You are on page 1of 657
EDIFICACION Prof. EUCLIDES GUZMAN ENSENA A CONSTRUIR |. VIVIENDAS Y EDIFICIOS _— A NIVEL ARTESANAL a ui ea ae OTST RN CHIL ESTE CURSO es el resultado de una larga ex- periencia en la ensefianza técnica de adultos, tanto en la sala de clases como en la faena misma. Talvez convenga mencionar que el autor reorganiz6 y condujo en su juventud, durante mas de diez afios —antes de la docencia universitaria— la Escuela Nocturna para Obreros de la Construccién (ENOC), que mantenia entonces y vuelve a hacer funcionar ahora el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ar- quitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile. Al encuentro diario de esa época entre estudian: tes de arquitectura y obreros de 1a construccién— donde, dicho sea de paso, ambos grupos resultan igualmente favorecidos—, sigue en aiios posterio res un constante intercambio de experiencias con artesanos especializados, en las faenas mismas, que dejan siempre un saldo de particular interés. Es asi como las lecciones que siguen, preparadas especialmente pensando en las personas que traba- jan o desean trabajar en la construccién de edificios, ecogen este variado ejercicio y tratan por sobre to do de ser claras, faciles de comprender, e ir avanzan- do paso a paso por las diversas facetas del proceso constructivo. EL CURSO se inicia con un capitulo dedicado a dar nociones basicas sobre las estructuras resistentes de los edificios en general. Luego se ve en detalle 1a construccién de una vivienda de made- ra, Iuego una de albafileria (de ladrillos, de piedra, de bloques de cemento) y una de adobes. La forma de comenzar el curso representa una innovacién. Lo frecuente es que se empiece de in- mediato a describir los trabajos de una faena, en el mismo orden en que se realizan, como excavaciones, cimientos, etc. Es probable que muchos lectores lo prefieran también asi, por una natural impacienc por saber pronto cémo se ejecutan las diversas la- bores. Pero ese orden no es bueno, porque antes de explicar un punto determinado del proceso cons- tructivo, es indispensable tener una idea clara del conjunto que conforma una casa o un edificio. Me- Jor que eso, comenzar por conocer el esqueleto que sostiene en pie esa construccién, cémo son sus partes, como resisten las cargas que deben sostener, cémo, trabaja una viga, un arco, un tijeral. Con esta prepa- racién previa, que abarcan las primeras 70 paginas, se comprenden mucho mejor y mas cabalmente las, lecciones que siguen, a la vez que se puede avanzar con mas rapidez. Se ha tratado de todas maneras de aliviar la explicacién de estas materias, con numero- sos ejemplos pricticos, de utilidad inmediata. LO DESCRITO forma la primera parte o el Primer Tomo del curso que, como se ve, da una vision general basica de los problemas de edifica- cién. A partir del Segundo Tomo se comienza lo que podria llamarse construccién general de cualquier tipo de edificios. Se estudia en primer lugar una instalacin de faenas y luego, los diversos tipos de cimientos, etc., hasta completar la etapa que se co- noce como obra gruesa de un edificio. Por iiltimo, el Tercer Tomo se dedica a trabajos menores 0 terminaciones. Se completa el curso con la revision de un modelo de especificaciones téeni cas de una obra, que es una buena aplicacién y orde- namiento de los conocimientos adquiridos. Un buen complemento de estas lecciones es el Manual para Jefes de Obra, que se publica en la cu- bierta posterior de los fasciculos (el curso se editd en esta forma parcializada), que conforma un libro de consulta muy itil, en formato mas reducido. VALE la pena decir algo mas sobre la clari dad y sencillez con que se ha tratado en todo momento de preparar este curso. Debemos confe- sar que tuvimos cierta reticencia al iniciarlo, debido a la poca seriedad que suele aquejar a este tipo de pu- blicaciones. No pocas veces nos hemos preguntado en efecto por qué los textos de divulgacion técnica son tan defi cientes. Al hojearlos dan a menudo una buena impresién. ustraciones atractivas invitan a leer. Pero pronto constatamos que no siempre el texto escrito corres. ponde a los dibujos y verificamos algo todavia mas sorprendente: No son claros, no son faciles de com- prender. Es asi como, ademas de echarse de menos un cierto orden sistemaitico y algo de buen séntido pedagégico, se tropieza a menudo con la peor barrera para extender el conocimiento: precisamente la fal- ta de claridad y de sencillez. {Por qué ocurre este extraiio fenémeno? Algunos casos pueden deberse a simples improvisaciones, sin mayor seriedad. O a falta de rigor critico para seleccionar en el desmesurado caudal de informa- cidn técnica. Pero nos interesan mas los otros casos. {Por qué resultan dificiles de comprender libros que parecen preparados con indudable interés ? Al examinar con cuidado algunos textos en que se constata esta ocurrencia, hemos creido hallar una respuesta. En ellos se ha tomado una parte de una explicacién técnica, redactada en su origen para otro nivel de conocimientos, dirigida a personas que poseen una determinada preparacién previa en esa materia, y se ha trasladado esa parte simplemente a esie otro texto, que desde luego precisa de un len guaje diferente. Si se considera que esa explicacién técnica, que en un comienzo respondié sin duda a un raciocinio riguroso, ha sufrido ya muchos transvases y podas, de un escrito a otro, tenemos que a la postre va que CURSO DE EDIFICACION dando reducida a un remedo irreconocible, o a un par de t6picos 0 lugares comunes sin mucho sentido. Es que el conocimiento no se simplifica parciali zndolo, recortando algunas partes y armando con llas explicaciones mas reducidas. El resultado viene a parecerse al recado de un mensajero, repetido en un idioma para él descono- cido. Se diria, en resumen, que todo el asunto se debe ala falta de una adecuada traslacion desde un len- guaje de un nivel determinado, hacia otro lenguaje comprensible para una persona que desea comen- zar a familiarizarse con estas materias. Resulta facil decirlo asi, pero eso aparentemen te tan simple, requiere de un largo proceso. No bas- ta asimilar paso a paso el conocimiento necesario, sino que es preciso haberlo macerado a través de aiios, enriquecido con minimas pero numerosas adiciones, hasta llegar a hacerlo nuestro. Sélo cuando se entiende algo bien, es posible expresarlo con claridad y sencillez. ABREVIATURAS cap. 1 litro . véase cem pig pagina * —_véase Vocabulario 5 cm parr parrafo cm? —_centimetro cuadrado ton tonelada cm? —_centimetro cibbico voc * vocabulario herr herramientas . grado Los parrafos se citan indican. kg kilogramo grado Celcius 0 centi- do el Capitulo y el mimero (ejem- kg/m? kilégramo por centime- grado plo: parr. 1. 23). Cuando se indi- tro cuadrado % ——porciento cca solo el mlimero, es porque son m metro . pie del mismo capitulo en que apa- mm limetro » pulgada recelacita. ———— SSS a ERE AR SE INDICE INDICE CORRELATIVO Capitulo 1 NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS Qué es una estructura resistente? Las partes de un edificio trabajan Limites de seguridad Forma de trabajo delos materiales A. La compresion B. La traccion C. Laexiéa Deslizamiento D. El pandeo E. Elconteo cizalle ‘Trabajo y deformacién. Elasticidad tras causas de delormacion La estructura debe ser homogénea El triangulo: Elemento estructural basico Un ejempio de triangulacion Uniones anticuladasy rigidas Estructura de una mesa Bastidor de una hoja de puerta Los muros de una casa tras formas de muros Los muros de las casas actuales Un problema sobre resistencia de muros Algunas estructuras elementales Transformemos un poco el triangulo tras formas de resolver los esfuerzos horizontales problema de salvar una luz ‘Una viga reforzada Diferente inclinacin de las fuerzas ‘arias cargas desde un cable ‘Un puente colgante «Forma en que trabaja un arco Laboveda ylacipula ‘Como funciona un tijeral ‘Un tjerl de mayor luz Dos formas parecidas ‘Oto tips de tjerales y de vigas armadas Forma en que se mueve una estructura Nuevos recursos estructurales -Estructuras estereométricas Estructuras laminares Membranas ‘Tipos principales de estructuras, Hlarco y la boveda Lamadera y el acero Lhormigon armado Capitulo LA VIVIENDA DE MADERA La quincha Viviendas de troncos Ba 4 7 0 21 2B 26 2% 2 34 36 38 40 41 41 a a2 44 45 46 48 48 0 si 32 33 ss Sb 56 56 7 39 59 61 63 63 63 65 65 65 87 67 6 0 1 Puede consultarse al final de este Tomo, en [a pagina 226, un completo INDICE AL. FABETICO, con cerca de 1000 referencias alas diversas materias, ‘Casa de entramado 2 Cuales son las viviendas de madera n El material: La madera 2 Maderas para estructeras 1s Coigiie; roble; tine: ulmo; pino araucaria: ‘Pino insigne 1 Dimensiones en que se ofrecen estas maderas 76 Precio relative de venta, 6 Preparacion de la madera 6 |. Madera labrada 6 2. Madera aserrada o escuadrada 8 3. Madera acepillada on 4. Madera elaborada v 5. Madera tratada 80 Partes de un madero a1 [Nombres de piezas de madera 81 Dimensiones de las maderas 82 ‘La madera y la humedad 2 Resistencia de las maderas 85 Deformaciones de la madera 85 efectos de la madera 86 ‘Cimientos de la vivienda de madera 87 Cimientos corridos 7 ““Radier” o plataforma general 88 Zanja 88 Molde y hormiga 89 Anclajes para tabiques 89 Vivienda sobre poyos aslados 90 Entremados verticales 9 Partes de un tabique 2 Propiedades de un tabique 92 Los pies derechos o montantes 3 Posicion de las riostras o diagonales 93 Uniones en el tabique tradicional 94 1. Unig pie derecho - solera 94 "2. Unin pie derecho - carrera 9s 3, Unign solerasy pie derecho esquinero 96 44. Union carreras y pie derecho esquinero 965, 5. Union diagonal -solera 96 6. Union diagonal - pie derecho 96 7. Cruce diagonal - pie derecho 96 8. Unin dintet- pie derecho 97 9. intel armado a Proceso constructive 7 Varias casas iguales 9 Enlaces metalicos 100 (Otros tipos de unin 100 ‘Tabiques con relleno de adobes 100 ‘Tabique con relleno de adobillos 102 Caras formadas por listones y barro 103 ‘Tabiques con rellenos moideados 104 Relleno de tierra apisonada 104 Relleno de hormigén pobre 10s Inconveniencia del relleno de Ladrillos 106 Tabiques con revestimientos 106 Revestimientos de madera Tabias tingladas Otros entablados Rellenos aislantes Entramados horizontales, Distancias y escuadrias Endurmientados ‘Ventanillas de ventiacién Envigados de piso Cadenetas Ensordinado Escotillas para escaleras Envigado de cielo Estructuras de dos pisos ‘Tabique armado Sistema americano 0 “Balloon Frame” Sistema tablén y viga Enmaderacion de techumbre Pendiente o cimica Estructura de la techumbre Separacién y dimensiones de los maderos ‘Cumbrera Costaneras Correas Tormapuntas Techumbre a cuatro aguas, Limas tesas ‘Techumtre con lima hoya Techo con buhardilla Sistemas industrializados Paneles prelabricados Procedimiento de fabricacin CClavado automitico ‘Otras formas actuales de la madera Capitulo 11 LA VIVIENDA DE ALBANILERIA Albafilera de adrillo Sistemas anteriores al hormiga armado Tnfluencia del hormiga armado { Tipos de albailer 1. Albaiileria simple 2. Albadileria armada 3. Albafileria eforzada I material: Ladrilo de arcilla cocida Ladrillo hecho a mano Coceida LLadrillos hechos a miquina Fabricacion mecanizada Resistencia dels Indrillos e arc Recepeién en obra (Cimientos de a vivienda de abafilria ‘Trazado en el terreno Excavaciones CCimientos de hormiga Preparacién a pala del hormign Llenado de las zanjas ‘Armadura de os pares Sobrecimiento Niveles ‘Vaciado del hormig6n ‘Los muros de adrillos ‘Aparejo Medias de ls ladrillos Muros resistentes y divisorios I tendel y el descantillon Bi montero y la mezcla 107 107 107 108, 108 109 Ho un un M2 3 na na us 16 16 17 18 19 119 120 120 120 122 124 124 12s 7 27 128 129 130 BL 132 133 133 Ba BT 17 18 138 Be 138 138 139 139 140 140 ~ vst 143 144 146 146 147 130 Ist 151 152 153 153 154 155 156 137 160 ‘CURSO DE EDIFIC Grado de humedad de los ladrillos Ejecucién del muro anos de las puertas, Miras Formacign de as hiladas Juntas verticales 0 llagas Endientado ‘Vanos de ventanas y entrevanos Andamios y caballetes Verticalidad de jambas y esquinas Panderetas de ladrillo ‘Altura de dinteles El paso de la humedad en las albafilerias tras fuentes de humedad Refuerzos de hormigén armado Pilares Cadenas Ejecucion de los pilares y cadenas Moldajes ‘Amarras de alambre Moldaje de la cadena ‘Armaduras de acero Hormigonado Curado tro tipo de refuerzos Envigados de madera Enmaderaciin de techumbre Tijerales de tablas clavadas Distancia y arriostramiento entre tierales Anclajes Ciel de las habitaciones Allbaiileria de bloques de cemento EI material: Bloque hueco de cemento [Bjecucion de los muros Cadena Refuer20s metilicos Allafileria de piedra El material: La piedra ‘Tipos de albafileria de piedra 1. Mamposteria 2. Silleria Ejecucién del muro de piedra Arcos de piedra Revestimientos de piedra Ejecucién Emboquillado o rejuntado Capitulo 1V LA VIVIENDA DE ADOBE El material: adobe ‘Conteccién de los adobes Propiedades principales ‘Cimientos de la casa de adobes ‘Tamafo y disposicion de los muros jecuciéa de los muros Refuerzos esquineros ‘Tacos de madera en los vanos Dinteles Solera superior ‘Tabiques divisorios ‘Techumbre dea vivienda de adobe ‘Terminacién interior de los muros de adobes Regulacion det frio y del calor en las casas antiguas Viviendas rurales Reparaciones de sobrecimientos LLatierra apisonada Eltapial I suelo -cemento CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACION E pt Ge” ee Prof. EUCLIDES GUZMAN TOMO PRIMERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE Publicacién de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. dela UNIVERSIDAD DE CHILE © Euclides Guzman Alvarez Inscripcién Ne 49.670, de 1979. Impreso en EDITORIAL UNIVERSITARIA, 1980. Impreso en Chile/Printed in Chile El autor es Master of Architecture de la Universidad de Pensylvania. Durante casi 12 aftos (1954-6: dirigié 1a Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Fue Director-fundador de la Escuela de A quitectura de Valparaiso, de 1a misma universidad, que condujo durante nueve aiios (1957-65). Organiz y dirige, durante mas de cuatro aiios (1965-69), la sede Talca de la Universidad de Chile. Cuando estudi: ba arquitectura, en su calidad de Presidente del Centro de Estudiantes, reorganiza (1938) y dirige por mé de diez afos 1a Escuela Nocturna para Obreros de la Construccién (ENOC), que habia funcionado ante en diversos periodos. Ya en esa fecha se preparan algunos cursos escritos, que sirven como textos de estt dio, hasta llegar al curso actual, que resume las experiencias anteriores. antecedentes - © Este curso es el resultado de una larga experiencia en la enseftanza técnica de adultos, tanto cen la sala de clases como en la faena misma. Talver convenga mencionar que ¢l autor reorganizé y condujo en su juventud, durante mis de diez aos —antes de la docencia universitaria— la “Escuela Nocturna para Obreros de la Construccién’’ (ENOC), que mantenia tentonces y vuelve a hacer funcionat ahora el Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile. ‘Al encuenteo diatio de esa época entre estudiantes de arquitectura y obreros de lz consteuccign —donde, dicho sea de paso, ambos grupos resultan igualmente favorecidos—, sigue fen afios posteriores un constante inteccambio de experiencias con artesanos especializados, ‘en las faenas mismas, que dejan siempre un saldo de particular interés Es asi como las lecciones que siguen, preparadas especialmente pensando en las personas ‘que ttabajan o desean trabajar en la consteuccién de edificios, recogen este variadd ejercicio y trata por sobre todo de set claras, faciles de comprender, ¢ ir avanzando paso a paso por las diversas facetas del proceso constructive partes del curso © Como se aprecia en 1 Plam del Curso —que aparece al lado inquierdo de esta hoja— comenzari con una parte (PRIMER TOMO) que podiallamarse bisica. Ademas de incluit en ella nociones generales de las estructuras resttentes de los edifcis, se veré en detalle la Construccion de uaa vivienda de madera, luego una de albatileria y después una de adobes, sta manera de comenzat el curso epresenta una innovacién. Lo frecuente es que se empiece de inmedinwo a describit los trabajos de una faena, en el mismo orden en que se realizan, como txcavaciones, cimiea(os, et. Es probable que muchos lectores lo prefieran también asi, por wna fatvral impaciencia por saber pronto cémo se ejecutan las diversas labores. Pero cse orden fo es bueno, porque antes de explicar un punto determinado del proceso constructive, es indispeasable tenet una idea dara del conjunto que conforma una casa o un edificio. Mejor que so, comenzat por conocer el eaqueleto que sostiene en pie esa construccién, cémo son sus partes, Como resisten las cargas que deben sostenet, cémo trabaja una viga, un arco, un tijeral, Con esta Preparacin preva, que abarcara los tres primeros fasciculos, se comprenderin mucho mejor y mis Cabelmente las lecciones que siguen, 2 la ver que se pucde avanzat con mas rapider. Se ha ttatado de todas maneras de alviar la explicacion de extas materias, con numerosos ejemplos Pricticos, de utilidad inmediata nel fasciculo 4 se entrati“de Meno a conocer los detalles de la vivienda de madera, para continuae con las otras ya mencionadas. ‘A partir del SEGUNDO TOMO sc comienta lo que podria llamatse construccion general de cualquier tipo de edificios. Se estudia en primer logat una instalaién de faenasy luego, ios divers tipos de cimientos, et., hata completar la etapa que se conoce como obra gruese de un edificio Por altimo, cl TERCER TOMO se dedica a trabajos menoreso fermineciones. Se completa el. curso con la revision de un modelo de especificecioner técnicar de una obra, que es waa buena aplicacion y ordenamiento de los conocimientos adquitidos. © Mencién aparte merece el MANUAL PARA JEFES DE OBRA, que se publica en la cubierta posterior de cada fasciculo, y que conformara un utilisimo libro de consulta, en formato mas reducido. Contendri un resumen de las informaciones mas importantes que debe tener siempre a mano el encargado de una faena ‘Asimismo, en el interior de la primera cubierta (donde aparece ahora el Plan del Curso) se comenzari a publicar a partir del préximo nimero, un repaso de conocimientos basicos de ‘Aritmética, con resolucién de problemas aplicados a la edificacién. Mas adelante, se revisardn materias de Geometria necesarias pata ttazat ciertas figuras en el terreno, en trabajos de carpinceria, cn el cilculo de superficies de techumbres, etc. Por Gltimo, se dard un resumen de los aspectos amis stiles de la Interpretacion de Planos, con proyecciones, escalas, etc. Todas las lecciones avanzaran asi gradualmente, apoyadas por los repasos de materias afines mencionadas y pot medio de vocabularios técnicos, que se intercalan 2 lo largo de las paginas del control de aprendizaje © Impéngase en la peniiltima pigina de este nlimero, de la posibilidad de estudiar este curso en su casa y obtener al final un certificado otorgado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de esta Universidad. © Un aspecto muy particular, pero de importancia para los lectores, es el precio de estos fas ciculos. El no puede compararse con el precio de otras publicaciones parecidas, que nos legan del exterior, puesto que ellas responden a tiradas inmensamente mayores que el de un curso como Este. Es sabido que el costo de impresién cambia de manera decisiva con la cantidad de ejemplares que se preparan. Publicaciones de tiradas moderadas es frecuente se financien con avisos, En el presente caso —que responde 2 una labor de extensién de un organismo universitario— cl precio de cada fasciculo es estrictamente el de costo, mis los gastos de distribuciéa © No queremos terminat estas observacidnes sin agregar algo mis sobre la claridad y senciller con que hemos tratado de preparar este curso. Debemos confesar Yue tuvimos cierta teticencia al iniciatlo, debido a la poca setiedad que suele aquejar a este tipo de publicaciones 'No pocas veces nos hemos preguntado en efecto pot qué los textos de divulgacién técnica son tan deficientes ‘Al hojeatlos dan a menudo una buena impresiéa. ustraciones acractivas invita Pero tonto constatamos que no siempre el texto cortesponde 2 los dibujos y verificamos aiga todavia ‘mis sorprendente: No soa claros, no son ficiles de comprender. Es asi como, ademas de echarse de ‘menos un cierto orden sistematico y algo de buen sentido pedagégico, se tropiexa a menudo con la peor batrera para extender el conocimiento: precisamente la falta de claridad y de sencillez. yPor qué ocurte este extralo fenémeno? Algunos casos pueden deberse a simples improvisaciones, sin mayor seriedad. O a falta de rigor critico para seleccionar en el desmesurado ‘caudal de informacién técnica. Peto nos interesan mis los otros casos. ;Por qué resultan dificles de ‘comprender libros que parecen preparados con indudable interés? ‘Al examinat con cuidado algunos textos en que se constara esta ocurrencia, hemos creido halla una respuesta. En ellos se ha tomado una parte de uaa explicacion técnica, rerlaciada en su origen para otto nivel de conocimientos, dirigida a personas que poscen una determinada preparaci6n previa en esa materia, y se ha trasladado esa parte simplemente a este otro texto, que desde luego precisa de un lenguaje diferente ‘Si se considers que esa explicaci6n téenica, que en un comiento respondié sin duda 2 un raciocinio riguroso, ha sufrido ya muchos transvases y podas, de un escrito a otro, tenemos que la postre va quedando reducida a ua semedo irreconocible, 0 a un par de tépicos o lugares communes sin mucho sentido. Es que el conocimiento no se simplifica parcialixndolo, recortando algunas partes y armando con ellas explicaciones mas reducidas, El resultado viene a parecerse al recado de un mensajero, repetido en un idioma para él desconocido. ‘Se ditia, en res ‘que todo el asunto se debe ala falta de wna adecuada translaci6a desde un lenguaje tenico de us nivel determinado, hacia otro lenguaje comprensible para una persona ‘que desea comenzat a familiarizarse con estas matetias, ‘Resulta facil decitlo asi, pero exo aparentemente tan simple, requiere de un largo proceso. No basta asimilar paso a paso el conocimiento necesario, sino que es preciso haberlo macerado a través de atos, énriquecido con minimas pero numerosas adiciones, hasta llegar a hacerlo nuestro, Sélo cuando se eatiende algo bien, es posible expresarlo con claridad y seniller. Capitulo 1 NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS iQUE ES UNA ESTRUCTURA RESISTENTE? 1, Todos los objetos 0 cosas fabricados por el hombre —ya se trate de una silla, de una estatua o de una casa— deben tener una armazén 0 esqueleto, que sea capaz al menos de sostener su propio peso y de mantener su forma. Si miramos a nuestro alrededor pode mos observar que todos los seres vivos. tanto animales como vegetales. poseen una estructura que les sostiene en pie. En los animales, ella esta claramente di ferenciada y constituye una armazon de material mas resistente —los huesos que lamamos esqueleto (Figura 1.A). En este caso es particularmente comple ja y perfecta, porque ademas de sostener el peso del cuerpo, tiene que permitir el movimiento de cada una de sus partes. lo que logra con formas muy apropiadas y con la maxima economia de material. La mayoria de las veces el esqueleto va en cl interior del cuerpo, pero no faltan casos en que se ubica en el exterior, adquiriendo la forma de caparazones duras. como en la tortuga, en crustaceos como los can- grejos 0 nuestra conocida “jaib: en muchos insectos. 2. Los arboles y plantas poseen ast mismo una estructura, constituida por su parte lehosa o dura, también muy bien dispuesta para resistir su peso, de acuer- do a las condiciones del medio. ambiente en que se desarrollan (Figura 1.B). Por ejemplo, un arbol que es azotado por el viento de manera constante, inclina su tronco y adquiere éste una ‘seecion*’ ovalada en vez de circular, para resistirlo mejor. Por otra parte, una planta acua- . que tiene una estructura apropiada FIGURA 1. Los seres vivos tienen una estructura resistente, con formas muy apropiadas y con una maxima economia de mate los Arboles, por su parte lefiosa o dura (letra B). — |. En los animales ella esta constituida por el esqueleto (letra A), ye eH ay 10 FIGURA 2 Todos los objetos 0 cosas fabricados por el hombre también deben tener una estructura que los sostenga en pi escalera de tijera y la silla de la figura. para sostener su forma sumergida en agua, no es a veces capaz de mantenerla si la sacamos de este elemento. Para sub: sistir fuera del agua tendria, entre otros cambios, que modificar su estructura, haciéndola mas resistente que antes. 