You are on page 1of 31

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Química

Laboratorio de Operaciones Unitarias I

Sección: 01

Catedrático: Ing. Norman Orozco

PRÁCTICA No. 02
Medidores de Flujo

Grupo No. 03

Andrea Alejandra Cruz España - 1021916


Laura Celeste Álvarez Arévalo - 1170316
Marcela Alejandra Polanco Celis - 1197616

Guatemala, 29 de febrero de 2020


ÍNDICE
I. ABSTRACT ................................................................................................................ 1
II. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ................................................................................. 3
3.1. MEDIDORES DE FLUJO ..................................................................................... 3
3.2. FACTORES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE MEDIDOR DE FLUIDOS ....... 3
3.3. MEDIDORES DE CABEZA VARIABLE ................................................................ 4
3.4. VENTURI ............................................................................................................. 4
3.5. USO DEL TUBO DE VENTURI ............................................................................ 6
3.6. ROTAMETRO ...................................................................................................... 7
3.7. ECUACIÓN DE BERNOULLI ............................................................................... 7
3.8. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD .......................................................................... 7
IV. OBJETIVOS............................................................................................................ 8
4.1. GENERAL ........................................................................................................... 8
4.2. ESPECIFICOS..................................................................................................... 8
V. METODOLOGÍA......................................................................................................... 8
5.1. EQUIPO UTILIZADO ........................................................................................... 8
5.2. CONDICIONES DE OPERACIÓN ....................................................................... 8
5.3. ROLES DE OPERACIÓN .................................................................................... 8
5.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ......................................................................... 8
5.5. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ................................................................... 9
VI. RESULTADOS ..................................................................................................... 10
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................... 17
VIII. CONCLUSIONES ................................................................................................. 19
IX. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 20
X. APÉNDICE ............................................................................................................... 21
10.1. DIAGRAMA DE EQUIPO ............................................................................... 21
10.2. MUESTRA DE CÁLCULO .............................................................................. 22
10.3. DATOS ORIGINALES .................................................................................... 23
10.4. DATOS CALCULADOS .................................................................................. 24
10.5. ANÁLISIS DE ERROR ................................................................................... 26

i
I. ABSTRACT
On Saturday, February 15, 2020, laboratory practice # 2 called "Flow meters",
consisted of measuring speed, volumetric or mass flow for any liquid, to perform
such measurement there are various types of industrial meters, however, In this
report we study the behavior of five, which are: rotameter, venturi, hole and groove.
A general parameter for the choice of a flow meter is the discharge coefficient, where
the higher the coefficient the greater the amount of flow and therefore the faster to
empty a tank, said coefficients were compared for the orifice and Venturi meter.

During the practice several runs were made, and the groove and rotameter meters
are based on the reading of the height reached by the fluid inside, so they are
variable area, these readings indicate that the higher the height the flow of the fluid
in the system, while the venturi and orifice meters, are variable load, so pressure
changes are recorded only.

In order to obtain the necessary calculations it was used, equations such as those
of the flow rate (Q), continuity equation, Bernoulli equation were applied, the
behavior of the pressure variation was analyzed, and equations are determined for
each meter and obtained with they include the discharge coefficients and, in addition,
permanent load losses are calculated.

1
II. INTRODUCCIÓN
En la práctica que se realizó el día 15 de febrero de 2020, titulada “Medidores de
flujo” consistió en la medir la velocidad, el flujo volumétrico o másico para cualquier
líquido, para realizar dicha medición existen diversos tipos de medidores
industriales, sin embargo, en el presente informe se estudia el comportamiento de
cinco, los cuales son: rotámetro, Venturi, orificio y ranura. Un parámetro general
para la elección de un medidor de flujo es el coeficiente de descarga, donde a mayor
coeficiente mayor cantidad de caudal y por lo tanto más rapidez para vaciar un
depósito, dicho coeficientes se compararon para el medidor de orificio y Venturi.

Durante la práctica se realizaron varias corridas, y los medidores de ranura y


rotámetro se basan en la lectura de la altura que alcanza el fluido en su interior, por
lo cual son área variable, estas lecturas indican que a más altura mayor será el flujo
del fluido en el sistema, mientras que los medidores de Venturi y orificio son de
carga variable, por lo cual se registran los cambios de presión solamente.

Con el fin de obtener los cálculos necesarios se utilizó, se aplicó ecuaciones como
las del caudal (Q), ecuación de continuidad, ecuación de Bernoulli, se analizó el
comportamiento de la variación de presiones, y se determinan ecuaciones para
cada medidor y obtener con ellas los coeficientes de descargas y, además, se
calculan las pérdidas permanentes de carga.

