You are on page 1of 28
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ANZOATEGUI PODER LEGISLATIVO MUNICIPIO TURISTICO EL MORRO LIC. DIEGO BAUTISTA URBANEJA SECRETARIA DE CAMARA DEL MUNICIPIO TURISTICO EL MORRO GACETA MUNICIPAL EXTRAORDINARIA N° 093/2019 DEPOSITO LEGAL N° P.O. 199207AN47 ISSN: 1317-7583 -ARTICULO. 5% Se tendré como publicados y en vigencia, las Ordenanzas y demas instrumentos Juridicos Municipales que aparezcan en la Gaceta Municipal, salvo la disposicién legal en contrario y en consecuencia, las Autoridades pdblicas y los particulares quedan obligados a su cumplimiento y observancia. Las Gacetas | Municipales se tendran como documento piblico a todos los efectos legales. GACETA MUNICIPAL EXTRAORDINARIA NP 093/2019 DEL MUNICIPIO TURISTICO EL MORRO “LIC. DIEGO BAUTISTA URBANEJA « LECHERIA, A LOS DIECINUEVE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AN'O DOS MIL DIECINUEVE (19/11/2019) fio 19 NUEVA ETAPA N* 093, SUMARIO © REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA SOBRE EL SERVICIO DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO DEL MUNICIPIO TURISTICO EL MORRO “LIC. DIEGO. BAUTISTA URBANEJA”. © ORDENANZA SOBRE EL SERVICIO DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO DEL MUNICIPIO TURISTICO EL. MORRO “LIC. DIEGO. BAUTISTA URBANEJA”, CONCEIO MUNICIPAL El Concejo Municipal del Municipio Turistico €! Morro “Licenclado Diego Bautista Urbaneja” del estado Anzostegui, En ejerccio de fas atribuciones que le confieren los Numerales 2 y3 del Articulo 168, el Articulo 175 y el Numeral 2 del Articulo 179 de la Constitucién Nacional y el Numeral 1 del Articulo 54, Numerales 1 y 4 del Articulo 95 de la Ley Orgénica del Poder Pablico Municipal, sanciona la siguiente: REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA SOBRE EL SERVICIO DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO DEL MUNICIPIO. ‘Articulo Primero: Se modifica el Anexo N? 1 de la presente Ordenanza, el cual quedard establecido de Ia siguiente ‘TARIFAS PARA EL SECTOR RESIDENCIAL See ees ei Ha Us. Final UT. UIs Descripcién Grupos de suscriptores, cuya | ‘composicién socio-econémica viene dada por ingress bajsy por a blac fea y geoeréia de eta a coms por iat ecce de Arts A wn | fuserptore lesser apleada | soci 46507 zs275|___agn7a3|_Senominada Tana social t 1 Grupos de sscipioes, cova | casa ouinta 1362029 92301| 1.955.331 | composicin soc acondmic vine t dada por medio a medio Bajos casa 1.396522 cna2s| 1.405.348 | ingots, pore tno devivenda Tipo 0 sefaladoenelcundrode trary 971565 | por su ubleain cay goog. Tipo | | | | T Cuando ve tate de inmusbles | smultfariiares, ta Se | realizaré por cada tnidad de | | vivienda que in 7 1 Grupos de suscriptordy | casa Quinta 2.793.048 139.652 2.932.696 | composiién socio-econé i ‘dada por ingresos medios y BEE». toc [sss 2327537 116377 243,913 | _ tipo de vivienda sefialado en el i ‘uadro de tarifas. Cuindo se trate de inmuebles multfamiliares, 1a | Apartamento facturacion se realzaré por cada 1.362.029 93.101 1.955.131 | _unidad de vivienda que integre. | 1 T | ‘Grupos de suscriptores, cuva Casa Quinta 5.586.088 279.304 | _* 5.865.392 | composiién socio-econémica viene Tipo dada por medios altos a medios casa 4.655.073 232.754 4.887.827 | _ingresos y pore! tipo de vivienda f sefilado en el cuadro de tarfas. | Apartamento ‘Cuando se trate de inmuebles | rmaltifamiliares, la facturacién se realzaré por cada unidad de en 438966 | 209.478 _ da que integre. le suscriptores, cuya 9.310.146 465.507, 9.775.654 | composicén socio-econémica viene I dada por altos a medianos altos, casa 7.448.117 820.523 | _ingresos, por el tipo de inmueble Tipo a sefialado en el cuadro de tarfas | | Cuando se trate de inmuebles | | rmuitfamiiares, fa facturacién se | i realizaré por cada unidadde | | Apartamento 6.517.103 325.855 6.842.958 | vivienda que integre. ‘TARIFAS PARA EL SECTOR COMERCIAL E INMOBILIARIO. lasificacion, NS oneal ler ur Factor Total U.T. Sector Popular Comercio Pequetio 8.000.743 400.037 8.400.780 Tipo 1 De 0a 60M 16.641.546 832.077 | ____17.473.623 dead Tipo 2De 61 a 100 WF 23.819.356 1.190.968 25.010.323 Tipo 3 De 101 a 400 MP 43.065.858 2.153.343 4.220.201 Tipo 4 Mas de 400 Mi? 50,284.68 2512.233 52,756,901 Tipo 1 De 0a 60 ME ~ 2.551.224] 1.427561 29.978.785 oe Tipo 2 De 61 a 100 N# 35.89.0458 1.794452 '37.683.501 Tipo 3 De 101 a 400 MP 37422477 2.871.124 60,283.60 Tipo 4 Mas de 400 MF 78.955.907 3.947.795 '82.903.702 Tipo 1 De 0a 60M 35.889.048 1.734452 7.683.501 Tipo 2 De 61 a 100 MF 50,284.68 2512.28 52,756.90) Senvicios Tipo 3 De 101 a 400 MF (64. 