3. Observemos ahora lo que , suele ocurrir con la estructura de una’ casa, que es el tema que nos interesara de pre ferencia en este curso. Si un carpintero se aboca a la tarea de construir una jaula para conejos, por ejemplo, comienza por armar un esque- leto, de madera, uniendo_piezas vertica- les*' a otras horizontales*’, con algunos refuerzos inclinados, que aseguren cierta ‘A veces puede verse ella con mucha claridad, como en esta torre metalica, 1a firmeza al conjunto (Figura 3.A). Es decir, comienza por construir una estruc tura. Luego pensara en el piso de la jaula; en cerrar sus costados laterales, algunos con tablas, que reparen el viento, y otros con re ja; pensara en la cubierta superior, en uria puerta, etc. (Figura 3.B) Si construye un estante para libros, también comenzara sin duda por armaz6n*! que asegure su estabilidad. una 4. Lo curioso es que este mismo car pintero, enfrentado al problema de construir su propia vivienda, olvida a menudo estos elementales y sanos prin cipios, olvida de comenzar a preocuparse de su estructura, y utiliza en cambio el Cap. I. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS sistema de apilar un material sobre otro, usando el mismo procedimiento que emplea el nifio para armar construc ciones con trocitos de madera (Figura 4), No siempre se procede asi por econo mia, sino mas bien por una pérdida de escala*', es decir, por una cierta difi cultad para concebir la casa como un todo, imaginarla de la misma manera que la jaula para conejos, sélo que de un tamafio mayor. 5. El defecto principal de la cons truccién que arma el nifio, superponiendo un trozo de madera sobre otro, desde el punto de vista técnico,: es que solo consi dera lo que llamamos esfuerzos.vertica FIGURA 3. Cuando un carpintero. enfrenta la tarea de construir una jaula para conejos, co mienza por armar un esqueleto resistente con listones de madera (letra A). Después agrega el piso, las paredes —con tablas 0 con mallas de alambre—. el techo. ete. (B). Sin embargo. al construir su propia vivienda, olvida a veces estos sanos principios. n FIGURA 4. “Construccion” armada por un nif, colocando un trozo de madera sobre otro. sin tener en cuenta 1a idea de estructura. Cualquier movimiento de la base que la sustenta, la hara caer con toda facilidad. les. originados por el peso propio de cada trozo de madera empleado. En eiecto, cada cuerpo solido que él usa, es atraido hacia el suelo por la fuerza de gravedad de la Tierra, en una magnitud: representada en cada caso por lo que llamamos su peso. Todas estas fuerzas, partiendo del centro de gravedad* de cada cuerpo, siguen la direccion vertical, o sea, la del hilo a plomo, y mientras puedan transmitirse 0 trasladarse hasta el suelo, pasando verticalmente de un cuerpo al otro que esta debajo, hasta llegar al terre- no, no aparece problema alguno, y el coh- junto puede mantenerse en pie. Pero existen en la practica otros esfuerzos, aparte de los verticales, que pueden tener una direccion cualquiera -horizontal 0 inclinada— como os originados por ciertas formas cons tructivas o también por el viento, que en algunas zonas geograficas es par ticularmente temible, 0 por los movi mientos sismicos, tan frecuentes en nuestro pais. 6. Se pueden ilustrar estos otros es- fuerzos, si suponemos la “construccién” de la Figura 4 armada sobre una mesa y luego damos a la mesa un movimiento os: cilatorio en cualquiera direccién. Casi de inmediato se producira su derrumbe. Debe preocuparnos el hecho de que muchas construcciones modestas, con cebidas asi, no podrian resistir el mas pequeitio esfuerzo de este tipo. Cuando estan construidas con materiales pesados, como adobes*’, ladrillos*’, tejas*’ —lo que por suerte no es lo frecuente— consti tuyen a veces verdaderas trampas que en VOCABU Figuran en estos vocabularios aquellas palabras técnicas que, por alguna razéin, aparecen en el texto de este curso antes de que su significado haya sido explicado. Ocu: re que al exponer algunas materias gene rales —particularmente las del comienzo— y en especial, cuando se dan ejemplos pric ticos, es inevitable el empleo de términos técnicos o de nombres de partes de una construccién que no se han visto ain y que serin estudiados en detalle mas ade- Jante. Para obtener una mejor compren. sién de las lecciones, sin complicar mas su exposicion, se ha recurrido a este sistema, que consiste en adelantar el significado de algunas palabras, presentadas en gru pos numerados a lo largo de las paginas, a medida que ellas van apareciendo. Cada vez que se utiliza en el texto una palabra nueva que esta definida en algin grupo de este vocabulario, se seftala con uun asterisco (*) seguido de un numero pe quefio, que corresponde al niimero del ‘grupo donde ella aparece. También se han incluido palabras téc nicas de otras especialidades, que suelen utilizarse en edificacion. A medida que se avance en las materias del curso, debera ir sin duda disminuyendo la necesidad de adelantar estas explicaciones auxiliares HORIZONTAL. Se dice de la linea 0 del plano que tiene la misma direccion de la superficie de las aguas tranqui las. VERTICAL. Linea 0 plano que tiene la direccién del hilo a plomo. CURSO DE EDIFICACION cualquier momento podrian caer sobre sus moradores. Si ello no ocurre con mas fre cuencia, se debe a que las variadas partes que constituyen una casa, aparte de su es tructura, quedan en alguna manera traba- das unas con otras, y aunque nadie lo haya previsto asi, sirven en cierto modo como amarras entre ellas. 7. Podemos ya responder la pre gunta inicial. Se lama estructura re- sistente, o simplemente estructura, de LARIO 1 OBLICUO. Linea o plano inclinados, 0 en direccion diterente a las anteriores, SECCION 0 CORTE. Figura plana que resulta al cortar un cuerpo, para co- nocer mejor su forma. Se llama SEC- CION LONGITUDINAL, cuando el corte se realiza a lo largo del cuerpo, y SECCION TRANSVERSAL, cuando se efectia a trave's de él (véase Figura 8) ARMAZON. Conjunto de maderos o pie zas metalicas unidas convenientemente para algin fin, como una techum bre, una estructura determinada, un esqueleto —resistente. También se dice ARMADURA, aunque esta ultima palabra se emplea mas para designar el conjunto de barras de acero del hormigon armado. ESCALA. Relacion entre tamano de las partes de un edificio y el tama io con que se representan en los dibujos técnicos. Por ejemplo, escala 1:10 significa que una distancia cual- ‘quiera del dibujo corresponde a una dis- tancia 100 veces mayor en el terreno. Cap | NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS FIGURA 5. Estructura de madera de una casa, Puede apreciarse un conjunto de elementos verti cales, horizontales € inclinados, dispuestos y unidos de manera de dar solidez a la obra. Sus detalles constructivos seran estudiados luego, en el. capitulo siguiente de este curso, dedicado a viviendas de madera. una casa, de una torre o de una silla, al conjunto de elementos resistentes, uni dos entre si y dispuestos de manera orde nada. que aseguren su estabilidad (Fi guras 2 y 5). Se habla también de su esqueleto resistente, usando también la misma palabra que, como vimos, denomi- naa la estructura resistente de los animales. 8. En algunos edificios. la estructura esta mucho mas claramente visible que en* otros, porque esta constituida por una armazén*' 0 conjunto muy dife renciado de pilares*’, vigas*”, losas**. ya sea de hormigon armado*’, de acero o de madera; pero no siempre es nece- sario que sea asi. En otros casos, los propios muros y los techos pueden estar dispuestos como elementos estructura les suficientes. A medida que vayamos adquiriendo en este curso conocimien tos técnicos, nos sera mas facil damos cuenta si son adecuadas 0 no determinadas soluciones constructivas. Por aha. basta que no perdamos de vist. -s'a «-sesidad general de que lo que vayarius a construir posea un conjunto » armazén resistente que lo sostenga, con c.erta seguridad. LAS PARTES DE UN EDIFICIO TRABAJAN 9. Los muros*”, los pilares, las vigas de urt editicio, se dice que trabajan, como personas. Y también como las per sonas, pueden desempefiar diferentes clases de trabajo: Algunos elementos constructives son capaces de soportar grandes pesos sin sufrir dafo alguno, otros pueden ser usados como tirantes** © elementos de gmarra, otros resisten bien para cubrir grandes luces 0 espa~ las con cios. como los tijerales** 0 las losas de hormigén armado. 10. Cuando un elemento construc: tivo de determinado material esta. rea lizando alguna de estas formas de tra bajo, cada una de sus moléculas 0 peque jiisimas partes de que esta compuesto. sufre los efectos de ese trabajo y ei ele mento (pilar, viga, tirante) se deforma: Rara vez estas deformaciones se notan a simple vista y slo pueden ser medidas por instrumentos especiales. Cuando resultan visibles, como en el caso de una viga de madera que se curva hacia abajo, es porque el espesor de la viga es insuficiente 0 ha recibido cargas*” superiores a las que es capaz de so portar. II. Tedricamente, todas las partes de un edificio que estan soportando algun esfuerzo, por pequefio que sea, sufren al guna deformacion. Ella, como es légico, aumenta a medida que aumenta la carga o el esfuerzo que actua, no debiéndose sobre Pasar ciertos limites, que se establecen para cada caso. LIMITES DE SEGURIDAD. 12. Hay una pregunta que toda per sona que habita un edificio tiene derecho a formular: {Qué seguridad hay de que esta losa de hormig6n armado que tengo sobre mi cabeza no se rompa y caiga sobre mi? {Qué precauciones han tomado los técnicos para que ello no ocurra? Se puede responder a esta pregunta con claridad. Tomemos un caso mas simple, como es el de un tablon de andamio, sobre el cual trabajan obreros, a veces a gran altura. Por lo general se usa un tablon de alamo, de 5 cm, de espesor por 25 cm, de ancho y 3,20 m.de largo, que se apoya en tavesafios a 3,00 m de distancia, aproximadamente. CURSO DE EDIFICACION FIGURA 6. Tablon de andamio, apoyado en Sus extremos, que recibe el peso de una persona y de un saco de cemento. Si cargamos este tablon con 75 kilo gramos en el centro, por ejemplo, lo que corresponde al peso aproximado de una persona, los resiste _pertecta mente. Agreguemos un saco de cemen: to. de 42.5 kilogramos. y también resiste bien (Figura 6). ;Sera suticiente ‘una prueba como ésta? Desde luego que no. Po- dria ocurrir que estuviésemos muy cerca de su ruptura y con una pequefia carga mas con un movimiento oscilatorio de arriba a abajo, el tablon podria romperse 13. Al efectuar perfectamente atencién lo que ocurre al un laboratorio de ensaye*” de mate- riales. con instrumentos muy sensibles, podrian conocerse deformaciones y podrian formularse conclusiones, por comparacién con ensayes anteriores. Pero es posible que esta _explicacién no satisiaga al obrero que ha de expo ner su vida en un andamio. estas: posible pruebas, observar con tablon. En seria sus 14. El procedimiento que es mucho mas directo y seguro. Hay un limite muy real, que no elegi- mos nosotros, sino que es privativo de cada material, y es el momento en que el tablon se rompe. Procedemos pues a cargar lentamente el tablon, hasta rom- perlo, y anotamos la carga que necesi tamos para ello. Es lo que llamamos se prefiere Cap. 1, NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS carga de ruptura y a la resistencia que opuso el tablon hasta ese momento. re- sistencia de ruptura, o simplemente resistencia. Después veremos que hay una resistencia de ruptura para cada tipo de trabajo, o de esfuerzo a que so- metemos a un elemento constructivo. VOCABU FUERZA. Accion y causa capaz de poner un cuerpo en movimiento o de modi car el desplazamiento de uno que ya esta en movimiento. También se lla- ma ESFUERZO, como por ejemplo, el estuerzo de compresiin, de traccién, etc., que se explican a partir del parra- fo 21. En los dibujos se representa cada fuerza por una flecha. CARGA. Peso que soporta una estruc- tura, o una parte de un edificio, como muro, pilar, viga, etc. CENTRO DE GRAVEDAD. Punto ue aplicacion del peso de un cuerpo. Si pudiésemos suspender el cuerpo desde este punto, quedaria en equilibrio en cualquiera posicion que le dejemos. Se llama GRAVEDAD a la fuerza que atrae a los cuerpos hacia la tierra y que se expresa por su peso. PILAR. Elemento vertical y aislado que sirve de soporte a un techo o a un piso superior de un edificio: puede ser de madera, de acero o de hormigon ar- mado. Nosotros llamamos pilar al refuerzo vertical de hormigén armado que se coloca en las esquinas o cruces de los muros de —ladrillos, — formando parte de ellos. VIGA. Elemento estructural largo, colo- cado libremente entre dos apoyos, en direceién horizontal o un poco incli- nada, capaz de soportar cargas. También se da este nombre a un ma- dero largo y grueso o a un elemento de acero con perfil doble T similar, apropiados para constituir una viga. DINTEL. Parte superior de un hueco o vano de puerta o ventana, que se apoya en los costados del vano (jambas) y sostiene el muro que va encima. Por lo comin es recto y horizontal. Cuando es curvo, se llama ARCO. 6 15. Hay variadas formas en que puede resistir un material, fuera de las cargas o esfuerzos que estamos considerando. Pue- de interesarnos, como hemos visto, el peso que es capaz de resistir un tablon o la carga que puede soportar un pilar o una viga; pero puede interesamos también la dureza LARIO LOSA. Placa plana de hormigon armado, de poco espesor, por lo general en po- Sicion horizontal, que se apoya en los muros y sirve de separacion entre dos pisos de un cdificio, 0 de cu- bierta o techumbre. También se llama asi a una piedra grande, plana y de poco espesor, que sirve para pavimentar suelos. byarwaoura oe =—_ CADENA. Nosotros llamamos de esta ‘manera a la amarra horizontal y continua de hormigon armado, que corre por sobre los muros de ladrillos 0 bloques de cemento. Se diferencia de una VIGA del mismo material, en que la cadena descansa sobre el muro en toda su longitud, porque no esta prevista para recibir cargas, como la viga, sino slo como elemento de amarrae En otros paises de le llama CARRERA, que es una denominacién mas apro- piada, puesto que asi se llamaba antes al elemento de madera que corria so- bre los muros, para recibir el envigado o latechumbre. MURO. Pared de ladrillos, piedra, bloques de cemento, hormigon, especialmente la que recibe 0 es capaz de recibir cargas. TABIQUE. Pared delgada que no soporta ‘cargas y sirve para separar 0 dividir los recintos de un edificio. 16 CURSO DE EDIFICACION de un pavimento*’, su resistencia al des- gaste, que es algo bastante diferente; puede interesamos que un muro no deje pasar la humedad al interior de una vi- vienda; la duracion de una pintura; la adherencia de un ladrillo al mortero*’, etc. Los laboratorids de ensaye de ma- teriales estan dia a dia sometiendo a las pruebas mas diversas a todo tipo de materiales que se usan en la edifica cion. Y casi siempre’ sus ensayos Hegan al limite final, hasta que el material se rompe, o se desgasta, o es atravesado por la humedad, o la pintura se descolora © desprende, etc. Esto como una manera de obtener para cada caso un punto se- guro de referencia 16. Sigamos todavia con el del tablén Obtenida la carga de ruptura, que es el limite del que necesitamos guardar una debida distancia, establecemos una especie de margen de precaucién, que la- mamos coeficiente de seguridad. Se esta blece un coeficiente diferente para cada material y para cada tipo de trabajo, que se expresa en cada caso con una cifra 0 con un namero. iDe qué depende que este coeficiente de seguridad sea mas grande 0 mas pe quenio? Depende de la mayor o menor uniformidad con que el material acos tumbra a responder 0 comportarse fren te a cada tipo de esfuerzo. Lo que se sabe 0 se estudia con los miles y miles de ensayos que se han realizado y se conti nuan realizando en los laboratorios. Por ejemplo, si se trata de barras de acero redondo para hormigon armado, y se observa que las miles de veces que se someten a determinados _ensayos, siempre el resultado es parecido, hay el derecho de suponer que este material, cuya fabricacién es muy controlada, ha de continuar comportandose de una manera semejante. Luego el coeficiente de seguridad puede ser pequefio. ejemplo 17. Pero si se trata, por el contrario, de un material como la madera, tal que en nuestro ejemplo del tablén, los resul- tados de los ensayos suelen arrojar valores muy diferentes. Su resistencia, aun tratandose de una misma especie de madera, como el alamo, depende de la conformacién del arbol, de la parte del tronco desde donde proviene el ta- blon, de su grado de humedad, de si tiene nudos 0 no, y de otros defectos po- sibles. Es necesario por lo tanto, adop- tar un coeficiente de seguridad bastante grande. Por lo general se toma en el alamo un coeficiente 6, que equivale a hacer trabajar normalmente al _tablon con una carga igual a la sexta parte de aquella que provoca su ruptura. En el caso del acero, mencionado recién, este coeficiente de seguridad es igual a 2,5 yaveces a3. 18. Dividiendo, pues, la carga de rup- tura por el coeficiente de seguridad, obtenemos lo que se llama carga admi- sible o tensién de trabajo, que es el limite de carga, como lo indica clara- mente el primer nombre, que admite el material, sin ofrecer peligro alguno. O sea, si el tablon se rompe con 630 kilos (resistencia de ruptura), dividimos esa cantidad por 6 (coeficiente de seguridad) y nos resultan 105 kilos (carga admi ble). Esta es la carga con que se hace trabajar el tablén, sin peligro para quie- nes lo utilicen. Se desprende de Jo que se ha explicado, que los coeficien tes de seguridad de los diversos materiales son fijados, en por los organismos téenicos oficiales, segin se persiga una mayor o menor seguridad para las cons Como al mismo tiempo se busca para ellas veces con mayor intensidad— su economia, su bajo edo, que es un factor por lo general opuesto a la mayor seguridad, no es siempre facil hallar los valores mas apropiados. Con razon se ha legado a decir que los ove ficientes de seguridad que establecen los reglamentos e una nacin, representan el valor que se asigna en ella la vida humana, puesto que de ellos dependen en gran cada caso, Cap. | NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS medida Ia seguridad de quienes ocupan los diversos edili clos que a diario se construyen. Suelen sufrir asi no pocas Muctuaciones, entre Ia necesidad de ofrecer una adecuada seguridad —aumentada a veces cuando se esta cerca de una catastrofe sismica— y el no menos impor: tante factor del costo razonable de las construcciones 19. Sia primera vista pudiesen pa- recer altos los coeficientes de seguridad que se indicaron para el alamo y el acero, en el parrafo 17 de este capitulo, que les hace trabajar a un sexto y a menos de un tercio de su resistencia, _respectiva~ mente, ello no es asi, si se tiene en cuenta que las cargas y esfuerzos normales que soporta una estructura, pueden a veces aumentar considerablemente. Aparte del incremento que experimentan sus elemen. tos cuando ella esta sometida a movimien- tos oscilatorios, como los causados por los temblores, por ejemplo, deben consi derarse hechos accidentales, de ocurren cia muy eventual, como la acumulacion de gente en un techo o en lugares aun menos Previsibles para ello, como una marquesi- na*’ o alero*” etc. FORMAS DE TRABAJO DE LOS MATERIALES 20. Hemos visto que cada edificio debe tener una estructura, una armazon © esqueleto resistente, que haga posible su permanencia segura en pie. Para comprender bien como ello se logra, como actuan sus diversas partes resis: tentes, es indispensable comenzar por estudiar —aunque sea en forma some ra— las distintas formas de trabajo de los materiales. Estas formas de tra bajo —las principales— se conocen con los nombres de compresion, traccién, flexion, pandeo, cizalle, y las veremos separadamente. Su conocimiento previo nos facilitara enormemente el estudio y la compren- sién de los capitulos siguientes, en que se explicara en detalle el proceso constructivo de una vivienda a base de madera, luego de otra a base de alba ” 114 FIGURA 7. Trabajo de compresiéa. En A se representa a ura piedra que recibe un peso encima; en B, se ve una pieza de madera sometida compresion entre ambos extremos, y en C, un trozo de goma recibiendo un peso similar a A. fiileria de ladrillos, de bloques de ce- mento, de adobe, etc. Es posible que esta parte del curso sea un poco arida; pero es necesario considerar que en los capitulos que. si- guen no s6lo entraremos de leno a explicar los procedimientos _ construc- tivos mismos, sino que —debido a estos conocimientos que ahora veremos— seran comprendidos en mejor forma. A. LA COMPRESION 21. Si cargamos un trozo de piedra con un peso grande, representado por la flecha de la Figura 7.4, la piedra es capaz, sin duda, de resistir 1a carga sin que se note en ella alteracion alguna. Decimos que esta siendo comprimida. © que esta trabajando a la compresion. La piedra esta siendo presionada en tre dos fuerzas que actuan en sentido contrario, y que tratan de achatarla. La segunda fuerza, que no aparece re presentada en la figura, esta consti tuida por el apoyo en que ella descansa, en forma de reaccion hacia arriba. Se ven mas claramente estas dos fuerzas en sentido contrario, en la letra B de la misma figura, en que se trata de una pieza de madera, comprimida lon. gitudinalmente (en. el sentido de su largo). Estas fuerzas tratan de acor tar el madero. 22..La_ pequefiisima deformacién que debe experimentar el cuerpo que esta sien do comprimido, seria posible observarla a simple vista, si en vez de piedra o madera, hiciésemos la misma experiencia con un trozo de goma, por ejemplo, que es lo que se ilustra en el caso C de la figura. Al mismo tiempo que se acorta. el trozo de goma se en- sancha hacia los lados. 23.La capacidad de resistencia de un elemento constructivo esta _relacio nada con su tamaio, especialmente con la superficie de la cara que recibe VOCABU HORMIGON. Mezcla de arena, ripio y un aglomerante (que puede ser cemento, cal, yeso, etc), amasada con agua, y que tiene Ia propiedad de fraguar o endurecer. Vulgarmente se le llama CONCRETO. HORMIGON ARMADO. Se lama al que contiene armadura en su interior, for madas por barras de acero redondo. MORTERO. Mezcla de arena con un aglo merante (cemento, cal, yeso), ama. sada con agua, que se utiliza para pegar ladrillos, baldosas, para es. tucar -~muros, etc. Se le conoce tam. bién con los nombres de ARGAMASA y MEZCLA, ALBARILERIA. Arte de construir obras de ladrillos, piedra 0 bloques diver sos, unidos 0 revocados con mortero. Se Hama igualmente asi a la obra resul tante. . LADRILLO. Elemento de forma geome trica regular, que se fabrica de arcilla cocida. Sus variedades_y _dimensio: nes se veran en el capitulo Vivienda de albafileria. ADOBE. Ladrillo tosco y de mayor tama fo, que se fabrica de tierra. arcillosa amasada con paja y secado al sol. LARIO a CURSO DE EDIFICACION el esfuerzo, 0 mas exactamente, con la seccién*' del elemento comprimido. (Llamamos seccién 0 corte de un cuerpo, a la superficie que resulta si le cortamos transversal 0 longitudinal mente —a través 0 a lo largo de él—. En este caso interesa la seccidn transversal, que es la que se ilustra en la Figura 8). Es asi como un pilar cuya seccién mide 20x20 cm resiste cuatro veces mas a la compresién que uno que tiene una seccién de 10X10 cm (ya que la superficie de la primera seccion es de BLOQUE. Ladrillo de mayor tamaio 0 elemento de formas geométricas, de diversos materiales. Los blogues de cemento, por ejemplo, son por lo ge- neral huecos. TEJA. Cada una de las piezas de arcilla cocida o de mortero de cemento, que se usan para cubrir los techos de los edi ficios. TRABAJO. Accién de soportar o ejercer esfuerzos mecanicos, como el de un pilar, una viga, etc, que se expli: can a partir del parrafo 20. En fisica se llama trabajo al producto de una fuerza por el camino recorrido por su punto de aplicacion. ALERO. Parte de la techumbre que so- bresale de la pared exterior de un edi- ficio. MARQUESINA. Cubierta voladiza de hormigon armado o de materiales \ransparentes, que proteje de la tlu- via una acera o la puerta de entrada de un edificio. PAVIMENTO. Revestimiento que se coloca a un suelo, para hacerlo sdlido, parejo, de aspecto agradable y limpio. ENSAYE. Prueba a que se someten los materiales en laboratorios especiales, para comprobar sus cualidades. APOYO. Parte en que descdnsa el extre- mo de una viga o de un tijeral**. Pun tal que sostiene algo. Cap. | NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS ESO FIGURA 8. Seeciones trmsversales de dos cuerpos comprimidos, uno en posicion vertica y otro en posicion horizontal. 