You are on page 1of 8
Editorial... 1 Expediciones:. % pcs MEST CLC? ve) Actividades.......... ee Kore) ce Tero) ayy Curso de Hielo Cordillera Blanca, Peru Los Gigantes Curso de Roca Ly eo tLAce LL ofMesr Tesco} eT ome Pc.) fate ue TNO Montafismo | EDITORIAL “A dénde vamos?, gdénde queda?, zhay informacién sobre esa montafia?, cudntas veces nos hemos fealizado estas preguntas, Cuando quetemos contestarlas recurrimos a los conocidos, Internet, guias, revistas, mapas y cualquier recurso nuestro aleance. Buscando entre tanta informacién aparece un viejo Boletin Informativo del afio ‘$4 o una revista Andinismo del "77, donde relatos o mapas nos van ayudando a contestar algunas de estas cisicas preguntas y al contestar éstas, nos aparecen otras 4 Donde hay mas ati revistas?, zlas de los tiltimos afios? Estas y otras tantas preguntas son las que nos han llevado a generar Boletin este nuevo Boletin Informativo. Informativo del_| Esperando con él alcanzar, a todos los amantes de la montafta, informacién sobre destinos, técnica, Centro Andino | entrenamiento, medicina, cursos, salidas, homenajes, etc Buenos Aires Por lo tanto ahora comienza nuestra expedicion, una a la cual no estamos acostumbrados, donde deseamos que patticipen la mayor cantidad de montafistas posibles, acercando sus experiencia: Director Conocimientos, Buscando con cada hecho lograr esa frase que muchos hemos leido 0 escuchado “LA ‘Adrian J, Sénchez | MONTANA NOS UNE" y a partir de ahora formar una gran cordada donde nuestra cumbre sea este pe porte para que cualquiera de nosotros tenga, de vuelta, otro medio mas de informacion para Colaboradores seguir disfrutando de esta actividad. Jorge Fon: En este primer numero (después de varios afios) los montafistas que colaboraron con este boletin Alvaro Anes queremos, como diria Lene Gammelgaard ir "HACIA ARRIBA”. A partir de hoy renace el Boletin ergio Silva del Cart ace RISMO" Gia SNe | Informativo del Centro Andino Buenos Aires *MONTANISMO Martin Ruiz Moreno Laura Sanchez Alejandro Regueira ‘ros PARA COLABORAR EN LOS PROXIMOS NUMEROS DE MONTANISMO PUEDEN ENVIAR SUS NOTAS A boletin.caba@gmail.com Adrién Jorge Pagina 2 Montafiismo Octubre - Diciembre 2005 ACTIVIDADES CURSO INTERNACIONAL DE ESCALADA EN HIELO Y CRUCE DE GLACIARES Desde hace mas de medio siglo, el Centro Andino Buenos Altes, realiza en la zona del monte Tronador, en Bariloche, el mas emblemitico de sus cursos de escalada, Nos reterimos al Curso Internacional de Escaiada en Hielo y Cruce de Glaciares. Decimos emblematico, ya que varias generaciones de montafistas se formaron en ellos, logrando luego desatacarse en la practica de este deporte, obteniendo logros que nos honran, tanto dentro como fuera de nuestra patia, Fuel serillero, sin duda, del que brotaron en los afos sucesivos otroscursos, gulas y asociaciones que marcaron el umbo del andinismo argentino. Como todos los afios, a partir del 3 de enero, iiciamos este curso, integramente en la montafia. La primera parte se realiza en la parte de los Ventisqueros Negros.a unos siete klémetros de Pampa Linda, ultimaaldea antes de acceder al monte Tronador. En un bosquemuy bonito con un cima agradable, protegidos de los vientos, y con temperatura veraniega, instalamos el campamento, donde viviremos, en esta primera etapa poco menos de una semana. A no mas de media hora de marcha, se encuentra lugar de nuestros diarios enttenamientos: los Verlisqueros Negros. Hacia all nos trasladamos cada dia para aprender lastecnicas dela escalada en hielo: l ascenso con los grampones de 10 12 puntas, incluso en paredes vetticales, ayudados por piquetas. Vemos luego como colocar los anciajes, quenospermitiran aseguraros en ¢ helo, en caso de una everival caida, Usamos tomillos a rosca y otros martilables. Vemostambién la primigenia técnica de las "10 puntas” con la clasica piqueta de travesia. Tallamos hongos’ en el hielo desde