600.287 3.230.014 (67:830.302 Tipo 4 Mas de 400 MP 71.778.097 3.588.905 75,367.02 pendio de Alimentos | Tipo 1 De 0a 60M 35.889.048 1.734452 7.683.501 [ Pagina 2 de 27 [ Tipo 2 De 61 a 100M 71778.057 3588905 ‘Tipo 3 De 101 a 400 M* 82.544.811 4.127.241 Thea hcede fo Tassie Taaio ieenaioes Taras 7086573 Distibudoral Mayor Mereancis eda ame aes feat Te oe -— 107567545 5508357 iat wa Se | aaa PO Hotel *=** '473.186.817 23,659,341 496.846.158 | fale Woe351335 | as st7 ser | rat oss 2 Taleres 7.778.087 3.588.905 | 75.367.002 Toes 35.00.03, i yaasy| 37.01) Carpinterias 35,889,048 | 1,794,452 37.683.501 Tad de Farner | ——asanos asta | inf do Pies T7887 3 73367 007| ‘Metalurgicas. 72.778.097 3.588.905 75.367.002 | 1.De 0.400 M* 62.805.835. 3.140.292 65.946.126 we [Tipe 2 ais e00 P| saz ase | san 52 Tipo 3 De 601 a 1.500 M* 161,500,718 8.075.036 169.575.754 | Tipo 4 Desde de 1.501 M2 323.001.436 16.150.072 339.151.508 | Sector Gobiemo 179.445.242 8.972.262 188.417.504 | ‘Articulo Segundo: Queda reformada la Ordenanza Sobre el Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario de! Municipio Turistico ElMorro “Lic. Diego Bautista Urbanela” del Estado Anzodtegul, de fecha 26 de agosto de 2016, reformada el 22 de febrero de 2028 y publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria N2 013/2018 de fecha 22 de febrero de 2038, reformada en fecha 20 de noviembre de 2018 y publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria N® 065/2018 de fecha 20 de noviembre de 2018, reformada en fecha 05 de diciembre de 2018, publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria N? 069/2018 de fecha 07 de diciembre de 2018, reformada en fecha 14 de febrero de 2019, publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria N° 015/2019 de fecha 14 de febrero de 2019 y reformada en fecha 25 de julio de 2019 y publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria 'N* 065/2019 de fecha 29 de julio de 2019. Imprimase integramente en un solo texto la Ordenanza prenombrada, Sustitayase las firmas, fechas y demas datos de promulgacién de la Ordenanza reformada, ‘Articulo Tercero: La presente reforma entraré en vigencia a partir de su publicacién en la Gaceta Municipal, del Municipio ‘Turistco EI Morro “Lic. Diego Bautista Urbaneja” del Estado Anzoétegui, Dado, firmado y sellado.en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, en Lecheri, 2 los dace dias del mes de noviembre de Dos Mil Diecinueve (12/11/2018). Ao 209" de a Independencia y 160° de ia Federacion. LODA. YSBELSY HERNANDEZ La Presidenta del Concejo Municipal, ‘ANA CAROLINA MONASTERIO La Secretaria Municipal (), Dado, firmado y sellado en el Despacho del Alcalde del Municipio Turstico El Morro “Le: Diego Bautista Urbaneja" del Estado Anzoétegui, en Lecheria a los decinueve das del mes de noviembre de Dos Mil Decinueve (19/11/20). Afio 208" dela Independencia y 160" de la Federacién. “ ‘ABG. MANUEL FERREIRA Alealde de Lecherla Pagina 3 de 27 El Concejo Municipal del Municipio Turistco E1 Morro "Licenciado Diego Bautista Urbanefa" del Estado Anzoditegui, en _ jerciciode las atribuciones que le confieren en los Numerales 2 y 3 del Ariculo 168, el Articulo 175 y el Numer ral => Artculo 179 dela Constitucién Nacional y los Numerales 1,4, 20 23 del Articulo 95 y los Articulos 174 a 176, ambos inclusive, de la vigente Ley Orgénica del Poder Publico Municipal, sanciona la siguiente: ORDENANZA SOBRE EL SERVICIO DE ‘ASEO URBANO Y DOMICILIARIO. Tmo! DEL AMBITO DE APLICACION DE LA ORDENANZA caPrTULO! Disposiciones Generales, ‘Articulo 12.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular el servicio de aseo urbano y domiciliario; establecer las ‘normas que rijan los derechos ¥y obligaciones de los ciudadanos, con sus respectivas sanciones y recursos administrativos por incumplimiento a lo establecido en la presente Ordenanza y establecer el sistema tarifario correspondiente, todo ello acorde con un manejo integral ysustentable de los residuos y desechos y residuos sélidos no peligrosos. ‘Articulo 22.