You are on page 1of 4
EN LAS AULAS 38 ! Patrimonio y modernidad Universitarios Potosinos JOSE FRANCISCO GUEVARA RUIZ FACULTAD DEL HABITAT guevararuiz@hotmailcom El cambio politico, econémica y social que vive San Luis Potosi a partir de los ltimos afios del siglo xx, ha ocasionado importantes innovaciones, desde el empleo de la nueva tecnolo- gia, hasta distintas formas de vida asociadas al modelo global. Estos cambios han generado que el grueso de la poblacién de la capital potosina ya no utilice los espacios urbanos origina- les como el centro histérico, los barrios y colonias tradicionales donde se desarrollaba la vivienda, el trabajo, el abastecimien- to de alimentos, bienes y servicios, tenian cabida las sedes de autoridades civiles y eclesidsticas, asi mo importantes areas destinadas a la reacion y la convivencia social. Ahora ‘se han trasiado a nuevas y novedosas ur- anizaciones a las afueras de la ciudad, onde ya no se tiene contacto con esos uses tradicionales que forman parte de ‘nuestro patrimonio cultural. El patrimonio cultural esta formado por bienes materiales (arquitectura, mo- biliario, obras de arte y objetos) e inma- teriales (gastronomia, musica, tradicién oral, festividades, religiosidad y formas de vida) que, heredados de los ances- tros, disfrutamos y transmitiremos a las futuras generaciones, Algunos de esos recursos que se es- tn perdiendo no son tan antiguos, pues datan del ditimo siglo, conocido como la era del "Modernismo", cuyas caracteris- tices son la transformacién de la socie~ dad preindustrial y rural a la industrial y urbana, que dejé una riqueza como tes- timonio del ser y hacer de la época. La caracteristica de esa corriente fue el surgimiento en el mundo de un movi miento estético que, conforme avanzaba el siglo, se adapts a los requerimientos sociales € intelectuales, y nacieron el art nouveau, el art decé, el funcionalismo, fa corriente después de la posguerra y el posmodernismo, cuyos edificios se caracterizan por la plasticidad de las for- mas y espacios, producto de la creativi- dad de arquitectos y artistas. Nuestro estado es heredero del patri- ‘monio cultural modern, que conjuga los estilos estéticos del Moderismo con la manera tradicional de vivir en cada una de las regiones del suelo potosino. Los edificios, casas habitacién, estaciones det ferrocarri, comercios, templos religiosos, entre otros més ejemplos de arquitectura del siglo xx, son parte fundamental de la identidad de los pueblos. Por tanto, el patrimonio moderno es un hecho cultural, por lo que debe ser ldentificado, valorado y protegido desde Catedral metropolitana de San Luss Potos. El patrimonio cultural esté formado por bienes materiales e inmateriales que, heredados de los ancestros, disfrutamos y transmitiremos a las futuras generaciones Universitarios Potosinos 39 40 Las Pozas, Xl, LP. Fotografia del autor el ambito de sus propietaries y creadores tradicionales (miisicos vernéculos, coci- neras, artesanos, alfareros, entre otros), tanto por los habitantes del lugar cuanto Por sus autoridades, ya que en el seno de las poblaciones el patrimonio maderno se esta transformando 0 demoliendo debido a las nuevas dinémicas econémicas y pol ticas del lugar: Como ejemplo, ya no estén los viejos cines que durante generaciones fueron el lugar de reunién para ver las pe- ficulas de moda, los bellos inmuebles per dleron su atractivo con la aparicién de los monopélicos cinemas y quedaron destina- dos al abandono y demolicién, junto con ello, todos los recuerdos y el ser de una poca. También tienden a desaparecer los mercados y las tienditas de las esquinas con sus vivencias, que compiten con los su- ermercados 0 “tiendas de conveniencia” cercanas a los domiciios. Quién no afiora la tiendita de la esquina, con su mostrador Y mobiliario de finas maderes, abarrotado de mercancias y [a balanza con sus pesas, que eran testigos de las deliciosas reunio- nies de las vecinas que compartian charlas, chismes, remedios, recetas, consejos y dl timas noticias del barrio, mientras el aten- to dependiente les despachaban un cinco de canela para el t8 de la noche. Segtin la Ley Federal de Monumentos (1972), el patrimonio cultural moderno Universitarios Potosinos lo integran muebles e inmuebles creados 0 edificados a partir de 1900, el Instituto Nacional de Bellas Artes es responsable de su registro. Una caracteristica que re- quieren para que sean incluides es que deben tener un valor estético relevante. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolégicos, Artisticos e Histé- ricos expresa: Para determinar el valor estético rele- vante, el bien deberé cumplir cualquiera de las siguientes caracteristicas: repre ‘sentatividad, insercién en determinads corriente estiistica, grado de innovacién, materiales y técnicas utilzadas y otras anélogas. En cuanto a bienes inmuebles, odré considerarse también su signifca- cin en ef contexto urban. Las obras de artistas vivos que tengan la naturaleza de bienes muebles no podrén declararse ‘monumentos artisticos, Podrén ser decla~ radas monumentos las obras de artistas mexicanos, cualquiera que sea el lugar donde seen producidas. Cuando se trate de artistas extranjeros, s6lo podrén ser deciaradas monumentos las obras pro- ducidas en territorio nacional El cédigo aplica supletoriamente los tratados internacionales como la Con- vencién sobre la Proteccién del Patrimo- ‘nlo Mundial Cultural y Natural (1972), las cartas del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, del Centro Inter- nacional de Estudios de Conservacién y Restauracién de los Bienes Culturales, del Consejo Internacional de Museos, Ie~ yes federales y cédigos civil y penal vi- gentes para el Distrito Federal y territo- rios federales en materia comiin, y para toda la republica en materia federal. En San Luis Potosi existe la Ley de Proteccién de! Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potos/ (2005), que define asi el patrimonio cultural estatel: 1 conjunto de manifestaciones tangi- bles e intangibles generadas a través de! tiempo, desde la prehistorta hasta cincuenta afios antes de la fecha de su aplicacién (de la Ley), realizadas por los diferentes grupos sociales que se han asentado en territorio del Estado y que por sus cualidades de significacién so- cial 0 documenta! constituyen valores de Identidad y autenticidad de la socie~ dad donde surgen. Reconoce que le arquitectura con- temporénea —por sus caracteristicas de representatividad, partido arquitecténi- co, técnica constructiva, expresién for- mal 0 significacién social en el émbito local, nacional o internacional— es sus- ceptible de conservacién y proteccién. El rica patrimanio potasino es valo- rado y reconocido por los habitantes, sus autoridades, instituciones internaciona- les y por la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educaci6n, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de declarato- rlas sobre la conservacién de los bienes culturales ‘+ Patrimonio cultural de la humani dad El centro histérico de la ciudad de San Luis Potosi, como parte del Camino Real de Tierra Aden- tro (2010). * Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad Festividad indigena de! dia de muertos (2008). Ceremonia ritual de los volado- res (2009). Cocina tradicional mexican cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente (2010). + Zona de monumentos histéricos de ‘San Luis Potosi (1990). ‘+ Patrimonio cultural del Estado de an Luis Potosi Las pozas y el castillo de Edward James, en xilitla (2006). El museo Federico Silva (2006). El huapango (2011). EI patrimonio no esta peleado con la modernidad, al contrario, ésta se suma a los bienes culturales histéricos. Lo que si esté en peligro es la falta de conciencia de la sociedad, instituciones, los tres niveles de gobierno y asaciaciones, pues con fre- ‘cuencia desaparece alguna y es sustituido Por otro que no posee ningun valor. De alli la importancia de identificar y reconocer nuestro legado cultural, y ge- nerar su éptima conservacién. > Trabajo presentado en el Seminario de In vestigacién Habitat 2011. Lecturas recomendadas: CCémara de Diputados del H. Congreso de la Unién Ley federal sobre monumentos y zonas arqueo- igicas, artsticas @ histérices, México, H. Con- ‘reso de la Unin, 2012 Institske de Investigociones Legislativas del Hono rable Congreso de San Luls Potosl. Ley de pro- teccién de! patrimonio cultural para el Estado de ‘San Luis Potosi, San Luis Potosi, H. Congreso de San Luis Potosi, 2005. Los voladores. Fotografia Gifermo Perea/Guarto Oscuro Universitarios Potosinos | 4

You might also like