You are on page 1of 141
re Ta 8) LA PSICOLOGIA La psicologia del yo SALVAT DIGITALIZADO POR (QS< Colecciones “Titulo original: Capire le piclogia © 2016, Hachete Fascicoli sc, edicién original ‘© 2017, Editorial Salvat, SL. presente edicion. Editorial Salvat, $.L. C/Amigé, 11,5" plana (08021 Barcelona, Espanta ‘© Welleome Images por la foto de la pigina 2 © Dutels Nati © BasPhoto/Shutierstock.com por la fo Las fotos en las piginas 16 y 19 son de dominio pablo “Testor: Anna Giardini, Haria Baiardini, Barbara C Revision original: Mareo Barbieri iho: Stadio Dispa “Tradvecién: F, Javier Lorente Puchades Realizacids editorial: Ormobook, Servicios Editoriales ISBN Coleccion: 978-84-471-3172-3 ISBN Tomo: 978-84-471-3512. Depésito legal: B 12993-2017 Impreso en Espaita Servicio de atenciém al eliente (slo para Espatia Para ewalquier consulta relacionada con la obra: ial Archives, The Hague por la foo de la pigina 26, lela pagina 2 «ola, Marina Maffoni, Laura Ranzini, Francesca Sicuro ‘Teléfono: 900 842 421, de 9. 19h, de lunes 2 jueves; viernes de 94 16 98 B14 15 69. Correo: C/ Amigo, [1,5 planta. 08021 Barcelona, Esp Web: wiww.salvat.com Email ce atencin al cliente: infosalvat@ salvatcom Departamento de suscripeiones solo para Espaiia) “Teléfono : 900 842 840, de 94 19, de hines a jueves; viemes de 92 16 Fax: 93 814 15 69 Web: wovw.salvat.com Distribucién Espa Logista Publicaciones C/ Trigo 39, Poligono industrial Polvoranca 28914 Leganés (Madrid) Distribucién Argentina Distribuidor en Cap y GBA: Distripuidora Rubbo. io Limay 1600 C.A.B.A. “Tel. 4303 6283 / 6285 Interior: Distribuidora General de Publicaciones 8.8. Alvarado 2118 C.A.B.A. ‘Teléfono: (1) 4901-9970 E-mail: dgp@dgpsa.comar Importador: Bribt¢ Hijos S.A. Agustin Magaldi [448 C.A.B.A. ‘Teléfono: (11) 4301-3601 E-mail: ventas@brihet.comar Pagina web: www.brihet.com.ar Distribucién México: Distribuidora Intermex S.A de C.V. Lancio Blanco n° 435 Gol, San Juan THibwaca Azcapotzalco (CP 02400 México DF Tel. 52 3095 00 Distribucién en Pera Pruni Sac ‘Av. Nicolis Aylin 2025 Local 168 EL Agustino - Lima e-mail: suscripcion@pruniipe Tif, G11) 441-1008 Horario de atencidn: de 9a 17:30 h, Gualquier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién piblica o transformacién de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacién de sus titulares, salvo excepcidn prevista por la ley La norma de editor es wilizar papeles fabricados eon fibras naturales, ronovables yreciclables a partir de made ras procedentes de boxques que se acogen a un sistema de explotacién sostenible El editor espera de sus proveedores de papel que gestionen correctamente sus demandas con el certficado rmedioambiental reconocido. iNDICE Introduccion LA VIDA Y LA EPOCA Cronologia La vida EL PENSAMIENTO El yo y sus angustias Los mecanismos de defensa Otros mecanismos Huir del peligro: los estados preliminares de la defensa Elyo y la pubertad Desafios y problemas del analisis infantil ow 13 33 51 65 81 99 119 Lecturas recomendadas 131 Bibliografia 135 Comité cientifico internacional 139 INTRODUCCION Mientras Freud desarrollaba su pensamiento, ¢quién lo profun- dizaba?, ¢quiénes tomaban parte en sus debates sobre el futu- ro del psicoanilisis?, :quién llev6 adelante las reflexiones del padre del psicoanalisis? Carl Jung, Jacques Lacan, Melanie Klein y muchos otros se aventuraron por tan arduo camino. A esta larga lista se afadid Anna, su hija. Sigmund Freud y su esposa Martha Bernays tu- vieron seis vastagos. Pero