You are on page 1of 110
pnjes e] ap sajyeuoisayoid ered GLO? 4d WIONS9YIINA 4G MMU fer ae AE AY cS | Es oe Be a. ueoveuy tS a aoe ee ee ee te Se eT Oa, eee e eu Heart eer GUIDELINES 2075|": 9°78 1616'694470 peepeeceecepeoeeceoceneee SVVEEVEUEUEUEUEDUEUEUENEUY Libro de bolsillo de a A ; merican ATENCION CARDIOVASCULAR een DE EMERGENCIA DE 2015 Associations para profesionales de la salud es por la vida" Con documentacién adaptada de Aviso de copyright ‘Actualizacién de las guias dela AHA de 2015 paraRCP yACE —_—_Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta ate ALU Cale ies x Cie are publicacién puede ser reproducida, guardada en un Soporte val vanzado poditico Sistema de ecuperacon transmit, de ninguna forma Neonatal Resuscitation Textbook 1 por ningun medio, bien sea electrénico, mecénico, Soporte vital cardiovascular avanzado fotocopia, grabacién, o de otro tipo, sin el consentimiento AHAYACC Guidelines for Management of STEMI previo por parte de la American Heart Association. and NSTE-ACS Impreso en los Estados Unidos de América, Para encontrar actualizaciones 0 correcciones sobre este texto, visite el sitio www.international.heart.org, navegue hasta a pagina de este producto y haga cic ‘en "Updates’. din gna en inglés © 2075 marian Hea Associaton. Handbook. 15-1000 Edin en expo © 2018 American Heat Association. Handbook de atencén carovazclr de emeronci pra protesiosis esl de 2015. mgreo on os Estados Uncos de América: tepacola, LTD, 320 Iovate Way, Mesqute, Teas, EE, UU, 75148, ISBN: Q7Bt-G1609-447-0. 15.2203, Fecha de mori: 76 belt) Beene ‘SVB/BLS para profesionales de la salud Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para proveedores de SVB/BLS Algoritmo de paro cardiaco en adultos para profesionales de la salud de SVB/ELS Eliminacién de la obstruccién de la via aérea por cuerpo extrafio ‘SVBIBLS: Qué debe y qué no debe hacerse en la RCP de alta calidad para adultos Algoritmos de SVB/BLS para paro cardiaco ‘en embarazadas Algoritmo de emergencia (de adultos) con amenaza para la vida y asociada a opidceos Reanimacién en equipo Algoritmo de paro cardiaco en adultos Algoritmo circular de paro cardiaco en adultos Algoritmo de cuidados inmediatos posparo ceardiaco en adultos, one 7 koe eee Breet) 10 eacccccceces VuuseEseeuss Algoritmo de bradicardia en adultos con puiso ‘Algoritmo de taquicardia en adultos con pulso Relacién entre el intervalo QT y la frecuencia cardiaca Intervalo QT maximo en funcién de la frecuencia cardiaca Algoritmo de cardioversion eléctrica Terapia eléctrica Algoritmo de SVCAV/ACLS para paro cartiaco intrahospitalario en embarazadas Algoritmo de sospecha de accidente cerebrovascular ‘en adultos: Accidente cerebrovascular: 8 principios y evaluacién extrahospitalaria Evaluacion y manejo general del accidente ‘cerebrovascular en adultos. ‘Administracién de rtPA por via IV para acoidente ‘cerebrovascular isquémico Accidente cerebrovascular: Tratamiento de la hipertensién Algoritmo de SCA SCA: Evaluacion del riesgo ‘SCA: Lista de comprobacién para uso de fibrinoliticos para IMEST SCA: Estrategia con fibrinoliticos ‘SCA: Agentes fibrinolticos SCA: Manejo inicial SCA: Triage Relacién del ECG de 12 derivaciones con la anatomia de la arteria coronaria ‘SCA: Segmento ST y otros cambios del ECG ‘Tratamientos para la elevacién del segmento ST: Evaluacién para la reperfusion ‘SOA: Marcadores cardiacos ‘SCA: Estratficacion de riesgos para SCA sin elevacion del segmento ST ‘SCA: Calculador de riesgos GRACE para ‘mortalidad intrahospitalaria ‘SCA: Recomendaciones de tratamiento Comunicacién con la familia Farmacos en SVCA/ACLS Formulas titles Manejo de Ia hiperpotasemia Toxicologia en SVCA/ACLS ‘Secuencia de intubacién répida CCapnografia en SVCA/ACLS 8 &8 8 BSSaRsses PU Le Evaluacién inicial y estabilizacién, signos vitales y puntuacion de Apgar Algoritmo de reanimacion neonatal indices, equipos y farmacos Consideraciones para la evaluacién del neonato cianético eeaccesccece SSCCCCCCCC EES Soporte vital avanzado pedi ry Evaluacién inicial 7 Algoritmos de paro cardiaco pedidtrico para profesionales de la salud de SVB/BLS 78 Algoritmo de bradicardia pedidtrica con pulso. y mala perfusién 80 Algoritmo de paro cardiaco pediatrico 81 ‘Algoritmo de taquicardia pedidtrica con pulso y mala perfusion 82 Algoritmo de taquicardia peditrica con pulso y perfusion adecuada 83 Pasos para desfibrilacién y cardioversién en pacientes pediatricos 84 Diagrama de flujo para el manejo de ‘emergencias respiratorias 85 Secuencia de intubacién rapida 86 Algoritmo de shock séptico 89 Escala de coma de Glasgow 90 Respuesta sistematica ante la pérdida de sangre 91 ‘Trauma y reanimacién con liquidos 92 Cuidados posparo cardiaco 93 ‘Suministros para reanimacién pedidtrica en funcién de la cinta de reanimacién con cédigos cromaticos 94 Farmacos para soporte vital avanzado pediatrico, 95 Td Esta edicién del Libro de bolsilo de atencién cardiovascular de emergencia de 2015 para profesionales de la salud incluye los titimos algoritmos y material de referencia de la Actualizacién de las guias de la AHA de 2018 para OP y ACE, integrada con contenido de las guias de la AMA de 2010 para RCP y ACE. Las guias de la AHA de 2015 para RCP y ACE, disponibles ‘en ECCguidelines.heart.org constituyen la forma més actuaizada de entender la ciencia y su traduccién en la atencién directa del paciente. Estén basadas en el 2015 International Consensus on CPR and ECC Science With Treatment Recommendations. Esta revision internacional es ‘ahora continua y puede encontrarse en www.ilcor.org/seers. El material de este libro de bolsillo se seleccioné por su relevancia para la atencién del paciente y su aplicacién a un formato de referencia répida. Aunque estas recomendaciones ‘se basan en una amplia variedad de publicaciones cientficas internacionales, no todas se pueden aplicar a todos los reanimadores y todas las victimas en todos los casos. Elder de cualquier equipo de reanimacién debe estar preparado para adaptar estas recomendaciones a las necesidades y circunstancias de los pacientes. La Actualizacién de las guias de la AHA de 2015 para ROP ACE marca los 58 afios de la publicacién del articulo de referencia de Kouwenhoven, Jude, y Knickerbocker, donde se describia una mayor supervivencia del paro cardiaco tras realizar una RCP de alta calidad y prestar cuidados posparo caardiaco. Gracias a estos estuerzos y al compromiso continuo para el progreso de la reanimacién, se pueden salvar miles de vidas cada afo, Mary Fran Hazinski Michael Shuster eeereerererr rere el eeeefeee Py VUTILITL Laas Agradecimientos La American Heart Association agradece a las siguientes personas su colaboracien en la elaboracion de este libro {e bolsillo: Mary Fran Hazinski, RN, MSN; Michael Shuster, MD; Michael W. Donnino, MD; Steven M. Schexnayder, MD; Ricardo ‘A. Samson, MD; Andrew H. Travers, MD, MSc; Sallie Johnson, PharmD, BCPS; Myra H. Wyckoff, MD; Venu Menon, MD; Peter D. Panagos, MD; Eric J. Lavonas, MD y el equipo de proyecto 10 segundos aededor do a descarga + port une expansion roraeea completa espocs Ge.cadacomprsion + Minmizar as neropcones 5 Ruuiuarun desplacamento werno manual continuo thay dsponble oto eanmador Pe Oh cucu + Abr a.via érea utlizando ura maniobra de extensién de la cabeza ¥elevacion del menton (Sino es una vctima de traumatismo) «+ Administrar 0, al 10096 a 2 15 Vin + Cuando esté disponible, realzar ventilacién con bolsa mascara, ="Selar la mascarila y asegurarse de que no existen fugas alrededor de la mascarila; es preferble realizar la maniobra ‘eon 2 manos: ~ Seguir administrando cada ventilacién de rescate en lun segundo cada una — Realizar 2 ventllaciones por cada 30 compresiones = Proporcione un volumen corriente suficiente para producir tna elevacion fordcica Visible o vapor dentro de la mascarila facial Si no lo ve, vusiva a abrir la via aérea y mejore el sellado. Considere el empleo de una canula orotaringea. ‘+ Evitar una ventilacion excesiva eT Ee Ce ere MeL teeta ty ETT ey en embarazadas: C-A-R-D simultanea: Nuevo en 2015 ‘Compresiones tordcicas/Corriente(descarga)-Aire (Via aérea)-Respiracion-Desplazamiento uterino No responde No respira o no respira normalmente Activar el sistema de respuesta a emergencias: ‘+ Respuesta de SVB/BLS: minimo 3 personas adicionales + carro de reanimacién * Utlizar bolsa mascaril Compruebe el pulso: ‘administrar 1 ventilacion LExiste pulso palpable en el cada 5-6 segundos plazo de 10 segundos? * Volver a vertical pulso Sin pulso o pulso no seguro Registrar la hora Comenzar compresiones toradcicas de alta calidad* eeeeegeceesseeeeeseeceere ee ee Desfibrilable ‘Administre 1 descarga Reinicle la ROP inmediatamente durante 2 minutos Comprobar el ritmo cada 2 minutos; sino es desfibrilable Reinicie la RCP inmediatamente durante 2 minutos Reanimacién con liquidos si existe AESP Pe ood Pertenece ac * Utiizar una superficie firme ‘Abrir a via rea utlizando una maniobra de extensién de a cabeza | | * Colocar ala paciente en posicién supina | yelevacion del menton (sino es una victima de traumatismo) * Colocar las manas en el centro del pecho ‘+ Administrar O, al 100% a 2 15 Umin (como en las pacientes no embarazadas) ‘Cuando esté disponible, realizar ventilacién con bo'sa mascara + Comprimir a una frecuencia de 100 a 120 cpm = Sellar la mascarila y asegurarse de que no existen fugas + Comprimir a una profundidad minima de 5 em ‘alrededor de la mascarila; es preferible realizar la maniobra (2 pulgadas) con 2 manos * Evitar pausas >10 segundos alrededor de la = Seguir administrando cada ventilacién de rescate en un descarga segundo cada una + Permitir una expansion toracica completa después = Realizar2 ventilaciones por cada 80 compresiones de cada compresion = Proporcione un volumen corriente sufciente para product ‘+ Minimizar las interrupciones | na elavacién tordcica visible o vapor dentro de la mascarila ‘+ Realzar desplazamiento uterino manual ala lzquierda facial. Sino lo ve, vuelva a abrila via area y mejor el sellado. Considere el empleo de una cadnula orofaringea, + Evitar una ventilacién excesiva | Algoritmo de emergencia (de adultos) con amenaza para la vida Be y asociada a opiaceos: Nuevo en 2015 Evaluar y activar. Comprobar si la victima no responde y solicitar ayuda a las personas que se encuentren cerca. Pedir a alguien que llame al numero de emergencias y que busque un DEA y naloxona. jomprobar sila victima respira Comience la RCP. Sila victima no responde, no respira © solamente jadea/boquea, iniciar la RCP.* Si el reanimador esta solo, iniciar la RCP durante unos 2 minutos antes de dejar sola a la victima para llamar al ntimero de emergencias y buscar naloxona y un DEA. ‘Administrar la naloxona. Administrar naloxona en cuanto esté disponible. 2:mg por via intranasal o 0,4 mg por via intramuscular. " Se puede repetir al Estimular y reevaluar. ‘Seguir comprobando sila victima responde y respira hasta que llegue la -_ asistencia avanzada. Sila victima deja dLa victima responde? En cualquier momento, dla victima se mueve por su propia Voluntad, respira con normalidad, gime o muestra otro tipo de respuesta? Continuar con la RCP y utilizar un DEA en cuanto esté disponible. Continuar hasta que la victima responda o hasta que liegue la asistencia avanzada. “Técnica de ROP basada en el nivel de entrenamiento del reanimador. Reanimacién en equipo 1 eeaa 8 coe de coreresones + Seiten con o EA rondorseeoiadorcsa6 S2imrutesoaros sl pesers Sas de ate! Tey en mented sores ‘donde a ier del eaupo ty 'amayo 6 personas Posiciones de equipos de alto desempefio compuestos ® TVR + Cada equipo de reanimacion ‘Sobe contar con un tiger Sioaies eon ects + Rl de provedor de SVC eeeeeeeeeasaeseseeaesceseres SECC KLEE EEE SEEEEEEEEEES Respuesta con varios reanimadores en funcion de la prioridad En esta figura se muestra tn posible enfoque de trabajo ‘en equipo integrado y organizado €en funcién del tiempo para la reanimacién, en el que las funciones e intervenciones se priorizan y distribuyen a medida que se dispone de mas recursos para el paciente. Los tiempos (en segundos) pueden | \ariar en funcién de las ccunstancias, los tiempos de respuesta y los protocolos locales. “Can 2.0 mas reanimadores, un profesional dela salud debe asumir la funeién de lider del equipo. egada capt usa oa pte ooo os aada Uegada egada el profesional dela salud 3 LUegada del equipo de reanimacién os eos mos 1208 2408 2508 Contra la seguridad dea escent Gita polend ayuda Compresiones Compresiones/ DEA monitor Waaérea desir Compresiones DEWmonito? §——Viaarea desir Inimedicamentos | | DEN onita Compresines ——Viaarea estiblador |Mitimedicamentos mpresiones Dew monito Viaaéeea estar Nitimedicamentos ae eeeeecebece Inicie la RCP «+ Adminstrar oxigeno * Conectare! monitor/desfbrilador ‘si Descarga ‘Asistolia/AESP eee¢ * Compre ue at meras Sem) ido (Go0"20anypemite una expansion | + Redisrs mine las rtersciones + Entrura vertigo exces. | 5 canal comersor cada 2 minutos ‘slain conprene- vein da 30:2 + Capnogata ‘Serco, < 10mm, tener moar lacaldad go a ACP ‘Sls pein tse de ej ste) eed Shceonace, er vie mo disponible [Ei cequrea cescarga ya postions don "Dosis VO de adrenalin: | m9 casa 35 nits 1 Dosis vo de amiodarone: Primera dose Bolo de 300mg Segunda sis 15010, eeeeneceee s UNE EEUU ee Ue eeu eeu EEED RCP 2 + Adrenalina cada 3-5 min + Consice a posibildad de usar un dispositive avanzado para la via aérea y capnogratia 2 Tatar ++ Amiodarona RCP 2 min Tausas reversibles 10 RCP 2 min + Acceso W/O. + Adrenatina cada 3-5 min area y capnogratia 2EIritmo es $4 destibrilable? + Sino existensignos de retomo de crculacién fespontanea (RCE) ral punto 10.u 11 | + Stexste ACE, Cuidadios pospare cardiaco + Considerar la posibildad de usar ‘un spositive avanzado para la via ' itubaokn endoraquel o dpostvo ‘tenzadopaala vara upragco + Sienogaa cares pra Seltubo er ngundos (10 vertioelones pee) 1 iment arto soso on Pee gooramorta = 40m Ha) = povcena Lerogenion tons) iro. mperctsems Mpcterna 5 Popa aaco B@eeaeeeeeeaeeaneeesaaeaese|s Iniciar i \dministrar oxigen Conectar el monitor/desfibrilador Farmacoterapia ‘Acceso IV/IO ‘Adrenalina cada 3-5 minutos ‘Amiodarona para FV/TV sin pulso refractaria Considerar posibilidad de dispositive avanzado Retorno de la circulacién espontanea (RCE) CCCCCCCE SEEKS EEEEEEEEY + Comprimir fuerte (al menos 5 cm) y rapido (100-120/min), yy permitic nna expansion tordcica completa, Reducir al minimo las interupciones en las compresiones. Evitar una ventilacion excesiva, ‘Cambiar al compresor cada 2 minutos 0 antes si esta cansado, ‘Sino se usa dispositive avanzado para la via aérea, relacion ‘compresion-ventilacion de 30:2, * Capnografia = Si PETCO, < 10 mm Hg, intentar mejorar la calidad de la RCP + Presion intvarteral = Sila presion en fase de relajacién (dlastélica) < 20 mm Hg, intentar mejorar la calidad de la RCP. ed * Bifésica: Recomendacién del fabricante (p.e., dosis nical de 420-200 Jj si se desconoce, usar el valor maximo disponible. La segunda descarga y las posteriores deben ser equivalentes yy puede considerarse la administracion de valores superiores. + Monotasica: 360 J Penny ‘Dosis IV/IO de adrenalina: 1 mg cada 3-5 minutos = Dosis 1V/IO de amiodarona: Primera dosis: Bolo de 300 mg ‘Segunda dosis: 150 mg P= eES « Intubacién endotraqueal o dispositive avanzado para la via | aérea supragiético | + Capnogratia o capnometria para confirmar y monitorizar la Colocacion del tubo ET ‘+ Una vez colocado el dispositive avanzado para la via aérea, ‘administra 1 ventllacién cada 6 segundos (10 ventiaciones Bor minuto) con compresiones tordcicas continuas Cee tere a) + Pulso y presién arterial + Aumento abrupto sostenido en Petco, (generalmente 240 mm Hg) + Ondas