntaje. El grupo que gane recibiré un incentivo da sus Compafieros o un compartir entretodos (llevando cada uno algo delicioso), Conflictos del adolescente cristiano Leccién 1. El Adolescente y la amistad. Leccion 2. El Adolescente y su sexuelidad. Leccién 3.£l adolescente y las drogas (| Parte. Leccién 4 . El adolescente y las drogas (|! Parte). Leccion § . Cuanto importa tu apariencia. Leccién 6 . Como hacer frente a la presiOn de grupo. Leccién 7 . Relacidn padres ¢ hijos. Leccidn 8. La personelidad del cristiano. Leccién 9 . Por qué nodejarme arrastrar por las corrientes a mi alrededor. Leccién 10. Dios esta conmigo en todo momento, EL ADOLESCENTE Y LA AMISTAD OBJETIVO A través de ensefianza biblica y ejemplos practicos, el adolescente reconocera la importancia de relacionarse con otras personas. ylas bases que debe tener para lograr une buena amistad, a fin de edificarse mutuamente. BASES BIBLICAS 4 Samuel 20:1-17; Rut 1:1-18; Proverbios 17:9; 18:24; Juan 17:13-15. VERSICULO DE MEMORIA «El hombre que tiene amigos ha de mestrarse amigo: y amigohay mas.unico que un hermano» Proverbios 18:24. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de fa clase. * Para laforma de exponer a leccién tengaen ‘cuenta las caracterisiicas de edad del ‘educando, + Tenga en cuenta ol aspecto cognitive del ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se deserrolle efectivamente. + Estudie culdadosamente las bases biblicas. + Elmacstro debe conseguir hacerse amigo de sus alumnos, de esta forma ellos verdn en usted a esa persona con quien puedan ‘compartir sus problemas, La amistad es una relacién de afecio que se establece entre dos personas y que muchas veces sobrepasa la fuerza de una relacién familiar. Prov. 18:24. (Ver Anexo) * La Biblia contiene dellisimos ejemplos de amistad humana: David y Jonatan (1 Samuel 20), Rut y Noemi (Rut 1:1-8), Pablo y Timoteo (ii Timoteo 1:24), Leccion 1 AMIGO: El Seficr llamo a Abraham su amigo timidad de su relacién con él. Isaias En el nuevo Testamento Ilamé a sus discipulos amigos en virud de esa relaciin tan cercana y especial (Juan 15-14-15). En el libro de Proverbios 17:17 y 18:24 encontramos una clara idea de lo que es una amistad; el verdadero amigo ama en todo momento y esta dispuesto a ayudar en el tiempo de angustia, pero usted, querido maestro, ha de ensefiar a sus alunos que esta relacin debe esiar encaminada a conservar los principlos de Dios para evitar futuros problemes con la amistad que brinda ‘el mundo; de ahi que es necesario que el joven cristiano seleccione sus amigos pora que estos no corrompan sus buenas costumbres. En la Biblia encontramos muchos casos de personas que han sido escogidos por Dios, pero se han relacionado tanto con las amistades del mundo que han terminado compartiendo con ellas atin cosas 10 permitidas por Dios. Tal caso le sucedio al rey Salon, quien olvidandose de lo dicho or Dios acerca de los extranjeros (1 Reyes 11:2), emparenté con ellos casandose con la hija de faraén rey de Egipto (1 Reyes 3:1) (1 Reyes 11:9,10) Pidale @ los alumnos para la siguiente clase recortes de adolescentes conde se iustren los cambios biotégices y psicclogicos propios de esta edad Anexo-Articulo: {De qué hablan tanto? Se podria preguntar un padre a un adolescents {que ha estado en @! telefono por una hora conel mejor amigo al que no ha visto no mas de dos horas antes. La habilidad de los amigos cercanos de compartir sus pensamienios interiores y sentimientos descansa en el desarrolio cognascitivo, los adilescentes son mas habiles que los nis 3 pequefios para expresar lo que piensan y sienten y, como son menos egocéntricos, pueden ser mas susceplibles a los ‘sentimientos y pansamientos que sus amigos. ‘comparten con ellos. El respaldo emocicnal ye! compartir confidencias son vilales en las arristades entre mujeres en la adolescenci y en su vida posterior. Los hombres tienden ‘a contar mas como amigos que las mujeres, pero las amistades de los hombres son raramente tan cercanas como las mujeres, La intimidad y la confianza de ia «mejor amistad», llanan el vacio creado por la separacién de los padres, los jivenes que buscan intimidad en una relacisn para compensar la ausencia de ésta en su casa, tienen menos positilidades de encontrarla. 4Cémo escogen los adolescentes sus amigos? Tienden a escoger amigos que son muy parecidos a ellos y una vez se weiven amigos influyen los unos en los otros para parecerse mas, Esta necesidad es la tendencia de los adolescentes a imitar el ‘comportamiento el uno del otto y a infuencia de la presién del grupo de iguales. MOTIVACION Se les hard preguntas, con el fin de invitaries a participar activamente de la motivacién y de esta forma conoceremos mas de cerca de los alumnos. 4A algunos de ustedes les han prohibido una amistad? zComo se han sentido? ¢Se han preguntado por qué? Dé a oportunidad a los alumnos para que participen, de manera que expresen sus experiencias y las compartan con sus ‘compaiieros. DESARROLLO La Biblia nos narra la historia de dos jévenes que amaban y obedecian aia voz de Dios y que ‘nos dan ejempio de una gran amistad. David y Jonatan se tenian gran carifi y respeto. Como a todo joven, a ellos también se ies presentarn algunos problemas que tenian que afrontar, estos problemas pondrian 2 prueba las buenas bases en las que estabe fundamentada esa gran amistad Uno de estos jovenes (David), tenia un gran enemigo que lo queria matar, pues él era el sucesor del trono, porque Dios io habia ungido: como el rey de Israel; y de su amigo Jonatan, hijo de Sail, quien en ese momento era el rey 4 sobre esa nacién cependia que el enemigo le diera muerte 0 le dejara con vida; es por eso que en respuesta a esa gran amistad, decide protegerto, y le promete que el estaris pendierte de cualquier atentado que pudiera hacerle dao para brindarle su mano amiga y litrarlo de la muerte. ‘Seayudaron enol momento en que mis necasité el uno del atro. De esta forma podemos observar que se currple lo dicho en la Biblia en Proverbios 18:24: «Que el hombre que tiene amigos ha de mostrase amigo; y amigo hay mas unido que un hermano». Es importante que el adolescente se rolacione con todas las personas cristianas, También con aquelias que no Io son, puss nuestro objetivo debe sor siempre guiarios hacia Jesucristo. Nosotros por haber conocido los caminos de Dios, tenemos las tases verdaderas en las que debe estar fundamentaca una amistad: Que son 2 amor, el respeto, la sinceridad y la fidelidad, Nuestro primer y gran objetivo debe ser que nuastros amigos vean en nosotros a Cristo y do esia forma ellos también puedan alcanzar la salvacién y encontrar al mejor de los amigos que es el Sefior Jesueristo. CONCLUSION Larelaciénde amistad seré agradable y nos dara muchos beneficios siempre y cuando esté encaminada a conservar los principios de Dios Esimportante estar alerta ante aquellas personas que quieran corromper nuestras buenas costumbres. Dabemos tener presente que el mejor beneficio que le podemos brindar a un amigo es guiario para que encuentre el camino de Dios. No olvidar por ningun motivo que Jesucristo es el modelo de amigo por excelencia Yy aunque te rodeen tus amigos, El siempre serd 81 mejor. No hay mayor amor que este, que uno eniregue su vida por sus amigo...y es0 lo hizo Jesus. EVALUACION So les harén las siguientos proguntas, las cuales determinaran si logramos nuestra objetivo iniciaimente mencionado. 1. Si tuviésemas a un amigo del colegio 0 del barrio con el que mas compartimos, y éste nos hace una invitacion, a un hermosopaseo € préximo domingo en la mafiana, equé le responderiamos? 2. Si un amigo viene a ti y te cuenta un problema, pues &1no sabe cémo solucionarto, Gen qué forma tratarias de ayudario? AYUDAS DIDACTICAS Hacer una cartelera con recortes de revistas 0 figuras quo representon la amistad. Por ojomplo: Dos jévenes charlando, un grupo de jvenes practicando un deporte, un grupo de jovenes muy felices de camino al tempo. ACTIVIDAD CREATIVA Se hard una cartelera dinamica de grupo que les ayudara a relacionarse mas entre si. Se escogera a uno de los alumnos para que participe; éste dabera saiirse del aula de clases, mientras usted Jes ensefia a los otros alumnos tuna de las palabras escritas en cartulina, El alumno que habia saido, entraré y tratard de investigar cual fue la palabra que sus compafieros leyeron mientras él esiaba afuera. ellos le ayudaran para que él se entere, perono le dirén cudl fue la palabra o frase, sinc que le darén pequerias pistas o ejemplos hasta lograr que él la descubra, Luego otro alumna saldra, y asi sucesivamente seguird la dindmica hasta que todos hayan participa, Maestro, Nosotros, por haber conocido los caminos de Dios, tenemos las bases verdaderas enlas que debe estar fundamentada una amistad... EL ADOLESCENTE Y SU SEXUALIDAD OBJETIVO Por medio de ensefianzas y consejos biblicos al adolescente asumira una sana actitud ante los cambios ¢ inquietudes sexuales que se le presenten en esta elapa, a fin de que su vida sea agradable a Dios. BASES BIBLICAS Génesis 1:27-28; Mateo 6:26; Lucas 2:52. