You are on page 1of 55
7 codigo: PP-G.0201 (Glenn cnr mute] SULA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS EXPERIENCIAS Version = 08 ‘CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Fecha: 10.062019 Pagina : 1de 55 GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES INVESTIGACION FORMATIVA Nora: cvoguleréocumento moreso diferente de origin yculque thio electrénico que se encuentren fuera dl Compus Virtual Trice srdnconsiserados como COPIA NO CONTROADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 versions Cen VALBO Version: 08 = EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha’: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 2de61 v UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE... INFORME ACADEMICO. “Titulo” Autor(es): Asesor: (Ciudad) -Pera (Afto) ‘Nora: Cuolguler documento moreso diferente del eriginal,y cualquier archiva lectrénico que se encventren fuera del Corpus sta! Tie rin cosiderados como COPIAWNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo = PP-G-02.01 was | ee ecnscommcuansor (ete ane INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 3de61 INFORME ACADEMICO El informe académico, es un producto escrito que contiene conocimientos relacionados con las. experiencias logradas a través de la observacién, lectura, revision bibliogréfica, anélisis, registro de citas y asiento bibliogréfico en una investigacién. Tiene el propésito de familiarizar al estudiante con actividades de iniciacin cientifica, como punto de partida de la investigacién formativa, siguiendo los lineamientos del método cientifico. Deberd ser elaborado por los estudiantes del primer ciclo, de manera grupal (5 2 6 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de * especialidad. €! informe ser sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DEL INFORME ACADEMICO CARATULA, inpice 1. INTRODUCCION II, DESARROLLO Ill, CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: Tamafiode papel ©: A4 Tipo y tamafio de letra: Times New Roman 12 Interlineado 15 Méargenes Superior :2.5¢em Inferior :3om Derecho 25m lequierdo 23cm INimero de paginas de todo el documento: * Entre 7» 10péginas nora: cualquier documento impreso diferent del original, y cualquier archivo elcrénico que seencuentren fuera de Campus “tual Tice serdnconsiderados como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS cae. ae 02.01 Giernncinnen |" Seenencascunmculanspe [eee Ba INVESTIGACION FORMATIVA Pagina 4de 61 GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME ACADEMICO Cardtula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar a conocer el terna del informe académico, ser conciso (un méximo de quince palabras) Indice: indica los contenidas del informe académico. Introduccién: Se redacta en forma expositiva el tema a investigar, los principales conceptos, antecedentes y los objetivos de la investigacién. II, Desarrollo: 5 el contenido de la investigacién, donde se presenta la informacién sobre el tema investigado de manera coherente, de acuerdo a los objetivos planteados. EI estudiante interpreta con sus propias palabras la temiética investigada, Ill, Conctusiones: Son las ideas esenciales del informe, como respuesta a los objetivos planteados. Referencias: *Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del informe Académico (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este istado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 180, segin el Programa Académico. tas referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segin él Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educecién, Arquitectura y Derecho e 1SO 690 1 y 2 para Ingenieria, ‘Anexos: Se incluirén evidencias de | Westigacién: fotos, mapas, figuras, formatos, etc. NOTA: Cuvier documento inpreso diferente del origin, y cwlguer archiva electrénco que se encuenren fuera ae Campus ‘Virual Tie sern considers emo COPIANNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 uvesna tsa ait0 ion: 08 a EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Dine guosawe INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 5de61 (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL INFORME ACADEMICO Sem | Sem] Sem [Sem] Sem] Sem] Sem | Sem] Sem] Sem] Sem] Sem] Sem] Sem] Sem —— 1 2 3 4 5 6 7 8 9 WO} 41} 12) 13) 14) 15 1 Reuniéa % Coordinacién, presentacién del esquema de informe ‘académico, 2, Seleccién del tema de investigacién. [3 Recopilacion de Informacion. “@, Redaction dela Introduccién. 5, Desarrollo del Informe académico. 6 Redaction de Conclusiones. 7, Presentacion del Informe Académico completo (preliminar) 8. Revisi6n del informe ‘académico. 9. Sastentacién del informe académico. NOTA: Cusaver documento impreso diferente dl original cualquier orchivo elecrénico que se encuentren fuera de Campus ‘Virual Tle ern consiseraso como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS |Céda2 = PP-G-0201 (Glowerse sense | pxpeRIENCIAS CURRICULARES DE 250” op 2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 6de61 EVALUACION DEL INFORME ACADEMICO. FACULTAD.... PROGRAMA ACADEMICO:. ALUMINOS: al |pjaciccmeoniora MAXIMO} INDICADOR INDICADORES bog! "ALUMNOS: wu [eee ae SUSTENTACION DEL INFORME DE INVESTIGACION. Demueara dominio tec a i am NOTA: Cuolaulr documento meres diferente de origin y culquer archivo electri aue se encventen fuera del Campus ‘Virtual Tce sere consiserases como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétiga : PP-G-02.01 (lowers css mute EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Takes epeanie INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 7 de61 vi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE. MoNoGRAFIA “Titulo” Autorles): Asesor: (Ciudad) -Perti (afto) NOTA: Cuoluier documento Impresa diferete del origina ycvolguerarchvo elecénie ue ge encuentran fuera del Comput ‘Virtual Tce serdpconsigerados como COPIA NO CONTROLADA. T GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétiga : PP-G-02.01 aversion cts sto Version: 08 wi EXPERIENCIAS CURRICULARES DE |” SS og soso INVESTIGACION FORMATIVA Pagina; 8de 61 MONOGRAFIA La monografia es un documento que se presenta sobre un tema en particular, analizando los planteamientos de diversos autores. Tiene como propésito desarrallar el pensamiento critico de los estudiantes a partir de los diversos enfoques teéricos. Deberd ser elaborada por los estudiantes de segundo ciclo * de manera grupal (5 2 6 integrantes) * durante el desarrollo de fa experiencia curricular de especialidad. La monografia seré sustentada al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE LA MONOGRAFIA, CARATULA inice I. INTRODUCTION, CUERPO Il, CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: ‘Tamafio de papel aa Tipo y tamaiio de letra. : Times New Roman 12 Interlineado cals: Margenes Superior :2.5em Inferior :3em Derecho 225m Izquierdo :3cm Numero de paginas de todo el documento: "De 10 a 15 paginas NOTA: Cuoauier documento impreso diferente del origi, ycclguer archivo electrics que se encverren fuera del Campus Virtual Trice serdn considera como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétigo : PP-G-02.01 Version: 08 wets) EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha” | 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 9de61 (GUIA PARA LA ELABORACION DEM ia Caratula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar a conocer el tema de la monografia, ser contciso y claro (un maximo de quince palabras) indice: indica los contenidos de la monografia. |. Introduceién: Seccién en la que acercamos el tema al lector, mencionando los antecedentes de investigaci6n, el propésito ¢ importancia del estudio. I, Cuerpo: Es el contenido de la monografia y constituye la esencia de la misma. Aqui se esarrolla el tema investigado analizando y exponiendo la postura critica del estudiante a partir de la informacion teética de los autores citados. Il, Conclusiones: Es un proceso de sintesis de las ideas esenciales de la monografia, como resultado de la investigacién en coherencia con los objetivos propuestos. Cada conclusién debe tener como maximo tres lineas. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo de la monografia (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consuitadas, pero no citadas en el texto, no se Incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, * Vancouver 0 ISO *, segin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segtin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, ‘Arquitectura y Derecho e ISO 690 2 y 2 para Ingenieria. ‘Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensién de la monografia; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, fen un maximo de tres paginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente, NOTA: Cuoavier documento moreso diferente del original, y cualquier archivo electronics que se encventren fuera de Campus rua! ee seri coniderados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PF-G-02.01 oe Bomencuseummcuiateste |S" Soca, INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 10de61 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR LA MONOGRAFIA. nasa ‘Sem [Sem | Sem ] Sem ] Sem ]Sem ]Sem | Sem | Sem ]Sem | Sem) Sem [Sem [Sem 1}2/3 /4{s {6 ]7]8 | 9 | 10 | a | 2 | a3 | a T. Reunién de Coordinacién. 