de presién arterial espontanea con monitorizacion intrarterial Causas reversibles ‘+ Hipovolemia ‘+ Neumotérax a tensién + Hipoxia + Taponamiento cardiaco ‘+ Hidrogenién (acidosis) + Toxinas * Hipo-ihiperpotasemia__—_* Tromosis pulmonar * Hipotermia ‘+ Trombosis coronaria Algoritmo de cuidados inme: ONSET Tae eld Iniciar manejo ‘especifico Optimizar la ventilacién y oxigenacién ‘+ Mantener la saturacion de oxigeno > 84% * Considerar el uso de un dispositive avanzado para la via ‘aérea y capnografia Tratar la hipotensién (PAS < 90 mm Hg) * Bolo Ivo * Infusién de vasopresor * Considerar las causas tratables ECG de 12 derivaciones: IMEST sospecha fundada de IAM aSigue {nstrucciones?, ‘Cuidados intensivos diatos posparo cardiaco en adultos: Er Noe} Pere Ventilacién/oxigenacién: Evitar una ventilacién excesiva, Empezar por 10 ventilaciones/ ‘min y titular hasta el objetivo de PetCo, de 35-40 mm Hg. ‘Cuando sea posible, titular €l valor de Fio, hasta el nivel rminimo necesario para aleanzar un valor de Spo, 2 943, Bolo vi: ‘Aproximadamente 1-2 de suero ‘alino normal o Ringer lactato Infusion IV de adrenalina: 0,1-0,5 meg/kg por minuto (en adultos de 70 kg: 7-35 meg Por minuto) | FRRRERRRER RRR AB ARO eeees COHHHKOSSK PEEKS EEUUUUUULLUY Infusion IV de dopamina: 5-10 meg/kg por minuto Infusign IV de noradrenalina: 0,1-0,5 meg/kg por minuto (en adultos de 70 kg: 7-35 meg por minuto) Cy + Hipovolemia + Hipoxia + Hicrogenién (acidosis) * Hipo-/hiperpotasemia + Hiootermia * Neumatérax a tension * Teponamiento cardiaco * Toxinas + Trombosis pulmonar * Trombosis coronaria Algoritmo de bradicardia en adultos con PET Bony Evaluar sila frecuencia cardiaca es adecuada para e! estado clinico Frecuencia carciaca por lo general <0 lpm s existe braciarimia dentificar y tratar la causa subyacente + Mantener la via aérea permeable; ayudar en la ventiacion segiin sea necesario ‘ Oxigeno (en caso de hipoxemia) + Monitor cardiaco para identfcar ritmo; monitorizar la presin arterial y oximetria + Acceso lv Bradiarritmia persistente ‘que causa: + cHipotension? + ¢Alteracién mental agua? * {Signos de shock? * {Molesta tordcica isquémica? \\ + dinsuficiencia cardiaca aguda? yy Monitorizar y observar |= a ee eccecceceeereceeceeeece LPR RRR ee ee ot! Atropina Sila atropina resulta ineficaz: # Dosis IV de atropina: * Marcapasos transcutneo Primera dosis: Bolo de 0,5 mg Repetir cada 3-5 minutos, + Infusion de dopamina ° + Infusion de adrenatina Considerar: * Consulta al experto * Marcapasos percuténeo {transveroso) Maximo: 3 mg Infusion 1V de dopamir La velocidad de infusion habitual es de 2-20 mog/kg por minuto. Ajustar la dosis en funcién de la respuesta del paciente: ‘dssminuir a dosis lentamente, Infusién IV de adrenalina: Infusion de 2-10 meg por ‘minuto. Titular segun la respuesta del paciente. Algoritmo de taquicardia en adultos con pulso Evry Evaluar sila frecuencia cardiaca es adecuada para el estado cinico, Frecuencia cardiaca por lo general = 150 lpm si existe taquiarntia. Identifioary tratar la causa subyacente ‘+ Manteno a via aérea permeable; ayudar en la ventlacién segin sea necesaio ' Oxigeno (en caso de hipoxemia) “+ Monitor cariaco para identiiar ritmo; monitorizar la presion arterial La taguiaritm persistente caus: eHipotensién? ‘Alteracion mental aguda? {Signos de shock? Molesta tordcicaisquérmica? Unsuferenciacarciaca aguda? Cardioversion a sincronizada + Consdecar la utiizacion ‘oe sedacn| + Siexiste complejo regular Cardioversién sincronizada: Dose iniiales recomendacas + Estrecho regular: 80-100 J * Estrecho regular: 120-200) bitasica 0 200 J monotasica + Anco regular: 100) | + aneno iregular: energia de esfioriacin (ns egggeaeegeaepeseeeeeeeeeee CUCCCECE ECE E Eee eee ee eeeES + Acceso IV EOG de 12 Dosis V de adenosine: erivaciones 3 estuvera disponible | | Prmera desis: bole IV rapido de 6 mg + Considerar la administracion ‘sequido de bole de solucin salina, {de adenosina sol si regular Segunda dosis: 12 mg s es necesario, yy menomérfico * Considerar ia intusion Infusiones antiarntmicas para ‘aquicardia de QRS ancho establo Procainamida, dosis Wt 20-50 mg/min hasta supeesion Ge la aria, hipotension, fensanchamiento del QRS > 5096 hasta que se alcance a dosis ‘maxima de 17 mg/kg Infusion ‘de mantenimiento: 1-4 m/min. Evitar fn caso de GT protongado 0 ICO. ‘Amiodarone, dosis NW Primera dose: 160 mg durante 10 minutos. Repetis fuera necesario si reaparece TV. Seguir con infusén {de mantenimiento de 1 mg/min durante as primeras 6 horas. Sotalol, dosts IV 100 mg (1,5 mg/kg) durante S minutos. | Evtarstexete OT protongace + Acceso IVy ECG de 12 derivaciones ‘i estuviera disponible + Maniobras vagales + Adenosina (ses regular) * Betabloqueador o calcio-antagoristas * Considerar la posibidad de consular Crt Car eC Re ee let ty Er Neny Las tiras de ritmo A y B muestran la necesidad de evaluar el intervalo QT en relacion con la frecuencia cardiaca. La tira C representa un ECG de un paciente con un intervalo QT prolongado. * Tira A: un ritmo bradicardico de 57 Ipm “7 presenta un intervalo QT de 0,4 segundos, 7 inferior al limite superior de lo normal correspondiente a una frecuencia de 87 Ipm (0,41 segundos para un varén aot y 0,45 segundos para una mujer), y una ea Rc relacién QT/RR del 38% (< 40%). F ‘Tira B: una frecuencia superior a 78 Ipm presenta un intervalo QT medido mas corto de 0,24 segundos (mayor frecuenci intervalo més corto/menor frecuencia- intervalo mas largo), inferior al limite superior de lo normal correspondiente a una frecuencia de 78 Ipm (0,35 segundos para un varén y 0,38 segundos para una mujer), y una relacién QT/RR del 33% (< 40%). ececececegeeeeeeeaneeneee SseeeeeeeEKEEKEEEEUEUUEEUULY « Tira C: aqui el intervalo QT se prolonga 0,45 segundos, superando el limite superior del intervalo normal correspondiente a una frecuencia de 80 Ipm (0,34 segundos para un varén y 0,37 segundos para 5 na mujer). La relaci6n QT/AR del 59% es considerablemente superior al umbral del 40%. Esta tira corresponde a un paciente que tomé una sobredosis de un antidepresivo triciclico. nario GT preongedo efectos txicos del trmaco a Frecuencia Tom Bion | lpm secu 704 sundae 0.72 segundos 0.76 segondon lntorvalo RR (auracion Gel ccto crciana} (26 recuadros de 1 mm) (18 recuadros de 11mm) (19 recuadros de 1 mm) — | 044 segundos 0.24 sagundos 48 segundos eae (10 recuadros de 1 mm) (6 recuadros de 1 mm) (11 recuadros de 1 mm) ‘rerio GT covesiopaalaFeoeria see OT vataalmendo | O41 sequndos rin) | 99S segundosivars) | 9.34 euros ain Gora cerenpensoste envaren 8 Soe 38 sognooe ten 83 sogaoa tree ninawaeteerertgweaens | Relacion QT/R-Rrintevalo GT dwico ent | 556 (0,4/ 04 =0.984) 39 % 024 /0,72 =0.835) 50 % (0.45 /0,78 =0,502) Slintenaio RA De Cummins RO, Graves JA. ALS Scenarios: Core Goncops for Case-Based Learning. St Lau, MO: Mosby Lifsine; 1996, Figuas modicadas con permiso ‘se Eeovon Intervalo QT maximo (limites superiores del intervalo normal) para svca/acis OCR eT eR ToT Observe la relacién entre la disminucién de la frecuencia cardiaca y el aumento del intervalo QT maximo. En un rango {de frecuencia cardiaca normal de 60 a 100 latidos por minuto (gris), los intervalos QT maximos corresponcientes a varones 'y mujeres (azul claro) son inferiores a la mitad del intervalo RR (verde). Generalmente, se estiman los intervalos QT y R-R, Contando el numero de recuadros de 1 mm y, a continuacién, multiplicandolos por 0,04 segundos. Cooeees cere) Intervalo R-R (s) eee on ee ao) observe Cetera seen Varones, ree ue disminuye) (observe que aumenta) | (observe que aumenta) | (observe que aumenta) 150 04 0.25 0.28 136 4a 0.26 029 125 0.48 0.28 | 03 1,04 at 0,45; 4,08 042 0.47 12 I 0.44 0,48 De Cummins RO, Graves JR, ACLS Scenarios: Cove Concepts for Case-Based Leeming. St Louis, MO: Mosby Lelie; 1996. ONE Ce eel TS at SVCA/ACLS ‘Taquicardia Gon signos y sintomas graves relacionados con la taquicardia Sila frecuencia ventricular es > 160 lpm, prepsrese para una cardioversién inmediata, Puede probar rapidamente la utlizacin ‘de macicamentos basados en aritmias especticas. Por lo genera ‘no es necasaria una cardioversion inmeciata sila frecuencia cardlaca, 360}pm. Ala cabecera del paciente se debe disponer de: | = Monitor de saturacion ‘de oxigeno + Dispositvo de aspiracion = Vialv '* Equipo de intubacién eeeeeae ‘Administrar medicacién previamente ‘se ‘Sea posib Cardioversién sineronizadatt 20-200 4 do manor oxclonc sein los ecamenasenes oreo) 100. ae manera escola agin Ise recomendatone dl arts) 150-100 de manera escaonadfepun Fnisi aurea ‘TW menome etait te Sy iter aurouar “Lg ramenon face lan et por spl, ten, ‘Tempio, fetanboo mona) tae eros rconionon races eae ‘Tanga on cunt qu o pose que ses neces una nueva srenzslon Atspute ca cada carder 4519 produen reesos ena sicronzaié yl exado cio es grave, acaue de rmecate doses no reonzas Sestas doo ue spca sfrmas de nda bles. En eto dea ors 150 pm) con signos y sintomas relacionados con taqulcarcia estado mental alterado, molestiatorécica Isquemia, insufcencia cardaca aguda, hipotension otros signos de shock “+ Una breve prueba con medicamentos es un primer ‘paso alternative para arrimias especticas. Precauciones/Contraindicaciones + En estados erticos, pase inmediatamente a las ‘descargas no sincronizadas. + Por lo general, no es necesaria la cardioversién Urgente st la frecuencia cardiaca es = 150 [pm + Aaagirese de que el xigeno no est drgiso hac et torax del pacionte. Ale luo del trax del pacientey considers la desconexion temporal de la boleao creuto Ge ventacion del tubo fendotraqueal durante la acministracion de descarga. «+ Es necesario volver a activa el modo sincrGnico tras Cada intento de cardioversion (os destibriadores! Carcloversores pasan de manera predeterminada ‘mode no sineronizado), «+ Prepéresa para desibilar inmediatamente si la cardioversion provoca FV. ’ Peer Téenica + Siempre que sea posible administre previamente sedantes, «+ Establezca el modo sinerénico antes de cada intent. “+ Busque los marcadores sincrénico en cada onda R. * Aloje al personal del paciont antes de cada descarga + Para taquicarca de complejo estrecho, tales como ‘TSV por reentrada y flute auricular, initia con 60 Ja 100 Sila dos inci fala, aumeéntela de ‘manera escalonad + Para taquicarcla regular de comple estrecho ‘compatibie con friacion ariculay, tice 200 J ‘Ge descarga monotisica nici, 0 120 a 200 J te descarga bildsica ila, luego aummente de ‘manera escalonada, + Para taquicaria regular de complejo ancho compatible ‘con TV monomértca nicie con 100 J. Sila doss inical {alla, umantela de manera escalonada, + La taquicaroa regular de compleo ancho coherente ‘con TV polimérfea instable (forma y ecuencia Ireguates) debe tratarse con dosis no sincronizada (sata energia para FV. 360 J forma de onda ‘monolasica © energia de desibriacion segun el alspostive basco, Y evvcccceeevecerrorrrerres CUCCUECCE CEES EEEUEEUEEEES Cardioversion (sincronizada) (continsacién) ‘Marcapasos transcuténeo Generaiments los marcapasos texternos permiten el ajuste de la intonsidad de salida dela Corriente adminstrada Algunos desfibriadores no pueden produc una Carsioversion sineronizada & manos que el paciente ste consctado también las dervaciones Gel ‘monitor Enel caso de oos destibriadores, las \orivaciones de ECG estan incorporadas en los arches de desfibriacion. Es posible que el intrruptor Selector do derivacion se encbentre en la dervacion 1:1, oly no en las pales. Tndicactones + Bracicarda inestable ( 50 Ipm) con signa y sintomas relacionados con la bradicarla(npotension,altracion ‘mental aguda,signos de shock, molestiatordcica ‘squémica oinsutciencia cariaca aguda) que no ‘se resuelen con el tratamiento farmacologco Proparese para apicar el marcapasos en caso {de IAM on as siguientes stuaciones: = Distuncién del node sinusel ‘marcadamente sintorstica Bloqueo AV de segundo grado tipo I! ‘Bloqueo AV de tercer grado = Nuevo BR izquierda, darecha o atoma, ‘obioqueo bifascicular + Bracicarda sintomatica con rtmos de escape vertcula. + No se recomienda en caso de ritmo agénico © paro cardaco, Precauciones +'Los pacientes conscientes pueden necesitar analgesia para alvar las molestias. + Evite utilizar el pulse caroteo para confirmar la captura mecanica. La estimulacion eléctica Provoca espasmos musculares que puedan ‘imular et pulso cartideo, * Pulse el botén de carga, despele la zona alrededor {ol paciente y presione ios dos botones {de descarga simultaneamente Preparese para realizar HCP o desfibriacion, Tecnica + Gelogue os slectrodos de destioniacisn sobre el térax segun las instrucclones del paquete + Encionda el marcapasos. + Establezca la recuencia de demanda ‘aproximadamente a 80 pm + Stabiezea la intensidad del estimulo (mA) como ‘se incica a continuacion para ia braciearda: ‘umente ia intensidad desde el auste minima hasta lograr que capture (que se caracterza por un feneanchamiento de QRS y una onda Tancha tras ‘cada espicula del marcapasos) Algoritmo de SVCA/ACLS para paro cardiaco intrahospitalario PU ree Carel t ime wien Ey ‘Acciones en curso del equipo de SVB/BLS + Compresiones tordcicas de alta calidad + Desfibrilacion, s est indicada ‘+ Monitorizacién de la calidad de RCP Liega el equipo de paro cardiaco materno iderar la etiologia | | == Intervenciones obstétricas ara paciente con itero ala altura del ombligo opr encima de estet ‘Manejo corecto dela via abreat ee ‘Accidentes/complicaciones anestésicas Hemorragia Cardiovascular Drogas (tarmacos) Embolla Fiebre ‘Causas generales no obstétricas {de paro cardiaco (as H y las 7) Hipertensién| y ¥v Desconectar/ retiar los v cesdrea + Oxigano al 100% a2 15 Vin ycontinuar con las esvatgias dela va aérea de SVBLS + Shes pose, 2ntantos por tcnice: = Primer intent de ntubaco fs, pasar Segundo intent de ntubacén fal, pasar a — primer intent con cispostivesupralstco praia va aéea: i fala ~ Begundo intent con dispostive supraglético parala va area: fala, psa’ ventiacén con bola mascara - STaventlacion con bolsa mascara no funciona, probar con crotrotomia + Evitarraumatismo dela via aérea * Ventilar a 8-10 ventiaciones/minuto + Monitorza a capnografia * Reducir al minimo ls interupciones de las compresiones torécicas durante la colocacion de un aisposttive avanzado para la via aérea + Se recomienda un tubo ET de 6,0.a 7,0 mm de diémetro interior Algoritmo de sospecha de accidente cerebrovascular en adultos ES Teeny Objtvos ‘de tempo el NINDS sec setargercias Evaluaci6n del accidente cerebrovascular: Las 8 "D" Eee VCore de la evaluaci6n extrahospitalaria del accidente cerebrovascular Las 8 "D" de la atencién del accidente cerebrovascular Las 8 "D' de la atencién del accidente cerebrovascular sefialan los principales pasos para el diagnéstico y tratamiento de un accidente cerebrovascular, asi como los puntos clave en los que se pueden producir retrasos: Deteccin Reconocimiento rapido de sintomas de ACV Despacho Activacién y envio de aviso inmediato al sistema del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) mediante llamada al numero de emergencias Derivacién Identificaci6n, manejo y transporte rapido del SEM Determinacién Triage apropiado a la unidad de accidente cerebrovascular Datos Triage, evaluacién y manejo rapido dentro de la sala de emergencias Decisién Experiencia en accidente cerebrovascular y seleccién de la terapia Drogas (Farmacos)/) Tratamiento fibrinolitico, estrategias intrarteriales Dispositivos Disposicion ‘Admisién rapida en la unidad de accidente cerebrovascular, unidad | de cuidados intensivos | eeeeeeeeeecccaaaccccacece Evaluacién extrahospitalaria del paciente con accidente cerebrovascular agudo * Evaluacién inicial ~ Evaltie la via aérea, ventilacién y circulacién y apoye si es