You are on page 1of 151
ba BeBe TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCION DE OBRA. POR LA MODALIDAD DE CONCURSO OFERTA A PRECIOS UNITARIOS ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE OBRA “INSTALACION DE PUENTES MODULARES ~ ZONA NORTE 3 — PIURA", conformado por: PUENTE QUEBRADA SAMBE, PUENTE AMBUAIQUE, PUENTE EL ALUMBRE, PUENTE LA PALMA, PUENTE MALINGAS, PUENTE MISHKA, PUENTE PALO BLANCO, PUENTE PALO BLANCO, PUENTE QUEVEDOS, PUENTE SR. CAUTIVO LOS COCOS, PUENTE TASPA. DEPARTAMENTO DE PIURA JUNIO 2019 Q) Y4 LIMA - PERU W “@ yy TEx Pert Primero | "ecm esp Oras ps my onae conrenioo 1. INFORMAOON GENERAL 11 OEFENDENCIAQUE REQUEREELSERVGO. 12. DENOMINACION OF A CONTRATACION. = 13. ANAUOAD PUBLICA. ~ 15 AREAUSUARIA.. — = 16 MARCO GENERAL be pRoccOnalNrO DE SEEN. : 1a Sistemas conTmataGon 7 19 MooMLDAD De EIECUOON. =, 110. APROMAOON DEL EXPEDITE TECWED. Se * 111 PUZODE HEGUCION... £12 GARAMTAS V ADELANTE. : — io 12 NOTFICAGON POR MEDIOS ELECTRONICOS. LLG DIRECCON PARA EFECTOS DE NOTIFCACIONES. 1S. CONSIDERACIONES GENERALS... 126. CORSIDERACIONES ADICIONALES COWALENTARAS 1LA7_ BASE LEGAL PARA LA ELABORAGON DEL EXPEDENTE TECNICOYEIECLCON DE OBR. 3 {LIB UBIEAGON ¥ UMTES Del AREA DE INFLENCIA DEL PROYECTO APU Me ~ {ASPECTOS TchicOs PARA A EABORAGION DAL BPEDIENTETECNICD. 21 CONSIDERACIONES TEEMIAS 2:1 INFORMACION PARA A LAGORACON OF ENPEDLENTE TEC 242 DESCRPCION GENERAL DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO. 223 LONGTUDES PROYECTADAS Oe CADA UNO DE LOS PUENTES 22 ALCANCES GENERALES DEL PROYECTO. - 23 REWSION VEVALUACON De ANTECEDENTES ” 24 CoTENDO De EXPEDITE TECNICO fpr ca pene) 2.42 INSPECCONES, EVALUACIONINIIL¥ ANALSIS DE ANTECEDENTES| 243 DESARROUO CELA INGENIEA 2431 TorockasaYTRAZO 2432 TorOskadA. 24312 TuovDstRO VAL 24313 AccESOS ALOS PUENTES. 24314 GEOTECNIA 2432 HIOROLOGAE HIDRALLICA 24321 ‘OROLOGA 24322 toRAULCA 2a3a.srucTunas, 2434 INSTALAGON PUENTE MOOULAR 2435 SERALEAGONY SEGURDADVIAL 2436 _ ESTRATEGIAS DE CONTROL AMBIENTAL rs 2437 couponenre anqueot6sro, “ 2438 METRADOS, ANAUSSSDEPRECIOS UNTAROS, PRESUPUESTOYESPEGIRCAGONES TECNCAS, 47 24382 CRONOGRAMAS De CIECUCION De OBRA De UTUZACION DE EQUIPOS, DE ADQUIIAON DE MATERALES VRELACION GE EQUIPO MiNINO. “ 2.5. COORDINACION Y APROBAGONDE LS ESTUDIOS DE CONSULTORA nanan 26 IrORUESAPRESENTARPOR ELCONTRATSTA. “a8 [Ei Pers Pemeno| ] “huoaru Coma orpeon ypu 263 WFORIEN #02 informe Fil 2.64 ESTRATEGIAS OF MANEIO AMBIENTAL(SEGUN FORMATO GE ACGIONES) 2265 ews oe nronMts SUPERVISION OE Ls ETUDGSYevsion oes GPeDENTES WowCOE. 51 27° RESPONEARWIDAD OELCONTRATSTA, 25 VALORZACIONES.. 29. PENALDADES¥RESGLUCION Oe CONTRATO, : 210 OTRAS PERALIDADES.. 2:31_necuAsos Mos ¥ OPTRACIONALES QUE BEBENA PROPORCONA 2311 PECIAUOAD DAL CONSULTOR. 2:12 RECURSOS MINIMOS PROFESIONALES TECWCOSY AILARES.—— 2313 EQUIPO PROFESIONAL ESPECIAL... 231A RECURSOS OPERACIONALES cso BED GRUNTS ersmnnnnnrnnn 234 PESTA OS om Fs 215 SUBCONTRATAGON : 216 _AESPONSABUDAD FOR VilOSOCULTOS.. : 237 esraucTURA DE COStOS. ' = baa REAUSTES ~ 239 AEs, : AMBION Oh = ‘aNBIO neo? = [ANDO N03 (NO APUCA. — "NCANCETEGRICD PARA LA HECUOON OF LAOBAA. nnn 2 uacacin. 31 PLANO OEUBICACION, 42. _EFINCIONES¥ OTRAS DISPOSCIONES APLCABLES ALA CONTRATAGION. 321 BECUCIONDE OBRA 7 322. PROGRAMADE UEGUCION DE OBRA~CPiM 333. RUTACHITICA DEL PROGRAMA DE EXZCUCON BF OBAA. 324 FORMULA POUNGMICA. 325. GASTOS GENERMIES{G6. G5). 326. casTOs GENERALES VaNAnUES(GaV) = 327 SUBCONTRATAGON. 32.8 OMLGACON De PERMAnNC DEL PERSONAL OE CONTRATISTA COBRA 329. ADIOONALES ¥ REDUCCONES 2220 AEAUSTES — 32:1 VALORZAGONES ¥ éTHADOS.. = 32.22 APLACON DEL PLAZO CONTRACTUAL 3223 REcerOON DELA ORR —s 3234 RESPONSABLIDAD © ELCONTRATISTA — 3215 SUPERVISION DELAOBRA. wn 3216 CUNDERNO DE OMA nn 33.” secuwos. uae 331 SeguH0 oF ToDo his Be ConstnUCadN (eA 33.2 SEGURO DE RESPONSAMILDAD CML 33.3 SEGURO COMPLEMENTARIO De TRABANO DE NESGO(PENSIONESY AIUD) 334 SEGURO VIDAGRUPD (0. ME 8BB enn 335 SEGURODETRANSPORTE NACONAL. ERR RO OPE TESS VERTIS IT TEAST RTS vo 2 [EL Peed Peimero| ’ f ? 3.861. PRESUPLESTO BRAS CIES ver 4.2 Preupueso de Insiicign Ge puente modular del EB dl 336. OTRASCONSDERACIONES PARA TODOS 105 SEGUROS SOLICTADS. 3" _INTERVENCION ECONOMICADE LA OBR, 35 __MANTEMIMENTO DE TRANS. (OTRAS RESPONSAOIUDADES DE Ct CONTRATSTA 36 RECEPCON DELAOBRA 37 UQuinRoON De ADR ~ 3s _esPowsastuDaD row vcs OcuLTOS: : 39. IMPUESTOSY DeRECHO DE ADUANA, ~ 330. PERSONAL Milo PARALA ELECUGN OE LA OBRA BIOL PERSONALOLAVE:. 3102 PERSOKALNO GAVE: —— 3303 fapenenca del PERSONAL CAVE 311 FQUIPAIMENTO WiNIMO PARA tA EIECUGON BE OBEN 332 PENAIIDADES esDIUEION D€ CONTRA. B12 GTRASPENALDADES cso 311 Ane Presupuerta de WSTALACON OF PUENTES MOOLIARES ZONA NORTE 3~PUURA. 