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivoen el desarrollo ge la clase. * Para la forma de exponer la lecolén, tenga en cuenta las caracieristicas de la edad de! ‘educando. * Tenga en cuenta el aspecto cognitive del ‘educando para que el proceso ensenianza aprendizaie se desarrolle efectivamente. * Revise cuidadosamente las bases biblicas. + Debe tomar una actitud sana ante la sexualidad para poder transmitir con seguridad y transparencia la leccién, * Se recomienda para esta leccion separar e! orupo, varones y nifias aparte. MOTIVACION Realizar un mural de collage con todos ios recortes de adolescentes que se pidiercn en la clase anterior y permitiries que ellos expresen sus ideas e inquietudes. DESARROLLO En cada una de estas imagenes vemos roprosentados los cambios que sufre ol adolescente, Dios disefié de una manera ‘an erfecta nuestros cuerpos y establecié que en la etapa de la adolescencia, se activara la Leccion 2 Qléndula endoctina llamada hipatisis, la que esta localizada en la base del cerebro. Esta gldndula segrega en el torrente sanguineo la hormona masculina testosterana ya hermona fomenina estrégeno, las que son responsables de los cambios fisicos producidos en el adolescente tales come: el crecimiento de sus 6rganos genitales, los testiculos y el pene aumentard de tamaio; la piel y el peio cambian haciéndose més grueso y aspera, la piel s2 hace més palida y los poros aumentan de tamafo: aparece el vello pubico y axilar; el cuerpo se estira en la llamada edad del estirin (en los nifios se inicia a partir de los 12 afios y en los adolescent dos afios mas tarde). En las adolescenies se inicia la menarca o primera ‘menstruacidn, el ensanchamiente de las caderas yeel crecimiento de los senos. Estos cambios traen preocupacién a los adolescentes por la aceptacién de su nueva imagen. Algunos tienen problemas como doficiencia nutricional se sienten ‘lacos(as). feos(as) 0 muy gordos(as), esto causa baja autoestima y rechazo de si mismos lo que lleva a los adolescentes a buscar la soledad y a Vvolverse timidos y retraidos, ocesionando en el adolescent problemas, Eladolescente debe conocer que estos cembios son tolalmente normales, y que todo ser humano pasa por esto. Dice La Biblia todottiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo de sol tiene su hora. El adolescente debe entender que es tiempo de creciniento y desarrollo, que eunque esié viviendo experiencias corporales fuera de sunormalidad ,quelo hagan sentir preocupado, asombrade 0 en crisis es totalmente bueno, ya que se esi preparando para la etapa de su adultez. Es bueno que tu, adolescente, te sientas confiado al acercarte a Dios en oracién y cantare 7 todas tus inquietudes sexuales, ya que el formé tu cuerpo y conoce cada rincdn de tu ser. El dard Ia salida para controlar los impulsos sexuales normales en esta edad. Ya que por su palabra entendemos que todo nos es liclo, pero. no toda nos conviene. En este despertar sexual debes cuidar lo que ven tus ojos y lo que ‘escuchas, ya quo, hay muchos programas de contenidos sexuaies en television, revisias 0 la Iniernet, que daspertaran en ti el interés sexual distorsionado. Es preciso que entiendas que el sexo es un principio natural de nuestra naturaleza humana, pero el diablo ha querido. cautivar al hombre en cosas que van en contra alla naturaieza sexual, estono le agradaa Dios, porque tu cuerpo es templc del Espiritu Santo, yfisicamiente tu cuerpo esta disefiado para estar listo el dia que por la bendicién de Dios, puecas, desartollar tu area sexual con otra persona bajo el vinculo bendito de! matrimonio, CONCLUSION Dios creé al hombre un ser integral por eso la ‘sexualidad implica toda la totalidad de nuestro ser. Dios ereé un varén y una mujer (Génesis 1:27-28) y estableclo que se multipicaran bajo la bendicién del matrimonio. Establecié que nuestra cuerpo cambiara en la adolescencia y quiere que cada adolescents se sienta contento ccon fa imagen de hombre yla imagen de mujer que El disefié con mucho amor para nosotros, porque la Biblia dice que Dios nos hizo a su imagen y semejanza, por eso debemos darle gracias a Dios por nuestra nueva imagen, EVALUACION Preguntas de reflexién: Escritas en una hoja: Que implica la sexualidad? {Cudles son los cambios sexudies del hombre: ¥ de ta mujer? 4Cudles son los problemas que trae la maduracion sexual del adolescente? Como lo debes entreniar? AYUDAS DIDACTICAS: Certulinas, pegante, marcadores u otros pere elaborar y decorar el mural de collage usado en la motivacion y que también usara en el desarrollo, ACTIVIDAD CREATIVA Realizar un portarretratos con materiales det medio; utilizando la creatividad. Puede ser de: Palitos de chuzo. Paleticas. Céscaras de huevo machacadas Certén decorado con aserrin. EL ADOLESCENTE Y LAS DROGAS (PRIMERA PARTE) OBJETIVO Eladolescenteidenificara cual es el camino que le conduce al consumo de las drogas, a través de relatos, textos biblicos y ejemplos de la vida iaria, para que evite caer en situaciones similares y permanezca firme on Dios. VERSICULO DE MEMORIA «Todas las cosas me son licitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son licitas, mas ye no me dejare dominar de ninguna.» 1 de Corintios 6:12 ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase. * Para la forma de exponer la leccién, tenga ‘en cuenta las caracteristicas de la edad del ‘edueando. * Tenga en cuenta el aspacto cognitive del ‘educando para que el proceso deensefianza ~aprendizaje se desarralle efectivamente, + Revise cuidadosamente las bases biblicas. * Esun hecho bien conocido que cada dia mas y mas adolescentos participan on ol consumo de drogas. El alcohol y el tabaco son los mas ‘comunes porque son aceptables sociaimente aunque lo mismo de perjucicial que todas (crea adicciones). * Enalgunos adolescentes ésta actitud es fruto ‘de hogares en dande no hay unidad entre jos padres, en otros por curiosidad 0 mala compafia. * Estimado maestro preparese muy bien espiritualmente para la presentacién de esta leccién. * Pida a sus alumnos que traigan para la réxima clase documentos (revistas, folletos, Leccié6n 3 peridicos) que hablen sobre las drogas y sus consecuencias, que investiguen sobre naredtica, sedarte, alucindgenos, ote. MOTIVACION El maestro contaré la siguiente historia: Un joven bokeador llegé a tener muchos triunfos y fama y llev6 el nombre de su pais en alto a otros paises, Tal vez por no oir los consajos de su madre que era cristiana llegé a caer en las drogas y esto lo llov6 a la destruccién, a quecar ena ruina, perdiendo su titulo, todo su dinero, fama y hasta amistades que lo quisieron ayudar. Ingresé a un entidad para ayudar a rehabiltar a drogadictos por medio de terapias, charlas, etc pero este joven ni ain alli pudieron rehabilitario aunque él no tuvo fuerza ce voluntad, porque sdlo el poder de Dios puede cambiar y transforma al hombre. DESARROLLO Las razones que imoulsan alos adolescentes a probar o consumir la droga varian segun las personas pero, en general, tienen que ver con la curiosidad, la diversién y la experimentacion de las nuevas sensaciones. Otros factores que influyen son el desso de sentir independencia frente al mundo adulto y de ser aceptado por el Grupo de amigos y sentise parte de él. Superar el aburrimiento, sentirse seguro y calmar los nervios son otros de los motivos alegados por los jévenes, quienes pueden tretar también de buscar en las drogas una ayuda para superar problemas o situaciones dificiles. La droga cual sea fuere su efecto es un camino que conduce a la dastnuccién, como vimos en la motivacion, por ello, bajo ninguna Gircunstancia e} adolescente debe caer en este flagelo, Todo joven debe estar consciente del peligro inherente que hay en el consumo de drogas, porque nuestro cuerpo es templo dol Espiritu Santo (1 Corintios 3:16-17), por eso no debe permitir nada que destruya nuestro cuerpo. 9 El adicto pierde interés por completo en todo lo que le rodea, en su familia, amigos, estudio, trabajo, incluso se toma desaseado y descuida ‘completamente su aperiencia personal, hasta Negar a recurrir a cualquier mecio para obtener la droga (al crimen, al robo, a la violencia, a la prostitucién) siendo que en los mandamienios de Dios dice «no matards, no hurlaras, etc. Es cierto que varias organizaciones del gobierno, y ain privadas, estan haciendo lo mejor que ueden para eradicar del hombre este problema pero se enfrentan a una tarea gigantesca y casi imposible. Entonces goudl es la solucion? La linica solucién es Jesucristo la Biblia dice: cacuérdate de tu creador en los dias de tu juvontud entes que vengan los dios malos, y eguen los afios en los cuales digas: no tengo en ellos contentamienio». (Eclesiastés 12:1). Con qué limpiara el joven en su camino, con quardar tu palabra (Samos 119.9). Esta es la solucién definitiva, pues guardando lapolabra de Dios desde Ia uventud es como el adolescenie se mantendré alerta y preparado para enfrentarse en el mismo momento en que este eparezca, puss por esta misma palabra entenderd que ehay caminos que parecen derechos al hombre, pero su fin es camino de muerte» (Proverbies 16:25) CONCLUSION La droga conlieva a este camino de muerte. Aunque el adolescente piense que es la manera mis facil y rapide de salir 0 de escapar de cualquier problema, en realidad, estolo que hace es empujerlo cada vez mas al abismo de la destruccién Sus efectos negatives son nefastes sobre la ‘salud, la reafirmacién de |a propia personalidad frente a las presiones externas, la pérdida del control de la vida, el riesgo de accidentes, el sentirse bien solo cuando consumo y daspués. deprasiones profundas, atc iAdolescentes tengan mucho cuidado! Ceder al primer ataque podria ser el comienzo de una senda hacia la rina eterna fisica y mental y por cconsiguiente espiritual. Por tanto es mejor hur, la palabra de Dios dice: «El avisado ve el mel y ‘86 esconde; mas los simples pasan y reciben el dafion. (Proverbios 22:3). EVALUACION Por qué e! adolescente no debe acceder al flagele do la droga? (FY. porque es un camino que conduce a la destruccién). 