donde descender, haciendo rapel sin tener que abandonar material de escalada. También aprendemos iatécrica de poet {raccién” quenospermira superar pendientesincluso extra plomadas, Antesdel anochecer, egresamos alcampamento para repararlas uerzas y, quizas, tener alguna clase tecrica despues delacena. Luege de las practicas en los ventisqueros nos aprestamos a subir alas inmediaciones del refugio “Otto Meling', para continuarejercitandonos en el glacar, Como autodetencion en caso de resbalar,y anciajes en lanieve. Tambien vemos elimportante capitulo de rescate en gietas, ycomodetectar aun sepuitado por lanieve en casode avalancha Avanzaremos encordadosentre las gretas del glaciar. Conlo cual culminamosta ultima etapa. Ahora sblo nos queda el desafio dela cumbre del Tronador Noslevantamosmuy de madrugada, parapartr antes del amanecer y aprovecharlanieve dura, antes de ser derretida pore sol. Con las primeras uces legamos hasta el Filo dela Vieja”, donde rapelamos, para continuar nuestra marcha hastala ‘Depresion’. Despues del Col del Viento, continuamos los tramos finales de laascension, antes dea travesia que nospermfira aleanzar la cumbre. En un hermoso dia, pero con fuerte viento, todos los alumnos ysusinstructoresiograran lacima delonte Tronador. Jorge Fonseca ‘CURSO DE ESCALADA EN ROCA A principios de octubre finalizé el Curso de Roca N° del afio 2005 . Como esperabamos, del mismo participaron personas con diversidad de intereses y ccapacidades paticulares que tomaron contacto por primeravez.conelC-A. B.A En las clases practicas, y especialmente despues de la segunda practica en la Palestra, los instructores comenzamos a conocer la capacidad fisica y la tisposicion mental de nuestros alumnos hacia el curso yhaciala escalada. Este conocimierto, con el desarralo del curso, se toma cada vez mas especiico en cada caso de alumno particular yhace quelas clases se hagan progresivamente mas personales, pudiendo, de este modo, trabajar en forma directa y singular ‘on los problemas relacionades en la instruccion de cada persona, Sin embargo, lo que a quienes damos os cursos nos gratifca mas que nad, es descubrir ‘con alegria como nuestros alumnos, a su vez, también descubren que cosas como eltemor, u tras afecciones que producen ansiedad ena escalada, pueden ‘ser sometidas con una disposicién animica serena y un conocimiento adecuado de a seguridad enla escalada. Es pararesaltar en este aspect, os progresos {que realizan aquelos alumnos que, sin tener una habilidad destacada para escalar cuando comienza el curso, trabajan con constancia durante el mismo aprovechando al maximo al iempo y adquiriendo Iuege hablidad y seguridad por su propio esfuerzo, Hacia ellos los instructores del CABA les expresamos mediante estas palabras, nuestra gratitud. Gustavo Daniel Damonte CURSO DE MONTANISMO DE ALTURA ENTRENAMIENTOS, Acaba de fializar el 3° curso de este af, donde se trataren diversos temas come: Finalizando el octavo afo, todos los sabadios numerosos indumentaria, equipo de acampe, organizacion de una expedicion, medicina de montafia, S2tios y alumnos se prepararon para diversos cbjetivos metecrologia. historia, navegacén sateltal ymuchoscontenidosmas. etsonales y gupales. Bajoelintenso fiode esteinviernoo Se realizaron dos salidas a la montafia: La primera en elmes de Octubre al Cordén del Plata, @!_aplastante calor de estos ultimos sabados, los Quebrada de Vallecitos donde se intento el Co. San Bernardo 4450 m.s.n.m.alcanzandouna ™ontafiistas realzaron entrenamientos personalizados de atura de 3000m.s.n.m, (se desistio de la cumbre por condiciones cimaticas) yal dia siguiente acuerdo a sus condiciones fisicas y objetivos depottivos. con el clima un poco mas benévolo se aleanzaron las cumbres de los Cos, Andresito 3100 En la semana todos ellos siguleron sus rutinas buscando mesnm.