2
III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
3.1. MEDIDORES DE FLUJO

Los medidores de diferencia depresión incluyen la inserción de algún dispositivo en


una tubería de fluido la cual causa una obstrucción y crea una diferencia de presión
entre ambos la dos del dispositivo. Tales medidores incluyen la placa de orificio, el
tubo Venturi, la boquilla, la tubería Dall y el tubo Pilot. Cuando se pone tal
obstrucción en una tubería, la velocidad del fluido por la obstrucción aumenta y la
presión disminuye. La razón de flujo de volumen es proporcional a la raíz cuadrada
de la diferencia de presión a través de la obstrucción. La forma en que esta
diferencia de presión en medida es importante. Medir las dos presiones con
instrumentos distintos y calcular la diferencia de estas medidas no es muy
satisfactorio debido al gran error que se puede cometer cuando la diferencia
depresión es pequeña. El procedimiento normal es usar un transductor de diferencia
de presión de diafragma. Todas las aplicaciones de este método de medición de
flujo asumen que las condiciones del flujo aguas arriba del dispositivo de obstrucción
están en estado estable, y una cierta mínima longitud de tramo recto de la tubería
por delante del punto de medida es necesario para asegurar esto. (Duarte, H., 2015)

3.2. FACTORES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE MEDIDOR DE


FLUIDOS
- Rango: los medidores disponibles en el mercado pueden medir flujos desde
varios mililitros por segundo (ml/s) para experimentos precisos
de laboratorio hasta varios miles de metros cúbicos por segundo (m3/s)
para sistemas de irrigación de agua o agua municipal o sistemas de drenaje.
Para una instalación de medición en particular, debe conocerse el orden de
magnitud general de la velocidad de flujo así como el rango de las
variaciones esperadas. (Mc Graw Hill,1996)
- Exactitud requerida: cualquier dispositivo de medición de flujo instalado y
operado adecuadamente puede proporcionar una exactitud dentro del 5 %
del flujo real. La mayoría de los medidores en el mercado tienen una exactitud
del 2% y algunos dicen tener una exactitud de más del 0.5%. El costo es con
frecuencia uno de los factores importantes cuando se requiere de una gran
exactitud. (Mc Graw Hill,1996)
- Pérdida de presión: debido a que los detalles de construcción de los distintos
medidores son muy diferentes, éstos proporcionan diversas cantidades de
pérdida de energía o pérdida de presión conforme el fluido corre a través de
ellos. Excepto algunos tipos, los medidores de fluido llevan a cabo la
medición estableciendo una restricción o un dispositivo mecánico en la
corriente de flujo, causando así la pérdida de energía. (Mc Graw Hill,1996)

3
- Tipo de fluido: el funcionamiento de algunos medidores de fluido se
encuentra afectado por las propiedades y condiciones del fluido. Una
consideración básica es si el fluido es un líquido o un gas. Otros factores que
pueden ser importantes son la viscosidad, la temperatura, la corrosión, la
conductividad eléctrica, la claridad óptica, las propiedades de lubricación y
homogeneidad. (Mc Graw Hill,1996)
- Calibración: se requiere de calibración en algunos tipos de medidores.
Algunos fabricantes proporcionan una calibración en forma de una gráfica o
esquema del flujo real versus indicación de la lectura. Algunos están
equipados para hacer la lectura en forma directa con escalas calibradas en
las unidades de flujo que se deseen. En el caso del tipo más básico de los
medidores, tales como los de cabeza variable, se han determinado formas
geométricas y dimensiones estándar para las que se
encuentran datos empíricos disponibles. Estos datos relacionan el flujo con
una variable fácil de medición, tal como una diferencia de presión o un nivel
de fluido. (Mc Graw Hill,1996)

3.3. MEDIDORES DE CABEZA VARIABLE


El principio básico de estos medidores es que cuando una corriente de fluido se
restringe, su presión disminuye por una cantidad que depende de la velocidad de
flujo a través de la restricción, por lo tanto, la diferencia de presión entre los puntos
antes y después de la restricción puede utilizarse para indicar la velocidad del flujo.
Los tipos más comunes de medidores de cabeza variable son el tubo venturi, la
placa orificio y el tubo de flujo. (Mc Graw Hill,1996)

Imagen No. 01: Tubo Venturi


3.4. VENTURI
El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por
él un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o garganta, entre dos tramos
cónicos. La presión varía en la proximidad de la sección estrecha; así, al colocar un
manómetro o instrumento registrador en la garganta se puede medir la caída de
presión y calcular el caudal instantáneo, o bien, uniéndola a un depósito carburante,
se puede introducir este combustible en la corriente principal. (Mc Graw Hill,1996)
Las dimensiones del Tubo de Venturi para medición de caudales, tal como las
estableció Clemens Herschel, son por lo general las que indica la figura 1. La

4
entrada es una tubería corta recta del mismo diámetro que la tubería a la cual va
unida. (Mc Graw Hill,1996)
El cono de entrada, que forma el ángulo a1, conduce por una curva suave a la
garganta de diámetro d1. Un largo cono divergente, que tiene un ángulo a2, restaura
la presión y hace expansionar el fluido al pleno diámetro de la tubería. El diámetro
de la garganta varía desde un tercio a tres cuartos del diámetro de la tubería. (Mc
Graw Hill,1996)