10 Los centros de rehabilitacién que construye el gobierno para rehabiltara los drogadictos, z sera la solucién para ellos? (RI. no, porque la Gnica solucion es Cristo). 2A qué recure el adolescente drogadicto para obtener la droga sin dinero? (RI. al robo, la violencia, y las adolescentes a Ia prostitucion). Porque muchos adolescentes caen en la droga? (RI. porque piensan que es la manera mas facil yrépida de escapar de sus problemas). AYUDAS DIDACTICAS Hacer una cartelera con recortes de periédicos y revisias que hablon de personas que hayan {riunfado en el mundo y han caido en as crogas. Por tal motivo han llegado al fracaso. ACTIVIDAD CREATIVA Treer tjeras, certulina, cinta delgade, o lana de lojar recortas de tarjetas para hacer separadores de Biblia y escibir el versiculo de memoria. ANEXOS TIPOS DE DROGAS Y EFECTOS 1. DEPRESORAS 4.1 ALCOHOL El alcohol es la droga depresora mas comiinmente usada. También es de las que mis se abusa. En corto plazo el consumo del alcohol produce generaimente estados euforicos, junto con la supresién de las lensiones internas y de las inhibiciones, Con dosis mayores se produce ansiedad; difcultades en al elocucidn y en la motricided. doble visién (diplopia); problemas de concentracién y fallas en la memoria, somnolencia y malestar general. En muchas personas la pérdida de autocontol susclia ala agresividad y violencia, CONOZCAMOS 26 VERDADES DEL ALCOHOL, El alcohol afecta Ie forma en que funciona el cuerpo y el cerebro. Las personas que beben pueden tener problemas para hablar, caminar y mantenerse on pie. Una lata de cerveza tiene tanto alcohol como una copa de vino @ aguardiante © un vaso de whisky. El alcohol en todas esas bebidas tiene | mismo efecto en el cuerpo. E| alcoho! puede afectar a los cuerpos en crecimiento, Elalcchol puede ser peligroso para los jévenes, ya que sus cerebros y cuerpos todavia estan en desarrollo. El higado debe hacer un gran esfuerzo para eliminar el alcoho! de la sangre. Los betedores. severos pueden provocar dafios en el higado y también cerios problemas en ol corazén, El alcoho! altera el sistema digestivo. La gente puede vornitar 0 desmayarse luego de ingerir alcohol, Ala mafiana siguente, ellos sienien dolor de cabeza y el estomago alterado. Las personas pueden enfermarse mucho o incluso morir por tomar una gran cantidad de alcohol rapidamento. Las mujeres embarazadas que toman alcohol pueden causar daiios en susbebés de desarrollo. Las personas que no pueden dejar de beber tienen une enfermedad llamada alcoholismo. Esto significa que son adictos al alcohol. Necesitan mas y mas alcohol sélo para sentirse bien Los nifios pueden volverse adictas al alcohol Los ahogamientos, incendios y caidas a menudo inyolucran personas que han estado bebiendo ye que los bebedores con frecuencia toman rlesgos peigrosos. La gente reacciona al alcohol de manera diferente. La edad, tala y peso de una persona, y sobretoda que tanto tomé, afecta su ‘comportamiento después de ingerir alechol No hay forma de saber como activa una persona cuando bebe. Algunas personas que toman se quedan muy calladas y quietas, otras escandalosas, otras pueden actuar violentas 0 furiosas. Tomar alcohol puede afectar el humor de una persona. Algunos se ponen trisies, otros como. ontos, otros furiosos. Le gente que ha estado tomando casi siempre hace cosas que ordinariamente no haria si no hubieran estado bebiendo. A menudo se sienten avergonzades sobre eu comportamiente al dia siguiente. Beber y manejar a menudo conlleva a accidentes automovilisticos. Los conductores, ‘que han estado betiendo no pueden pensar, ver © reaccionar lo suficientemente bien como para ser conductores seguros. El alcohol pude engafar a las personas y hacerlas pensar que son divertidas 0 capaces de hacer cosas que realmente no puede hacer. Eluso del alcohol hace dificil tratar con los otras 9 manejar bien los problemas. Los hijos de alcohélicos 0 bebedores pueden culparse a si mismos porla bebida de sus padres Yy ocultar sus propios problemas y sentimientos. Entre mas joven comience a beber una persona mas probabilidad tendra de tener problemas de alcoho 1.2 BARBITURICOS Son otros sedantes de los cuales también se abusa se trata de comprimidos 0 capsulas utilizados en la medicina de este principio de siglo para curar insomnios, tension y ansiedad © como anticonvulsivantes. En dosis eficaz reduce la tension nerviosa y muscular, y ayuda a concilar e! svefio, El uso prolongado provoca a menudo grandes enfermedades, ‘ales como anemia y hepatitis. 1.3. TRANQUILIZANTES ‘Se usan frecuentemente en la medicina, a causa de sus efectos sedantes. Una dosis efectiva disminuye las reacciones emocionales y la ansiedad, sin perturbar la percepcién, el pensamiento 0 la conducta. En dosis mas elevadas produce nausea, aturdimiento disminucién dela coordinacién motriz y pérdida det equilirio. 2. NARCOTICOS Los narcéticos son drogas que en dosis ‘apropiadas usualmente producen suefio y que mitigan ef dolor. pio: se obtiene de una variedad de la amapoia. Heroina: conocida como el caballo que mata y que resulté ser de dos adiez veces mas potenite que la morfina 3. ESTIMULANTES Drogas que estimulan el sistema nervioso central, producendo sensacion de bienestar y evforia. También dala impresion de que se tiene tuna gran fuerza muscular, por eso el consumicor muchas veces se considera mas fuerte que los demas. Retrasan la aparicion de la fatiga y proporcionan una gran agilidad mental, Algunas veces se presentan efectos contrarios. Cocaina: se extrae de unas hojas deun erbusto que crece en Peri y en general en toda la zona W occidental de América del Sur. El siglo pasado. se consideré como anestésico ya partir de 1902 ‘comenzé a consumirse como droga, en forma de polvo que se aspiraba por la nariz. Hoy ademas se inyecta, inctuso mezclada con otras. drogas para que cause mayores efectos. ANFETAMINAS: son sustancias estimulanios ‘obtonidas por sintesis quimicas y fabricadas a gran escala_por laboratorios multinacionales, en forma de productos farmaceuticos. En ‘muchos casos son un sustituto legal de la cccaina pues sus efectos son similares y, ‘embargo, su consumo no comporta el riesgo de la clandestinidad. 4. ALUCINOGENOS Bajo este nombre se engloban una gran cantidad de sustancias que pertenecen a diversos grupos quimicos y que producen alucinaciones. es decir, percepciones sensoriales no reales. También reciben el nombre de drogas psicodélicas. Los alucindgenos que se utilizan hoy son generalmente sustancias extraidas de minorates, pero tratadas quimicamente por el laboratoric, LSD: se prepara a partir del cornezuelo de! centeno y se presenta normalmente en el mercado en forma de polvo blanco, sin olor ni sabor y se disuelve facilmente en el agua. También hay en pastilles y en especie de papel secante. Produce una serie de reacciones complejas y generalmente entremezcladas. MESCALINA: se extrae de cactus que se cria sobretodo en México, llamado peyote. Los efectos son similares a los del LSD: sensacién de ser muy ligeros alteraciones visuales y alucinaciones de todo color. CANNABIS: es originario de Ia Indie. Se extrae de la planta llamada «cannabis sativa» que era utlizada ya 3000 afios antes de nuestra ara por los chinos, como remedio para numerosas enfermedades, Llamada comunmente como ‘mariguana, bareta, marimba, maracachafa, La mayoria de los consumidores enrollan la ‘mariguana.en un cigarrilo que llaman «tabaco», OTRAS DROGAS 12 INHALANTES: son quimicos que se encuentran en productos doméstices, tales como pinturas. pegantes, que algunas personas inhalan hasta us pulmones yson extremadamente peligrosos. EL CRACK: es una forma de cocaina; se ve como piedras pequerias marrones es ilegal y muy acitiva, acelers el corazén y la respiracién, oleva la prosién arterial y la temporatura corporal y puede llevar a la muerte. ALGUNOS EFECTOS DE FUMAR + Fumar mancha los deentes y la uflas, arruga la piel y causa mal aliento. El cabello y la ropa del fumader puede oler a humo evaporado, + Elalquitran del tabaco reviste los pulmones, hacienco afficil respirar y frecuentemente tosen para aciarar sus vias respirators. *+ Los furradores se cansan facil a y rapido al carter, hacer ejercicios y practicar deportes fuertes. + Fumar puede causar problemas cardiacos cancer, y problemas pulmonares que a ‘menudo son fatales. + Casi todos le que usan tabacoeventuaimente se wuelven adictos. Se vuelven irritebles y furiosos si no pueden fumar cuando sienten ta urgencia + Lamayoria de los que furan quieren dejar. Sin embargo, si son adictos es muy dificil + Los fumadores pueden molestar a los no fumadores, haciéndo'os toser,iritandoles los ojos y provocandole dolor de cabeza. Los nifios que viven consumadores son mas propensos a suftir de gripas dolor de oidos y asmas. + Muchos incendios domésticos son causados or fumadores desculdados que se cuedan dormides mientras fuman. Muchos incendios forestales y exteriores son provocados por cigerrilos tirados descuidadamente, Tomado de «Crecemes libres de drogas» Unidad 4 de Destrezas para ef crecimiento. EL ADOLESCENTE Y LAS DROGAS (SEGUNDA PARTE) OBJETIVO El adolescente identificard las consecvencias del consumo de drogas, el principio en que el hombre fundamenia su propia recuperacion y enfrentarlo con los principios biblicos para la toma de una decisién acertada ante ese gran problema, BASES BIBLICAS Salmos 27:10; 1199; Eclesiastés 11:9-10; 12:1; Daniel 1:8; San Juan 7:37-38; 1 Cotintios 3:16- 11. VERSICULO DE MEMORIA «Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer {wooraz6n en los dias de tu edolescencia; y anda en los caminos de tu corazén, y en la vista de tus ojos» Eclesiastés 12.1 ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo en el desarrollo. dela clase. + Para la forma de exponer Ia lecci6n, tenga en cuenta las caracteristicas de la edad del ‘educando. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive del ‘edueando para que el proceso ensefianza aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Revise cuidadosamente las bases biblicas + En la clase anterior usted le solicité a sus alumnos que trajeran documentos que trataran sobre las dragas; organice grupos de trabajo para que compartan y discuian sobre el tema * Para que sea produclivo el trabajo, oriente la discusion: + Clasificar las drogas en: narcdticos, ‘ostimulantos, alucindgonos, otros. ‘# {Cudles son los efectos inmediatos de cada una de ellas? Leccion 4 ‘# (Cudles son los efectos retardados de cada una de ellas? + Sugerimos al maestro que lleve material para faciitarle aquellos alunos que no tenga rninglin tipo de documento. Usted maestro debe haber investigado profundamente, esté muy bien enterado sobre el tema que es de mucho cuidado y la informacién debe ser clara, precisa y sin tlubeos. + Al terminar la leccidn tenga un momento de altar con sus alumnes y ore por ellos, MOTIVACION Divida la clase en grupo de cuatro o cinco rmuchachos, que disculan el material de consulta de acuerdo a la onentacién que usied les dé. Despues de cinco a siete minutos haga una mesa redonda y saque las conclusiones. Si puede contar con algin hermano experto en la materia (psicdloga, médico) solicitele la colaboracisn. DESARROLLO Luego de anaiizar todos estos concepts tan importantes que ustedes mismas han emitido, y haber quedado claro las graves consecuencias que hay en el consumo de drogas, entremos a cconfrontar cémo el hombre trata de recuperarse or sus propios medios y la solucién que Dios les ofrece, para que ustedes mismos puedan decidir cual de las dos es mejor. La clase anterior dijimos que el origen del consumo de las drogas en un adolescente puede resultar de sus problemas familiares, la falta de afecto y comprensisn, malas comparias y sobre todo, la ausencia del Sefior Jess en su vida Hoy queremos hacer vera les adolescentes que luna vez que se han vuelto adicio a las drogas quere salir de esta situacion, golpeande una y otra puerta, va a centros de rehabiltacion por sus fuerza de voluntad, intentando de alguna 13 manera encontrar alguna _salida, desafortunadamente la sociedad le cierra las puertas, por la desconfianza que ellos producen; ademas que por mucho que intenten no pueden ‘escapar de tal problema. Realmente es as{ que por nuestros propios esfuerzos no lograremos nada. Pero, como deciael apéstol Pablo, gracas a Dios por Jesucristo, pues, ninguna ‘condenaciin hay para los que estan en Cristo Jess; El me ha librado del pecade y de la muerte. \Veamos algunos pasajes que te ayudaran a ser victorioso frente a este flagelo y que Dios quiere que tengamos de ejemplo: Familiares: el salmo 27:10 dice «aunque mi padre y mimadre me dejaran, con todo, Jehova ‘me recogerd» aqui nos muestra cémo en Dos. hay esperanza, porque El es todo en nosotros. Curiosidad: si deseas experimentar nuevas sensaciones, tenes que tener mucho cuidado; el Sefior cice en su palabra: «alégrate, joven, fen tu juventud y tome placer en tu corazén en los dias do tu adoloscencia; y anda on los ccaminos de tu corazén y en a vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgara Dios». Debemos cuidamos, Dios siempre nos mira en el lugar donde estemos. Influencia: tienes presin de otros jévenes que consumen drogas?, en Daniel vernos un gran ejemplo: él se encontraba en el palacio de rey: pero él se propuso en su corazén no ccontaminarse con la comida del rey. Falta de Dios: gsientes un vacio?, una tristeza? Dios te puede lenar. En San Juan 7:37- 36: «... Si alguno tlene sed, venga a mi y beda. Elque cree en mi, como dice la escritura, de su interior correrén rics de agua vivan. 14 CONCLUSION Adolescente, cualquiera que sea la situacién, y aunque la sociedad te cierre las puertas queremos decirie que Jesucristo tiene sus brazos abiertos para ayudarte, para darte fuerzas y hacerte un adolescante de bien. No dudes en acudir a Ei, Dios esta con nosotros tocos Jos dias hasta el fin del mundo. EVALUACION Haga cuatro grupos en la clase, dibuje un adolescente, coloquele una boisa en la mano y enella meta cada pregunta en un papelito. Un representante de caéa grupo tomara una pregunta, la leer y luego expresara io aprendido, L.Qué nos dice el Seftor, si nuestro problema es familiar? (R/. Saimos 27:10), ~Queé hizo Daniel al sentir presion en el palacio de! rey? (R/. Daniel 1:8). Si el adolescente se siente vacio, qué solucién le presenta el Seftor? (R/. San Juan 7: 37-38). EQuién es el Unico que tiene las puertas abiertas y esta con nosotros todos los dias hasta ol fin del mundo? (RV. Jestis). AYUDAS DIDACTICAS Recortes de revistas 0 periddicos de adictos degenerados. Cartelera anotando os diferentes pasajes biblicos que usara en el desarrollo y ejemplos. Lieve a la clase un hombre bien vestido y otro andrajoso. ACTIVIDAD CREATIVA Hocer en grupo de cuatro a cinco alumnes, carteleras con los recortes de revisias que se evaron a fa clase. CUANTO IMPORTA TU APARIENCIA OBJETIVO Por medio de ejemplos biblicos y practicos el adolescente reflexione en que no solo es. importante su apariencia fisica sino que cutive aquellas cosas que son permanentes y duraderas para su vida cristiana. BASES BIBLICAS 1 Samuel ‘6; Ester1 y 2; Samos §1;Proverbios 31:31; Eclesiastés 12; Mateo 16:13-20; Hechos 19:22. VERSICULO DE MEMORIA «Y Jehova respondié a Samuel: no mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo 10 desecho, porque Jehova no mira lo que ‘mira el hombre; pues el hombre miralo que esta delante de sus ojos, pero Jehova mira el corazén» | Samuel 167. ORIENTACION AL MAESTRO * No plerda de vista el objetivo | desarrolio dela clase + Para la forma de exponer la leccién, tenga ‘en cuenta las caracteristicas de la edad del educando. * Tenga en cuenta el aspecto cognitive del ‘educanda para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Revise cuidadosamente las bases biblicas * Dentro de los problemasde los adolescentes la apariencia fisica es uno que forma parte de la aceptacién dentro del grupo. Algunos. tienen problemas de acné, obesidad (peso excesivo) 0 contextura muy delgada. Cualquiera que sea la situacién, ios adolescentes pueden llegar a sentir dificultedes para relacionarse. A través de esta leccién procuramos ayudarlos a descubrir la verdadera importancia del Leccion 5 hombre, naturaimente sin descuidar su presentacion. MOTIVACION Elabore unos carteles y coloquetos en diferentes sitios estratégicos del saldn de clases contextos que inviten al alurrno a pensar y expresar su opinién. Ejemplo: «ademas de arreglarme bien ‘me cuido de hablar bien» «me visto como quiero sin importar a donde voy» «no me importa el qué diran», Deles oportunidad para que hagan sus comentarios y esctichelos. DESARROLLO La aperiencia de una persona es importante. Jesiis pregunto a sus discipulos qué decia la gente de El y quién creian ellos que era El. Deseaba oir qué conocian de EL. A través de su apariencia la persona demuestra Oo expresa su cultura, sumanera de pensar, una actitud hacia la vida y los demas. Si un adolescente desea agradar a otro(2) del sexo puesto, escoge culdadosamente el peinado, el vestido, el perfume, sus palabras, modales, etc. Todo lo que coniribuya a dar una buena impresién Una joven judi que esperaba ser reina durante Un afio, como era le costumbre de la 6poca, se preparé muy ben para ir ante el rey y el dia sefalado se atavio como lo habia dispuesto. Cuando Samuel quiso elegir rey para Israel, quiso inclinar su elaccién, por un joven alto, hermoso, fuerte, pensando tal vez que un rey debia reunir todas estas condiciones parareinar; que tendria que litrar batallas, que tenia que sacar a su puedo victoriosc. La hermosa Ester fue elegida reina, y David, aunque no era el mas alto, si era hermoso y valiente, y fue ungido rey. Sin embargo, estor no fueron los elementos decisives. Ester seguia €1 consejo dado por Mardoqueo, quien le habia 415 ensefiado ia palabra de Dios. El propésito de su presencia en el palacio era interceder por su pueblo que estaba en cautiverio. Ester era una Joven que sabia como actuaba Dios. Gada vez ‘que se preseniaba ante el rey, su peticion era ‘concedida porque era respaidada por la oracién. David era un joven seguin ef corazon de Dios. Guiaba al pusblo de Israel de acuerdo a la voluntad de Dios. Tuvo éxito porque se mantuvo. en Dios. Y adn cuando pecé no perdid la vision en su Dios Reconocié su pecado pero al mismo tiempo suplicd su perdén. La hermosura es pasajera y la fuerza se acaba, pero la palabra de Dios que es sembrada en el coraz6n, permanece para siempre y da fruto, CONCLUSION Cultiva las ensefianzas de Ia palabra «acuérdate: de tu creador en los dias de tu juventudy. «Teme a Diosy gvarda sus mandamientos, porque esto 95 el todo del hombre. EVALUACION Entregue al alumno un listado de las caracterisiicas de una persona pera que las clasifique por orden de importancia, 16 Deles las citas biblicas que respaiden esas caracteristicas y que 6 dé a cada una la que le corresponde. AYUDAS DIDACTICAS Haga una cartelera que muestre los aspectos uo 90 tienen en cuenia en una porsora: sus Virtudes, sus valores. Clasifiquelos en pasajeros © permanentes y coldquelos poco a poco a medida que los va mencionands. Ejemplo: PASAJERO. PERMANENTE BELLEZA TEMOR A DIOS FUERZA OBEDIENCIAALA PALABRA DE DIOS FAMA ORACION ACTIVIDAD CREATIVA Haga una sopa de letras en donde aparezcan caracteristicas del joven. TEMERARIO VALIENTE IDEALISTA. FUERTE REBELDE COMO HACER FRENTE ALA PRESION DE GRUPO OBJETIVO Que el adolescente a través del conocimiento de la palabra de Dios, pueda atrontar las prosiones ojercidas por el grupo a fin de guardarse en santidad, BASES BIBLICAS Proverbios 1:4,10-19; Danie! 