400 cm? cuatro veces mayor que la segunda, de 100 cm?). 24. En general, las cargas*’ que reci be un elemento constructivo se miden en kilogramos o kilos (kg), y la resistencia de un material a la compresion se mide segin los kilos que es capaz de resistir por cada centimetro cuadrado de su seccién. Se ha- bla, por ejemplo, de una madera determi- nada que resiste 450 kilos por centimetro cuadrado (se escribe esto asi: 450 kg/cm’). Si cada cm? resiste a la ruptura 450 kg, un pilar que tenga 100 cm’ de seccion resistira, también a la ruptura, 450 x 100 = 45.000 kg. 25. En un edificio, casi todos los mu ros. los cimientos, los pavimentos. es tan trabajando a la compresion. Cada ladrillo de un muro trabaja a la com- presién. Los ladrillos de las _hiladas inferiores trabajan mas que los de las hiladas superiores, porque _reciben mayor carga. Cuando este trabajo llega © esta proximo a sobrepasar la carga admisible del ladrillo, podemos proce der a aumentar el espesor del muro. 26. Como este tipo de trabajo es uno de los mas elementales, la mayoria de los materiales 10 resiste bien, aun que naturalmente unos resisten mas que otros, con grandes diferencias. Pen semos en el adobe, el ladrillo, la piedra, las maderas, el hormigon, el acero. Todos ellos son capaces de resistir una determinada carga, que varia con la calidad del material, dentro de los limi tes que establecen los laboratorios ofi ciales. La resistencia a la compresion expe rimenta cierta pequefia’ variacién si cambia también la altura del trozo que estamos cargando, Por esta razon las mediciones de los laboratorios se ha cen con muestras de forma ciibica, es decir, que tienen su alto igual a cada uno de sus lados. Cuando se ensayan ladrillos, es necesario preparar un cubo 0 un cuerpo similar, pegando con mortero dos trozos de ladrillos (Fi gura 9). En el caso de materiales como la madera, la compresion es diferente si la cargamos en la direccién de la fibra 0 en direccién contraria a ella. He aqui la carga admisible a 1a compresion de algunos materiales, que damos a manera de ejemplo, Piedras (seqiin su composicion) 302.00 kgiem’ Hormigon (segun su dosificacion): 10.2 70 kg/cm? Muros de ladrillo (segin calidad) 4a 12 kgm’ Roble en el sentido de as fibras) 80 kgicm* Alamo (en el sentido de las fibeas) 42 kglem* Las ‘terrenos 0 suelos sobre los cuales edificamos. ra bajan tambien a Ia compresion, puesto que soportan et peso del edifcio. Su carga admisible se mide, como siem pre, en kg/em?, y fluctua entre 0.25 a 6 kelem! co frientemente, segin la naturaleza del suelo, llegando fe casos muy especiales 2 20 6 25 kg/cm’. Se verin mas detalles sobre Ia resistencia de los terrenos en et ‘capitulo dedicado a las fundaciones. FIGURA 9. Muestras para efectuar prucbas a la compresion de hormigén, de mortero o mez- cla, y de ladrillos. En el tercer caso es necesario Preparar de antemano un cubo, como ¢l que s¢ ve en la figura, pegando con mortero dos trozos de ladrillo. EE SS Ea FIGURA 10. Trabajo de traceiéa. Se ilustran en la figura una pieza de madera y una barra de hierro © acero, sometidas a esfuerzos de traccién. B. LA TRACCION 27. Se llama asi a una forma diferente de trabajo de los materiales, opuesta a la anterior, y en que actuan fuerzas en direcciones contrarias, que tienden ahora a producir su alargamiento, como se ilustra en la Figura 10. En el lenguaje corriente, se usa esta palabra para indicar el acto de tirar de algo para moverlo, especialmente arras- trar carruajes sobre el suelo. Se habla asi de traccién animal, traccion a vapor, trac- cién eléctrica, de un automévil con traccién en las cuatro ruedas, etc. 28. En la Figura 11 se muestran cua tro. casos comunes de traccion: A. El cable de una griia que levanta un cuerpo pesado. B. La cuerda con que un hom. bre tira su carruaje. C. El refuerzo de un carro plano de ferrocarril. D. Ti rante de un tijeral o elemento de te chumbre CURSO DE EDIFICACION En un edificio trabajan a la traccion algunas barras de los tijerales, como acabamos de ver. las cadenas™ de hor- migon armado y otras amarras que ponemos en lo alto de los muros. Inter viene este esfuerzq en muchas solucio- nes de vigas compuestas, en torres metalicas y techumbres, y en otros re fuerzos o amarras que veremos mas adelante. 29. Se mide la traccién en la misma forma que la compresion, o sea, en kg/ cm’. En los laboratorios se preparan muestras de cada material y se les aplican fuerzas en direcciones opuestas, hasta que el material se corta. Se establece asi su resistencia a la ruptura por trac cion. Tal como ya vimos, se divide este valor por el coeficiente de seguridad, para obtener la carga admisible a la traccién 30. Al contrario de lo que vimos con respecto a la compresin, son muy pocos los materiales que resisten bien la traccién, siendo los principales el acero y la madera, También resiste bien la waccién el hormigén armado (no el hormigon solo), precisamente porque tiene armadura de acero en su interior El resto de ladrillos, las los materiales, piedras, como los bloques de ce- FIGURA 11. Ejemplos de trabajo a l2 traceiim: A. El cable de una gria, que levanta un cuerpo pe sado. B, La cuerda con que un hombre tira de un carruaje. C. La barra de acero que sive de refuerzo en un carro plano de ferrocarril. D. Barra llamada tiramte en un sistema de techumbre. Cap. 1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS mento, hormigon solo, resisten muy poco a la traccién y. por lo general, se evita que trabajen a este esfuerzo. Si se piensa que el acero y el hormigon armado son mate ‘iales relativamente recientes (su uso generalizado 0 Se remonta a mas de 100 afos) y la madera tiene una du racion limitada, se comprenden las dificukades de otras epocas para erigir grandes edifcios. sin ningun material ‘apropiado para esfuerzo. Es interesante considerar a este respecto los problemas que debieron vencer y el ingenio que vieron que desplegar los cons tructores de tiempos pasados, al utilizar solo materiales aptos para resist la compresion. Pudieron 0 obs tante levantar enormesy_hermosas trltando de evitar cuidadosamente en elas la aparicion de esta forma de trabajo. la traccion, como algo comple Inconveniente. Tendremos oportunidad de verlo mas adelante C. LA FLEXION 32. Liamamos viga*’ a un elemento largo de madera, acero u _hormigon armado, que se coloca en posicién ho- rizontal en los edificios, apoyado en sus extremos, y es capaz de recibir car- gas (Figura 12). No siempre las vigas estan en posicion_estrictamente hori zontal, pudiendo a veces tener un apoyo un poco mas alto que el otro. La distancia entre los apoyos se llama luz, y la pequeia cantidad que baja en el centro por efecto de la carga, reci be el nombre de flecha. 32. Una viga que recibe cargas. se dice que trabaja a la flexion. Con este esfuerzo trata de curvarse hacia abajo. lo que también se llama flexionarse. FIGURA 12. Dos vigas, una de madera y la otra de acero, trabajando a la flexiéa. Estan apoyadas en sus extremos y reciben una carga en el centro. FIGURA 13. Arriba se ve una viga sin recibir Peso encima. Abajo se ha dibujado la misma viga con una carga en el centro y muy deformada, Para que se vean su zona inferior traccionada y la. superior comprimida. En efecto, es evidente que el borde inferior de la viga aparece mas largo que su borde superior. La flexion es una forma de trabajo en que intervienen los. dos tipos de tra bajo. recién estudiados, la compresion y la traceién, En efecto, si observa mos la viga muy deformada por una carga de la Figura 13.B (se ha exagerado la deformacién para apreciar_ mejor el fendmeno), podemos notar que hay una zona superior en que la viga tiende a acortarse y una zona inferior en que, al revés de la anterior. tiende a alargarse. La de arriba trabaja a la compresion y la de abajo, a la traccion La flexién es, pues, un compuesto. 0 combinado, de y compresion. esfuerzo traccion 33. Si observamos una seccion 0 cor te a través de la viga, como se ve en la Figura 14, podemos notar que el esfuerzo de compresion, que es maximo en su cara superior, va decreciendo hacia abajo, hasta llegar a cero en el plano cen tral (horizontal) de la viga. Alli co mienza a aparecer la traccion, que aumenta hacia abajo, hasta ser maxima en la cara inferior de la viga. Esto se ha tratado de expresar en forma grafica en la figura, en cuya sec cién —aumentada de -tamafio al lado izquierdo del mismo dibujo— puede observarse como la compresién decrece de arriba hacia abajo, hasta desapare- cer en la zona neutra, para transformar- 2 ce —— FIGURA 14, Se destaca aqui un corte 0 seccidn a través de una viga —dibujado mas grunde a la izquierda— para ver la magnitud y ubicacion del trabajo a la compresion, arriba, y el de la zona traccionada, abajo. se en el esfuerzo contrario, que aumenta luego hacia abajo, hasta ser maximo en el extremo inferior. El plano cen tral. por ser una zona en que no se efec: tua trabajo alguno, se llama eje neutro. 34. Como se ve. el trabajo a la flexion obliga a que una parte de la viga trabaje de una manera completamente distinta y opuesta a la otra, de modo que solo es posible usar un material que resista bien los dos tipos de esfuerzo, el de traccion y el de compresion. La madera y el acero cumplen esta condicién y ambos arrojan valores de resistencia a la compresion sensiblemente semejan tes a los de la traccion, aunque entre ambos materiales las cifras sean bastante disimi les. El hormigon armado se adapta aun mejor a estas exigencias, puesto que en él pueden ubicarse las armaduras de acero de preferencia en las zonas traccionadas, dejando al hormigén solo la principal res ponsabilidad de las zonas comprimidas. Por estas razones, solo es posible utilizar en los edificios vigas de madera. de acero y de hormigon armado. 35.La forma de la viga. especial mente en su seccion, tiene bastante importancia, por lo que se vio recién en CURSO DE EDIFICACION el parrafo 33, si queremos aprovechar bien los materiales. Por ejemplo, en una viga de madera de seccién rectan gular, como la que aparece en la Figu- ra 1S.A, tiene madera sobrante en su zona central, donde los esfuerzos son pequefios. Podria disminuirse esa parte de su seccién, como se indica en la letra B de la misma figura, sin que la viga sufra disminucidn en su resistencia. Esto. explica también que el perfil de una viga de acero, donde el material debe ser usado con mayor economia, adopte la forma que aparece en la letra C, que se llama viga “doble T”. 36. Hagamos otra observacion frente a este mismo fendmeno. Si tomamos una seccion cualquiera de la viga, como la seccion marcada con las letras AB. de la Figura 16 (ampliada abajo), vemos que actian en ella dos fuerzas en sentido con- trario —compresion arriba y traccion abajo— que tratan de hacer girar esa sec- cion en toro a su eje central. Cada fuerza forma en torno al punto O lo que se llama un “momento estatico”. Aun- que no hayamos estudiado una materia como ésta, sera facil darse cuenta que cualquiera de esas fuerzas es mas efec- tiva si aumentamos Ia distancia al punto O. © eje neutro, aunque la fuerza perma- nezca igual. Como se trata de evitar que FIGURA 15. La forma de una viga es impor tante, especialmente en su seccion. La letra A muestra una viga comin de madera, Ella podria tener la forma indicada en B, sin disminuir su capacidad resistente. En C se ve una viga de acero, de perfil llamado doble T, en que se economiza todavia mas material. Cap. |. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS la seccion AB de la viga gire en torno al punto O, para que ella se deforme lo menos posible, se ve con claridad que mientras mayor sea la distancia entre los puntos A y B, tanto mejor resistira la viga los esfuerzos de flexion, aun- que la cantidad de material sea la mis- ma. Todo esto quiere decir que es muy im- portante la altura de una viga, en relacion con su espesor. Tanto es asi que con la misma cantidad de madera, por ejemplo, podemos obtener una viga que resista va- rias veces mas. Veamos esto en cifras: Si la viga de madera marcada con la letra A de la Figura 17 admite en su punto medio una carga de 80 kg, la viga de la letra B admite ef doble, 0 sea, 160 kg, y la de la letra C, cuatro veces esa carga, 0 sea, 380 kg. Teniendo las tres, como se ve, el mismo volumen o cantidad de madera. 37. Con los conocimientos adquiridos hasta este momento, podemos resolver un pequefio problema: supongamos que se debe pasar una caferia de agua de 2 pul- gadas de diametro a través de un enviga- do*' de madera. Es frecuente que los maestros fontaneros (o “gasfiters”), des- conociendo el verdadero dafio que ocasio- nan a una viga de madera, hagan una enta- Madura*’ 0 rebaje en su borde inferior o superior, como en los casos B y C de la FIGURA 16. Fuerzas que actian en una seccidn de una viga. La seccion 0 corte marcado con las letras AB, aparece aumentada abajo, para ver dos fuerzas en sentido contrario, que tratan de en tomo al punto O. 2B FIGURA 17. Ejemplo de tres vigas con igual vo lumen de madera, pero de distinta forma 0 posi cin de su seccién. Mientras la primera es capaz de soportar un peso de —supongamos— 80 kg, la segunda soporta 160 kg.y la tercera, 320 kg Figura 18, cortando de esta manera aquellas partes de la viga que resisten un mayor esfuerzo. Demas esta decir que con este corte se disminuye la sec cién Util de la viga a la parte restante, disminuyendo su resistencia propor cionalmente. Si en cambio, hacemos un agujero en ella, del mismo tamafo, en su zona central o neutra, como se ve en la letra’ A, de la figura, no le oca sionamos dafo alguno. 38. DESLIZAMIENTO. Hagamos la siguiente experiencia. con una viga de madera. Dividamos. su volumen osu cuerpo en una cantidad de tablas colo- cadas de plano una sobre otra, como se indica en la Figura 19.A. (En la letra B se muestra la viga entera). Desde luego, si aplicamos una carga en el centro de este conjunto de tablas, comprobamos que resiste menos que una viga entera o maciza de igual volumen, 0 lo que es lo mismo, el con junto se flexiona con mayor facilidad. Esto es bastante légico, porque al curvar o flexionar una viga maciza, obligamos a alargarse a su zona inferior y @ acortarse a su zona superior, lo que no es facil que ocurra, puesto que hay oposicién del cuerpo de la viga a tomar esa deformacién. Pero si noso tros separamos las distintas zonas. les damos facilidades para que puedan des- 4 FIGURA 18. ;Donde se puede abrir un agujero a una viga de madera, sin disminuir su resistencia? En la zona del eje neutro, como en A, no se ocasiona daiio alguno a la viga. No asi abajo o arriba de ella, ‘como en By C, en que se corta la parte mas itil de su seccion. lizarse_unas sobre otras, sin dificultad, pudiendo tomar el conjunto la forma curva con un esfuerzo mucho menor. Puede comprobarse lo dicho, si antes de cargar este conjunto de tablas, le hacemos unas rayas verticales a los costados, como se ve en la Figura 20.4. Después de curvado el conjunto por efecto de la carga, observamos que en el centro (marca 1 de la Fig. 20.B) no se ha producido deslizamiento; ha ocurrido uno muy pequefio en la marca 2, mayor en la marca 3 y mayor aun en el extremo de la viga 39. Podemos aprovechar el conoci miento de este fendmeno, para el caso de oS A FIGURA 19. Para comprobar el fendémeno del deslizamiento, dividimos una viga de madera en un conjunto de tablas colocadas de plano una sobre otra, como se ve en A. En la letra B se mues tra la viga entera. CURSO DE EDIFICACION necesitar una viga de madera compuesta de dos piezas, si su tamaiio no hace posi- ble usar una sola. En este caso es necesario unir las dos piezas de madera, precisa- mente para evitar el deslizamiento (Fi- gura 21.A). Lo que se consigue colocando tacos de madera entre ellas, evitando su separacion por medio de abrazaderas me- talicas. Nétese que estos dispositivos se colocan mas proximos hacia ambos extre- mos, donde es mayor la posibilidad de des lizamiento. FIGURA 20. Dibujamos en los costados varias rayitas verticales como en la letra A, que sefiala- mos con los numeros 1, 2, 3. Después de curvado el conjunte por efecto de una carga \B). compro- bamos que en la marca | no se ha producide desli zamiento, este ¢s pequeio en 2, mayor en 3 y maximo hacia el extremo de la viga. Un efecto contrario al descrito se persigue en lo que llamamos “paquete de resortes” de un vehiculo —su nombre correcto es muelle de bales ta— (Figura 21.B), caso en que se desea que el conjunto posea la mayor flexibilidad posible. Para ello se divide justamente el volumen del pa quete en una serie de laminas que pueden deslizarse unas sobre otras. Obsérvese que las hojas del resorte estan unidas en el centro por un perno —donde no hay deslizamiento— y en los extremos por abrazaderas, que dejan libre su posi bilidad de movimiento longitudinal. Si en vez de estas abrazaderas, atravesara mos las hojas en su extremos con sendos pernos, de inmediato dariamos figidez* al conjunto. Cap. 1, NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS 40. Con lo que hemos aprendido hasta este momento, podemos entender en ge- neral el funcionamiento de diversos tipos de vigas, como las que se ilustran en la Figu- ra 22. Ya explicamos en el parrafo 36 de este capitulo la importancia de la altura de una viga, y de distanciar al maximun las dos zonas, la comprimida y la trac- cionada, de su eje neutro. Puede con cebirse pues el perfil de una viga, con un nucleo capaz de trabajar a la com presion arriba, con otro niicleo apto para resistir la traccién abajo, y con un simple elemento de separacion en tre ambos, que se llama alma. Este elemento de separacién puede ser mucho mas delgado y es frecuente que vaya perforado (Figura 22.A) 0 esté for. mado por barras, como en el caso B de la misma figura. Este iltimo tipo de viga, muy usado en la actualidad, se conoce como viga de celosia, y esta formada por barras de hierro redondo unidas por soldadura eléctrica. Se estu- diara mas en detalle en el capitulo destinado @ construcciones metalicas. La viga de acero que vimos en la Figura 15.C, se lla- ma de “alma tena”, para diferenciarla de la que estamos considerando Se muestra también en la letra C de la Figura 22 una viga triangulada de 2 FIGURA 21. A. Viga de madera compuesta de dos piezas. Para evitar el deslizamiento se unen las dos piezas por medio de abrazaderas de hierro, colocando pequefios tacos de madera entre ellas. B. El efecto contrario al descrito se Persigue en un “paquete de resortes” —o muelle de ballesta— de un vehiculo. madera, en que se producen las _mismas zonas de trabajo que hemos descrito. En los casos sefialados con las letras B y C de esta figura, las barras oblicuas trabajan comprimidas y _ traccionadas, alternadamente. 41. En el caso de vigas de hormigon armado, la traccién esta soportada por el acero de su armadura y la compre- sion, particularmente por el hormigon. FIGURA 22. Tres tipos diferentes de viga: A. Viga metilica con alma perforada. B. Viga de celosia, formada pur barras de acero redondo, soldadas eléctricamente, dad. C. Viga triangulada de madera. de uso muy frecuente en la actuali- 26 Es decir, las barras de acero que colo camos en su interior, permiten a esta piedra artificial que es el hormigon, trabajar a la traccion y. por lo tanto, a la flexion. (Recordemos que las pie dras naturaics sold resisten bien la compresion). Un caso interesante, para ver mejor los fendmenos que estamos conside rando, lo constituye una viga de hormi gén armado sobre varios apoyos, que recibe el nombre de “viga continua”, por estar constituida por un solo ele mento, que no se corta en ios apoyos. como las vigas de madera (Figura 23.A) Si cargamos esta viga a lo largo de toda su longitud, va a tender a deformarse como se indica en la letra B, es decir, curvandose hacia abajo en las partes libres y hacia arriba frente a cada apo yo. Es evidente que la parte traccio nada, la parte que trata de alargarse, © sea, la parte convexa o saliente de su curvatura, cambia en cada tramo de abajo hacia arriba 0 viceversa. Se muestra cn la letra C como, por esta razon, las principales barras de acero de la viga siguen el mismo camino de a zona traccionada. CURSO DE FDIFICACION En la figura, el extremo derecho de la viga aparece saliente mas alla del ltimo apoyo, lo que se conoce con el nombre de consola 0 voladizo, pudien do decirse “viga en consola” o “viga en voladizo”. Notese como en este caso la zona traccionada permanece en la parte alta y la armadura de acero ocupa lgica mente ese lugar. D. EL PANDEO 42. Si aumentamos el compresion de un pilar muy alto y delgado, 0 una barra que sea esbelta (de poca seccion en relacion a su lon gitud), aparece el peligro de pandeo. Se llama asi a una brusca curvatura hacia un lado que sure el pilar o la barra, y que generalmente termina en su ruptura (Figura 24). trabajo a la Al curvarse esta barra o pilar, su parte convexa (saliente) se alarga tracciona y su parte concava (entrante) se acorta o comprime, en forma muy semejante a lo que ocurre en la flexidn, por lo que este fendmeno se conoce tam bien con el nombre de “flexién lateral” — aU dot o Tea ee ee ee te B TRABAZOE TRACCION 7 ——— cl UJ UJ FIGURA 23. Ejemplo de viga continua de hormigén armado, con varios apoyos. En la letra B se muestra su manera de deformarse por efecto de las cargas que soporta, notandose que las zonas trac cionadas estan abajo en los tramos libres (entre los apoyos), y arriba, vemos cémo las armaduras de acero principales siguen la trayectoria de la zona traccionada. frente a cada apoyo. En C En el extremo a la derecha de la viga, aparece una parte en voladizo o consola (sin apoyo), con su parte trac cionada arriba, Cap. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS 43. Si bien es cierto que el pandeo, una vez producido, se asemeja a la fle xin. difiere mucho la forma de produ cirlo. Notese, por ejemplo, que en una viga, la flexion es ocasionada por una fuerza o carga perpendicular* a ella, mientras que en el pandeo hemos apli- cado cargas en el sentido de su eje mayor (Figura 25). Otra diferencia muy importante desde el punto de vista constructivo, es que en el caso de la viga, sabemos de antemano en qué sentido se ha de flexionar. y por lo tanto, podemos prever esta deformacién, sin desperdi ciar material. En cambio el pandeo —que en realidad es un accidente puede producirse en diversas direc ciones, y debemos preverlas todas. FIGURA 24. Ejemplo de pandeo. En la figura aparece un pilar delgado que, al recibir una car Ba, se pandea, También se ve una barra delgada sometida a compresion, que sufre el mismo fend meno. 44. ;Por qué se produce el pandeo? Al comprimir un elemento muy esbelto. por medio de dos fuerzas opuestas, aplicadas en su eje (linea central) lon gitudinal, dichas fuerzas deben trasla darse en linea recta a lo largo de ese eje, hasta anularse 0 contrarrestarse una frente a la otra. En teoria, si el elemento comprimido es _perfectamente recto, no deberia producirse pandeo. 7 FIGURA 25. Diterencias entre la flexion y el pandeo. En el primer caso la tlexian es ocasionada por una carga perpendicular a la viga. mientras que en el segundo caso. se ha sometido una barra dos fuerzas en el sentido de su largo No obstante, en pilares o barras muy largos, es posible que las fuerzas se aparten levemente de su eje. En ese mismo instante aparece un momento de fuerzas, como se ilustré en la Figura 16, que antes de disminuir, origina un es fuerzo perpendicular al elemento com- primido, que aumenta a su vez el momento. Por eso deciamos que una vez producido el pandeo, generalmente termina con la ruptura de la pieza afectada, salvo que desaparezea o disminuya antes la carga 45. El pandeo se produce en la di reccion en que la seccién del elemento comprimido es mas —pequefia. Por ejemplo, si un pilar tiene seccién rectan -gular (Figura 26.A), tiene mucha faci lidad para pandearse, pero slo en dos direcciones: si su seccién es cuadrada (letra B de la figura), la posibilidad de pandeo es menor, pero posible en cuatro direcciones; y si es circular (letra C), puede pandearse en cualquiera direc- cidn, sin predominio de ninguna. Esta Ultima es la forma mas econémica para prevenir esta deformacion. 46. La manera corriente de evitar el pandeo es aumentando la seccion del ele- mento comprimido. Sin embargo, la parte realmente util de la seccién que aumenta- mos, es aquella cercana a los bordes 0 ca- ras de la pieza. 