Imagen No. 02: Venturi


La presión que precede al cono de entrada se transmite a través de múltiples
aberturas a una abertura anular llamada anillo piezométrico. De modo análogo, la
presión en la garganta se transmite a otro anillo piezométrico. Una sola línea de
presión sale de cada anillo y se conecta con un manómetro o registrador. En
algunos diseños los anillos piezométricos se sustituyen por sencillas uniones de
presión que conducen a la tubería de entrada y a la garganta. (Mc Graw Hill,1996)
La principal ventaja del Venturi estriba en que sólo pierde un 10 - 20% de la
diferencia de presión entre la entrada y la garganta. Esto se consigue por el cono
divergente que desacelera la corriente. (Mc Graw Hill,1996)
Es importante conocer la relación que existe entre los distintos diámetros que tiene
el tubo, ya que dependiendo de los mismos es que se va a obtener la presión
deseada a la entrada y a la salida del mismo para que pueda cumplir la función para
la cual está construido. (Mc Graw Hill,1996)
Esta relación de diámetros y distancias es la base para realizar los cálculos para la
construcción de un Tubo de Venturi y con los conocimientos del caudal que se
desee pasar por él. (Mc Graw Hill,1996)
Deduciendo se puede decir que un Tubo de Venturi típico consta, como ya se dijo
anteriormente, de una admisión cilíndrica, un cono convergente, una garganta y un
cono divergente. La entrada convergente tiene un ángulo incluido de alrededor de
21º, y el cono divergente de 7º a 8º. (Mc Graw Hill,1996)
La finalidad del cono divergente es reducir la pérdida global de presión en el
medidor; su eliminación no tendrá efecto sobre el coeficiente de descarga. La
presión se detecta a través de una serie de agujeros en la admisión y la garganta;
estos agujeros conducen a una cámara angular, y las dos cámaras están
conectadas a un sensor de diferencial de presión. (Mc Graw Hill,1996)

5
3.5. USO DEL TUBO DE VENTURI
Cuando dicha placa se coloca en forma concéntrica dentro de una tubería, esta
provoca que el flujo se contraiga de repente conforme se aproxima al orificio y
después se expande de repente al diámetro total de la tubería. La corriente que
fluye a través del orificio forma una vena contracta y la rápida velocidad del flujo
resulta en una disminución de presión hacia abajo desde el orificio. (Mc Graw
Hill,1996)
El valor real del coeficiente de descarga C depende de la ubicación de las
ramificaciones de presión, igualmente es afectado por las variaciones en
la geometría de la orilla del orificio. El valor de C es mucho más bajo que el del tubo
venturi o la boquilla de flujo puesto que el fluido se fuerza a realizar una contracción
repentina seguida de una expansión repentina. (Mc Graw Hill,1996)
Algunos tipos de placas orificios son los siguientes:

Imagen No. 03: Tipos de placas


La concéntrica sirve para líquidos, la excéntrica para los gases donde los cambios
de presión implican condensación, cuando los fluidos contienen un alto porcentaje
de gases disueltos. (Mc Graw Hill,1996)
La gran ventaja de la placa de orificio en comparación con los otros elementos
primarios de medición, es que debido a la pequeña cantidad de material y al tiempo
relativamente corto de maquinado que se requiere en su manufactura, su costo llega
a ser comparativamente bajo, aparte de que es fácilmente reproducible, fácil de
instalar y desmontar y de que se consigue con ella un alto grado de exactitud.
Además, que no retiene muchas partículas suspendidas en el fluido dentro del
orificio. (Mc Graw Hill,1996)
El uso de la placa de orificio es inadecuado en la medición de fluidos con sólidos en
suspensión pues estas partículas se pueden acumular en la entrada de la placa.,
el comportamiento en su uso con fluidos viscosos es errático pues la placa se
calcula para una temperatura y una viscosidad dada y produce las mayores pérdidas
de presión en comparación con los otros elementos primarios. (Mc Graw Hill,1996)

Las mayores desventajas de este medidor son su capacidad limitada y la perdida


de carga ocasionada tanto por los residuos del fluido como por las pérdidas de
energía que se producen cuando se forman vórtices a la salida del orificio. (Mc Graw
Hill,1996)

6
3.6. ROTAMETRO
El rotámetro es un medidor de área variable que consta de un tubo transparente
que se amplia y un medidor de "flotador" (más pesado que el líquido) el cual se
desplaza hacia arriba por el flujo ascendente de un fluido en la tubería. El tubo se
encuentra graduado para leer directamente el caudal. Las ranuras en el flotador
hacen que rote y, por consiguiente, que mantenga su posición central en el tubo.
Entre mayor sea el caudal, mayor es la altura que asume el flotador. (Cabrera, R.,
2016)

3.7. ECUACIÓN DE BERNOULLI


La ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de
un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. En donde se contempla
que un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamineto) en régimen de circulación por un
conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo
de su recorrido. (Raírez, F., 2016)
1
𝑃 + 𝑝𝑔𝑧 + 𝑝𝑣 2 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒
2
En donde:
v= velocidad del fluido en la sección considerada
g= aceleración gravitatoria
z= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia
P= presión a lo largo de la línea de corriente
p= densidad de continuidad