1; Lucas 14:29: Juan 6:3959, 1 Juan 3:1-5, VERSICULO DE MEMORIA «Con qué limpiara el joven su camino? con guardar tu palabra». Salmos 119:9. ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase. * Para la forma de exponer la leccién, tenga ‘en cuanta las caracleristicas de la edad del ‘educando. * Tenga en cuenta el aspecto cegnitivo del educando para que el proceso de eneefianza- aptendizaje se desarrolle efectivamente. * Revise cuidadosamente las bases biblicas. + Estudie cuidadosamente los cuatro primeros capitules de Provertios, los cuales les darn la pauta para desarrollar correctamente la leccién + El poder del grupo de iguaies, los miembros del grupo estan constantemente influidos por el otro. Aunos mas francos «incontroables» siguen muy de cerca las costumbres de grupos elegidos. Los adolescentes se vuelven Seguros de si mismos, se tornan mas autinomos; estan mas resuetos a ajustar sus ropias mentes y mas decididos a tomar sus propias decssiones. + Utiice la motivacién de la canal, permitiendo que el aqua corra por ella haciendo referencia a sus caracteristicas. Leccién 6 + Durante el desarrollo de la ciase, mencione y coloque obstaculos que les impiden su recorride normal (hojas, piedras, basura, etc.) puede colocarle nombre a cada obstécuio. Ejemplo: hojas (marginacién), piedras (burias), basura (insultos), que son practicas frecuentes entre los jévenes, le servird de ayuda cidactica MOTIVACION Disefie une canal de zinc, PVC u oo material del medio, su extension puede ser de 80 cm a ‘mt. Hagale curvas, caidas, etc, de tal manera que permita hacer mas interesante esta motivacién; el propésito es ilustrar e! recorrido de! agua a traves de ella. Haga una descripclon de la canal, explique para qué sirve, cual es su funcidn, etc., ponga a correr el agua. DESARROLLO El camino cel adolescente comienza su recorrido doa manera como abservamos el de esta agua a través dela canal. Es un camino hermoso leno de alegrias, que a medida que pasan los dias y los afios se presentan pequetias dificultades que lo hacen pensar y dudar y a veces tambalear. Coloque hojitas en la canal, (marginacién), uno de ellos es el rachazo que a veces sienion los adolescentes cristianos de parte de aquellos que nolo son, porque no participan de sus practicas mundanas y se entristecen porque quieren ser aceptados. Daniel, un joven que fue llevado cautivo a un pueblo que tenia costumbres paganas que tenia tuna alimentacién contraria a la que él habia aprendido; servia en la casa del rey, por jo cual debia participar de las pricticas del palacio. Pero Daniel propuso en su corazén no contaminarse con la porcidn de la comida del rey ni con el vino que 6! bebia... pasado un tiempo, al mirar el jefe de los eunucos cémo estaria Daniel y sus compafieros y ser llevados 17 ante @! rey, no fueren hallados entre todos, otros tan saludables, llenos de sabiduria e intelgencia como ellos. E| agua continia su recorrido y aparecen (coloque piedrecitas) las burlas, ante ésias vemos que hizo Pedro el dia de Pentecostes. Estaban todos hablando en otras lenguas y una multitud se acercé por ol escdndalo que ‘escuchaben, aigunos de ellos se pensaban que estaben ebrios y Pedro poniéndose en pie con os once, les hablé con tal denuuedo recordéndole: {o dicho por los profetas y por Cristo, y después. de este discurso fueron afladides como ires mil personas. Surge también (coloque basuritas) los insultos, ante esta nueva sityacién Cristo nos da un gran ‘jempo: Los Israelitas le insultaron diciéndote: nosotros no somos nacidos de fornicacién, un padre tenemos, que es Dios. Hoy todavia a ‘cualquiera quele digan asi lo pueden hacer airar © sobrecoger, pero Jests le dio una respuesta verdadera que les colocé en su sitio, los avergonz6 y no tuvieron otra recurso que tratar de apedrearle, pero El se escondié y se les escapé atravesandose por en medio de ellos. En cada situacién que afronta eladoescente. ta palabra de Dios tiene una respuesta que permite luna solucion arosa CONCLUSION Muchos pueden ser los problemas que el adolescente tenga que afrontar, pero el 18 conocimiento yel estudio de la palabra de Dios, permiten mantener limpio el camino por el cual el adolescente que ha conocido a Dios debe andar. EVALUACION Coloque cada pregunta en un sitio coulte en ol salén de clases, en el cual haya algunos obstaculos. El que la encuentre respondera Estimuie el esfuerzo de cada adolescent 2Cual {ue fa propuesta que hizo Daniel al jefe de los Eunucos? Por qué Daniel se atrevio a ponerse a prueba ante ol jofe de los Eunucos? 4.Qué fue lo que impulsé a Pedro a levantarse y hablar al pueblo lo que sucedia en el dia de Pentecostes? LEN qué esta ef fundamento del adolescerte para mantenerse fiel en los camminos de Dios? AYUDAS DIDACTICAS Lacanal con los obstacuos. Al finalizar la leccién retire todos los obstaculos y deje correr el agua or Ia canal ACTIVIDAD CREATIVA Los adolescentes elaborardn una tarjeta en pergamino (un abjeto que se guarda por mucho tiempo) con el versiculo de memoria. Los adolescentes pueden hacer un banderin pera olgar en su cuarto con el versiculo de memoria RELACION PADRES E HIJOS OBJETIVO Por medio de bases biblicas el adolescente descubrird principios fundamentales para lograr una buena relacién con sus padres. BASES BIBLICAS Proverbios 10:1-13; 17:6; San Lucas 15:11-24; Elesios 6:1-3. VERSICULO DE MEMORIA Hijos, ebedeced on ol Sefer a wuestros padros, porque esio es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa: para que le vaya bien, y seas de larga Vida sobre la tierrav. Etesios 6:1-3. ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de fa clase. * Para la forma de exponer la leccién, tenga ‘en cuenta las caracteristicas de la edad del ‘educando, + Tenga en cuenta el aspecto cognitivo de! educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Revise cuidadosamente las bases biblices. + Un estudio concluy que los jévenes que viven con una madre sola estan mas propensos que los adolescentes con dos adres 0 sor haraganes, escararse de la casa, fumar, a tener problemas de disciplina escolar, a ser arestados. Esta tendencia baja ‘enios chicas cuando otro adulto vive en casa ‘As|probablemente, se puede dar por sentado que los adolescentes que crecen sin sus padres biolégicos son mas susceptibles de meterse en problemas, + Un estudio mostré que los estudiantes que estaban solos en casa recibian més influencia Leccion 7 del grupo de iguales que los que estaban en el hogar con adultos © hermanos mayores, cuanto mas lejos se hallaban los jovenes de la supervisién afectiva de los adultos, tenian mas riesgo. Los que estaban en la casa de Un amigo eran mas facies de influir por el ‘grupo de iguales. + Un estudio mostro que la paternidad auloritaria brinde un fundamento psicolégico que habilita a los adolescentes a resistir la presién del grupo de iguales, cuanto menos directa sea la supervision de ura persona joven después de la escuela, el efecto dela crianza autoritara. El sexo es un tema sotre 21 cual la influencia de los padres y de! grupo de iguales ofrece conflcto. * Por medio de esta leccién queremos que al adolescente le quede claro que para que é! logre establecer buenas relaciones con sus padres, es importante y necesario tener en cuenta el consejo de la palabra de Dios, conociendo a través de ella principios fundamentales que sirven como base para obtener un resultado positive frente al objetivo trazado, + RELACION: trato 0 comunicacién de una persona con otra, MOTIVACION Forme grupo de dos y cada uno entrevistard a su compafiero y les hard las siguientes preguntas: 2Quiénes son tus mejores amigos? Si mencionaste 0 no a tus padres di gpor qué? 40ué piensas de tus padres? 4Cémo vez la telacién con ellos? Crees que puedes ser mejor? Estas preguntas deben escribirlas sobre hojas ‘con sus rospectivas respuestas. 19 DESARROLLO Aunque resulte un poco extrafio en esta época, los padres ademas de cumplir su labor como tales, también pueden ser nuestros amigos y podemos mantener buenas relaciones con ellos. Casi nunca los hijes se percatan de los gusios de los padres, qué piensan, 0 qué les preocupa. Solo se interesan que les den vestides y comida, zComo? 