28 A B c.U FIGURA 26. Direcciones en que puede produ cirse el pandeo. A. En un pilar de seccion rectan gular. B. En un pilar de seccion cuadrada. C. En un pilar de seccién circular. Expliquemos por qué. Dijimos ya que al producirse el pan deo se forman en la pieza dos zonas opues tas, una comprimida y otra traccionada, igual a la que vimos en una viga. Tal como en la viga, es importante separar estas zonas, para aumentar el momento entre las fuerzas opuestas. Por eso se aumenta la seccion de la pieza. Pero también a semejanza de lo que ocurre en una viga, entre estas fuerzas se pro duce una zona neutra, donde el trabajo es minimo 0 nulo Esta razon explica que los pilares metalicos, por ejemplo, que — estan constituidos por un material caro, sean huecos. 47. Analicemos un caso determinado. Una losa de hormigén armado, que sirve de techo de un pasillo cubierto, descansa sobre pilares metalicos (Figura 27). Es tos pilares trabajan a la compresion. Si calculamos la seccién necesaria para resis tir este esfuerzo, de acuerdo a los kildgra- mos por cm® que es capaz de resistir el acero, nos resultaran barras redondas de unos 20 mm.de diametro**. Facil es com- prender que pilares de esta seccién, aunque CURSO DE EDIFICACION sean capaces de resistir la compresion, su- friran un pandeo inmediato. Hagamos notar sin embargo que si esta losa de hor ~migon armado estuviese muy cerca del suelo y estos pilares fuesen de no mas de unos 15 centimetros de largo, resistirian \perfectamente su peso, sin pandearse. FIGURA 27. Paso cubierto formado por una losa de hormigén armado, que descansa sobre pilares metalicos. Si se considerara solo la carga que gra vita sobre los pilares, ellos tendrian un diametro muy pequefio, que los expondria al peligro de pandeo. Cualquiera persona adulta sabe, aun que no conozca la causa exacta de los fend- menos que estamos considerando, que este caso se resuelve colocando tubos huecos de acero, en vez de las barras redon- das macizas, de muy pequefio diametro, que nos dio el calculo de la compresion Lo importante es que nosotros compren- damos, con los conocimientos adquiridos hasta aqui, el por qué de esta realidad. Lo légico sera usar tubos que tengan semejante cantidad de acero que las barras redondas de 20 milimetros de diametro. puesto que la compresion sigue siendo la misma (Figura 28). FIGURA 28. Seccion de pilar macizo y hueco, con la misma cantidad de material. Para sostener la losa de la figura anterior, se usa el pilar hueco, para que no haya peligro de pandeo. ap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS Se ha obtenido, sin embargo un distan ciamiento de las probables zonas trac- cionadas y comprimidas, para prevenir el pandeo, cualquiera que sea su direc cin. El diametro del tubo, como es l6gico. depende del largo del pilar. 48. Hasta aqui hemos supuesto que la barra o pilar que sufre el pandeo recibe la compresion libremente en ambos extre- mos, como un puntal de madera que sos- tiene un techo o el pilar de un corredor de una casa colonial (Figura 29.A). No obs- tante, tiene gran importancia si ellos estan © no unidos o empotrados*’ en sus extre- mos. Tanto es asi que una barra o pilar em- potrado sdlo en uno de sus extremos, puede recibir el doble que otro que esta simple- mente apoyado (letra B de la figura). Y si ambos extremos estan _empotrados, como en el ejemplo reciente de los tubos de acero —que estan unidos arriba a la losa de hormigon y abajo al cimien- to— pueden recibir cuatro veces mas ct A B. Ci ———— T ‘Povo Apoyo || ewrorna. SIMPLE Shure | | mienre FIGURA 29. La resistencia al pandeo depende del tipo de apoyo del pilar, tanto superior como in ferior. A. Pilar de madera de un corredor de casa antigua, simplemente apoyado en sus extremos, B. Pilar empotrado en su base y simplemente apo: yado arriba, Resiste el doble de carga que el ante- rior, antes de pandearse. C. Pilar con ambos ex- tremos empotrados. Puede recibir cuatro veces la carga del primero. » 49. Las barras oblicuas de la viga de celosia que vimos en la Figura 22.B, que trabajan a la compresién (una por medio), tienen su longitud —limitada por el peligro de pandeo. Si se quieren construir vigas con barras de mayor longitud, tendria que recurrirse a usar tubos o perfiles de acero. Los tubos no se usan con frecuencia en este tipo de estructuras por dificultades de unién en los nudos 0 cruces de barras, problema que se facilita con los perfiles. Se llama asia las barras de hierro 0 acero cuya seccién tiene la forma de Angulo, 0 de una letra T, U, 6 H (este iiltimo también T), se. llama “doble la Figura 30. como se ve en FIGURA 30. Perfiles habituales de acero lami- nado. Se llaman dngulo, perfil T, perfil U y doble Tr E. EL CORTE O CIZALLE $0. Si una barra de cualquier material se halla sometida a dos fuerzas transver- sales contrarias, a lo largo de un mismo plano, como se ilustra en la Figura 31.A, tendera a cortarse a lo largo de la linea marcada con puntos, tal que se ve en la letra B de la misma figura. Este esfuerzo se llama corte o cizalle. Es el que efectian al cortar las tije- ras, las guillotinas 0 cizallas, las ma quinas punzonadoras, etc. Este esfuerzo es similar al que vimos en el parrafo 38 de este capitulo con el nombre de deslizamiento, con las ca- racteristicas de ser ese un corte 0 desli- zamiento longitudinal, a lo largo. de una viga o de un elemento flexionado, mientras que el que se considera con mas frecuencia con este nombre es un corte transversal, como el de los ejemplos recién mencionados. Las vigas también sufren un esfuerzo de corte transversal en sus apoyos, lo que aparece muy claro en una viga de hormigén armado como se ve en la TUERAL. Tridngulo* formado por un conjunto de piezas de madera o de hierro que. colocado_verticalmente sobre los muros y apoyado en sus extre mos, sostiene la cubierta de un edili- cio. (Esta palabra es un chilenismo aceptado por la Academia Espafola), Su nombre técnico es CUCHILLO DE ARMADURA. Erroneamente se le llama a veces eereha, que es el nombre del_moldaje de un arco, 0 de las tablas con un borde curvo para formar, unidas unas ana ae TIRANTE. Barra 0 pieza horizontal de un tijeral, que une el extremo inferior de los pares, ¢ impide que se separen. Toda pieza que trabaja a la traccion, fijada por sus extremos en otras, para evitar que se separen. PAR 0 PIERNA. Cada una de las dos pie zas inclinadas de un tijeral, que for. man las vertientes del techo CIMIENTO. Parte de una construccién que queda bajo el nivel del terreno y le sirve de base y sustentacion. Tam. bién se llama FUNDACION. SOBRECIMIENTO. Entre nosostros lla- mamos asi a la parte de la fundaciin de un edificio, por 0 general de me- nor espesor que el cimiento, que va sobre él y sirve para dar el nivel hori- zontal y para aislar 1a construccién VOO CAR UPrARIO 4 CURSO DE EDIFICACION Figura que trata de cortarse a lo largo de la linea de puntos. 51. Si se unen uos planchas de hie- fro por medio de pernos, como en la Figura los pemos sufriran un es- fuerzo de corte en su parte media, como se muestra a la derecha de la figura Otro caso. interesante para mostrar este esfuerzo es el que se produce en la unién del par o pierna de un tijeral de de la humedad del suelo. (El nombre que le da la Academia Espafola es ZOCALO). ENVIGADO. Conjunto de vigas que for- man el piso o el cielo de una habita- cion. Se veran sus variedades en el capitulo Vivienda de madera. PERFIL. Forma de la seccién*! 0 corte de una moldura de madera o de una barra metalica. Cuando se habla de un PERFIL de acero, nos referimos a las barras en angulo, en U, doble T, etc. (véase Figura 30). VOLUMEN. Esp: cuerpo. Magnitud o espacio, expresada en umidades de volumen, como litro, centimetros cii- bicos, metros ctibicos, etc. ENTALLADURA. Corte o rebaje que se hace en una pieza de madera, para ensambiarla o unirla con otra. ENSAMBLE. Union 0 ajuste de dos pic: zas, especialmente cuando son de ma era. RIGIDEZ. Condicion de un material que le impide ser doblado o deformado. Lo contrario de ser flexible. CONCAVO. De superficie ahuecada, mas deprimida en el centro que en los bor des. ‘CONVEXO. Por el contrario de concavo, que tiene su superficie mas promi- nente en el centro, decreciendo hasta los bordes. ABRAZADERA. Aro, cinta metalica o pieza similar que asegura una cosa cifiéndola 0 rodeandola, o para man. tenerla unida con otra. ecupada; por wn tamafio de ese Cap. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS au madera, con el extremo del tirante (Fi gura 34). Al efectuar el par un esfuerzo como el que indica la flecha, trata de deslizarse hacia el extremo del tirante. Esto lo impide el hombro que se hace en esta pieza para tal fin. Sin embargo, sufre esta parte un esfuerzo de corte a lo largo de la linea de puntos que se ve en A, hasta que a veces se rompe, como aparece en B. Es frecuente que esta union, expuesta a esta falla, deba re forzarse con elementos metalicos. oe A FIGURA 33. Esfuerzo de corte que sufren los per nos al unir dos planchas traccionadas. A la dere chase ve el pemo deformado. . b FIGURA 31. Trabajo de corte o cizalle, En A se ve una barra horizontal sometida a dos fuerzas contrarias, a lo largo de un plano (vertical). En la letra B se muestra como las dos fuerzas comienzan a provocar el corte de la barra. puja en el hombro que se opone a este movimiento, Jo que produce un esfuerzo de corte a Jo largo de la FIGURA 32. Esfuerzo de corte que se produce en linea de puntos de A. En B se ilustra el caso en que el apoyo de una viga de hormigén armado, sometida el esfuerzo produjo la ruptura de esa parte del ti- a cargas (a lo largo de la linea de puntos). rante. FIGURA 34. Esfuerzo de corte que se produce en la union de un par con.el tiramte de un tijeral. Al tratar de deslizarse hacia la izquierda, el par em. 2 TRABAJO Y DEFORMACION. ELASTICIDAD $2. Si un hombre trata de mover un cuerpo pesado (Figura 35) y no logra hacerlo, a pesar de sus esfuerzos, puede ocurrir que el hombre quede totalmente agotado y considere que ha realizado un enorme trabajo. Esto es asi usando la palabra trabajo de acuerdo al len guaje corriente. Pero desde el punto de vista de la Fisica, si el cuerpo no se ha movido, el trabajo realizado es nulo, es como si no se hubiese efectuado. En términos técnicos, se llama traba- Jo al producto de una fuerza (la ejercida por el hombre en el ejemplo dado) por un espacio recorrido (el desplazamien to del cuerpo). Si el espacio o camino recorrido por el cuerpo es igual a cero, tenemos que el producto de cualquiera fuerza —por grande que sea— multi plicada por ese cero, da como resultado también un cero. 53. Esto tiene gran importancia para los fenomenos que venimos estudiando. Por- que indica que un pilar, una viga, un muro, una losa, para ser capaz de realizar un trabajo de compresion, flexidn, etc., tie ne que ser capaz de deformarse, 0 despla- zarse en el espacio, aunque sea de manera leve, con respecto a su posicién anterior. Si un material no tuviese capacidad algu na de deformarse —el caso extremo casi FIGURA 35. Si este hombre no logra mover el cuerpo pesado, por grande que sea el esfuerzo realizado, no se habria efectuado trabajo alguno, desde el punto de vista de la Fisica (parrafo 52). CURSO DE EDIFICACION no existe—, no podria realizar ningin tra- bajo. 54. Hay materiales que al ser defor- mados por efecto de una carga, son capaces de volver por si solos a su po sicién anterior, cuando la carga desa parece. Otros, por el contrario, una ver deformados por la accién de una carga, permanecen asi, aun cuando ella desaparezca. Se dice de los primeros que son mate- riales elasticos, propiedad ésta, la elasti- cidad, de particular importancia para que sean capaces de efectuar las diversas for- mas de trabajo. La otra propiedad, esa de permanecer con la nueva forma des- pués de recibir una carga, se llama plasti- cidad. La elasticidad hace que los cuerpos sean flexibles, que puedan doblarse con facilidad, sin romperse. Lo contrario, esto es, cuando los materiales no per miten su cambio de forma, se llama rigidez. 55. La deformacién que se produce en los materiales elasticos comienza por ser proporcional a la carga. Esto quiere decir que si una carga de 100 kg produce, por ejemplo, una deformacién de 2 mm, con el doble de carga, es decir, con 200 kg, se producira una deformacion de 4 mm. Des- pués de cierto limite, que se lama “limite elastico”, las deformaciones dejan de ser proporcionales y el elemento, al cesar la carga, no es capaz de volver a su posicién anterior por completo, sino solo de manera parcial, apareciendo asi cierto grado de deformaciones permanentes. Esto se ve muy claro si hacemos la prueba con un alambre ligeramente acerado. Al doblarlo un poco, su curvatura depende del esfuerzo que hagamos, pero pasado cierto limite (el limite elastico), volvera parcial- mente a su forma anterior, quedando un tanto deformado. Cap. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS Un elemento constructivo, en su tra bajo normal, no debe pasar este limite elastico, por lo que la carga admisible, que ya vimos en el parrafo 18 de este capitulo, se establece de modo que quede dentro de él 56. Puede darse un ejemplo elocuente acerca de la importancia de la elasticidad en el comportamiento de los materiales. EI mas duro de ellos que se emplea en VOCABU PARALELO. Se dice de dos 0 mas lineas © planos que tienen una misma direc- cidn y que nunca Megan a cortarse, por mas que se las prolongue. PERPENDICULAR. Dos lineas 0 planos que forman un dngulo recto o Angulo de la escuadra. También se dice NOR: MAL. ANGULO. Abertura formada por dos lineas 0 dos superficies que se cortan. Se lama ANGULO RECTO al que tiene 90 grados, que es el angulo de laescuadra. Los dibujantes usan dos tipos de es cuadras que, ademas del angulo recto, tienen angulos de 45°, 30° y 60», como se ve en la figura. TRIANGULO. tres dngulos. Figura Tiene geométrica tambien con tres lados vy tres vertices. CUADRADO. Figura de cuatro lados iguales, con sus angulos rectos. RECTANGULO. Figura de cuatro la dos, que tiene sus cuatro angulos rec tos y os lados contiguos desiguales (sus lados opuestos son iguales). VERTICE. Punto en que se cortan los lados de una figura o las aristas 0 bordes de un cuerpo geométrico. En lenguaie corriente se diria la esquina de un triangulo, de un cuadrado 0 de un la- drillo. 2 un edificio es el vidrio (la dureza es una propiedad diferente a la_ resisten- cia), pero sin embargo es poco resistente, por no ser suficientemente elastico. La mayoria de los materiales pétreos (piedra, ladrillo, hormigén solo, cera- mica, vidrio, etc.) tienen escasa elas- ticidad. Si damos un golpe con un martillo en una lamina delgada de hierro, 0 de madera terciada (Figura 36), ocurre El martillo posee una lo siguiente LARIO 5 LADO. Cada una de las lineas de un an- gulo 0 que forman una figura geo métrica, como triangulo, cuadrado, etc, DIAGONAL. Recta que une dos vertices no contiguos de una figura. Tam- bign se lama asi al madero 0 barra que sirve para triangular un bastidor® © una estructura. En este altimo caso se lama también RIOSTRA. a A AEcTANGULO ot DIAMETRO. Recta que une dos puntos opuestos de una circunsferencia 0 de una esfera, pasando por su centro. Se llama asi al espesor de un alambre, de una barra de acero redondo, de un tubo (didmetro interior y exterior). ek 34 FIGURA 36. Para que una lamina pueda reaccio nar frente a un golpe dado con un martillo, sin rom perse, tiene que ser capaz de deformarse, de reco rer cierto pequefio espacio en la direccién del golpe cinética, constituida movimiento. La contrarrestar energia una fuerza en nera de oponiendo un trabajo, o sea, una fuerza en sentido contrario, ejercida en este caso por la lamina, y un movimiento o desplazamiento de ella hacia atrds, que depende de su elasticidad 0 capacidad de deformarse. Si la lamina es de vi drio, seguramente se rompe, por no po por unica ma esta fuerza es seer la capacidad instantanea_ —la velocidad de hacerlo también es impor tante— de deformarse. Lo mismo ocu rriria con una lamina delgada de hor migon, 0 de ladrillo, con una baldosa*’, azulejo*” ,teja, etc (En este parralo nos hemos referido al vidrio corriente de ventana. En la actualidad se fabrican vidrios con pro piedades excepcionales, entre llos, el vidrio templado, ‘que tiene mucha elasticidad y, por tanto, gran resistencia la flexion y alos golpeso impactos). 57. La estructura 0 armazén resistente de un edificio, que puede ser sometido, co mo sabemos, aparte de sus cargas habi tuales, a fuerzas en movimiento origina das por el viento o por temblores terrestres, tiene que ser suficientemente elastica para resistirlos. Hemos visto como el hormigén solo (sin armar), material poco elastico, adquiere esta propiedad cuando lleva en su interior armadura metalica. Lo mismo puede lo- CURSO DE EDIFICACION grarse con los muros de ladrillo, de bloques de cemento, de piedra, etc., agregandole elementos metalicos 0 de hormig6n ar mado, que iremos viendo en detalle en su oportunidad. OTRAS CAUSAS DE DEFORMACION $8. Todos los materiales son_alterados en su tamafo por los cambios de tempe: ratura. Cuando ella aumenta, los mate riales experimentan un aumento de tama fio, que se lama dilatacién, y cuando dis minuye, los materiales sufren el fenéme- no contrario, que se llama contraceién. (Solo el agua muestra un comportamiento diferente, Su volumen minimo lo adguiere a la temperatura de 4 grado. A partir de este punto, su volumen aumenta cuando sube la temperatura, como en el resto de los liguidos y los demas cuerpos, pero tambien aumenta — cuando la temperatura baja de dicho limite) reves de los 59. Lo malo esta en que no todos los materiales se dilatan en una cantidad semejante, sino que, por el contrario, bastante diversa unos de otros, lo que crea problemas constructivos, cuando queremos que trabajen unidos. El caso. del hormig6n armado. por ejemplo —que esta constituido por la union intima de dos materiales tan di ferentes como el hormigon y el acero— es posible debido a que ambos com- ponentes se dilatan con el calor en can- tidades muy semejantes. También experi mentan una dilatacién parecida el acero y el vidrio, lo que hace posible asimismo colocar mallas de alambre en el interior de este ultimo (vidrio armado). 60. La dilatacién y 1a _contraccién de los materiales —debidas a un dis- tanciamiento o acercamiento de sus atomos— segiin sea su__ temperatura, se lleva a cabo de una manera poderosa, que es muy dificil contener o evitar. Antes bien, los sistemas constructivos deben disponerse para que este fend- meno pueda cumplirse en forma natural, Cap. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS sin crear problemas a los elementos vecinos. De lo contrario, los materiales se agrietan o se rompen. 61. Hay todavia otras causas de defor macién 0 de cambio de volumen de algu nas de las partes que componen un edificio. Una de ellas es lo que se llama fraguado © endurecimiento de los hormigones y mor- teros de cemento. Durante el tiempo que dura su fraguado, los hormigones y morte- ros suiren una contraccién 0 encogimiento, que puede producir grietas. Con mayor intensidad los de dosificacién mas rica en cemento. DUREZA. Calidad de un cuerpo denso dotado de resistencia muy grande a ser rayado por elementos _cortantes © a la penetracién de otro cuerpo de forma esférica MATERIALES PETREOS. Materiales de Piedra 0 de parecida naturaleza que ella (ladrillos, —hormigones, adobe, loza, morteros, baldosas, tubos de ce mento, etc). CERAMICA. Productos de arcilla 0 de loza cocida, como azulejos*, baldosines, sanitarios de /oza vitrea, etc BALDOSA. Pieza relativamente delgada, de forma geométrica, que sirve para pavimentar 0 revestir los suelos. Se fabrican de mortero. de —_cemento, de materiales plasticos, de goma, de vidrio, de madera prensada, etc AZULEJO. Baldosa pequefia de loza vi driada, de diversos colores 0 decora ciones, que se usa para revestimientos. ‘También se llama BALDOSIN. TEMPERATURA. Grado de frio 0 de calor, 0 estado térmico de los cuerpos. Nosotros medimos la_ temperatura en grados centigrados. 0 Celcius, VOCABULARIO 6 Cuando el hormigén fragua debajo del agua, experimenta, por el contrario, un pequefio aumento de volumen (entume- cimiento). 62. Mencionaremos asimismo la coc- cién, que forma parte de la elaboracion de la arcilla cocida, tales como ladrillos, tejas, macetas, etc. Estos materiales de arcilla sufren —ademas de una contraccion al secar— una contraccion aun mayor al ser cocidos, disminucion de volumen que es preciso tener en cuenta al establecer sus dimensiones. Este fendmeno dificulta cuyo grado cero corresponde al agua congelada y el grado 100 al agua hir- viendo (a nivel del mar). TABLERO. Conjunto de tablas unidas por el canto, con una superficie plana y con travesaiios en la cara opuesta ya veces en los bordes, para evitar tor- ceduras. Forman parte de los moldajes para el hormigon armado. Se Maman también asi a las tablas unidas y enco- ladas por sus cantos, que van en los cuadros formados por el bastidor de una hoja de puerta, que recibe el nombre de puerta de tablero Placa grande y delgada de alguna materia, como madera _aglomerada, asbesto-cemento, etc. BASTIDOR. Armazin plana de madera 0 de barras metilicas, que rodea y sirve de soporte a otros elementos, co mo el armazén de una hoja de puerta, de un panel, etc. Cuando tiene ba rras_intermedias en diferentes di recciones se llama ENTRAMADO. EMPOTRAR. Meter una viga en un muro, (© un puntal o poste en el suelo y asegu- rarlos con un relleno de mortero u hormigén, de manera de obtener tuna unidn resistente. 36 la fabricacién de piezas de arcilla cocida de mayor tamafio, puesto que su gran contraccién e irregular manera de pro: ducirse, hace dificil evitar las grietas. 63. Anotamos por iltimo, entre las causas mas particulares de deformacién, la que producen en el acero o el hierro, las altas temperaturas de la soldadura eléctrica. Este sistema de unir piezas me- talicas, para construir estructuras de este material, tan en boga en la actualidad, debe tener en cuenta las deformaciones apreciables que origina el calentamiento de la zona que se esta soldando. LA ESTRUCTURA DEBE SER HOMOGENEA 64. Con lo que hemos visto hasta aqui es posible avanzar algunas conclusiones utiles. Sabemos ya que cada material reac ciona de una manera especial y dife- rente a los otros, cuando debe realizar algin trabajo, y sabemos también que se dilata en diversa cantidad frente a los cambios de temperatura. Por lo tanto, si unimos 0 deseamos hacer trabajar en conjunto materiales diferentes, ellos tra- taran de separarse o dificultaran su trabajo entre unos y otros. 65. Cuando lo que estamos constru yendo es una estructura, que como sabe. mos, es la parte de un mueble o de una casa que debe soportar los principales esfuer zos, el cuidado hacia su correcto compor tamiento debe ser mayor Si la estructura o esqueleto resistente esta expuesta a movimientos, como los que producen los temblores de tierra, cada una de sus partes debera moverse © deformarse, hasta que se restituya el equilibrio 0 el reposo anterior. Si una parte de la estructura es de un mate- rial diferente del resto, su elasticidad y por lo tanto su capacidad de defor- marse y su ritmo de movimiento, sera CURSO DE EDIFICACION también diferente, lo que —dificultara el movimiento armonioso del conjunto. Esto puede Iegar a ser tan desfavo- rable —segun sea el grado de diferente comportamiento de una parte de la estructura— que puede esa parte pro vocar choques con el resto, hasta transformarse en un factor tanto o mas destructivo que el propio temblor 66. Por eso decimos que una estruc tura resistente debe ser homogénea, o sea, de una misma naturaleza en todas sus partes. No se deben mezclar en ella materiales diferentes. Si no se emplea un mismo material en toda ella, deben emplearse al menos materiales que se comporten de una manera seme jante © se complementen, para traba jar bien en conjunto. Asi una estructura podria ser entera- mente de madera, 0 de acero, 0 de hormi- g6n armado. En otras épocas solia ser de piedra, de adobe, de ladrillos (en las cons trucciones actuales el ladrillo desempefia funciones secundaria, que veremos en su oportunidad). Recordemos cémo son homogéneas las estructuras naturales. Todo el esqueleto de los animales es de un mismo material, como asimismo la estructura _resistente de los arboles y de las plantas. 