- E1 manejo integral de los residuos y desechos sélidos deberé ser sanitaria y ambientalmente adecuado con sujecién a los principios de prevencién y control de impactos negativos sobre el ambiente y la salud, conforme a las disposiciones establecidas en esta Ordenanza y ala legislaciOn vigente en la Repiblica Bolvariana de Venezuela, ‘Articulo 32.-La presente Ordenanza se aplicard en la jurisdiccién del Municipio. CAPITULO I De las Definiciones ‘Articulo 42.- A fines de la aplicacién correcta de ésta Ordenanza, se definen a continuacién los términos o expresiones de mayor relevancia, cuyo contenido y akance deben ser del conocimiento tanto del usuario como de la Administracién Piblica Municipal, a saber: 1. _Aprovéchamiento: Este término se refiere al proceio mediante el cual se obtiene un beneficio de los residuos sélidos, como un todo o parte de él, EI mismo puede ser realizado mediante técnicas de aprovechamiento, reciclae, recuperacién o reutilzacion. Casa: Este término se refiere al inmueble de uso residencial destinado a la vivienda unifamiliar, con medianera compartida con otros inmuebles. Case-Quinta: Este término se refiere al inmueble de uso residencial destinado a la vivienda unifamilar que pose reas verdes en su alrededor y/o en la parte posterior de fa misma. 4. Comercios y/o Oficinas: Este término se refiere al inmueble de uso comercial, agrupados en espacios especiales (Centros Comerciales) en forma aistada, 5. Compostaje: Este término se refiere al proceso de descomposicién aerSbica y anaerébica de los teidos sustancias orgénicas contenidas en los residuos y desechos y residuos sélides, a partir del cual obtenemos un producto Namado compost. Concesién: Este término se refiere al acto de Derecho Piblico, segtin el cual el Municipio delega absolutamente la prestacién, administracién, facturacién y recaudacién de la tarifa del servicio en una persona natural o juridica Tata 8. 10. ue 12. 13. 14. 15. 16. 17. ddenominada “concesionari, mediante un negocio 0 contrato conforme a lo establecido en la Leona te dal Poder Publico Municipal, en el cual el coneesionaro asume las oblgaciones de prestar el servicio, fata yy recaudar las tarifas derivadas de su prestacién. 4 30% Contenedor: Este término se refiere al recipiente especial destinado a recibir los desechos y residud@, solide. provenientes de la recoleccién domiciliaria, comercial 0 industrial ubieados en edificaciones 0 ‘en determinados de la Ciudad para ser recogides 0 vaciados en unidades recolectoras y llevados a una transferencia o alsitio de disposicién final. Desecho: Este término se refiere al material o conjunto de materiales resutantes de cualquier proceso w.operacién que esté destinado al desuso y que no vaya a ser utilizado como materia prima para la industria, reutiizado, recuperado 0 recilado para los cuales nose prevé un destino inmediatoy debs ser eliminadoo dispuesto en forma permanente. Disposicin final Relleno Sanitaro: Este término se refiere al dispositivo destinado a ia recepcién y colocacion adecuada, ordenada y como almacenamiento permanente en el suelo de los desechos y residuos sélidos y semisélidos, proyectado, construldo y operado mediante técnicas de ingeniera sanitaria y ambiental con el objeto de evitarriesgos aa salud ycontrolarlos desequilbrios ambientales que puedan generarse. Edifcios y/o Conjuntos Residenciales: Este término se refiere a los Inmuebles de uso residencial destinado a ‘viviendas multifamillares, agrupadas por pisos o con espacios delimitados. Escombros: Este término se refiere al conjunto de fragmentos o restos de mamposteria como ladrillos, concreto, piedra, mortero, acero, madera, etc., provenientes de la construccién, remodelacién y/o demolicion de estructuras, tales como edifcis, residencias y puentes. Estacién de Transferencia: Este término se refiere a la instalacién permanente o provisional en la cual se recibe el contenido de las unidades recolectoras de los desechos y residuos sblidos de baja capacidad y se transfieren procesados 0 no a unidades de mayor capacidad para su acarreo hasta al sitio de disposicién final. Generador: Este término se refiere a la persona natural o juridica que produce residuos 0 desechos sélidos, que deben ser recolectados para su disposicién final. Incineracin: Este término se refiere a la quema de, materiales a alta temperatura con la cantidad apropiada de aire, durante un tiempo predeterminado. ‘Mancomunidad: Este término se refiere 2 la entidad local formada mediante Acuerdo celebrado entre dos (2) 0 ‘més Municipios, para la prestacién de determinados servicios Municipales. ‘Manejo integral: Este término se refiere al conjunto de operaciones dirigidas a darle a los residuos y desechos el manejo més adecuado, de acuerdo con sus caracteristicas, con la finalidad de prevenir dafios a la salud y al ambiente. Comprende el almacenamiento, recoleccién, transporte, transferencia, clasificacién, tratamiento, disposicion final y cualquier otra operacién que los involucres. Predio: Este término se refiere al lote de terreno definido por sus linderos bien identificados, donde estén ubicados tuna o mas unidades de generacién o una edificacién, donde puede o no elecutarse una actividad generadora de desechos y residuos slides. Reciclaje: Este término se reflere al conjunto de actividades, mediante las cuales ciertos materiales clasificados que se volverian basura o ya estén en la basura, se apartan, recolectan y procesan para ser usados como materia prima ‘en la manufacturacion de bienes. 19. _ Reciplente: Este término se refiere al receptéculo donde se almacenan desechos y residuos sélidos prodicidos “én. tuna unidad de generacién para ser vaciados en contenedores 0 unidades recolectoras. | pages {oot 20. Residuos: Este término se refere a todo material resutante de los procesos de produccin, transfermacién, utilzacién que sea susceptible de ser tratado, reusado, reciclado 0 recuperado en las condiciones tecnoligiéas y ‘econémicas del momento, especificamente por a extraccién de su parte valorizable. 21. Servicio de Aseo Urbano y Domiclliario: Este término se refiere al conjunto de las actividades relacionadas con generacién, almacenamiento, recoleccién, transporte, transferencia, aprovechamiento, tyatamlento, ‘Procesamiento, disposicién final y cualquier otra operacion que involucre los residuos y desechos y residuos s6lidos ‘no peligrasos, considerado como servicio piblco indispensable. 22. Servicios Extraordinarlos de Recoleccién de Desechos y Residuos Sblidos: Este término se refiere a la recoleccién de desechos y residuos sélidos, solicitado por cualquier persond natural o juridica, diferente a la clasificacién, establecida en el Articulo 16 de esta Ordenanza. 23, ‘Tratamiento procesamiento: Este término se refiere a la modificacién de las caracteristicas fisicas, quimicas o blologicas de los desechos, con el objeto de reducir 0 eliminar su nocividad, controlar su agresividad ambiental y facilitar su manejo. 24. Unidad de Generacién: Este término se refiere al sitio donde se realiza alguna actividad que genera desechos y residuos sélidos. 25. Unidades Recolectoras: Este término se refiere al vehiculo a traccién motor con caja receptora con 0 sin disposttivos mecénicos 0 hidréulicos, que permitan la distribucién y compactacién (continia o intermitente) de los residuos en el interior de la caja, Tuto DEL SERVICIO DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO cAPITULO | Disposiciones Generales Articulo 5®. El servicio de aseo urbano y domiciliario manéja los residuos y desechos y residuos sélidos no peligrosos, atendiendo a su generacién, almacenamiento, recoleccién, transporte, transferencia, aprovechamiento, tratamiento, procesamiento,disposicién finaly cualquier otra operacion derivada y origina de ellos, provenientes de: a) El interior de los inmuebles residenciales, comerciales, industriales e institucionales, una vez depositados en el exterior de los mismos de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza. b) Actividades martimas, una ver depositados sobre orilas, muelles, desembarcaderos y/o sitios similares de acuerdo on lo establecido en la presente Ordenanza. ©) Limpieza de calles, avenidas, playas y éreas verdes de acuerdo con lo estableido en la presente Ordenanza, Articulo 62.- El servicio de aseo urbano y domiciliario, en la jurisdiccién del Municipio, es un servicio piblico y su prestacién es obligacién del Municipio. En tal sentido, las autoridades municipales asegurarén que sea prestado con ‘eficiencia y regularidad, pudiendo usar para ello las potestades, prerrogativas y privileglos establecidos en las leyes y normativas vigentes, Articulo 72.