You are on page 1of 8
2 Metodlogia de a invenigaia cualtva ya isis. La ovestgain culate mbss cosas asm tem. Es pragma en uefoque Los quel pactcas son sensible al valor de eni= ‘ulmetio, stn soetds ala prspectvaeauralitay ala campers i= pretatva de lexperionalanata, Alms temp, & campo es inheecteente pice y consi oc mpl poscones cas y poss. ‘linvestgaorcoltative se somete aia ble ensign siulneament, Por ana pit said por ana pa esbldad interpreta, pos, fe stay ees, Por, pee sea fr ens conepcones més pss, posipe ‘vias, aman sais dela exprenela mana y so ands (p57). ‘Tras el recorido por ls distintasfaseshisévias de fa investigaciéncusitatva, Denzin y Lincoln (1994: 11) Hegan acuatroconclusiones que compartimos en su totali= Aad, En primer gar, cada uno de los momentos hist6rics anteriores operantodeviaen el presente, ya sea come herercia © como un conjunto de prcticas que los investigado- res. adn siguen ulizando ocontra las que combaten, Segundo, en Is actualided a inves- tigacién cualtatve se caracteriza por todo un conjunto de elecciones desconcertanes. [En ningtin otto memento histrico el investigador cuaitativo a tenido tants paraig~ mas, métodos, tenicaseinstrumentos o esrategias de andiss ante los que tener que elegie. Tercera, nas encontramos en un momento de descubrimiento yredescubrimien- to, con nuevas formas de ver, interpreta, argumentar y eseribir. Cuato, la invest _gacidn cvaltaiva no puede contemplarse por ms empo desde una perspectiva os tivista neutral y objetiva La clase, lar2za,e]gfnero y la enicidad configuranel proce- 0 de indegacion, haciendo Ia vest gacion un proceso mukicuhural 2, ENFOQUES EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA 2.1. Naturalera de a investigacion cuaitativa ‘Como hemos tendo oeasién de comprobar en las pines recedentes, através Adel ecortido hstérico que hemos realizado en tomo ala investigaeiOncualitativa, en ‘estos. momentos nos encontrainos enna situacién donde convergen un gran diver sidad de perspectivas y enfoques en [a investigacién euaitatva. A pesar de ello, se dan tuna serie de caracteristicas diferenciadoras que son comparidas en mayor © menor medida por cada una de estas perspectivas. La investigacién oaltativa tiene significados diferentes encada momento. Una primera definiciS, sportada por Denzin y Lincoln (1994: 2), destaca que “es mltime- tdica en el enfogie, implica un enfoque interpretative, naturalist hacia su objeto de estudio”, Esto significa qu los investigadores cuaitatvos estudian l eaidad en su cntexto natura, tay como sucede,nteatando sacar sentido de, o interpreta, los fend menos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. Lai vestigacin cualitativa implica le utilizaciéa y recogida de una gran variedad de mete- rials entrevista, experiencia persona, historias de vida, observaciones, textos hist6ri= cos, imégenes,sonidos- que describer Ia rutina y las situacioes probleméticas y los significados et la vid de las personas Traci yefogur ent iets ucitatva 3B “Taylor y Bogdan (1986: 20) consderan, en un sentido ampio, Ta jvestigacién cualittiva como “aquéla que produce datos descrpsivos las props palabras de Jas personas, habladas oese‘itas,y la conducts observable”. Estos autores legan a sear Jas siguientes caractertsécas propos dea investigacién cusitaive 1, Esinduetiva, 2. Elimvestigader veal escenario y alas personas desde una perspectiva holis- tien Jas personas, los escensioso ls grupas no son recucidas 2 variables, sino considerados como un todo. 3. Las investigadores cultativos son sensible los efectos que ellos mismos causan sobre les personas que son objeto de sv estudio 4. Los investigatores eusltativostrtan de comprencer alas personas dentro de] marco de eferencie de ells mismas. 5. Elinvestigado cualitativo suspend o aparta sus propias creencias, perspec- tivasy predisposciones. 