129 SMA PUENTE QUEBRADA SAMBE nnn A S.1811, pRESUPUESTO OBNAS CVS (ver 42 Presupueto de Obras Cis del i dl Puente Qucbrade Sime, lies 4815), 3.1412 PRESUPUESTO MONTE (Ver 43 Pesupueste de Monje de Puente del Sint, ios 150) S182 PUENTE AMBURIOUE 533622. pRESUPUESTO ODRAS Cvs ver 42 Pesipasto de Ota Cvs del EIB dl Puen bung, fotos 40363), 3 431422. PRESUPLESTO MONTAIE (er 3 Presupusto de Monae de Puente el EB de Puente ‘Amburiqe, obs 14) ———— 138 Sea) PUNT ELALUMORE 38 3.143.1_ PRESUPUESTO OBRAS Cis (Vr 2 Presupuoso dela staan Gl Pete Moar al 1 el Pane Alum fle 1497250) 2 3:37. PRESURUESTO MONTAIE (Ver 43 Preaipucsa de sala dl Puente Mente yLaaarento 4 E18 et Puente Atmel 181), ry Sie PUENTE LAPALMA. Bs BMA PRESUPUESTO.O8AAS CHES (ver 42 Preupucso de lol de Pune Modular bras (Gls del Edel Puente La Palma fos 1469147) nn nS S:1L42_ PRESUPUESTO MONTAE (Ver 43 Presopuesto de inland Puen » Moncey Lanamieato et Puce el E18 el Puente 2 Pana, 10 148) nn oe SUMS. PUENTE MALNGAS. Te 5.1151 PRESUPUESTO OBRAS CITE Ver 42 Prespueso dela rstlnn del Puente Modul’ del CB dl unt Mating folie 127 £28 ne 5:1852. PRESUPUCSTO MONTAIE (ver 43 Presopucsto de Elements o Acids de Patcion del EI dl Puente Maing 129) : nnn 8 S145 PUENTE MISHOA 139 Puente Mine, oo 150988) 139 42462” PRESUPUESTO MONTAIE (ver 3 Prespucso de monje de puene del EB del Puente fash, fot 152) 140 347 PUENTEPALO BLANCO (KUANCABAMEA).. sat 3147. PRESUPUESTO OBRAS CVLES (Vr 4.3 Prexopaet de Eementaso Andades de Protec el Puente Pale Blanco fos 113 9 124 a1 31472 PRESUPUESTO MONTAE (Ver 42 Preropuco de intinn de Puente Modular dl EB el Polo Banco, foto 122). : = : ry MLB PUENTE PALD BLANCD (AVABACN) a8 Reeder “ [EL Pero Pewatno | Pll ieee “tel uh cas Corey pue” 2348: PRESUPLESTO OBRAS CIMLES (Ver 4.2 Presupuste dela istalacién del Puente Madde ~ brat ‘es dl 8 dl Pent Pato Blanco, 0s 14 S35) rc 531882. PRESUPUESTO MONTAE (Ver 43 Presupoesio de Nontje de Puente Woda de 6 dl Puente Palo lanco,flo 46}. - a S19. PUENTE CASIANAMO QUEVEDOS ae 3.119: PRESUPUESTO OBMAS AVES ver 3 Pespueito de Eementor © hetdades de Proton de [8 del Puente Cashanamo-Quevedos fos 112 13). nnd 31492 PRESUPLESTO MONTANE (Vor 4.2 Presupuese de Monae del Fuente Modul del i del Puce {assinamo Conseco fo 13), us BIO." PUENTE Sk CAVINO -LOSCOCOS.- 6 3.14101 PRESUPUESTO DE OBRAS CLES (ver 43 Prexpueso de Cemenior 0 tvdades de Potecién {EB det Puente Se Catv Lor Cocos, flee 12 119) tA 3.16102 PRESUPUESTO DE MONTE (Ver 4.2 Presupuesto de matalacon del Puente Mod de ia dal Fonte Scat —oe cae foe 1), ~ : ven BOLL PUENTETSPA ae 314111 PRESUPUESTO OBRAS GES (Ver 83 Prespucsto de Herons o Atdes de Protec dl ‘eluent Tas fos 136835) ne 5.14112 PRESUPUESTO MONTALE (ver 42 Presupesto de saad del Puente Modula de EB del Puente Tapa, fio 3) Foraron#01 —— REQUIITOS De ALIA, Manual de Dike de Puentes RD N.S 019-2018-MTC/34 (20.12.2018) 1 Especficatones AASHTO LAFD Bridge Desien Specifications, alo 2017 > Manual de Carreteras ~ Mantenimiento ¢ Conservacisn Vial, aprobada con RD. N2 (008 2014-MTC/1¢ de 27.03.2014 la Parte IV aprobida con R.N.8 05-2016 MTC/34 el 5.022016. > Manual de Diseo Geométrico (DG 2018), aprobado con Resolucién Diretoral N03. 2018 aATe/14 de 30.03.2014, ‘Manual de Careteras “Suoles, Geologla, Geoteenla y Pavinents. Seccén Suelos y Pavimentos”, apeobado con RD. N.€010-2014-MTC/14 del 09.08.2014, > Manual de Careteras ~ Hidroloaia,Hidrhulca y Drenaje, arobado con Resoluciin Diectral 2 20-2001-MT/14 del 1209 2011, > Manual de Dspostios de Control de Trinsito Automotor par Cale y Cateteras, ‘probado mediante Resolucisn Directoral NB 16- 2016-1ATC/14 del 31.05.2016 Resolucion Directoral N& O18-2016-MT1C/14 det 21.07.2014 rferido a las sofas de Informacion Bling incorporado ene eferdo Manual. > Especcacones Técnicas de Pintures para obras vises, aprobado. mediante ResoluiénDirectora N® O2-2023-MTC/iA del 22.02 2013, > Manal de Carrateres - Ensayo de Materiales, aprobado mediante RO. N° 162016- MTC/14 de 03.06.2016, > Manual de Carreteras ~ Especicacones Técnicas Generales para Constuccén de ‘arreteras (EG. ~ 2013), aprobadas mediante RD. N® 2220i3MIC/16 del 07082013. > Directive “Guia paral Inspeccin de Puentes 2006". > Normativiad ambiental vigente apicable [DS N° 015.2018-MINAN, 0$ N*008-2017- MIC Reglamenta de Proteccion Ambiental del Sector Transportes, OLN 1278 Ley de gestion integral de residuos sis ysureglementoaprobado mediante DS N"O14- 2017-MINAM) ye D5 N*017.2018-MINAM. > Decreto Supreme N* 034-2008MTC y Decreto Suprema N2 0112000MTC "Reglamento Nacional de Gestén de a nfaestructura Va". Decreto Supremo N 021-2016-MIC, modiea os artculos 10, 12,13, 14, 15 y 16 del Reglamento Naconal de Gestisn de Infaestuctura Via DecretoSupremo N° 04¢-2008-MC yD. N18 026 2000-MIC. Decreto Supremo N.