You are on page 1of 218
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA Facultad de Administracion, Economia y rincipios de Economia OPCION UNIVERSITARIA bo Gorotot EUBEUE tulan: Lic. Carlos PREST! Prof, a Cargo: Lic. Olga SOMELLO Prof. adjuntos: CP Oscar SOSA . Argentina, Editorial Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia PRINCIPIOS DE ECONOMIA PROGRAMA ANALITICO UNIDADES TEMATICAS: Unidad 1~J.a economia: Conceptos bésicos eee ceonowfa y la necesidad de elegic. Concepto de economia. Necesidades Yet ve ove, La excasez de los recursos y la nevesidad de elegr. Necesidades y Bisset Savepto y clasificeciin. La economia como ciencia, ecnaomia poste’ 1 seernivar economia descriptive, tcoria econdmica y politica econémics- Factores productivos, Los problemas econdanicos fimdamentales 12 eeces 7 los modelos econdmicos: las terias, Ios supuestos y cl mAtodo cientifico. 1.08 modelos y su utitizacién. z 3 Leiantera de posibiliaades de producciéa (EPP): fatera de posbiliéaiss 3¢ producciém (FBP). El costo de oportunidad. Bibliografia basic: Mochén y Becker, " 5 aciones", Capitulo 1, Buenus Aires - ; as0)2008. Presti Carlos Jpios de Eeonomia! Cento de Estudiantes FAEN. ‘Bibliografia compl Rosseti Pascual, " Oxford University Pre Sergio Miguel Hanque edicién. 2° Edic, La Ley. fale 1, 18° Edicion. Méjico: tucciéa a la economia?" La Casa del Estudiante Introduccion aad ea definicién de economia, baremos una excursion por le Histo de rerruieats sconsusion, Este recorsido noe ayadard compeender mor lattices el Teagusje ée a teoria econémica maderse. ube algunos autores sosticnen que el peosamicato evonémiso se isis St ‘Minuteles y prosigne con las enschanzas de los escolésticos medievales, O90 aeaerriaad cts historiadores , Sldsofos y politces se oauparon del tema, ens lls ‘Sécrates, Xenofonte y Platin. [A pesar de haber dedicado buena pte de’sus excritos « curstionss carsnstts A Pet ce ninguno do esos jrimeros flésofos-politicos universales parece Baber Foseada cl lazo entre los diversos aspectos de Ja realidad econémica quo analisaroms M eEStapinaron hacer de ellos af objeto de un conjunto cientfice, Sus observacions> Seem de la ecouomia formarom mas que ua coujunto de cegias de moc Crdstica y de consejos politicos a los soberanos, wn orden cientfico Para i Javestigactén de ias enestiones econémicas de la época. “Tat vee los primeros pensadares sisteméticos fueron los mercaatlistas del siglo AVEY JEVIIL Este grupo desarrollo diversos estidios sobre la administraniém de los bienes © Ver Rosesti, Pascual bibactad Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia Definicién de economia. La economia estudia la forma en Ia que los individuos y la sociedad efectian las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. © La economia se ocupa de la manera en cémo se administran unos recursos escasos 'y de usos alternativos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, De forma intuitiva puede decirse que la economia se ocupa de la forma en que los individuos economizan sus recursos, es decir, de como emplean su ingreso de forma cuidadosa y sabia en orden a obtener él miiximo'provecho. Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la economia trata de como los individuos alcanzan el nivel de Dienestar material mas alto posible a partir de los recursos que ellos tienen disponibles. La economia solo se ocupa de las mecesidades que son satisfechas por bienes econdmicos, 0 sea por elementos naturales escasos 0 por productos elaborados por el hombre, La economia como ciencia, economia positiva y normativa: economia descriptiva, teoria econémica y politica econémica Segiin la mayor patte 108 Gitdkes contemporneos, la ciencia econémica implica tres divisiones principales: la economia deseriptiva, la, teoria econémica y Ia politi econémica. Las dos primeras constituyen subdivisiones de la economia positiva; la segunda constituye la economia normativa. La economia como cien Se ha afirmado que la ciencia econémica, como toda ciencia social, tiene la desventaja de tratar con el hombre, pues las acciones y reacciones del hombre son “impredecibles”. Ahora bien, puede ser cierto que es sumamente dificil predecir las acciones de un hombre respecto por ej. Al consumo de tomates, pero no lo es tanto cuando se desea predecir las acciones de un grupo de hombres respecto del consumo de tomates, tra supuesta desventaja de las ciencias sociales es que no se puede experimentar y por lo tanto predecir y testar teorias. Siendo la economia una ciencia social, las leyes, teorias y modelos econémicos deben ser entendidos dentro de los limites circunstanciales de las ciencias sociales. Es decir, el grado de certeza y exactitud con que los economistas formulan y controlan sus leyes no puede ser comparado con el que prevalece en las ciencias experimentales, ej. En las ciencias exactas para Ia verificacién de sus leyes pueden aislar, por medio de prucbas de laboratorio, cada uno de los factores que intervienen en el sistema bajo observacién; a prueba, en este caso, puede ser, en general, perfectamente controlada, Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia social en que se desenvuelven los individuos; por ejemplo, el turismo. ‘Esquema 1.2 * Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos, * Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo tipico es el aire. - segtin su cardeter © Econémic son eseasos en cantidad en relacién con los deseos que hay de ellos y son apropiables. De su estudio se ocupa la economia + De capital: no atienden directamente a las necesidades hutmanas. - segtin su natubalbze + Be Eonsurhd:=se’destinan a la satisfaccién directa de necesidades. = Duraderos: permiten un uso prolongado. - No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. * Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Segin su funcién + Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso 0 consumo. Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia ingrésos del estado. En esa nueva fase debido a Ia ampliacién de las dimensiones del mundo econémico y a la consolidacién de la figura politica del estado-nacién, la economia paso 2 ser considerada mucho mas que una simple rama del conocimiento dedicada a la administracién de la comunidad domestica. Sus funciones y dimensiones se ampliaron. En la mayoria de las obras de los escritores postrenacentistas la economia se definié como una rama del conocimiento esencialmente enfocada hacia una mejor administracién del estado con el objetivo central de promover su fortalecimiento. El grupo conocido con el nombre de fisiéeratas (fildsofos) reacciona a_los excesos cometidos por el mercantilismo francés. Este grupo promulgo que la agricultura era la ‘inica fuente de excedente econémico e intento eliminar las restricciones comerciales de Jos cereales y otros productos. Los fisiécratas argumentaban que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrate pueda armonizarse con los derechos de los demés. De aqui que los gobiemnos no deban interferir en los asuntos.econémicos mas allé del minimo absolutamente imprescindible para proteger la vida y la propiedadly.la libertad de contratacién. En este sentido, se atribuye al francés Vicente de Fournay la famosa frase laissez faire, laissez passer —dejar hacer..dejar pasar-, que significa libertad para la actividad mercantil en el interior y comercio exterior libre. Para este grupo la riqueza de una nacién procedia de su@apacidad de produccién y no de la cantidad de oro y plata que poseyeran. De ahi qué no se