solo uno se dedicé al psicoanilisis y siguid el camino de su padre. Esa misma hija tal vez no llegé a ser concebida de manera intencionada, tal vez no lo hubiese logrado si sus padres hubiesen tenido acceso a métodos anticon- ceptivos eficaces, como afirmaba al referirse a su infancia, y tal vez no fuese la mas apreciada, pues se la consideré «inteligente» antes que «encantadora» 0 «guapa», a diferencia de su herma- na Sophie, por la que Anna sentia una mezcla de carifio y,celos. Sea como fuere, no cabe duda de que la hija de Freud ¢on- tribuy6 al desarrollo de sus teorias, sobre todo con su trabajo 6 ANNAFREUD en torno a la psicologia del yo y sus escritos sobre los mecanis mos de defensa y sobre el psicoanilisis infantil. Su tratamiento es culto y elocuente, a veces incluso pedante, pero siempre mo- vido por un desco de ser lo mas completo posible y dar cuenta de la mayor parte de las estrategias que puede implementar para protegerse de una libido excesiva o unas pulsiones dema- siado intensas a las que el yo no puede hacer frente directa- mente. Presentados de esta manera, los mecanismos de defensa pueden parecer abstractos y alejados de nuestra vida cotidia- na. Sin embargo, esta breve monografia permite descubrir y comprender hasta qué punto mantienen un vinculo firme fuerte con nuestra vida cotidiana. No en vano, solemos eli- minar, negar o sublimar fenémenos que nos resultan inedmo- dos e incluso Hegamos a atribuir a los demas algo que nos es propio. Anna Freud interpreta tal actitud como una proyec- ién mediante la cual asignamos a personas 0 cosas nuestros impulsos y deseos prohibidos. Anna Freud, pese a no haber tenido hijos ni haber tenido la oportunidad de seguir de cerea el crecimiento de sus sobrinos, desarrollé un fértil trabajo sobre el psicoandlisis infantil, de gran utilidad, en especial, para aquellos que sufrieron la trage- dia de la guerra; un trabajo de una profundidad insdlita que la condujo a un durisimo enfrentamiento con Melanie Klein. Con todo, su pensamiento posee la riqueza y la potencia su- ficientes como para favorecer la investigacién sobre el nifio. Quiza hoy algunas de sus posiciones resulten anacronicas y poco cientificas porque se basan en estudios de casos individua- les y carezcan de un enfoque cientifico moderno, Sin embargo, siguen siendo sugerentes y, con independencia de su naturaleza psicoanalitica, nos proporcionan puntos de vista muy interesan- tes sobre la educaci6n en la infancia. INTRODUCCION 7 La obra de Anna Freud puede considerarse tanto un viaje por la historia como, por nuestro presente. Ya hemos visto en esta coleccion’ que oratidho ores. se hallan profundamente arraigados etisufciillyra de y que incluso llegan a ale- gar la imposihitidlad aceon ser humano sin situarlo en un tiempsidettrininada. iat Freud, en cambio, intenta trascender dik is lin itacke ineshys ‘onsiderar los mecanismos de defensa del ys ASAE pepe atemporal, hecho que convierte sui higiot igo atual, libre de las limitacio- nes que pudierati otasionar! fa cillfwra, la clase social o el nivel de estudios. Anna Giardini LA VIDA Y LA EPOCA CRONOLOGIA HISTORIA ——, Freud publica La interpretacion de los suekos Estalla la Primera Guerra Mundial. Revolucién comunista en Rusia dirigida por Lenin. ‘Termina la Primera Guerra Mundial. ANNA FREUD ———— E13 de diciembre nace en Viena, ‘Anna, el sexto y iltimo hijo de ‘Sigmund y Martha Freud. 1895 1900 Anna comienza a asistir al Salka Goldman Cottage Lyceum de Viena. 