- De conformidad con el Ordinal 48 del Articulo 178 de la vigente Constitucién Nacional el Literal “d”, Ordinal 28 del Articulo 562 de la Ley Orgénica del Poder Pablico Municipal, el Ordinal 1° del Articulo 149 de la Ley de Desechos y Residuos Séolidos; vel Articulo 32 del Decreto Presidencial N@ 2216 de fecha 23 de Abril de 1992, publicado en la Gaceta i Pagina 6 de 27 _] Ordenanzayy sus Reglamentos. ‘Articulo 98. Se consideran usuarios det servicio Péblico de aseo urbano y domiciiaio, todas las personas naturah Juridicas, que sean propietarias u ocupantes por cualquier titulo de bienes inmuebles ubicados en la,juisdiccién del. ‘Municipio. ‘Articulo 10°. Ninguna persona natural o Juridica podré dedicarse en la jurisdicci6n del Municipio a realizar cualquier actividad relacionada con el servicio de aseo urbano y domicilario, especialmente la prestacién, facturacién y cobro de la tarifa respectiva, sin la previa autorizacién o concesién del Municipio, segin lo dispuesto en la Ley de Desechos y Residuos Sélidos y la presente Ordenanza. Aticulo 132,- No obstante lo dispuesto en el Articulo 6 de esta Ordenanze, cuando las necesidades del servicio asi lo requieran y, de conformidad con lo estipulado en los Articulos 698 y 73" de la Ley Orgénica del Poder Piblico Municipal, e! servicio de aseo urbano y domicilario podré ser delegado en alguna de las siguientes entidades para su ejecucién, conforme alas disposiciones de la presente Ordenan: 4) Mediante delegacién por un insttuto Municipal, creado especialmente para elo. b) _ Mediante contrato por organismos descentralizados de! Municipio, tales como empresas. paramunicipales, fundaciones, asociaciones civiles y otros, creados conforme lo expresa el Articulo 72 dela Ley Organica del Poder ‘Organica del Poder Piblico Municipal. ©) Mediante Mancomunidades con otros Municipios, por acuerdo autorizado por el Concejo Municipal. d)__ Mediante contrato con organismos de carécter nacional estadal. ©) Mediante concesién otorgad: mpresas privadas, en lcitacién pablica ‘Articulo 122.- En los casos que el servicio ejecutado mediante delegacién o contrato, de conformidad con lo sefalado en el Articulo 11 de esta Ordenanza, se deberd prever, en forma expresa, las formas y mecanismos de supervision y control de la prestacién del servicio. Atal efecto, se tendré en cuenta lo previsto al respecto por la vigente Ordenanza de Concesiones para la Construccién, Explotacién y Mantenimiento de Obras Pablicas y de Transporte y para la Gestin de Servicios Pablicos. Articulo 138.- E! Municipio, en relacién con los servicios especificados en la presente Ordenanza, tendré las atribuciones siguientes: 2) Planificar de manera integrads las acciones operacionales yfinancieras basadas en criterios sanitarios, ambientales ‘yeconémicos, para brindar un buen servile 'b) _Establecer acciones de planificacin y organizacién relaivas a la viglancia, seguimiento y control del cumplimiento de las normas administrativas,técnicas,sanitarias y ambientales del manejo de los desechos y residuos sdlidos. ©) Solictar a la entidad responsable del servicio, la elaboracion y actualizacién del catastro de suscriptores del servicio d)_Aprobary mantener actualizado los costos de operacién, administracién y mantenimiento; Pagina 7 de 27 ] Supenitarsactidades conceal restacén dl seri clade vo mantenmient de seg y materiales que se utilicen en el mismo. \ Once ices 6 £) —Suministrar a quien realice la labor de facturacién y recaudacién de la respectiva tarifa, la informactén Paraa iquidacion y recaudacién de as mismas, establecidas en esta Ordenanza, 8) mponer las sanciones correspondientes a los causantes de pérdida 0 deterioro en los equipos y mal innerentes a servicio, por dole, negigenca,imprudencia 0 impericia en el manejo de es mismos, de confor con los procedimientos establecidos. wth: 1h) Imponer tas sanciones correspondientes a los usuarios del servicio que incurran en violacién de normas ‘establecidas en la presente Ordenanza. i) Desarrollar los programas y proyectos para la adquisicién de fos equipos necesarios que aseguren la mejor prestacién del servicio. j) _Realizar campafas educativas e informativas sobre la educacién ambiental destinadas a la colectividad y las relativas alas normas contenidas en esta Ordenanza k) _Establecer mediante Resolucién 0 Decreto del Alcalde, publicado en Gaceta Municipal, la obligacién de separar en la unidad de generacién, los desechos orgénicos e inorgénicos, a los efectos de facltar las actividades de reciclaje en el Municipio. 