2Sera que piden mas de lo que estan dando? Los padres, aunque algunos no Io demuestran, siempre se preocupan por sus hijos; velan por su bienestar, y procuran que tengan todo aquelio que ellos no pudieron tener; y en algunos casos, exageran. Recordemos la historia det hijo prédigo. Llega el joven donde su padre, y pide la parte de la hherencia que le correspondia, si ol padre sutria ono, eso no le import, s6lo pensabaen disfrutar el «mundo». Una vez que la recibio decide marcharse y olvidarse de sucasa, de aquel padre que durante afos cuidé de él para que no le faltara nada, éCual seria la actitud de ustedes si tuvieran ta oportunidad de pedi la herenciade sus padres? {Qué habria sucecido si el padre no le hubiera dado la herencia a su hijo? (deje que los adolescenies expresen sus opiniones). Tal vez hubiera pensado que no lo queria y era egoista. El pacre le dio lo que le correspondia, quizes preacupado por lo que podria suceder con su hijo, paro era necesario que su hijo aprendiera {a leccién por si mismo. Aplicéndolo @ nuestros tiempos, si sus padres ‘no le dan algo que ustedes quieren, ¢Qué actitud tomarian? La Biblia no dice. Pero quizas. Zcudinias veces este pattre se asomaba ymiraba por si su hijo aparecia? Una vez que derrocha todo, recuerda y piensa en su casa y en su padre, no habia otra altemativa debia volver. Quizas tendria miedo de hacerlo, imaginense después de haber actuado asi, volver nuevamente y de pronto ‘escuchar los reproches de parte de su padre. Cuantas veces hemos actuado de una manera que no deve ser, en contra de lo que nuestros adres nos han dicho y ellos nos amonestan, y ‘nos dicen pero siempre todo pasa y nuevamente las cosas yuelven a la normalidad, El hijo prédigo vuelve a la case del padre y le dice: che pecado contra el cielo y contra ti, ya no Soy digno ce ser llamado tu hijo» y este al Verio, se regociia grandemente y hace un gran banquete. Ni siquiera le pregunta si viene a quedarse 0 se vuelve a i, sabia que no le habia ido muy bien aunque no se lo hubiera dicho. Qué actitud tuvo el hijo al regresar a la casa de su padre? Reconocid su error, el valor que tenia su padre, fue humilde. Cuando ustedes han cometido errores 4 Qué aciitud han tomado con sus padres y como han respondido ellos? Estan hermoso poder contar con un amigo, pero es mas hermoso saber que ese amigo es ademés nuestvo padre 0 nuestra madre los cuales son una bendicion de Dios, A veces estamos tan pendientes de nosotros mismos que nos olvidamos de ellos, que siempre stn ahi en nuestra casa viviendo con nosotros. A nuestros amigos les damos regalos en su cumpleafios, estamos con ellos, y sabemos lo que le sucede, lo que les preocupa, pero goourre igual con nuestros padres? {Hay acaso algin gesto de carifio, compresién hacia ellos? Lapalabra de Dios nos ensefia que honremos 2 nuestros padres, respaténdoles, ebedeciéndolos, escuchandalos Esto lo logramas a través de una comunicacién Constante y permanente con ellos, para saber qué piensan y qué conceptottienen de nosotres, cémo miran nuestras actitudes 0 acciones. Acéreate a ellos, comparte sus sufrimientos, alégrate con sus alegrias y participa de sus tristezas. CONCLUSION Le Biblia nos dice «Qué hombre hay de nosotros, que si su hijo le pide pan le dara una piedra?», Todos los padres, aunque algunas veces no parezca, se preocupan por sus hijos. Demos afecto, comprensién a esas personas que dia a Jia estan con nosotros, pendientes de nuestro bienesiar y tengamos en cuenta el consejp dela palabra de Dios y asi veremos el fruto de unas buonas relacionos con nuestros padres. EVALUACION Hacer una reflexion con el grupo de alumnos: 4Qué cosas crees tu que esté afectando la relacién con tus padres? (Cada uno medite personaimente, luego hacer una oracién para poner la peticién en la presencia de Dios) AYUDAS DIDACTICAS * Cartelera con escenas que muestren buena relacion enire padres © hijos (padres © hios hablando, abrazandose, etc.) * Tablero, tiza (escribir Ias opiniones de los alumnos), + Elaborar una cartelera para orientacién de la activided creativa. ACTIVIDAD CREATIVA Entrogar a cada adolescente una hoja de bios donde estén las palabras padre-hijo y en medio delas palabras una cadena de ocho eslabones en representacién de la palabra RELACION y elabora un listado de las cosas que al hijo lo Uunen con su padre y un istado de las cosas que al padre lo unen con su hijo. ES TAN HERMOSO PODER CONTAR CON UNAMIGO, PERO ES MAS HERMOSO SABER QUE ESE AMIGO ES ADEMAS NUESTRO PADRE 0 NUESTRA MADRE. 21 LA PERSONALIDAD DEL CRISTIANO OBJETIVO Através de ensefianzas biblicas y de ejemplos de la vida practica, el adolescente identificard los principales rasgos y caracteristicas de la personalidad del cristiano como resultado de la ‘obra dol Espiritu Santo a fin de proyectarios on su entorno, BASES BIBLICAS Exodo 2:1-10; Jueces 8:8; Ezequiel! 36:25-27, San Juan 3:6; Hechos 9:1-19; 22:3; 7:58; 22:4: 26:9; 1 Corintios 15:19; 2:16; 2 Corintics 5:17; Gilates 2:20; 5:22.23; Filipenses 4:8; 2 Pedro 13-7. VERSICULO DE MEMORIA «Gon Cristo estoy juntamente cruciicado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi; yo que ahora vivo en la came, lo vivo en la fe del hijo de Dios, | cual me amé y se entrogé asi mismo por mis. Gilatas 2.20, ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase. * Para la forma de exponerla leccién tenga en cuenta las caracterisiicas de edad del educando. + Tenga en cuenta el aspecto cognitive det ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. + Estudie cuidadosamente las bases biblicas. * Buscar en el diccionario el significado de aquellas palabras que se desconozcan o que no sepan usar. * Personalidad: se entiende por a personalidad Ja organizacion (més 0 menos estable) de! caracter, temperamento, inteligencis y n fisica de una persona, y se Leccion 8 aceota cominmente que esta organizacién es lo que determina la peculiar adaptacién de dicha persona a su entorno o ambiente. El carécter es el sistema de conducta Cconativa, tambien llamada voluntad. Con los términos temperamentales, inteligencia y constitucién fisica se hace referencia a ios sistemas de conducta afectiva, conducta cognitiva y configuracién corporal, asi como el substrato neuroendocrino respectivamente, * Influencia del ambiente y de la herencia. Un adolescente llega a esta etapa de su desarrollo con un cmulo de factores hereditarios y ambientales. Le herencia determina en gran parte las caracteristicas fisicas en general, el potencial, intelectual y | temperamento. E| ambiente proporciona las experiencias e inleracciones mediante las cuales las personas desarrollan sus patronas sociales, culturales, espirituales y de personalidad. Dicho de otra manera, la personalidad consta de cuanto podemas afirmar de un ser humano: sus rasgos, sus caracteristicas, lo que hace ser amaco, ‘odiado, 0 inspirar solamente indiferencia. Sus ideales, lo que quiere, lo que hace para oblenerlo, como se enfrentaria a la rustracion en caso de no lagrario, ete. MOTIVACION El maestro llevard a la clase barro para formar figuras humanas, procurando al maximo la participacidn de los alumnos. DESARROLLO Como seres humanos cada uno de nosotres tiene luna personalidad, [a educacion que recibimos. el ambiente familiar y social en que crecemos y nos desarrollamos, lo que de manera natural, como hijos, heredamos de nuestros artepasados, etc. son factores que contribuyen a la formacién de la personalided de cada uno 2.Qué relaciin hay entrelo que estamos diciendo 23 y [0 que se hizo en la parte de la motivacién? (Géles participacién a los alumnos). (En esta perte el maestro debe orientar a sus alumnos a dar respuestas referentes a la personalidad). Sin embargo, mas alld de lo simplemente natural, el cristiano posee una personalidad fruto de la obra de formacién que realiza el Espiritu Santo en la vida del creyente «lo que es nacido de la came, care es; y lo que es nacido del Espiritu, spirits es». (S. Juan 3.6). La patabrade Dios en muchos pasajes, muestra a hombres en los cuales se dio un profundo ‘cambio en sus vidas, y como el Seftor trato con ellos hasta formar en los mismos la personalidad de un verdadero hijo de Dios. Tal es el caso dal Apdstel Pablo, nacido en Tarso, era ciudadano romano libre, educado estrictamente por un maestro llamado Gamal, conforme a las creencias y ensefianzas de la ssecta judia de los fariseos. La educacién, la formacién hasta entonces recibida le hicieron un joven celoso de su religion; celos equivocados que lo levaren a ser prticine de la muerte de Esteban, y a asolar la iglesia de manera obsesiva y cruel. Su temperamento, su cardcter, su formaciénio llevé ‘a tomar como un daber el hacer muchas casas. contra @l nombre de vesucristo y conira sus seguidores, Pero Pablo cambid. Y ese cambio comenzd cuando tuvo un encuentro personal con Jesucristo, Yendo on persecucién de los cristianos, el Sefior se les aparecid cerca de Damasco (comentar Hechos 9:1-19). El, que era violento e intolerante por sus ideales, es tocado. por el Sefior. Y en este punto es humillado en tal medida que de manera humilde, profunda y sincera se pone en las manos del Sefior para incondicionalmente hacer su voluntad. «Sefior Qué quieres que yo haga?» (Hechos 9.6). Posteriormente Pablo es orientado, bavtizado, leno de Espiritu Santo ;Qué transformacién de ‘su personalidad tangrande y maraviliosal El que era perseguidor de la iglesia, de repente sorprendia a todos los que escuchaban su prodicacién y su