1905 El interés de Anna Freud por el paicoandlisis es claro a partir de la edad de 14 afios, Esto allana el camino para el resto de su carrera, Se gradia. Tnicia sus estudios en su antigua escuela para obtener el titulo de maestra. Pese a la controversia que suscita el psicoanalsis entre padres € hijos, comiena su andlisis con el padre. Comienza a trabajar como profesora. Participa ep ef Congreso Internacional de Psicoaniilisis de La Haya. Presenta un informe en la Sociedad Psicoanalitica de Viena para convertirse en miembro acreditado. Imparte un seminario sobre la técnica del andlisis infantil en el Instituto de Psicoanalisis de Viena, 1925 Introduce a ta téenica del andi infantil 1927 Secretaria General de la Sociedad Psicoanalitica Internacional hasta 1934. Fleming descubre la penicilina. 1929 Hitler asume el poder en Alemania. 1934 1935 Ditectora del Instituto de Formacién Psicoanalitica de Viena. Guerra Civil Espafiola, 1936: El y0,y las mecanismas de deensa. Tras la llegada de los nazis a Viena, 1938 la familia Freud, judia, deja Austria ysse tralada al Reino Unido. El padre muere de céncer de mandibula, Anna se encuentra asulado hasta el final. Eatalla a Segunda Gucrra Muncial, 1939 0 Pda Guerra Mundial, Anna crea un refugio para nifios desplazados. Los choques entre Anna’ Klein originan diferentes co 1941-1945 Gentro de la Sociedad Psicoanalitca Briténica Publica diversas obras sobre traumas 1942-1944 i tantiles originados por el conflicto. Estados Unidos lanza bombas at6micas sobre Japén. Termina la 1945, Segunda Guerra Mundial. 1947 Funda una clinica de psicoterapia infantil en Hampstead. Naciones Unidas adopta la Declaracién Universal de los. 1948 Derechos Humanos. Descubrimiento de la estructura helicoidal del ADN. Estalla la guerra de Vietnam, Joan XXII, nuevo papa. ‘Muere Melanie Klein. Yuri Gagarin se convierte en clprimer hombre en el espacio. Sec erige el muro de Berlin. ‘Muere Garl Jung Martin Luther King recibe el premio Nobel de la Paz. Doctorado honoris cawa por la Universidad de Clark. 1950 Gira de conferencias por Estados Unidos. 1951 Muere Martha, su madre 1953 1955 - 9-< Investigaciones en la clinica de 1956-1965 sicoterapia infantil de Hampstead. 1958 1960 1961 1964 1965, Normalidad y patologia del niio. Problemas de téenicas y terapia psicoanatitica. 1967 Recibe el grado de Gomendadora de la Orden del Lmperio Britinico de manos de la reina Isabel I. 1970 Teoria psicoanalitca del desarrollo. tozy___Presienta de honor de la Sociedad Psicoanalitica Internacional. 1975, Doctora en medicina por Ia Universidad de Viena. Doctora por el Goethe Institut uel de Frankfurt. 1982 Muere el 9 de octubre. 1993 La slinica Hampstead pasa a Mamarse Anna Freud Centre. LA VIDA NACIMIENTO E INFANCIA La menor de los seis hijos de Sigmund Freud y Martha Bernays nacié en Viena el 3 de diciembre de 1895. Por aquel entonces, su padre se hallaba inmerso en el trabajo sobre la histeria que desarrollaba con Joseph Breuer e iniciaba la investigacion que lo Ilev6 a su primera gran obra, La interpretacién de suenos, publicada en 1899. Asimismo, proseguia su actividad como Privatdozent 0 profesor asociado en la universidad de Viena. Freud deseaba un var6n y ya habia elegido el nombre: Wilhelm, como el amigo y confidente de entonces, Wilhelrn Fliess, con el que, sin embar- go, no tard6 en romper relaciones. Sin embargo, nacido una nina. Gon gran lucidez, la propia Anna Freud admitié varios afios mas tarde que, en vista de las condiciones