3.8. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD


La ecuación de continuidad se basa en la ley de la conservación de la masa, en
donde el caudal es la masa del fluido y por lo tanto el caudal que está entrando
por un punto A debe ser el mismo que está saliendo por un punto B. (Raírez, F.,
2016)
𝑄1 = 𝑄2
𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2

En donde:
Q= caudal
V= velocidad
A= área transversal del tubo de corriente o conducto

7
IV. OBJETIVOS
4.1. GENERAL
Calibrar los instrumentos de medición: Venturi, orificio, rotámetro, ranura, para un
sistema cerrado de flujo de agua.
4.2. ESPECIFICOS
1. Establecer una relación empírica para la calibración del Venturi, medidor de
orificio y rotámetro.
2. Elaborar una gráfica de velocidad vs número de Reynolds y de velocidad vs
cambio de presión para cada uno de los caudales, para relacionarlas con el
comportamiento de los medidores de flujo.
3. Elaborar gráficas en función al número de Reynolds, recuperación de presión
del Venturi y orificio, para luego ser comparadas entre sí.

V. METODOLOGÍA
5.1. EQUIPO UTILIZADO
• Banco Hidráulico
• Equipos medidores de caudal
• Cronometro

5.2. CONDICIONES DE OPERACIÓN


Densidad del agua: 998.29 kg/m3
Presión atmosférica:1032 hPa
Temperatura del día: 25°C
5.3. ROLES DE OPERACIÓN

• Laura Álvarez: encargada de anotar los resultados de los tiempos y las


presiones.
• Marcela Polanco: encargada de tomar el tiempo para cada corrida.
• Andrea Cruz: encargada de colocar las pesas y variar el flujo que ingresa al
sistema.

5.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


1. Se llenó el banco de prueba con agua.
2. Se encendió la bomba hasta llenar el sistema de tuberías y sacar las burbujas
que quedaban en la tubería.
3. Una vez que el sistema se estabilizó se midió en el rotámetro el caudal de la
bomba y se anotaron las diferencias de altura tanto en el manómetro del tubo
venturi, como en el manómetro de la placa orificio.

8
4. Se procedió a disminuir el flujo de agua mediante una válvula y se tomaron
nuevamente las medidas del rotámetro, de los manómetros del tubo venturi
y la placa orificio. Este procedimiento se realizó 3 veces hasta llegar a un
caudal máximo.
5. Se apagó la bomba hidráulica y se dreno el sistema.
5.5. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
Diagrama No. 01: Operación.

9
VI. RESULTADOS
Tabla No.1 Caudales.
Corridas Caudal según el Rotámetro Caudal experimental
(L/min) (L/min)
1 10 ± 0.5 14.562
2 11.6 ± 0.5 15.834
3 12.5 ± 0.5 16.374
Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Tabla No.2 Datos para la gráfica Velocidad vrs Número de Reynolds


Diámetro (mm) Velocidad (m/s) Número de Reynolds
26 0.4571 10,316.7629
16 1.2071 16,765.7163
CAUDAL #1
26 0.4571 10,316.7629
51 0.1188 5,259.5126
20 0.7725 13,411.8091
Diámetro (mm) Velocidad (m/s) Número de Reynolds
26 0.4971 11,219.5643
CAUDAL #2
16 1.3125 18,229.6435
26 0.4971 11,219.5643
51 0.1292 5,719.9413
20 0.84 14,583.7148
Diámetro (mm) Velocidad (m/s) Número de Reynolds
26 0.514 11,600.9979
16 1.3573 18,851.882
CAUDAL #3
26 0.514 11,600.9979
51 0.1336 5,914.738
20 0.8687 15,081.9917
Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

10
Tabla No.3 Coeficiente de orificio.
Coeficiente de orificio
1.0693
CAUDAL #1
0.4049
0.2685
1.0118
Coeficiente de orificio
1.069
CAUDAL #2 0.405
0.2685
1.01176
Coeficiente de orificio
1.0692
CAUDAL #3 0.4049
0.2686
1.01175
Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Tabla No.4 Cambios de presión (mm de H2O).


Manguera 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Caudal 300±0.5 289±0.5 291±0.5 293±0.5 297±0.5 247±0.5 257±0.5 240±0.5 140±0.5
#1
Caudal 309±0.5 236±0.5 299±0.5 303±0.5 306±0.5 247±0.5 257±0.5 237±0.5 137±0.5
#2
Caudal 310±0.5 230±0.5 307±0.5 313±0.5 317±0.5 240±0.5 258±0.5 234±0.5 132±0.5
#3
Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Tabla No.5 Número de Reynolds.