necesario ~ Determinacién del nivel de consciencia ~ Medicién frecuente de los signos vitales * Obtencién de historia clinica relevante ~ !dentificacién de la hora de inicio de los sintomas o ultimo periodo normal observado ~ Determinacion de enfermedad (incluidos antecedentes de convulsions), lesi6n, intervencién quirirgica y lista de medicaciones recientes * Examen fisico ~ Examen médico general (incluida la biisqueda de anomalias cardiovasculares) ~ Determine la glucemia ~ Observe si hay signos de traumatismo = Examen neurolégico = Escala de coma de Glasgow * Evaluacién prehospitalaria de accidente cerebrovascular (por ejemplo, escala prehospitalaria del accidente Cerebrovascular de Cincinnati, evaluacién prehospitalaria de accidente cerebrovascular de Los Angeles) * Una vez identificado el posible accidente cerebrovascular ~ Proporcione al hospital informacién previa a la llagada del paciente con posible accidente cerebrovascular ~ Transporte al paciente rapidamente al centro certificado para atencién primaria del ACV o al centro especializado en ACV mas cercano o, si no dispone de ninguno de estos centros, a la institucién mas adecuada que ofrezca atencion de emergencia para el accidente cerebrovascular ~ Obtenga los datos de contacto de los familiares (preferiblemente, el ntimero de teléfono mévil; si fuera posible, lleve a un miembro de la familia o a un testigo PUTTS Ce: UT TT ee Een Cc Escala prehospitalaria del accidente cerebrovascular de Cincinnati Pardlisis facial (haga que el paciente muestre os dientes © sonra): ‘* Normal: ambos lados de la cara son iguales ‘= Anormal: un lado de la cara no se mueve con la misma facilidad que el otro Caida de! brazo (el paciente ciera los ojos y extlende ambos brazos hacia adelante, con las palmas hacia arriba, durante 10 segundos): ‘+ Normal: ambos brazos se mueven igual o ninguno de los brazos se mueve (otros hallazgos, como tendencia, ala pronacién, pueden resultar cities) ‘= Anormal: un brazo no se mueve o un brazo esta mas ‘bajo en comparacién con el otro Habla anormal (naga que e! paciente diga “A perro viejo, no hay quien le ensete trucos nuevos”) ‘Normal: el paciente utiiza las palabras correctas sin arastrarlas ‘= Anormal: el paciente arrastra las palabras, no utiliza las _—_~Paclente con accente cerebrovascular Debilidad motore de un lado palabras correctas 0 no puede hablar on paris facial fado derecho eo razo derecho). lecara). Interpretacién: si 1 de estos 3 signos es anormal, la probabilidad de ACV es del 72%, don Emerg hes 190833837 eeeeeaeeeeseeeneganegaeesse Seeeeeeeeeeeeeevedddduues ot Prevost Escala de coma de Glasgow* Manejo general del paciente con enaume accidente cerebrovascular agudo ‘Apertura ocular 1. Liquids por via intravenosa: evite solucién de dextrosa ce eae a = @l5% y sobrecarga de liquidos. Corrija la hipovolemia Con estmulos doloresos 2 con solucin salina normal. Negus , 2. Glucemia: determine este valor de manera inmediata. Respuesta verbal Bolo de dextrosa al 50% en caso de hipoglucemia;e insulina Poot caterers . cetera : ialrivalde iucani ot» 168 mgt no use sera Soares : aoa iSaie ea ceose a ar fennel : 2. Mentone croc: cere aa pean 24 ees Respysia notre ; a Gilpea: Gaines ln Tees igo vpleeonto ees crear : slinoruacn do oxhenogitine 86 joe tacon ce : . Retrala o ‘ 6. Parsortamo ol rserafebre fernperara > 28°C) eae ; Ningune "or" : 6. Nada por via oral: eaice evaluactén de a deglucion. = Puntuacién entre 14 y 15: disfuncién love Puntuacién entre 11 y 13: disfuncién entre moderada y grave Puntuactén s 10: disfuncién grave “Tease G, Jomet B. Assessment of coma and imped consciousness pacts scale, Lane. 1974: 27872:61-84 Administraci6n de rtPA por via IV para accidente cerebrovascular Beek quémico: Caracteristicas de inclusion y exclusién Pacientes aptos para el tratamiento con rtPA dentro de las 3 horas del de los sintomas” Criterios de inclusion + Diagnéstico de accidente cerebrovascular isquémico con déficit neurolégico objetivable ‘+ Comienzo de los sintomas < 3 horas antes del inicio del tratamiento * Edad > 18 afios Criterios de exclusion * Traumatismo craneoencefélico significativo 0 accidente cerebrovascular en los 3 meses previos ‘+ Sintomas que sugieren hemorragia subaracnoidea ‘+ Puncién arterial en una zona no comprimile en los 7 ultimos dias ‘+ Antecedente de hemorragia intracraneal previa ~ Neoplasia intracreaneal, malformacién arteriovenosa o aneurisma = Cirugia intracraneal o intraespinal reciente * Presién arterial elevada (sistdlica > 185 mm Hg 0 diastélica > 110 mm Hg) * Hemorragia interna activa * Diatesis hemorragica aguda, incluido pero sin limitarse a ~ Recuento plaquetario < 100.000/mm? ~ Heparina recibida en las Ultimas 48 horas, con resultado de TTPa > limite superior normal = Uso actual de anticoagulantes con INR > 1,7 0 TP > 15 segundos ~~ Consumo actual de inhibidores directos de la trombina o inhibidores directos del factor Xa con valores elevados en pruebas de laboratorio sensibles (como TTPa, INR, recuento plaquetario, y TCA; TT; o pruebas de actividad del factor Xa adecuados) ‘+ Concentracién de glucosa en sangre < 50 mg/dl (2,7 mmol!) + La TAC muestra infarto multilobular (hipodensidad > V2 en el hemisferio cerebral afectado) AAAAAAAAARARAAAKRAKR ARH HHH SVCSCHTTTSSS See eeeedeereee8 Griterios de exclusion relativos ‘Seguin las experiencias recientes, en determinadas circunstancias (con especial precaucién y teniendo en cuenta los riesgos y beneficios), los pacientes pueden recibir un tratamiento fibrinoltico a pesar de una o varias Contraindicaciones relativas. Analice detenidamente (os riesgos y beneficios de la administracién de rtPA en caso de darse alguna de estas contraindicaciones relativas * Sintomas de accidente cerebrovascular menores o que mejoran répidamente (desaparecen esponténeamente) * Embarazo ‘+ Convulsiones al inicio con trastorno neurolégico residual postictal * Cirugia mayor 0 traumatismo grave en los tiltimos 14 dias ‘+ Hemorragia del tracto urinario o gastrointestinal reciente (en los 21 dias anteriores) * Infarto agudo de miocardio reciente (en los 3 meses anteriores) Notas * La lista de comprobacién incluye algunas indicaciones y contraindicaciones aprobadas por la FDA para la administracion de tPA ‘en caso de accidente cerebrovascular isquémico. Las revisiones recientes de las guias de la AHAVASA pueden presenta’ diferencias minimas con respecto alos criterios de la FDA. Un médico con experiencia en atencién del ACV agudo puede modificar esta lista * La hora de inicio se ha veriticado 0 se conoce el timo periodo de normalidad. * En pacientes a los que no se les han administrado recientemente anticoagulantes orales ni heparina, el tratamiento con rtPA puede 'niciarse antes de disponer de los resultados del estudio de coagulacién, pera debera interrumpirse si el INR es > 1.7 o el tiempo de tromboplastina parcial es elevado segin los esténdares locales del laboratorio. ** En pacientes sin antecedentes de trombocitopenia, el tratamiento con PA pueds inicarse antes de la disponibilidad del recuento plaquetario pero debe interrumpirse si el recuento plaquetario 100.000/mm, ‘Aeeviaturas FDA Food and Drug Annan INF ios nteaionlnomaiza), APA acvdor aur dl pasmindgino recombi) TAC Rog adl compu TCA (temge de congas de eeana TP (harGe de protein. T earpo de rombina Pa ergo de vonbostasina para schade [BUEN EC etal Guldeines for early manegement of aterts wth acute schon stoke: 8 gc or haathare professionals rom the Ameren Heat Associaton! ‘evrcan Ska haan, Soke, 2013 aa 870 SP Administraci6n de rTPA por via IV para accidente cerebrovascular Bend PU er era cis iT Pacientes aptos para el tratamiento con rtPA entre las 3 y 4,5 horas del jo de los sintomas’ Criterios de inclusién * Diagnéstico de accidente cerebrovascular isquémico con déficit neurolégico objetivable * Comienzo de los sintomas entre 3 y 4,5 horas antes del inicio del tratamiento Criterios de exclusion * Edad > 80 afios * Accidente cerebrovascular grave (escala NIH > 25) * Uso de anticoagulantes orales independientemente del INR * Historia tanto de diabetes como de accidente cerebrovascular isquémico previo ‘eres INR foc ternal armaza), NH sttute Nacional de Salud de EE, UU), APA car talar del singer recombinant ‘el 2app0 Gi et a, Expansion afte tine window fr tenet of cus lechenc roke win inavenos tissue plasminogen ata & aserce aviary fom the Amrcan Hear AttocatonvAmarca Soke Aesoslaion, Stove 2000408) 250s 248 AAAPAARMMKH HARARE RRA RAY SSSCTSSSSSSSSSSSessesvesss TC eC CUCU RM Cui) EN n arterial en pacientes con les candidatos para terapia Abordajes posibles en el tratamiento de la hiperten: accidente cerebrovascular isquémico agudo y posil de reperfusién a corto plazo* Paciente apto para la terapia de reperfusion a corto plazo excepto si la presi6n arterial es > 185/110 mm Ha, ‘+ Labetalol 10-20 mg por via IV durante 1-2 minutos (se puede repetir una vez), 0 + Nicardipina 5 mg (IV) por hora, titule hasta 2,5 mg por hora cada §-15 minutos, maximo de 15 mg por hora; ‘cuando se alcance la presién arterial deseada, ajuste para mantener los limites de PA adecuados, U + Otros agentes (hidralazina, enalaprilato, etc.) en caso de considerarse apropiado Sila presién arterial no se mantiene por debajo de 185/110 mm Hg, no acministre rtPA. Manejo de la presién arterial durante y después de la administracién de PA u otra terapia de reperfusién a corto plazo: Monitorice la presién arterial cada 15 minutos durante 2 horas tras el inicio del tratamiento con rtPA y, a continuacion, ‘cada 30 minutos durante 6 horas y,finalmente, cada hora durante 16 horas. En caso de presién arterial sistolica de 180-280 mm Hg o presién arterial diastélica de 105-120 mm Ha: * Labetaiol, 10 mg IV seguido de infusién IV continua de 2-8 mg por minuto, 0 * Nicardipina 5 mg (IV) por hora, ttule hasta alcanzar el efecto deseado aumentando 2,5 mg por hora cada § a 15 minutos, maximo de 15 mg por hora Si la presion arterial no se controla o la presién arterial diastélica es > 140 mm Hg, considere la posibllidad de administrar nitroprusiato de sodio. ARRAHRHRHNRMHMARARHRKNARARARAAA SSScsss ssbb SEES Considers la posbidac de reduc la reson arora on oe aria sities > 220 Hg ola pres aren dasilea coc ob ee eee ag ia pretn Consider a posed de ba * Ir agudo de miocaro, + Isufincia ardacacongestva * Diseccon aéica agus Un objetivo razonable consiste en reducir la presion arterial un 15% durante imeras 24 hi ae es u rante las primeras 24 horas. Aen She aan, Sa Sa Sf a AO TE hee hea rsh on Anca Ha ator aa presi6n arterial como se indica para otras lesiones orgénicas concomitantes: Algoritmo de SCA: Actualizacion de 2015 Ee ony ee Euan tenn pr SM ers ae even el AB entra Peps re sta cern ‘ashtray carcino pe, cosh tas Nea i sian ca _Evaluacién del servicio de emergencas concurrnte (<1 minitos) Gert et e vcn arson core ‘Totamientegeeraliomedata en seco "Sint de O20 ick con oxigen an, Tinigriaeeti = DSOCSSSoosoodsosossssossss ¥ a v evan To BRInoee, (( Peorestn dt ST oinversén dndmica dew onde) ‘ermal o con cami no | ceabech aa elon voctn el So aa romney | con slevacian el ST MEST) age beaintomedio ae ESOT ree) CO Cr eee Dolor toracico 0 en el brazo izquierdo como sintoma princi peal equivalente al dolor de una angina previa Antecedentes conocidos de EAC, incluido IM Seu od eee cd ye ae Pree aad ec Dolor tordcico 0 del brazo izquierdo 0 molestia como sintoma principal Edad > 70 anos ‘Sexo masculine | Diabetes metitus Pere) yer ary de probabilidad alta Oey eee aparecer lo siguiente: Posibles sintomas squémicos en ausencia de otras caracteristicas | de probabilidad intermedia Uso reciente de cocaina | Exploracién fisica | Soplo de regurgitacién mitral sepecermommcen ta setae ren [ses Enfermedad vascular periférica Molestia tordcica reproducida por palpacion PRPMAAR MR RMRA RRR RM PO ePOPPEOESISIVESESESEES ECG Marcadores cardiacos Desviacién transitoria nueva © presumiblemente nueva 180 a 200 mm Hg 0 PA diastélica de > 100 a 110 mm Hg Osi ONO Diferencia de PA sistélica entre el brazo derecho y el izquierdo > 15 mm Hg Osi Ono Antecedentes de enfermedad estructural del sisterna nervioso central osi Ono Traumatismo facial/craneoencefélico cerrado importante en los 8 meses anteriores QSi ONO Accidente cerebrovascular > 3 horas o < 3 meses osi ONO WORM A Nee PSSSESSSE SSSA HS SAHA EHS SSIS ‘Traumatismo grave, cirugia (incluida cirugia laser ocular), sangrado GI/GU recientes (en las Ultimas 2-4 semanas) Osi Ono Antecedentes de hemorragia intracraneal Osi Ono Hemorragia, problemas de coagulacién o anticoagulantes, Osi Ono Embarazada Osi ONO Enfermedad sistémica grave (@j., cancer avanzado, enfermedad renal o hepatica grave) O Si ONO Paso3 ZEl paciente es de alto riesgo? Si selecciona Si para ALGUNA de las siguientes preguntas, considere la posibilidad de trasladar al paciente a un centro especializado en intervenciones coronarias percutdneas. Frecuencia cardiaca > 100 Ipm Y PA sistélica < 100 mm Hg os Ono Edema pulmonar (estertores) os Ono ‘Signos de shock (paciente frio y himedo) os Ono Contraindicaciones para tratamiento fibrinolitico osit Ono RCP requerida osi Ono "Las cotranccacones paral odo flxinoiees el MEST se conideran una supercar toma de decisionesclnces, peo pueden o er completes 0 tt Diches containdeacone oe basan en as gules generale paso atamen de partes con nao Ge sca con levacsn cl ST de ACCA Se hose ‘Consider I posta de rasa a pecans aun ceo conde a9 real Itvenckes corres pecutneesprimas come hes de destino. Me i PPC RUB entry Beaks Evaluacién para tratamiento fibrinolitico: riesgo-beneficio El tratamiento precoz (intervalo puerta-aguja < 30, del VI y reducir la mortalidad. ‘+ La maxima reouperacién de miocardio afectado se produce con la administracién precoz de fibrinolticos, aunque aun ‘se puede observar una reduccion en la mortalidad hasta las 12 horas desde el inicio de los sintomas persistertes. * El lujo normal se logra en el 54% de los pacientes tratados con rtPA acelerado y en el 33% de los pacientes tratados ‘con estreptoquinasa y heparina, Mas eficaz para los siguientes pacientes: ‘+ Presentacién temprana + Con infarto extenso * Riesgo bajo de hemorragia intracerebral Beneficios relacionados con la edad y presentacién ta * Los pacientes > 75 afios tienen mayor riesgo de hemorragia cerebral pero el beneficio absoluto es similar al de pacientes mas jOvenes. ‘+ Generaimente, no se recomienda si la presentacién es de 12 a 24 horas desde el inicio de los sintomas. Puede ser perjudici * Subdesnivel del segmento ST (puede ser perjudicial y no se debe utlizar a menos que exista IM posterior real) * Pacientes > 24 horas desde el inicio del dolor ‘+ Numero de factores de riesgo (edad [> 65 afios), bajo peso corporal [< 70 kg] hipertensién inical 2 180/110 mm Hg) predictores Ge ia incidencia de accidente cerebrovascular hemorragico (sin factores de riesgo = 0.25%, 3 factores de riesgo = 25%) TAPETAAAH MMM RAR A RAR KHER itar el tamafio del infarto, preservar la funcién Terapia fibrinolitica Contraindicaciones para e! uso de fibrinoliticos en el IMEST basado en ACC/AHA 2007 Focused Update’ Contraindicaciones absolutas + Hemorragia intracraneal (HIC) previa * Lesién vascular cerebral estructural conocida (p. ¢., malformacién arteriovenosa) * Neoplasia intracraneal maligna conocida (primaria o metastasica) * Accidente cerebrovascular isquémico en los ultimos 3 meses EXCEPTO accidente cerebrovascular isquémico en as uitimas 3 horas ‘+ Sospecha de diseccién aértica ‘+ Hemorragia activa o didtesis hemorragica (excepto menstruacién) ‘+ Traumatismo craneoencetalico cerrado importante o traumatismo facial en los ultimos 3 meses Contraindicaciones relativas * Antecedentes de hipertensién crénica, grave y mal