centraran en el estudio del dinero sino en las fuerzas reales que permited él desarrollo econémico. Economia clisica Las influencias iniciales convergen en la publicacién en 1776 de las riquezas de las naciones de adams smith, que podemos considerar como la fecha de nacimiento dea economia moderna. EI aporte mas importante al andlisis econémico fue su reconocimiento de que el ‘mecanismo de mercado era un orden natural que se regulaba por si mismo y de que el sistema de precios organiza autométicamente la conducta de los individuos sin una direccién central. . La mano invisible del mercado no solo asigna las tareas, sino que también dirige a las personas en su eleccién de ocupacién y hace que se tengan en cuenta las necesidades de la sociedad. ‘Adam Smith fue un gran defensor del laissez faire ; de la no intervencién del gobierno en los asuntos econdmicos. A su juicio los gobiernos son ineficaces e inclinados a otorgar privilegios especiales en detrimento de Ja sociedad. Para promover el bienestar los mejores medios son el estimulo del propio interés y el desarrollo de la competencia. No obstante, Ja prosperidad del imperio ingles en crecimiento y que se atribuyera la misma al régimen de mayor libertad econémica algunos escritores fueron mas pesimistas que Smith y entre ellos varios expusieron ideas importantes: Malthus y David Ver Rosseti, Pascual; bi.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia Ricaido, entre los ingleses y Say y Bastiat entre los franceses. El periodo culminara a mediados de siglo con la obra de John Stuart Mill. ‘Tomas Malthus publicé en 1798 y reedito con posterioridad su estudio sobre el principio de ta poblacién, culpando de los males de la miseria a la desproporcién que se creaba en Jas naciones, pues la poblacién tendia a crecer en progresién geométrica ( 1,2,4,8....) En tanto que los medios de subsistencia o alimentos solo crecian en progresién aritmética (1,2.3,..). Si tal obstéculo no es superado por guerras, epidemias o hambruna, la tinica vuelta posible al equilibrio seré por el camino de la miseria 0 por la restriccién moral del matrimonio tardio o la continencia. David Ricardo comienza con sus escritos econémicos con una preocupacién por los temas monetarios: el dinero y el crédito. En resumen, Ricardo siguié los pasos de ‘Smith, al perfeccionar la teoria del valor basada en el costo de la produccién; pero su desarrollo si bien se baso en supuestos simples tuvo mas vigor y coherencia que el esquema de Smith En Francia Juan batiste Say) comerciante, introduce la conocida distincién de los factores de produceién (tierra, trabajo y capital) con sus respectivos ingresos y enuncia Ia conocida ley de Say, que dice que la suma de los valores de todas las mercaderias producidas tiene que ser equivalente a la suma de todos los valores de las mercaderias compradas, y de allt, la simplificacién de que la oferta crea su propia demanda. El gran cisma Hace cien afios, se, bifiareé*pl érbol genealdgico de la economia. Una de sus ramas arranco del “el capital” te Marx (1867) y de sus escritos de juventud. El objetivo de a obra de mar era descubrir-Ias'“leyes del movimiento de la sociedad capitalista, ‘Marx construyo su modelo econémico para demostrar como el capitalismo explotaba necesariamente a su clase trabajadora y como esta explotacién conduciria inevitablemente a su destruceién. En ese esquema la teoria del valor-trabajo juega un papel importante. Economia neoclisica Ya en el paso de los siglos XIX- XX, una nueva Ifnea conceptual se propondrla por Alfredo Marshall, ilustre profesor de economia de la universidad de Cambridge, autor de Ja llamada Su principal mérito fue el de consolidar practicamente todo el pensamiento liberal de los siglos XVIII y XIX, con el objetivo ultimo de demostrar - de que forma el libre funcionamiento de las economias de mercado garantizaria el aprovechamiento optimo de los recursos disponibles de la produccién. Fue oportuna la reconsideracién del funcionamiento del mercado , ya que desde la época en que los clésicos habian escrito sobre el orden natural de la economia, Ia estructura econémica se habia alterado significativamente. Las concentraciones industriales habjan aumentado de tamafio y capacidad, permitiendo un poder Ver Rosseti, Pascutl; bib.citads Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia econémico sin restricciones. Correspondié a Marsella la reconsideraron del tratamiento te6rico de los sistemas liberales. Discutid ademas aspectos éticos ligados a la conducta humana y a las formas de organizacién de la sociedad que podrfan ampliarse 0 dlisminuirse, en funcién del proceso distributivo, el numero de los que tienen, de hecho , acceso a las condiciones materiales posibles de alcanzarse en una cierta etapa cultural. Para Marsella, el estado podria asumir un papel orientador y de disciplina on la vida econdmica, aun sin llegar a los extremos de la critica marxista y también sin volver a las exageraciones intervencionistas de los mercantilistas. La revolucién keynesiana Concluyendo con nuestro ligero andlisis de la evolucién del pensamiento econdmico, nos dedicaremos a la revolucién keynesiana promovida por el notable economista ingles John Maynard Keynes, en los afios de la gran depresién, cuando la doctrina clisica ya no se adaptaba a la realidad econémica de la época. Después de 1930, Inglaterra como casi.todos los piases del mundo occidental, se ceneontraba sumergida en una granidepresién_y eft'el. desempleo que se volvid una plaga permanente. En ese periodo keynes se dedico a reflexionar sobre los mas graves problemas del sistema capitalista e incrédulo-del laisse faire y del automatism auto regulador de las economias de mercado, procuro encontrar la terapia exacta que hiciera posible la recuperacién de los piases afeetados por la gran depresién. En febrero de 1936 publico su gana obra “Ya teorfa general de la ocupacién, el interés y el dinero “que promovi6 lo que hoy se denomina Ia revolucién keynesiana. La victoria de keynes sobre los clésicos se tradujo en el triunfo del intervencionismo moderado sobre el liberalismo radical, ademas de constituir un termino medio deseable entre la (iberfad(absbluta y el control total del estado sobre el medio econémico, Correspondié a_keynes Ja tareajde construir los cimientos de una nueva teoria que surgiria de un enfrentamiento macroeconomico del sistema en n del enfrentamiento microeconémico que prevaleceria hasta Marsella. Concepto de economia. Necesidades versas recursos Concluida nuestra introduccién general a la ciencia econémica analizaremos los fundamentos de los problemas econémicos. La historia econémica se resume en la lucha que las sociedades humanas siempre emprendieron para superar el problema de In escasez, de recursos productivos frente a los crecientes descos de la colectividad. En todas las sociedades, los recursos humanos y patrimoniales son siempre escasos para atender las crecientes exigencias de consumo y bienestar. En contrapartida, mientras que la escasez de los recursos productivos constituya una limitacién a ta produccién de bienes y servicios, parece no haber limites para las necesidades y deseos humanos, jugando entonces de un lado con Ia eseasez de recursos, y de otro, con las ilimitadas necesidades de los hombres, las sociedades tienen que optar por Ia mejor canalizacién de los recursos hacia los diversos sectores productivos y ademes decidir como deberd ser organizada la sociedad econémica. Esa es esencialmente, la naturaleza de los problemas econdmicos. Ver Rosseti, Pascual; bb.