2 Seleccion del tema de Investigacién 3. Elaboracién del Plan de Redaccin, a Redaccion dele Introduccién. 5 Redaccion del Cuerpo dela monogratia, 6 Redaction de conclusiones, 7, Presentacion de a monografia (informe completo preliminar) & Revision de la Monografia. 9, Sustentacion de la monoeratia, NOTA: cualquier documenta impreso diferente de origin y cualquier arto electdnico que se encvenren fuera del Campus ‘Virual Tice serdnconscerds cm COPIA NO CONTRCLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Timer contain | Se tmencas medLans INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo : PP-G-02.01 Version : 08 Fecha : 10.06.2019 Pagina: 11de6t EVALUACION DE LA MONOGRAFIA FACULTAD: ALUMNOS: PROGRAMA ACADEMIC... FECHA: NiveL | NIVELEFECTIVO LOGRADO POR EL MAxinao| INDICADOR INDICAD POSIBLE ores rat ‘ALUMNOS torar| a2 | 22 a | se | & Respeta la estructura del producto observable propuesto. 1 El titulo es claro y reflej el contenido esencial del tema de A estudio, La introduction incluye los antecedentes del tema, el propésitode | 5 la investigacién, y los aportes que se brindaran a través de ella. El cuerpo de la monografia contiene la informacién esencial de! ‘tema, utiliza adecuadamente las citas bibliogréficas, indica la 3 ‘opinién del autor con respecto a la tematica Elabora correctamente las conclusiones del tema, 2 {as referencias se consignan de acuerdo a las normas A internacionales, Los anexos son coherentas con el tema elegido, 2 Presenta puntualmente el producto observable 1 SUSTENTACION DE LA MONOGRAFIA Demuestra dominio tematic. 45 Explica en forma clara y coherente. 1 Usilza los medios y materiales adecuadamente. 1 Responde asertivamente las preguntas formuladas. 15, TOTAL 20 NOTA: Cvoguer documento imprso diferente del original, y cualquier archivo electrénico que se encuenten fuera del Campus twa Tee seri coniderados como COPIA NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS iewrsesnn csr mute EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo : PP.G-02.01 Version 08 Fecha: 10.06.2019 Pagina : 12de61 FACULTAD DE ... ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE.. ENSAYO “Titulo” Autor(es): Asesor: Ciudad - Pert Afio vi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO "Nora: Cuclauier documento impreso diferente de eign, ycolquler arco electrénico que se encuenten fuer del Campus \itual Trice serén considers como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 ao Cesan VaLii0 Version: 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha, : 10.08.2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 13de61 ENSAYO. Composicién en prosa, de extensién moderada, cuyo fin es argumentar un tema determinado. El autor analiza, interpreta, evalia y expresa sus reflexiones. Deberd ser elaborado por los estudiantes del tercer ciclo, de manera grupal (5 a 6 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El ensayo seré sustentado al finalizar el ciclo. UEMA IN_DEL_INFORME FINAL DEL ENSAY. CARATULA Inpice 1, INTRODUCCION II, ARGUMENTACION Ill. CONCLUSIONES REFERENCIAS La extensién del ensayo seré de 7 a 15 paginas y debe incluirse como minimo 10 referencias. Formato de presentacién: Tamafio de papel Tipo y tamafio de letra Interlineado Margenes Superior Inferior Derecho Izquierdo Numero de paginas de todo el documento: De 7 a 15 paginas nora: Cuclguler documento impreso diferente def eriginal,y cualquier archive electrénco que se encventren fuera del Compus Virtual Te rin considerados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS Codigo: PP-G-0201 | (Gimeno ces ite EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”; 10.06.2018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 14de61 ION DEL ENSAYC Carétula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del ensayo, nombres de los autores y asesor. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras) de modo que el lector pueda identificar el tema facilmerte * indice: Indica los contenidos del ensayo. |. Introduccién: La introduccién te indica al lector el propésito del escritor, el acercamiento al tema y la organizacién que seguiré el ensayo. Identificar nitidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual (recomendable hacerlo de manera interrogativa). La introduccién debe considerar los aspectos siguientes: + Primero, un breve preémbulo general al terra. En segundo lugar, la realidad problemética, la cual indicaré la interpretacion de las Implicancias de la pregunta. ‘© Comunica en forma clara los objetivas * Expone brevemente los contenidos més relevantes. ‘* Destaca la importancia del tema * Justifica las razones por {as que se realiza la investigaci6n * Formula hipétesis (silo requiere). | Argumentacién: Se presentan las tesis qué sustentan el problema de investigatién a través del andlisis de tos juicios que giran en torno a las posturas que tienden a defender la argumentacion cientifica, En esta seccién tiene lugar el tratamiento de los aspectos que se indicaron en la introduccién. Por lo general, cada aspecto mencionado en la argumentacién cientifica ocuparé un pérrafo del ensayo. Esta secci6n del ensayo es muy importante ya que demuestra la capacidad de organizacién y ‘argumentacién del escritor. Asi pues, son cruciales en esta seccién, el uso adecuado de transiciones vel buen manejo de la légica. Ml, Conelusiones: 12s conclusiones deben seguir una secuencia légica mencionando los puntos relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigacién. Referencias: Es la relaci6n de fuentes citadas en el cuerpo del Ensayo (libros, revistas, tesis, ‘tros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. tas referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, segiin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a les narmas APA, Vancouver o ISO, segin el Programa ‘Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria. [NoTA:Cuolquler documento moreso diferente de original, ycolquerechivo elecrénico que Se encventren fuera de Campus Virtua! Tae erin considerados como COPIANNO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 ‘UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Version: 08. Gi < EXPERIENCIAS CURRICULARESDE |S soya INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 15de61 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ENSAYO ‘Actividades |e [Sem [Sem Sem ]Sem Sem sem ]Sem ]Sem | Sem |Sem | Sem | Sem [Sem a]2)3 }4 }s [6 ]7 [8 ] 9 | 0] a | a2 | | T. Seleccién det tema de investi 7% Redacci Introduccién, cién, ion dele 3. Desarrollo dela ‘argumentacién H Redacci las conclusiones. ion de 5 Presentacion del completo (Prelims ensayo inar). & Rev ensayo jsion ae 7, Correcci6n de las observaciones. _Sustentacion del ‘ensayo. NOTA: Cualuier documento moreso diferente del origina y cualquier archivo elecrénica que se encuenten fra del Comps Virtuo Tole ser consierados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS tesa in EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo : PP.G-02.01 Version: 08 Fecha 10.08.2019 Pagina : 16de6t EVALUACION DEL ENSAYO. FACULTAD:. ALUMNOS: NIVEL | NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL maximo} INDICADOR INDICADORES mane ‘uence tocrar| 1° [ 2° | 3° | 4 | 52 | o Respeta la estructura del producto observable propuesto, a El titulo informa adecuadamente el contenido del trabajo. 1 la introduccién incuye los antecedentes del tema, lajustiicaciony |, los objetivos de la investigacién. Elabora la argumentaci6n realizando un andlisis de juicio tomando x ‘en cuenta a los aspects indicados en Ia introduccién, Selecciona las técnicas adecuadas a la naturaleza del estudioy 70, labora el/los instrumento(s) que le permitan recoger los datos 2 relacionados con las variables e indicadores del estudio Presenta los resultados de su Investigacion interpretandolo de 5 ‘manera coherente. Las referencias se consignan de acuerdo a las normas r Internacionales, Los anexos son coherentes con el tema elegido, 1 Presenta puntualmente el producto observable, 1 ‘SUSTENTACION DEL ENSAYO Demuestra dominio tematico. 15 Explica en forma clara y coherente 1 Utilza los medios y materiales adecuadamente, 1 Responde asertivarmente las preguntas formuladas. 1s TOTAL 20 "NOTA: Cucauler documento moreso diferente del original, y cualquier archive electro que se encuenten foto del Compus Vital Tice serén considerads como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS (Pierson cs mune EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo : PP-G-02.01 Version * 08 Fecha 10.06.2019 Pagina: 17 de 61 FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE... INFORME ESTADISTICO “Titulo” Autor(es) Asesor: (Ciudad) -Peru (Afio) v UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ll NOTA: Cuoauier sacumentoimerso diferente de criginal,y cualquier archive eletrénico que eencuenten fuera del Compus Virtuo! Tele erin coniderados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS |Céigo + PP-6-0201 Plewrmsn cee mtn EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fann F (Rane INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 18de61 INFORME ESTADISTICO El Informe Estadistico es un documento que presenta los resultados derivados de una investigacién, siguiendo el método cientifico y utilizando adecuadamente las técnicas estadisticas. Para tal efecto, se selecciona una muestra y se aplica un instrumento de recolecci6n de datos correspondiente al tema elegido, haciendo la respectiva interpretacién estadistica de las variables en estudio. * Deberd ser elaborado * por los estudiantes del cuarto ciclo de manera grupal (5 a 6 Integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El informe estadistico seré sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE Pi IN DEL INFORME ESTAD/STICO. CARATULA inpice RESUMEN |. INTRODUCCION, il, METODO 2.1. Variables 2.2. Operacionalizaci6n de variables 2.3, Tipo de estudio 2.4, Disefio de investigacién 2.5. Poblacién, muestra y muestreo 2.6. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos 2.7. Métodos de analisis de datos I, RESULTADOS IV. ANALISIS V. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: Tamafiode papel: A4 Tipo y tamafio de letra. : Times New Roman 12 interlineado 1S Margenes Superior 25cm Inferior : Derecho tzquierdo :3em Namero de paginas de todo el documento: * De 25 2 30 paginas. NOTA: Cuclauier documento moreso diferente del eviginal,y cualquier archivo electrénico que eencuentren fra del Campus tual Te serénconsideradoe como COPIANNO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 uensonschsak Vase Version : 08 Gi ‘EXPERIENCIAS CURRICULARES DE fecha’ + {008.2019 INVESTIGACION FORMATIVA, Pagina: 19de61 iA PARA. ORACION DEL INFORME ESTADI: Carétula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar a conocer el tema del informe estedistico, el objeto y lugar de estudio, ser conciso (un maximo de quince palabras) Indi Indica los contenidos del informe estadistico. Resumen Debe ser redactado en un maximo de 250 palabras. El resumen es presentado en un solo pérrafo, y debe contener: el objetivo general del estotic, 'a poblacién, la muestra estudiada, la forma cémo fueron recogidos y procesados los datos, el resultado y la conclusion referida al objetivo general. Debe de indicarse las palabras clave. J. Introduceién: Explica la naturaleza y la importancia de la investigaci6n a realizar desde el punto de vista cientifico, tecnolégico o humanista. Menciona los antecedentes, marco te6rico, formula el problema de investigaciOn, fa hipétesis y los objetivos. II. Método 2.1. Variables: Enunciar a © es variables estudiadas, sefialando la categoria de cada una (independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa, ete.) 2.2. Operacionalizacién de variables: Incluy Identificacién de la variable: Definicién conceptual: Se hace con las dimensiones de la variable, las que hay que tener ‘en cuenta para expresar los resultados. Definicién operacional: indica la forma en que se vaa medir a variable en estudio (instrumentos, test, etc). Se hace con los indicadores de cada dimensién, los que hay que tener en cuenta para la elaboracién de los instrumentos y para expresién de los resultados. Los indicadores: que germiten observar y medir las variables y deben formar parte principal del marco tedrico. (Ver anexos). Escalas de medicién: Indicar si es nominal, ‘ordinal, de intervalo o de razén. 2.3. Tipo de estudio: Bésicd 0 aplicado; exploratorio, descriptivo, explicativo o correlacional. NOTA: Cuclguer documento impreso diferente de origina cunluierorchivaelectrénco ave se encuenre fra de Campus Virtual Tele erin consierados como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 mvensons cea ace Version: 08 a EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Face”: 10062018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 20de 61 2.4. Disefio de investigacién: Experimental: Estudios explicativos, Pre experimental, Cuasi experimental, Experimental puro, etc. No experimental: Estudios descriptives, correlacionales, causales, etc. 2.5. Poblacién, muestra y muestreo Poblacién: Estd constituida por un conjunto de personas o elementos que poseen caracteristicas comunes, que son estudiadas por el investigador, para aplicar las generalizaciones que pueda inferir de la observacion de la muestra. En caso de trabejarse con toda la poblacién, se eliminard el rubro correspondiente a la muestra. ‘Muestra: Debe incluir la descripcion de las unidades de andlisis y de muestreo, asi como el tamafio de la muestra. Muestreo: Describir la técnica estadistica utilizada para fa obtencién de la muestra Unidad de andlisis: es cada una de las personas o elementos seleccionados como parte de Ja muestra. Criterios de inclusién: caracteristicas que hacen que una persona o un elemento sean consideratios como parte de la muestra. Criterios de exclusién: Es una condicién que al agregarse hace que un elemento sea ‘excluido en ta investigacién, Estos no constituyen la negacién de los criterios de inclusién. 2.6. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos: Mencionar las técnicas que se van 2 utilizar para recolectar los datos y sus correspondientes instrumentos, los cuales deben lidad. presentar evidencias de validez y fiat 2.7. Métodos de anélisis de datos: 2. Analisis descriptivos, que sirven para describir el comportamiento de una variable en tuna poblacién o en el interior de subpoblaciones y se limita a la utilizacion de estadistica descriptiva (media, varianza, célculo de tasas, etc.) b. Andlisis inferencial: cada una de las hipétesis formuladas debe ser objeto de verificacién, Il, Resultados: Se presentaran teniendo en cuenta los objetivos planteados, a través de tablas o figuras, teniendo en cuenta en no repetir la informacién, en tal sentido, lo que va en tablas ya no va en las figuras y viceversa. IV, Discusién: En esta secci6n se comparan los resultados obtenidos con los antecedentes yel marco teérico. nora: Cooler documento moreso diferente del origin. y cualquier erchio elctrén que se encventen fuera del Camus Virtua Tre Sern consierodos como COPIA NO CONTROLADA. UIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS |Ctsign : PP-G.0201 oe EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Tate. divecesate INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 21de6t V. Conclusiones: Cada objetivo origina por lo menos una conclusién y expresa si fue alcanzado. No es aconsejable elaborar muchas conclusiones y elias deben estar Glaramente sustentadas con los resultados obtenidos. Referencias: Es la relacion de fuentes citadas en el informe estadistico (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no titadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA *, Vancouver 0 ISO *, segiin e} Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 2 para Ingenieria, ‘ANEXOS Pueden ser cuadros o figuras, fotos, planos, formatos de los instrumentos utilizados, documentos o cualquier otro que ayude a esclarecer més la investigacién, ANEXO 1. Matriz de Operacionalizacién de variables VARIABLES DE mai DEFINICION DEFINICION ore ESCALA DE ‘CONCEPTUAL (OPERACIONAL MEDICION Variable qa Variable 12 ‘Variable 24 Variable 22 ‘Agregar Dimensiones siernpre y cuando la variable lo requiera ANEXO 2. Instrumento de medicién (modelo del cuestionario, lista de cate[o, ficha de observacién, ficha de registro, etc.) ‘ANEXO 3. Matriz de los datos (EXCEL) NOTA: Cuoauer documento impreso diferente del oriinal,ycolquer archive electronics que se eneventren fuera del Comput tual Tle serbn cosiderados como COPIANNO CONTROLADA. Gi UniveRsionD Césan VALLEIO GUA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo Version EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Feche INVESTIGACION FORMATIVA Pagina PP-G.02.01 08 10.08.2019 22de61 W jo | Pregunta 1.1.1 cuestionario Pregunta 1.1.2 Pregunta 12.1 1 N ANEXO 4, Evidencias fotogréficas 0 videos de la recoleccién de informacin (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL INFORME ESTAD/STICO. Actividades 1 Presentacién del esquema de informe estadistico Selecci6n del tema de Investigacion, formulacién de abjetivos Identificacion de las variables Determinacién de la poblacién y célculo del tamao de la muestra Elaboraci6n del Instrumento de recoleccién de datos - Presentacién del primer avance del Informe estadistico Validez y labilidad de los instrumentos de Recoleccién de datos. . Elaboracion de la Base de datosy Presentacién de Resultados: tablas y figuras 3 Presentacin del andlisis descriptive de los datos 10. Presentacin del segundo avance del informe estadistico 11, Contrastacién de hipétesis 12, Discusién de Resultados y Conclusiones 13. Referencias y anexos. 14. Sustentaciin del informe estadistico NOTA: Cuoluier documento impreso diferente del origina ycvoguer archivo electric que se encuentren fuer del Campus itwa Tre ser6n considerados como COPIANNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Codigo PP-G-02.01 césan aco Ve Gowns cine EXPERIENCIAS CURRICULARES DE. Forte’ | {006.2018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 23de61 EVALUACION DEL INFORME ESTADISTICO PROGRAMA ACADEMICO.... FECHA: FACULTAD: DOCENTE:. wna, | NVELEFECTIVO LOGRADO POREL MAxIMo. (NDICADORES POSIBLE ALUMINOS A LOGRAR | ae | 2 | ae | ae | se | 62 Respeta ia estructura del producto observable propuesto. 