Número de Reynolds
10316.7629
16765.7163
CAUDAL #1
10316.7629
5259.5126
13411.8091
Número de Reynolds
11219.5643
CAUDAL #2
18229.6435
11219.5643
5719.9413

11
14583.7148
Número de Reynolds
11600.9979
18851.8820
CAUDAL #3
11600.9979
5914.7380
15081.9917
Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.
Gráfica No.1 Curva de calibración del rotámetro

Curva de calibración del rotámetro


16.6
y = -0.078x2 + 2.4798x - 2.436
16.4
Caudal experimental (L/min)

R² = 1
16.2
16
15.8
15.6
15.4
15.2
15
14.8
14.6
14.4
9.8 10.3 10.8 11.3 11.8 12.3 12.8
Caudal según el Rotámetro (L/min)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Gráfica No. 2 velocidad vrs Número de Reynolds (Caudal #1)

Velocidad vrs Número de Reynolds


1.4
1.2
Velocidad (m/S)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000
Número de Reynolds

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

12
Gráfica No. 3 velocidad vrs Número de Reynolds (Caudal #2)

Velocidad vrs Número de Reynolds


1.4

1.2

1
Velocidad (m/s)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
5000 7000 9000 11000 13000 15000 17000 19000
Número de Reynolds

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Gráfica No. 4 velocidad vrs Número de Reynolds (Caudal #3)

Velocidad vrs Número de Reynolds


1.6
1.4
1.2
Velocidad (m/S)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
5000 7000 9000 11000 13000 15000 17000 19000 21000
Número de Reynolds

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

13
Gráfica No. 5 cambio de presión vrs Diámetro

Cambio de presión vrs Diámetro


340

320

300
Altura (mm de H2O)

280

260

240

220
12 17 22 27 32 37 42 47 52 57
Diámetro (mm)

Caudal 1 Caudal 2 Caudal 3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Gráfica No. 6 velocidad vrs Cambio de presión (Caudal 1)

Velocidad vrs Cambio de presión


1.4
1.2
Velocidad (m/s)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
306 299 309 257 236
Altura (mm de agua)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

14
Gráfica No. 7 velocidad vrs Cambio de presión (Caudal 2)

Velocidad vrs Cambio de presión


1.4
1.2
Velocidad (m/s)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
306 299 309 257 236
Altura (mm de agua)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Gráfica No. 8 velocidad vrs Cambio de presión (Caudal 3)

Velocidad vrs Cambio de presión


1.5
Velocidad (m/s)

0.5

0
317 307 310 258 230
Altura (mm de agua)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.


Gráfica No. 9 número de Reynolds vrs Cambio de presión

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

15
Gráfica No. 10 coeficiente de orificio vrs diámetro

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

Gráfica No. 11 número de Reynolds vrs Coeficiente de orificio

Fuente: Elaboración propia a partir de datos experimentales.

16
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A. Establecer una relación empírica para la calibración del Venturi, medidor


de orificio y rotámetro.
La calibración es un factor importante para determinar qué instrumento de medición
de flujos utilizar. Algunos fabricantes proporcionan una calibración en forma de una
gráfica o esquema del flujo real versus indicación de la lectura. Hay medidores
básicos en los que se han determinado formas geométricas y dimensiones estándar
para las que se encuentran datos empíricos disponibles. Estos datos relacionan el
flujo con una variable fácil de medición, tal como una diferencia de presión o un nivel
de fluido. (Mc Graw Hill,1996)
El tubo Venturi origina una pérdida de presión al pasar por él un fluido. Consta de
una tubería garganta, entre dos tramos cónicos. La presión es variable en la sección
más estrecha, es decir la garganta, del instrumento, en este punto se puede registrar
la caída de presión. Se lleva a cabo dicha caída de presión debido al cambio de
diámetros en la entrada y en la garganta, así como el cambio de velocidad. Al
comparar dos diámetros diferentes, en el de menor tamaño la velocidad del fluido
será mayor en comparación a la velocidad del fluido en la tubería con diámetro
mayor. (Mc Graw Hill,1996)

La presión que precede al cono de entrada se transmite a través de múltiples


aberturas a una abertura anular llamada anillo piezométrico. De modo análogo, la
presión en la garganta se transmite a otro anillo piezométrico. Una sola línea de
presión sale de cada anillo y se conecta con un manómetro o registrador. La
principal ventaja del Venturi estriba en que sólo pierde un 10 - 20% de la diferencia
de presión entre la entrada y la garganta. (Castillo C, 2016)

Se llevaron a cabo mediciones teóricas y experimentales, tres corridas para cada


uno, para después elaborar una curva de calibración del rotámetro. Como se
muestra en la tabla No. 01 de la sección de resultados; el caudal experimental se
calculó con el cociente del volumen de la probeta (1L) y el tiempo que tardó en
llenarse la probeta. Se utilizo un rotámetro para las mediciones teóricas, el cual
consta de un tubo transparente y un medidor de flotador que es más pesado que el
líquido, se desplaza hacia arriba por el flujo ascendente en la tubería.

Se sugiere utilizar un rotámetro con una escala más visible, ya que el instrumento
del laboratorio tiene los números ilegibles, lo cual puede provocar un error de tipo
humano para futuras mediciones afectando la variabilidad de los resultados en
relación ala metodología.