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia ‘Necesidades vs. Recursos Légicamente, siendo limitados los recursos, las economias deben tratar de utilizarlos plenamente, no se justifican el desempleo o subempleo de cualquier parte de la poblacién movilizare para fines productivos o aun la existencia de la ociosidad en la utilizaci6n de los equipos de produecién y ottos recursos patrimoniales. Por otra parte, como los recursos productivos deben combinarse durante el proceso de produccién, las sociedades enfrentan - ademas de los problemas de eliminacién del desempleo y del subempleo- Los resultantes de a adecuada combinacién de los factores humanos y patrimoniales, y los referentes a Ia canalizacién de los factores disponibles para los sectores que puedan producir exactamente aquellos bienes y servicios que mejor satisfagan las necesidades materiales y no materiales de la sociedad. Se suman asi, al problema de ta utilizacién total de los recursos, los de su correcta combinacién y los resultados deas diversas’opciones que envuelven el empleo. La satisfaccién de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educacién, ocio, etc.) Dena sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades produetivas. Mediante esas actividades se producen los bienes y servicios que se necesitan, y que posteriormente se distribuyen entre los miembros de la sociedad. En este proceso de produccidn y consumo se plantean y resuelven muchos problemas de cardcter econémico: es decir problemas en que se utilizan diversos medios para conseguir una seri iN6¢ UPbjetivos Definicién de economia La economia estudia la forma en la que los individuos y Ia sociedad efectian las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir - de la mejor forma- a la produccién de bienes y servicios para satisfacer las necesidades ilimitadas y colectivas de la sociedad. Partiendo de: necesidades ilimitadas, recursos limitados 0 eseasos y que tienen uusos alternativos, algunos economistas contempordneos definen la economia: como Ia ciencia que debe cuidar de la eficiente administracién de los escasos recursos disponibles, tomando en cuenta la satisfaccién de las ilimitadas necesidades de ta sociedad. Otra forma de defini: La economia es la ciencia que se ocupa de la manera en cémo se organizan las sociedades, para administrar los recursos escasos que tienen usos alternativos -, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa, FAEN- 2015 Principios de Economia De forma intuitiva puede decirse que la economia se ocupa de Ia forma en que los individuos economizan sus recursos, es decir de como emplean su ingreso de forma cuidadosa y sabia en orden de obtener el méximo provecho, Desde el punto de vista de Ja sociedad en su conjunto, la economia trata de como los individuos alcanzan el nivel de bienestar material mas alto posible a partir de los recursos que ellos tienen disponibles. La economia solo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes ‘econémicos, 0 sea, por elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre. problema econémico: la escase: El problema econémico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos econémicos son limitados y, por lo tanto también los bienes. Esto no es un problema tecnolégico, sino de disparidad entre los descos (necesidades) humanos y los medios disponibles para satisfacerlos, Existen piases donde la génte tiene unos niiveles de vida mas clevados que en otros. En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos piases atrasados millones de personas viven en la mas absoluta pobreza y muchos mueren de hambre. ‘Teniendo en cuenta esta situncién parece extraii que en economia se hable de la escasez como un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las sociedades. Ello se debe, aque Ia economia considera el problema de la eseasez relativa, en el sentido de que los bienes y servicios son escasos en relacién a los deseos de los individuos. necesidades, los bienes econémicos y los servicios ‘eoncepto de necesidad humana, es decir, fa sensacién de carencia de algo unida al desco de satisfacerla es, algo relative, pues los deseos 0 necesidades de los individuos no son algo fijo. EA dicho de si mas tienes mas deseas parece reflejar ficlmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. Asi pues, cl hecho real con el que se enfrenta 11 economia es que, en todas las sociedades, tanto en las ricas como en las obres, los deseos 0 necesidades de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este bienes escasos, bienes eseasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos 0 necesidades de los individuos, Los bienes econdmicos, son aquellos que son iitiles, escasos y transferibles. Los Bienes libres - como por ejemplo el aire - son aquellos de Ios que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo. Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen, normalmente, fijarse unas preferencias. Asi, los primeros bienes que se desean son los que satisfacen necesidades bisicas 0 primarias, como Ia alimentacién, el vestido o la salud, Cuando los individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suclen tratar Ver Rosseti, Pascual; bib citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia de satisfacer otras mas refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos de determinadas marcas, ete..- Por ello, se puede decir que las necesidades son ilimitadas 0, de otra forma, que siempre existirén necesidades en los individuos que no podrin ser satisfechas, solo sea porque los deseos son susceptibles de ser refinados. ‘Esquema 1.1: tipos de necesidades humanas Necesidades humanas: es la sensacién de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla, Tipo de necesidades: + Naturales: por ejemplo: comer 1, Necesidades del individuo ‘* Sociales: se tienen por vivir en sociedad, por ejemplo celebrar las bodas. Segtin de Quien surgen * Colectivas: parten del individuo y pasan a sen de la sociedad; por ejemplo el transporte. 2. Necesidades de la Soc * Publicas: surgen de la misma sociedad; por ejemplo, el orden pablico. * Necesidades vitales 0 primarias: de ellas depende la conservacién de la vida; por ejemplo, los alimentos. Segtin su Naturaleza + Necesidades civilizadas o secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varian de unas épocas a otras con el medio cultural, econémico y , Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia En el caso de la economia, debido a su insercidn en el campo de las ciencias sociales, no siempre todos los factores que intervienen en determinado sistema del proceso pueden ser aislados y mantenidos bajo riguroso control. De allf que las leyes de la economiza deben entenderse como menos absolutas que las de las ciencias experimentales. En fisica, una ciencia experimental, por excelencia, los principios, las leyes y los ‘modelos explicativos del comportamiento de las fuerzas de la naturaleza por lo general, pueden se determinados con un alto grado de certeza. Asi por ej. Las medidas de ‘magnitud en una ciencia experimental como la fisica, son susceptibles de notable exactitud. Para las grandes y pequefias magnitudes, las medidas pueden establecerse con un reducido margen de error relativo. La distancia media de la tierra al sol , por ¢j., Se estima en 149,597.90 km.. Esos millones de km. Son datos con un grado de certeza realmente impresionante. La medida es exacta, En Ia economia, una ciencia social, el tratamientd)dado a los fenémenos observados y las leyes que resultan