controlada * Hipertensién grave mal controlada en el momento de la legada (PAS > 180 mm Hg o PAD > 110 mm Hg)t * Antecedentes de accidente cerebrovascular isquémico en > 3 meses, demencia o patologia intracraneal conocida No indicada en las contraindicaciones ‘+ ROP traumatica 0 prolongada (> 10 minutos) 0 cirugia mayor (< 3 semanas) ‘+ Hemorragia interna reciente (en las tiltimas 2 a 4 semanas) + Punciones vasculares no comprimibles + Para estreptoquinasa/anistreplase: exposicién previa (> 5 dias) o reaccién alérgica anterlor a estos agentes + Embarazo + Ulcera gastroduodenal activa * Uso actual de anticoagulantes: cuanto mayor sea el INR, mayor sera el riesgo de hemorragia. ‘Corre sugeroci ar stoma de deisones clicas, peo putde no sar comet o deft, "Pods ser una conrenleactn sbesutaen pacientes cn fate de micerdo de bao reso, A ae: eee Cue nts EVE) Alteplasa recombinante (rtPA) Reteplasa recombinante La dosis total recomendada se basa en el peso * Administre el primer bolo IV de 10 U en 2 minutos, del paciente. * 30 minutos después, administre un segundo bolo ** Infusi6n rapida (1,5 horas) IV de 10 U en 2 minutos. (Administre solucién salina — Administre 15 mg en bolo IV. normal antes y después de cada bolo). — Después, 0,75 mg/kg en los siguientes 30 minutos (no supere los 50 mg). = Acontinuacién, 0,5 mg/kg en 60 minutos (no supere los 35 mg). = Dosis total maxima: 100 mg yyy doh RR RY Saar Tenecteplasa * Bolo ajustado segiin el peso = < 60 kg: administre 30 mg = 60-69 kg: administre 35 mg, = 70-79 kg: administre 40 mg, ~ 80-89 kg: administre 45 mg. ~ 2 90 kg: administre 50 mg. ‘+ Administre un solo bolo IV en 5 segundos. * Incompatible con soluciones de dextrosa. “Consuite ia seccién Férmacos de soporte vital cardiovascular avanzado para completar los detalles, PTT Se aM Tel] Tratamiento general inmediato * Oxigeno * aspiina + Nitroglcerina + Morfna (6 el pacienteno responde a nitratos) Oxigeno Sila saturacién de oxigeno es < 90% 0 se observa aificutad respiratoria: 4 I/min por cénula nasal; ttule para mantener Sa0» 2 94%. ‘+ IM sin complicaciones: se recomienda su uso hasta alcanzar la estabilizaci6n. Es probable que no resulte itl después de Bhoras, + IM con complicaciones (edema pulmonar manifesto: ‘administe O, suplementario a 4 Vmin por una cénula nasal ytitule segin sea necesario, Cerrar enane SSSS55555506 Nitroglicerina Indicada para todos los pacientes con dolor toracico de caracter isquémico, Precauciones y contraindicaciones ++ El uso de nitratos esta contraindicado en pacientes con hipotensisn (PAS < 90 mm Hg 0 > 30 mm Hg por debajo de la TA nica) bradicardia extrema (< 50 lpm) 0 taquicardia (> 100 lpm) en ausencia de insuficiencia cardiaca, * Silos llega a utilizar, administre ritratos con extrema precaucion 4 pacientes con IM inferior y posible atectacién del ventriculo derecho debido a que estos pacientes requieren una precarga de VO adecuada, (Obtenga las derivaciones derechas del ECG para ayudar a diagnosticar infarto ventricular derecho). * Esté contraindicada en pacientes que han utlizado recientemente Lun inhibidor de la enzima fosfodiesterasa (normalmente para la isfuncion erécti), sobre todo sildenafil o vardenafil en las ditimas 24 horas o tadalafil en as ditimas 48 horas, Dosis recomendada + SL:de 0,3 a 0,4 mg, repita x 2a intervalos de 3 a 5 minutos, 0 ‘+ Aerosol: 1 0 2 puiverizaciones, puede repetitse x 2 a intervalos de 3.a5 minutos, 0 + IVs de 12,5 a 25 meg en bolo (sino se administra por via SL.o en ‘eroso)); después infusién de 10 mog/min, dosis ajustada (aumente ‘una frecuencia de 10 meg/min cada 3 0 § minutos hasta que se logre una respuesta en los sintomas o la presién arterial objetivo}. Dosis maxima de 200 meg por minuto usada habitualmente. Erevan Aspirina En entornos extrahospitalarios o de servicio de emergencias, ‘administre aspirina a todos los pacientes con SCA a menos {ue presenten alergia real ala aspirin (en ese caso, se puede usar clopidogrel), Precauciones y contraindicaciones * Ulcera gastroduodenal activa (utlice supositorios). + Antecedentes de alergia real ala aspirina ‘* Sangrados y hepatopatia grave, Dosis recomendada * Administre por via oral de 160 a 325 mg en comprimidos sin cubierta entérica triturados 0 masticados (se pueden utilizar supositorios sino es posible la administracién por via oral). ReeUneRenene 699609555555 Morfina on dolor isquémico que no cede tras oglicarina Precauciones y contraindicaciones + No utilizar en pacientes con hipotensién, + Usar con precaucién en pacientes con posible hipovolemia, bradicardia o hipersensibiidad conocida Dosis recomenclada: IMEST Administre de 2 a 4 mg por via IV; puede administrar dosis| acicionales de 2 a 8 mg por via IV a intervalos de entre Sy 15 minutos. Dosis recomendada: SCA/IMSEST ‘Administre de 1 a 5 mg por via IV solamente si os sintomas no ‘ceden con nitratos, siempre y cuando se utlice un tratamiento acicional para la isquemia subyacente, Ce Ce nee CCE Ee ory Triage y evaluacién del riesgo cardiaco en el servicio de emergencias. Estratificacién de pacientes con posible o probable SCA en el servicio de Emergencias + Debe haber protocolos establecidos para estratificar los pacientes con dolor tordicico por riesgo de SCA. El ECG de 12 derivaciones ‘es fundamental para la estratificacion de prioridades en el servicio de emergencias para pacientes con SCA. Estratfique alos pacientes en uno de los siguientes subgrupos (consulte también mas adelante): 1. Elevacién del segmento ST o nuevo BRI: alta espectficidad para IMEST. Evalle si el paciente es candidato para la reperfusién. 2. Descenso del segmento ST: posiblidad de o muy sugestivo de Isquemia. Define un subgrupo de pacientes de alto riesgo con SCA//IMSEST. Especialmente importante si existen cambios nuevos o dindmicos del ECG. La correlacién clinica es necesaria para la interpretacién completa 3, ECG normal o no diagnéstico: suele ser necesaria una evaluacion mas detallada; los protocolos de evaluacién deberian inclur la repeticion del ECG 0 una monitorizacién continua del segmento ST y de marcadores cardiacos seriados. La adquisicion de imagenes miocardicas 0 un ecocardiograma bidimensional pueden resulta tiles durante la observacion médica en determinados pacientes, Se puede considerar la posibilidad de realizar pruebas no invasivas (por ejemplo, prueba de esfuerzo o pruebas de Imagenes cardiacas) si el ECG y los marcadores cardiacos seriados permanecen ormales. ‘+ Los médicos deberian considerar detenidamente el diagnéstico del SCA incluso cuando no existan las molestias tordcicas tipieas, Considere el SCA en pacientes con: ='Sintomas equivalentes a angina, como dsnea (aistuncién del Vi), palpitaciones, presincope y sincope (arritmias ventriculares isquémicas) = Dolor precordial izquierdo atipico o sintomas de indigestion o dispepsia = Dolar atipico en ancianos, mujeres o pacientes con diabetes Considere siempre otras causas de dolor tordcico: diseccién aértica, pericarditis/miocarditis o embolia pulmonar Tratamiento fibrinolitico: si se emplea para IMEST, se debe administrar en los 30 minutos posteriores a la legada al hospital Intervencién coronaria percuténea: identfique répido a los candidatos para la reperfusion y logre el inflado del balén lo antes posible con ICP primaria: objetivo ideal de intervalo primer contacto médico-dispositivo < 90 minutos si se traslada directamente a un hospital capacitado para realizar intervenciones coronarias percuténeas y < 120 minutos si se le atlende inicialmente en un hospital no capacitado para realizar intervenciones coronarias percutaneas £0919 OL LN NE EM OE Oe ene Oe a SSSSESSSCSSOSISHSSSSSsasassas Recomendaciones de triage del servicio de emergencias hospitalario + Signosy sintomas que requieren una evsluacién inmediata yl realizacion de un ECG dentro de los Sion stomas y ECG dentro de los 10 primeros minutos = Moles traccaso epigéstrcas, de origen no trauma * en 0 raum mponentes ipios de isquemia 0M ~ Sermain de ors beta cea eGov, en fers pads, cles, ao sersatn de dol, ndgetin inexpicada,fatlenca, dolor epigéstico y dolor irecaco = cuslo,mandibuae, hombics, pela a uo o ambos bt ~ Disnea, nauseas 0 vomitos y diaforesis asociados cae Hos Brazos = Palptaciones, puso regular o sospecha de arimia + Para todos los pacientes con dolor tordcico de cardctorisquémico ~Aehinisteoxigeno suplemertaro (hasta que el estado wea stable, en caso < 80% o dfcuitad respirator) establezca una vi de acceso y realice’una monitorizacién continua de ECG. cee eee Procure que el médico responsable da riage del SCA Interpret épidamente el ECG de 12 devaciones + Para todos los pacientes con IMEST ~ Iii un protocol par a terapia de repertusion fbrinlticosointervencién coronaria porcutén = Sise a prevet ibid, descarten conrandeaionosy evel easonfeego ares ~ Lainterencon coronaria percutana primar ese! mitodorecomendado de fepertuson, cus para lo pacenes que se a candidatos para el tratamiento fibrinolitico * mien wes ~ Ualntevencién coronaria ereutanea(ocrugla de rvascularzactn, st indcad) esol vatamiento de repertsion pretrgo Para pacientes que presentan shock cardiogénico_ : ane a + Para todos los pacientes con SCA sn elevacicn del ST e IMEST de ri cin le riesgo moderadoo ato - canna aspiring i oe 325 ma) 8 menos que se haya administrado en las dltimas 24 horas ~ Se puede nicl a adminsvacion de lpidogal Sais de carga Ge 800 0 600 me) © teagfle oss de carga de 160 Brasugrl (dost de carga do 60 mg) puede incase en pacientes que van ast someties un intrvencos corona ct eerie de la definicién angiografica “ er somet as ‘sronara peretnea ~ Incl tratamientos complometaros (pr ejemplo, ntoglicriano heparna)segin est indicado, Consuite ls gu sin elevacién del segmento ST @ IMEST de la AHA/ACC ae MsnLansITLAaRIEIEEA + Nitroglicerina por via IV para las primeras 24 a 48 horas, slo en pacientes ° po nde 8, S6lo en pacientes con IAM e ICC, infarto anterior, iequemia recurrente Relacion del ECG de 12 derivaciones con la anatomia Eee CRC Tater Localzacion de squemia, esonesoinfarto mediante el ECG de 12 Sindromes coronarios agudos: Segmento ST y otros cambios del ECG —svcwacis = Puntos mas: IM interior Elsegmento ST no presenta punto | 0.08 segundos Infenor (es conve o concave), Linea de base el segmento ST Segmento TP ‘Desviacion dl segmento ST linea de base) ‘30mm IM anterior a T E ag Puntos més 0,08 segundos Linea de bose sel segmente ST Desviacion dol sogmento ST 245mm — seqmento TP {tinea de base) RUMOUR RRRARRARRAReEeD PSFFSFSSFSSSFSSTIIIIIFTTS Cambio en las derivaciones del ECG debido a una lesién o infarto relacionado con la arteria coronaria, del area anatémica lesionada y las complicaciones asociadas ‘ACI: rama septal de is ADA Septum, haz de His, Dloquens de ramas ‘Bloques infranodal y BR WM ‘AGI: rama diagonal de la ADA PPared anterior dl V1 Disfuncién del VI ICC, BA, bloqueo completo, exrasistoles ventriulares Vi, mas Ly av ‘AGI: rama crcunfeja Pred lateral alta de Vi Disfuncién del vi, bloqueo do! nado AY en aigin caso Wi, ave ACD: rama descendente posterior Pared inferior del Vi Hipotensién, sensibiidaa Pared posterior del Vi la nitrogicerna y al suifato de morn V.R OU, aVF) ‘ACD: ramas proximales ‘VD, pared inferior del VI, Hipotension, loqueos: pared posterior del VI Supranodales y det nodo AV, fiprlaciéaMiter auricular, cextrasstoles auriculares, reacciones adversas @ medicaments V, a, (depresion marcada) | ACI crcunteia o ACD - Pred posterior del VI Distuncién get vi rama descendente posterior Abrovturas: ACD lara corona derech}, AC! atria coronaria inquor,ADA (ater descendents ane uarda), AV euicuoverticu, BR logue Ge ramay EGO (tcrocarseramay IOC (neufenciacardaca congestive), VD (vero draco), vontcuo eer, verter say Bu eRe Bek Een) PSEC Ce a Cy Elevacién del segmento ST o BRI nuevo o presumiblemente nuev Evaluacién para la reperfusi6n Paso 1: evalie el tiempo y el riesgo * Tiempo desde el inicio de los sintomas + Riesgo de IMEST (escala de riesgo TIMI para IMEST) + Riesgo de fibrindlsis + Tiempo requerido para trastadar al paciente a un laboratorio de cateterismo especializado en intervenciones coronarias, percuténeas (intervalo primer contacto médico/puerta-balén) Paso 2: seleccione la estrategia de reperfusién (fibrindlisis 0 estrategia invasiva) Nota: si se atiende al paciente < 3 horas desde el inicio de los sintomas y no hay retraso para la intervencién coronaria percutanea, no existe preferencia para otra estrategia, ee ec Generalmente, se pret ‘+ La presentacién es temprana (= 3 horas desde inicio de los sintomas) | + La presentacién es tarda (ncio de los sintomas hace > 3 horas) ™ La etrategiainvasva no es una opeién par ejemplo, falta de acceso | + Centro donde se realiza angloplastia primaria disponible ‘2.un centro donde se realiza anglopiasta primariao diicutad para’ | con respaldo quitirgico ‘obtener acceso vascular se retrasaria + Intervalo contacto-balén o puerta-balon < 90 min + Intervalo contacto-bal6n o puerta-balén > 90 min No existen coniraindicaciones para fibrindlisis * Containdicaciones para fibrndlisis,incluido aumento de lesgo de hemorragia y hemorragiainrecraneal + Flesgo ato de MEST (pe, 80 presenta en shock oinsufcencia carlaca congestive) ‘El lagnéstico de IMEST esté en duda PHRMA R AMHR MARR ee SISFIFSIFSESIESIFSIFSIIIIIIIISS Evaluacién para una intervenci6n coronaria percutanea primaria Puede restaurar la permeabilidad de los vasos y el flujo normal con > 90% de éxito en centros con experiencia de alto volumen de pacientes con personal experimentado La intervencién coronaria percuténea primaria es més eficaz para: ‘+ Pacientes con shock cardiogénico (< 75 afios) si se realiza < 18 horas desde el iniclo del shock y < 36 horas desde el inicio del infarto con elevacién del segmento ST. No obstante, hasta e! 40% de los pacientes con shock requieren una cirugia ‘de revascularizacién miocardica para un manejo ptimo. ‘+ En determinados pacientes > 75 afios con IMEST y shock cardiogénico, ‘= En pacientes con indicacién de reperfusion pero con una contraindicacién para tratamiento fibrinolitico. Los mejores resultados se logran en centros de intervencién coronaria percuténea con las siguientes caracteristicas: * Centros con alto volumen (> 200 procedimientos de intervenciones coronarias percuténeas/afio y como minimo 36 son intervenciones primarias) + Operador experto (> 75 procedimientos de intervenciones coronarias percutaneas por afio) con habilidades técnicas * Dilatacién del balén < 90 minutos desde el contacto médico inicial o la legada al servicio de emergencias. * Velocidad de flujo normal (TIMI 3) en > 90% de los casos sin cirugia de revascularizacién miocardica de urgencia, accidente cerebrovascular 0 muerte = Almenos un 50% de resolucién de la elevacién maxima del segmento ST (reperfusion microvascular) SUT COC mere mer lel Cty Teak) Etomarcedores cardiacos para IMEST Actualizacién: definicion universal de IAM 100 * Deteccién de una elevacién y un descenso de los biomarcadores Ceardiacos (preferiblemente troponina) Con al menos un valor superior al percent 99 del limite superior — Tovorina corto on eperulé) de referencia (LSA) y uno de los 20 siguientes criterios como minimo: Cm in ropes) ~ Sintomas de isquemia ~ Cambios del ECG sugestivos " de isquemia: cambios del ST-T z onuevo BRI a ~ Besarolo de ondas © patoléglas i = Evideneia on ectudios Je agen a de pérdida de miocardio viable er nuevo taster regional de la motilidad de la pared a a a a a a Dias tras el inicio 6 los sintomas de MEST LSF\= Percent 99 el grupo ia tras lnc de os iMest_ SA = Perontt 9 Noatead de Anderson J tal 2011 ACOFANA Forse pate cpr iro he ACC/ANA 2007 Gling rh Magara Parts Wn Ursa Nor Senter theca ton pn te sarc gs & Calon, Pamdton here ea focus Foose