1) Promover la recoleccién, transporte y tratamiento de los desechos y residuos sblidos clasificados, a los efectos de colaborar con los efectos nocivos al medioamibiente. Pardgrafo Unico: El mantenimiento y limpieza del sistema de cloacas, alcantarilas y canales, asi como el disefo, Paisajismos, siembra, riego y mantenimiento de grama, plantas y flores en las éreas verdes publicas del Municipio, incluyendo el disefio, paisajismo y siembra de grama, plantas y flores no son actividades incluidas en el servicio de aseo urbano y domicilario y por fo tanto no son actividades legistadas por ésta Ordenanza, Articulo 142.- A los fines de su prestacién, facturacion y cobro el servicio piiblico de aseo urbano y domiciliario comprend 2) Elserviciode aseo urbano y domicilario b) Los servicios extraordinarios ©) _Elservcio de transferenciaydisposicién final de desechos y residuos sélidos. Tuto Mm DEL ASEO DOMICILIARIO ‘Articulo 158.- £1 aseo domicilario comprende el manejo, la recoleccién y el transporte hasta el centro de acopio, sitio de transferencia y/o disposicién final de los desechos y residuos sélidos que se produzcan en el interior de todos los. Inmuebles ubicados en ia jurisdieci6n de! Municipio. ‘Articulo 16®.- Sin perjuico de la adopcién de otra modalidad de clasificacion, el seo domicilirio se clasficaré en: ) Servicio Residencial: Destinado a la recoleccién de desechos y residuos sélidos no peligrosos generados en el interior de os inmuebles de carécter residencial, colocados en ls acera correspondiente a cada inmueble 0, en caso. dde corresponder, en el cuarto de basura destinado al acopio temporal de los desechos. Piigina 8 de 27 = gPR 1 cag tin 1b) Servicio Comercial: Destinad af recolecciGn de desechos yresiduos s6ldos no peligrosos generadosenatinttror dels Inmuebles donde se eecutan habitualmente actividades comerciales, colocados en la acera corfespopdlente ‘cada inmueble o, en caso de corresponder, en el cuarto de basura destinado al acopio temporal de los debachos. > ©) Servicio Industral: Comprende, tanto el servieio donde se ejercen habitualmente actividades indusriles) {que deba efectuarse para la recoleccidn de residuos y desechos y residuos sildos no peligrasos provenien actividades marttimas, una vez dépositados sobre orilas, muelles, desembarcaderos y sitios similares de nus jurisdiei6n, colocados en la acera correspondiente a cada inmuebleo, en caso de,corresponder, en el cuarto de basura destinado al acopio temporal de los desechos. : d) Servicio institucional: Destinado 2 la recoleccién de desechos y residuos sblidos no peligrosos generados en el interior de los Institutos Asistenciles, Educacionales, Benéficos, Religiosos, Miltaes, etc, de carécter pablico © estatal, colocados en la acera correspondiente a cada inmueble o,-en caso de corresponder, en el cuarto de basura destinado al acoplo temporal de los desechos. Parégrafo Unico: En las zonas y sectores populares de las reas urbanas, si las hubiere, el servicio se prestard de la siguiente manera: a. Cuando existan condiciones de accesibilidad para las unidades recolectoras del servicio, éste se prestaré semanalmente y causaré una tarifa (nica acorde al poder adquisitivo de los habitantes de la zon b. Cuando no existan condiciones de accesibilidad para las unidades recolectoras, la entidad pablica o privada responsable del servicio, determinaré el método de recoleccién mas apropiado y causaré una tarifa Gnica acorde al poder adquisitivo de los habitantes de la zona, ‘Articulo 178.- Para garantizar la salubridad de! Municipio y lade sus habitantes, el aseo domiciario deberé realizarse con tna frecuencia de tres (3) veces por semana, para lo cual el rea del Municipio serd dividido en tantos sectores como sea necesario, de acuerdo con el Plan Operativo aprobado por el Municipio. Parégrafo Primero: Aquellos suscriptores que, por razones particulares manifiesten la necesidad de una frecuencia mayor y/o servicio dominical, deberén solicitar un servicio especial al Municipio 0 a quien éste haya delegado la responsabilidad del servicio y deberin cancelar el costo de dicho servicio especial, cuya tarifa se fijaré de comdn acuerdo entre el prestador del servicio y el respectivo usuario. Pardgrafo Segundo: Para aquellas personas naturales 0 juridicas que realicen actividades econémicas 0 comerciales de forma permanente, cuyos establecimientos o fondos de comercio estén ubicados a ambos lados de la Avenida Diego Bautista