de ellos no alcanzan Ia exactitudhnumérica tipica de las ciencias experimentales, las leyes econdmicas, tal yez’ensu mayoria son cambiables en tiempo y en espacio y no tienen un exacto grado de precision. No resultan de observaciones realizadas en tubos de ensayo 0 probetas, con el auxilio de instrumentos de alta precisién. EI laboratorio de la economiaes Ia propia sociedad humana, cuyo comportamiento, por preciso que sea el orden inherente a los hechos observados, no, puede ser enteramente condicionado o controlado, ‘Asi, a pesar de la constancia y uniformidad de los hechos que dieron origen a las eyes econémicas, (estas siempre deben ser tratadas como /eyes sociales, involucran Ia accién combinaida de varias tendencias y decisiones individuales independientes, cuya cuantificaron exacta no siempre es posible. Esta es la razén fundamental por Ja cual las leyes de la economia son menos precisas que las de las ciencias que tratan con la naturaleca. Primero, porque las condiciones sociales en que las leyes son validas, pueden modificarse profundamente con el paso del tiempo. Segundo, porque las uniformidades que les dieron origen siempre estin sujetas a acentuadas € imponderables oscilaciones. Esto no quiere decir que las leyes de la economia estén privadas de fundamentos, En realidad, 0 que se afirma es que su grado de precisién no es equivalente al que aleanzan las ciencias experimentales. La dilatacién de los cuerpos esta en funci6n de la temperatura ambiente. En el caso del termémetro de mercurio, esta funcién es exactamente lineal y su grado de precision es en verdad notable. En el campo de la economia, hay muchos acontecimientos que pueden ser entendidos como funciones de otros. Entre los precios y las cantidades demandadas de determinado producto existe, por ¢j. Una relacién funcional de dependencia que nos sugiere Ia posibilidad de formular la ley de demanda: a medida que los precios se reducen, las cantidades demandadas tienden a aumentar. En la hipétesis de comprobar experimentalmente esta ley, registrando los resultados en la grifica cartesiana simple como Ia figura siguiente, se obtendrian una multitud de puntos. Veer Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa, FAEN- 2015 Principios de Economia En varios de los mereados en que se realizara el ensayo experimental, las reacciones individuales serian las mas diversas, pero la tendencia general convalidaria la validez de Ia ley. A lo largo de Ja multitud de puntos obtenidos, podria ajustarse una curva indicativa de Ia relacién entre las dos variables en observacién: precios y cantidades demandadas. El comportamiento de un individuo podria no ajustarse a la curva obtenida. No obstante, esta representaria el Iugar geométrico mas probable de las apariencias observadas. Estadisticamente, se habria confirmado la ley. La Casa del Estudiante Para controles en términos agregados (considerando Ja suma del comportamiento conjunto, global, de todos los individuos de un sistema dado) fos resultados estadisticos podrian ser ajustados con mayor perfeccién a una relacién funcional es lo que ocurre, or ejemplo, entre el ingreso personal disponible y el consumo agregado, a lo largo de cada serie histérica de datos anuales como el del ejemplo del grafico anterior, En ta medida que el ingreso personal disponible se eleva, el consumo agregado también. tiende a aumentar, aunque no en una misma proporcién y sin una regularidad lineal esto indica que existe una relacién funcional de dependencia entre las dos variables consideradas, que puede ser expresada por una recta teérica existente entre los puntos reales observados. Una proyeccién de la recta obtenida seria una indicacién satisfactoria de los valores esperados para el consumo agregado dados determinados niveles futuros del ingreso personal disponible. Lo anterior resulta ser suficiente para indicar que las leyes econdmicas son leyes de probabilidad y no leyes exactas. Son leyes hipotéticas y estadisticas. Hipotéticas porque solo se demuestran si se demuestran las leyes e hipdtesis que se establecieron previamente para su formulaci6n, La realidad solo funcionara en la forma prevista cuando no intervengan causas perturbadoras de la constancia de la relacién entre los elementos considerados para la formulacién de la ley bajo control. Estadisticas, porque Ver Rossei, Pascual; bib ctada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia siempre se refieren al resultado global de una infinidad de hechos clementales, diversos € independientes, cuyas caracteristicas se distribuyen incidentalmente, aunque se centrelacen en un juego simultanco, determinando la uniformidad de medios estadisticos, demostrables matemiticamente por el calculo de probabilidades. Economia _positiva_y normativa: economia descriptiva, teoria econémica y politica econdmica- La economia desempefia dos papeles distintos en su contribucién a comprender tas cuestiones economicas nacionales. En primer lugar ayuda a describir explicar y predecir el comportamiento econémico, por ejemplo las causas de la pobreza. Pero para muchas personas el futo de los conocimientos econdmicos se obtiene cuando se aplica a una segunda tarea, mejorar los resultados econémicos. Esta distincién entre descrip. prescripeién es esencial en la economia moderna. Economia positiva y economia normativa. ‘Cuando utilizamos 1a economfagsdebemosedistinguir cuidadosamente entre lus afirmaciones positivas ( 0 empiticas) y las normativas (o juicios de valor). 1-la economia positiva: describe los heetios y el comportamiento de la economia, Las cosas como son 0 podrian ser; buscando explicaciones objetivas del funcionamiento de los fendmenos econdmicos. La economia positiva observa los hechos y evalia las consecuencias de los fenémenos observadtos, Trata la realidad tal como es. Una tipica proposicién de etc. Positiva es la siguiente: "si se dan tales circunstancias, tendrin lugar tales acontecimientos.” Bn elémbito de la/economia positiva, el observador no se preocupa por observar lo hechos, ni en evaluar cada una de sus consecuencias sociales, politicas @-eeonomiéas, Hay concordancia, pricticamente univers los principios esencialls &@ lareconomia positiva. En sintesis: cuando nos encontramos en el campo positive nos interesamos en describir 6 teorizar sobre determinados aspectos de la realidad, preocupdndonos por los hechos, por la forma como son, o segiin se presentan. Las afirmaciones positivas son explicaciones objetivas delo funcionamiento de los fenémenos econémicos; tratan de «lo que es 0 podria ser Asumiendo una actitud positiva, describimos, por ejemplo, lo que ocurte con las cantidades demandadas de un producto cualquiera, cuando el nivel de sus precios se eleva 0 se reduce; consecuentemente podremos teorizar esta situacién observada, formulando los principios que rigen este comportamiento. Las elaboraciones tedricas entonces desarrolladas, podrin conducir a la siguiente proposicién positiva: cuando el nivel de precios de determinados producto se eleva, las cantidades demandadas tienden a caer; cuando el nivel de precios se reduce, las cantidades demandadas tienden a elevarse. No pretendemos decir como deben ser los hechos; solo decimos como son. Conforme lo expuesto se verifica dos subdi economia descriptiva y teoria econémica. ones de la economiza positiva Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia 1. a-economia descriptiva: se ocupa del relevamiento, descripeién y clasificacién de los hechos. A través de ellas, la realidad comenzara a ser sometida a juicios tratamiento cientifico, en el sentido de que pueden ser analizadas las relaciones basicas que se establecen entre los diversos agentes que componen el cuadro de la actividad econdmica. Preliminarmente se separaran las relaciones economicas de las no ‘econémica, determindndose cuales son relevantes para el problema especifico en consideraci6n; siendo necesario la clasificacién y deseripeién pormenorizada de cada uno de los hechos econmiicos analizados. Lb-teoria econémiea: la mera descripcién de un conjunto de hechos podri ser relativamente initil y no lo suficientemente esclarecedora, Para adquirir significado los hechos adecuadamente interpretados, deben conducir a generalizaciones cientificas, Le compete a Ia teoria econémica - divisién central de la economia- dar un ordenamiento légico a los relevamientos sistemédticos hechos por la economia descriptiva; produciendo generalizaciones: principios, teoria, y leyes cientificamente elaboradas con base a la coherenei, consistencia y objetividad. 