°017-2007 MTC; Reglament deJrarquzaeién Vi Glosario de Términos de Uso Fecuente en Proyectos de Infaestructua. Via, actualzade con ResolcinDirectoral N° 022018-MTC/18. Reguistos para Autoiacin de use del Derecho de Via de as Careteras del Red Val Nalonal de competenla del MTC, aprobade con Resolucion Directoral N® 05-2014- [MTC/28 del 14.03.2014 y su modiieatoria aprobada con RD. NF O17-2014-MTC/36, ei 21.07.2014, > Dispesiiones para la Demarcacién y Sefalzacin de Derecho de Vi de as cceteres {el Sctema Nacional de Careterar- SINAC, etblecdas con Rezlucién Ministerial 'N@ 404-2011-MTC/02 del 0706 2011, > Manual de Seguridad Vial de Carreteras aprobado con Resolucin DiectoralN# 05- 2017 MTC/14 del 02.08.2017 > Manual de Careteras ~ Manual de Inventaros Vales aprobado con Resolucén Diretorl Ne 9.2034-MTC/14 de 3.042018 y Manual de Invertarios Vials Pate IV ‘aprobada con RD. 22:2015-MTC/18 del 28.12.2015, > Manual de Seguridad Via aprotado con RD N"O5-2017- MTC-14 del 2.08.17 > Ditectva N* 0072008-MATO2, sistemas de contencién de vehiculs tipo barrera de segurido, aprobada con RM. N° 824 2008- MTC(02 del 10.1108, Adiensenente a oaratvdad tenia acon se podrd ubcar en la pig web > Decreto supremo N 081-2017-PCM, por la cual se aprutba el Plan Integr de Reconsruci con Cambios. > Ley N® 30556, Ley que Aprucba Disposicones de Carscter Extraordnario par ls Interverciones del Gobiernes Nacional Frenta Desaetresy que ispone la Crescién ea Autoridad para la Reconsrucién con Combos. > Decreto Lepsatwo NF 1354 que modifica a la Ley N2 30556 Ley que aprucba dlsposiiones de carscter extraordnario para las intervencines dl gobiemo nacional frente a desasres y que dspone ia ceacién dela Autoridad para la Reconstrucién ‘on Camis. En todo lo no regulate siempre que no contravenga la presente Ley y fe Reglamento. del Procedimiento de contratacén Publica Especial para io Reconstrucién con Combios, es de apicacin supetoria la Ley Nt 30225, Ley de ‘Contrataciones de Estado y su Reglamento sprobad por Dsereto Supreme N# 350- 2015-65. EI Procedimiento de Contratacion Pilea Fspecal 50 encuentra sujto 3 ‘superisin del Orgarismo Supervisor dels Crtratacones del Estado (OSCE). > Decreto Supreme No O54-2018-PCM Texto Unico Ordenado dela Ley N* 30556, del ‘0809.18 que ssteratiza la ey N* 30556 sus modieaiones. P) Resolucibn Ministerial N'#72-2018-MTC/O1 del 19.2018 que su Primera Disposcén CComplementaria Transtor, dspone que ls procedimentos que se encuentran en proceso a cago del Provias Descentralizado continuaran hasta su concisén > Resoluldn Ministerial N'876-2012-MTC/01 del 16:11.201 que en su primer Artcuo [Modifica la RM N'72-2016-MTC/O1 , en el extreme de exceptuar 2 Provias TE. Pers Primero | Descetralzade de lo dlspuesto en el Articulo Primero de RM N'A72-2018-MTCIO1, 2 fin de que reali la gestion yejecucn de los procedimients de contratacin pars le aduisicin einsalacion de Estructuras mediulares metas inianas de fl srado para el montaje de 98 puentes modulres, todo esto ene marco dela REC > Becreto Supreme No 071 2088-PeM que aprusba cl Replamento de! Procediniento tte Contrataciin Publica Especial para la Reconstruct, {LAB UBICACION Y LIMITES DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. Los once (11) puentes en total se encuentran en el departamento de Piura, se ubican en erentes vias, clsrtosyprovineas, desde la costa hasta laser, gin puede apreciarse en los grea ycuadro siguientes: nicacién geografis de os puentes, Dre toe Enel departamento de Piura: sis (6) puentes en a provnca de Muaneabombe, tes (3) Duentes en a provincia de Ayabace, un (1) puente ena provincia dePiora yun 1) pent en laprovica de Mocropon TE Peed Primero) "henparh ontop pr ene Puente “QUEBRADA SAME” Larinformacién de ubicacion del Puente “QuEsaAoA suse” se detalaenelsiguente cua: “QUESRADA SANBE walAQuie HUANCABAMEA PRA “Tuna = Maray = Uy Tambo Chico — Tambo Grande ‘Son Jancnto Veainat SOW A6 525, 794058740 S973 00mE ‘9e28997.0070N 1083 msn “ [Ex Pert Primero | informacion de vieacin del Puente “AMBUUQUE’, se detall en el sigulente cuadeo: “AMauRIQUE LIAQUIZ HUANCABAMBA PLURA, {os Poros El Papaya Laguna-Limonal Senta ra ‘Cruz Ata El rrayan-Mayiand- Ambul i. Pert Primero "ects de gle pena poa my omee! EE La informacin de ubcacdn del Puente “SHCA”, edetalla ene sguentecuzdro: SHR RUANCRBANER RURNCABAMA PIURA “np. PEN (Ov. Huaneabamta)= Lucho = Pee Emp. P-815, PLT Via Vernal FIOSEBS"S, 19753070 rao 00m E ‘SH26894. 