67. Sin embargo, esto que parece tan sencillo y evidente, no siempre se cumple como debiera en los edificios, especial- mente en los que se construian, hace un tiempo a esta parte, de manera directa por particulares, sin una adecuada direccién técnica. Nada puede ser mas contrario a lo que venimos explicando que una casa de fines del siglo pasado o comienzos del actual, como la que se ilustra en la Figura 37. Notese que ella responde a un sistema muy generalizado en esa época, que todavia podemos ver en gran cantidad en los barrios antiguos de nuestras ciudades. Cap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS ” FIGURA 37. Tipo de vivienda antigua, muy comin aun en nuestras ciudades, sin un concepto claro de estructur: ‘Antes bien, se observa una mezcla de tres materiales o sistemas estructurales —muro de ladrillo en la fachada, muros medianeros de adobe, tabiqueria interior de madera— de cuali dades y comportamiento completamente diferentes. Veamosla un poco mas en detalle: su fachada estaba constituida por un mu- ro de ladrillos, mismo material los dinteles o parte supe rior de sus puertas y ventanas. (No se usaba atin el hormigon armado). A ambos costados de la casa se alzaban gruesos mu- ros de adobe, de 50 6 60 cm de espesor, que la separaban de las propiedades vecinas. Luego, en su interior, se construian las di visiones de los recintos en base a tabique- ria con esqueleto de madera, relleno de adobes colocados de canto. (EI esqueleto de madera de un tabique, con piezas dia pomales entre sus pies derechos. que se veran mas ade lant, forma un conjunto rigido, de poca elasticidad). Es decir, la estructura resistente de la casa esta formada por tres tipos de muros, en base a materiales enteramente solucionandose con el: diferentes: muro de ladrillos; muros de adobes: tabiquerias de madera. Un muro de ladrillos es mucho me- nos elastico que un muro macizo de adobes, y ambos todavia bastante menos que un muro o tabique de madera. Los tres se deforman y oscilan con ritmos diversos, en caso de que el conjunto sea obligado a moverse. Y fatalmente apa- receran grietas en las uniones, pudiendo ser el dafio todavia mayor. Si estas casas” han logrado permane- cer en pie, a veces sin otro inconveniente que las grietas verticales a lo largo de las uniones de los muros de diferente material, ello se debe a su altura rela tivamente pequefia y a que se usaron diversos procedimientos para tratar de unir sus partes disimiles. Pero puede de- cirse que carecen de esto tan fundamen- 8 tal y necesario que hoy definimos como estructura resistente. O por lo menos, que ella no es homogénea. 68. Si se desea un cambio de mate rial estructural, él puede hacerse entre un piso completo y otro de un edificio, dejando para los pisos superiores, co mo es ldgico, las estructuras a base de materiales mas livianos. Como se dijo, debe tratarse de no mezclar materiales estructurales diferentes a un mismo EL TRIANGULO: ELEMENTO / ESTRUCTURAL BASICO 69. Se llama triangulo a una figura de tres angulos o de tres lados. Construyamos un triangulo de listones de madera, con un clavo en cada esquina. de modo que le permita girar o variar el angulo o abertura de cada vértice*’ (0 esquina). Construyamos también un cua drado de la misma manera (Figura 38). Si tratamos de deformar estas fi guras, aplicandoles una como se indica con la flecha en el dibujo, obser varemos que el cuadrado se deforma con facilidad, pero no asi el triangulo. fuerza Cualquiera figura de cuatro. o mas lados se puede deformar con igual faci- lidad. Puede, en efecto irse obteniendo con ellas muchas otras figuras 0 for mas, cada vez mas alargadas y mas an gostas, hasta Megara confundirse casi en una linea (Figura 39). El triangulo, ° CURSO DE EDIFICACION > FIGURA 38. Si construimos un trifmgulo yu: ewadrado con listones de madera unidos con un clavo, de manera que puedan girar, observamos, que mientras el segundo se deforma con facilidad, el primero conserva su forma inalterable. Por ello el triangulo es una forma estructural muy im portante. muchos esfuerzos . que direccion, en cambio, por le apliquemos en cualquiera permanece sin deformarse Comprobamos asi en forma sencilla una verdad fundamental que utilizare mos en las estructuras: El tridngulo es ta mica figura indeformable. 70. ;Por qué no se deforma esta figura de tres lados y si io hacen las otras? Expliquémoslo: el cuadrado puede variar sus angulos sin necesidad de que se modifique la longitud de sus lados Basta que los listones giren libremente en tomo al clavo que une sus esquinas. Lo mismo ocurre con otras figuras de cuatro lados, y con mayor razén, con las que tienen mas de cuatro lados. Pero no asi con el triangulo. Para que varien sus angulos, seria necesario que algu no de sus lados se acortara o se alargara. Y como ello no ocurrira —al menos en una cantidad perceptible— hasta que FIGURA 39. Un cuadrado de listones puede ir variando sus angulos y, por lo tanto, su forma con gran facilidad, hasta confundirse casi con una linea. Cap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS los listones que constituyen sus lados resistan, su forma permanece estable. Dicho de otra manera: Con tres listo nes de longitud determinada, se puede fabricar un solo triangulo, mientras que con cuatro listones es posible hacer una enorme variedad de figuras de cuatro lados, de formas diferentes. 71. La armazén que se ve en la Figura 40 es deformable en ambos sentidos, por estar constituida por listones pa ralelos, que forman figuras de cuatro lados. Basta introducir en ella uno 0 dos triangulos, por medio de una barra dia- gonal*’, como se ve en la letra B de la figura. para que el conjunto quede indeformable. Se habla en este caso de triangular el conjunto, es decir, de for mar triangulos. La barra diagonal que agregamos se llama también riostra, de modo que tambien es muy usada la pa labra arriostrar, para indicar el mismo recurso. 72. Si en vez de una riostra en forma diagonal, 0 sea, que une los vértices 0 esquinas opuestas de una figura, colo camos una mas pequefia como la EF de la Figura 41, también produce un efecto semejante, que ahora depende de la resistencia de los listones que constitu yen el cuadrado. En realidad, en este caso hemos formado un triangulo pe quefio, con sus vértices AEF, y solo esta parte es indeformable. Puede comuni car esta cualidad a todo el lado AB y al lado AD, y de este modo al cuadrado entero, siempre que esos lados sean sufi cientemente resistentes. Porque si la fuerza que se indica con Ia flecha en la figura logra doblar el lado AD, se deforma todo el cuadrado, segin la linea de puntos. El lado AD trabaja, en este caso, a la flexién. Teal r B. wd FIGURA 40. El armazon de la letra A es deforma ble en ambos sentidos —como se ve en las dos alter nativas que siguen— por estar constituido por listones paralelos, que forman figuras de cuatro lados. La barra diagonal que se agrega en B forma de inmediato dos triangulos indeformables, que comunican su rigidez al conjunto. A. B. FIGURA 41. Si en un cuadrado se coloca una riostra pequefia, la parte basicamente indeformable es el tridngulo AEF, que comunica su rigidez al con- junto, siempre que los lados del cuadrado no se doblen o flexiomen. Mucho més indeformable es el cuadrado si lleva una riostra en cada esquina. Logicamente la misma figura puede quedar mucho mas indeformable si le colocamos una riostra en cada esquina (letra B de la figura). UN EJEMPLO DE TRIANGULACION 73. Consideremos un rectangulo (figu ra con cuatro angulos rectos), formado por listones, unidos siempre por un clavo en cada esquina, que representa una hoja del porton de un potrero (Figura 42). Esta es una forma de cuatro lados que, sino triangulamos, se deformara por su propio peso, como se muestra en la letra B de la figura. Observemos que al deformarse el rec tangulo, una de sus diagonales (o dis tancias entre las esquinas _opuestas) se acorta (la N° 1) y la otra se alarga (la Ne 2) FIGURA 42. A. Porton de un potrero, de dos ho Jas. Deformacién que puede producirse en una hoja, al actuar su propio peso. Notese que al deformarse el rectangulo, Ja diagonal | se acorta, mientras 1a diagonal 2 se alarga. C. Primera solu cin, descrita en el parr. 73.1, en que la diagonal trabaja a la eompresion y es apropiada para un porton de madera. D. Segunda solucion (par. 73.2), La diagonal trabaja a la traceién, y se presta para una estructura de acero. CURSO DE EDIFICACION Analizaremos en forma mas o menos detallada dos maneras de triangular este bastidor”’ : 73.1. Primera solucién, Coloquemos un nuevo listén © diagonal en la direccién que se ve en la letra C de la figura. {Como trabaja este nuevo elemento? EI peso de la hoja del porton tratara de acortar a esta diagonal. Lo que quiere decir que ella trabaja a la eom- presion. este liston no necesita ser unido de manera especial en sus extremos, puesto que estin presionando contra los rincones del bastidor. Podria incluso estar colocado de tope en ese sitio, tra tando de evitar solamente que resbale hacia los lados Por trabajar a la compresién, no po dria ser muy delgado. ya que correria el peligro de pandeo, como se ha visto (parrafos 42 a 49). ellos 73.2. Segunda solucion. Pongamos un alambre grueso uniendo las otras dos es quinas del bastidor, en la direccion que se ve en la letra D de la figura, para evitar que ellas se separen iQué esfuerzo bre? Ya vimos que al deformarse la hoja del porton, esta diagonal se alargaba, por lo que el alambre debera trabajar a la traccion, al revés del refuerzo que coloca mos en la solucion anterior. Para que ello se cumpla —a dife rencia también de ese caso— este elemen: to debera estar bien umido en sus extre mos al bastidor. Tampoco hay aqui peligro alguno de pandeo, ya que este accidente se produce, como sabemos, solo en barras que estan comprimidas. 74. La primera solucién se presta para un portén de madera, por las. siguientes razones: Por no ser necesaria una union fuerte de la riostra con el bastidor, unién que en este material resulta particularmente di ficil. soportara este alam Cap. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS —Las piezas de madera tienen por lo comin un grosor mayor que las me talieas, por lo que no aparece el peligro de pandeo. Si las barras fuesen de acero, serian unas 15 a 20 veces mas del gadas, debiendo en tal caso preocu parnos esa posibilidad. 75. La segunda solucién en cambio es apropiada para un porton de hierro o ace- 0, por lo siguiente: —La diagonal necesita estar fuerte mente unida en sus extremos al basti dor, lo que no representa problema al guno en este material. —Por trabajar a la traccion, puede ser una barra delgada, sin posibilidad de pandeo. UNIONES ARTICULADAS Y RIGIDAS 76. Hasta aqui hemos estado conside- raido en nuestros ejemplos listones unidos en sus extremos por un clavo, de manera que puedan girar en su torno. Son uniones que llamamos articuladas, como la de los huesos en la rodilla o el codo de una persona. Si ponemos en cambio en cada union dos clavos en vez de uno, un poco sepa- rados el uno del otro, ya no pueden girar sus partes con facilidad. Si en vez de dos clavos, unimos los elementos con un ensamble, como el llamado de caja y espiga que se ilustra en la letra C de la Figura 43, la unién puede ser ain mas indeformable. Algo semejante _ocurre si dos barras metalicas estan unidas por soldadura. Esto. es asi porque tanto los dos clavos, como el ensamble © la soldadura, equivalen a una pequefia triangulacién en ese punto, cuya fir meza depende de la distancia entre los clavos o el ancho del ensamble o de la zona soldada. En estos casos decimos que la union es rigida o que se opone a ser deformada. 4 FIGURA 43. Uniones articuladas y rigidas. La primera gira con facilidad en torno a un clavo. La de la letra B, se resiste mas a girar, mientras mas separados estén los clavos. En C se muestra un ensamble rigido, de caja y espiga. Aclaremos estas ideas con dos ejem plos 71. ESTRUCTURA DE UNA MESA. Un carpintero puede construir una mesa ristica como se ve en la letra A de la Figura 44, poniendo cuatro patas a un tablero, con algunos listones diago nales, unidos con un clavo en cada extre: mo, con lo que es posible conseguir bastante firmeza. En este caso su trian gulacion esta a la vista. En la mesa de la letra B, ya mas ela borada, en vez de los listones diagona les, se han colocado tablas de canto entre las patas, que forman una especie de marco 0 cerco que las une entre si, de manera rigida. Estas tablas van en efecto ensambladas 0 unidas a las patas. No es que la triangulacion haya de- saparecido, sino que se ha disimulado en el ancho de la tabla, como se ve en la letra C. La parte util de cada tabla para este efecto son los _tringulos contiguos a las patas, marcados en la figura con linea de puntos. El resto del marco sirve para recibir la cubierta de la mesa. FIGURA 44. A. Estructura de una mesa rustica, en base a riostras. B. En una mesa mas elaborada, se obtiene la rigidez con una tabla de canto que une las patas. C. La triangulacion esta inclui da en el ancho de dicha tabla. 78. BASTIDOR DE UNA HOJA D. PUERTA. En este segundo ejemplo apa- rece talvez mas claro cémo una union ri- gida puede equivaler a una triangulacion. En la Figura 45 se muestran tres bas tidores 0 armazones de listones delgados, triangulados de diversas maneras, para una hoja de puerta rustica. Luego se ven dos bastidores d¢ ma deros més anchos, unidos por ensam. bles de caja y espiga. Estas uniones ri gidas producen un efecto semejante a la triangulacién, sin que se vea triangulo alguno. Como en el caso de la mesa, se diria que los triangulos estan ocultos o disimulados por el ancho de las piezas de madera, en cada ensamble. Este tipo de hojas de puertas tienen (CURSO DE EDIFICACION siempre un travesafio mas ancho, co nocido como peinazo, precisamente para que su arriostramiento sea mas efectivo. (En la figura esta marcado con las le- tras ABC el triangulo que se forma en la uni6n del peinazo). LOS MUROS DE UNA CASA 79. Si consideramos un tramo de muro de ladrillo, como el que se ve en la letra A de la Figura 46, podemos aplicarle es- fuerzos horizontales en la direccién de las flechas, y el muro los resiste perfecta- mente. Esto es asi, porque un muro macizo equivale al bastidor triangulado que se ilustra en la letra B de la figura. Sin embargo, con una fuerza relativa- mente pequeiia que le apliquemos en el sentido transversal o en direccion perpen- FIGURA 45. Estructura de una hoja de puerta. Arriba se ven tres bastidores delgados, triangula- dos de diversas maneras. Abajo aparecen dos bastidores con maderos de mayor espesor, unidos por ensambles de caja y espiga. Siempre llevan lun travesaiio mas ancho 0 peinazo, para aumentar su rigidez, puesto que leva implicita la triangu- lacion. Cap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS FIGURA 46. Un tramo de muro de ladrillo re siste esfuerzos horizontales en su mismo sentido (letra A), ya que se comporta de manera pare cida a un bastidor triangulado (B). Resiste en cambio muy poco si aplicamos un esfuerzo hori zontal en direccin transversal. dicular a su mayor superficie, el muro puede ser volcado (letra C). Si no pode. mos lograrlo en un primer impulso, basta ra producir en él una suerte de vaivén, me diante esfuerzos repetidos con cierto rit mo, para que su oscilacién vaya aumen tando, hasta provocar una caida. Todos los muros macizos resisten es- fuerzos horizontales en el sentido de su mayor longitud y no en un sentido transver- sal. 80. ;Por qué nos preocupan los esfuer- zos horizontales? Es cierto que en primer lugar debe- mos resolver —en general— las cargas verticales de una construccién, 0 sea, las que corresponden al propio peso de cada una de sus partes y que descansan en el cimiento. 43 Pero ello no. basta. Tenemos que pen- sar siempre que un armaz6n cualquiera, un cierro o un simple poste, pueden estar expuestos a acciones o esfuerzos laterales u_ horizontales que podrian derribarlos. Tenemos ademas la posibilidad de mov mientos sismicos o de vientos fuertes, que implican también esfuerzos horizontales. Si representamos el tramo de muro de la Figura 46 por un pedazo de tabla y lo colocamos de canto sobre una mesa, podemos producir en esta iiltima un movimiento de vaivén en la direccién del muro, sin que se caiga (Figura 47), pero ante el mas pequefio movimiento en la direccién opuesta al muro, se vol- cara de inmediato. En vez de mover la mesa, podemos soplar contra la tabla, en ambas direc: FIGURA 47. Si representamos el tramo de muro por un troz de tabla colocado de canto sobre luna mesa, resiste sin caerse movimientos de vaivén de la mesa en su misma direccién, pero se volcara en cuanto los movimientos sean en direccién puesta. FIGURA 48. Dos muros en Angulo (letra A) re sisten esfuerzos horizontales en cuatro direccio- nes. Mejor resisten si los dos muros estan for- mando una T (letra B) y todavia mas, si estan en forma de cruz(C). ciones. En el cera estable, en el segundo. Por esta razén, cada vez que levanta- mos un muro, un armazén o un simple poste desde el suelo, debemos pregun tarnos qué le ocurriri si le aplicamos esfuerzos horizontales. en diversas di recciones. primer pero caera con caso permane facilidad 81.Otras formas de muros. Dos mu ros en angulo, formando una esquina, co- mo en la letra A de la Figura 48 son resis- tentes en cuatro direcciones y podrian mantenerse sin caer ante varias oscilacio- nes de una mesa. Sin embargo, resulta mas resistente a los esfuerzos horizontales, la forma seme jante a una T de la letra B de la figura Y todavia mas resistente, la forma en cruz de la letra C. La tercera forma es mas simétrica (0 sea, mas semejante a ambos lados con CURSO DE EDIFICACION respecto a un eye o a un plano vertical que pasemos por su punto medio) y por lo tanto, esta mejor equilibrada que las otras. Por eso tardara mas en. caer frente a movimientos horizontales. 82. Si fabricamos a escala_ varias formas repetidas como éstas, podemos disponerlas de modo de tener los mu- ros de una vivienda o de una construc cién como la que se ilustra en la Figura 49. Notese que para obtener un re- cinto grande, se colocan las formas T con su elemento central hacia afuera. constituyendo lo que en las construc ciones antiguas aparecen como “ma. chones” exteriores. Este conjunto de muros resiste movi mientos horizontales en cualquiera di reccién, puesto que cada una de sus formas es capaz de sostenerse en pie por si sola. Mas movimientos podria re- sistir si ponemos sobre ellas un cuerpo plano de cierto peso (una tabla gruesa, una baldosa de cemento. etc.) que represente el peso de la techumbre. 83. De esta manera se construian las casas en época reciente, con muros ma- cizos de adobe o de ladrillo (antes del uso del hormigén armado), es decir, con los FIGURA 49. Con varias formas semejantes a las de la figura anterior, se pueden conformar los muros de una vivienda, en que cada una de ellas se sostiene en pie por si misma. En un recinto grande, con muros mas largos y varias ventanas, se colocan las unidades en T con su elemento cen: tral hacia afuera. Cap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS muros formando angulos, tes y cruces, co mo los que acabamos de ver. Esto. mismo puede expresarse de otra manera, diciendo que en esas construccio nes los vanos* de las puertas y de las ventanas se distanciaban de las esquinas de las habitaciones (en muros de adobe el distanciamiento era a lo menos de un me- tro). 84. Los muros de las casas actuales. En nuestra época, los vanos de las puer- tas se ubican en las esquinas de las habi taciones, como se ve en la Figura 50.A, para aprovechar mejor los recintos, de tamafo mas reducido FIGURA 50. En las viviendas actuales, los vanos de las puertas se ubican en las esquinas y las ven tanas sueien abarcar todo un costado del recinto, como se ve en la letra A. Los muros pueden ser asi Iramos rectos que, como sabemos, no resisten esfuerzos laterales (letra B). 45 pa FIGURA 51. Los tramos de muros sueltos deben ser sostenidos 0 amarrados en su parte superior por un elemento especial llamado CADENA (letra A). Una amarra todavia mas efectiva puede lograrse con una LOSA de hormigon ar- mado (letra B), (En las casas antiguas, los grandes espesores de los mu ros eran capaces de contener las puertas al abritlas por lo general de dos hojas— sin que sobresalieran del muro y ocuparan un espacio til. Algo semejante ‘ocurtia con las ventanas) Con la ubicacién de los vanos en las esquinas, los muros toman a menudo la forma de tramos rectos que, como ya sabemos, solo tienen resistencia en una direccién. Es asi como en el caso de muros de la drillos, de bloques de cemento o de alba jiilerias en general, estos tramos de mu. ros quedarian sueltos, faciles de caer ante esfuerzos laterales (Figura 50.B). 85. {Como puede resolverse este gra- ve inconveniente? Ello se logra colocando un elemen- to de amarra en la parte superior de los muros (Figura 51.A), que en los de albaiileria es por lo general de hormi- gon armado, cuyos detalles de cons- 46 truccion se veran en el capitulo. corres pondiente. Es lo que lamamos CADENA™. Este elemento, por amarrar a los muros en su parte superior, trabaja a la traccién, y su importancia es tan grande, que no puede faltar en las albafilerias. (Ovras esiructuras, como las de madera o las de acero tienen sus propias amarras. Las de adobe, que veremos también mas adelante, obedecen a formas propias del material) Hagamos una vez mas una prueba sobre la mesa. Si ponemos tres tablas verticales como las de la Figura 50.A en la superficie de la mesa y la movemos, sabemos ya que caerin con facilidad. Pongamos sobre ellas un marco de listo nes, representando a la cadena, como en la Figura 51.A y veremos que ellas tardan en caer. $i pudiéramos disponer, en vez del marco de listones, de un marco metilico pesado y nos _asegurasemos de que él cargue sobre las tres tablas (puede interponerse entre las tablas y el marco pesado algun material blan do, como una tira de goma o de espuma de plastico), la resistencia de las tablas a caer por efecto del movimiento de la mesa sera mucho mayor. El peso del elemento de amarra que estamos experimentando equivale a la adherencia que en la realidad debe tener la cadena con los muros. 86. La cadena puede ser reemplazada con ventajas por una losa de hormigon armado, como la de la Figura 51.B. Una LOSA (que esta definida. en el Vocabulario 2) trabaja a la flexion, como las vigas, de manera que su cara inferior soporta esfuerzos de traccion y su cara superior, de compresion. Reemplaza a los antiguos envigados de madera, entre un piso y otro de una casa, y a veces se coloca también sobre el ultimo piso, en vez de la enmaderacion de techumbre. Las ventajas que ella ofrece, compa rada con la cadena, se comprenderan mejor en los parrafos que siguen. CURSO DE EDIFICACION UN PROBLEMA SOBRE RESISTENCIA DE MUROS 87. En la Figura 52.A tenemos un recinto de forma alargada, que podemos suponer construido con muros de ladrillo. Las cuatro esquinas de este recinto re- sisten bien los esfuerzos laterales en ambas direcciones, por las razones que se explicaron en el parraio 81. EI problema aparece en los dos mu ros largos, que no resisten esfuerzos ho rizontales en su parte media, precisa. mente por estar estas partes muy dis tante de las esquinas. {Como resolver este inconveniente? Veamos diversas alternativas. 87.1. Pongamos por ejemplo un en vigado de madera sobre los muros, como se ilustra en la letra B de la figura, y obser vemos lo que ocurre. Este envigado representa un avance positivo en la resistencia de los muros, pero no resuelve el problema. Es capaz de mantener la distancia entre los muros, puede conseguir que trabajen en comin, pero no le es posible evitar que ambos se curven hacia un mismo lado, como se ve en la letra C de la figura. 