2.-economia normativa La economia normativa: en tanto el economia positiva trata la realidad “tal como es”, Ja economia normativa considera cambios en €s misma realidad, proponiéndola como “debe ser”; se refiere a la ética y a los juicios de valor. gDebe dar el estado dinero a los, pobres? , :Debe reducirse el déficit piblico elevanda los impuestos 0 reduciendo los gastos? Se trata de preguntas en las que entran en juego valores 0 juicios morales profundamente arraigados. Se pueden discutir, pero nunca resolver apelando a las ciencias o a los hechos. Sencillamente, no existe una respuesta correcta 0 equivocada sobre lo elevada qilefdebs Ge inflacién o sobre la conveniencia de que Ia sociedad ayude 0 no a los pobres. Se trata de cuestiones que se resuelven mediante decisiones politicas y no mediante las citticias ekondmilcas Por lo que cuando nos orientamos hacia el campo normativo, formulamos juicios proponemos nuevas situaciones, tratando de examinar 0 proponer como deben 0 deberian ser los hechos, Las afirmaciones normativas oftecen prescripciones para la accién basadas en juicios de valor personales y subjetivos; tratan de “Io que deberia ser”. 2. a-politica cconémica: juntamente con la economia descriptiva y la teoria econdmica, la politica econémica es una rama de la economia que se localiza en el Ambito de la economia normativa, ya que esta esencialmente orientada hacia el condicionamiento de la actividad econdmica. A partir del diagnostico elaborado por Ia economia positiva la economia normativa plantea determinados objetivos de politica econémica. Es decir en el ambito de la economia normativa, al fijarse determinada orientacién para la politica econémica podrin ocurrir puntos de vista conflictivos. Esto se da cuando se pasa de las proposiciones positivas (asf es Ia realidad) a las proposiciones normativas (asi debe ser Ia realidad). Ver Rosseti, Pascual bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia EL primero so relaciona con la determinacién del limitado conjunto de bienes y servicios que deben producitse, asi como de sus cantidades respectivas. EI segundo se relaciona con la utilizacién éptima de los recursos disponibles; siendo éstos escasos, se hace necesario adoptar procedimientos tecnologicos que conduzcan a la mejor forma de extraer de cada uno el méximo posible de su capacidad productiva. B] tercero se relaciona con los procesos y la estructura de distribucién de los bienes y servicios producidos. Todas las sociedades enfrentan, siempre, ademés de los dilemas basicos (de elegir entre: seguridad y bienestar, entre bienestar inmediato 0 produccién de base, de infraestructura para la expansién del bienestar on el futuro), estos tres problemas fundamentales, que se interrelacionan en los niveles econémicos, tecnolégico y social, El problema econdmico sdlo seré..completamente solucionado si la eficiencia tecnolégica convenientemente dosificada, se complementa a través de un sistema de distribucién eficas. La eficiencia técnica presupone la eficiéneia econémica; ningiin método de produccién puede alcanzar su més alto grado grado de eficiencia econdmica si no alcanza, ante determinada combinacién de factores de prodii¢cién, su més clevado grado de eficiencia ‘técnica. De igual manera, la cuestién social, intiniamente ligada al problema del bienestar, s6lo sera solucionada satisfactoriamente estando también integrada a la solucién de los probplemas econsmi¢oytecholdgico. En la tabla siguiente se resumen, a partir de sus niveles de referencia, los esquemas basicos de solucién aplicables a los tres problemas econémicos fundamentales. Problemas econd- | Nivel de Esquema de 7 micos fundamentales referencia solucién sociedad. Presupone que las I)JEL qué y cuénto | Beonémico produccién sean atendidas, producir l | Lograr Ia eficien: Ver Rosseti, Pascual bib.citada Eleccién de opciones Iégicas, que satisfagan| plenamente las necesidades y los deseos de la de productiva presupone una Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia La teoria econémic: ivisiones principales: analisis microeconémico y andlisis macroeconomico La microeconomia analiza el comportamiento de las unidades econémicas, como las familias 0 consumidores, y las empresas, También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios. Desde una _perspectiva ‘microeconomia se consideran que las distintas unidades economicas actian como si fueran unidades individuales. Asi, cuando explicamos el aumento del precio del petréleo como consecuencia de un aumento de la demanda energia estamos haciendo un planteamiento tipicamente microecondmico, La microeconomia es aquella parte de la teoria econémica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como Ios consumidores, las empresas, y las industrias sus interrelaciones. La macroeconomia: por el,contrario, se cestthtven el comportamiento global del sistema econdmico reflejado en un numero reducido de variables, como el producto total de una economia, el/empleo, la inversi6iy el constumo, el nivel general de precios, ete. Por ejemplo si cl ministerio de economia sefiala que la inflacién se ha reducido respecto al afio anterior en un 2% y que el.ntumero de empleados a aumentado en treinta mil personas esta destacando Jo que en su opinién son, los aspectos mas significativos de la evolucién global de Ia economia, La macroeconomia se ocupa del estudio del funcionamiento de la economia en su conjunto. Su propésito es obtener una visiin simplificada dela economia, pero que al mismo tiempo permits eondcer y actuar sobre el nivel de la actividad econémica de un pais determinado o dean conjunto-de paises: En cualquier caso, debe resaltarse que la microeconomfa y la macroeconomfa no son sino dos ramas de una misma disciplina, la economia, y como tales se ocupan de las mismas preguntas aunque se fijan en distintos aspectos. Como anexo se presenta un esquema donde se visualiza Ia division de Ia teoria econsmica en sus dos ramas: la microeconomia y la macroeconomia, Los problemas econémicos fundamentales El anilisis de la escasez de los recursos productivos y de las ilimitadas necesidades Iumanas debe haber conducido a la conclusién de que Ia economia es una ciencia avocada a tres tipos de problemas 1. @Bl qué y cuanto producir? Como producit’? Para quién producir? Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia exportaciones, etc.. Es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas econdmicos findamentales 0 algo que describe los resultados de esas decisiones. Las teorias, estin compuestas por un conjunto de definiciones y por una setie de supuestos e hipdtesis sobre el comportamiento de las variables econdmicas, Los supuestos, son proposiciones cuya validez se toma como dada y se introducen porque concretan los modos de conducta de los agentes econdmicos. Las teorias no deben evaluarse por el realismo de sus supuestos sino por la validez de sus predicciones. La inves En la tarea de hacer a la economia, como ocurre con cualquier otra ciencia, la metodologia que se emplea generalifieite deseansa en tres principios legitimos del conocimiento y del raciocinio, mediante los cuales, Ia realidad puede ser juzgada objetivamente: El reconocimiento; Ta induccién ;y Ia deduceién, El reconocimiento: es 1a base de los sistemas metodolégicos de investigacién cientifica. Esta constituido por el Conjunto de operaciones mediante las cuales los hechos reales se describen y clasifican adecuadamente. La induccién: a partir del-Vohimen de informacién disponible sobre los hechos observados, el proceso se phedé-encathihdr=hatienla induccién, que consiste en la formulacién de la hipétesis sobre el comportamiento de la realidad , ya que pueden ser elaborados principios, teorias, leyes o modelos explicativos de esa realidad. En este sentido, 1a induccién puede ser considerada una especie de generalizacién de la experiencia, pues parte del conocimiento de varios hechos particulates, descritos en Ia fase de reconocimiento, para establecer finalmente determinada hipétesis cuya validez se supone eral La deduccién: se puede Megar a resultados semejantes mediante la deduccién, que consiste en un proceso aprioristico que partiendo del conocimiento de determinados aspectos de la realidad, elabora hipétesis sobre el comportamiento de otros aspectos no completamente conocidos, o sobre las relaciones entre los hechos conocidos y otros aun desconocidos. Si las deducciones pueden ser posteriormente y probadas por la experiencia, son reales o factibles. Ambos métodos son complementarios y dependientes. La clausula ceteris paribus La investigacién econémica se enfrenta a la dificultad de realizar experimentos controlados con los agentes econémicos. Para paliar los Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia efectos de esta dificultad, es frecuente introducir la condicién ceteris paribus en los modelos econémicos Ceteris paribus, “lo demés constante”, consiste en suponer que si estamos estudiando Ja incidencia de determinada variable sobre un hecho econémico, suponemos que las demas variables que lo afectan permanecen constantes. Ej. Ceteris paribus Como influye la cantidad demandada de un bien x, al variar su precio, px. (“permaneciendo constante todo lo demés”).. Modelos Otro concepto para referirse a la teoria econsmica es el modelo, Para comprender cémo utilizan los economistas los modelos, consideramos el caso de un fabricante moderno de automéviles que esta tratando de disefiar un nuevo modelo de automévil que es sumamente caro construitlo. En lugar de crear un coche completamente desarrollado acorde con Ia concepeién que tiene cada ingeniero o disefiador de cOmo le gustaria que fuera éste, la empresa utiliza modelos. Los disefiadores pueden utilizar un modelo de plistico para estudiar la forma general del vehiculo y valorar las reaccionés @ laestética del automévil. Los ingenieros pueden utilizar un modelo de ordenador para estudiar la resistencia del aire, a partir del cual pueden calcular el consumo de combustible, Al igual que los ingenieros construyen modelos diferentes, para estudiar una determinada caracteristica de un automévil, asi también Ios economistas construyen modelos de las economias - con palabras y ecuaciones- para describir las caracteristicas de la economia a la que se refieren, Un modelo econémico puede deseribir una relacién general (“cuando aumenta el ingreso aumenta éhinitnerd-de\autaméviles comprados”), una relacién cuantitativa (cuando el ingreso.aumentalun (0%, el siuimerolde automéviles comprados incrementa, en promedio, un 12%) 0 realizar una prediccién general ( “una subida del impuesto sobre la nafta reduce la demanda de automéviles”’). Vale deci relaciones entre las variables econdmicas. © bien, podemos definir los modelos econémicos como una representacién simplificada y en términos mateméticos de una realidad econdmica, Jos modelos resumen, generalmente en términos matemiticos, las Todo modelo debe ser: preciso, eficaz y realist. Los modelos se representan a través de ecuaciones. Las ecuaciones establecen las relaciones, que se consideran relevantes, entre las distintas variables, constantes y pardmetros. Los pardmetros, son aquellas constantes que asumen un valor para un tiempo y lugar determinado. En cuanto a las constantes, no modifican su valor, los que permanecen fijos en un tiempo y lugar determinado. Los modelos tienen dos tipos de variables: variables exégenas y variables endégenas. ‘Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia 2) Cémo producir ] eficiente combinacién, una ptima combinacién de Jos recursos y la maximizacién de los niveles ‘Tecnolégico de produccién por la plena movilizacién de los factores, 3)Para quién producir Obtencién de la eficiencia distributiva. Social Presupone que las fineas del bienestar | individual y social sean alcanza EL QUEYCUANTO PRODUCIR Adopcién de las opciones que, satisfagan plenamente las necesidades colectivas COMO PRODUCIR Combinacién Eficiente y optima Eleccion de los recursos La creacién sistema econémico Ly ideal implica la gradual ampliaciin de esta Grea de entrecruzamiento ARAQUIEN PRODUCIR Corecta distribuciin de la produccién obtenida con vistas a la justicia distributiva Ver Rosset, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa, FAEN- 2015 Principios de Economia - La solucién del problema del qué y cudnto producir implica la eleccién de opciones ogicas, es decir, ajustarse a las escalas ideales de preferencias. - La solucién del problema de eémo producir implica que las técnicas de produccién empleadas deben conducir a Ja méxima relacién entre la produceién total obtenida y la cantidad utilizada de recursos. ~ La solucién del problema para quién producir significa distribuirlo satisfactoriamente entre los participantes del proceso productivo. No existe un sistema econdmico que pueda armonicar con perfeccién la solucién de Jos tres problemas econdmicos fundamentales. Un sistema ideal deberia obtener una elevada eficacia distributiva, combinada con una apreciable eficiencia distributiva. La_primera seria alcanzada a través de correctas medidas econémicas y tecnoligicas; la segundaya través de una correcta distribucién de la produccién elaborada La organizacién de Ia activided econémtiea se encentra directamente relacionada con la solucién de los tres problemas econémicos fisndamentales Para los liberales de los siglos XVII y XIX, el funcionamiento libre del mercado, a través del sistema de precios y de los mecanismos del mercado, conducirfa a la 6ptima én de los recursos disponibles; garantizando el empleo total y la eficiencia econdmica general. Por su parte, para\los eriticos del sistema liberal, el socialismo, en lugar de mecanismos libres, serian implantados sisiemias ceniralizados ‘de control, capaces de coordinar las metas de produecién de Ja economia, la eleccién de los recursos y la reparticién de lo producido, Las teorias y los modelos econémicos: las teorias, los supuestos y el método cientifico. Los modelos y su utilizacién. La ciencia econémica trata de comprender como funcionan