¥ Arensles3450m 2.7m, llegar de forma optima a as dstntas salidas que cada uno La segunda salda reaizada en Noviembre, fuealCo, Penitentes 4350m.s.n.m.enla Provincia 3€, Propuso como objetivo: Aconcagua, Patagonia de Mendoza (en las cercanias de Puente del Inca), donde despuésdedosdiasdeestuerzose Veleanes ‘de Catamarca, Nevado de Cachi, Cos. de alcanzé la Cumbre. La vista dela pared sur del Aconcagua fue un merecidisimo premiopara Mendoza, Frey, Arenales, Los Gigantes, Barker, Lanin, fodos losparticpantes, Domuyo ete |Adtian Jorge Sanchez La recompensa a tanto esfuerzo fueron varias, los tradiconales mates después de entrenar, las mejoras alcanzadasenrendmiento isico, enlogrosdepartivosy en compartir con otros montafistas el espirity. de ‘campafierismo que esta siempre en esta actividad, atodos ellos FELICITACIONES!! Les espero para. continuar LES INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL ‘entrenando desde el primer sdbado de marzo de 2006. PROXIMO CURSO DE MONTANISMO DE ALTURA ‘Adrian Jorge Sanchez QUE COMENZARA EN EL MES DE MARZO DE 2006 EN LA SEDE DEL C.A.B.A www.caba.org.ar Pagina 3 Montafiismo Octubre - Diciembre 2005 Nevado Sajama, el techo de Bolivia Mas de dieciocho horas con el plumifero Por Martin Ruiz Moreno Luego deta etapa deacimatacion y distutar de la vida en la Cordillera Real, vigjamos desde La Paz en.un fax que alquiamoshaciala fontera entre Bolivia y Chile en el departamento de Onuro, Trasvarias horas por un paisaje arido desértico, finalmente divsamos el enorme Nevado Sajama que al ser un volean tiene el rrespetuosolujo de haberse elevado asimismo alejado de cadenas mentafiosas, por lo que cual una muchacha coqueta y presumida permite que ce lo dvise desde varios klémetros sin que se lemoleste u obstruya su contemplacien, Mas alejados y directamente constituyendo la fontera entie Bolivia y Chile se alzan otros dos hermosos volcanes de mas de 6.000 msnm, el Parinaccta y el Pomerape. La forma del Nevado Sajama, al ser un volcan es de un aspecto cénico muy similar a nuestro querido Volean Lanin, diferenciandose fanto por su tamafio y altura como por el paisaje desolado que lo rodea, Llegamos al pueblo Sajama donde nos registramos debidamente en el Parque Nacional del mismo nombre, donde amablemente nos ayudaron a_contratar los burros que nos allviarian el transporte de nuestro equipo hasta el Campamento Base (en Bolivia no hay mulas). Luego de estos yamtes y de la estba de los burritos, tres una alegre caminata de un par de horas donde atravesamos un bosque de quenues (que nos dijeroniuego que era el bosque mas ato del mundo, aunque no lo verificamos aun) nos instalamos en el lugar del Campamento Basea 4.820msnm Temprano al dia siguiente desarmamos la carpa y con la ayuda de unos porleadores iniciamos el asenso ya sobre las iaderas del Sajamahacia el Campo de Altura, Mientras sublamos, nos cfuzamos con un grupo de mexicanos y con otrode esparioles que estaban descendiendo sin haber corenado la cima. Llegamos al Campo de Aura a 5690 msnm - que en realidad es un minusculo paloon donde nohaymaslugar que para cuatro carpas- con un terible vento y mucho fio, Armamos prontamente nuestra carpa y cruzamos unas palabras con un grupo de mendocinos que se retiraban cansados de las condiciones extremas. A la media horallega inés, que sehabla En el Campo alto: Inés Ulfe, Martin Ruiz Moreno y Adrian Sanchez retrasado en el ascenso, con rostro visblemente marcado por e estuerzo, pero que pronto lo ‘canalizo ‘en satisfaccion por su superacién y logro personal en haber llegado tan alto en la montafa En medio del viento glaciar se retian otros escaladores europeos y quedamos solos en la montafia, Comienza a nevar, Esa noche ol viento era tan fuerte que parecia (que realmente arrancaria la carpa de sus soportes. Por suerte ‘aguanté sin dao, Tomamos el siguiente dia para descansar, No nevaba y billaba e 50), peroel rioy el viento eratal que ‘eniodo el dia solo salimos.un