6. Para el invest gador culitativ, todas las perspectvas son valoses. 7. Los métodoscualitaivos son humanists. 8. Los investigadorescuaitatvas can énfass a Ta validez en su iavestigacin 9, Para el invesigndorcualtativo, todos los escenaios y personas son dignos deestui. 10. La investigacién cuattatva es un ae. ‘Miles y Haberman (1994:5-8) concideran como caractertetien bisieae de lin vestigacidn naturals as siguientes: — Se realiza através ie unproloagado e intenso contacto con el campo o situae cin de vida, Estas stuaciones son tipieamente“banales" ononmales,reflejo de la vida dizia de las individuos, grupos, sociedades y orgaizaciones. — El papel del investigator es slearzar una vii6n holistic (stémice, ampli, ‘megrads) del contexto objeto de estudio: su légica, us ondenaciones, sus norma explicts implicitas. — Flinvestigadarintenta captrar os datos sobre las percepciones de los acto- res desde dentro a través de un proceso de profunda atencién, de compres sién empétia y de suspensién 0 ruptura de las preconcepciones sobre los ‘pics objet de discusion. — Leyenda tnvés de esos materiales, el investor puede aislarciertos te mas y exprescnes que pueden revisarse con ls informanes, pero que de- berfan mantenerseen st formato original a través del estudio. ~ Ura tarea fundamental es lade expicar las formas en que las personas ec situaciones farticularescomprenden, narran, actfan y manejan sus stuacio- es cotidianes — Son posibles muchas iterpretaciones de estos materiales, pero algunas sn més convincentes por razonesteicas 0 consistenca intera, — Se uilzan elaivamente pocos instrumentosestandesizados, Flinvestigador el principil instrument de medida aH etootogia de a iesigectin catia — La mayor parte & los anilisis se realian con palabras. Las palabras pueden ‘mire, subagruparse,costase en segmentos semidticos. Se pueden organizar para permit al nvestigador contastat,comparar, analiza’ y oftoer mode Jos sobre elas. Para LeCompte (1995), la investigacién cualitativa podsfaentenderse como “una categoria de disehios de invesigacién que exraen descripcions a patt de obser- vaciones que adoptan la forma de entrevistas, naraciones,rolas de campo, grabacio- nes, ranscripciones de audio y video cassetes, reistos escrtos de todo tipo, fo- tografiaso peliculas yartefaci”. Para esta autora la mayor parte de los estuis cuali= taivos estén preacupados por el entorno de los acontecimiestos,ycentran st inde sacidn en aquellos contexts naturales, otomados tal y como se encuentran, mas que reconstruidos o meadificados pore investigado, en los que Is sees humanos se impli cane iniresun,evalGan y experimentan ditectanente. La calidad. segin LeCompte (1995) signitiea “Yo we, rs que lo abstracto; lo global y concreto, més que lo disgre= ado euaatifiad”, ‘Stake 1995) sida lasciferenciasfundamentales ene la investigacién cualittiva y lnseuanttaiva en tres aspectos fundamectales: (I)ladstneién entre la expliacidn y Jn comprension com propésite del proceso deindagacin; (2) la ditincin entree pa- pel personal eimpersonal que puede adoptarelinvestigador,y 3) ladistincién entre co- ocimientodeseubiertay conoeimento construio. Para Stake (1995), la primera carn ‘erstva iferenciadorade a investigaeign cvaitativa ose ssienta en elenfrentamiento centre dato evaitaivo versus dato cuantitativo, sino quese sitéaen el terreno cpstemo- 16sico, El objetivo de Ia iovestigacisn cvaitativaes la comprensién, ceatrando la inda= _g86i6n en Jos hechos; mientras que Is investi gaeién euanitstiva fundamentaré su bds- _quedacnlas cavsas, persiguiendoelcontroly laexpliccion. Desde lainvestigaicn cva- Tiativa se pretends Ia comprensin dels eomplejasinterclacionesquesedanenlarea lidad. La segunda caracteristica que Stake (1995) destacade la invesigaisn cualitativa cesel papel personal que adopt el iovestigador desde el comienzo dela