1 ET titulo es claro y reflea el contenido esencial del tema de estudio. Presenta los antecedentes, formula el problema de Investigacion, a hipétesis y los objetivos. ‘Fundamenta su investigacién desde el punto de vista técnica, cientifice © humanista Establece la poblacién y la muestra de scuerdo a la rnaturaleza y cardcter del estudio. ‘Operacionaliza fas variables adecuadamente. Elabora el/los instrumentos para recoger los dates y de ser| 2 necesario realiza correctamente su validacién. ‘Selecciona los métodos estadisticos edecuados para el andlisis de informatién y procesa los resultados! 25 ‘elaborando tablas y figuras. Realiza el andlisis de los resultados teniendo en reuenta las técnicas estadisticas empleadas, los} 2 antecedentes y la implicancia de a investigacién. as conclusionés se derivan directamente de los objetivos v/o hipétesis Las referencias se consignan de acuerdo a las normas internacionales Presenta puntualmente el producto observable, 4 SUSTENTACION DEL INFORME ESTADISTICO Demuestra dominio tematic. as. Explica en forma clara y coherente 1 Utiza jos medios y materiales adecuadamente. 4 Responde asertivamente las preguntas Formuladas. as. TOTAL 20 "NOTA: Cuoluler document impresa diferent del origina cualquier orhieelectrénico que seencveniren fuera del Comput Vitual Tre erin consiéerooos came COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 ‘UniveRsiDAD CESAR VALEIO Version : 08 ai ‘ EXPERIENCIAS CURRICULARESDE |” | SS soya INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 24de61 0 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE. ESTUDIO DE CASO “Titulo” Autor(es): Asesor: (Ciudad) -Peré (afte) "NOTA: Cuolauier documento Impres ierente de origin, yculquer rcv eecénis ue se enevenren fuer del Corpus ‘iruol Tice rd corsiserados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS gee pee (Fiver caser mse ‘EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Peay ob gaa INVESTIGACION FORMATIVA, Pagina: 25de61 ESTUDIO DE CASO Investigacién donde se requiere del anélisis sistemiético de una situacién o fenémeno. Se realiza con la intencién de elaborar hipétesis acerca de la temética abordada. Deberd ser elaborado por los estudiantes del quinto ciclo, de manera grupal (5 a 6 integrantes) durante et desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El estudio de caso seré sustentado al finalizar el ciclo. DE PRESENT/ su DI CARATULA invice RESUMEN ABSTRACT L. INTRODUCCION Nl, DESCRIPCION Y ANALISIS DEL FENOMENO ESTUDIADO Ill, CONCLUSIONES IV. RECOMENDACIONES REFERENCIAS La extension del texto seré de 5 a 15 paginas y debe incluirse como minimo 10 referencias. Formato de presentacién: Tamaiiode papel: A4 Tipo y tamafio de letra : Times New Roman 12 Interlineado 15 Mérgenes Superior 225m Inferior 3em Derecho 225m Izquierdo :3em Niimero de paginas de todo el documento: De S a 15 paginas NOTA: Cucouier documenta imprso diferente ce origina y cualquier archivo elcréniceaue se eneventren fuera del Campus tual Tce serin crsiderados como COPIANO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS. coe coon Gievomcoumie | YASSemmenseunncuuason ese Se INVESTIGACION FORMATIVA Pagina 26 de 61 ‘ai eae Cardtula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del estudio de caso, nombres de los autores Y asesor. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras) de modo que el lector pueda identificar el tema fécilmente. Indice: Indica los contenidos del estudio de caso. |. Introduecién: La introduccién debe contener el problema a abordar con la teoria que soporta el fenémeno estudiado, detalla la justificacion el disefio de investigacién, los objetivos el disefio de investigacién y las técnicas de recoleccién de datos. I. Descripcién y analisis del fenémeno estudiado: En este punto se presenta la descripcién del caso estudiado y se analiza con ayuda de las teorias existentes utilizando la triangulacién. Il. Conclusiones: Se redactan en respuesta a los objetivos planteados. IV. Recomendaciones: Se redactan en base a las conclusiones y limitaciones del estudio, Referencias: Es la relaci6n de fuentes citadas en el cuerpo del Estudio de Caso (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segtin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver ISO, segin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE CASO Cronograma [ata |a 1, Seleccién del tema a investigar 2. Redaccién de la introducci6n ‘3-Redaccin de la descripcion y andlisis del fenémeno estudiado ‘4. Redaccién de las conclusiones y recomendaciones. ‘5 PresentaciOn del estudio de caso (Informe completo preliminar) 6.- Revisin del estudio de caso 7.= Sustentacién del estudio de caso NOTA: Cuoiquir documento Impreso diferente del eriginoy cualquier rchv elecsico que se encuntren fer del Compus ‘Virtual Tice srdoconsgerades como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS [Codigo = PP-G-02.01 Clone Fema Gpiewsone EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha’ : 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA paciely i2ideet EVALU/ 10 DE FACULTAD:. ESCUELA: FECHA: (NIVEL | NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR INDICADORES POSIBLE NES, tocran| 2 | 2 | 3° | a | se | oe Respeta la estructura del producto observable | propuesto. El titulo es daro y refija el contenido esencial del | tema de estudio, 1a introduccién presenta un predmbulo general del tema, comunica de forma clara el problema de investigacién, los objetivos, las hipétesis (si lo] 3 requiere) y justifica las razones por las que se realiza la investigacién. En la descripci6n y andlisis del fenémeno de estudio se describe el estudio de caso, se sustenta el problema de investigacion a través de andlisis de | teorias existentes utilzando la _triangulacién. Demuestra capacidad de organizacién y buen manejo de la l6gica ‘as conclusiones siguen una secuencia légica, en funcién alos objetivos planteados. = las referencias bibliogréficas se consignan de acuerdo @ las normas internacionales. SS Presenta puntualmente el producto observable. 1 SUSTENTACION DEL ESTUDIO DE CASO Demuestra dominio tematico. 15 Explica en forma clara y coherente Z Utiiza los medios y materiales adecuadamente Z Responde asertivemente las preguntas formuladas. | 1.5 TOTAL 20 NOTA: Cuolauer documento impreso diferente del original, y cualquier archivo eletrénico ave se encventen fuera del Campus tual Tele serénconsiderados como COPIAWNO CONTROLAGA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Cédigo : PP-G-02.01 2 cise | PERENCIAS CURRIULARESDE YEE” on sg INVESTIGACION FORMATIVA Pagina 28.de 61 a UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE. ARTICULO DE OPINION “Titulo” Autor(es): Asesor: (Ciudad) -Peri (Afio) Peg ne NOTA: Cusaver documento impresa diferente del original, y cualquier archivo elecuénice que se encventren fuera de Comput Virtual Tice serdoconsgerados como COPIA NO CONTROLADA. wi GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Codigo: PP-G-02.01 Versién | 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10.06.2018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 292.61 ARTICULO DE OPINION El articulo de opinién es un documento escrito en el que se expresa las reflexiones sobre un tema de actualidad. * Deberd ser elaborado por los estudiantes del sexto ciclo, de manera grupal (3 a 4 integrantes). Ei articulo de opinion seré sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE PRESENTACION DEL ARTICULO DE OPINION CARATULA, 1. INTRODUCCION Il, OPINION Il, ARGUMENTACION Iv. CONCLUSION REFERENCIAS Formato de presentacién: Tamafiode papel :A4 Tipo y tamafio de letra: Times New Roman 12 Interlineado 15 Mérgenes Superior 25cm Inferior :3om Derecho 225m Izquierdo 23cm Namero de paginas de todo el documento: * De 3 a 5 paginas NOTA: Cvoquer documento impreso diferente él eiginal,y cualquier arco elerénce que se encventen fuera del Campus Virtuo! Tre cron consierados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS |Cédigo : PP-G-02.01 | (iewrrnte cto me EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Mam: 1poezot6 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 30de 61 UIA PAF ELAE IN DEL ARTIC EOP II Carétula Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del articuio, nombres de los autores y asesor. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras), de modo que el lector pueda identificar el tema fécilmente. 1. Introduccién: Permite describir el problema en cuestién y el propésito del estudio. I Opinién: €5 f@ idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una serie de argumentos. Il, Argumentacién: Sustento-teérico de la opinién vertida por el autor. IV. Conclusién: Es la idea esencial del articulo de opinién, como resultado de la argumentacién. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del article (libros, revistas, esis, otras). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segin el Programa Académico, Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancowver 0 ISO, segtin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologi Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho € {$0 690 1 y 2 para Ingenieria. (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ARTICULO DE OPINION ‘Actividades Sem ]Sem [Sem [Sem [Sem |Sem |Sem [Sem | Sem |Sem |Sem | Sem |Sem Sem 15 Reunion de Coordinaciéa, Selection del tema investigacién Redaction dele Introduccién, de Redaccién dela ‘pinién, 5. Redaccién dela Argumentacién. | Redaccion dela Conclusién, NOTA: Cuoeuier documento moreso diferent él aia cuoluier archivo elcrénico que se enevenren fuera del Camus tual Tle serincosierados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | COdigo = PP-G-02.01 imvmoman char aie ve 0 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE ee se omg INVESTIGACION FORMATIVA Paging: 31de6t 7. Presentacion del ariculo de opin, (preliminar) @ Revision del articulo de opinién. ‘9 Sustentacién del articulo de opinién. "nora: Cuclouier documento impres diferente de origina, y cualquier archivo eecnic que se encuentren fuer dl Campus "Viruol Trice seron considera como COPIA NO CONTOLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA (Fi ewversinns cesar vaieo Cédigo : PP-G-02.01 Version: 08 Fecha: 10.06.2019 Pagina : 32de 61 EVALUACION DEL ARTICULO DE OPINION DOCENTE: PROGRAMA ACADEMICO: INDICADORES Nivel MAXIMO POSIBLE A LOGRAR NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR "ALUMINOS, Pa 2 3 “ Respeta la estructura del producto observable propuesto. El ttulo es claro y refleja el contenido esencial del tema de estudio. Laintroduccién describe el problema en cuestién y el propésito del estudio. Expresa le Idea del tema en cuestion de manera coherente. ‘Argumenta su opinién con claridad apoyéndose en las fuentes bibliogréficas consultadas. Elabora correctamente la conclusién del tema. Las referencias se consignan de acuerdo a las normas internacionales. Presenta puntualmente el producto observable SUSTENTACION DEL ARTICULO DE OPINION Demuestra dominio temstico. 4s Explica en forma clara y coherente Utiliza los medios y materiales adecuadamente. Responde asertivamente las preguntas formuladas. as TOTAL 20 NOTA: Cuslguerd2cumento mpreso diferente de criginal,yuolquie archiva electro que se encuenten flere del Campus Virtuo Tre rin cosierados como COPIA NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 Unvensions Ces aLse Version: 08 a EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10062019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 93061 v UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE... ESCUELA PROFESIONAL DE. ARTICULO DE REVISION “Titulo” Autor(es): Asesor: Linea de Investigacién: (Ciudad)-Pera (Afio) Nora: Cale documents prs erent clonal slab ai edn es encteten ra del Comes Virtual Tc erin coniserados como COPIA NO CONTROL GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo = PP-G-02.01 vase ve 08 = EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Me | emcee INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 34de61 ARTICULO DE REVISION El articulo de revisién es un tipo de articulo cientifico que recopila la informacién teérica existente sobre un determi do tema mediante una exploracién exhaustive, objetiva y sistematizada de la informacién actual Deberé ser elaborado por los estudiantes del séptimo ciclo, de manera grupal (5 a 6 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de la asignatura de especialidad. El informe ser sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE PRESENTACION DEL ARTICULO DE REVISION TiTULO AUTOR(ES) RESUMEN. ABSTRACT 1. INTRODUCCION II, CUERPO DE LA REVISION Il. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: ‘Tamafio de papel Aa Tipoy tamafio de letra: Times New Roman 12 Interlineado 715 Margenes Superior Sem Inferior cm Derecho Sem lequierdo cm Numero de paginas de todo el documento: De 10 a 20 paginas "Nora: Cucauier documento impreso diferente de original, y cualquier archivo electro que eencuentren fuera del Campus \irual Tice ern coniserasos como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 Gowers cesm vais Version: 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA, Pagina: 35de 61 ‘GTA PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO DE REVISION Titulo. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras), de modo que el lector pueda identificar el tema facilmente. Autorfa: Nombre del Autor (es): Empezar por el responsable de la investigacién, escribiendo el nombre 0 nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigacién ha participado més de un ‘autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigacién ha decidido, manteniendo la misma caracteristica de nombres y apellidos del responsable. Filiacién institucional: La filacin identifica a la institucién donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institucién que realizé el financiamiento. Resumen: EI resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un méximo de 200 palabras. EI resumen debe ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material, métodos, resultados, discusién y conclusiones de la investigacion. Debe contener las palabras clave. ‘Abstract: Es el resumen en idioma inglés. Debe contener palabras clave (keywords). \.Introduccién: Permite describir el problema de estudio, los objetivos y la justificacién. I. Cuerpo de la revisién: Presenta la revisién teérica del tema abordado y la analiza con secuencia k Ill, Conclusiones: Se redactan respondiendo a los objetivos planteados. - Puede incluir, de ser necesario, tablas e ilustraciones. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del Articulo (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segiin el Programa Académico. Vancouver, para ias Empresariales, Educacién, Ciencias Médicas, APA para Psicologla, Ciencias de la Comunicacién, Cier Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria, NOTA: Cuslquer documento meso diferente él original, cualquier archivo elcrénco que se ercverren fer del Campus "Vitel Tice sero consseras camo COPIA NO CONTROLADA. ‘GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Flowers cose mice EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA cédigo Version Fecha Pagina PP-G-02.01 08 10.06.2019 36 de61 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ARTICULO DE REVISION ee 4 S 6 z 8 , 10 Sem [Sem [Sem [Sem |Sem | Sem] Sem ] Sem uj 2 ‘Sem ] Sem | Sem | Sem piRedaccion de introduccién. [5 RedacciGn del cuerpo de la revis6n, [a Redaccién del las _conclusiones referencias. [5 Presentacion del articulo de revision (informe completo preliminar. Revisién de resumen y abstract. ls. __ Revision del articulo re visién. [7.__ CorrecciGn de las observaciones. iSustentacion_y del articulo de revision ‘NOTA: Cuclouier documento Impreso cierente de oign,y cualquier archivo electric que se encentren fuera del Compus ‘Virtual Tice sero consgerads como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina 37de61 DOCENTE: a FECHA: NIVEL |” NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL Maximo} INDICADOR INDICADORES POSIBLE = A tocrar| i | 2° | 32 | a | se | 6 Respeta la estructura del producto observable propuesto. 2 esencial deltema de estudio. | 2 ET titulo es claro y refleja el conter Elresumen contiene el tema de Investigacion, metodologia, z 1 resultados y conclusiones {a introduecion incluye los antecedentes del tema, el propdsito de la investigacién, el problema de estudio y los eportes que se brindarén | 2.5, a través de ella Enel cuerpo presenta los aportes teéricos tratados y realiza el z andlisis teniendo una secuencia légica. Los Resultados se presentan siguiendo una secuencia ldgica en el texto, tablas eilustraciones (si fueran necesarias), destacando en 2 primer lugar los hallazgos mas importantes. Tia Discusion destace los aspectos mds novedosos e importantes, ast ‘como la interpretacién y anélisis de las implicancias de los resultados, estableciendo la articulacién y/o la distancia con las 2 Investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. labora correctamente las conclusiones del trabajo, teniendo en a ‘cuenta los objetivos de la investi as referencias bibliogrficas se consignan de acuerdo alas normas | wternacionales. Presenta puntualmente el producto observable. a SUSTENTACION DEL articulo de revisién Demuestra dominio tematco. 1s Explica en forma clara ycoherente 1 Usliza los medios y materiales adecuademente. a Responde asertivamente las preguntas formuladas 15 TOTAL 20 NOTA: Cooavier éocumenta mpreso diferente del original, ycuolquer archivo electric que se encuenten fuera del Compus Virtual Tc serén corsiserados camo COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 Version: 08 Cowen con mace EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecne : 10062018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 98de 61 FACULTAD DE... ESCUELA PROFESIONAL DE. (Times New Roman 13 puntos) “Titulo” (Times New Roman 12 puntos) TRABAJO DE INVESTIGACION (Times New Roman 12 puntos) AUTOR: (ORCID) (Times New Roman 12 puntos) ASESOR: (ORCID) (Times New Roman 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Times New Roman 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL - PERU (Afio) (Times New Roman 12 puntos) NOTA: Cooaver documento imprso diferente del origina, y cualquier archivo elecénico que se encventren fuera del Corpus rool Tele ser cosierados coma COPIA NO CONTROLADA. a UnivensionD Cesan VaLieI0 GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo ‘Version Fecha Pégina PP-6-02.01 08 10.06.2019 39.4261 TRABAJO DE INVESTIGACION El Trabajo de investigaci6n es un texto académico que presenta los resultados de una investigacién, similar a la tesis, pero con menor profundidad, que cumple con el método cientifico (métodos, técnicas, coherencia argumentativa y tedrica). Deberd ser elaborado por los estudiantes del octavo ciclo, * de manera grupal (4 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El trabajo de investigacién serd sustentado al finalizar el ciclo. | UININTESQUENIA DE PRESENTACION DEL THUNGATOISEINUESTIG cin CUANTITATIVA Caratula Pagina del jurado Dedicatoria Agradecimiento Declaratoria de autenticidad indice RESUMEN ABSTRACT 1. INTRODUCCION 1, METODO 2.1 Tipo y disefio de investigacién 2.2. Poblacién, muestra y muestreo (incluir jos de sele in) 2.3. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos, validez y confiabilidad 2.4 Procedimiento 2.5 Método de anélisis de datos 2.6 Aspectos éticos Ill, RESULTADOS, IV. DISCUSION V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS NOTA: Cuoauier documento impreso dijerente del ein, ycuolquir archive electric que se encuenten fuera del Campus ‘Virtual Trice serdnconssersos como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA cédigo Version Fecha Pagina PP-G-02.01 08 10.06.2019 40 de 61 Formato de presentacién dl trabajo de investigacién ‘Tamafio de hoja A4, con letra Times New Roman, tamafio 12, interlineado de 1.5, alineacién justificada; margen superior y derecho de 2.5 cm, margen inferior e izquierdo de 3 cm y debe contener un maximo de 25 paginas (sin incluir anexos). Ademés, la paginacién se coloca en el margen inferior derecho; es con nimeros romanos en mindsculas con orden correlativo en las. paginas preliminares y con numeros arébigos correlativos en el contenido de la investigacién (con numeracién independiente de la anterior). NOTA: Cuolovier documento meres diferente de origina, y cualquier archivo electric que se encuentren fuera del Compus "rue! Tice serdn considers como COPIA NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 se cots Gimenecnnne | ASormmncnscimmcnueesbe (PSS | Boa INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 41de61 GUIA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA G académico, titulo del trabajo de investigacién, * nombres y apellidos del autor(es) y asesor(es), la: Comprende el logotipo de la Universidad César Vallejo, la facultad y Programa el cédigo ORCID de cada uno (autor y asesores) entre paréntesis, asi como la linea de Ly el affo (1 pagina). El titulo deberé escribirse con letras mayisculas y mintisculas en un (maximo 20 palabras) *. investigacién, la ciudad de la fil Pagina del jurado: Es una pagina en la que se coloca los nombres de los jurados (1 pagina). Dedicatoria: La dedicatoria es de formato libre, la recomendacién es usar frases cortas (1 pagina), Agradecimiento: El autor es libre de agradecer a la(s) persona(s) y/o instituciones que considere conveniente, Se recomienda colocar un margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte inferior derecha de la pagina (1 pagina). Declaratoria de autenticidad: Es una declaracién jurada simple, firmada por el (los) autor(es), en la que se declara que todos los datos e informacién presentada son auténticos y veraces. (1 pagina). indice: se consigna las partes del trabajo de Investigacion de modo esquemético con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Sélo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en maydscula. (1 pagina). Contenido del trabajo: Resumen: Se precisa el objetivo del estudio, * las teorias o fundamentos del trabajo, * el tipo de investigacién, la poblacién, la muestra, los instrumentos utilizados, os principales resultados yas conclusiones. * La extensién del resumen puede ser hasta 300 palabras (1 pagina). Debajo del resumen se incluyen las palabras clave (f (nimo tres, m&ximo cinco). Las palabras clave son aquellos términos que recurrentemente fueron utilizados en la investigacién y * se extraeran del texto correspondiente a la especialidad. Se separan con comas. Abstract: Es la traduccién del resumen al inglés (1 pagina). Keywords: Es la traduccién de las palabras clave al inglés. Se colocan debajo del abstract Nora: Cucouier documento Impreso diferente del erignl,y cualquier archivo electric que se encuentra fuera dl Campus Virtual Tle serdnconsserados como COPIA NO CONTACLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Cédigo : PP-G-02.01 Giewerorecom vce | pypentencias cunnicuiaresdE | in." “oce2018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 42de61 Introduccion: Se redacta en prosa y sin subtitulos. Expone de modo general la realidad 1 para su area profesional y problemética destacando la importancia del problema a invest contexto social, Contiene los antecedentes investigados (articulos cientificos de revistas indexadas y tesis) a nivel nacional e internacional, las teorias, enfoques conceptuales donde se ‘enmarca la investigacién, la formulacién del problema en forma de pregunta, la justificacién de jonalmente contiene Ia hipétesis en la Investigacion, el objetivo general y especificos. * Adi caso de ser pertinente (Hasta 4 paginas). Método: Se describen las fases del proceso de investigacién, tipo de estudio, disefio de Investigacion, * se delimita la poblacién, la muestra y los criterios para su seleccién. Igualmente, se presentan las técnicas para la recoleccién de informacién, y se describen las evidencias de validez y fiabilidad de los instrumentos de investigacién, el procedimiento (que incluye el modo de recoleccién de informacién, la manipulacién de variables independientes, el control de variables extrafias, seguin corresponda), los métodos de andlisis y de procesamiento de los datos y se explican los criterios que se utilizarén para garantizar la calidad y ética de la investigacién. (Hasta 4 péginas). Resultados: Se presentan de acuerdo al orden de los abjetivos del trabajo de investigacién. Se r las tablas o figuras con una breve interpretacién o andlisis. * Dependiendo del puede ui tipo de investigacién se realizaré la contrastacién de la hipétesis general y especifica. (Hasta 3 péginas). Discusién: Se presentan, se explican y se discuten los resultados de la investigacion con las teo! y los antecedentes presentados en la introduccién. Esta discusién va desde confirmar los resultados de los antecedentes pasando por debatir con las teorias expuestas hasta llegar a refutar los resultados de los antecedentes y teorias. (Hasta 3 paginas). Conclusiones: Se presentan los principales hallazgos como sintesis de la investigacién. Estas van enumeradas, y estan en relacién con los objetivos del estudio. (0.5 pégina). Recomendaciones: Las recomendaciones pueden relacionarse con los hallezgos de la investigacién, el método, los instrumentos utilizados, * la aplicabilidad o el planteamiento de nuevos problemas, hipotesis o temas de investigacién. (0.5 pagina). Nora: Cuoluler documento impreso diferente del origina ycvlauer archivo electric que se encuentren fuera del Campus "Virtual Tice srénconsderados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo = PP-G-02.01 ; Wirrnenconmne | ASSemenenscomcuanesae [8° Beane INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 43de61 Referencias: Es la relacidn de fuentes citadas en el cuerpo del Trabajo de investigacién (libros, revistas, tesis, otros) Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse * a las normas APA, ISO 0 Vancouver segiin corresponda al Programa Acadéi .. * Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria, La lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO o Vancouver, segtin corresponda (hasta 3 paginas). Deben ajustarse a los siguientes criterios: © Minimo 20 referencias; ‘© £1 25% del total de las referencias deben ser de los tltimos 5 afios; © Por lo menos el 60% de las referencias debe corresponder a articulos de revistas cientificas indexadas; © £140% de las referencias pueden ser libros, tesis, restimenes de congresos u otros; Por lo menos el 40% del total de las referencias deben ser en inglés. Anexos: Conformado por |a operacionalizacién de variables, los instrumentos, consentimiento informado (de ser necesario}, autorizaciones, formato de validacién (si corresponde), etc*™ nora: Cueguer documento impreso diferente del original, cuolquieerchivo elecénico que se encuenten fuera del Compus Virtual Tee ern considerados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 Girnnnnconmann | Soemencuscunncvianssne [WME 3 cain INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 44de61 ‘Activideiies Sem | Sem | Sem | Sem | Sem] Sem | Sem | Sem | Sem ls 3 $ Ie § le 8 le 8 ae a hi Lineas y temas de Investigacion 2. Problema de Investigacion Realidad Problematica y antecedents [2. Fuentes y citas bibliograficas Problema de investigacion: Justficacin,viabilidad y cance del estudio JS. Problema de Investigacion: formulacién 6. Objetivo general, objetivos especificos. 