Urbaneja y sobre el eje de esa via principal, la frecuencia del servicio de recoleccién del servicio de aseo domkilario seré diario, a partir de las 7:00 p.m., para lo cual se estableceré una tarifa especial entre el prestador del servicio y el respectivo usuario, Pardgrafo Tercero: Para aquellas personas naturales o juridicas que realicen actividades econémicas o comerciales de forma permanente, cuyos establecimientos o fondos de comercio se dediquen al expendio de alimentos, deberin disponer de un cuarto destinado @ los desechos sélidos, provisto de refrigeractén, dentro de las normas que establezca la Direccion de Planeamiento y Desarrollo Urbano (Urbanism) de a Alealdia y de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el organismo prestador del servicio de aseo urbano y domicliario. Parégrafo Cuarto: Para aquellas personas naturales 0 juridicas que realicen actividades econémicas o comerciales de forma permanente, cuyos establecimientos o fondos de comercio se dediquen al expendio de alimentos y/o viveres, al mayor © al detal, en los cuales no sea factible establecer el cuarto para basuras, a que se refiere el Pardgrafo anterior, deberén disponer de un contenedor metélico, con una capacidad de, por lo menos, seis yardas cibieas (6 y"), equipado para faciitar la transferencia de los residuos y desechos sblidos, conforme se dispone en esta Ordenanza, dentro de las rnormas que establezca la Unidad Administrativa de la Alcaldia con competencia en materia urbanistica y de acuerdo las especificaciones técnicas que indique el organismo prestador del servicio de aseo urbano y domiciliatio. i Pagina 9 de 27 Parégrafo Quinto: Aquellas personas naturales o juridicas que realicen actividades econémicas o comerciales de forma: ‘esporddica y no permanente, deberén solcitar un servicio especial y cancelar previamente el mismo, cuya de comin acuerdo entre el prestadordel servicio vel respectivo usuario, \: Pardgrafo Sexto: En todos las edificaciones, destinados a vivienda y/o comercio, deberé disponerse de ur basura, con una capaciiad aproximada de sels yardas cGbicas (6 y"),equipado pare faciltar ia transferencia de los ¥ desechos sdlides, conforme se dispone en esta Ordenanza, dentro de las normas que establezca ia Ui ‘Administrativa de la Alealdia con competencia en materia urbanistica. Pardgrafo Séptimo: Aquellos suscriptores que por condiciones propias de sus actividades sean considerados altos ‘generadores, se les brindarén un servicio especial el cual serd pagado de acuerdo con los costos que el mismo genere, ‘cuya tarifa se fijaré de comin acuerdo entre el prestador del servicio y el respectivo usuari Articulo 188.~ La recoleccién de residuos y desechos sélidos no peligrosos se considera una operacién continua conforme al plan operativo disefiado a tal efecto; en consecuencia, no deberén alterarse sus frecuencias, horarios ni los patrones de ejecucién, excepto en la oportunidad de un ajuste o reestructuracién de dicho plan, para lo cual deberén realizarse ccampafias informativas a fin de educar a la cludadania. AArticulo 198.- En las zonas urbanas o no en las cuales el servicio no pueda ser prestado con faclidad, se colocarén recipientes convenientes (contenedores), en lugares de ficil acceso para el pablico, en los cuales se obligan, los habitantes de tales zonas, a depositar en ellos los desechos y residuos sélidos producidos en sus viviendas. ‘Articulo 20®.- En los casos de inmuebles, que por cualquier circunstancia, generen un volumen considerable de desechos y residuos sélidos, el Alcalde, mediante Resolucién publicada en Gaceta Municipal, podra obligar a los generadores a utilizar mecanismos intermedios de disposicién, tales como: Contenedores, compactadores o incineradores, cuyo nimero, dimensiones y caractersticas, serén determinados en la Resolucién. ‘Articulo 238.- La recoleccion y el transporte de los residuos y desechos sélidos no peligrosos se efectuarén en vehiculos debidamente acondicionados, segtn la normativa que rige ia materi Las unidades de recoleccién y transporte, deberdn estar adecuadas a las condiciones existentes en las reas a servi. ‘Ademds deberén estar identficadas y mantenidas en dptimas condiciones sanitarias y de funcionamiento y, deberén, ‘cumplir con las disposiciones del Decreto con fuerza de Ley de Transporte y Trénsito Terrestre, su Reglamento y demas disposiciones legales sobre la materia. ‘Articulo 228.