nvestigacicn, interpretandolos sucesos y accntecimiento desde los inicios de a investigaci6n, fete ‘ala posicién mantenida desde ls dseias cuantittivosen los que chinvestigador debe ine de valores" ioterpretar una ver que los datos se hae recogigoy anlizado estadstcamente, En la investigacion cuaitativalo que se espera es una “descripcién smprensin experiencial” y“moliples reaidades”. Como tercera earacx terisicadiferenciadora dela investigncin cuaitstiva, Stoke (1995) argomenta que en é:taelinvestigndor no descubre, sino que construyc el eonccimicnto, Comosintess de su perspectiva Ske (1995) considera como aspetosciferenciales de unestcio cual tativo sv carter holistico,empirco, interpretative y empético (ver cuadro 1.1) ‘Tras este breve repaso Sobre disinas vision en torno ala investigacin eu tativa, es el momento de esablecer unas caractristias bsicas de este tipo de invest _g1ci6n, siendo conscienes de lo dificil y polémico que puede resltarsintetizar tanta plualidad en una tipologa bésica. No obstante, siguiendo las aportaciones de Guba y Linceln (1994) y Angulo (1995), desiaeamos que existen una serie de niveles de andl sisque permitenestablocer unas caracteristicas communes de esta diversided de enfoques Tracy enogues ena investors eucative 35 Houisico EvPIRICO | INTERPRETATIVO |__EMP&TICO ‘Comextaizado, | + rina al campo. | + Losinvesgadores | «Aen alosactores + Orlentad al caso | + Entsiseno obser. | se bssa nésenlain- | imenconadamene, (evenfioelcaoco-| vate iacluyen as | ein, ‘Buen el marco de ‘mounsistema lint. | observacions de los | + Los observadores | refereeiadetos at 9, Infomanies. poven laatencidn en | re * Resiente al educ- |» Seatinn poser ae | eeconcimieato de | + Aunque planiticade, ions yalelenen- | tralisa.nointerves- | suoesosrelevanes. | el dete as emsrgen: ‘aime sionta + Se emiende que et |, sesibie * Relativamente no |» referencia por at | iavestigatorestst- |» Ses temas son mi comparativo, la qu | sescripciones en lear | jet ala imercsidn, | Cos, foalizadospro- preinde Nsicanete J gusje natu reso 5 Ia comprension * Sas informes aper- rise Is ifeen= tan uas experiencia (Cando LI Caracas de nx cai (bara ap Se, 935 47), ytendencia, sts iveles son ossiguientes:catolégico, epistemoligico, metodol6gi- 0s, onicovinstrumentaly contend. Denominanosaivel onoldgice qual en el quese especifica cusles a formay Ia naturaleza deta realidad socal y natural, Desde este nivel, la investigacién cualitatva te define por eonsiderar la realidad como dinsmien, global y consevs cn un proceso dle interacién con la ism Desde el plano epistemoldgico se hace referencia al establecimiento de los crite: sos através de Tos eualess¢ determinan la validez y bondad del conoeimiento, Asi, desde esa perspectivaepistemol6giea frente ala via hipotético-deduetiva implanted ‘mayoriteriamente enc campo de la investigacién, por lo general, Ia investigacin cua litativa asome ura via inductiva, Parte dela tealidad conereta y los datos que ésta le porta pora llega a una teoizacién posterior, En un plano metodoldgica se sitéan las cvestiones refers alas distnts vias 0 formas de investigncn ea tomo a la xealidad. Desde este nivel los discos de invest _g2ciénseguidos en Is invesigacién cuaitativa tendrén un caricler emergent, cons tnuyodose a medida que se avanza.enel proceso de Investigacion a ravés del cual se puedan recabr las stots visions y perspectvas de los paticipentes La area de un metodtlogo cuaitation esa de suminisrarun mato det del es pelos spin de fora gues epeseen eee puta de ila resgect a mundo suexpesenci Angers, 195: 3). Desde un nivel sénico, preocupado por es técnicas,instrumentesy esrategias ‘de recogid deinformacin, laivestigncincualtativa se caracteriza por ia tilizacién de téenieas que permitan ecabar datos que informen dela partcularidad dela stua-

You might also like