00m N 2O7E man aes Ei Pend Pemeno | Puente ‘PALO BLANCO" ees oe eer) rr Emp, 506 =D. Lambayeque - Naranjo de Yahuaraate = Pte Carretera S51'24305, 7953905250 68999500me ‘935219100mN 290msAm TE. Pees Primero} informacion de ubleacén del Puente “QUEVEDOS, se detala ene siguiente cuadr : ‘GUEVEDOS, 'SONDOR THUANCABAMEA AURA Emp, PH812—Churfpammpa— Quevedos PISS Vecinal S'2955.42"S, 7919737.20°0 (68583800 939170800 mn os msAIM "eno ce nena opr par up rte” Puente “SR. CAUTIVO-L05 COCOS” (informacion de ubicaion de Puente “SR. CAUTIVO- (0S COCOS", 8 dela ene sguente cade Nombre de puente Departamento ae Erp. EN (Dx Sandor — Anup Tae = ‘Chimoyo Chonta bo ~LaFlvida ore ro PSYS5APS,79199.29°0 Ubiescién ur (a7 am) ITE 9388026.007mN = Titasan [Ex Pees Primero | eens ersipater Creamed pn nubs None Migs ind ows omen mma” Puente “Et ALUMBRE” = | | j ¢ | U Ln informacion de ubicacln del Puente “EL aLuane” se deta en el siguiente cvadre: ELALUMORE PACAIPAMPA "AYABACR PUR Einp.3N (Desi EL Akumbre) - BIA SIC Vecinl £533,755, 793648 4870 65574500 mE 945934400 nN aa7emanm Ei Pend Primero reer co Pe cnr cere) fron ‘F398. A0'S, 78584597" Peery 622443.00me 948565800m N crn aomenm TEL Peet Peimeno| sonar La informacion de vbicacién del Puente PALO BLANCO (Ayabace)”, se detallaenel siguiente cade Nombre de puente rae Ep. PEAN R- Toceque” I Sauce ~ Combis Ato -Pefa = Blanca Palo Blanco San Francisco -Chulucanitas Corer ord SSeS, w3eIarO Peto csicsscome ‘i25n00mN fees Terman Ei Peni Pameno| a Oe ‘areas ints ons rrp Puente “MALINGAS" oo Departamento Emp PE768 (Pueblo bre) Guraguas Ako Totral Ato las Puerta ra £56581 °3 aT AO Cerrito s620700me ‘SestnencomN p ne mean Nose TEL Per Pemeno | Ep, FE-ANR (Chalo) - Molinos Carpiteres| sie Vecinal 5 3250's, 46740 as257.00mE (Seo991 Beitmanm E. Pend Pamsero| oan atu coars ncaa CAPITULO I ASPECTOS TECNICOS PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Se descien as actividades y condones, bajo as uses el Contrast tisand a mejores técnica Y recursos de a ingeniea,desarole los expedients tencas, la construcin de las oes eves cesar, el taslado, monajeinstalcén de puentas modulates de amado eid eeristiritrferencias elaclonadas con propiedades de teceosa ibrar, el CONTRATISTAelaborard lexpeciente tecnico coordnadamente con la Ie ‘Se debe tener en cuenta, que para cada Puente se debe elatorar un Expelerte Tei, documento ‘ue una vet arobado esa base para efecuar el sguimlento y monitor dela econ que debe realzar el eontatita por cada puente 2.1 CONSIDERACIONES TEeMICAS 2.1. INFORMACION PARA.LA LABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO La elaboracion del Expeente Técnico se reazardtomsrdo como reference Esta de Ingerira Bis (28), conforme fo seflado en el artiuto NE7 del Reglamento de Preceimierto de ContatacinPablis Fepacl praia Reconstr con Cambs), pra 1 procedmiento de slecin bajo fa medalidad de Concurso - Oferta, et mismo que se junta en Ane 06: Informacin para la aboracion del Bxpeiente Tec ‘Asi como otra nfrmacén complementara que la Eniad pongs a Su dlsposilén alas que puede realizar consis a informacion proporcionaca serérevisada y/o complemontada y/o atuaizeda pore CCONTRATISTA’ en coovdnacién con el especalta que designe fa Gerencia de Intervenciones Especialsylaconfrmida del Supervisor designado por la Entiad, 2.12 _DESCRIPCION GENERAL DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO. Enbase ala informacion registra en el catasto de dais del PIRCG, yon la evauacisn ‘de campo efectuado en cada uno de los puentesafectados por el Fenémeno El Nilo Costero, se describe el estado actual de cada una de ls esructuas a itervenir que 1 ‘conforman is ora: |A. PUENTE QUEBRADA SAMBE (0 epee sonnet es ua estucua sonal mae pei tnfane it vena nro ate pe ewe Se sthedor moe eeprom Fxt ea Simin autores tree orange pot Snes pont eno ti pls fs Sites een cra amar asin sn ep ps ‘res porn ioe [EL Perv Primero} “oeenpse gC one ropuesta final Proyctecontempla a construcién de un puente modular de 36.00°m eof minima con dads de concreta “Vista Panorama del Puente Quebrada Sambe 1. PUENTE ANMBURIQUE {En le actualdad, en el sector en dande se implementaré el puente Anbutique, no ‘ienta con alguna estructura que faite el wransito peatoral y de cualgvier tipo de vehi, El transit actual en el sector el puente Ambufiqe es Gnicamente de peatones y animales, esto se debe aque el scezo hast el puene se encuentran intarsabls, nico medio de cuzar Ia quebrada Ambutigue es hacéndolo drectamente sobre su ‘eauce por unvado de terreno natural. Propuest fra: 1 Proyecto contempla fe constucién de un puente modular de 3.0m delongitud minima, con dados de cone. e\ ee Vista Panorama paral salacon del Puente Amburique PUENTE mastic El puente Misheaactualmente es un puente tipo viga asa, con estribas de cneretoY ‘elements de protecion de concreto ci6peo un ancho de clad de 4.00 metros. Propuesta fia: El Proyectacontempla ls constucién de un puente modular de 18.00 m ene erences bom a80m x pauossnco crest) KX Ss enue renzo y| TE Pert Primero | Pact patna ‘these mae “sms and aon ‘ncorce cian Saikgndy ‘earacecn ‘sore psc resiotgfemy “imnoone de. ‘oman ‘onstrecn ge ‘corse ceo on rene