17
B. Elaborar una gráfica de velocidad vs número de Reynolds y de velocidad
vs cambio de presión para cada uno de los caudales, para relacionar las
gráficas con el comportamiento de los medidores de flujo.
Se determinó la velocidad despejando la variable de la ecuación de la continuidad,
resultando el cociente del caudal experimental y el área transversal de las fracciones
del medidor venturi. Para el número de Reynolds se utilizaron los valores de
diámetros, velocidades, densidad del fluido y la viscosidad. La ecuación de la
continuidad se basa en la ley de la conservación de la masa, en donde el caudal es
la masa del fluido y por lo tanto el caudal que está entrando por un punto A debe
ser el mismo que está saliendo por un punto B, según Mc Graw Hill,1996. El número
de Reynolds es de importancia ya que permite caracterizar la naturaleza del flujo, si
se trata de un flujo laminar, flujo transicional o de un flujo turbulento, además indica
la importancia relativa de la tendencia del flujo hacia un régimen turbulento respecto
de uno laminar y la posición de este estado dentro de una longitud determinada.
(Gaviria G. 2015)
Según las gráficas No. 2, 3 y 4 de velocidad vs el número de Reynolds se observa
que la tendencia es lineal. La relación que existe entre ambos es directamente
proporcional, a medida que la velocidad aumenta el número de Reynolds también
aumentará y viceversa.
El cambio en la presión se calculó a partir de la ecuación de Bernoulli. Dicho valor
afecta en el cálculo del error ya que no se consideraron las pérdidas por fricción y
accesorios. La relación entre el diámetro del tubo Venturi y la velocidad del fluido es
inversamente proporcional, ya que a medida que se disminuye el diámetro, la
velocidad del flujo aumenta y experimenta una pérdida de presión. Se observa en
las gráficas No. 6, 7 y 6 que a medida que la velocidad aumenta, la presión
disminuye.
C. Elaborar gráficas en función al número de Reynolds, recuperación de
presión del Venturi y coeficiente de orificio, para luego ser comparadas
entre sí.
Según la gráfica No.11 se compara el número de Reynolds con el coeficiente de
orificio de los tres caudales experimentales. El coeficiente de orifico es una
corrección de la velocidad del fluido producido por el chorro del fluido entre el orificio
y la vena contracta, por fricción y por los cambios de energía cinética. (Mc Graw
Hill,1996)

18
Se determinó el coeficiente de orificio a partir de los datos de velocidad, área
transversal, cambio de presión y densidad del agua. En la gráfica No.11 se observa
que para los valores de número de Reynolds menores a 10,000, el coeficiente de
orificio se encuentra entre 0.4 y 1, siendo una recta con pendiente negativa. El
coeficiente de orificio varía entre 0.6 y 0.62 para orificios concéntricos de bordes
afilados y si el Número de Reynolds es mayor de 20, 000 y si la toma posterior está
en la vena contracta. (Morales F, 2013)

VIII. CONCLUSIONES
1. Se determinó la importancia de una buena calibración en los instrumentos de
medición de flujo para evitar errores en la toma de mediciones, así como la
relación entre estos para determinar el caudal en las tres corridas realizadas.

2. El cambio de presión producido en el tubo Venturi se debe a la diferencia de


diámetros, lo cual se explica con la ecuación de continuidad, establece que
el caudal es el mismo en todos los puntos del tubo, lo que varía es el área
transversal debido al diámetro y la velocidad de flujo. La relación entre
velocidad y área es que mientras más grande sea el área, la velocidad del
fluido disminuirá, en comparación a un área pequeña donde el fluido tendrá
una velocidad mayor.

3. A partir de las gráficas se determinó que, la relación que existe entre ambos
es directamente proporcional, a medida que la velocidad aumenta el número
de Reynolds también aumentará y viceversa y la relación que existe entre
ambos es directamente proporcional, a medida que la velocidad aumenta el
número de Reynolds también aumentará y viceversa.

4. Para los valores de número de Reynolds menores a 10,000, el coeficiente de


orificio se encuentra entre 0.4 y 1, siendo una recta con pendiente negativa.
Un flujo turbulento es aquel cuyo Re es mayor a 30,000, se concluye que el
flujo en la mayor parte de la operación es laminar.

19
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. Avallone, Eugene A. "Manual de Ingeniero Mecánico". Tomo 1 y 2.
Novena Edición. Mc Graw Hill. Mexico, 1996.
2. Cabrera, R. (2016). MEDICIÓN DE FLUJO. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24075438/Medidores_de_Flujo
3. Castillo C. 2016. Medidores de flujo. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/luis_angel2015/instrumentos-de-medicion-de-flujo
4. Duarte, H. (2015). MEDIDORES DE FLUJO DE FLUIDOS. Recuperado de:
https://www.academia.edu/29839735/MEDIDORES_DE_FLUJO_DE_FLUI
DOS
5. Gaviria G. 2015. Número de Reynolds. Recuperado de:
http://mecanicadefluidoscod5131587.blogspot.com/2015/11/numero-de-
reynolds.html
6. Imagen No. 01: Tubo de venturi. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24075438/Medidores_de_Flujo
7. Imagen No. 02: Venturi. Recuperado de:
https://www.academia.edu/29839735/MEDIDORES_DE_FLUJO_DE_FLUI
DOS
8. Imagen No. 03: Tipos de placas. Recuperado de:
https://www.academia.edu/29839735/MEDIDORES_DE_FLUJO_DE_FLUI
DOS
9. Morales F. 2013. Medidores de flujo. Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica4n.htm
10. Ramírez, F. (2016). MEDICIÓN DE CAUDAL EN CONDUCTOS A
PRESIÓN. Recuperado de: https://es.slideshare.net/diegoc095/mecnica-de-
fluidos-prctica-de-laboratorio-nmero-4-medicin-de-caudal

20
X. APÉNDICE
10.1. DIAGRAMA DE EQUIPO
Diagrama No. 02: Banca de medidores de flujo vista frontal.

1 2

Fuente: Elaboración propia a partir de photoshop Cs6.