las economias de los distintos paises. Esta comprensién exige contar con teorias y modelos que expliquen el funcionamiento de los fenémenos econdmicos. La Teoria: Ia teorfa econémica provee una estructura légica para organizar y analizar datos econémicos. Una Teoria es una explicacién del mecanismo que subyace en los fendmenos observados. Permiten explicar porque se observan en el mundo real determinados acontecimientos 0 porque se da una relacién entre dos o més variables Variable econémica: es toda medida representativa de alguna magnitud econémica cayos valores son cambiantes en el tiempo. Ej. el PBI, la tasa de interés, las Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia [La Frontera de Posibilidades de Produccién muestra las posibilidades méximas de produccién, de dos bienes, que puede obtener una economia dados Ia tecnologia y la /cantidad de factores existentes. La FPP representa el mentt de opciones, de que dispone una sociedad. a Punto de pleno desempleo: J a Recursos desempleados o mal empleados: G a Inviables o inalcanzables: H 48 DESPLAZAMIENTOS DE LA F.P.P. Las alterativas de produccién vistas, estén referidas a un momento determinado de una economia cualquiera; pero las FPP pueden desplazarse a lo largo del tiempo, si se modifica alguno de los supuest0s iniciales del mode! Se desplazaré hacia la derécha (con sentido poistivo) y ditemos que hay crecimiento de a economia si: ‘Por aumento de los factores de produceién: aumento de la Poblacién o del Capital. ‘por adelanto tecnolégico ‘crecimiento de la infraestructura econdmica ‘por capacitacién de la Mano de Obra 6 porun thejor conocimiento de la utilidad de los factores disponibles. ‘¢descubrimiento deauetas metehdos Crecimiento de la economia eet Bieny 0 Bien x Desplazamiento positivo de la FPP Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia Decrecimiento de la economia FPP1 0 Bien x Desplazamiento negativo de la FPP Bajo condiciones afiormatég“pjativersas: factores climaticos, disminucién de la demanda mundial de un producto sighificativo en la produccién de un pais, cierre de mercados tradicionales, recesion, efc., la FPP"piiedé despliizai3e’a Ta izquierda COSTO DE OPORTUNIDAD Se ha supuesto que todos los recursos estin siendo plena y_eficientemente utilizados, por lo que si la economia pretende producit una cantidad mayor de un bien tendré que necesariamente producir menos del otro bien. de otro u otros bienes Se define el costo de oportunidad de un bien es ta cant que se debe renunciar para obtenerlo. Continuando con el ejemplo, Hamamos Costo de oportunidad de una unidad de alimentos, al mimero de unidades de vestidos que es preciso dejar de produeir para obtenerla, Volviendo a la FPP que nos muestra las distintas combinaciones de alimentos y vestidos: Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia Vestido 20 A 17 13 Oo 1 2 3 4 5 Alimentos Frontera de Posibilidades de Produccién El Costo de Oportunidad de producir una unidad adicional de alimentos, al pasar de la alternativa B aC, es de dos unidades"de Vestids, Ya ue para aumentar la produccién de alimentos de I a2 unidades, se producira ahora 17 unidades de vestidos-alternativa C-y:no 19 -como en la alternativa B- EL COSTO DE OPORTUNIDAD Generalizando, el Costo de Oportunidad de X en términos de Y, est dado por el cociente entre lo que se deja de producir del Bien Y y lo que se incrementa del Bien X. C.0. (%,¥)= _V Bien Y Bien X O bien el Costo de Oportunidad de ¥ en términos de X, se expresa: C0. (1X) = _V Bien X ABienY Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia LA FORMA DE LA FPP ‘A partir de la evolucién del Costo de Oportunidad, se explica la forma que asume la FPP. Conforme el ejemplo, si a medida que incrementamos 1a produccién de alimentos en una unidad, debemos sacrificar -dejar de producir- cada vez mayores cantidades de vestidos, la FPP es una curva descendente, y por consiguiente, con pendiente negativa. ncava en relacién a los ees. En este caso, decimos que el Costo de Oportunidad es creciente, Por su parte, si para aumentar en forma regular en una cantidad determinada la produccién de un bien, ejemplo trigo, debemos dejar de producir o sactificar, cada vez Ja misma cantidad de otro bien, ejemplo soja, el Costo de oportunidad es constante. En este caso la FPP tiene pendiente constanteyes una linea recta. Otro caso seria si para aumientar en forma regular én una cantidad determinada a produccién de un bien, debemos dejar de"producir o sacrificar, cada vez. una menor cantidad de otro bien, el Costo de oportunidad es decreciente. En este caso la FPP es convexa con respecto a los ejes, la pendients pendiente es negativa. LVN’ Costo Oport. Costo Oport. Cto Oport X Creciente Constante Decreciente LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES La concavidad de la FPP, con respecto a los ejes, y, por lo tanto, el aumento del Costo de Oportunidad, se justifica recurriendo a la ley de rendimientos decrecientes. Esta ley se refiere a la relacién entre los factores productivos y bienes obtenidos en el proceso productivo, Ver Ros i, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa, FAEN- 2015 Principios de Economia Las variables exdgenas provienen del exterior del modelo ~constituyen los insumos del modelo-. Las variables endégenas provienen del interior del modelo ~constituyen la produccién del modelo- En otras palabras, las variables exdgenas estin fijas cuando ingresan al modelo, mientras que las endégenas se determinan dentro del mismo, El objetivo de un modelo es mostrar en qué forma afectan las variables exégenas a las endégenas. Variables endégenas Variables Os En la figura que antecede podemos Visualizar ebmio trabajan los modelos. Los modelos son teorias simplificadas quesmuestran las relaciones claves entre las variables econdmicas. Lag variables ex6genas son las que provienen del exterior del modelo, Las end6genas son aquellas que el modelo explica. E! modelo muestra de qué ‘manera afecta a las variables endégenas un cambio en una de las variables exégenas. Eeuaciones Una ecuacién, en general, expresa Jas intertélaciones funcionales existentes entre variables afectadas por pardmetros, Un modelo puede estar conformado por una ecuacién o por un sistema de ecuaciones. El proceso Productivo: los factores ~o recursos- de produccién Las sociedades se orgenizan én “sistemas econdmicos”, que accionados por el trabajo, producen bienes y servicios. El hombre es el organizador y ejecutor de la produccién. Los recursos o factores de produceién bisicos, movilizados por el aparato de produccién de la economia son: 1. Trabajo o Poblacién econémicamente activa (PEA) 2. Recursos de capital 3. Recursos naturales Algunos economistas consideran un cuarto factor: la Capacidad empresarial. 