87.2. Otrasolucion mas _efectiva seria la de la letra D, consistente en cons. truir la albahileria con machones ex teriores en esos dos puntos débiles. Este recurso, que ya vimos en la Figura 49, equivale a poner puntales al muro, para impedir su volcamiento. Si bien esta solucion es porque da resistencia al muro, el inconveniente de agregar una forma que puede molestamos o que altera por completo el aspecto de nuestra cons- truceion. eficiente, tiene 87.3. Es indudable que si lograsemos comunicar a los puntos débiles de los muros, marcados con las letras H y J de la Figura 52.A, la firmeza de las esquinas, sefialadas con las letras M, N, O y P, habriamos resuelto el problema. Cap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS FIGURA 52. A. Recinto de forma alargada, cuyos muros largos estan débiles con respecto a los es fuerzos laterales, en su parte central. B. Un envigado transversal no resuelve el problema, pues ambos muros pueden inclinarse hacia un mismo lado, como se ilustra en la letra C. Antiguamente se solucionaba este problema con machones (letra D). Otra solucion podria consistir en unir los Puntos débiles de los muros largos, con las esquinas del recinto, que son resistentes (E), con serias dificultades constructivas. La mejor solucién es la losa de hormigén armado que se ve en la letra F, que amarra el conjunto y es capaz de trasladar esfuerzos laterales entre una zona y otra de la construccidn. Esto podria lograrse uniendo los puntos Hy J con las esquinas, por me dio de tirantes 0 barras de hierro que tra bajan a la traccién (letra E de la figura). siempre que una viga de madera. por ejemplo. impidiese que estos puntos se acerquen, viga que trabajaria por lo tanto a la compresion. Este procedimiento esta basado en triangular el plano que constituye el cielo del recinto, transformando lo que era un rectangulo deformable, por te ner dos lados muy largos, en una especie de bastidor rigido. Ahora bien, una solucién asi, que en teoria es perfectamente correcta, nos aca- rrearia dificiles problemas practicos, co- mo los de unir los tirantes de hierro en sus extremos con la albafileria de ladrillo, resolver el cruce de los tirantes con el envigado que ha de ir en el mismo plano, etc. 87.4. La misma funcion del bastidor re sistente que acabamos de ver, sin sus inconvenientes, puede desempefiar una losa de hormigsn armado (letra F de la figura). Si consideramos que esta losa_reem plaza también al envigado —de madera © de acero— que tendriamos que poner, ya sea para que sirva de separacién entre un piso y el siguiente (si hay mas de uno) 0 de techumbre del recinto, no hay duda que la solucion es doblemente conveniente. Fr un comienzo, las loras de hormigin armado se consirayeron en reemplazo de os envigados. para so Portar los pavimentos de las nabitaciones en los diversas pisos de un edificio. Tardaron en imponerse, poraie e esultaban mas caras que un envigado de madera. Ello fe asi Si s€ tienen en cuenta solo las cargas verticales que soportan sobre cada piso Pero si se considera que el rectangulo que rodea un envigado (Figura 52) 6 Uelormable hho solo en ef centro, sino tambien en los angulos de las perfectamente fesquinas, porque no esta triangulado, mientras el ree tangulo Je la losa es indeformable y. sobre todo. st se ‘considera la propiedad de una losa de transmitir esfuer tos horizontales de un punto a ott. que pecmte apoyar puntos débiles en otros ya resueltos, como acabamos de fer, sus ventajas sobre los envigados es completamente evidente una Esto se expresa diciendo que losa de hormigon armado no solo es. capaz de resistir cargas verticales. sino que puede transmitir 0 trasladar cargas horizontales entre un punto y otro de un edificio, a la vez que conforma su perficies horizontales completamente in deformables. ALGUNAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES 88. Hay quienes piensan que el pri mer refugio construido por el hombre primitivo, consistié en despejar_—_ un espacio de Suelo circular, entre arbus tos mas o menos tupidos (Figura 53.A) y en amarrarlos luego por arriba en un punto central (letra B), para formar asi un espacio, cuya forma recibe en geometria el nombre de cono recto. Esta forma, ademas de ser elemental. es la mas resistente que pueda cons truirse, puesto que cualquier corte verti cal que hagamos en ella, en una u otra di reccién, nos dara siempre un triangulo co mo el de la letra C Otra estructura simple que cierta semejanza con ésta es la que apa rece en la letra D. Esta forma, si bien es resistente a los esfuerzos transver sales que se indican con las flechas, no lo es en el sentido longitudinal, en que puede ser deformada (letra E), salvo que cada rectangulo lateral sea tambien triangulado (letra F) tiene 89. Transformemos un poco el trian- gulo. El recinto de forma triangular de CURSO DE EDIFICACION la Figura 53.D lo vemos de nuevo en la Figura 54.4, mostrando especialmente sus triangulos transversales (no se indica la triangulacin longitudinal, para sim plificar la figura) Estos triangulos. formados por dos maderos unidos en su cuspide (esqui- na superior) y apoyados en el suelo, que viene a ser su tercer lado, pueden estar articulados en sus tres vértices, © sea. como ya sabemos, pueden tener uniones que permitan girar. En otras palabras, estos triangulos son _ inde formables sin necesidad de que sus uniones sean rigidas o estén ensambladas. FIGURA 53. El refugio mas simple del hombre primitivo pudo formarse despejando un espacio entre arbustos letra A). para amarrarlos luego en su parte superior (B). Se obtiene asi una forma cuyo corte transversal produce siempre un triangulo indeformable (C). Otra estructura simple en base a la forma triangular es la de la le tra D. Resiste esfuerzos transversales pero ne longitudinales (E), a menos que cada rectan gulo lateral esté tambien triangulado ( Cap.1.NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS Ahora bien, las barras rectas de sus lados podemos reemplazarlas por _pie- zas de una forma especial (letra D), sin que la estructura basica del trian gulo y sus propiedades desaparezcan. Unicamente que al tener ahora la barra una forma ligeramente doblada o curva da, tenemos que aumentar su grosor en la parte media, porque alli trabaja mas que cuando era recta, para evitar su deforma- cién Una pieza con una forma iregular como ste puede cbtenerse en In actunidad con el sistema llamado. me era laminnda, gue consiste en pesar ‘alas, trslapadas mas con otras, con a curvatura y forma tinal deeada Tambiin puede Irae con burras 0 lininas de aceto soldados. Incluso, en casos especiales, con una. varian e del hormigon armado, llamado hormiga precompri mide. 90. ;Qué ventajas se obtienen de una forma como ésta? Desde luego, se logra un recinto con un espacio util mas amplio y regular y también mas agradable (letra B de la fi- gura), cuyas proporciones entre el ancho y el alto pueden desde luego variarse a voluntad. Cada elemento o unidad, como el de la letra E de la figura, esta articulado en tres puntos, en la misma forma que el triangulo primitivo y, tal como él, es indeformable. OTRAS FORMAS DE RESOLVER LOS ESFUERZOS HORIZONTALES 91. Deciamos que un simple poste puede estar expuesto a esfuerzos ho- rizontales, que traten de —derribarlo, aunque esté empotrado*” 0 introducido en el terreno. Si la fuerza actila en una direccion determinada, el poste puede reforzarse de dos maneras: en el caso B de la Figura 55 se ha puesto un puntal que forma un triangulo con el terreno y que trabaja a la compresion. En el caso C, en vez de un puntal se ha puesto un tirante, que trabaja a la traccion Lopicamente son dilerentes los apoyos on ete reno de ambos refueraos. En el primer caso, el puntal empuja hacia Ia estaca; que debe evitar su deslizamiento 0 FIGURA 54. Se repite aqui en A el recinto que vimos en la figura anterior (marcado con una D). Estos triangulos indeformables pueden ser reem- plazados por una forma especial, como se ve en B. O sea a cada barra recta de sus lados (C) se le da la forma especial que se repite en D, sin que se modifique basicamente el tridngulo indeformable, que puede estar articulado en sus tres esquinas. Se obtiene asi un recinto con mayor espacio itil a base de un elemento estructural (E) que trabaja de manera semejante al triangulo primitivo. En el segundo ejemplo, el tirante trata de extraer Ia cstaca y debe estar unido a ella. En vez de estaca, actia mejor un dado 0 trozo de hormigén enterrado en el suelo 92. Si en vez de un poste, se trata de un muro que pudiera volcarse, como se ilustra en la figura 46.C, el caso tiene cierta semejanza. Tomemos la parte central del recinto de forma alargada que estudiamos en la Figura 52, que como se recordara, era la parte que no resistia bien los esfuerzos laterales. 0 En la Figura S6.A se muestra de nuevo —separada del resto— esa zona del recinto, que se reduce a dos trozos de muro con una losa sobre ellos. Sa bemos ya que si aplicamos una fuerza en el sentido de la flecha, por pequefia que sea, se produce su caida {Como podriamos dar resistencia ante los esfuerzos horizontales a una forma constructiva como ésta? Comencemos por simplificarla, para facilitar el problema, a dos piezas ver ticales, con una tercera apoyada sobre ellas, como se ve en la letra B.1 Podemos comenzar por elegir entre diversas maneras de afirmar los elemen- tos verticales desde su base, tratando tam bién de empotrarlos al terreno. En la le- tra B.2 se ven los pilares prolongados hacia abajo y unidos a la tierra por un cimiento 0 por un relleno de hormigén, tal como afirmariamos un poste de cemento de alumbrado. En B.3 se ha reforzado el mismo sistema, con sendos machones que aumentan la rigidez del empotramiento. Por iiltimo, en B.4 se han unido los pilares en el nivel del terreno por un elemento horizontal, conformando con ellos una especie de letra U, que puede lograrse en hormigén armado. (Solucién ted. rica que rara vez se emplea, porque no es econdmica). En los cuatro casos la viga superior est simplemente apoyada en los pilares. 93. En los ejemplos de la letra C se invierte el sistema, buscando la rigidez en los angulos superiores, en vez de los Angulos que forman los pilares con el terreno. Esta es la forma que vimos en el parrafo 77 y que correspondia a la estructura. de una mesa. Este mueble, en efecto, resiste bien los esfuerzos horizontales y sus patas (que corres- ponden a los pilares) no estan empotra das en el suelo. En este grupo de casos se busca la union rigida de los pilares con la viga CURSO DE EDIFICACION FIGURA 55. A. Poste empotrado en el suelo, ca paz de resistir pequefios esfuerzos horizontales. ‘Cuando soporta una fuerza, en una direccion de terminada, puede reforzarse de dos maneras: B. Con un puntal trabajando a la compresion. C. Con un tirante traccionado. superior, de manera que las tres piezas actdan como una sola, con la forma de una U invertida. Las soluciones C.1 y C.2 se_prestan para estructuras de madera. La pri- mera se usa, por ejemplo, en la enma deracién de un parrén, en que los pila res suelen estar simplemente apoyados en una base de piedra o de hormigon. (No es facil empotrar en el suelo. un pilar de madera, como se vera mas ade lante). La segunda solucion se presta para recintos de cierto tamafo. como el de una sala de clases, o algo similar. La forma C.3 es apropiada para es- queletos metalicos. Por iiltimo, la solucion C.4 es la que mas se emplea y corresponde al hormig6n armado. En este material, en el que desaparece el problema de las uniones, pueden construirse los tres elementos como si fuera uno solo, con el la armadura de espesor aumentado y acero concentrada donde los esfuer zos son mayores. Comparada esta forma con la que vimos en B.4, que es casi la misma invertida, resulta mas econdmica. y mas ldgica, puesto que el elemento horizontal, que en aquélla sdlo servia para reforzar el angulo de los pilares con el terreno, aqui sirve también como viga que completa el recinto, 0 recibe cargas de otro piso superior. 1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS FIGURA 56.4. La zona central de un recinto de forma alargada (Figura 52), considerada de manera aislada, puede volearse con facilidad. B. Diversas maneras de dar resistencia lateral a dos elemen tos verticales, que sostienen a un tercero horizontal (explicadas en el parr. 92), tratando de reforzar su._unién con el terreno. C. Soluciones al mismo problema buscando —por el contrario— la rigidez en: los Angulos o esquinas superiores (parr. 93). Es interesante comparar estas tltimas soluciones con la estructura de una mesa, que vimos en el parr. 77. 94. Este Ultimo sistema estructural, for mado por dos pilares intimamente unidos a una viga, es lo que se conoce con el nom- bre de portico. Este que acabamos de ver es un portico con dos articulaciones, Puesto que los pilares no necesitan estar empotrados en el suelo, tal como vimos que ocurre con las patas de una mesa. Se utiliza mucho, como se dijo, en es- tructuras de hormigon armado y de acero. El elemento estructural que vimos an- tes en la Figura 54.E, se conoce también como portico de tres articulaciones. EL PROBLEMA DE SALVAR UNA LUZ 95. Se dice salvar una luz por resol ver o cubrir una distancia entre dos apoyos. Este es un asunto de particular im. portancia en edificacion, puesto que siempre que abrimos un vano en un muro © deseamos dar forma a un recin to © a un espacio determinado, tenemos que cubrirlo. Lo que implica que una parte de a estructura, de material pesado, tiene que ser capaz de soste- nerse en el aire, apoyada sélo en sus extremos 0 en su contomno. Por eso —por ser importante y por adoptar muy variadas soluciones— lo veremos con mayor detalle. ilustran los si la figura 57 se guientes ejemplos: A. Tablones de andamio apoyados en sus extremos; B. Una viga de madera que descansa en dos pilares: C. Un dintel que cierra por arriba el vano de una ven- tana; D. Una losa de hormigén armado que separa un piso de otro en un edifici E. La enmaderacién de techumbre de un galpon. 32 FIGURA 57. Ejemplos de elementos rectos capa ces de salvar una luz: A. Tablones de andamio. B. Viga de madera entre dos apoyos. C. Un dintel sobre un vano. D. Losa de hormigén armado. E. Enmaderacién de techumbre de un gal pon. Pueden distinguirse elementos de .poco espesor lateral, en que predomina su lon gitud, como los casos B y C de la figura, y otros que sirven para cubrir una super- ficie horizontal, como el caso A y, todavia mejor, los casos D y, E. 96. Cuando Ia distancia a salvar es moderada, basta con utilizar una viga CURSO DE EDIFICACION para los casos lineales y una losa si se trata de cubrir una superficie. No obstante, cuando las distancias entre los apoyos o las cargas que recibe son mayores, el problema se toma algo mas complejo y es necesario recurrir a varios elementos, 0 a barras 0 piezas combinadas. Veamos las manera ordenada. formas principales, de 97. Una viga reforzada. En la letra A de la Figura 58 tenemos una viga de mucha longitud, en relacién con su seccién, en peligro de flexionarse. La manera mas sencilla de resolver el problema es colocar un pilar inter medio, como se ilustra en la letra B de la figura, que reduce de inmediato a la mitad la luz primitiva. Si no deseamos 0 no podemos recu rir a este nuevo apoyo, tenemos que buscar por otro camino. Desde los apoyos de la viga podria- mos colgar un cable capaz de resistir un peso semejante a la carga que ella recibe (letra C). Se ha colocado en cada apoyo una polea o roldana, donde el cable puede deslizarse y sostener sendos pesos que equilibran la carga central. (Notese que las pesas de los apoyos son iguales a la mitad de la carga central). En efecto, sosteniendo un tirante** desde cada apoyo de la viga (letra D) podemos reemplazar al pilar central que vimos en B. En este caso el elemen- to corto central y vertical (1-2) que se interpone entre’ los tirantes y 1a viga, trabaja. a la compresién. Su funcion consiste en producir una separacién entre la zona traccionada inferior y la zona comprimida superior de este con- junto, tal como antes habiamos visto que ocurre en cualquiera viga simple. (Parrafos 31 a 41). Cap.1._ NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS 98. El mismo recurso podemos apl carlo a un nivel mas alto (letra E), le- vantando cada apoyo por medio de un pilar, Para que estos pilares sean ca paces de resistir las cargas iaterales, te- nemos que sostenerlos por medio de ti- rantes desde el suelo (como vimos antes en el parrafo 91 y en la Figura 55.C). En esta solucién, los pilares traba- jan a la compresion y todos los elemen- tos que hemos dibujado con una sola linea, trabajan a la traccin. En principio, los casos D y E son muy similares, pues to que no hemos hecho otra cosa que trasladar los tirantes tun poco mas arriba, manteniendo su misma diteccién y lot esfuerzos que soportan. Con este traslado, ha desa: parecido el elemento distanciador central y han apare cdo los dos pilares de los apoyos, desempeiando pare ida funein 99. También podriamos tomar el trian- gulo de la letra D y darlo vuelta hacia arri- ba, como se ve en la letra F. Al proceder asi —como ocurrira en otros casos similares— se invierten los esfuerzos: las barras incli nadas trabajan ahora a la compresion (en vez de traccién) y el elemento vertical central esta traccionado (en vez de com- primido). En la solucién ilustrada en la letra D el punto 1 se apoya en el punto 2, mientras que en la solucion de la letra F, el punto 1 esta colgado desde el pun to 2. 100.La_ misma serie de soluciones puede emplearse en una viga larga, que dividimos en tres tramos, en vez de dos. como se aprecia en la Figura $9. Vea, paso a paso, como trabajan las diversas partes de estas soluciones, com parandolas con las de la Figura 58. 101. Diferente inclinacién de tas fuer- zas. ;Qué ocurre si cambiamos el Angulo de las barras inclinadas de estas solucio- nes, como las de las Figuras 58.D y 58.F? 3 FIGURA 58. A. Viga de poca seccién que amenaza flexionarse. B. La solucién mas directa podria set un apoyo central. En vez de este apoyo, podr tratarse de originar una fuerza hacia arriba equi valente, representada por el peso que cuelga de un cable (letra C), idea que se aprovecha en la solucién con tirantes de igual inclinacién, ilustrada en Ia ietra D. El elemento vertical 1-2 trabaja a la compresion. Si trasladamos esta misma solu cién un poco mas arriba (letra E) desaparece el elemento central y aparecen dos pilares compri midos, que es necesario sostener con tirantes laterales hacia el terreno, como se vio antes en Ia Figura 55.C. Por ultimo, en la letra F se invierte todo el sistema, de manera que fos esfuerzos prin cipales resultan también opvestos: comparando asi Ia solucién de la letra D con la de la letra F, se ‘observa que los elementos inclinados ° tracciona. dos estin ahora comprimidos y 1a barra central 1-2 comprimida esta ahora traceionada. (Las piezas traccionadas se han dibujado con una sola linea) {0 sea, qué diferencias podrian apreciarse entre los dos sistemas que hemos dibujado de nuevo, con diversas inclinaciones, en la - Figura 60? FIGURA 59. La misma serie de soluciones de la fi gura anterior, dividida ahora en tres tramos. Los sistemas mas usados son los de las letras D y F, en que los esfuerzos de las barras correspondientes aparecen también invertidos. Vale la pena que nos detengamos un poco a considerar estas variaciones Para ello, vamos a llevar a cabo un pequeno—experimento. Colgaremos otra vez un cable desde dos apoyos, co- mo hicimos en 58.C, pero ahora lo, ha remos de manera que las dos poleas puedan desplazarse horizontalmente con facilidad, como lo hace un pequefio carro sobre un riel (representado en la letra A de la Figura 61). Por lo tanto, los apoyos 0 puntos des de donde antes colgaban las poleas, que eran fijas, ahora pueden moverse sobre un riel horizontal. (CURSO DE EDIFICACION Observemos las _ilustraciones das con las letras B,C y D de esta ol. marca “igura Se han dado diversas inclinaciones a los cables que sostienen el peso central. Lo que desde luego puede conseguirse solo mientras mantengamos fijas__ las poleas de los apoyos. {Qué ocurre si las dejamos en i- bertad de deslizarse sobre el riel’? En los tres casos, las poleas de los apoyos tratan de correrse hacia el cen tro del tramo. Las poleas del ejemplo B trataran de desplazarse con una fuerza relativamente pequefia; las del ejemplo C. con una fuerza igual al peso de cada pesa lateral, y la del ejemplo D, con una fuerza mucho mayor. Estas fuerzas horizontales pueden me- dirse por medio de otras poleas adiciona les, que permitan colgar pesas, como se ve en la letra E de la misma figura. 102. Lo que acabamos de comprobar nos indica que en las soluciones que vi- mos en la Figura 58.D y en la Figura 59.D se originan fuerzas que tratan de aproxi- mar a ambos apoyos del sistema, que pro- duce una compresién en la barra horizon- tal que los une. N\ FIGURA 60. Diferente inclinacién de las fuerzas 0 de las barras de los sistemas vistos en la Figura 58, letra D y F Cap.1. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS 2 NM. 4 a i= FIGURA 61. Diversas experiencias con pesos sostenidos por un cable entre dos poleas. En este caso los apoyos estén constituidos por poleas que pueden moverse a lo largo de un riel horizontal (letra A). En los tres primeros casos (letras B, C y D) se comparan distintas inclinaciones del cable, que originan esfuerzos cada vez mayores de los apoyos, tratando de aproximarse entre si. Tales es fuerzos pueden medirse con una polea y peso adicional, que se ilustra en E. En las figuras restantes (Ie- tras F, G y H) se muestran ejemplos de cables que soportan varias cargas, cuyos apoyos también tratan de aproximarse. De mayor importancia es lo que ocurre en las soluciones de la Figura 58.F y 59.F. Recordemos que en ellas —por lo que vimos en el parrafo 99— todos los esfuerzos resultan _invertidos Es asi como en este caso las barras in clinadas tratan de separar los apoyos, fo que ocurre con mayor intensidad mientras estén mas tendidas o su_incli- nacion sea menor. Estos esfuerzos dis minuyen cuando el conjunto tiene mayor altura 0 cuando las barras estan mas inclinadas. El valor intermedio se pro- duce cuando ellas estan a 45°. La barra horizontal que une los apo- yos impide que estos se separen, si- guiendo los esfuerzos descritos. Para ello soporta un trabajo de traccién. Por ejemplo, en la Figura 60, los ma yores esfuerzos horizontales se produ cen en los ejemplos de Ia letra A (en el de la izquierda, por aproximar los apo- yos, en el de la derecha, por separarlos). En los ejemplos de la letra C, los esfuer zos son menores, e iguales al peso que recibe cada apoyo. En los de la letra B, son de valor intermedio. 103. Varias cargas desde un cable. En la Figura 61 se incluyen otros ejemplos de cables que soportan varias cargas (le- tras F, G y H). En ellos se producen tam- bién esfuerzos que tratan de aproximar los apoyos, y que aumentan cuando el ca- ble esta mas tenso, 0 lo que es Io mismo, con menor curvatura. En los casos en que se voloca una serie de pesos iguales, a distancias también iguales, como en las letras G y H, el ‘cable forma una curva que recibe el nombre de eatenaria. FIGURA 62. Cable que sostiene varios pesos iguales (letra A), que corresponde a la estructura de un puente colgante (letra B). Los dos pilares del puente irabajan a la compresion. Los grandes esfuerzos laterales que produce el cable princi pal, se contrarrestan con tirantes anclados en el suelo. En este caso, las distancias entre las cuerdas que sostienen Jos pesor no son iguales. En cambio, cuando lot pesos se tbican de tal manera que la distancia entre las cverdas ver ticales sea la misma, la curva que se forma es una parbboka. ‘Ambas ‘geométricas son muy parecidas, 104, Un puente colgante. Una aplica- jon muy conocida de esta forma de salvar una luz, como en la letra H de esta figura, ia constituye un puente colgante, del tipe ilustrado en la Figura 62.B. Los dos pilares del puente trabajan a la compresién. Para sostener los enormes esfuerzos laterales del cable principal, deben unirse sus extremos, con tirantes hacia el suelo, como ya hemos visto mas de una vez (Figuras 55.C ; 58.E; 59.E). 105. Forma en que trabaja un arco.\ Si de nuevo damos vuelta la figura que forman estos cables que sostienen varios pesos, como ya hicimos antes (en los pa rraios 99 y 102), sabemos que los es- fuerzos resultan invertidos. Es asi como el arco ilustrado en la Fi gura 63.B trabafa unicamente a la com: presion (al revés del cable de la letra A de la misma figura) y produce esfuerzos hacia los lados que tratan de separar los apoyos (a la inversa también de lo que ocurre en A). CURSO DE EDIFICACION Cada pieza de un arco o dovela es com- primida por las dos piezas vecinas y actiia entre ellas como una cuita Los esiuerzos laterales que tratan de separar sus apoyos son menores en un arco alto, como el de la letra C de la figura y muy grandes en un arco bajo, como el de ta letra D. 106. La forma del arco proporciona la unica posibilidad de salvar una luz con materiales que s6lo trabajan a la com- presién, 0 dicho de otra manera, es la for- ma capaz de cubrir un espacio, sin que aparezca el esfuerzo de traccién, o el de flexién. Recuérdese que hasta hace poco, se disponia inicamente de materiales capa- ces de trabajar sélo a la compresién —con excepcion de la madera— como os ladrillos, las piedras, los_marmoles, ete. Por eso gran cantidad de edificios de la antigiiedad resolvieron de esta manera el problema de salvar una luz. cA. qué precio nos libra este recurso del arco, del esfuerzo de traccién? ;Qué desventaja representa, comparado con una viga recta que trabaja a la flexién? El arco da origen en sus apoyos a es fuegzos horizontales 0 inclinados, que siempre ocasionan problemas en una es tructura. En cambio la viga se apoya en sus extremos de manera simple, s6lo con su propio peso y el de las cargas que so porta. Ellas son transmitidas al suelo por los pilares 0 los muros, en direccién vertical. Los esfuerzos inclinados de los arcos deben ser re sueltos cada vez Pueden ser contrarrestados © equilibra dos por otros arcos, por muros o por machones o contra fuertes, dando lugar a una variedad de soluciones, que seria interesante descrbir, pero que alargarian y com plicarian initilmente estas lecciones Los edificios de piedra de otras épocas, como las gran des catedrales goticas, de estructuras muy esbeltas. y complejas, estaban resueltor con elementos superpues tos trabajando solo a la compresion y representan un ver ddadero alarde de ingenio y equlibro.