defensa del nombre de Jess. El que ora asolador do los cristianos ahora ost dispuesto no sdio a ser azotado, perseguido, encarcelado o apedreado, sino aun hasta morir por causa del nombre de Jesucristo Mis alld de la formacién tradicional y natural {que consiituia la personalidad de Pablo, cuando 24 Dios traté con su vida y le lend con et Espiritu Santo, se gesté en él una nueva criatura «De modo que si alguno esta en Cristo nueva criatura 85, Las cosas Vejas pasaron: he aqui todas son hechos nuevas» (2 Corintios 5:17). Ya habia en 61, ademas de fo natural, una naturaleza divina. El que era viclento, impaciente, intolerante, camal, ahora posee una personalidad en la que se destacan el amor, el afecto fraternal, la piedad, el gozo, la paz, la paciencia, 1a benignidad, e! dominio propio, 'a virtud, la bondad, la fe, la mansedumbre, la templanza (Galatas §:22-23), y una mente que piensa en todo lo verdadero, todo lo honesio, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, lo virtuoso, lo digno de alabanza (Fiipenses 4:8) «... Nosotros tenemos lamente de Criston. (1 Cor. 2:16). Tales son los rasgos y las caracteristicas que la obra del Espiritu Santo en su vida, tiene la personalidad de un verdadero cristiano, es decir, de alguien en que en todo su ser se identifica con Cristo, legandoa ser como Eles, actuando, pensando y sintiende como Cristo Jeats. Lagicamente, esto no se da de un dia para otro. Dios hace este proceso de formacién a través del tiempo y de nuestro vivir cristiano, usando tun instrumento eficaz e infalible: La palabra de Dios. Consideremos también ef caso de Moisés, el gran lider y legislador por cuyo medio Dios sacé a los hebreos de Egipto, los convi : dodicada a su servicio, y los.acereé alla frontera de la tierta que les fue prometida a sus antepasados. Para salver a su pequefio hijo del edicio de faradn, que ordanaba matara los nifos hebreos de sexo masculino, la madre de Moisés lo puso en un canasiillo de juncos o papiros, revestidos de Brea, en el carrzal, a crillas del rio. Estos con la vigilancia de su hermana, para verlo que acontecia Pronto llegé la hija del faraén con sus doncellas a baftarse en el rio, encontré al nfo, y teniendo Compasion de #1 lo toms, la hermana del bebe se ofrecié a buscar una nodriza (en realidad, su propia madre) y de este modo Moisés fue salvo. Cuando el niio crecié, fue entregado a sumacre adoptiva», la princesa egipcia Siendo criado como el hijo de la hija del Faradn, Moises no pogia dejar de estar sometide a una formacién basica integral enla «sabiduria de los. egpcios», Antiguamente los hijos de las damas reales podian ser educados por el «maestro de los hijos del rey». A su debido tiempo se les asignaba un tutor alos principes, generalmente luna persona de alto rango en la corte del rey, 0 ‘un miltarretirado proximo al rey. Como hijo tuvo, una erianza semejante. Por otra parte, el cardcter del pueblo egipcio ‘estaba detorminado por su concapcién religicsa del mundo. En el Egipto farasnico la religion lo era todo en sus manifestaciones, creencias, ccostumbres, educacién, vida social y familar. Una reigi6n basadaen la idolatria, en la adoracién de numerasisimos dioses falsos. Moises crecio yse desarrollé en esa sociedad y en ese entono ‘eminentemente pagano. Pese a todo este tipo de presiones y a la ‘educacién «privilegiada» de que gozé Moisés. Dios habia hecho en su vida una obra grande y maravilosa. A raves de las ensefanzas que su verdadera madre le impartis, el Sefior formé en Moisés un vardn con las caracteristicas yrasgos de la personalidad, de un hijo de Dios, conideaes y valores firmes y espirituales. Y por esa personalidad, @ su tempo rechaz6 los privlegos que como familiar de Faraén tenia, y escogi antes servir y obedece” al Dios verdadero, asi ‘como ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de os placeres y de la idolatria egipcia, ‘aunque con ello pusiese en peligro su propia vida, Es también importante destacar la parte fisi cl porte, la aparioncia, en lo que tiene que ver con la personalidad del cristiano. Cuando Gadecn, un juez del pueblo de Israel, quiso hacer justicia por la muerte de sus hermanos, pregunté a los autores del delito. :Qué aspectos tenian aquellos hombres a quienes elos. habian quitado la vida? A esto respondieron. cme td, asi eran ellos; cada uno parecia hijo del rey». Aunque no tuvieran sobre sus frentes 0 pechos rolulos que identificardn su origen, los hermanos de Gedeon, por su aspecio, Geron a ‘conocer qué clase de personas eran. ‘Asi mismo, el joven cristiano, con su aspecto fisico, su presencia, sus modales, su dignidad, se destaca y se diferencia de los jovenes inconversos, sin importar las circunsiancas que lo rodean (En esta parte, como en todas, el ‘maestro debe motivar a la participacién de los alumnos. Este punio se presia para ello} CONCLUSION Lo mas determinante en la personalidad de un joven cristiano es lo que el Espiritu Santo forma en su vida, es decir, la naturaleza divina en esa persona, Esto no quiere decir que el resultado de su educacién y del ambiente,lo que crea la individualidad de cada uno, tenga que desaperecer. Todos possemos nuestra propia y particuar personalidad. Solo que tales rasgos y caracteristicas naturales ylo adquiridas, on su mayoria van a ser usades, reguladas, sujatas(e incluso, anuladas 0 transformadas las no deseables) porla naturaleza divina ala que nos hemos referido (2 Pedro 1:4), EVALUACION 1, EQué relacion hay entre el versiculo de memoria y el teria desarrollado? 2. .Qué es lo que mas te llama la atencién de la parscnalidad del cristiano? por qué? 3. En una hoja de bloc, escribe los rasgos y caracteristicas de la personalidad del cristiano, y subraya aquellas que ya hacen parle de ty personalidad encierra en un rectangulo aquellas de las cuales eres consiente, que te falia, poco mucho 0 toda, 4, El maestro hard un tlamamiento a quienes deseen orar pidiendoa Dios que en sus vidas sea actuando e! Espiritu Santo de manera tal que se pueda formar en ellos un cristiano integro. 5. Si hay alurnnos que sienten que sus vidas no marchan segin lo visto en la clase, muestreles que no es motivo para desanimarse, sino siendo consiente de la realidad, ponerse on 'as manos de Dios como el barro en las manos del allarero, que sea el Sefior moldeando, formando esa personalidad. 6. En un tiempo minimo, determinado, el alumno localizara en la siguiente sopa de letras algunas cualidades propias de la personelidad del cristiano (aparecen 10) (si €s posible premie al alumno que primera las halle). AYUDAS DIDACTICAS Barro; en hojas de bloc escribe con marcador los nombres de los personajes mencionados. Laminas, friso 0 ciapasitivas que muestren: diferentes tipos de personalidades, incluyendo la cristiana ACTIVIDAD CREATIVA Sopa de letras. POR QUE NO DEJARME ARRASTRAR POR LAS CORRIENTES A MI ALREDEDOR OBJETIVO A través de arguments ldgicos y biblicos, el adolescenie consideraré las consecuencias que conllevan ir detrés de la corriente que se le propone, a fin de guardarse y andar por las ‘sendas rectas preparadas por Dios. BASES BIBLICAS Génesis 1:28: 3; Proverbios 1: 14.12; Eclesiastés 1; Daniel. VERSICULO DE MEMORIA «Hijo mid, silos pecadores te quisieren engafar, no consientas» Proverbios 1.10. ORIENTACION AL MAESTRO + No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de ia clase. * Para la forma de exponer Ia leccién tenaaen cuenta las caracteristicas de la edad del ‘educando, + Tenga en cuenta el aspecto cognitive de! ‘educando para cue el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente. * Estudie cuidadosamente las bases biblicas. * Para la motivacién el maestro llevara a la clase un Imén y varios objetos que se adhieran a 4i (metalicos). MOTIVACION Coloque en un lugar alto y sobre una superf: plana, en donde todos los alumngs puecan observar, objetos que se adhieran faciimente a tun imn y otros que nolo hagan. Pida a un alumno que pase adelante y digale que coloque el iman sobre los objetos. Inmediatamente todos veran como éstos se levantan con la atraccién que produce el iman en ellos quedando asi clasificados los objelos (atraidos y no atraidos). El maestro Leccién 9 ‘complementaré con una explicacién por que se produce este fenémeno. DESARROLLO Ellman ene la proplecad de atraer el hierro y otros metales, asi mismo el mundo atrae ia atencién de los jdvenes con cosas que le deslumbran por su aperente vistosidad, como los avisos luminosos que dan la impresién de ue las letras salieran de ellos para hablamnos y mezclarse entre nosotros. Haciendo un recorride desde los comienzos de la humanidad, las escrituras nos muestran diferentes ejerplos de personajes que vivieron similares circurstancias y las consecuencias de su decision, ‘Adan fue colocado por Dios ene huerto de! Edén para que se sefiarease sobre ia tierra, la labrase y la. quardase: junto con Eva su compafiera podia istruter de la creacon y de todos los frutos que la tierra producia. La serpiente astuta, ofrecié a Eva algo que aparenterente de manera natural nopodia alcanzar, le dioa entender que a través del consumo del frulo del arbol prohibido lograria lo que segun ella les habia sido oculto hasta ahora... «Serdn abiortos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien, y el mab» (Génesis 3.5) A Eva le parecié un argumento bueno, un atractivo que Ia convenci6 y se dejo seducir, cautivar y caer. Tomé de su fruto, le