ratto. afvera, Nos acostamos temprano y ‘empezamos a preparamos a las 11.30 pm, Una vez istos salimos a fa noche; habla buena luz. La primer parte del ascenso consttuye lun gran acarreo de piedra sueta desesperante y agotador. Por fin llegamos al hielo, nos encordamos, ‘nos ponemos los crampones y ‘continuamos ascendiendo, Al rato la ladera se pone bastante fempinada_y comenzamos una ‘escalda mixta (hielo y roca) muy linda, varios largos de cuerda Intercalando quien iba de primero Hacemos alguna vepada en roca ‘con certo grado de exposicion y tan solo. con seguro virtual de cuerpo. En un momento me lencuentrotrepandouna pared semi vertical, tratando con dficuitad de buscar un buen agarte con mis sgruesos guanies y sosteniendome con los crampones en Ia. roca ‘Adrian me dice que tenga cuidado Porque si me liegase a caer nos Iniamos los dos para abajo sin lescalas. Le contesto que no era mi Intencion caerme, medio asombrado y divertide por lo inoportuno que me parecié su ‘comentario, ya que no me parecié de lo mas alentador para tal momento crucial, Tal vez, su vision dde mi activdad era masrealista que Ja mia y querria sugerir que no arriesguemos innecesariamente (algo de razon tenia). Seguimos sublendo, Esa noche de una hermosa luz estelar azul, hacia muchisime flo aunque pot suerte no soplaban esos vientos huracanades. En un momento muy cerca del fal de la ladera que terminaba en una arista que subia hacia la derecha, yo ya no sentia nhinguno de los dedos delas manos, ni de los pies, pero lo que me preceupaba era que tampoco Sentia nada del pie derecho desde el tobillo. Adrian, de vasta experiencia montafera_en los Andes, Alpes y Pamir, cconveenientemente propane que paremos un rato. Hacemos el descanso para pretegernos del fio fen un hueco entre una roca y el hielo. Tratamos de ganar temperatura con masajes y tomandoun poco decafé caliente Que lindo y feliz momento! Refugiados y apretados en un mminusculo hueco, en una serena noche helada a mas de 6.000 metros! Luego de primeri intercaladamente los dos varios largos, verdaderamente unidos material y espintuaimente por fa ‘cuerda, aseguréndonos tan solo ‘con nuestes cuerpos como lo habrian hecho los. pioneros alpinistas que desarrollaron esta atrapante actividad, Habiendo recuperado felzmente lun poco Ia temperatura, nos ‘montamos.enuna arista rocosa que nos lleva a otra ladera de hielo, {Donde estan los seguros que nos hhabian dicho que hasta all habian ‘ido colocados? No vimos ni uno, Continuames subiendo por la fadera de hielo con constantes equerios penitentes que parecian dientes Blancos. Ya de dia hhacemos un alto para descansar, sacamos unas fotos y flmamos un poco. En ese momento nos Pereatamos que no todo era felicidad total e inocente, unas grises nubes venian en nuestra direccion. Seguimos avanzando porelhieloqueeratan Pagina 4 Montafiismo Octubre -Diciembre 2005 duro como el pavimento y los ‘rampones no se clavaban por lo que nos moviamos con precaucion, Por suerte tras varias horas el hielo termind e Ingresamos en la ladera de nieve, donde podiamos caminar mas trangulos con la seguridad de nuestros crampones. Las nubes ya nos hablan alcanzado cuando llegamos al plateau cumbrero y la visbilidad se redujo drdsticamente a unos ocos metros. Se levanta el viento Y comienza a neviscarlevemente. ‘Nuestra visbiidad era un todo blanco sin dimensiones. En esas ‘condiciones avanzamos un poco mas y elegimos nuestra Cumbre fenire las pequefias elevaciones que tiene el plateau cumbrero. Tardamos muchisimo mas en llegar de lo que hablamos calculado paral intranquilidad de Inés que nos aguardaba en ef ‘campamento de atura ynos habia visto desaparecer en las nubes ‘mientras observaba delejos nuestro lento ascenso. Apurados y helados, nos sacamos unas Pocas fotos de rigor, y comenzamos cansados’ el descenso, Altemando laderas de niieves, hielo y roca, sseguran-

You might also like