- Los vehiculos que transporten materiales de construcci6n, escombros, desperdicios, desechos, productos agropecuarios, atc,, deberén proveerse de los dispositivos necesarios para impedir que las materias o residuos transportados ensucien o dafien las via pablicas. TTULOV DEL ASEO URBANO ‘Articulo 232.- El aseo urbano es la actividad dirigida @ mantener las éreas urbanas del Municipio en estado de aseo y salubridad, mediante las actividades de barrido de calles, y avenidas, la limpleza de playas y sus alrededores, asi como la recoleccién de desechos y residuos sélidos que en las mismas se produzcan o se acumulen, ‘Articulo 242- Las operaciones de limpieza urbana deben ser consideradas como de ejecucién continua y conforme ai pian ‘operative elaborado y disefiado a tal efecto, apicando técnicas de ingenieria sanitaria y ambiental ‘Articulo 258.- La limpieza se realizaré en los dias y horas que se establezcan en el plan operativo, de acuerdo con las caracteristicas del lugar de prestacion Para la recoleccién de los desechos y residuos provenientes del servicio de aseo urbano, se utiizarén en la medida de lo posible recipientes basculantes en carrtos. Si para el almacenamilento de los desechos del barrido se utilizaren bolsas plésticas, el material debe ser resistente a la perforacién y no debe ser transparente. Cc ‘Pagina 10 de 27 “Ai 26% £1 Munkpo prover ls reciplenesndcundos pra el amacanaranto de los davchosy ests@STdos, proveniente de la actvded de los ciudedanos en los lugares pibllos,ublcdndoles en sitios accesbles y'en Alimero... = suficiente. La entidad, publica 0 privada, responsable del servicio tend la obligacién de mantener en estado d@aséacada uno de dichos recientes. ei Pardgrafo Unico: Los recipientes a que se refiere este Articulo pueden ser: cestas colectoras, metilicas 0 pléstidy Se confeccionadas de forma tal que faciften, preferentemente, al barredor la tarea de vaciar la basura; Reciplentes basculantes, 0 pipotes de un maximo de doscientos litros (200 Its.) de capacidad, provisto de asas y tape, que-pueda retener liquidos y confeccionados de material resistente a la corrosién (acero pintado 0 pléstico) 0 disefiados ‘especialmente para elo, los cuales deben estar pintados usando ei cédigo internacional de colores para el recciae. Articulo 27.- La limpieza de las playas del Municipio se haré de acuerdo a la frecuencia que a tales efectos establezca el plan operativo, poniendo especial énfasis en las épocas anuales de mayar afluencia de vistas a las playas del Municipio, ‘como son Carnaval, Semana Santa. Vacaciones escolares, Navidad y Ao nuevo. ‘Articulo 28". Los responsables de las concesiones otorgadas por el Municipio para el alquiler de sillas y toldos en las playas deberén mantener limpia el Srea asignada, aseguréndose que al finalzar su jomada, todos los desechos hayan sido. 706.351.3835] 35.317 567 741,668,902 Taleres rextleras Carpinterias ieee 3 7.778.097 75.367.002| industas de Plastico 7.778.097, 75.367:002 | Metalargicas me 71.778.097 | _ 75.367,002| cum Tipo 1.0e0..400.Mt 62e0s.35| 3.140.292 &. oo Tipo 2 De 40d a 600 MF 9.722.621; 4.486.131 94,208,752 Tipo 3 De 60421500 ME 36i.s007i8] 8075.36 169.575.754 Tipo 4 Desde de 1.501 MF 323,001.436| 16.150.072 339.151.508 sector Gblamo 37940s.242| 9.972.262 392.417 508 Piigina 26 de 27 Observacin: Cada una de las tafe, indiadas en la tablas anteriores, ests expresada en unidades tbutarae (Uti. Por lo tanto, a los efectos de su fecturecién mensual, esas tarifs serén multipicadas por el valor vigente en balivares de Ia unidad tributaria (U/7) para el momento en que se prepara la factura respectva, y se redondears al miltiplo de cinguenta ‘mas cereano, Dichas tarifas entraran en vigencia a partir de su publicacion en la Gaceta Muriel EI Morro “Lic. Diego Bautista Urbaneja” del Estado Anzodtegui. Dado, frmado y sellado en la Sala de Sesiones del Concelo Municipal del Municipio Turstico El Morro “Lic. Diego Bautista Urbaneja” del Estado Anzoétegui, en Lecheria, a los doce dias del mes de noviembre de 2019. ANGS: 209° de la Independencia y 160 de la Federacién. ODA. YSBELSY HERNANDEZ La Presidenta del Concejo Municipal, : ANA CAROLINA MONASTERIO. a Secretaria Municipal (}, Dado, firmado y sellado en la Sede de la Alcaldia del Municipio Turistico El Morro “Lic. Diego Bautista Urbaneja, a los

You might also like