rca uses, Green eerie or ens che cee oct hoy. Ce Geran SP ie aye ne a 77 rereaseo con paras ae Taj ard Pence Gy LL ne Gooner RUMAH M MMMM RRA RMA SSSSSSTTSHTSHTITTTTASSSSS ‘Los pacientes con niveles de troponina aumentados presentan mayor carga trombotica y embolizacion microvascular, * Son el biomarcador preferido para el diagnéstico de IM. Tienen una mayor sensibilidad en comparacion con CK-MB. Una elevacién por encima del percentil 99 del valor medio de poblacion tiene valor diagndstico. * Detecta los darios minimos del miocardio en pacientes con SCA sin elevacién del segmento ST. ~ £1:30% de los pacientes sin elevacién del segmento ST que, de otro modo, podrian ser diagnosticados como angina inestable, presentan dario miocércico minimo cuando se realiza medicién de troponina (por ejemplo, CK-MB negative). ~ Estos pacientes tienen un mayor riesgo de sufrr eventos cardiacos adversos graves y se pueden beneficiar con terapias ‘como los inhibidores de la glicoproteina llb/lla en comparacién con pacientes sin elevacion de estos marcadores, especificos cardiacos. * Uti en la estratificacién del riesgo, ya que los pacientes con concentraciones elevadas de troponina sérica tienen un riesgo mayor de IM no fatal y de muerte cardiaca subita. + Ademas, se puede usar para detectar el reinfarto. ~ Permanece elevada durante 7-14 dias tras el infarto, CK-MB ‘+ Presente en suero y miisculo esquelético, menos especifica que la troponina, ‘+ Marcador para reinfarto y evaluacién no invasiva de reperfusién. Sindromes coronarios agudos: Estrati SU ne sin elevacion del segmento ST: Variables predictoras Ped Pe On at ray peace uy CT Ce Cry Escala de riesgo TIMI para pacientes con angina inestable e IM any ey Edad de 2 65 afios 1 > 8 factores de riesgo para EAC 1 Factores de riesgo: * Antecedentes familiares de EAC | * Hipertensién * Hipercolesterolemia | * Diabetes: + Fumador activo Uso de aspirina en los ultimos 7 dias 1 | Sintomas recientes y graves de angina 1 2 2 eventos de angina en las uitimas 24 horas Marcadores cardiacos elevados 1 Niveles de CK-MB o de troponina cardioespecitica PO Hh 8 HH HD We eh mm We Oe 00 08 SSITIFIFSTEISISISTSG sgmento ST 2 0,5 mm es va: la elevacién del segmento ST transitoria 2 0,5 mm durante < 20 minutos se trata como la epresion del segmento ST y es de alto riesgo; la elevacién del ST > 1 mm durante mas de 20 minutos sitda a estos pacientes en la categoria de tratamiento de IMEST, Desviacién del ST > 0,5 mm 1 Estenosis previa de la arteria 1 coronaria > 50% El predictor de riesgo sigue siendo valido aunque esta informacién se desconozea. Perera res ry tie os primar: muse, nuove IM IM recurert, onesie de revasculezacén de uganda ‘Animan EM, Cohen M, Boni PALM, a. Th TMI ik score fr unt sain 2006 28417 335.882 5% 3 ie Bajo ao E ae a eat i 4 20% fable angnanon-ST elevation Mia matod fr prognosication and theapeutcdecon raking Sindromes coronarios agudos: Calculador de riesgos GRACE Eero ky Pe BCU CCC Ruut Cl Registro global del nomograma del modelo de riesgos (GRACE) de eventos coronarios agudos 4. Localice los puntos de cada factor predictive: ny Pare) \ ° 26088 50 o | <30 ° 1 4 20 80-9958 50-69 3 | 3039 8 4 39 | to0-119 a3 70-89 9 | 4089 25 7 wv 89—| 20-139 3a goroo = ts, | S059 i 40 140-1592 q0149 24 | 06958 13 160-199 10 150-199 «38. 70-7975 2 220020 > 200 48 | 8089 Ot 28 290 100 eee Paro cardiaco al ingreso 39 Desviacién de! segmento ST 28 Niveles elevados de enzimas cardiacas 14 2. Sume los puntos de todos los factores predictivos: Clase Pas Frecuencia ad Nivel de Paro cardiaco __Desvacion det Niveles Puntos Kilip + + coriaca + + creatinna + enetingreso + —segmentoST * elevados = totals eonzimas cardiacas 3. Determine el riesgo correspondiente a los puntos totales: mn E> B= = >B-E-a= mamas be oo {ntrahospitataria (%) : 6 EM 22 e@? SC CeCe eu ue CaCl) Ee ee) Inhibidores de P2Y,, (también denominados antagonistas de receptores de ADP) Debe administrar clopidogrel o ticagrelor ademas de aspirina durante un maximo de 12 meses a todos los pacientes con SCA sin elevacién del segmento ST sin contraindicaciones que hayan sido tratados con una estrategia invasiva precoz 0 guiada para isquemia, Se debe administrar una dosis de carga de un inhibidor de P2Y ,, (cualquiera de los 3 siguientes) lo antes posible o en el momento en que se realice la intervencién coronaria percuténea primaria a pacientes con IMEST 0 SCA sin elevacion del segmento ST. En el caso de los pacientes a los que se realiza una intervencién coronaria percutanea con colocacion de stent por IMEST (0 SCA sin elevacién del segmento ST, se debe administrar tratamiento con los inhibidores de P2Y,, durante 12 meses ‘como minimo. Clopidogret + Se debe administrar aspirina y clopidogrel (dosis de carga de 300 mg para pacientes < 75 afos de edad, 75 mg para pacientes > 75 afios de edad) a pacientes con IMEST que reciban tratamiento fibrinolitico. «* Debe continuar de forma indefinida con la administracion de aspirina y seguir con la administracién de clopidogrel (75 mg diarios) ‘durante 14 dias como minimo y hasta 1 aio en pacientes con IMEST que reciban tratamiento fibrinalitic, + Para otras indicaciones, se recomienda una dosis de carga de 300 a 600 mg, seguida de 75 mg diarios. Una dosis de carga ‘de 600 mg permite una inhibicién plaquetaria mayor, mas répida y fiable en comparacién con una dosis de carga de 300 mg, + También se recomienda clopidogrel en pacientes con SCA sin elevacién del segmento ST que no pueden tomar aspirina 20 a 100 mm Hg (sn signos ni sintomas de shook) + Emergencias hipertensivas. Precauciones Puede producirse deshidratacion, hipovotemia,hipotensién, hipopotasemia u otro desequilbrio electroltico, AARAKRARARARAARAA 6555555 HSG Indicaciones Tratamiento adyuvante de los efectos téxicos de los calcio antagonistas 0 betabloqueadores, Precauciones Puede provocar vémitos hipergiucemia, Indicaciones * Terapia adyuvante en AM, * nici tratamiento con hepaina con fbrnoltics fibrino- ‘especitioos (por ejemplo, ateplasa, retapasa, tenecteplasa), Precauciones/Contraindicaciones + Las mismas contrandicaciones que para la terapia fibrnoitica: hemorragia activa, cirugia reciente intracraneal, intraespinal u ocular, hipertension grave, trastomos hemorragicos y hemorragia gastrointestinal + Dosis y valores de aboratrio apropiads cuando se utlizan| ‘con tratamiento fbrnoltica, + Noutilice este trmaco sel recuento plaquetario es qual inferior a< 100.000/mm® o el paciente presenta antecedentes de trombocitopenia inducida por heperina, Para estos pacientes, administre antitrombinas directa. + De0.5.1 mg/kg administrada en 41.42 minutos, + Sil paciente no responde, duplique la dosis hasta 2 mg/kg administrado lentamente en 1.42 minutos. + En caso de edema pulmonar de reciente ‘aparcién con hipovolemia: < 0,6 mg/kg, aeanununuuy SRA5HSTTSG Dea 10mg por vie IVlentamente durante 3a 5 minutos seguidos de infusion de 3 a 5 mg por hora, Infusion de HNF IV—IMEST * Bolo incial de 60 U/kg foolo maximo: 4000 U). + Continve con 12 U/kg por hora y redondee hasta as 50 unidades mas cercanas (dosis ‘maxima inicial: 1000 uniades por hora). ‘+ juste a dosis para mantener el TTPA de 1.5.8 2 veces los valores de control durante 448 horas o hasta realizar una angiograti, + Establezca nivel de TTPA incial en 3 horas ya continuacién, cada 6 horas hasta establizar al paciente y luego clariamente + Siga el protocol sobre heparina de su institucien. + Recuento plaquetaro diario, Infusién de heparina no fraccionada WV: SCA sin elevacién del segmento ST + Bobo incial de 60 U/kg, Maximo: 4000 unidades, + 12.Uikg por hora, Frecuencia mixima nila 1000 U por hora, + Siga el protocolo de su insitucién (consuite Heparina en la seccion SCA) Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado ee Heparina, bajo peso molecular (HBPM) rere eee “SS5a5 Puede administrarse por tubo endotraqueal Indicaciones Para su uso en caso de SCA, sobre todo en pacientes con 'SCA sin elovacion del segmento ST, Estos férmacos inhiben | la generacién de trombina mediante la inibiién del factor >a, ademas de inhbir drectamente la trombina meckante la formacién de un complejo con antitrombina Il. Estos {rmacos no se neutralizan mediante proteinas de union ‘a heparina Precauciones + Las hemorragias pueden complica cualquier tratamiento ‘con HBPM, Contraindicada ai existe hipesensiblidad a la heparina o productos derivados del cerdo, o antecedents de sensiblidad a farmacos, Utilce HBPM con extrema precavcién en pacientes con trombocttopeniainducida ‘por heparina de tipo 1 Aluste la dos en caso de inuficiencia renal Esta contraindicada sie recuento plaquetario es < 100,000/mm?. Para estos pacientes, administre anttrombinas directa, Reversion del efecto de la heparina Para HIC 0 hemorragia potenciaimente mortal: administre protamina (consulte el prospect eeereereneae PIFIIISSSS Precauciones * Puede causar un grave sindrome de abstinencia a opiéceos, incluida crisis hipertensiva y edema pulmonar cuando $e administra en grandes dosis (se recomienda e ajuste de Pequerias dos) * Vida media mas corta que la de los naréticos, es posible que ‘sea necesario repetr ia dos. + Controle que no recurra la depresién respratria, + Se han descrito reacciones anafilicticas poco comunes. + Apoye lla ventilacion antes de administrar naloxona para ‘evita la estmulacion simpatica, ‘+ Brite su administracién en caso de convulsiones inducidas por meperiina, EVN} Eee Protocolo para IMEST * Enoxaparina Edad < 75 afos, alaramianto dela creatinina norma: bolo IV incial de 20 mq seguido de un segundo bolo subeutaneo 15 minutos después de 1 mg/kg, Repita ‘cada 12 horas (maximo de 100 ma/dosis para las 2 primeras dos. — Edad > 75 aioe: elimina al bolo Vinci, administre 0,75 mg/kg por via subcuténea ‘cada 12 horas (maximo de 75 m/dosis para las 2 primeras dos) ~ Sie aclarariento dela creatnina 62 < 00 mimi, adminstre 1 mg/kg por ia subcutdnea cada 24 horas. Protocolo para SCA sin elevacién del segmento ST Enoxaparina: dosis de carga de 30 mg en bolo IV. Dosis de mantenimiento de 1 maykg por via Ssubcutanea cada 12 horas. Sila aclaramierto do creatnina es < 30 mi por minuto, adminis cada 24 horas, RRAeRKReRNe SSFITITSS Administracion * Dosis IV tipica de 0.04 20.4 mg. Title la sis hasta que la ventlacion sea adecuada * Ullice desis mas alta para revert por ‘completo el efecto de los narcéticos. ‘+ Pusde administrar un maximo de 6 a 10 mg len un periodo de tiempo coro f< 10 minutes). + Sino 6s necesaria a reversion total (por ejemplo, depresin respratoria debido a la sedacién), se pueden repetlas dosis inferior de 0,04 mg cada 2 3 minutos. + Para pacientes actos crénicos adictos a los opiacees, ulice la desis mas baja y tule leetamente, Emergencias con amenaza para la vide asociadas a opidceos + IM oN de 0,04 20.4 mg, se puede repetir cada 2.0 3 minutos si es necesar, + Intranasal: 2 mg, se puede repetr cada 305 minutos ss necesaro Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado Ibutilida Laintervencién de eleccion es la cardioversion con Corriente directa (CD) ananeean Inhibidores de ACE (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) Captopril Enalapril Lisinoprit Ramipril re eon Indicaciones Tratamiento de arrimias supraventrculares, includ la fsracién auricular y el fldter aurcular cuando su duracion es = 48 hores. Accién de corta duracin.Ericaz para la conversion dal fiter la fibriacién auricular de duracioneelativamente cor Contraindicacién:no administe este férmaco a pacientes con Lun intervalo OT, > 440 ms. Entre el 29% y ol 89% de loe pacientes proximadamente desarrollanavitmias vetrculares (aquicardia ventricular polimérfica, incluida torsades de pointes), Montorce (61 ECG de manera continua para detectar anitmias durante la ‘administra del farmaco y durante 4 a 6 horas después con lun destioniador cerca. Los pacientes con tastorno significative de la funcion de! VI tienen un alto riesgo de sul arias, la distuncién del Vien pacientes ‘Ayudan a prevenir el remodelaco rasan la progresién dela insuficiencia cardiaca yrecuven la probablidad de muerte adbita e IM recunrente *+ Dobe acministrarse un inibidor dela ECA por via oral en las primeras 24 horas tras el inicio de los sintomas del IAM ¥ continaar durant un largo periodo de tempo, 8 toera, * Insufciencia cartaca clinica sin hipotension en pacientes ‘que no responden a diurtioos o diytlicos + Signos cnicos de [AM con distuncion de VI + Fraccién de eyeccién del V< 40% Precauciones/Contraindicaciones para todos los inhibidores de la ECA, * Contraindicad durante el embarazo (puede provocer lesiones o la muerte de! feta), + Contraincicado en caso de angioedema. + Hipersensibicad ainhibidores de la SCA. + Reeduzca la dosis si existe insufciencia renal (creatnina > 2,5 mg/dl en hombres, > 2 mg/dl an mujeres) Evite ‘su administracién en caso de estenosis bilateral dela artera renal, + Potasio sérico » § meqi, * No adminste este férmaco sel pacente estéhipotenso {PAS< 100 mm Hg o> 30 mm Hg por dabajo de la presion inicia) con hipovolemia, * Por general, no se inicia en e! servicio de urgencias; ras finalizar a terapia de reperfusion y una vez que la presion arterial se ha estabiizado, iniie el tratamiento en 6! paz de 24 horas ean eed Dosis para adultos 2 60 kg ‘1 mg (10 m) acministrado por via IV (uid o sin dil) en 10 minutos. Una segunda dosis puede _administrarse al misme limo 10 minutos después. Dosis para adultos < 60 kg Dosis incial de 0,01 ma/kg por via IV administrada durante 10 minutos AOMHRRRURRARARARARAR EEE Preparados) y aumentar regularmente hasta aicanzar una dss compieta en un plazo de 24 248 hores. Debe administvarse un antagonista de los receptoces de a angiotensina (ARA) a pacientes con Intolerancia, a inhibidores de ia ECA. Captopril, dosis para 1AM ‘* Comience con una dica dosis de 6.25 mg por va ora ‘+ Aumente hasta 25 mg tes veces al lia y, despues, hasta 50 mg tes veces al dia segun tolerancia, Enalapril (lV = Enalaprilato) + Via oral: comience con una nica dos de 2.5 mg, Titule a 20 mg por via oral dos veces al ca, + IV: dosisinicial de 1,25 mg por via en 5 minutos y, después, entre 1,25 y 8 mg por va IV cada & horas, + Laforma IV esta contraindieada en caso de IMEST (riesgo de hipotension) Lisinopril, dosis para 1AM + mg dentro de 24 horas del iniclo de os sintomas, a continuacién, + 51mg administrados después de 24 horas, a continuacien, + 10mg acministrados después de 48 horas, ‘a continuacion, + 10 mg una ver al cia Ramipril Comience con una Unica dosis de 2,8 mg por via Coral. just la dosis a mg por via oral? veces al da segin tolerancia. Ree ee an ce Unt Eevoed ed eee Inhibidores de la glicoproteina Ib/tika Abciximab (ReoPr0) Eptifibatida (Integrin) Tirofiban (Agrastat) (Consutte tos prospectos individuales para ver las indicaciones, precauciones y Ccontraindicaciones.) PHM HHRHKKKKRAHHRHKRHRRHR HMM PIPPDPDITIDHOV IIHS TIT I SSS Isoproterenol Indies Administrac * Utice este farmaco con precaucisn como medida temgore/s) * Infunca de 2 10 meg por minut. Infusion IV 1no se encuentra cisponible ningin marcapasos externo para + Titue la dosis hasta alcanzar la frecuencia tratamiento de a bracioarla sintomatca, cardiaca adecuada. + Torsades de pointes refractarias que no responden al sufato_» En caso de torsades de pointes, tule la dosis| ‘de magnesio. para aumentar la frecuencia cardiaca hasta que + Control temporat de bracicardia en pacientes de trasplante se suprma la TV. carciaco (corazén denervado que no respond a + Intoxicacién por betabloqueadores. Precauciones * No lice este farmaco para trata el paro cardiaco. + Aumenta la demanda de oxigeno miocérdico, lo que a su vez ‘aumenta la isquemia miocarcica + No adminisie este farmaco con acrenalina, ya que puede causar