1. Trabajo, Mano de Obra, o Poblacién econémicamente activa (PEA) Ver Rosseti, Pascual; bib.citada Universidad Nacional de Formosa, FAEN- 2015 Principios de Economia “Poblacién potencialmente activa o en Edad Econémicamente Activa “(PPA 0 PEEA) se denomina asi, a la franja de la poblacién que esté en condiciones de trabajar; sus limites de edad oscilan entre los 14 y 16 afios y la edad establecida por ley para acogerse alos beneficios de la jubilacién, Poblacién econémicamente activa (PEA): es la parte de la poblacién que se encuentra efectivamente dentro del mercado de trabajo; son los que perteneciendo a la Poblacién Potencialmente Activa o PEEA, quieren trabajar, es decir o estén buscando trabajo remunerado o bien ya estén trabajando, Se obtiene sustrayendo del contingente potencialmente activo, a los que se dedican a actividades no remuneradas (no pagadas) por ej: amas de casa, estudiante, etc. Poblacién Ocupada: comprenden a los individuos que estén trabajando y perciben una remuneracién por su trabajo. En tanto que los Desocupados 0 Desempleados, comprende a aquella franja de la poblacién, perteneciente a la PoblaGiOn econémicamente activa, que desea trabajar pero que no consigue trabajo, POBLACION TOTAL (PT) ‘Menos _Poblacién pasiva o no Activa(PS) = POBLACION POTENCIALMENTE ACTIVA on EDAD ECON. ACTIVA (PPA 0 PEEA) Menos _Tyabajaidorés no remunerados =POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) ‘Menos —_Desocupados (D) POBLACION OCUPADA (PO) 39 Las causas del desempleo, 0 desocupacién, son varias, pudiendo actuar en simultanco. La desocupacién puede ser: * Coyunturat: causada por una recesi6n momentinea de la actividad econémica. "= Estructural: activada por el propio funcionamiento de la economia. Se observa cen los paises subdesarrollados, como consecuencia de Ia baja densidad de capitales, Ia falta de tecnologfas adecuadas, ete. + Tecnolégica: provocada por la introduccién de nuevas méquinas, que sustituye el empleo de la mano de obra. Conviene distinguir entre desocupacién friceional y desocupacién estacional, Ver Rosseti, Pascual; bib.citada ANALISIS consumidor _ MICROECONOMICO ‘ an Teoria de Estudia individualmente el . empresa comportamiento de los| = Teoria de la con el objeto de produccién comprender, el Teoria de | - funcionamiento general del id es e fa POLITICA ECONOMICA cee OY _|5 [distribucién Aplicaciones de —_los instrumentos desarrollados por la teorfa econdémica relacionados con objetivos predeterminados TEORIA ECONOMICA Principios, leyes, teorias y modelos ANALISIS MACROECONOMICO Trata el estudio agregativo de la actividad econémica y se ocupa de las magnitudes ECONOMIA DESCRIPTIVA Observ,sistemdica de la realidad Teoria de la moneda | consumidores y productores Teoria de los agregados Teoria de las finanzas globales con miras a las condiciones de desarrollo y equilibrio del ee eq le sistema econémico a Teoria general Teoria de relaciones brio y {o) fee) UNIVERSITARIO (____La Casa del Estudionte —— Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia Unidad 2.- Teoria de la utilidad Unidad 2.- Teoria de la utilidad 2. Teoria de la Utilidad: El consumidor y la utilidad, concepto de utilidad. Teorfa de Ia utilidad cardinal y 1a utilidad ordinal 2.1 Utilidad ordinal: utilidad total, media y marginal; la utilidad marginal decreciente. 2.2 La utilidad ordinal: el principio equimarginal. o de la igualdad de las utilidades marginales por peso gastado. El significado econdmico de la igualdad de las utilidades marginales. 2.3 La eleccién del consumidor: un enfoque altemativo: la restriccién presupuestaria. La recta de balance © linea de presupuesto. La pendiente de la recta de balance. La curva de indiferencia; mapa de indiferencia. La relacién marginal de sustitucién. La relacién marginal de sustitucién. El equilibrio del consumidor en el enfoque ordinal. Andlisis conjunto de la restricoién presupuestaria y las curvas de indiferencia. Equilibrio del consumidor. 2.4 La deduccién de la curva de demanda. Efecto sustitucién. Efecto ingreso, Efecto total. Bl efecto total en el caso de los bienes inferiores. ,Existen los bienes Giffen? Bibliografia basiea: Mochén y Becker, " Economia, Prineipios y Aplicaciones", Capitulo 4. Y apéndice 4. A. Buenos Aires - Argentina, Editorial Mac Graw Hill, 4° edicién; afio 2008. Presti Carlos Maria " Manual de la Ctedra de Principios de Economia" Centro de Estudiantes FAEN. Bibliografia complementaria: Samuelson, Paul A. y Nordhaus William, “Beonomfa”, Capitulo 5. 19° afio 2010. icin, Méjico. Me Graw Hill; Unidad 2 LA DEMANDA Y LA CONDUCTA DEIe GONSUMIDOR: La cleccidn y la Teoria de Ia Utilidad Para explicar la conducta del consumidor, la economfa se basa en la premisa fundamental de que éste tiende a elegir los bienes y servicios que més valora. Para describir Ja manera en que los consumidores eligen entre las diferentes posibilidades de consumo, los economistas desarrollaron hace cien aiios el concepto de utilidad. A partir de alli se deduce la curva de demanda y se explica sus propiedades. Utilidad, denota placer o satisfaccién. Es un sentimiento subjetivo que puede observarse o medirse y que una persona experimenta al consumir un bien 0 servicio. Se refiere al grado en que los consumidores prefieren unos determinados bienes y servicios. Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia 1- Cardinal Teoria de la Utilidad: < 2- Ordinal Conceptos a desarrollar: 1. Teoria de la Utilidad - Utilidad Total (UT) Cardinal: puede me- - Utilidad Media (Ume) dirse o cuantificarse ~~ Wtilidad Marginal (U’o la Utilidad. U Mg). -Maximizacion de la Utilidad del consumidor Conceptos a desarrollar: 2. Teoria de la Utilidad |" ‘Curva de Indiferencia Ordinal: no puede cuanti-|- Mapa de Indiferencia ficarse, se establece un | - Recta de Balance o orden. Restriccioén Presupues taria. - Equilibrio del Consu- midor. Universidad Nacional de Formosa. FAEN- 2015 Principios de Economia ‘Teoria de la Utilidad Car ‘al: Utilidad Total, Utilidad Media, Utilidad Marginal Utilidad Total: el concepto de utilidad se relaciona con el de necesidad. Un bien nos brinda satisfaceién, que se mide en Utilidad, si existe la necesidad de consumir dicho bien. La Utilidad Total (UT) es la satisfaccién, cuantificable, que brindan las cantidades consumidas de un bien determinado. determinado y las cantidades consumidas (q) del bien. Ta Utilidad Media (UM) la relaci6n existente cntre la Utilidad Total que reporta el consumo de un bien UM=UT/q | Utilidad Marginal (UM?): para entender este concepto recurrimos al clasico ejemplo de los 10 vasos de agua, Supongamos que estamos en un desierto sin agua, con mucha sed Gt Alguien nos ofrece agua. A ese primer vaso de agua, le asignamos una gran utilidad, por ejemplo de 20, siendo la UT de 20. Al segundo vaso que,tomemos le damos una menor utilidad, ejemplo 18, por lo que la UT serd de 3820 + 18 y asi sucesivamente, el décimoivaso de agua es probable que ya no nos reporte ninguna utilidad inclusive puede llegar 4 tener un valor negatiyo. Veamos la tabla siguiente: ‘Vasos de agua CantCons 0 [1 [2 [3 4 5 6 7 8 9 10 UT. 0 [20 [38/50 foo jos [72 [74 [75 | 75 UM. - [20 [197 as jaa Fa a 9 8 UMg. = [20 [18 “Yaa | 10 4 [2 {i [o Podemos observar que si bien la Ustilidad Total aumenta, en valores absolutos, a medida que se consume un vaso més de agua (exceptOven el Vaso 10°), Jo que interesa analizar es qué utilidad brinda -en forma individual- cada vaso de agua que se.consume;.cncel:margen, es decir qué Utilidad reporta el diltimo vaso consumido, que es el concepto de Utilidad Marginal, que interesa del punto de vista econémico. 62 Podemos observar, que a medida que se va consumiendo més cantidad, la Utilidad Marginal, la Utilidad que agrega cl iiltimo vaso de agua, va decreciendo, Lo que nos Hleva al concepto de Utilidad Marginal Decreciente. Utilidad Marginal de un bien, es el aumento de la Utilidad Total que reporta el consumo de una unidad adicional de ese bien. UM? =A UT/A q=(Ut n— Ut-l) (( qn—qn-1) La ley de la Utilidad Marginal decreciente establece que, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, Ia Utilidad Total de ese bien aumenta a una tasa cada vez més baja, es decir .tiende a | disminuir su Utilidad Marginal. | Graficamos las funciones conforme los datos de la tabla:

You might also like