de eai0kghem+ Cramnacen ‘Duoree steopeocon Sains espero de ccoforada sc de ‘oun aad Lot ‘isbea) earn iin oer a peti recs == vasen | Sheena copes sigan etn de Feet igen’ “owen ‘ennai (Ex Pent Primero | om 22 _ALCANCES GENERALES DEL PROYECTO. Som alances generals del proyecto contratar, el desarolo de ls Hipedientes Tencos de Ingenieria, tn Eecuién de Obras cles necesaris, traslado, montaee istaacin de ls puentes ‘modulares, que conterplaré entre ote, losses, construc, inetalackn,plementaclon, puesta en funconamiento, ara cada puente que conforman la bra. El proyecto a desarolarcomprende todos os estsis necesaros, 3s como todos ls detalles ‘de seo parelevar adelante los procesosconsructivos sn prablemas,niterferencas que resulten necesaros para el cumplimiento de las metas previstes pars cada puente que conforman is obra EI CONTRATISTA suminstard todos ls recursos necesarios hasta la entiega de ls puentes ‘modulates yasumi lena responsable por a obra en cada una de sus etapas Para la etapa de Elaborcion de los Expedlents Técnicos, el CONTRATISTA, desarrollo los documentos técnicos sobre el cual, previa aprobacién mediante Resclucién Directoral 0 documento que corresponds de la Gerencia de Iterveciones Especiales, ejecta la obra contratada Sin exclisén de as oblgaciones que les coresponden conforme 2 ls depostios legals vigentes y que e sn nherentes com tall desarolo de los Expedietes Técnicos aba las siguientes actividades que se consttuyen en obigacionesesenciles: Teton ema ‘+ Realzar una inspeccién de campo a fn de evalar las condiciones estado de los uentes, para plantear a mejor solucin, tomando come base el £1, 1+ ecutar los muestreos,ensayoryevahacones de getecnia idole, hisrlin, sues otros qe sean necesaries ‘+ Ejecuta los levantamientostopogriicos necesirioe para el planteamiento de las ‘obras chiles y la consiguiente Instalacién del puente modular, asi como para la Ubieacin de depdsitos de material excedentsy pata otros ins necesario, + Ideniicar fos deptstos de material exedentey areas donde se insalrin fos ‘campamentos ademas verficar su espoatiided + Ideniicar las condiciones ambientales de la zone del proyecto (ines base ambient, asi como obtener les permses de covresponder, en el marco de Ley ‘de Reconstccin con Cambios. ‘+ Realzareltramite para la obtencin del ORA, de corresponder. |b. Tale decane ee eee Sorc ese een Soeoreeemnemr ooo oer TEL Pert Primero | Ss. "Degg gale Onan pr rayon tio des us cos wcorpese apo Cakulr los volumenes de materiales requeridos para su wlilzal6n ene proyecto. De acuerdo 2 la magnitud de los problemas que se identiiquen presenta ls scluciones adecuads para cada caso especin. Piantearsolucones en la sefialzacion que contibuyan a introduce mejoras en la Seguridad de ls usuarios en cada puente labora el instrumento de gestion amblental pliable, en todo su aleance, ash ‘como obtener los permizes 0 etorzeiones que cowespondan en el marco de 2 Lay de Reconstruecion con Carbs. Establecer lr expecifiacones ténicas de todos los trabajos que se planteen culdando ue étascubran todos los aspectos generals yespecales del proyecto, Establecer la reecién de equipo minima de ejecuién, para el alance de los trabsjs en cada una de os puetes. Eaborar el Fapedlente Técnico que ince ene otros: metrados, costos, presupuestosyprogramacion de actividades. ‘aedane Tne Sin ser lntavo es necesacio que el Expesiente Técnico concverde en fo posible fon el planteamienioténicosugerido en el Estudio de Ingenieria Biica (ED) de Corsderariopertinente eon fnaldad de devoher la transtablidad en las zones Priortadas Deberé cantener en forma predsalas acthidades que se deben clcstar, para ‘cumple con el objeto del mismo, las que sn ser lnatas deberén comprender: desmontae 0 demofcién de estucturas enistenes,ublcacin de subestructues, Imonaje de estructurss moduares de armado ripdo, hablfaclén de acosos, Seflalnaclény obras cvs de protec, ELCONTRATISTA, en funciona lnea base ambiental retrada, debera identicar todos los impactos ambientales, ai como plantear ls esrsegias de manejo ambiental los mismos que serén plsmados on el formato de acines (FA, segun los extableido pore 0S N*015-2028-MINAM otras csposconesvigentes para la Reconstrceén con Cambie. a ubicacin de los depéstos de materiales excadentes, los permisos 0 lencias para. su uso. deben estar debldamente autorzados por las avloridades competentes. EL CONTRATISTA aspondré del personal profesional tdenic, as como de fs recursos sufkientes par a elaboracién dels estusios, con fa calidad, precision y costo necesario en el pazo establecldo, deblendo tener en cuenta, nse liao lo siguiente ‘© EICONTRATISTA podré ampli o profndizarladeserigeldn, de los alances de servo, sled responsable de todas ls ivestigaiones de campo, trabajos de ‘abinetey