dio a su marido el cual consintié y comié como ella Como consecuencia perdieron los privilegios ellos y toda la humanidad (Genesis 3.22-24). Deniel y sus companeros fueron llevados cautivos a Babilonia, eran jévenes temerosos de Dios, y se caracterizaron por mantenerse firmes en sus decisiones. Nabucodanosor rey del imperio, hizo una estatua de ore y promulgé un decreto ordenando la adoracion a la estalua que habia levantaco, 27 ‘Quien desobedeciera este mandato seria echado dentro de un horno de fuego ardiendo, Ellos no ‘se dejaron amedrentar por esta amenaza, pues. sabian que su decision de no adoraria estaba fundamentada en los principios establecidos por Dios. «No te haras imagenes» (Exodo 20:4). Al no inclinarse ante la estatua fueron echados al horn de fuego el cual fue calentado siete veces mas de lo acostumbrado. Como lo habian calentado tanto, la llama de fuego mats a los que lanzaron a Sadrac, Mesac y Abednego. Y en cambio, a estos Jovenes el tuego ni siquiera Jes habia quemado el cabello, ni olor de fuego tenian sus ropas. Y dijo Nabucodonosor. « Bendilo sea el Dios de ellos...que libré @ sus siervos que confiaron en El y que no cumplieron eledicto det rey, y entregaron sus cuerpos antes, ue servir y adorar a oiro dios que su Dios». ¥ decreto que todo el puedio, nacién olengua que dijere blasfemia contra su Dios fuera descuartizado y convertida su casa en muladar. por cuanto estos no dejaron amedrentar por el edicto del rey, sino que se mantuvieron firmes y cconfiaron en Dios. Pasamos por situaciones en que parece que somos arrastrados por las corrientes que dominan en el momento, En una ocasién presentaban en un coliseo dela ciudac un cantante famoso de la época. Un joven que habia seguido muy de cerca su trayectoria habia comprado bovetas para vero y oirlocantar. Cuando salié del espectaculo le dijo a su ‘compefiera con quien habia asistido. zNotaste que el cantante solo tiene buena voz? Sus cenciones no trasmiten ninguna esperanza, ni algo de tranquilidad 0 amor por la vide. ;Que extrafio, que yo que he coleccionado sus casettes y Sus compact disc, hay me parece que hhubiera escuchado a una persona que no piensa, que es muy superficial y que no trasmite absolutamente nada! Lo que habia sucedido, era precisamente que SU artista preferido tan querido, habia dad lo ‘que tenia: nada, Joven: ,Cuales son las cosas que mas te atreen de este mundo?, ¢Por qué te son alractvas? (Realice un dizloge con sus aluminos alrededor de estas preguntas procure hacer énfasis en la prosién que ejorce la corriente del momento}, Trate que todos expresen su opinion y concluya: Dice el sabio en Eclesiasiés: «...Vanidad de venidades todo es vanidad>. Todo pasa, nada es duradero ni permanece para siempre, y algunas veces las cosas desaparecen sin que hayan dejado provecho, nada edificante a la via del acolescente. Cuando e! joven se le escucha argumento sobre los principos en que fundamenta la vida, en algunos casos son sparentemente buenos, pero fen realidad no pusden cumplirse porque se fundamentan en bases erréneas. Vale la pena detenerse y meditar en nuestros amines y pensamientos @ acerca de las cosas que estén a nuestro alrededor y nuestra actitud y acciones hacia elos. Como dice la escritura «Hay caminos que al hombre le perecen derechos; pero su fin es camino de muerte» (Proverbios 14.12). Asi que, tomemos nuestra pasicion y mantengamonos firmes en el Sefior, y «Si los ecadores te quisieren engafar, no consientas». Y verds los resullados satisfactorios pemmaneciendaen las sendas rectas preparadas por Dies. CONCLUSION Dios quiere que permanezcamosen sus caminos y la palabra de Dios nos muestra ejemrlos de las consecuencias que nos acarrean dejarnos llevar por la coriente. EVALUACION Refloxiona ante lae siguientes preguntas: 1. gReconoces que necesitas el poder del Espiritu Santo para no dejarte llevar por las ‘cosas malas? 2. eNecesitas el consejo de tu maestro 0 de tu pastor? AYUDAS DIDACTICAS + Un iman y varios objetos que se adhieran a 1 y otros que no. + Laminas alusivas a los problemas del adolescente, lamativo acorde a su edad ACTIVIDAD GREATIVA Hacer una carelera en donde se iustren las diferentes tendencias del momento que afectan a los adolescentes. Dibuja o recorta la imagen de un adolescente y allado un rio, colocando en su trayecto imagenes y palabras de |os problemas que arrastran al joven. No se olvide colocar el versiculo de memoria. DIOS ESTA CONMIGO EN TODO MOMENTO OBJETIVO Madiante reflexiones a la luz de las Escrituras | adolescente consideraré que las siluaciones. que experimenta en su vida son pasajeras a fin de alcanzar un desarrollo arménico, psico-social y espiritual. BASES BIBLICAS ‘11Reyes 19; Job 10:1; Salmos 25:7: Proverbios 18:10; Eclesiastés 11:9-10; Isaias 43:2-5; Jeremias 2:21; Deniel 10:19; Romanos 7:24 12:2. VERSICULO DE MEMORIA «Cuando pases porlas aguas, yo estaré contigo; ‘Si por fos rios, no te anegardn, Cuando pases por el fuego, no te quemards, nila llama ardera en tis, Isalas 43:2, ORIENTACION AL MAESTRO * No pierda de vista el objetivo durante el desarrollo de la clase, * Para la forma de exponer la leccién tenga en cuenta las caractoristicas do la edad dol ‘educando, * Tenga en cuenta el aspects cognitive del ‘educando para que el proceso de ensefianza- aprendizaje se desarrolle efectivamente, + Estudie culdadosamente las bases biblicas + Para la motivacién lleve hojas de block y \épices para los alumnos. + Brindele conflanza a sus alumnos para crear un ambiente agradable que les permita expresar sus ideas o pensamiantos. MOTIVACION Diga 2 sus alumnos que hagan una lista de las diez (10) frases o palabras que usan con mayor frecuencia y pidales que escriban lo que oreen Leccion 10 que significa, Si en este listado no aparecié ninguna frase 0 palabra que indique inconformidad 0 desesperanza, entonces muéstreles las siguientes: -iMiserable de mil ,Quién me librara de este custpo de muerte? (Pablo). ~ Esté mi alma hastiada de mi vida: daré libre curso @ mi queja, hablaré con amargura de mi alma (Job). Pregunte a los alumnos quienes expresaron ésias frases y que hagan comentarios a cerca de su significado. DESARROLLO Cada situacién, problema 0 suceso tiene unas razones que lo metivan, es entonces cuando lanzamos expresiones que tratamos que encierren nuesiro sentir En las frases leidas encontramos un cuadro de angustias y desosiego que dan la impresion de ho Soportar més, es como si estuviramos en lun pozo muy profundo y no encontréramos la forma de salir. Cuando los problemas se tornan muy dificiles, Ro sabemes como solucionarios y cada uno de ellos los enfrentamos en forma diferente. Elias, profeta de gran trayectoria y reconocidos milagros, se encontré en una situacion muy difcil. Su vida peligraba pues era perseguido por Jezabel para matarle. Y aunque no hacia muchos dias habia acabado con 450 profetas de Baal, ahora hula al desierto para escorderso, deseando que Dios le quitara la vida. Sentia mucho miedo, parecia que la valentia habia desaparecido, se sentia desfalecer. Pero de todas maneras Diosestaba con é!. LaBiblia dice: «Cuando pases por las aguas, yoestaré contigo; y si por los rios, no te anegaran, Cuando pases Por el fuego, no te quemaras, nila llama arderd en tiv. Es una promesa que tiene vigencia siempre 29 ‘Cada persona tiene sus propios problemas, en diferentes edades y en diferente medida, pero para cada uno de ellos siempre hay una esperanza de salir a la otra orila del rio, con victoria. Hay estados de animo que ocurren en nuestra vida que parecen que fueran petmanentes. Ejomplo: ce iritas con faciidad? Dice la Bi «Quita pues de tu corazén al enojo y aparta de tu came el mal porque la adolescencia y la juventud son vanidads es decir, es normal que. te enojes, pero de la misma manera olvidas, Ccambias pronto coma sino te hubiera sucedido nada, porque eres sensible, eres noble y tienes. ‘mucho potancial que puede ser tenido en cuenta pora el desenvolvimianto de tu vida en forma sana y saludable. ‘Cuando sientas que todo ha terminado yque no tienes donde refugiarte, recuerda que «Tore fuerte es el nombre de Jehova, a El correrd el justo y sera levantadov. En esas situacones criticas de nuestra vida es cuando nos agarramos y nos asimos de El, cuando sabemos que por nuestros propios ‘medios no saldremos adelante sino porque El nos sostiene con su mana poderosa CONCLUSION Adolescente, la vida no puedes fundamentaria enlo que se siente y se experimenta porque vas a encontrar que ese fundamento es pasajero y la vida se te vaa derrumbar, afianza tu vida en la Roca firme que te ofrece estabilidad y ti podras alcanzar viciorias por siempre en Jesus. «Los muchachos se faligan y se cansan, los iévenes flaquean y caen, pero los que espera fen Jehova tendran nuevas fuerzas, levantaran alae como las aguilas...» EVALUACION Exprese el testimonio de alguna dificultad que haya vivido y como la solucioné. Puede realizar tun coneurso sebre el versiculo de memeria, AYUDAS DIDACTICAS En una cartulina bianca puede colocar varias manchas de colores, y escriba situaciones que vive el adolescente a medida que se van mencionando en el desarrollo. ACTIVIDAD CREATIVA Elaborar una «tarjeta biblica» que puedan llevar en su Bibla u obsequiaria a un amigo en un momento de dificultad. Lieve diferentes materiales entre elios marcadores delgados 0 lapioeros, colores, cartulinas u hojas de colores

You might also like