7. Presenta primer avance del Trabajo de investigacién (introduccion) [8._Marco Teérico [. Hipdtesis fi0- Método: tipo, rivelesy disefos de Investigacion lit Variables ysu ‘operacionalizacién h2. Poblacién y muestra 13, Técnicas e nstrumentos de recoleccién de datos aspectos eticos [24. Validacion y confiabilidad [25 Procedimiento [i6. Métodos de andlisis de datos li7.Presenta segundo avance del Trabajo de investigacién HE, Andlisise interpretacién dela informacion HS. Descripcién de resultados: contrastacién de hipdtesis [20.Presenta conclusiones y recomendaciones del Trabajo de investigacién 2. Presenta el Trabajo de Investigacién y observaciones del asesor 22. Presenta el Trabajo de investigaci6n y ayudas visuales [23. ustentacién del Trabajo de investigacién NOTA: Cuoauir documento impreso ierente de eign y cualquier archive electric qu se ncuenten fuera del Compus ‘Virual Tice serdn conser como COPIA NO CONTROLADA. Di version CESan VALLEI0 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Codigo: PP-G-02.01 Version : 08 Fecha: 10.06.2019 Pagina: 45de 61 FACULTAD: PROGRAMA ACADEMICO: ESTUDIANT! FECH TituLo: LINEA DE INVESTIGACION ive snare | AVES | ve, INDICADORES rosie | Ficaayo | _eFeCTIVO | - GRADO. | LoGRADO POR LocraR JORNADA' [JORNADA I TITULO se refere al objeto de la investigacién, contiene las variables y los limites espaciales y temporales cuando correspond 2 INTRODUCCION 1.1, | £1 problema ests claramente contextvalizado, delimitado y 2 caracterizado incluye expliitamente las variables a trabajar. “La | Expone las trabajos previos relacionados con las variables u objeto de | 2 estudio. Deserrola a fundamentacion cientifes, tenica ehumanistica (Teoria |, 13. | relacionadas al tera) en base @ fuentes actuales vinculadas con las variables/objeto de estudio dela investigacién. “4, | Elproblema de investigacion esté formulado en forma clare, concretay | 2 "| precise e incluye explicitamente las variables/ objeto de estudio. 1.5, | ustifica la pertinencia cientfico tecnolégico y relevancia de la 2 ">: Tinvestigacié, Formula, si es necesariohipotesiso los supuestos/proposiciones que 16. | impliquen logicamente alas variables/objeto de estudio relacionado con los objetivos de investigacién. 2 17, | Los objetivos generales y especifcos se relacionan directamente con la formulacién del problema/preguntas de investigacién. 2 _[méropo 241 |selecciona adecuadamente el tipo de estudio y dsefio deinvestigacion | _3 22, | Identifca laramente las Variables y operacionalizaconsiderando indicadoresy escala de medicion 49 Establece la poblaciGn y muestra/escenarios y sujetos de estudio 2.3. | (seleccién de la unidad de andlisis) de acuerdo @ la naturaleze de la investigacién. 3 a | Selecciona las Técnicas einstrumentos de a recoleccin de datos, 4 | aplicando criterios de validez y confiabilidad (prueba piloto) 5 25 | Describe el procedimiento de a investigacién 3 2.6 | Selecciona y describe el método de analiss de datos: estadistico. 5 27 i Considera los aspectos éticos aplicados en su investigacién. 2 ‘nora: cualuler documenta moreso diferente de original, yvolauie archivo electro ue se encuenten fuera del Compus tual Tce seri considerados como COPIAWNO CONTROLADA a ‘wrvension® Ctsan vaLtes0 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS cédigo Version Fecha Pagina pP-G.02.01 08 10, 08.2019 46 de 61 RESULTADOS 34 Procesa resultados elaborando cuadros y gréficos estadisticos 32 ‘Ordena los cuadros de acuerdo con los objetivos especificos 33 interpreta adecuadamente los resultados: Descripcién de resultados: ccontrastacién de hip6tesis, tamafio del efecto, anslisis tedrico, interpretative DISCUSION an Elabora un andlisis de sus resultados contrastandolo con los trabajos previos y las teorias relacionadas. ‘CONCLUSIONES Sa Las conelusiones se derivan directamente de los objetivos/hipstesis, vi RECOMENDACIONES 6a Las recomendaciones son pertinentes a as conclusiones planteadas vu REFERENCIAS 7a Las referencias deben estar citadas en el interior del documento y| deben registrarse de acuerdo @ normas internacionales ( ISO, APA, CHICAGO ¥ VANCOUVER) 72 Cita correctamente las fuentes revisedas basdndose en las normas internacionales correspondiente vil SUSTENTACION aL Elabora adecuadamente las dlapositivas para su exposicién, 82 Revela conocer el contenido de su tema de investigacion, a3 ‘Demuestra conocimiento de y entrenamiento en el manejo y empleo del método cientifico Ba Utlza los términos con propiedad, sigue las normas de las sintexi, 85 Frente a preguntas sobre temas nuevos que se le planta responde con propiedad y se deja entender claramente. TOTAL 100 scala de conversin del Puntaje a Escala vigesimal: PUNTAJE 2 4 16 20 | 2 24 26 30 32 NOTA, oa og [12 [as [2 24 28, 32, 4 [4a 45 52, 64 PUNTAJE 36 38 | 40 | 42 [44 46 48 52 5a | 56 58 62 | 64 NOTA 72 76| 8 [24 [ss 92 96 10 10.4 108/112 16 5 12.4 [i2.8 332 PUNTAJE 68 70 72 | 74 | 76 | 78 20 a2 84 88 2 100. NOTA, 136 14 14.4| 148 [15.2 [15.6 16 16.4 16.8 172, bs |S 176 18.4 18.8 192/196 20 NOTA: Cvolauer documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electro que se encuenten fuer del Compus Virtual Trice srinconsiderados mo COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo = PP-G-02.01 uuension cesar vats Version: 08 0 EXPERIENCIAS CURRICULARESDE [8 5952010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 47 de61 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE nse ESCUELA PROFESIONAL DE. (Times New Roman 13 puntos) “Titulo” (Times New Roman 12 puntos) TRABAJO DE INVESTIGACION (Times New Roman 12 puntos) AUTOR: ee (oRcID) (Times New Roman 12 puntos) ASESOR: (ORCID) (Times New Roman 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Times New Roman 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL~ PERU (Afto) (Times New Roman 12 puntos) NOTA: Cuolvier documento moreso frente del rina ycvolauer archivo elecrénico que se eneuentren furs de Campus tuo Tee serinconsideados como COPIANNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo = PP-G-02.01 oe Ginmeneme | MSotarncaseomenansoe [See Bacang INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 48de 61 TRABAJO DE INVESTIGACION El trabajo de investigacién es un texto académico que presenta los resultados de una Investigacién, similar a la tesis, pero con menor profundidad, que cumple con el método Cientifico (métodos, técnicas, coherencia argumentativa y teérica). * Deberd ser elaborado por los estudiantes del octavo ciclo * de manera grupal (4 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El trabajo de investigacién seré sustentado al finalizar el ciclo. Caratula Pégina del jurado Dedicatoria Agradecimiento Declaratoria de autenticidad Indice RESUMEN |. INTRODUCCION * 1, METODO 2.1. Tipo y disefio de investigacién 2.1. Escenario de estudio 2.2. Participantes 2.3. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos 2.4. Procedimiento 2.5. Método de anilisis de informacion 2.6, Aspectos ll, RESULTADOS Y DISCUSION IV. CONCLUSIONES V. _ RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS NOTA: Cuoluir documento Impres diferente de origin, y cualquier archivo electric que se encuentren fuera del Compus "Viral Tice ron consserados como COPIA NO CONTAOLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Cédgo = PP-G-0201 ewer cesar atin EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 49de 61 Formato de presentacién del trabajo de investigacién ‘Tamafio de hoja A4, con letra Times New Roman, tamafio 12, interlineado de 1.5, alineacién iu ificada; margen superior y derecho de 2.5 cm, margen inferior e izquierdo de 3 cm y debe contener un maximo de 25 paginas (sin incluir anexos). Ademés, la paginacién se coloca en el margen inferior derecho; es con nimeros romanos en minisculas con orden correlativo en las paginas preliminares y con nuimeros ardbigos correlativos en el contenido de la investigacién (con numeracién independiente de la anterior). La cardtula no va enumerada. GUIA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION Carétula: comprende el logotipo de la Universidad César Vallejo, la facultad y Escuela ‘Académico - Profesional, titulo del trabajo de investigacion *, nombres y apellidos del autores) y asesor(es), el cédigo ORCID de cada uno entre paréntesis, asi como la linea de ial y el afio (1 pagina). investigaci6n, ja ciudad de la (Anexo 1). El titulo deberd escribirse con letras maydsculas (de maximo 20 palabras) * Pagina del jurado: Es una pagina en la que se coloca los nombres de los jurados (1 pagina). Dedicatoria: La dedicatoria es de formato libre, la recomendacién es usar frases cortas (1 pagina). ‘Agradecimiento: El autor es libre de agradecer a la(s) persona(s) y/o instituciones que considere conveniente. Se recomienda colocar un margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte inferior derecha de la pagina (1 pagina). Declaratoria de autenticidad: Es una declaracién jurada simple, firmada por el (los) autor(es), en la que se declara que todos los datos e informacién presentada son auténticos y veraces. (1 pagina). fndice Se consigna las partes del trabajo de investigacién de modo esquemético con las paginas correspondientes 2 cada una de ellas. Sélo la primera letra de la palabra de inicio y de Nora: cvoguer documenta moreso diferente del origi, y cualquier archivo electrénico que se encuentren fuera del Compus Virtual Tee serén cosiderados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 uvnsions cesar vaie0 Version: a EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha” {0.082010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 