econémicas por las que pasaba su familia a finales de la década de 1890, su 14 ANNA FREUD nacimiento nunca se habria producido si sus padres hubieran tenido acceso a algiin tipo de anticonceptivo. Para Martha se trataba del sexto hijo en unos pocos afios y el parto fue compli- cado y doloroso. Su estado de salud qued6 tan mermado que se le recomendé que no diese el pecho al bebé, al que se alimenté de manera artificial, sin ponerlo al cuidado de un ama de cria. Su padre, pese a la decepcién, vio como aumentaba su prestigio y se abrian nuevas perspectivas laborales. La familia de la pequefia Anna disfruté de una mayor esta- bilidad, o no, segtin se mire, gracias a la llegada de Minna Ber- nays, hermana menor de Martha, quien acababa de enviudar. La sefiora Freud debia hacerse cargo de un hogar cada vez mas extenso y Minna se convirtié en una gran ayuda para su cufa- do, llegando a hacerle de secretaria durante un tiempo. Peque- fia y décil una, imponente y segura la otra, ambas mujeres se compensaban. Anna, ademas de su madre y su tia, contaba también con Josefine Charlitz, la nifiera, por la que sentia un. ~ gran carifio.Su relacién con sus hermanos y hermanas era ten- sa y fluctuante. Al principio, mostré grandes simpatias por Martin; luego, por Ernst, a quien consideraba el mas cercano. La pasion de Oliver por la ingenieria y la mecanica lo convertia en un muchacho muy atractivo para la jovencisima Anna (0 Annerl, como se la amaba en casa) asi como para el resto de la. familia. En cuanto a sus dos hermanas, queria a Matilde por su madurez y su caracter protector, mientras que Sophie le causa- ba una mezcla de amor y celos, en parte por haberse convertido en la preferida de su madre, en la hija con la que establecia una mayor intimidad. Entre ambas hermanas se establecié una ver- dadera rivalidad, basada sobre todo en su aspecto fisico. Si bien la mayor resultaba mas atractiva, la pequefia se habia converti- do en «la intelectual», dada sus preferencias por la literatura, en LAVIDA 15 especial la narrativa, y las lenguas (estudié francés, inglés e ita- liano), antes que por los quehaceres femeninos. Para su padre, Anna era su pequefia «impertinente» o Unartigheit, ademas de una fuente constante de episodios tiernos y curiosos en los que su hija lo conquistaba gracias a su descaro, genuino pero tam- bién afectuoso. Con todo, no solo era una cuestién de afecto: diversas anotaciones de Freud dan cuenta de como observaba a la pequefia con un interés psicoanalitico, en especial de sus fan- tasias y de sus comportamientos adolescentes. La mejora de las condiciones econémicas permite a Freud enviar a Anna a una escucla privada que frecuentan los hijos de las familias acomo- dadas de la ciudad, tanto judias como gentiles. En la Viena de principios del siglo xx, las barreras sociales y culturales seguian siendo altas: entre los recuerdos de infancia mas dolorosos de la pequefia Anna figura el hecho de que algunos compajieros la despreciasen por su origen y no es raro que, en el futuro, ya en plena investigaci6n psicoanalitica, se valiese de su experiencia como alumna para mostrar ¢iertos comportamientos que de- ben evitar los educadores. Una sencilla operacién, ocasionada por una apendicitis, se convirtié en todo un acontecimiento para la hija menor de Freud, no tanto por la gravedad de‘la afeccién como por fa actitud de la madre, decidida a mantener a la nifa a oscuras hasta el ultimo minuto. Aquella actitud'se convertiria en