FVITY sin puso. + No lo adminisre a pacientes con shock inducido por intoxicacién/tarmacos (excepto en el caso de intoxicacién or betabloqueadores), + Puede utilizar dosis mas altas para intoxicacion por betabloqueadores, stropina) Labetalol (consulte Betabloqueadores) Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado Lidocaina Puede administrarse Indicaciones + Farmaco alterativo ala amiodarona en caso de pare cardiaco por FV/TV sin piso, SVCA/ACLS Ces Paro cardiaco por FV/TV sin pulso * Dosis nici: De 1 a 1,5 mg/kg por va W/O, + En caso de FV retractara puede administrar un bolo Por tubo endotraqueal « Ty monomérfica estable con tuncién ventricular preservada. ” [Vatcionel 6e.5 20,79 mghkgy topots cosy + TV polmérficaestable con intervalo GT normal nical 10 minutos: méximo de 3 dosis0 total de 3 mg/kg. Y hein dl preserved cuandosewatala EM pn Y se corige el equlbrioelactrotice * Puede utllzarse para trata la TV polmésfica estable con _&F ca80.de TV estable,taquicaria de complelo Prolongacién del ntevalo OT inicil si se sospecha que __—_—aficha de tipo desconocido,ectopia importante Sane * Pueden adminsrarse doa entre 03 0,75 maka yhasta 10 1.5 mgikg Precauciones/Contraindicaciones + Repita la dosis de 0.5 a 0.75 malkg cada + Contrandicacién: el uso proficico en caso de AM 5.010 minutos; dosis total maxima: 3 mak, ere Infusign de mantenimiento + Recuzca la dosis de mantenimiento (no la de carga) en caso Ge instctenia hepatica o dstuncen cel vrtauonquerda, 22 184m por mina de 3050 meg * lnerrumpalainfusin inmecitamente si aparecen signos POF Minuto) de intoxcacin. Lisinoprit (consulte Inhibidores de ACE) AHHRHARAAHHHAAARHHMRMRAKRHR HH Oe SESSESESETHSHHSS sees se88 Manito! Indocomne on Goncentraciones: Ge urgensies neuolsgeas tnittoenines . Sie 09 1590, 20% + Plncn acne dos coal y 25% Precauciones a2 kg cada 40 6 horas, segun sua necesana "Monto sao des aay woamoindatica 22 4HO cas doers ng snes (sin superar el valor de 310 mOsm), ann : '* Administre con precaucién en caso de insuficiencia renal, F yim pons pooaine ne samen ea Mitrinona Tedoaconee Done do cars Disfuncién miocérdicae incremento dela resistencia vascular sistémica 0 pulmonar, inctuida * La insuficlencia cardiaca congestiva en ef posoperatorio {de pacientes sometidos a crugta cardiovascular + Descarga con alta resistencia vascular sistémica, Precauciones Puede producir néuseas, véitos @ hipotansin, sobre todo en pacientes que han perdido volumen, Este farmaco se puede ‘acumular en caso de insufciencia renal y en pacientes con bajo igasto carciaco; reduzca la dosis s existe insufciencia renal 50 mog/kg en 10 minutos por via v Infusion 1v + De 0,375 a 0,78 meg/kg por minuto, + Se requiere monitorzacion hemodinamica + Reduzca la dois en caso de trastornos renales, Nicardipina Inecines mec Emergercas ipertensives rene {Rocuzca i presion ater hasta < 185/110 mm Hg antes Calcio-antagonista "ele acnsracion del eatamentofixinltco, Precauciones/Contraindicaciones + Evite un descenso rapido dela presién arterial 1 Bueda producise taquicaria relea © aumento de angina fen pacientes con enfermedad coronaria extensa. + Evite ol uso en pacientes con estencsis abrica grave, + No mezcle can bicarbonato de sodio ni con una solucion se Ringer lactato. _Emergencias por hipertension aguda + Velocidad de Infusion incial 5 mg por hora; puede Een V ok aumentarse en 2.5 mg por hora cada 8a 18 minutos hasta un maximno de 15 mg por hora. «+ Reduzca la velocidad de infusion a8 mg por hora ‘una vez alcanzada fa presi arterial deseada. AMAAAAAAAHHKMNMMAMAHRARMHHHHH Bode d dE HHSSSESESSEESEES: Indicaciones + Antianginoso inicial para dolor sugestvo de isque * Durant las 24 0 48 horas inciales en pacientes con JAM (CC, infarto agudo dela pared anterior, isquemia persistente fo recurente, ohiperension + Uso continuado mas de 48 horas) para pacientes con angina recurrente 0 edema pulmonar persistente (se recomienda un Intorvalo libre de nitrate, + Urgencia hipertensva en SCA, Nitroglicerina Disponible en forma |V, comprimidos sublinguales y aerosol Contraindicaciones * Hipotensién (PAS < 80 mm Hg 0 2 30 mm Hg por debajo dal valor inci, + Bradicarda (< 50 por minuto) o taquicardia {© 100 por minuto) graves. + Infaro del VD. + Uso de inhibidores de la erzima fosfodiesterasa para la sisfuncion erécti (por ejemplo, sidenaly vardenafil en las utimas 24 horas, o tadalafil en las itimas 48 horas). Precauciones + En general, con evidencia de 1AM y normotensién, no reduzcala PA sista a < 110 mmHg. Si el paciente fs hipertenso, no reduzca la presin arterial media (PAM) mas del 25% (desde la PAM inci, + No lo mezcle con otro farmaces. * Elpaciente deberd estar sentado 0 acostado al adminisrarle esta medicacion, + No agit et aerosol, ya que podia afectar ala dosis media, Administracie * Bolo v: via sublingual aeroso). “+ Infusién:inicie a 10 meg por minuto, Title ta sis segin el efecto, aumente 10 meg/min cada 3.0.5 minutos hasta logra el electo deseado. Dosis maxima de 200 meg por minuto sada habitualmente, Via de eleccién para emergencias Vie sublingual ‘1 comprimido (de 0,3 20,4 mg), repetido durante Ln total de 3 dosisaintervalos de § minutos ‘+ De 1 a2 aplicaciones a intervaios de 5 minutos {administra 0.4 mg por dosis). Maximo de 3 acrosolas en 15 minutos. + Nota: se debe indica alos pacientes que se ppongan en contacto con el SEM si el dolor no se alvia © aumenta después Ge tomar un comprimigo sublingual outiizar el aerosol Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado Nitroprusiato (citroprusiato de socio} Indicaciones * Crisis hipertensiva + Feducirla poscarga en la insuclencia cardaca y el edema ‘agudo de pulmén, + Reducir ia poscarga en la requitacién aguda dela valvula agrica y mitral Precauciones * Puede causar hipotensin ytoxicidad por claro, + Puede revert ia vasoconstieelén pulmonar hipéxica en pacientes con afeccion pulmanar, exacerbando el Cortacreuita intrapulmonary, lo que provoca hipoxeria. + Otros efectos secundarios:cefleas, nduseas, vomitos ¥ calambres abdominales, * Contraindicado en pacientes tratados recinteente con Inhibidores de la enzima fosfodesterasa para la csfuncién ‘erécil (por ejemplo, siéenatio eee ‘Administracién WV * Comience con 0,1 meg/kg por minuto y tule ‘cada 3.05 minutos hasta logra el efecto deseado (generaiments hasta 5 mcg/kg por minuto, peo es posible que necestedosis superiors a 10 mos) + Usice este tarmaco can una bomba de infusion y montorizacion hemodindrica para mejorar la seguridad, + Efecto los 102 minutos, + Sensible ala uz. Cubra el eservri y ls tubos con el érmaco con material opaco. PRAHA ARARARRARARARRRRARLA SSSSoe dee HHH SSHDSUSHSSED Noradrenalina * Shock cardiogénico gravee hipatensiin hemodindmicamente Signiicatva(presién arterial sstolica < 70 mm Hg) con baja resistencia perferca total *+ Agonte de uitimo recurso para el manejo del shock ¥ la carcopatiaisquémica, Precauciones ‘+ Aumenta la demanda de oxigeno miocéico, la presion arterial yla frecuencia cerdiaca, + Puede indir artmias. Utlice este férmaco con ;recaueién en pacientes con iequemia aguda, ‘monitorice el gasto cardiaco, + Laextravasacion provoca necrosis tsula. + Sise produce extravasacién, administe entre 5 y 10 mg e fentolamina en 10.215 mi de solucion salina einfitre enol area. * Contraincicacién relatva en pacientes con hipovolemia de 0,1 80,5 megikg por minuto (bara paciente de 70 kg: de 7.38 meg por minuto) tule seginla respuesta del paciente + No administre este farmaco en la misma via IV ‘ue las soluciones alcainas, + Laipotension inducia por intoxicacsén/térmacos puede requerr dosis mas atas para lograr la, Perfusion adecuada, ee ee ach SC cee Eee ‘Oxigeno Indicaciones + Sospecha de cualquier emergencia cardiopulmonsr. ‘Administrado a través Respiracién entrecortada y dolor que pueda ser isquémico, Dispositive | Velocidad | 0, (%) Pen de dispositivos de |» En.caso de SCA: se puede administrar a todos los pacientes: atanques portatiles © igquemia continua 0 si la saturacion de axigeno es < 94%. fuentes instaladas en «Para pacientes con sospecha de accidents cerebrovascular Mascarilla. 4-121 a pared b hiporomia, desaturacion de oxigeno arterial oxinemnogiobina | tipo Venturi por minuto | 248° tecesaro, para evita la hiperoxia, deminuya el oxigen® de no reinhalacion 60-100 | iiaearn [cero | =| a | no reinhalacion or minuto AAAMAAAHHHRHMPHHRHHRKRKRKHRHKRKRHK OE SSSSTISSSSSISSTTIISHHSSSS Oxigeno Precauciones (continuacién) + Cuando lo uti len pacientes con afecciones pulmonares ‘cuyo estimulo respiratorio depende de quimiorsceptores {de hipoxia (poco comin), cbsérvelos con atencién, + La pulsioximetria puede ser nexacta an astados de bajo .gasto carciaco, con vaseconstrccién 0 con exposicion al monéxido de carbono, Prasugrel (Effient) (consulte Antagonistas ‘de ADP) Ce i ie Ruri mee) oe ae Indicaciones ‘+ Resuita tl pare tratamiento de una amplia variedad de aritmias,incluida la TV monomortia estable con intervalo QT rrormal yfuncion del Vi preservada. *+ Puede utlizar este farmaco para el ratamiento de las TSV or reentrada no contrladas mediante la adenasina y las ‘maniobras vagales sila pesién arterial es estab, + Taquicartia de compo ancho estable de oxigen sesconoeiso, + Fibracion auricular con frecuencia rida en el sindrome ‘de Wolf-Parkinson-White, Precauciones + Siexist disfuncién cardiaca o renal, reduzcala oss total maxima a 12 mg/kg y mantenga la infusion de 12 mg por minut. + Proarttmico, especialmente en caso de IAM, hipopotasemia, co hipomagnesemia ‘+ Puede inducirhipotension en pacientes con trastorno dela funcién del Vi + Urtlice este férmaco con precaucion con otros férmacos que prolonguen elintervalo OT (por ejemplo, la amiodarona). ‘Se recomienda consulta al especiast, EV Dosis para adulto FVITV sin pulso recurrente * Infusion IV de 20 mg/min (cosis total maxima: a7 mag) * En situaciones de urgencia, puede administrarse hasta 80 mg/min hasta una dosis total 0 17 mg/kg. tras indicaciones| * Infusion IV de 20 mg por minuto hasta que se logre ‘alguno de los siguientes resuitados: = Supresion de arrtmias — Hipotensién — Ensanchamlento de QRS de > 50% Administracion de dosis total de 17 marka ‘+ Uso de este medicamento en caso de paro carciacolimitado por la necesidad de infusion lenta y eficaca incierta, Infusion de mantenimiento De 1 a4 mg por minuto (alu en solucién de dextrosa 15% o solucion salina norma). Reduzca la dosis en presencia de ineufiiencia renal o hepatica, AAMMOMHHRMRMMAPAM MAR AHHH HHH 666 FFFESFFFSSSSSIISIFSSES Propranolol (consutte Betabloqueadores) Ramipril, (consuite Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) Reteplasa recombinante (Retavase) (consulte Agentes fibrinoliticos) Sotalol Consulte a un especiaista Indicaciones ‘Tratamiento de armas supraventriculaes y artmias vvenrculares en pacientes sin cardiopatia estructural, Precauciones/Contraindicaciones +"Debe evtarse en pacientes con mala pertusién debido alos efectos inotrépicos negatives «+ Entre los efectos adversos se incluyen: bradicardia, hipotension y armas (torsade de pointes). + Utlice este farmaco con precaucion con otos férmacos que prolonguen el ntervalo QT (por ejemplo, la procainamida ylaamiodarona}, Pusdelagar a ser téxico en pacientes con trastornosrenales; ‘contraindicado ai el aclaramiento de la creatinina < 40 ml por minuto evan ‘Administracion 1V # Detar smal. + Comprusbe el protocolo del centro para conocer la velocidad de infusion. El prospecto recomienda ‘una infusion lenta, pero la referencias apoyan una infusion mas rapida de 1,5 mg/kg en 5 minutos APR PARR ARR RRRRR RR PPP PP PIIFIIFIFIFIFIFITIIIITIIFIIGG Sulfato de atropina Puede administrarse por tubo endotraqueal + Primer farmace para bradicardiasinusal sintomética, * Puede sar henetcioso en presencia de bloqueo del nodo AV. Es improbable que resulteefectivo en caso de bloqueo {AV de segundo o tercer grado de tipo Ilo de bloqueo fn tejdo no nodal. + No #8 probable que su uso rutinario durante la AESP o la asistolia proporcione beneficios terapéuticos. + En intoxicacién por organofosforados (p.e., agente con accién a nivel del sistema nervioso): pueden ser necesarias oss extremadamante alta. Precauciones * Uslice este farmaco con precaucion en presencia de Isquemia miocérdicae hipoxia. Aumenta la demanda de oxigeno miccdrdica, + Es poco probable que sea etectvo en caso de bradicardia or hipotermia. + Podria no ser efectivo para bloquee AV inranodal pol) y bloqueo de tercer grado nuevo con complejos QRS anchos. (En estos pacientes puede causar enientecimiento paraddico. Preparese para ulizar un marcapasos © ‘adminstar catecolaminas) Bradicardia( 1'OiSig per ia V cada’ 5 minutos, seg sea ecesaro, sin superar a dosis total de 0,04 mg/kg (8 mg entota. * Uslce un intervalo de dostcacion mas corto (8 minutos) y dosis mas alas en casos clinics graves, Intoxicacién por organotostorados Es posible que sean necesarias dosis extremadamente altas (de 2a 4 mg 0 superior. eae eee Sulfato de magnesio Indicaciones ‘+ Recomendado para paro cardiaco so si existe torsade {de pointes 0 se sospecha hipomagnesemia. «+ Armas venticulares potencialmente mortales debidas 2 intoxicacion por digtlcos. ‘+ Nose recomienda la administracién rutinaria en pacientes hhospitazados con IAM. Precauciones ‘+ Descenso ocasional de la presin arterial con ‘administracion rapid, + Utlice este férmaco con precaucién si existe Insuficiencia eral Eo AoE) Pre ee Paro cardiaco (debido a hipomagnesemi © torsades de pointes) De 1 824 (de 2 a4 mi de una solucion diuida al 50% ‘en 10 mi [por ejempio, de solucion de dextrosa al5%, ‘solucén salina normal] por via V0). ‘Torsades de pointes con un pulso 0 IAM con hipomagnesemia * Dosis de carga de 1 a2 g mezclados en 50 © 100 ml de diuyente (por ejemplo, solucién {e dextrosa al5%, solvcion salina normal) en 5.260 minutos por va + Continie con 0,50 1 gh por via (title hasta controlar la torsade de pointes) PARA RRR RRR RR RH AAR R AHH DODTSISSSSSSSSSSS SETI EESS Sulfato de morfina Tartrato de metoprolol (Consulte Betabloqueadores) Indicaciones * Dotortordcico con SCA que no responde alos nitrates. ‘+ Exema agudo pulmonar cardiogénico (sila presién arterial (es adecuads) Procauciones + Adminisre este farmaco lentamente y thule la dos's segtin ‘su tect. + Puede provocar depresion respiratora, + Provoca hipotension en pacientes con deplecion de volumen, + Se debe usar con precaucion en caso de inarto de! ventricule derecho. + Su efecto se puede revert con naloxona (de 0,04 a2 mg por va MV. Administracién IV ‘ IMEST: administre entre 2 y 4 mg por va IV. Puede ‘administrar dosiaacicional de 2 a 8 mg por via IVa intervalos de entre 5 y 18 minutos, Analgésico de eleccin. + SCA sin elevacién del segmento ST Administre de 1.5 mg por via WV solamente silos sintomas no cceden con nitratos o si vuelven a aparecer. Se debe usar con precaucién, Tenecteplasa (TNKase) (consulte Agentes ibrinoliticos) eed Terapia con anticuerpos especificos de digoxina Digibing (28 ma) © DigiFab (40 mg) (cada frasco reconstituye ‘aproximadamente 0,5 mg de digoxina) Ticagrelor (Briinta) (consult Antagonistas de ADP) Tienopiridinas (consulte Antagonista de ADP) Farmacos para soporte vital car eae Indicaciones Toxicidad por digoxina con «+ Aritmias potencialmente morales, + Descarga 0 insufciencia cardiaca congestiva, + Hiperpotasemia (nivel de potasio > 5 mEay + Niles séricos en concentracion estable > 10 a 15 ng/ml para pacientes sintomaticos. Precauciones Los niveles de digoxina en sure aumentan tas la terapia con anticuerpos con digoxina yno deberian utlizarse como gufa para contiuar el tratamiento, TeV Neres} Dosis para adulto Intoxicacion erénica De 3.25 trascos pueden ser efectvos Sobredosis aguda * La dosis IV varia segun la canta de digoxina ingerida. Consult "Toxicologia en SVCA/ACLS.” * Ladosis mecia es de 10 vales: pueden ser necesavios hasta 20 vile. + Consuite ol prospecto para obtener Informaci6n detallada, HAH HAHKMERMRARRARAARAANRHARHHAR PPIIIIIITITTITGIIFIGIDGTTS Tirofiban (Agrastat) Indicaciones Pra pacientes con SCA sin elevacin del segmento ST {de alto riesgo 0 que se van a sometera una interveneién ‘coronaria percutinea, ‘Acciones/Precauciones La funcian plaquetaria se recupera entre 4 y 8 horas después de a interupcién del tratamiento Contraindicaciones Hemorragia interna activa 0 sangrados en los itimos 30 dias, antecedentos de hemorragiaintracraneal u otro tipo de hemorragia, procedimienta quirirgico 0 traumatismo {en el timo mes, recuento plaquetario < 150.000/mm, hipersensiblidad y uso concomitante de otro inhibidor dela ‘glcoproteina Ibilla(consulte también “Sindromes coronarios ‘agudos:recomendaciones de tratamiento para SCA sin levacion del segmento ST") ‘Nota: consulte el prospecto para obtener informacién sobre indicaciones, dasis y duracién 15 sugiere acidosis. en mEq!) ‘metabslica con anion gap alto. Normal = < 10 matabdlica con anion gap alto. Sila brecha osmolar es > 10, existe sospecha de sustancias activas cosméticamente desconocidas. tT Gradiente osmolar Osmolalidad, ..4.