estos aue rele. ‘2. EICONTRATISTA sera dlrecamente responsable dela calidad del servicio que reste y de a idonedad de! personal a su arg, as como del cumplimiento de 12 programactén,logro oportuno de las metas previstas y adopciin de las rewsiones necesarias para el fel cumpliniento del Conrato, en el plazo ctorgado. Ei Peni Pameno| 12 ELCONTRATISTA dspondrs de una organizacén de rotesonalesespeciaisas, ‘éenices, administratwas y personal 6e apoyo, lot medine de transporte y ‘comuncacin para cpl eficentemente sus ebgacones (ado yteléono) © Los profesionales que conformen el equlpo de 1 CONTRATISTAserén responsabes directos de ls investigaiones de campo y gobinete que les compete, por espeiaidad,deblendopartcipr de una reunin de coordinacién 21 inicio y durante el desarolo del estutio con el expecta de la GIF fesignado y el Supersor, con la finlided de deal el procediniento de trabajo a seguir. + ELCONTRATISTA debers contar en ls zona de trabalo, oblgtoramente, con el personaly el equigamiento oferta en su propuesta + Para el asec se utilzardn programas de cémputo “Sofware” de dseho de estructura, cei vil entre oto, que cuenten con reonocimient internacional Vo nacional para su vtilacén. Estas programas deben produce archivos capaces| e ser importads yreproduidas. ‘+ EL-CONTRATISTA entregaré en archivos digtales eitables toda Ia informacion correspondiente alas informes pails y final del esti, en forma ordenada y ‘con una memoria expletive, indicando la manera de reconstur totalmente ches informs, en original y dos copa. + Todo céleule, aseveracién, esimacién 0 dato, deberd estar justificado en Io conceptual y en lo analtio; no se aceptarin estimaciones 0 aprciacioes de E {CONTRATISA sin el debido sustento + ELCOWTRATIST sera responsable de todos los trabajos yextudas que reaie, en umalimianto de os presents Teminos de Referenda ‘ota O: Cade uno de los documentos que conforman el Expediont Ténicadabers estar frmado por jefe de estudio o el que haga sus veces, ls Especiaits de EL CONTRATISTA, representant legal. REVISION Y EVALUACION DE ANTECEDENTES EL CONTRATISTA deberd revsar y evluar todos los antecedentes que la Gerencia de Interencones especiales través de sus specials y Uniades Zonas, ponga au deposcisn Y otros documentos que pueda consitar y/o encontrar en los archivos de a Sede Cental de ProvasDescentralzado 0 de ls Uniades Zonales que corresponds, ‘Se debe tener presente que la obra et conformads por once (28) puentesmoduares. Sin embargo, EL CONTRATISTA, durante el desavollo de los Expedlentes Técnicas pods {eterminar as caractristicas,tpo de inervencion y cantidades definitves dels actividades ‘ue se ejecutaré. 24 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO (por cada puente) _- 1 pedionte Técnico del proyecto INSTALACION DE PUENTES MODULARES - 20NA NORTE 3, = PIURA’,seréelaborado cumpliendo con los equerimientos extablecido en los presentes “Terminos de Reerencia (a, TE. Pend Paumeno | anda camat cons ME 224.4 CONSIDERACONES GENERALES DEL ESTUDIO 1 CONTRATISTA procederé la elaboracén de los ExpeientesTéoncos de la bra y desacolard ss labor, respetardo el marco normativoy legal vient: 1+ Todo dlsefo que elabore el CONTRATISTA deberd cefire estietamente al procedimiento que inique su correspondiente Norma o Método, y en la ‘memoria de clcula se deberd hacer referencia expt a st, ‘+ Demanera ilar deberd precederse paral cjecucion de ensayos 1+ Toda aseveacsn, estimacén, dato o planteamiento del CONTRATISTA deberd estar respaldado por una jstfcacin conceptual y analtics. No se aceptarén ‘estimacianeso aprecacones del CONTRATISTA sin el debido respaldo “+ Durante el deserolo de sus lores de campo, el CONTRATISTA debersefectuar coordinaciones permanentes con el Supervisor, con el propisko de sdentifcar ‘on mayor prea los principales problemas que deben resoWverse y plontearse fen elExpedlenteTdenco de obra. + tes Bxpeientes Técnico deberén plantear sistemas constructves con aplleacn de tecnologia moderns, in irrogar mayorescostos. +e cualquier modo, las soluiones defnitvas que se planteen deberan ser ‘aconales yeconémicas. + El Expediente Técnico deberd obigatoramente estar suscrtos por los Profesionales Especialistas que partcipen en su eaboraciin en sefal de canformidad, incuyendo el Jefe de Proyecto y el Representante Legal del CONTRATISTA. ‘+ EICONTRATISTA debe tener presente que la contrataciin dela ejecucin de as obras bajo el Sistema de Concurso Oferta, y en ese sentido, un deficient ‘desempeiosuyo nls Dor, yerpeifcamente eno desarolo de las scipinas emprendidas, ya se porque no empleé el personal profesional ideo, 0 porque ro actub con la dligencia debida, o por cualguer otra causa aribuble al CCONTRATISTA erin de suentera responsabilidad en todos los aspectos. 