(Véase Figura 76), 107. La boveda y la capula. El mismo principio del arco se aplica a una bé- veda, que es un elemento estructural NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS Cap. FIGURA 63. Forma en que trabaja un arco. En A se ve un cable con varios pesos que corresponden a las dovelas y a las cargas del arco de la letra B. Asi como los apoyos del cable tratan de aproximarse, los del arco —al reves tratan de separarse. En un arco alto (como en C) los esfuerzos laterales son relativamente pequefios; en cambio, en uno bajo (como en D) ellos se toman muy grandes. En la letra E se ve un arco que sirve de apoyo a un puente. Los elementos verticales —al contrario de los del puente col gante de la Figura 62.B— trabajan comprimidos. curvo en que predomina la superficie, por lo que sirve para cubrir o techar un es pacio (Figura 64.A). Se da el nombre de capula a una boveda con forma de media naranja o que tiene una base circular (le tra B de la figura) Ambas soluciones, con multiples va riantes se aplicaron mucho en edificios de piedra y ladrillo —antes de la existencia del hormigon armado— por requerir, como se ha dicho, sdlo el trabajo de com presién de sus materiales 108. Un simple horno de campo para cocer el pan es un buen ejemplo, en me- nor escala, de esta ultima solucion cons- tructiva (letra C) + (Los principales procedimientos de arcos y bivedas se veran mas adel ant). ejecucion de COMO FUNCIONA UN TIJERAL 109. Para resolver una techumbre de madera 0 acero, se necesitan elementos triangulares planos, capaces de “salvar la luz” entre los apoyos laterales (Fi gura 65). Llamamos tijeral*' a cada uno de estos elementos transversales, cuyos de- talles constructivos se explicaran en un capitulo posterior. Por el momento, nos interesa com prender como funcionan sus _ partes, frente al problema general de salvar una luz, que venimos analizando. Consideremos primero un tijeral_ pe quefio, de poca luz y luego, uno mas grande. 110. Ya habiamos conocido en la Fi- gura 58.F un conjunto de barras igual al que aparece de nuevo en la Figura 66, letra D. Pero vamos a legar ahora a com prender su funcionamiento — siguiendo otro camino, ilustrado en esta misma Fi gura 66. Si colocamos sobre los muros de los costados de un recinto, dos maderos for mando las pendientes del techo, como se ve en la letra A de esta figura, ocurriria que ellos, al recibir el pesc de la cubierta, originarian esfuerzos laterales, que tra- tarian de separar los apoyos o de volear los muros (letra B). 3 FIGURA 64. A. Un ejemplo de biveda, o ele mento estructural curvo, parecido al arco, pero con mayor superficie lateral. B. La béveda con forma de media naranja se llama eapula. C. Homo de campo para cocer pan, con estructura en forma de ciipula, {Por qué ocurre este fendmeno? ; mos visto ya su explicacion? (repas rrafos 99 a 102). I11. Para evitar que los apoyos se separen por la accién de estos dos ma: deros —que se llaman pares o piernas del tijeral—, fos unimos con una barra horizontal, que se llama tirante** (letra m Los pares trabajan principalmente a la compresion (iratan ademas de flexio narse por las cargas de la cubierta), y el tirante a la traceién. Hasta este momento podemos consi- derar resuelto el problema basico, puesto que hemos formado un triangulo, que sabemos es perfectamente indeformable. Sin embargo, si aumenta el tamaiio de este triangulo, comienzan a aparecer pro blemas secundarios. Ya que no conven: dria recurrir solo a aumentar el grosor 0 escuadria*’ de los maderos, sino mas CURSO DE EDIFICACION bien adoptar otros caminos, como los que pasamos a considerar. 112. Por ejemplo, si el tirante es muy largo, comienza a flexionarse por su propio peso. Para evitar este inconve- niente podemos sostenerlo desde la cus pide del tijeral (letra D). En este caso, el nudo 2 de la figura cuelga desde el nudo I y por lo tanto esta nueva barra ver tical, Hamada pendolén,* trabaja. a la traccion. Nos ha sido posible colgarnos desde el nudo 1 porque es un punto perfectamente firme del tijeral. ;Por qué? Porque se apoya en ambos pares y para descender seria necesario que ambos pares se sepa raran en su base, 10 que no es posible por que lo impide el tirante. 113. También los pares tienden a fle- xionarse si aumenta el tamafio del tijeral. Podemos evitarlo, colocando otras ba- ras que actuen como puntales, apoyan- dose en el nudo 2 (letra E). Estas barras se Haman tornapuntas* y trabajan a la compresién. Ellas disminuyen a la mitad la luz de los pares, constituyendo un nuevo nudo, el numero 3. Este nuevo nudo se apoya en el 2, que a su vez, cuelga del 1. Se tiene asi un sistema cerrado, forma do por una serie de piezas que trabajan en conjunto, apoyandose y complementan- dose unas con otras. FIGURA 65. Conjunto de tijerales 0 elementos estructurales planos, que sostienen la cubierta de una techumbre. Cap.1._NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS 114. Un tijeral de mayor tuz. Obser- vemos la Figura 67, en cuya letra B tene- mos una forma semejante a la ultima de la figura anterior. Sabemos que el nudo 3 es tan firme co- mo el 2, puesto que se apoya en él. A su vez, que el nudo 2 resiste los esfuerzos que le transmiten las tornapuntas, porque cuelga del nudo I La unica diferencia del nudo 3 de este tijeral, con respecto al del anterior, es que no esta en el punto medio del par. Pero como es un punto firme, podemos colgar de él el nudo 4 (letra C de la figura). Lo hacemos con una nueva barra vertical, que trabaja a la fraccién y que se llama péndola*” Desde el nudo 4 podemos sostener otra tormapunta (letra D), que procu- rara un nuevo punto de apoyo al par, en el nudo 5. Por iltimo, el nudo 6 cuelga del S por medio de una péndola de menor longitud. (En estas figuras se han dibyjado con una Hnea tas baraswaccionadas y con dos lineas las barras compri smidas) 115. Dos formas parecidas. Conviene no confundir las dos enmaderaciones de techumbre que se ilustran en la Figura 68 y que para una persona no técnica pueden parecer casi iguales. En la letra A se muestra un madera, apoyado en sus dos extremos, que corresponde al tipo ya estudiado en la Figura 66.E. En cambio, en la le- tra B no hay propiamente un tijeral (que salva una luz entre dos apoyos), sino una enmaderacion corriente del techo de una vivienda, con tres apoyos. En este caso, en vez del tirante traccionado de A, te- nemos envigados de cielo sobre tres apo- yos, que trabajan en cada tramo princi palmente a la flexion. No obstante, la diferencia mas impor- tante entre las dos formas de la figura esta en el pendolén traecionado de A, que en el segundo ejemplo viene a ser una prolongacién hacia arriba del ta bique de la vivienda, que constituye el tijeral de 9 FIGURA 66. Forma en que trabaja un tijeral Pequefio. Si se colocan sobre dos muros (vistos en un corte o perfil) dos maderos inclinados, como se ven en A, ellos tenderan a separar los apoyos y a volear los muros (B). Lo que se evita uniendo los apoyos con el tirante (C) que trabaja traccio nado. Si hay peligro de que el tirante se flexione, puede colgarse su punto medio desde el nudo | (letra D) con una barra vertical traccionada que se llama pendolén. Por iiltimo, en el nudo 2 se pueden apoyar puntales (E) que disminuyan la luz de los pares. y que reciben el nombre de torna- puntas. Trabajan comprimidos. apoyo central de las vertientes. Este elemento trabaja a la compresién y en él se apoyan los pares, como si. fuesen vigas inclinadas. VOC A 8 Ul A RO 7 CUBIERTA. Capa o parte exterior de la te chumbre de un edificio, que lo pro tege de la Muvia. Puede estar consti tuida por laminas de acero galvanizado. de cobre, por tejas de arcilla cocida 0 de cemento, por planchas de asbesto cemento (“Pizarrefio”), por cartén em breado (“fonolita”), etc. ESCUADRIA. Nombre que se da a las dos dimensiones de la seccién transversal de un madero aserrado © labrado a es cuadra. Se indica por lo general en pulgadas. En las maderas cepilladas debe agregarse su equivalencia en mili metros. Se dice asi roble de 2x4"; 1a bla 3/4 X5""(14% 115 mm) PENDOLA. Elemento vertical de una ar madura de techumbre o tijeral que une tun punto det par con otro del tirante, como se ilustra en Vocabulario 4. Tra baja siempre a la traccion. A la péndola central del tijeral, por ser mayor, se le designa con el aumen. tativo de PENDOLOS TORNAPUNTA. Madero de una arma dura ensamblado en uno horizontal, para apear 0 sostener otro horizontal 0 inclinado, como se ve en la figura. Cuando este madero se apoya en un ele mento vertical, para _sostener igual mente a otro horizontal 0 inclinado, se lama JABALCON. VANO. Hueco de un muro o de un tabique, por lo comin para colocar una puerta ventana, pes (CURSO DE EDIFICACION FIGURA 67. Tijeral de mayor luz. La diferen cia entre este tijeral y el de la figura anterior. es que el nudo 3 (letra B), en vez de estar en el centro del pars esta mas cerca de su extremo su perior, Desde el nudo 3 se cuelga, por medio de una péndola, el nudo 4 (letra C), que sirve para apoyar una nueva fornapunta, entre el 4 y el S Desde el nudo 5 se cuelga el nudo 6 (por medio de otra péndola), que de nuevo sieve de apoyo a una ultima tornapunta. Las péndolas trabajan traccionadas y las tomapuntas, comprimidas Es indudable que estas diferencias tan importantes en el trabajo que efectian sus partes, se reflejan en los sistemas de union de cada nudo, que seran estudia dos en capitulos posteriores. 116. Otros tipos de tijerales y de vi- gas armadas. Un tijeral es en realidad una viga armada (como la que se ilustré en la Figura 22.C), en que se aprovecha su forma triangular para formar las pen- dientes de la techumbre. En la Figura 69 se reunen los principa- les disefios que suelen emplearse tanto en tijerales como en vigas armadas, particu- larmente cuando son de acero. En todos ellos se cumplen las ideas ge- nerales que se han revisado hasta aqui. Cap.t. NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS 6 A B Légicamente, el conjunto es mas resis- on tente mientras mayor sea su altura. AKL Sutin FIGURA 110, Ubicacion de tres tipos de entrama dos horizontales, con caracteristicas diferentes. que se resumen en el parr. 60. sistir la misma carga que el anterior. pero como por lo comun no tiene apoyos inter- medios, las vigas son de mayor altura 60.3. Envigado de cielo. Fs el que esta debajo de la enmaderacion de techum bre y conforma el cielo raso de una habita- cion. Aunque tiene la misma /uz (distan cia entre apoyos) del anterior. no recibe mas cargas que su propio peso. Como en los entramados en general. las piezas de madera trabajan a la flexin, conviene recordar lo que se dijo en el parr. 18 del presente capitulo, en el sentido de evitar que los nudos que pue dan tener los maderos queden en su zona traccionada, tratando de dejarlos, a la in versa, en las partes que soportan s6lo es fuerzos de compresién. Es decir, debe pro- curarse en los envigados de madera que los nudos queden hacia la parte superior de los maderos. Estudiaremos los tres tipos de entrama dos separadamente. 61. Distancias y escuadrias. En todo entramado horizontal —o algo inclinado, en el caso de las techumbres— en que hay piezas paralelas en un plano. que sostie- nen a otras. en direccién opuesta, y éstas a veces a otras mas. en la direccién de las pri meras (Figura 111), hay un problema de el horizontales distancias entre si y escuadrias en cada nivel de piezas, relacionado todo con la economia de material. Si aumentamos la distancia entre las primeras, necesitaremos menos cantidad de piezas para cubrir una superficie deter minada, pero las que descansan sobre ellas, deberan aumentar su escuadria, por tener que salvar una luz mayor. Y lo mismo ocu: rrira. con las que siguen. Es decir, por una parte tenemos economia de material, pero por otra mayor gasto del mismo. (Como elegir las distancias que nos den en conjunto cantidades y escuadrias mas economicas? Este es un problema matematico que no estariamos en condiciones de resolver, por lo que —ademas de dejarlo planteado— trabajaremos con sus resultados. Las dis- tancias y escuadrias que daremos en estos parrafos estan, en efecto, entre las que significan menos gasto de madera. Agreguemos todavia un ejemplo. obje tivo, para aclarar mejor lo que tratamos de explicar: Nos encontraremos en seguida con que todos los envigados que reciben tablas de piso de una habitacion, deben estar a una distancia de 45 em de eje a eje. ;,Por qué esta distancia y no otra? FIGURA IIL. En entramados de piso y de techum bre es frecuente que se necesite aminorar gradual mente las luces o distancias entre apoyos, por me- dio de varias capas de maderos, en direcciones opues: tas. Se produce un problema al elegir las distancias y escuadrias de cada nivel, para obtener una mayor economia de madera, que se analiza en el parr. 61. 110 f VIGAS, FIGURA 112. Detalles de un endurmientado de piso. A. Distribucion de las vigas maestras y poyos en tun recinto determinado. visto en planta**. B. Vista parcial, mostrando la forma en que puede apo yarse el extremo del envigado en la solera del tabique. C. Otro detalle del envigado, que recibe 1a tabla. Union de una viga maestra sobre un poyo. Porque la tabla de piso que estamos acostumbrados a usar y que encontramos en cualquier barraca, tiene 1” de espesor en bruto y no mas de 22 mm ya elaborada. Esta tabla es capaz de resistir la carga que corresponde a un pavimento, siempre que descanse sobre apoyos a 45 cm de distancia. Si colocamos las vigas mas lejos unas de otras. tendriamos que usar una tabla de mayor espesor. 62. ENDURMIENTADOS. Esta forma de resolver un pavimento de madera. muy usada hasta la década del 40. comenz6 a ser reemplazada entonces por un sistema completamente nuevo, cual es el parquet de madera sobre hormigén. Antiguamen- te se ponia el parquet, generalmente de maderas muy finas, sobre un entablado corriente, que descansaba, como los otros. sobre un endurmientado. En cuanto el nuevo sistema comenz6 a igualar en costo al anterior piso de tablas. se generalizé su empleo casi de inmediato. En la actualidad, ademas de esta especie de baldosa de madera. existe la baldosa de plastico, la de goma, las de tejidos sinté- ticos y, desde luego, la de cemento, todas con el factor comin de requerir una base plana de hormigén. Solucién completa- mente diferente a un endurmientado. Sin embargo, para casos especiales, en que se precise de un” pavimento mas flexi- ble o para viviendas enteramente de ma- dera, se justifica el que ros detengamos un poco en detallar la manera de construir un endurmientado. 63. Las vigas maestras 0 durmientes conviene ponerlos aproximadamente a 1.5 m entre si y tienen una escuadria de 3 x6”. El nivel de su cara superior es aconseja ble que quede a la misma altura de la cara superior de la solera de los tabiques. para apoyar en estas tltimas el envigado pro piamente tal (Figura 112). Dichas vigas maestras descansan en poyos de hormigén, también a la distancia aproximada de 1,50 m, tal como se vid en el parr. 31. Van ancladas a los poyos. por medio de alguno de los sistemas que se vie ron en el parr. 27 y si es necesario unirlas. Cap.ll. LA VIVIENDA DE MADERA ello se hace sobre un poyo. con un corte a 30°. Todo elemento de madera ha de quedar se. parado del suelo, a lo menos en unos 20 cm EI envigado mismo que, como se dijo. debe ir a 45 cm de eje a eje, puede tener en este caso una escuadria de 2x4", por salvar una luz pequefia. Sus extremos van apoya- dos en la solera del tabique, tratando de distribuirlos entre los pies derechos. que por lo comin van a distancias diferentes. La union entre estas piezas se hace cru- zandolas. una al lado de la otra. frente a una viga maestra, como puede apreciarse en la letra A de la Figura. 64. Ventanillas de ventilacién. Ade mas de la precaucién de distanciar del suelo a los maderos de un endurmientado, debe procurarse tambien una adecuada reno vacion del aire que queda debajo del piso. Con este fin se dejan en los sobrecimientos pequefias ventanillas, de no mas de 10 x20 cm, ubicadas de manera de favorecer una circulacién transversal del aire, entre las diversas habitaciones de una casa que llevan este tipo de pavimento. (Puede verse un ejemplo en la Figura 75). La falta de estas ventilaciones provoca la acumulacion de humedad bajo el piso que. junto a otros factores, favorece la aparicion de hongos € insectos que destruyen la madera. 65. ENVIGADOS DE PISO. Como se explicd, reservamos esta denominacion pa- ra el entramado que va entre dos pisos de un’ edificio. Por no tener apoyos interme- dios —salvo que nos convenga poner vigas maestras entre los apoyos mas. proximos, como se vera— son por lo general de escua drias bastante mayores. Se mantiene siempre su espesor de 2”, variando solamente el ancho de la escua- dria, segin la luz que se desea cubrir. Esto debido a la mayor influencia que tiene la altura en una viga que trabaja a la flexion, como se recordara (parr. 1.36). La dis- tancia entre una y otra viga es. como en el caso anterior, de 45 cm, medida de eje a eje. Las luces mdximas que se pueden cu- brir, para soportar la mencionada carga de 200 kg por m’, son las siguientes, con las escuadrias que se indican: Envigados de 2x8", hasta una distancia maxima entre apoyos de 4.20 m: envigados de 2x 10", hasta 5.30 m y de 2x 12” hasta 0.20m Es nocesario insist, (rente a las escuadrias que aca bbamos de seiiaar, que deben cumplirse tres condiciones para que ellas sean validas: a) Que las vigas sean de roble: >) Que Ia distancia entre ellas sea de 45 cm de eje a je. y ©) ‘Que Ia carga que recibe el piso sea de 200 ke. (Las flechas curvaturas de las vigas pueden verse al fin del parr. 72). 66. Como es natural. se trata siempre de poner el envigado en el sentido de la menor luz del recinto que cubre. No obs- tante, debe tenerse en cuenta otra conside- racion, aparentemente secundaria, pero im: portante. Ella se refiere a la direccién del entablado que, en ultimo término, es lo que queda a la vista. En una vivienda se trata por lo general de que todos los entablados estén en una misma direccién. Cuando hay recintos de formas diversas, no siempre se puede dar al envigado la direccién de la menor luz. Una solucién a este problema puede hallarse en la utilizacion de vigas maestras, también de madera, que representan a ve- ces asimismo una economia de material, al favorecer 1a disminucién de la escuadria del envigado. En la letra A de la Figura 113 se ven dos recintos rectangulares, dibuja- dos en planta*? , con 1a menor luz en direc ciones diversas. Sin embargo. estan env gados en un solo sentido, por medio de dos vigas maestras, que consiguen la seme janza entre si de las luces a cubrir. Las vigas maestras deben tener mayor espesor lateral, para no aumentar demasiado su altura y por igual motivo, se colocan al mismo nivel del envigado, dejando cor- tadas las piezas que se apoyan en ellas (ver detalle en la figura) : CURSO DE EDIFICACION FIGURA 113. A. Dos recintos de diversas proporciones, en que conviene poner vigas macstras. Se obtiene ahorro de material y una direccion uniforme del entablado. Detalle con la forma de ubicar 1a Viga maestra con relacion al envigado. para no aumentar la altura del entramado. B. Caso especial, en que se recurre a un listoneado auxiliar de 2 x 2 1 envigado trabajaria mejor si, en vez de estar contadas Jas vigas continuaran a lo largo de un solo madero en los tres tramos, apoyado sobre ta viga maestra. Esto no se hace para no aumentar Ia altura del entramado y porque no siempre es facil conseguir maderos muy largos, que ademas tienen un recargo en su precio, En otros casos, puede recurfirse,a un lis toneado auxiliar sobre una parte del envi gado, que nos permita mantener la direc cidn del entablado (letra B de la figura). Para lo que tendriamos que dejar esa par- te 2° mas baja, para permitir sobre ella un pequeiio envigado auxiliar de 2x2", al que iran clavadas las tablas de piso. para mantener una misma direccion del entablado. 67. Cadenetas. La mayor altura de es- tas vigas en relacién a su espesor, hace apa- recer en ellas el peligro de voleamiento 0 el de torsién. Para precaverlo es necesario poner entre una y otra un sistema de arrios- tramiento transversal, que lamamos ca- deneta. Puede estar formado por trozos de viga de la misma escuadria, colocados de tope entre ellas, a una distancia de 1.5 a 2,0 m entre una cadeneta y otra. Para poderlos clavar de cabeza, se ponen ligeramente desplazados unos de otros. como se mues tra en la letra A de la Figura 114. Es lo que Tr? t : HF] Ss <<<) FIGURA 114, Dos formas de cadenetas, para evitar el volcamiento 0 1a torsion de las vigas. A. La ca deneta lena tiene 1a misma escuadria del envigado y se coloca altemadamente, para clavarla de cabeza. B. La de San Andrés esta formada por listones cruzados de | x . clavados a las vigas, se acostumbra llamar cadeneta Ilena, para diferenciarla de la de San Andrés, que se ve en la letra B. En lugar del trozo de madero Ileno, cuyo uso sélo se justifica en caso de que se pro- duzcan suficientes despuntes 0 puedan aprovecharse maderos defectuosos, se co- locan dos listones cruzados en forma de X. (Esta disposicion de dos maderos, en cual quier parte de una estructura que se use, se conoce como “cruz de San Andrés"). Basta preparar un liston de | x3", como plantilla, para repetirlos después en serie, en la cantidad necesaria. Van unidos a las vigas con dos clavos inclinados en cada extremo. 68. Ensordinado. Se da este nombre a un entablado intermedio que va entre las vigas. a mitad de su altura, y ala capa de material aislante que se apoya en él, con el fin de aminorar |a transmision de ruidos que se produce entre un piso y otro. Se trata por lo comin de un entablado ris tico, en que se aprovechan los trozos de tablas sobrantes de los moldajes, soste nido entre dos listones. clavados lateral mente en las vigas (Figura 115.A). Los listones pueden ser de 1x1” y las tablas descansan en ellos, sin necesidad de estar clavadas. Hasta hace un tiempo, el mate: rial aislante mas usado era el barro, en una capa de unos 5 cm. Su inconveniente prin cipal es el peso, que representa unos 85 kg por m’. De manera que una habitacion de 4x5 m soportaria por este concepto un peso muerto de 1.700 kg ustico FIGURA 115. A. Detalle de un ensordinado. En la actualidad, hay materiales aislan tes muy eficientes y tan livianos, que hacen bajar los 85 kg hasta I kg por m: Puede usarse, por ejemplo, el poliestireno expandido, ‘cayo nombre comercial, cuando esta granulado es "Aisla pol”, y cuando esta en planchas, es “Plumavit". Tam ‘Aislan”” granulado, que es una lana obtenida de la escoria dela fundiciin de eobre,o la lana de video a grane! Sin embargo. debe tenerse en cuenta que estos materiales aislan mejor el calor y el fro. que el sonido, bien Antes de poner materiales granulados. conviene pegar una hoja de papel kraft (papel de las bolsas de cemento) sobre el entablado del ensordinado. Es mas_ posi- ble que queden pequeftos huecos en el ajuste de las tablas con la cadeneta, cuando se usa la de San Andrés. 