1. Balanza.
2. Palanca.
3. Tubo Venturi
4. Mangueras con agua
5. Rotámetro

21
10.2. MUESTRA DE CÁLCULO

CÁLCULO DEL CAUDAL EXPERIMENTAL


V
Se utilizó la siguiente fórmula para calcular los tres caudales experimentales: Q =
t
Q corresponde al caudal, V el volumen de la probeta y t el tiempo en que se lleno la probeta de agua.
1L L L
Q= = 0.2427 → 14.562
4.12 s s min

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL MEDIDOR DE VENTURI


Q
Para el cálculo de la velocidad se empleó la siguiente fórmula: v =
A
Donde v es la velocidad, Q el caudal experimental (se calculó previamente) y A el área transversal
(para el cual se utilizan los diámetros del medidor de venturi).

Para el cálculo del área transversal se debe emplear la siguiente fórmula: A = d2
4

A= (0.026)2 = 5.3093x10−4
4
Luego de calcular el área transversal se pudo determinar la velocidad:
m
0.0002427
v= s = 0.4571 m
−4
5.3093x10 s

CÁLCULO DEL CAMBIO DE PRESIÓN


Para determinar el cambio de presión se empleó la ecuación de Bernoulli, la cual al despejar para P
v22 − v12
quedo de la siguiente forma: P = * donde v es la velocidad y  es la densidad del agua.
2
(1.2071) 2 − (0.4571) 2  kg 
P = *  998.29 3  = 623.01 pa
2  m 

22
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ORIFICIO
4
A 
v * 1−  2 
 A1 
Se determinó el coeficiente de orificio a partir de la siguiente fórmula: Co =
2* P

Donde v corresponde a la velocidad, A al área transversal, P al cambio de presión y  a la densidad
del agua.
4
 m  2.0106 x10−4 m 2 
 .2071  1* 1 −  −4 2 
 s  5.3093x10 m 
Co =
2*(623.01 pa)
kg
998.29 3
m

CÁLCULO DEL NÚMERO DE REYNOLDS


Do vo 
Se empleó la siguiente fómula: N RE = donde Do corresponde al diámetro de orificio,

vo a la velocidad,  a la densidad y  a la viscosidad.
m kg
(0.026m)(0.4571 )(998.29 3 )
N RE = s m
kg
0.00115
m*s

10.3. DATOS ORIGINALES


Tabla No.6 Caudal del rotámetro.
Corridas Caudal según el Rotámetro (L/min)
1 10 ± 0.5
2 11.6 ± 0.5
3 12.5 ± 0.5

Tabla No.7 Datos para el cálculo del caudal experimental.


Caudal Volumen de la probeta Tiempo de llenado (s)
(L)
1 1 4.12
2 1 3.79
3 1 3.665

Tabla No.8 Diámetro del medidor de Venturi.

23
Diámetro (mm)
26
16
26
51
20

Tabla No.9 Cambios de presión (mm de H2O).


Manguera 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Caudal 300±0.5 289±0.5 291±0.5 293±0.5 297±0.5 247±0.5 257±0.5 240±0.5 140±0.5
#1
Caudal 309±0.5 236±0.5 299±0.5 303±0.5 306±0.5 247±0.5 257±0.5 237±0.5 137±0.5
#2
Caudal 310±0.5 230±0.5 307±0.5 313±0.5 317±0.5 240±0.5 258±0.5 234±0.5 132±0.5
#3

10.4. DATOS CALCULADOS

Tabla No.10 Caudal experimental.


Corridas Caudal experimental (L/min)
1 14.562 ± 0.012
2 15.834 ± 0.013
3 16.374 ± 0.014

Tabla No.11 Área transversal


Diámetro (m) Área transversal (m2)
0.026 0.00053093
0.016 0.00020106
0.026 0.00053093
0.051 0.00020428
0.02 0.00031416

Tabla No.12 Velocidad de descarga.


Diámetro (m) Velocidad (m/s)
0.026 0.4571 ± 0.226
0.016 1.2071 ± 0.597

24
CAUDAL #1 0.026 0.4571 ± 0.226
0.051 0.1188 ± 0.059
0.02 0.7725 ± 0.382
Diámetro (m) Velocidad (m/s)
0.026 0.4971 ± 0.245
CAUDAL #2 0.016 1.3125 ± 0.647
0.026 0.4971 ± 0.245
0.051 0.1292 ± 0.064
0.02 0.84 ± 0.0414
Diámetro (m) Velocidad (m/s)
0.026 0.514 ± 0.264
0.016 1.3573 ± 0.696
CAUDAL #3 0.026 0.514 ± 0.264
0.051 0.1336 ± 0.0685
0.02 0.8687 ± 0.446

Tabla No.13 Cambio de Presión.