5S0de 61 nombres propios va en maydscula. (1 pagina). Contenido de! trabajo: Resumen: Se precisa el objetivo del estudio, las teorias o fundamentos del trabajo, el tipo de les resultados y las investigacién, participantes, los instrumentos utilizados, los prin conclusiones. * * La extensin del resumen puede ser hasta 300 palabras (1 pagina). Debajo del resumen se incluye las palabras clave (minimo tres, maximo cinco). Las palabras clave son aquellos ‘términos que recurrentemente fueron utilizados en la investigacién y se extraeran del texto correspondiente a la especialidad. Se separan por comas *. Abstract: Es la traduccién del resumen al inglés (1. pagina). Keywords: Es la traduccién de las palabras clave al inglés. Se colocan debajo del abstract. Introduccién: Se redacta en prosa y sin subtitulos. Expone de modo general la aproximacién temtica de la investigacién, destacando la importancia del problema a investigar para su rea profesional y contexto social, contiene los antecedentes investigados (articulos cientificos de revistas indexadas y tesis) a nivel nacional e internacional, las teorias, enfoques conceptuales donde se enmarca la investigacién, la formulacién tentativa del problema en forma de pregunta, la justificacién de la investigacién, el objetivo general y especificos (hasta 4 paginas). Método: Se describen las fases del proceso de investigacién: tipo de estudio, disefio de investigacién (interpretativos 0 sociocriticos), descripcién del escenario de estudio y de los participantes. Igualmente, se presentan las técnicas para la recoleccién de informacién, los instrumentos de investigacién, el procedimiento (que incluye el modo de recoleccién de informacién, la categorizacién, la aplicacién de intervenciones, el proceso de triangulacién, ‘segin corresponda), los métodos de andlisis de la informacién y se explican los criterios que in para garantizar la calidad y ética de la investigacidn (hasta 4 paginas). ‘Nora: Cuneuier documenta pres dfrent del original, cualquier archivo wicrénico que se encvenren fur del Camus ‘Viewal Tce ern corsserads cma COPIA NO CONTROLADA ‘GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo = PP-6-02.01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEIO 08 0 we EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecne”” | $0.06.2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 510261 Resultados y discusidn: En investigacién cualitativa, la descripcion de resultados se lleva a cabo mediante andlisis ideogréfico, nomotético (fenomenologia) y andlisis etnogréfico (taxonémico, de temas, etc.). * Se presentan de acuerdo af orden de los objetivos del trabajo de investigacién. Para la descripcidn de resultados, se procesa la informaci6n y su vinculacién con las unidades de anilisis. En este proceso estas dimensiones son validas 0 no como categorias de anilisis, del estudio. También se presentan aquelias categorias que no han sido previstas y que son relevantes para el objeto de estudio. Se describen, explican y se discuten los resultados de la investigacién con las teorias y los antecedentes presentados en la introduccién. En la investigacién cualitativa, el investigador también expresa su opinién acerca de la validez de sus resultados, en funcién del método utilizado. La extensién maxima de esta seccién es de hasta 5 paginas. Conclusiones: En la investigacién cualitativa, las conclusiones son equivalentes a las consideraciones finales que responden al propésito del estudio (0.5 pagina). *. Recomendaciones: Las recomendaciones pueden relacionarse con los hallazgos de la investigacién, método, los instrumentos utilizados, la aplicabilidad o el planteamiento de nuevos problemas de investigacién (0.5 pagina). Referencias *: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del Trabajo de Investigacién (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, segin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria. Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO 0 Vancouver, segiin corresponda (hasta 3 paginas). Deben ajustarse a los siguientes criterios: ‘* Minimo 20 referencias; # £1 25% del total de las referencias debe ser de los ultimos 5 afios; * Por lo menos el 60% de ias referencias debe corresponder a articulos de revistas cientificas indexadas; NOTA: Cuoluier documents mares diferente de orginal vcusquer archive wacko que se encuenten furs del Campus ‘Virtual Tice sro corsgerados como COPIA NO CONTROLADA. Girne ne GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA cédigo Version Fecha Pagina PP-G-02.01 08 10.06, 2019 524261 '* £1 40% de las referencias pueden ser libros, tesis, restimenes de congresos v otros; Por lo menos ef 40% del total de las referencias deben ser en inglés. ‘ANEXOS Son los documentos ((esquemas, mapas, * transcripcién de una entrevista, foros) o resumen de aspectos metodolégicos o de fuentes extensas (leyes, decretos) que sustentan el estudio. Los ‘anexos deben estar titulados y numerados. (Nora: Cunleuierdecumencs mpreso diferente él origina, y cualquier erchivoeleewénio que seencuenten fuera del Campus "iru! Tice seréoconsderados como COPIA NO CONTROLADA. esas vauuno GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 Version : 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: §3de61 Sem [Sem Sern | Sars | Sere [Sars | Sem | Sem ] Sem | Sem] Ser | Sem | Sem aeeneen, rial a0 | as | a2 | a3 | ae | as | se 1. Eleceién del tema de Investigacion 2. Formulacién del problema, 3,_lustificacion del estudio. “4. Marco metodolégico ‘Tipo y disefo de investigacién 5, Marco metodol6gico Tipo y disefio de investigacién %. Presenta primer avance del ‘Trabajo de investigacién (introdueci6n) 7._ Rigor cientifco, ‘Analisis cvaitative de los datos 9. Presenta segundo avance del Trabajo de investigacién 70, Presenta conclusiones y recomendaciones del “Trabajo de investigacién Ti. Presenta el Trabajo de investigacién yy levanta observaciones del asesor 12, Presenta el Trabajo de Investigacién y ayudas visuales 1B, Sustentacion del Trabajo de investigacién NOTA: Cvolauer documento impreso diferente del eriginal,y cualquier archivo electrénico que se encuenten fuera del Comous Virtuo! Te rin considerados como COPIAWNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS ce) hs o1 Glovrnss case mune EXPERIENCIAS CURRICULARESDE oS og saxo INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 54de6t FACULTAD: PROGRAMA ACADEMICO: ESTUDIANTE: FECHA: tiruo: LINEA DE INVESTIGACION viet | wen | nen sftemvo | sco : INDICADORES ore t 00 | LOGRADO volun} PO | von TORVRDAT | JORDAN TULO se rfiere al objeto dela ivestgadin,contiene las varablesy | trite: eae ovr aacvemonda INTRODUCCION, | sbrxmacn enti doz y ocala cianaconesy 7 rere leo de esta Forma poles suand cb eed enol corto dea 12 | realidad. g sa [itn elec anidaande rapa yaibudensiae |g ime a or tenho een Repeal mace metadlgoindia tpode sudan imetigete Ta [nls odor a mua conan oleate ; conn de ay nde io tayo el 15, [pein proeniont dea nestenn 3 17,_| cones nie Ge igo cette ado en ela 2 ia, |e ce mesiucinorialnscvncdlaan gets 8 2: [as need no ei et 3 sa | toro nia des resudor contd an a] ap prev, es elaonany negra del norman | a, [Sables ecnaotyayene de eoteeinéelnadae | 3. | eat de acu shtrers dela esignen 2a [Ran nero las FeioobitnndoraTo De] ap ines Tenet SonEsVRECOMERB ORES 2:7 [as cnclnesrespondenalropésioy iter delinignin_| 4 Ww [aerenencns NOTA: Culguer documento mpreso diferente del orginal y cooler archo alecrdnc ave se encvetren fuera del Campus uo! Tele erin consierades como COPIA NO CONTROLADA. GUA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS cae E ee a Winans ce maine EXPERIENCIAS CURRICULARES DE | Pon." So05.2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 85de6t las referencias deben estar citadas en el interior del documento y deben 4.1. | registrarse de acuerdo a normas internacionales ( ISO, APAY 2 VANCOUVER) “ag _ | ita correctamente las fuentes revsadas baséndose en las normas Z Internacionales correspondiente v_ | SUSTENTACION 'S.l_| Elabora adecuadamente las diapositivas para su exposicion. 3 '5.2_| Revela conocer el contenido de su tema de investigacién. 9 '53 | Demuestra conocimiento dey entrenamiento en el manejoy empleo del | 4 método cientifico 5.4 | Utila los términos con propiedad, sigue las normas de las sintaxi. 8 55 _| Frente @ preguntas sobre temas nuevos que se le planta responde con 5 propiedad y se deja entender claramente. TOTAL 100 scala de conversion del Puntaje a Escala vigesimal: puntase|o [2 | 4 [6 | 8 | 10] 32] 24 | 26 | a8 | 20 | 22 | 24 | 26 | 28 | 30 | 32 nota | 0 [oslos[i2[is|2 [24[28]32]36]4 [44 ]as|s2|s6|6 | 6a puntaie | 34 | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 | 50 | 52 | 54 | so | sa | oo | 2 | 6a | 66 nora _| 6s |72| 76 34 [aa [92 [96 | 10 [104]108 [112/116] 12 [12.4128 [13.2 untae] 68 | 70 | 72 | 74 | 76 | 78 | 80 | a2 | 24 | a6 | 28 | 90 | 92 | 94 | 96 | 98 | 100 nota [13.6] 14 |144]148|15.2|156| 16 |16.4|168|37.2[17.6| 18 [18.]18.8|19.2]19.6] 20 nora: Cvotauer documento impreso diferente del original, y cualquier archivo eletrénico que eencuentren fers del Compus Virtual Tre seri considerados como COPIAINO CONTROLADA

You might also like