~ oSMOlalidad. | Un gradiente osmolar > 10 sugiere acidosis ‘Osmolalidad calculada (2 x [Na')) + (Glucosal + 18) + [BUN] = 2,8) | Simplificada para administrar una (en mOsm/) ‘osmolalidad efectiva. Normal = de 272 4.300 mOsm AAAR AA RAR AR AR RRR R RAR ARORA POVSSSSSSSIISISSESISFFGGBG Determinacion (40 Pco,) x 0,008 = +A del pH tomando | Por cada cambio de 1 mm Hg no de pH predicho como base 7.4 compensado en Pco, a partir de 40, el pH cambiaré un 0,008. pH medido inferior al pH predicho: existe acidosis metabélica. pH medido superior al pH predicho: existe alcalosis metabélica. 9 Manejo de la hiperpotasemia en SVCA/ACLS ‘Tratamientos de emergencia y secuencia de tratamiento para hiperps era pe ELV Nan otasemia Prous ob eee setts | '* Gluconato de calcio hiperpotasemia en | | (109%): IV de 15 a 30 mi lamembrana celular | | | pre Seer + Se puede repetir en | intraceluler | | e itos | sco Ingulina mas glucosa (use 2 unidades de insulina por 5 g de glucosa) regular més 25 9 de dextrosa (60 ml de dextrosa 150%) por via IV desplazamiento intracelular OSC FFF FEFEDSTTIISS ISS: Diuresis con furosemida Resina de intercambio Caationico (Kayexalate / Resin-calcio) Dialisis peritoneal ‘© hemodialisis + Puede repatir Bolo IV de 40 a 80 mg conaunaenauen [+ bnaoger in | pene intracelular De 15 a 50 g por via oral o rectal mas sorbitol | Sean protocoo institucional 1smin 190mm desplazamiento | S280 mi Eliminacion del cuerpo | Alincio Hasta final | Golachresis | deta aurcis Eliminacién del cuerpo | 12h 4aon Eliminacion del cuerpo Aino Hasta final eladiaisis | deladiaits ‘Siempre que le sea posible pangase en contacto con un toxicdlogo 0 centro de consultas toxicolégicas para obtener consejo al tratar posibles intoxicaciones graves. Elie ‘Taquicardia y/o hipertension Bradicardia y/o hipotension Retrasos en la conduccién cardiaca, ‘+ Anfotaminas * Betabloqueador (QRS ancho) + Anticolinérgicos * Calcio-antagonistas * Anestésicos locales ‘+ Anthistaminicos | + Clonigina * Antiaitmicos Clase la y lc de la * Cocaina * Digoxina y glucésidos relacionados clasificacién de Vaughan-Willams * Sindromes de abstinencia * Organofasforados y carbamatos (por ej, quinidina, flecainida) * Teofina o cafeina + Antidepresivos trcilicos * Cocaina + Propoxiteno Reon cen Convuisiones "SNC ylo depresion respiratoria ‘Acidosis metabélica * Antidepresivos trcicicos * Antidepresivs (varias clases) * Cianuro + Inhioidores selectivos y no selectivos | * Benzodiacepinas, * Etlenglico! de la recaptacion de la noradrenalina | * Etano! + Hiero (por ejemplo, bupropién) + Hipoglucemiantes orales + Metanol + Isoniacida + Metanol «© Metformina + Sindromes de abstinencia Monéxido de carbone + Saliciatos Opidceos l "Tan odin owl ones APAARRRRRRPRPRRPRPRRRPRPRPRPRPPPPP THTTTHTTFTHTTHHHTTTHTTESS ‘Siempre que le sea posible pongase en contacto con un toxicdlogo o centro de consultas toxicoldgicas para obtener antes {de administrar antidotos. a sgicas pare ‘consejo Indicaciones Press ney oer od be peep rr Ls ee Seed israied fAnticuerpos |» Dgoxina * i se conoce la cantidad de digoxin ingerid: antdigorina |" y gucosidos cnet val lV por ead 05g de cgonina geri. Toneonases + Sila cantidad de dlgoxina ingerde se desconace o a existe ntoxicacion eronica con un nivel de, digoxina conocido: Dosis (viales, administrados IV) (concontacton de clgoxina ensue [ng x peso Ra | 0 + Dosis y nivel desconocidos,colapso cardiovascl Ge 10820 wales ‘ropina |» Betabioqueador 05-1 ma Wada | 002 mgikqVosis minima | Usa para braicardia { Gaco-antagonistas | 2.3 minttos | olngiesda2eminutos” | hemodinamicamente © Clonidina | inestable. Las dosis ‘igen | ineyors a menudo son ovossias ara ntxoacion por eranotestorados Sartato, “Eats dose svn sor disinns dea dais ures an ras stuaciones ce alorién crsoa de enerpenci. La dossal no xh ‘fn aoa nanclonadon pos no srs dele, La mayora wane psdenrpetie snaun sea eceario ora lor or oaeta cnc dead, Armenes ena cet i rere aan une auc, asso 0) Pon estonia a Se Sen oe {continuacién) Bev Coed roe ere ed Peers ee Bicarbonato + Antidepresivos de socio trcilcos Cee ese ee ed Ue 1 mEa/kg IV (1 ml/kg de solucién al 8,4%); considere Repita segin sea necesario Ia infusion tras la dostsinicial hasta que se estreche QRS. Evite que el sodio > 155 mEq/l 0 pH > 7,55. Diuya antes de la administracion a nifios pequeros Calcio 7 Betabioqueador | » Gori de calcio | » Glows de eaicio a1 70% | Uselo para hipotenson 5 Calcorantagoristas | ° al 1096: 20 gg (02 kg) por via N_ | Exteel eloru de calcio Tagiazom | Guesatoge cach: | senereaue ea pals a SO mg (08 ml/kg) porvia | utiza una via NV perterica, + Guconato decatco | + Trasladesis nal adminste | Sobre todo en nitos. Pueden (096 larmisma desis meciante | ser neveseras Goss mayores 5:89 (0-60 mp infusion continua porhora | para sobredosi po callo~ porvia Srtagonsts (Uselo con + Tras la dosis iii precaucen y contele el acmiistela misma | Calcio en suer) dosis mediante frtusncontnua | porhora PRRRRRRRARRARAAAMARAABMMMMe (BOSS OSSSSSHSETSETETETS 3333 Emulsién | + Anestésicos locales | Masa corporal magra de 1,5 mivkg de emulsion al 20% de delipides | + Posibiemente | bolo IV de triglcéridos de cadena larga durante 1 minuto | ‘otras sustancias | seguida de infusion de 0,25 ml/kg por minuto durante | texicas, sila entre 30 y 60 minutos. El bolo se puede repetir una o dos reanimacién veces, segin sea necesario, para el colapso cardiovascular ‘no funciona, Persistente; a dosis total maxima recomendada es de 40 mi/kg en la primera hora. | + Benzodiacepinas [0,2 mg lV cada (0,01 mgikg IV cada 15 segundos, | No se utliza para sobredosis| | 15 segundos, hasta __| hasta una dosis total desconocidar sospecha, una dosis total de3 mg | de 0,05 mg/kg e sobredosis por antidepresivos tricicicos 0 Pacientes con dependencia, Bia benzodacepha debide al esgo de precipitar convulsiones. Glucagon [+ Betabloqueador |Bolo Wde3-10mg, | Bolo IV de 0,05-0,18 mg! El bolo a menudo * Calcio-antagonistas| seguido de infusion IV | kg, seguido de infusion IV | provoca vémito. __| de 3-5 mg por hora de 0,05-0,10 mg/kg por hora Hiro» * Clanuro 5g 70 mg/kg IV Diluya en 100 mi de solucion ‘cobalamina | salina; infundir durante 15 minutos, El toxicdlogo u otro especialista puede continuar | Con tiosulfato de sodio (WV independiente) tas Geis anon sx Gras Gas Goss cates wt Gas suariones Ge SisnCOhcardaca de amegmo. La Gols aa Tow ha Geerinado para rushes rcecros Be oss er menconacas pueden no sera ese. La mayors de oe arts pueden Yepetis sain san rocoaro para gray mater el lat nce aeconse A MeT0s easel cea as vrs Maran onan arian pra vse) Pogun Sac coats ae a ee ose ce (continsacién) Toxicologia en SVCA/ACLS Eero ky Guia répida de dosificacién para antidotos usada en atencién cardiaca de emergencia para el tratamiento de ingestion de toxicos (continuaci6n) enn Antidote sre ee Pye Pee cree ao Coen a Insutina ‘+ Betabloqueador + Calcio-antagonistas, Bolo IV de 1 U/kg, posteriormente infusion IV de 0,5-1 U/ kg por hora, alustado segin a presién arterial ‘Administ 0,5 g/kg de dextrosa Con insulina,Tnicie ia infusion de dextrosa (0.5 g/kg por hora) y evalie la glucemia con frecuencia. Reponga el potasio para mantener el nivel de potasio fn suero en 2,5-2,8 mEq/l. Naloxona + IMoWV:de0,04a + Opiéceos: (0,1 mg/kg IV (hasta 2 mg Uselo solo para depresion 0.41mg, se puede | por dosis). Repetr cada respirator o pérdida de eflejos repetr cada 2-3 minutos. Para reversion | de las vias aévoas. También 2-3 minutos s parcial dela depresion puede administrarse mediante | esnecesario respiratoria (por ejemplo, acceso 10, endotraqueal ‘Intranasal: 2mq, | sedacién para un 0 con nebuiizacion se puede repetir procedimiento), administre cada 8-5 minutos si | 0,001-0,005 mg/kg | esnecesario | (1-5 meg/kg) por via v ‘Aluste la dosis hasta alcanzar elefecto deseado. AARAARARRRRMRMHHARMAAAnAnnge SIITTTTESIIITITTIS Nitrito * Cianuro| 300 mg por vialVen | 10 mg/kg (0,88 mUkg de ‘Se prefiere la hidroxicobalamina de sodio 3-5 minutos (10 mi ssolucion al 10%) IV en sobre @!nitrto de sodio, si esta de solucion al 3%) 3-5 minutos ‘+ montorzacn de satrsin d,s ‘12 Evite que e destos: [7 FAssoueettine con cea cet spate come {Compras ia presi del iad del ban 1 caprogratia con onda continua: 8 rose depone de capograt ile eetoctor de CO, ica de especie) nares de ongeracn adecunds) pee eR aL) Agentes farmacolégicos usados para secuencia de intubacién rapida 7 pe Peed Pe eee secundarios Agent premedicacion 10,01-0,02 mg/kg 2-4horas | Puede producse | Antisialagogo (eninimo: 0,1 mag bradieardia Inhibe fa respuesta bradicérdica a ta hipoxi, Unica desis, pparadgjiea con _|laringoscopia y succinicoina ‘maxima 0.5 ma) osis <0,1 mg | Puede causar dllatacion de las pupils Taquicarsia, agitacion Glicopirrolato | 0,005-0.01mekg | -2min | 46horas | Taquicarcia ‘Antsialagogo (emaximo: 0,2 m9) Inhibe la respuesta bradicérdica a a hipoxi, | laringoscopiay succinlcoina Lidocaina 72 mgK9 ¥2min | 10-20min | Depresion Puede reducir a PIC durante la SIR (enaximo: 100 mg) miocérdica Puede disminuir el dolor con inyeccién de propofol | y.del SNC Convulsiones con dosis ats AARAAALRARRARAARA APRA ARR A AA BPPIFIIIIIIISF SESE STE TETE 02-0.4mg/kg <1 mi ‘Actividad miocténica | Accién utracorta Precaucién: Limitese a Inhibicién dela | Sin propiedades anaigésicas una dosis sintesis de consol | Reduce la PIC y la tasa metabélica cerebral hasta en 12 horas. | Generalmente mantiene la | testablidas hemodinamica Citrato de 25 meghkg 73min | 80-60 min | Rigid de ta Liberacion minima de histarina fentanilo, pared tordcica | Puede bajar la prosion arterial (especialmente con poco comin can | dosis elevadas © en conjunto con midazolam) Infusiones répidas de dosis altas Ketami 12 maka 30-608 | 10-20min | Hipertension, “Agente anestésico dsocativo taquicarcia Deprasion respiratoriaimitada Aumento de Broncodiatador | secreciones, Puede causar depresion miocérdica en pacientes larngosspasmo. | con deplecion de catecolaminas Fenomenos Utiicelo con precaucion en pacientes con PIC aldespertary _| elevada o potenciaimente slovaca | aucinaciones: Nivea 0 (radoso, 1 (rirvascy, PIG res earanea, SNO stra nanos conta, “Las dss nica son iicaranta rents La cose el puede varia en unc dl esta cinco dl pacts {continuacién) Eo Ck Secuencia de intubacién rapida tubacién rapida (continuacion) Agentes farmacolégicos usados para secuent Cena aed Pest eitey Sereda ecceca cel 38-20 min 0,1-0.8 mo/kg (Gnica dosis | ‘maxima: 10 mg) ‘con nareéticas y barbiiricos Efectos amnésicas excelente [imi |S10min | Hipotensién, sobre | Sin propiedades analgésicas " todo en pacientes | Accién de muy corta duracion Scevcumon”™ | Menos eating on a freas freevscuar | quo losartan IRagcuece, | Rosie PI tas metab corral Ooerdurane | Laldocana pune dsm dlr co stn lesen Nose econlondaen pacers con slog a proteina del huevolsoia APARARARARARAARARARAARRARARAR AA 9555555555555 555555535555 Duracién Ce pars Agentes bloqueantes neuromusculares Succinilcolina | 1-1.5 mg/kg | Fasciculaciones elajante muscular despolarzante ‘musculares ‘Accion de inicio répido pero de corta duracién | Puede causar Eviteso en caso de quemaduras,lesiones por | rabdomidliss, accidentes tras 48 horas, cistroia muscular ‘aumento dela presion | y otras enfermedades neuromusculares, | intracraneal, hiperpotasemia o antecedentes familiares intragcular de hipertermia maligna intragéstrica, & | Uniice este trmaco con precaucién si existe | hiperpotaseria insufeiencia renal: monitorics el potasio sérico potenciaimente mortal | No utiles este farmaco para mantener la ralgjacién muscular ‘Vecuronio 2mg/kg | 1-8min | 45-80 min | Efectos secundarios | Agente no despolarizante carciovasculares | Cuanto mas ata sea la dosis, més rapidamente | rminimos se produciré lincio dela accién y mayor sera _| | - la duracion Cisatracurio O4mgikg | 28min | 80-120min | Efectos secundaros | Agente no despolarizante cardiovasculares minimos | Se degrada espontaneamente, independiente | {ela eliminacion orgénica .6-1.2ma/kg |60-908 | 45-120min | Efectos secundarios “Agente no despolarizante iL CarGlovasculares minimes | Accién de inicio rapido Rocurenio _Abreituras: 10 (tao), IV rivavascul, PIC presen naeanaa, “Lat css indcadas son iscamente eertates, La dora puede vara en uncién de etado cio dl paint, Cer cee un Load Tee Capnografia para confirmar la colocacién del tubo endotraqueal Intervalo de un minuto - 0 = 375 7 = a if LWA wa Mnananaa ianaaacan: iz titan Annnninnas | Antes de a intubacion Intubado 6 rnon exhalado(PETCO, en mm Ha en el ee vertical Este registro capnograico muestra a presion patil de dildo de carbono exhaado (PzTCO) Fee ea aero se eazala ntubeoion, Una vez ntubado el pacer, se detecta al diddo de carbono exlado, (Srrmande i locaton él tub endotraquea live! de PETCO, vai durante ecco respiratorio ls valores maximes Se obtlenen a inal dea espiracién AAR AHRARARRRARRARRRAR HARA AAS CESSES SFTHKKKK KKK KEKE SSESSSS Capnografia para monitorizar la eficacia de los esfuerzos de reanimacion Intervalo de un minuto mm Hg Este segundo registro capnografico muestra la PETCO, en mm Hg en el ¢je vertical respecto al tiempo. Este paciente esta Intubado y recibe RCP. Observe que la frecuencia de ventilacién es de aproximadamente 8-10 ventilaciones por minuto, ‘Se estén aplicando compresiones continuamente con una frecuencia ligeramente superior a 100 por minuto, pero en este registro no se aprecian. La PETCO, inicial es menor de 12,5 mm Hg durante el primer minuto, lo que indica un flujo sanguineo ‘muy bajo. La PETCO, aumenta hasta 12,5 y 25 mm Hg durante el segundo y tercer minuto, compatible con el aumento en el fio sanguineo con reanimacién continua. El retorno de la circulacién espontanea (RCE) se produce durante el cuarto ‘minuto. EI RCE se reconoce por un aumento repentino del nivel de PETCO, (apreciable justo después de la cuarta linea vertical) hasta més de 40 mm Hg, compatible con un aumento considerable del flujo sanguineo. Pee DT) eee nacre e a ULLAL CNT Eg Reanimaci6én neonatal Ce ee ate ABC de fa ea ee sontancue rei neonatos tenga lugar en la sala reanimacion Girculacion (evaluacién de la frecuencia cardiaca y el color) de partos o la unidad de cuidados intensivos neonatales, con personal ° rio ‘con el entrenamiento adecuado y ‘on neonatos el equipo apropiado disponible de forma inmediata. Esta forma de ‘lure ego dl eco nado para df eaneracin necesaa ala y mantnariterperss. ones en osc via tea y pals sources fra noes ecm yestmuaro pars qe vee reanimacion se ensefia en el Programa de reanimacién neonatal (PRN) Nocosario con cfrecido por a American Academy of Pediatrics y la AHA. Esta seccién ofrece ; QL tariioon 7 informacién acerca de la evaluacion Rare vor inicial del recién nacido y las prioridades ennoonatos ———— de establizacion inicial. Garantizar a pi mae ventilacién adecuada de los pulmones H reac de! bebé es la accién més importante ' y efectiva en la reanimacién neonatal. ' Lamayoria dls recn nacdos rependen a meidsesancilas. La pride vera refi as Yecuenias os Lara eos tn para cheba needa Gusto presents hguce wnt eiao por Peconic. AARP RRARRARAAAARA RARE ES 9955555555555 5555d5TITSSS Spo, preductal requet ja tras el nacimiento Tmin 60 96-65 % 4min 75 %-80.