1+ a documentacion que se genere durante el desarrollo dels studios constr propiedad de Is ENTIDAD, y no podré ser utizada para fines distnts als del Expedient Téenico, sin consentiniento escrito de la GE ‘+ ELCONTRATISTA deters tener en cuenta Jos pesos y costo de as estrecturas ‘metalias para puentes modules que st instalarén en cade puente (-o¥eedor FSMETAL, que served pera el eilelo de las pézas. E52 informacién serd alansada por LA Enid soictud del ELCOWTRATSTA + Eas etic del Expediente Técnico, deberd utizarse Microsoft Word para textos, Microsoft Excel para hoas de cele, PowerPoint para diapostvas, MS Project para programacién, AUTOCAD para planos y S10 0 similar para costos presupuestos. ‘242. INSPECCIONES, EVALUACON INIIALY ANAUISS DE ANTECEDENTES ‘+ Inspeccion y evaluaciin visual iii de cada puente con el obleto de contrastar las antecedontes que se recoplen, con las condiciones actuate de cada puente “+ Complementariamente, se deters efectuar tomas fotogréfieas en la ubleaion propuesta del puente: "> fe largo dea a, puentes yaccesos, en una extensén no menor & 300, (EL Pert Primero ln sm por cade aceso > Encauce en sentico de aguas riba y aguas abajo, + Cantdod minima ftografis por puene: 10 0mas + Recoplicin, revsién y nals de Estudios Bascos extents toda informacién ‘elaionada con los mismos, que ensta en la Gi, en otra dependenis de! MTC, (tr entidad relaconada con el sector, que peda ser de utidad para le laboreiin del Expedite Técnico de la obra: Estudios Hidrolépcas, Estudios ‘Geotéeics, ee; + Recoplacién, revision y andisis de ls dtimas evaluaciones y contoles ‘efectuados en cada puente: controls estructuralesyfucinals + 1 andlss de toda lo lnfoemocién, debe permit a CONTRATISTA tomar ‘onocimlento de todos ls antecedents relacionados con el puente en estudio, ‘in de proponer ls soluones mas adecuadas a partirde estas experencias DESARROLLO DE LAINGENIERIA Sin er lintantes deberd desarrollo: 243: TOPOGRAFIAY TRAZO 24321 TOPOGRAFIA. 2. Se colocarén Bench Mork (BMS), Jos cuales deberin ser monumentados en concreto debidamente protegidos fuere del leanee de os trabajosy reterdos a puntos iamovils. b. Las cotas de ls Bis y de las polgonales de apoyo, nivelaén Aerencialmente(georéticarent) ‘& ELCONTRATISTA presentaé el Levantamiento Topogéfico general ‘ela zona de cada puente, documentado en plans aescala1:1000 con curvas de nivel cada 1m y comprendiendo en Ia zona de influencia la longitud necesaria para el desarrolo adecuado de fos ise. En ta dreccén del eje de la cacetera los ivantamientos barca toda a lnghud de los accesos, polo menos 100 ma cada lado de! puent proyetado ar levantamiento de los cauces de quebradasy Hos, se tomar ‘como referencia ls siguientes longus, pero no podtén Ser menores ‘que las longitudes indcadas en el Manual de Hrologia y Drenje del re RE Uongtud eleanor deuce "les nremes dela Proves [nas ars | Ags ato ae Puente oom | 350m som 4, EICONTRATISTA presentaré el Levantamiento topograficodetalado {ea zona donde se ubtan las intervenconesa realizar con planos scala ene 1/100 y 1/280 considerando curas de nivel intervals ro mayores que 1 my con seccones travers tanto en arecosn TE Pens Peumero | longitudinal como en svecclén transversal. Las seeciones| ‘ransversals serén tomadas cada 10 metros en tramos en curva 9 ‘donde se presantan ireguaridades en el terreno y ca 20 metros fen tramasentangete nla zona de ls proyecciin de puente y obras de arte si hubiesen se harin tes (03) pores lngtudinals, primero eoresponde a ee de la estructura y los otos ds a cinco (5) m aguas arb y cinco (5) rm aguas abajo del eje mencionado. Ademis, deberé. presentar seciones tansversales en una longitud no menor de 500m aguas treba y 350 m aguas abajo, as! como ls secconestransversales de los accesos. 24322 TRAZOYOISEROVIAL Para el dsao se utlzarén programas de disafo val, que cuenten con aceptaclén internacional nacional coractersticas de Dist: (be corresponder reubicaciin de puentes, el CONTRATITA debe ‘dsefar la ubicacn exacta en planta del puente; as como detalles de peri longeunaseciones cotas correspondiente. De igual forma el, ‘isefodelpase provisional de ser equerido, Para la defnicn de os es del puentey accesos,debers proponer un alneamiento horizontal homogéneo a través de tangentes y curves (crulaes y/o estes) se svcedan armenicamente, eitando en fo posble a tzacion de radios minimas ypendientes miximas. Presentacién de Plaros: 4 Los planosde planta y pert, deberén ser presentadesa colores. 1 No se aeptard superposcn de informacién, © El tamafo de texto de lor nombres, valores de las ccordensdas, ngulos distanis,progesvas, otas de ls curvas masta, et, deberd permit secur, al escaa de presentacin fade par a revisin, 4, Deberd insicar los nombres de los centos poblads, ros, etc, prdximos al ej del puent, 283.13 ACCESOS ALOSPUENTES. 