69. Tratar de que el ruido de los pasos y de pequeitos golpes que se dan en un piso de madera, no pasen a las habitacio nes inferiores, es bastante dificil Se recomierida en la actualidad clavar el entablado independientemente en listo nes que descansan sobre una cinta de ma- terial flexible, que lo separe del envigado resistente y amortigle las vibraciones pro- ducidas por el ruido (letra B de Ja figura). Las cintas pueden ser de espuma flexible de poliuretano, la misma que se usa en relle no de cojines de muebles. con el nombre de **Moltopren’ También seria aconsejable evitar esos ruidos en su origen, para lo que existen hoy materiales muy apropiados y cuyos precios se van acercando al de otros mas corrientes. — Sobre un entablado rustico, sostenido por listones, se dispone una capa de material aislante. El barro que se usaba para ello hasta hace poco —cuyo iinico inconveniente es su excesivo peso— se ha reemplazado por materiales aislantes livianos y de gran efi- cacia. B. Se recomienda en la actualidad clavar las tablas en listones que descansan en cintas de material flexible, que los separa del envigado resistente. a fin de amortiguar ¢l ruido. na Por ejemplo, hay alfombras blandas de ma- terial plastico, que pueden incluso colo carse sobre una delgada capa de la espuma flexible mencionada, reemplazo de otro tipo de pavimento. en 70. Escotillas para escaleras. Se llama escotilla a la abertura que se deja en el entrepiso, para la llegada o entrega de la escalera. Si ella tiene forma rectangular (Figura I1o.A), basta cortar el envigado con un madero en posicién perpendicular, lla mado brochal. El apoyo de las vigas en este madero puede hacerse por medio de un lis ton firmemente adosado a él 0. mejor, utili zando un esiribo o pieza metalica especial para ese efecto. El brochal mismo debe es tar sostenido por estribos y las vigas en que se apoya, han de ser de mayor escuadria. El caso. talvez mas trecuente, en que la escotilla tiene forma en angulo (letra B de la figura), origina el problema de sostener la meseta del rincon del angulo, que debe quedar en voladizo 0 en consola. La mese- ta esta seftalada en el dibujo con las letras CURSO DE EDIFICACION del rectangulo LMNO. Se resuelve el pro. blema sosteniendo el madero LN firme mente apoyado en sus extremos. Notese que tiene menos altura que el resto, es de seccién cuadrada y debe cruzar entero (sin rebaje en el punto P). Sobre él descansa el_madero OM que, afirmandose en los puntos O y P, sostiene en consola a su se gunda mitad PM. (En el punto P sdlo lleva rebaje o muesca este segundo madero). Con frecuencia las uniones mencionadas deben llevar refuerzos metilicos. La solucién que se ha explicado se apre- cia con mas claridad en la pequeiia meseta en voladizo de la letra C de la figura. 71. ENVIGADO DE CIELO. En muchos aspectos es semejante al envigado anterior, con la diferencia basica que no recibe car Bas, como él. Tampoco lleva ensordinado, ya que ahora podemos hacer el entablado rustico para recibir el aislante, sobre el envigado de cielo. En esta parte de la vivienda necesitamos una buena proteccién del calor y del frio exterior, que al mismo tiempo impida el escori LA « wv FIGURA 116. Dos tipos de escotillas 0 aberturas para entrega de las escaleras. A. Escotilla de forma rectangular, en que se coloca un madero a través —el brockal— para cortar el envigado, y apoyar en él sus extremos. Por lo comin tiene mayor escuadria que el envigado, como asimismo las vigas en que se apoya. El mejor sistema de apoyo es el estribo metalic. B. Escotilla en forma de angulo, mas frecuen te que la anterior, y manera de sostener la meseta en voladizo que se produce en el rincén del angulo. La pieza OM se apoya sobre la pieza LN, que cruza entera en el punto P. C. Meseta pequefia en que se ve con ‘mas claridad el trabajo de sus partes. Cap.l. LA VIVIENDA DE MADERA escape por la techumbre del calor interior. cuando ella esta calefaccionada. Los ma teriales aislantes que mencionamos reali- zan bien esta funcion. Por no recibir cargas. este envigado tie ne escuadrias menores que el de piso. Es asi como las medidas que se dieron en el parr. 05 pueden disminuirse en unas dos pulgadas cada una 72. En general. los envigados de made ra que trabajan a la flexion sufren una de formacion lenta que dura entre 3 y © mes después de colocados, segin la especie de madera, su grado de secamiento. etc. Este fendmeno, que se explicé en el parr. 20 de este capitulo, debe tenerse pre sente en el momento de colocar los cielos rasos. ya sea para darles una contraflecha (curvatura hacia arriba) adecuada, 0 es perar que se aleance su posicién mas defi nitiva Una flecha corriente para vigas de madera de 3m de luz cs de unos 10 mm; para 4 m de luz, de unos 13 mm y para Sm de luz, unos 16 mm, La deformacién lenta puede alcanzar el doble de estos valores, que es lo que podria darse de con traflecha alos suples para poner un material de cielo. ESTRUCTURAS DE DOS PISOS 73. Entre nosotros, lo mas frecuente es construir viviendas de dos pisos con es- tructuras casi independientes entre un piso y otro (Figura 117). Es decir, sobre los entramados vertica les del primer piso, se apoya un envigado de piso como el que hemos descrito, y sobre él se coloca una nueva solera, para alzar los tabiques del segundo piso. Los cambios que suelen son los siguientes: introducirse 73.1. Si se trata de una estructura con relleno de materiales pesados. es aconse jable aumentar el espesor de los tabiques del primer piso, de 4 a5”. 73.2. Asimismo, debe aumentarse el espesor de las carreras del primer piso, de 2a 3°, quedando por lo tanto de 3 x5". Esto us ie XA Wit Ve St FIGURA 117. Estructura tradicional para vivien das de dos pisos. Puede decirse que se repiten dos partes muy semejantes, constitutivas del primero y segundo pisos, separadas por el envigado de en- irepiso. Si el relleno es pesado, se suele aumentar el espesor de los tabiques del primer piso, de 4” a 5”. Es necesario aumentar también la escuadria de la carrera del primer piso, por trabajar a veces a Ia flexién, debido a que el envigado del entrepiso no coincide con los pies derechos. Las diagonales, se cambian de direccion en el segundo piso. Los extremos del envigado del entrepiso. se cubren con un madero de igual escuadria, que ayuda a la tarea de las cadenetas, debido a que las vigas del entrepiso que descansan sobre ellas no coinciden con los pies derechos, porque sus distancias entre si son diferentes, de manera que esta pieza tiene a veces que trabajar a la flexion. 73.3. Las diagonales del segundo piso se colocan en direcciones diferentes a las del primero, precisamente para que la ac- cin de ambos pisos se complemente mejor. 73.4. Las cadenetas del envigado inter- medio adquieren gran importancia, por- que es mayor el peligro de volcamiento de las vigas. Notese que los extremos de ellas se cubren con una viga perpendicular, de igual escuadria, con el mismo fin. 16 74. Tabique armado. Un caso que suele ocurrir en una estructura de dos alturas, es la necesidad de construir un tabique en el segundo piso, que no se apoye en otro seme jante del primero. sino sélo en sus extre mos. Este problema se resuelve estructuran do el tabique como si fuese una viga arma da, 0 como el esquema que vimos antes en la Figura 59.F. Las diagonales del tabique forman la zona comprimida de ese esquema (Figura 118.A). Las partes de los pies de rechos que quedan debajo de las diagonales deberian estar traccionadas y las partes superiores. comprimidas, porque se apoyan en elas. Sin embargo, para no complicar las uniones de los trozos traccionados, po dria ser mas facil recurrir a dos pernos largos que unan la carrera con la solera. Esta B FIGURA 118. Dos ejemplos de tabique armado 0 tabique colgante, que se produce en un segundo pi so, cuando solo esta poy ado en sus extremos. A. For ma de viga armada, que se asemeja al esquema que se vid en a Figura 59.F. Los pernos largos’sostienen la solera en dos puntos, de manera que ella trabaja ‘como tirante, para que no se separen los apoyos de las diagonales, y a la flexion, entre los tramos en que la dividen los pernos. B. La existencia de una puerta, hace subir la viga armada a la parte superior del tabique. Caso en que el resto del entramado debe colgar de la viga armada, ya sea haciendo tra bajar los pies derechos a la traccién (se dificultan las uniones), 0 recurriendo a pemos largos, como en el caso anterior. CURSO DE EDIFICACION FIGURA 119. Sistema americano conocido como “Balloon Frame". Se caracteriza en que los pies derechos entre ambos pisos son de una sola pieza. Su escuadria es de 2x4”, pero van a 40,6 cm (16”) de distancia entre ellos, distancia que se repite en los envigados. El entrepiso se apoya en una carrera co locada de perfil, de 1x 6”, embutida en los pies de rechos. En forma semejante van las diagonales, que son de 1 x 4”. Es frecuente que los pisos y los tabiques, leven doble entablado, de manera que el primero, de 7/8” de espesor, esté en direccién diagonal. Ultima trabajaria ahora como _tirante (uniendo las bases de las diagonales. para que no se separen) y como viga, entre los tramos sostenidos por los pernos. Si el tabique tuviese una puerta, que in- terrumpiera la trayectoria de las diagona les (letra B de la figura), puede trasiadar se la viga armada mas arriba. El resto del tabique debe colgar desde ella. En algunos casos es posible incluso trasladar esta viga armada a la techum- bre, como un tijeral mas resistente que los otros y estructurar todo el tabique col gado desde ese tijeral. 75. SISTEMA AMERICANO 0 “BA- LLOON FRAME”. Este conocido siste ma, cuyo nombre significa “estructura de dirigible 0 de globo aerostdtico”’ se carac Cap. ll, LA VIVIENDA DE MADERA teriza en que los pies derechos del primero y segundo pisos estan formados por una sola pieza de madera (Figura 119). Los pies derechos son de 2x 4", pero estan a 40,6 cm (16") de eje a eje, bastante mas cerca que en los tabiques nuestros. Los envigados de piso van a igual distancia, por lo que pueden coincidir siempre con los pies derechos. Es por esto que el madero horizontal que reemplaza a la carrera, donde se apoya el envigado de entrepiso, puede ser de I x0". © sea, bastante delgado. para no debilitar a los pies derechos. También es frecuente que las diagona les sean, como en el caso de la figura, de | x 4”, estén a 45° y vayan embutidas en los pies derechos. Las cadenetas se colocan a 2.40 m de distancia aproximadamente. 76. Debe considerarse en general que por razones de climas mas rigurosos. es frecuente que estas viviendas estén revesti das con un doble entablado, cosa que suele ocurrir también con los pisos. Incluso el entablado ristico 0 forro, que es de 7/8” de espesor (casi 1"), se acostumbra poner en direccion diagonal, cambiando esta di- reccidn en las esquinas, lo que proporciona a la estructura una triangulacion adicio- nal. EI entablado primario de los pisos tam: bién se pone en direccion diagonal, cam- biandola en el segundo piso, para que el refuerzo que implica quede compensado. Esto es de bastante importancia, puesto que corrige una de las deficiencias de los entramados horizontales. cual es su defor- mabilidad, por no estar triangulados (ver parr. 1.87). 77. El sistema deserito puede ser acon sejable en estructuras livianas 0 con reves timiento, desde que simplifica bastante la mano de obra. De todas maneras, para comparar los costos de madera, debe tenerse en cuenta que las piezas de algo mas de 5 m de longi tud que se necesitan para sus pies derechos, tienen un recargo sobre !as piezas mas cor tas. Por el otro lado, en el sistema corriente uw de pisos separados, debe constatarse si la parte que se corta al madero para cada pie derecho (el largo minimo de la madera es 3,20 m) tiene aplicacion en la misma es- tructura, por ejemplo, en travesaiios 0 co- dales entre los montantes 0 en algo seme- jante. Fs decir, deben compararse estructu ras completas, con todos sus elementos, en cuanto a cantidad de madera, tiempo de ejecucion, resistencia y eficacia del con- junto. 78. SISTEMA TABLON Y VIGA. Bas- tante usado en EE.UU, (llamado “Plank and Beam System"’), tiende también a sim- plificar su construccion. Lo citamos co- | | FIGURA 120. Sistema americano llamado “Ta blon y viga’’. Consiste en reemplazar las numero sas piezas que conforman los entramados horizonta- les, por una capa de tablones machihembrados de 2x66 2 x8", apoyados en vigas mucho mas separa- das entre si, por lo comin a 2,13 m. La capa superior de tablones se pone inclinada, sobre ella el material aislante y luego la cubierta. La aislacion se ubica a veces debajo de los tablones, en forma de losetas que constituyen el cielo de la habitacién, pegadas con adhesivos a los tablones. Los tabiques y divisio- nes verticales son de paneles independientes modu- lados (parr. 78). us mo referencia para que podamos com parar con los nuestros Consiste este procedimiento en el uso de tablones de madera de 2x6” y 2x8", machihembrados, que se apoyan en vi- gas de madera, por lo comin a unos 2.13 m de distancia (la distancia fluctiia en- tre 1,83 y 3,05 m). Estos tablones asi apoyados se utilizan de preferencia en reemplazo de los entra mados horizontales, tanto del primer piso. como del segundo y también conformando la cubierta de la vivienda (Figura 120). Comenzando por arriba, digamos que el material aislante se acostumbra indistin tamente colocar sobre los tablones, en for- ma de colchonetas, para recibir sobre ellas la cubierta, o en forma de losetas aislantes, pegadas en la cara inferior de los tablones, entre las vigas, como material de cielo. Se reemplaza asi a la enmaderacion tradi cional de techumbre, al envigado de cielo; entablado para aislante, etc. En el entrepiso. las dos caras de los tablo nes van cepilladas. porque quedan a la vis SA CURSO DE EDIFICACION ta, constituyendo el piso del recinto supe rior y el cielo del inferior En el piso de abajo, se repite la misma estructura, con una: sola cara visible de los tablones. Los tabiques 0 entramados verticales estan constituidos en este sistema por pa- neles 0 tramos modulados, es decir, con di mensiones que pueden repetirse y coinci den con las del resto de la estructura ENMADERACION DE TECHUMBRE 79. Forma de los techos. Hay denomi- naciones que se refieren a la forma exterior de un techo y otras para las partes de la es- tructura o enmaderacion que lo sostiene. Las partes planas e inclinadas, por don- de corre la Iluvia, se Maman vertientes o aguas. Hay asi techos a una agua, a dos aguas, a cuatro aguas (Figura 121). En- tre nosotros usamos mucho el chilenismo mediagua para referirnos tanto al techo r neg [> y capailere CON verrienres ‘QUEBRADAS. ‘CoN PeNoieNTEs Qe t T (CON VERTIENTES NAS BALAS t Sina SB FIGURA 121. Formas exteriores mas comunes de los techos de una vivienda, con sus denominaciones. En cada caso se myestra la forma como se ve el techo en perspectiva*'*, al lado del mismo techo dibujado en planta*””, Puede apreciarse que las limas (parr. 79) aristas inclinadas que separan dos vertientes de 1a misma pendiente, aparecen en el dibujo a 45°, Cap. 1. LA VIVIENDA DE MADERA con una vertiente, como a la construccion ligera que lo tiene Cuando la vertiente tiene forma de triangulo se lama faldén, y cuando una fachada 0 muro exterior de una casa ter mina arriba con el angulo que forman dos vertientes del techo. recibe el nombre de hastial. Veamos ahora las aristas o lineas que se forman en el angulo de dos vertientes. La mas alta, de posicién horizontal, es el ca hallete o lomera. Las inclinadas se aman limas. Ahora bien, la de Angulo saliente, recibe el nombre de lima tesa y la entrante, donde debe ir una canal, el de lima hoya El punto superior donde se encuentran. es el vertice ¥ 80. Pendiente o camica. Son los nom- bres que se da a la inclinacion de la vertien teo agua de una techumbre. Se mide o establece de dos maneras: a) En grados, segun el angulo que forma la vertiente con el plano horizontal (Figura 122.4). Se habla asi de una pendiente de 15 grados (15°), de 40 grados (40%), segun sea ese angulo. b) En tanto por ciento, que se refiere a la cantidad de centimetros que sube la pendiente por cada 100 cm horizon- tales que avanza (letra B de la figura). 0 sea. cuando una pendiente sube 15 cm por cada 100 cm horizontales, decimos que su inclinacion es de 15 por ciento (15%). Como puede apreciarse en la figura, estas son dos maneras completamente dis- tintas para medir una misma caracteristi- ca de una techumbre y no tienen relacion numérica entre si. Debe cuidarse, por lo tanto: de no contundir las dos maneras de expresarla, ya que una inclinacion. por ejemplo de 30° es diferente y casi el doble de una de 30%. Miremos una techumbre dibujada en planta, es decir, Vista desde arriba (tedricamente, con rayos visuales pa ralelos y normales al plano horizontal) tal como las que sparecen en la Figura 121. Cuando todas tas. pendientes son iguales, las limas 9 aristas entre dos vertientes conti vas, aparecen en el dibujo a 45°. Si no es asi, si este angulo no 3 de 45° (como se ve en el uiimo ejemplo de 1a figura), (quiere decir que las pendientes son diferentes. ng 81. La parte de la techumbre que sale fuera de los muros de la casa constituye el alero. Y las cabezas de las vigas 0 de los pares que también sobresalen para soste- ner el alero. son los canes: Por ultimo, el material que cubre por el exterior toda la techumbre e impide la pasada de la uvia, como las tejas, el ace ro galvanizado, el asbesto-cemento, con forma lo que llamamos la cubierta. 82. Estructura de la techumbre. Expli caremos por ahora la techumbre de una vivienda de madera, teniendo presente que las estructuras mayores —de madera y de acero— son materia de un capitulo es pecial de este curso En estas viviendas de madera, ya sean de un piso 0 dos, por lo comin hay tabiques intermedios donde apoyar la enmadera- cid. lo que nos permite adoptar un tipo de estructura con varios apoyos, que es mas simple. En las viviendas de albafileria, que se estudian en el capitulo siguiente, es mas frecuente un armazon de techumbre apo- b EI ”* oo A : LS 0 TORZONTAC 100 FIGURA 122. Dos maneras completamente dife rentes de medir la pendiente de una techumbre, que conviene no confundir. A. Indicando la abertura del fngulo que forma la techumbre con un plano ho rizontal, en grados. B. Refiriéndose a la cantidad de centimetros que sube la pendiente, por cada 100 em horizontales que avanza, o sea, en tanto por cien- to. En esta segunda forma se acostumbra indicar la pequefia pendiente de un pavimento de terraza (por ejemplo: 0.5%), de las tuberia’ del aleantari Mado (3%), etc. 120 yado solo en los muros exteriores, por lo que se hace necesario recurrir a pequefios cuchillos de armadura o tijerales. En la actualidad esta muy difundido el sistema de hacerlos con tablas clavadas. Se verdn en ese capitulo. 83. Separacion y dimensiones de los maderos. Este es un problema muy pare cido al que vimos en los entramados hori zontales (parr. 01). puesto que a partir del material de cubierta hacia abajo, tenemos dos 0 mas capas de maderos, en direccio nes opuestas. colocados a diversas distan cias. que @ cada caso determinan sus es cuadrias (Figura 123). Los techos horizontales 0 de inclinacion menor de 5% deben ser capaces de resistir. ademas del peso de la cubierta misma, una sobrecarga de 100 kg por metro cuadrado. Si” pueden utilizarse como terrazas, esta carga aumenta a 250 kg/m’. Cuando la inclinacién es mayor que un 5%, la, sobre ‘arga minima es de 30 kg/m. En todo aso. las correas, que son los maderos ho: rizontales que reciben el material de cu bierta, deben ser capaces de resistir una carga concentrada de 100 kg en el punto medio de un claro, entre dos apoyos (ver parr. 95). Debajo de la cubierta suele ir un enta blado, para el caso de que ella sea de plan chas lisas (de cobre, acero. galvanizado. aluminio), o pueden ir correas. a una dis tancia a veces determinada con exactitud FIGURA 123. La separacién y escuadria de las pie zas de madera de una techumbre representan un problema semejante al que vimos en los entrama dos horizontales (parr. 61), en cuanto a ir disminu yendo las distancia entre los apoyos, por medio de maderos en direcciones opuestas. CURSO DE EDIFICACION por el material de cubierta a usar. Por ejemplo, ocurre asi con las tejas de arcilla cocida o de cemento, con las tejuelas y las planchas de asbesto-cemento, ete. La escuadria de las correas, como es na- tural, esta en funcién de la distancia de las costaneras. Comencemos con un caso de techumbre sencillo, de una vivienda de planta rectan gular, a dos aguas. 84. Cumbrera. Este es el madero hori zontal que forma la arista mas alta de la te- chumbre, donde se apoyaran las costane ras, 0 maderos inclinados. Ademas de cumbrera, se le llama_ indistintamente hi- lera, 0 parhilera. Trabaja a la flexion como una viga, por lo que se coloca siempre de canto. Su sec cin depende de la distancia de sus apoyos. ya sean verticales o inclinados. Si puede ser apoyada en toda su exten sién, se alza sobre una solera —que des- cansa en el envigado de cielo — y es soste- nida por soportes verticales 0 montantes (Figura 124.A). La- solera puede ser su- primida, si los montantes salen desde la carrera de un tabique interior de la vivienda. Esta armaz6n, que a veces es una simple prolongacién hacia arriba de tabiques di visorios de la casa, debe tener a lo menos dos riostras en los extremos, que impidan su deformacién. Si sdlo es posible apoyarla en dos pun tos. puede darsele la forma de viga armada (letra B de la figura). Sus diagonales y disposicion general dependen de 1a ubi- cacion de los apoyos, como se ve en C. 85. Costaneras. Son, como hemos dicho, los maderos inclinados que sostie- nen las vertientes del techo, y correspon den a los pares de un tijeral. Se diferencian en su forma de trabajo: Mientras las cos taneras son simples vigas inclinadas. con un apoyo mas alto que otro, y trabajan a la flexion, los pares estan fuertemente com primidos. Esta diferencia de trabajo in- fluye desde luego en el disefio de sus unio nes 0 apoyos. eve mena £5 [L A124. de viga armada, apoyada solo en sus extremos. C puntos de apoyo. por medio de diagon ales comprimidas, Hs muy frecuente Hamar costaneras a los maderos 0 ba ras horizontales que reciben el material de cubierta que con el nombre de correas, veremos en el parr. $7. No podria “so. embara califcarse de error) lamas asi a estas Glkimas, como se explica en el Vocabulario 8. En este Curso, para evi tar confusiones. llamaremos costaneras a las pievas incl nnadas y correas, a las horizontales, Por trabajar flexionadas, se colocan de canto y su escuadria —considerada siem- pre en relacién a la distancia entre apo yos — esta entre la de una viga de cielo y una de piso. A veces es posible proporcio apoyos intermedios, que disminu yen su luz (parr. 88). La distancia mas frecuente entre una y otra costanera, es de 0.80 a 1,0 m. En el caso de esta techumbre a dos aguas, las costaneras pueden ir simplemente cru zadas sobre la cumbrera (Figura 125.A): pueden ir también sobre ella, ensambladas entre si a media madera (letra B); corta- das Ue tope (letra C), 0 apoyadas en sus ca- ras laterales (letra D). En los dos tltimos casos suelen unirse ambas piezas clavan doles una tabla de refuerzo. Su extremo inferior va apoyado en la carrera, con un pequeiio hombro (letra F). La ubicacién de este apoyo es indepen diente al de las vigas de cielo, ya que lo mas comiin es que sus distancias entre si sean diferentes. narle Diversay maneray de sostener la cumbrera, © madero horizontal que forma la arista mas Ita de la techumbre. A. Caso en que ella puede ser apoyada en toda su extension. B. Con estructura Dos mani de aprovechar diversas ubicaciones de 86. {En qué orden conviene proceder? Colocada en su lugar la cumbrera, como se vio en el parr. 84, comenzamos por ubi- car las costaneras de los extremos de la te chumbre. Ellas deben ir en el mismo plano exterior del tabique de esas fachadas, puesto que conformaran su continuacién hacia arriba o Aastial. Por lo tanto, am- bas deberan estar también en un mismo plano entre si, lo que impide emplear la uni6n que vimos en la letra A de Ia figura 125. Aunque las demas costaneras estén simplemente cruzadas, estas primeras de- beran estar ensambladas a media madera o de tope. Para trazar los cortes de sus apoyos. se presenta el madero en su posicién defini- tiva, cuando ello es posible, o bien un poco desplazado paralelamente a ella, 0 sea. manteniendo su misma direccion. En la Figura 126 se muestra en A 1a posi cion definitiva de una costanera. En B se ha levantado el extremo superior con un suple equivalente a la profundidad de la muesca del apoyo inferior, de manera de mantener su misma direccion. En C se ve la forma de trazar el hombro inferior uti- lizando el nivel de burbuja, tanto en Ia linea vertical, como en la horizontal. En esta misma posicion del madero se puede trazar el ensamble superior, ya esté constituido

You might also like