Diámetro (mm) Cambio de presión (pa)
26 16 623.01 ± 5.139
CAUDAL 1 16 26 -623.01 ± -5.139
26 51 -97.2469 ± -7.309
51 20 290.8232 ± 2.084
Diámetro (mm) Cambio de presión (pa)
26 16 736.5123 ± 6.056
CAUDAL 2 16 26 -736.5123 ± -6.056
26 51 -115.0109 ± -8.617
51 20 343.8647 ± 2.456
Diámetro (mm) Cambio de presión (pa)
26 16 787.6844 ± 2.705
CAUDAL 3 16 26 -787.6844 ± -2.705
26 51 -122.9629 ± -9.601
51 20 367.7654 ± 2.736

Tabla No.14 Número de Reynolds.

25
Diámetro Número de Reynolds
26 10316.7629 ± 3.868
16 16765.7163 ± 8.292
Caudal 1
26 10316.7629 ± 3.868
51 5259.5126 ± 1.243
20 13411.8091 ± 6.632
Diámetro Número de Reynolds
26 11219.5643 ± 5.529
16 18229.6435 ± 8.986
Caudal 2
26 11219.5643 ± 5.529
51 5719.9413 ± 2.833
20 14583.7148 ± 7.188
Diámetro Número de Reynolds
26 11600.9979 ± 5.958
16 18851.8820 ± 9.667
Caudal 3
26 11600.9979 ± 5.958
51 5914.7380 ± 3.033
20 15081.9917 ± 7.743

Tabla No.15 Coeficiente de orificio.


Diámetro Coeficiente de orificio
16 1.0693 ± 0.060
Caudal 1 26 0.4049 ± 0.045
51 0.2685 ± 0.038
20 1.0118 ± 0.054
Diámetro Coeficiente de orificio
16 1.0693 ± 0.060
Caudal 2 26 0.4050 ± 0.046
51 0.2685 ± 0.038
20 1.01176 ± 0.053
Diámetro Coeficiente de orificio
16 1.0693 ± 0.060
Caudal 3 26 0.4049 ± 0.045
51 0.2686 ± 0.039
20 1.01175 ± 0.053

10.5. ANÁLISIS DE ERROR


Se utilizaron las siguientes fórmulas para calcular las incertezas:
1. Incerteza de suma:
26
 2 
 x   y  
2

x + y = ( x + y)  ( x + y) *   +  
  x   y  
 
2. Incerteza de resta:

  
2 
 
2
 x  y
x − y = ( x − y)  ( x − y) *    +   
  x   y  
 
3. Incertezas de división:

 2 
x x x   x   y  
2

=  *   + 
y y y   x   y  
 

4. Incerteza de multiplicación:

 2 
 x   y  
2

xy = xy  xy *   +  
  x   y  
 
Ejemplo del cálculo de incerteza para el caudal experimental:
0.01L 0.01 0.01   0.05   0.07  
2 2

Q= =  *   + 
4.12 s 4.12 4.12   1   4.12  
 
3
m
Q = 0.0002427  0.012
s
Ejemplo del cálculo de incerteza para la velocidad:
m3
0.0002427 0.0002427   0.0121    
0.0002427 2 2
s 0
v= =  *   + 
0.00053093m2 0.00053093 0.00053093   0.0002427   0.00053093  
 
m
v = 0.4571  0.226
s
Ejemplo del cálculo de incerteza para el número de Reynolds:

27
  0 2  0.226  2 
N RE = (0.026)(0.4571)  (0.026)(0.4571) *   +  = 0.0118846  0.005876
  0.026   0.4571  
 
  0.005876  2  0  2 
N RE = (0.0118846)(998.29)  (0.0118846)(998.29) *   + 
  0.0118846   998.29  
 
= 11.864277  4.4487077

11.864277 11.864277   4.4487077    


2 2
0
N RE =  *   +  = 10316.7661  3.868
0.00115 0.00115   11.864277   0.00115  
 

Ejemplo para el cálculo de incerteza del cambio de presión:


  0.226 2  0.226 2 
P = (0.4571)(0.4571)  (0.4571)(0.4571) *   +  = 0.20894  0.146094766
  0.4571   0.4571  
 
  0.597 2  0.597 2 
P = (1.2071)(1.2071)  (1.2071)(1.2071) *   +  = 1.45709  1.01913
  1.2071   1.2071  
 
  1.029555 2  0  2 
P = (1.24815 − 2)  (1.029555 − 2) *   +  = 0.624075  0.5147776
  1.24815   2  
 
  0.51477 2  0  2 
P = (0.624075)(998.29)  (0.624075)(998.29) *   +  = 623.0078  5.13 pa
  0.624075   998.29  
 

28
29

You might also like