otra de las muchas que Anna condenaria siendo adulta al abordar la cuestién de la enfermedad desde la 6ptica del psicoanilisis infantil. No obstante, su infancia y su adoles- cencia se desarrollaron con tranquilidad. Por aquel tiempo, acompaiié a sus padres a numerosos viajes. En 1912 pas6 ocho meses en Italia en 1912 después de terminar sus estudios de Se- cundaria en el Cottage-Lyzeum der Salka Goldman de Viena. Sus padres querian que reflexionase sobre lo que de veras 16 ANNA FREUD Annelhfeudcon sy padre enit?13, deseaba hacer en la vida. Mientras tanto, la casa de los Freud se iba va- ciando. Solo queda- ban Anna, sus padres y su tia. «¢Gémo pue do afrontar yo sola las tareas que correspon- den a seis hijos?» lego a preguntarse en una ¢ ta que escribié en 1915, r- con dieciocho afios. ANOS DE GUERRA Y ENSENANZA El estallido de la Pri- mera Guerra Mundial en el verano de 1914, poco después del asesinato del archidu- que Francisco Fernando, sorprendié a la menor de los Freud en territorio enemigo. Anna pasaba las vacaciones en Inglate- rra y, tras el inicio de las hostilidades, se vio obligada a regre- sar a su casa dando un largo rodeo que la Ilevé a Gibraltar, Malta y Génova en compaiiia del personal diplomatico aus- triaco, Durante su estancia conocié a uno de los primeros se- guidores britanicos de su padre, Ernest Jones. Dieciséis ahos mayor, Jones intenté conquistar a la joven. Freud le reconvino su actitud en una dura carta y le exigié que desistiera, ya que lo consideraba demasiado viejo para su hija. En cuanto a Anna, Freud le escribié una larga carta en la que expresaba LaAviDA 17 sus preocupaciones paternales, se mostraba decidido a impe- dir tales escarceos en raz6n de su edad y dejaba entrever que la echaba de menos. En privado, llegé a confesar a ciertos de sus corresponsales su temor por el hecho de que su dedicacién a la familia y las diferencias de caracter y personalidad de Jones y su hija acabase por abocarla a la histeria. Aquel mis- mo afio, Anna se inscribié en un curso de formacion para pro- fesores en su antigua escuela secundaria. Sus superiores se mostraron entusiasmados con su talento y su vocaci6n natural para la ensefianza y el trabajo con los nifos. Al terminar los estudios, se le ofrecié un puesto en el centro como secretaria de direccién. Durante aquellos angustiosos afios de guerra, los jévenes alumnos encontraron en Anna un modelo de rigor, sensibili- dad y dedicacién al trabajo. La familia Freud no qued6 al margen de aquellas vicisitudes y debié afrontar grandes sacri- ficios. Anna compagin6 sus clases diurnas con otras en una academia nocturna para aportar unos ingresos mayores al ho- gar. A causa del esfuerzo y el duro invierno de 1917 a 1918 contrajo una tuberculosis que solo pudo curar gracias a cier- tas amistades, quienes le encontraron un lugar de veraneo mucho mas saludable que aquella fria capital de un imperio en crisis. En octubre de 1918 el conflicto llegaba a su fin. Los austriacos firmaron la rendici6n el 3 de noviembre, en Villa Giusti, en Padua, tras su derrota a manos del ejército italiano en Vittorio Veneto. Por aquel entonces, Anna comenzo a ana- lizarse con su padre. Las sesiones, semanales, tenian lugar a las diez de la noche y se prolongaron durante cuatro afios. Al igual que con cualquier otro paciente, la terapia reforz6 mu- cho el vinculo con su padre. Anna inicié una dedicacién in- tensa y casi exclusiva, hasta el punto de cultivar la fantasia de

You might also like