2. {1 CONTRATISTA después de evauar el Estudio Bisco de Ingenieria (neyo 06) y dependiendo de a longtud de los accesos determinaré {a aternativa mis viable técnica yecondmia paral construcion de los accesos los espesores a uttvar deben define en el expediente ‘nico al fraizar los estucios, las evauacones y teniendo en venta las manuses del MIC Soaaner [Ei Pees Pemero| “~~ s 2, Para caso de estructres de apoyo (seo) a imentacién tendrs luna profundidad confnada no manor ala asumida en os cilulos de ‘apacidad portante, ebiendo cefirse a las necesdades det proyecto, bajo ningin aspecto la Superviin aproberin rvees de Cimentacisn.sobredimenslonados © sub dimensonados, sine sustento coherente en lo conceptual yanaltce, que debers estar Pasmadoen el estat ‘Quedan_descartadas las apreciaciones subjetias 0 basadas en obiewaciones de aleance superficial . De encontrars taludes de corte en roca en ls extructuras de apoyo fo accesos, se deberin realizar necesaramente Estudos de Mecinica de Rocas que permitan caracterzar y evaliar su grado. de cesta La memoria de cileulo de a capacidadportante de los suelosy de los cleus de establidad de taludes de los acceso y de Ia excavacin, formaran parte del expecientetenico come ane. 4, Cuslquier otra consideraién no contemplads en los presentes ‘Teeminos de Referenda ls brats ceira a Manual de Diseio de Puentes (2016), 243.2 HIDROLOGIAE HIDRAULICA, ‘end como objetivo vertficar y confmar las dimensiones de cada puente propuesto en los Estudos de ngenirfa Bsc (8), asf come: el drenje, ‘bras de proteclén de accesosy ins estructura de apoyo. ‘Sin ser imitative deberdcontaner come minal siguiente: HipRoLoGtA. 2A Inco de la etapa del estuti,deberd realizar una inspecciin y fevaluaciin desde el punto. de viste hidrlégio sobre el ‘omportamiento y uncionamiento de los puentesw estructura de ‘ruce a reemplazar incur entre ots, dimensanes existenes, ‘aracersicas gecmétricas de apoyos, extibos, ingulo de ‘eajamlento, ete, sobre todo durante la ocurrencia de eventos ‘exvemas come el Fenémeno¢l Nie ocurdo, » Presentar los parémetios geomorfoigicos a utizar en el estudio y igunas pardmetroscomplementarios dela cuanca yo sub cuencas. ‘© resentar a red de estaciones meteoroogicas disponibles ena ona el Proyecto, las estaciones seleccionadas y representatias a er tizadas en los ciel hidrolégcas, y los respectvosregistos histrios de las estaciones meteorldgcasaralizadas(pecptacon i Pei Primero | Yfo caudales maximos, preciptacones y/o caudales meds, etc) Sedidamente certieadas por las entidades encargadas de las ‘ediciones. 4, Eestuto hidroégico deberScontener los ands de consstenla de Ja Informacion hidroligiea baica correspondints, ls andlis de frecuendas, la estimacion de los canis mavimos de defo ara ieentes periogos de retoro [tanto para el puent, obras de proteccin, drenae en acesosy estudio de socavacin). © Presentar lz informactin terminate, luego de los andlss de ‘consstencla, valores atiics, cualquier cont de calidad {. Chestud hidoliice deberdestinar los perodos de este period se crecdas, ocurencia de eventos eremos y establecer en el ‘estudio las recomendaciones a tener en cuenta durante la ‘construccén de as obras. 24322 MORAUUCA 4, Realzarestudios de a morfloga fluvial ycaacteristicashirduias| el cauce del ro en le zone de emplazamiento del puence, nivel mismo y ordnaro de agua, pendiente, tipo de lio, studios de fslor en Ine areas de bicacion de los apoyes (granulometa, dametios representatives, et) tan, altura, lvles de socavacién poten, glbo y obras de ‘protein o de encauzamlento, en cada puenteserénevaluados de acuerdo 4 los caudales de clsefo. Se presentaran las seccones races, € 1a luz minima de cada puente modular debers ser tal que no ‘ocssone estrachanento. de Ia eacién hire del io, con el ‘objeto de evar la formacén de curvas de reranso, cumuiacién de sedimentos aguas aba y resalto hii inmediatamente aguas ajo det puente, cua formadén de vores puedan comprometer ‘eriamente la etobidad de os apoyo. 4. CONTRATISTA propondré soludones y/o dimensiones, cwyo estander 0 magntud hdralicano ard menor ala que presenta la ‘struturaenstenteoreemplazar. ‘© 1a tra libre de cata puente modular deberd permit el pase de ‘material sdido fotantey deberd estar de acverdo alo estableco ‘nas Normas de Dist vgenes. f. eterminacbn de las profundidades de socavacion potencl total {genera local, curves, etc) en la ona de los apoyos de cada puente ‘modular con a mayor precin posible, E. Pend Primero es es pnd Corns miner” "hie de int oascomptn pene” fn las zonas donde se producenerosin de rbera y que podtian feta a extabilided de los estructuras de apoyo, deberan dlefiarse las obras ce protecion mas comienientes, como muros de

You might also like