% 2min 65 %-70.% Smin 80 %-85 % Smin _70.%-75 % 10min 85 %-95 % Ls ns inanin SAAT Ge les Sms rn i tn tp erin te ee ia DK PA, aque’ A, Pre-aictal and post cuca O, satiation nha tam neonates ate ith, J Pec 200715441421, Color Azul 0 palido Acrocianético Completamente rosado Frecuencia cardiaca ‘Ausente << 100 Ipm_ > 100 Ipm Iritabilidad refleja Sin respuesta Musca Lanto 0 retirada activa Tono muscular Fldcido Algo de flexion Movimiento activo Respiracion Ausente anto débil, hipoventilacién | Buena, lanto ‘De Katvinkl Je Lesson 1: Ovrviw and rns of Resuscitation. Textbook of Neonatal Resuscitation. th vi re. Lesson 1: esiectaton Gh 0, € Grove Vilage I: Amercan heady of Peitres ane Decne) Consejo prenatal ‘Seaién informativa en grupo y comprobacién del equipo Nacimiento (~ Etrecién nacido permanece conta | madre durante la atencién de rutina: ccalentario y mantenerio a temperatura rrormal, posiclonar la via aérea, limpiar las seoreciones si es necesario y secario. | Evaluacion continuada Gestacién a término? ‘Buen tono? espa o lore? 1 la temperatura normal, posicionar la via Calentario y manten secarlo y estimularlo aérea, impiar las secreciones si es necesario, {Presenta dificultad respiratoria 0 clanosis persistente? 4 minuto ‘idadeos/bloqueos 0 apnea?” {@FC menor a 100/min? { Posicionar y limpiar la via aérea ( <— - | Moritor de Sp, 0, adcional ses necesario | Moni de Boe ? Considerar CPAP Sa annannnnnnrnrnarnrnrannan Sess 5s5 sessssaeuussceue Cuidados posre Debriefing de equipo Comprobar el movimiento toracico a Accions corectivas de ventacion 6s necesario Tubo ET 0 mascara laringea si es hevessro Sone pooner 60%-659% Intubar si no lo ha hecho aun 65%-70% ‘Compresiones tordcicas Coordinar con VPP ,, 100 96 monitor de ECG Considerar CVU de emergencia 70%-759% 75%-80% 80%-85% 85%-059% ‘Adrenalina IV Sila FC es menor a 60/min de forma continua Considerar hipovolemia Considerar neumotérax. Reanimacién cardiopulmonar inicial Frecuencia de ventilacién: de 40 a G0/rin cuando se realiza sin compresiones. ied Frecueneia de compresién: 120 eventos/min 00 compresiones intercaladas con 80 ventlaciones). sién-ventilacion: 2:1 (pausa entre compresiones para ventiiaci). Relacié ns indicada sla frecuencia cardaca permanece < Medicacien compres \drenatin, volume Estimacién del tamafio del tubo endotraqueal adecuado y la profundidad de insercién en funcién de la edad gestacional el peso del recién nacido ‘0/min a pesar de a vantilacion adecuada con oxigeno al 100 % ‘Tamafio del tubo endotraqueal para recién nacidos de varios pesos y edades gestacionales Profundidad de eS i rrp oP eee ym er) pore 2528 [ 60 70800 |. 29 6s ‘00-1000 1002 000 90-82 70 “1100-1400 > 2000 > 34 { 35 37 80 19002400 an 200-3100 ‘Adapt de Korey ST, Moretes JW, Pattone FL Endo foe sea a3. Con perso rm PAR AnRAane PRP RAAHnne SeeeSSSSSSESSETT ODER SEES Medicamentos utilizados durante o después de la reanimacién del neonato rensing NNO a rte CU) "10.000 _ Eraotaquea! 005-0, mga ‘ png de cian | Orig VIO sear nm 5 Bicarbonate de sodio | De 182 mEgKg W/O suconalaan | - Caer ony | Sepa Sma | Ova i [reuaiog IF ‘Areva: OVY [clétervenosoumbi, FC recvn soa ua oa enstan non sn mncrceywocra eee Naan eee ee eae pac. ge panes un reat ava sc end >) Neonato cianstico Prueba de hiperoxia Para diferenciar shurt/dervacionInvacardiac 0 Intrapulmonar | + Inicio: colacar al pacients al sire ambiente (sto tlera) + Medi ol Po, drectamente dela artera racial derecha o mediante el monitor de oxigeno ranseutineo * Acimiistrar 0, al 100% mediante mascara “de alto flujo", haloenda de 0,0 tubo ET en caso de | estar intubada | be anotarse of sto de la maccn 'No se acepta oximetia de puso Po, < 50 mm Hg: Po, 50-250 mm Hg: Po, > 250 mm Ha: Probable cardopatia, PPosible cardiopatia congénita cianética Improbable cardiopatia ‘congénita cianética (CCC) ccongénita clanotica (CCC) RARER enna Pe a ae a a el COSSGTSSERET TESTE ETES ES 4 y * Consultar con un experto Titular oxigenoterapia par * Considerar ia administracion de PGE, | | _evtarhipoxia. hiperoxia J | + Bvtar a hiperoapnia * Consultar con un experto + Administra prostaglandina E, (PGE,) | Comparacién entre cianosis diferencial y cianosis diferenci: (Diterencia de saturacién de = 10% entre el brazo derecho ylapiena derecha o quierda) Ciano: sliferencial Alta Baja | + Lesion obstructiva del lado izquerdo (p.¢)., coartacién aéwtica, | « Administrar arco aértico interumpido, stenosis valvular aérica rica. |” prostaglandinaE, | | sindrome de corazén izquierdo hipopléstico) con conducto + Realizar consulta | arterial persistent alexperto * Hipertension pulmonar persstente de recién nacido con ‘onducto arterial persistent Cinco] banana Sota: * Transposicisn de las grandes aterias con lesion obstuctva jquierda y conducto arterial persistent Transposicion de as grandes arteras con hipertensin pulmonar Persistente del recién nacido y conducto arterial persistente 7 Soporte vital avanzado pediatrico: Evaluacién inicial BUTE. Soporte vital avanzado pediatrico Estados que requieren una evaluacién rapida y posiblemente soporte cardiopulmonar ‘+ Respiraciones irregulares o frecuencia > 60 respiraciones/min Intervalos de frecuencia cardiaca (particularmente asociada ‘con mala perfusion) = Nifio <2 aos: < 80/min © > 180/min — Nifio > 2 afios de edad: < 60/min o > 160/min ‘+ Mata perfusion, con pulso distal débilo inexistente ‘Aumento en el trabajo respiratorio (retracciones, aleteo nasal, respiracién con quejido) Cianosis 0 una reduccién en la saturacién de oxihemoglobina Alteracion del estado de conciencia (iritabilidad inusual 0 letargia 0 incapacidad para responder a los padres 0 a los estimulos dolorosos) Convulsiones Fiebre con petequias Traumatismo (Quemaduras que afectan a > 10% de la superficie corporal El paro cardiaco primario en nifios es mucho ‘menos frecuente que en adultos. El paro cardiaco en nifios suele ser una consecuencia del deterioro progresivo de la funcién respiratoria o cardiovascular. Para evitar el paro Cardiaco pediatrico, el profesional de la salud debe detectar y tratar la insuficiencia respiratoria, el paro respiratorio y el shock, AAMAAAAAAAAARARAARA Ae Signos vitales en nifios Frecuencias cardiacas normales* Frecuencias respiratorias normales* Frecuencia recuencia a a recone Frecuena Edad Frecuencia (espracioneanin) Catisos/miny (atcos/min Lactante 3059) Entre 1y 3 anos : Neonaio 100.205 so-1e0 Ene proescolar 2028 Lactanta 100-180 90-160, En edad escolar 18-25 Entre 1 3 afos 98-140 80-120, Adolescente En edad prosscolar 80-120, 65-100, = Erode peesc ea eam Tee ce re a peean ca aS Adolescente 60-100 50-90 Senn Fong nea Presiones arteriales normales PA Sistlioa mm Ho) Edad PA dlastétien (mm Hg Nacimiento (12h, = 1000 @ 30-59 PA media (mn Halt 1036 321 Necinert (234g) or seas wee Necnate ats Sree sree eo Cetera (8-12 meses) tee ars se Sos Nino (2 ane) 6-106 ie Seo EISSN mean mormon Presser aos) sie were soo Shar cianarscaseopmeericet™ Nien edadesovar (6-7 fos) Sta arte Sere (pdncniac tenes Preadolscents (10-1 fos) 102-30 er20 77ers gen Cog ‘Adolescente (12-15 08), 110-131 64-83 784 AEAVee ts es E ener ee mala ; Pe ee CR en pacsalieiee Ty poenqemnreer rere Conc kidd ‘Proporcionat ventiacién e rescate: 4 ventiacion cada 3-6 segundos, fo unas 12-20 vertilaciones ‘por minuto. ‘anacr compresiones si el pulso ‘se mantiene = 60 Ipm con signs ‘de perfusion insuficiento.” + Hae ol eae de spun ‘emergencias (sino se ha hecho ‘antes al cabo de 2 minutos. CComprobar sila vietima 1 respira 0 soo jadeal boauea ycorraba el piso {al misma tempo) {Se detecta pulso con certeza ‘a eabo de 10 segundos? ‘Sin respiracién o solo Jadea/boquea; sin pulso ‘Activa ol sistema de respuesta ‘2 erhergencias (sino se ha HPHRHHRARRRRRRARRRRRRRRARRRAA DESCCCCHKETEKPTTEKEEEEEEEE: Rep. 1 reanimador:inc'arcicos de 30 compresiones 2 ventilaciones. (Usar una relacién de 152 si lega el segundo reanimador, Utlizar]e! DEA tan pronto como esté disponible, Desputs de unos 2 minutos, sie reanimador continda ‘00, actvar el sistema de respuesta a emergencias y buscar un DEA (sino se hubiera hecho yal ‘Acministrar 1 descarga. Reanudarla RCP | {de inmediato durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo incique el DEA para permit la comprobacion del rtm) ‘Continua hasta que le susttuyan los profesionales de soporte vital avanzado ‘01a victma comience a moverse Reanudar la RCP de inmecato durante aproximadamente 2 minutos (asta que lo indique el DEA para permit la comprobacion de rtm). Continuar hasta que le sustituyan los profesionales de soporte vital avanzado © la vietima comience a moverse. “Entre os signos de perfusion insuficiente pueden encontrarse extremidades fas, descenso de la capacidad de respuesta, pulso débl, palidez, piel marmérea (piel como moteada) y clanosis (que tiende a azulada), Algoritmo de paro cardiaco pediatrico para Poe cr ESR nan SVB/BLS con 2 o mas reanimadores: Actualizacién de 2015 ‘Confrmat la seguridad de la escena. scart ee creamer sistema de respuesta a emergencias y rae Proporcionar ventlacion de rescate: 1 ventiacién cada 3-5 segundos, o unas 12-20 ventilaciones por minuto. ‘ Afadie compresiones si el pulso ‘Comprabar sia victima ee ‘no respira 0 solo jade! ‘se mantiene < 60 lpm con signos Se ecg boquea y comprobare! puiso ‘de perfusion insuficiento” pe Maven anaes eel + Actvar el sstema de respuesta a <0 detects pulan aon corteae, ‘emergencias (si no se ha hecho: antes) al cabo de 2 minutos. CContinuar con la ventiacion de rescate; comprobar et puiso cada 2 minutos aproximacammente, Si ‘hay pul, iniciar la ACP Gr ab recuadro “RCP”. de emergencias. RRR KOM OMMOM Ce | Veesessassasessceeeaeeaes Ree El primer reanimador inicia la ROP con una ‘elacién de compresiones-ventilaciones de 90:2. Cuando regresa el segundo reanimader, utlzar una relacin de compresiones- ventiaciones de 15:2. Utiizar el DEA tan ‘pronto como este disponible, IDEA analiza el ritmo, El itmo es destbriable? ‘Adminstrar 1 descarga. Reanudar la RCP ‘de inmediato durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indigue el DEA para permit la comprobacién del ritmo). Continuar hasta que le sustiuyan los profesionales de soporte vital avanzado (la vicima comisnce a moverse Reanudar la RCP de Iomediato durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique el DEA para ‘permit la comprobacion del ritmo) CContinuar hasta que fe susttuyan los proesonals de spore val avarzaco a vietima comience a moverse “Entre los signos de perfusion ineufcente de respuesta, buen enconraseexvemidades tas, descenso dela capaci uso debi paldez Pel marmdrea el com mote} y clans fu ie sada eA CER Cr ee od ah EONS Identificar y tratar la causa subyacente + Oxigeno eCompromiso cardiopulmonar? '* Hipotensién ** Alteracién aguda del estado mental ‘+ Signos de shock RCP si FC < 60 Ipm con mala perfusion a pesar de oxigenacién y ventilacién '* Seguir el ABC de la reanimacién * Administrar éPersiste la ‘oxigeno bradicardia? + Observar * Considerar la * Adrenalin * Atropina para un aumento del tono vagal 0 bloqueo AV primario * Considerar marcapasos transtoracico/ Si se desarrolla un paro cardiaco sin pulso, vaya a la seccién Algoritmo de paro cardi ‘+ Mantener la via aérea permeable; ayudar en la ventilacion segin sea necesario ¢, Monitor cardlaco para klentiicer mo; monitor de a presén ate IS SSSRTIFFISESS Dosis |O/IV de adrenalina: 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg a una concentracién de 1:10.000). Repetir cada 3-5 minutos. | Si la via IVO no esta disponible ero el tubo endotraqueal | (ET) esta en posicién, puede administrar una dosis ET: 0,1 mg/kg (0,1 mi/kg de 1:1000), Atropina, dosis IV/IO; 0,02 mg/kg. Puede repetir una vez, Dosis minima de 0,1 mg y dosis nica maxima de 0,5 mg, Ey Pe UC Ltd pediatrico: Actualizacién de 2015 + Comp ure V3 del amet Serer il ne ya Mfension traces coneis + RESET ino as ntarupions en ‘Bhar una verlacén exces + Cayo a correo cade # eos 9 + Sino sus depostiva wanzace ‘Semacion do 182 Inicie la RCP + Adminisrar oxigen 1 Conectar el montor/desfibilador Asistolia/AESP SE Perera descr 2g. segs Slates ng: deetes posterior: | SAS ito 0.1n9 9 oss } + Boss IV de adrenaline eocttaddn oe SeveseeTES SEES RCP 2 min ree + Considere el uso de dispositive avanzado para a via aerea 2EL ritmo es destibriiable? SS | Sipomtnee ee) * Buta y presi rteral 1 Ones! de es weal espontinen RCP 2 min + Amiodarona o lidocaina ‘rata as causas reversibles igs Eo mn ea 12 1 Retnotre tent ‘+ Asistolia/AESP= 10.0 11 WaSo7 || 2 omboss, puronar * Fito organizaco ~ comprobar el puso 1 Fomeese, mn + Puiso presente ACE) — culdados posparo cardaco | Algoritmo de taquicardia pediatrica con pulso SVAP/PALS ACM ty Identiticar y tratar la causa subyacente Mantener la via aérea permeable; ayudar en la ventilacién segin sea necesario Oxigeno outa cariaco para identitar rtm monitor de a presion arterial y oxi Via W/O. EGG de 12 derivaciones si esta disponible; no retrasar la terapia OY Estrecho (5 0,09 s) etria Anche (> 0,09 s) valle la duracion del QRS ‘valde el ritmo con un ECG de 12 derivaciones ‘oun monitor pecprinane Y nee Posible Posible Ice con 05-1 kg taquicardia taquicardia Sino es eectva, aumente ‘sinusal supraventricular ventricular a2 akg + Los antgcedentes + antececentes compatibles ee coineiden con (Povo precios, no recesaro tausa conoelca Crpecltoa) entacedentes Ge cambios abrupt de a recuoncia carclaca. rKAAAAAAAHHHAHRHKRAMRHRRARRRARRa ’ , r 5 rE ES EREE EL . eeesessSSSSTsTIsss * Ondas P * Sin ondas P u | = presentes/normales ‘ondas P anémalas, — se + Rieti Pr + FO no variable sCompromiso + Lactantes: * Lactantes: frecuencia Bee ceacm. | ren coes yeneralmente eneralmente > 220/mir © Alters (mines bone evermore generalmente > 220/min ‘Aleracién agua (rnaximo: © ma + Nipos: frecuencia + Ninos: tecuen cone nnoul Segunda dost: ios: Heer Nis: reeves ‘anos de shock pas ape 02 nana asses generale (Segunda dosis moxime S20 fa 1 : , Amioderon, desis 10 ‘atin Considere la | Smg/kg durante | Busaue | | “Sosibiidad Cardioversin | { Considoe el uso || 20860 minutos | ed {fe realizar sineronizada de adenosina 2 sos) | menictres >] Sielritmo.es | | Procainamida, dosis Ion: | vageles requleryans || 1Smg/a durante 30 (einretrasos) ‘monomérfiea | 3.60 minutos | No administre de forma rutnaria amiodarone y _ _ : | procainani ela vez + i existe via |O/V, administe adenosina Sereconieda | °. consultar al * Siel acceso IV/IO no esta disponible sila adenosina || especialista resulta ineficaz, realice una cardioversién sincronizada_| * Amiodarona + Procainamida OU eT TT ey SNe} Aa CST Cy ‘dentiticary trata a causa subyacente ‘+ Mantener la ia area permeable; ayudar en la ventlacién segin sea necesario + Oxigeno | “+ Montorcariaco para identifica imo; monitor de a resin arterial y oximetia + EOG de 12 dervaciones si esi Evade et ritmo « Evalde la duracién del QRS —>—><__Evale el ritmo Probable taquicardasinusal Probable taquicardia Posble taquicardia Posible taquicardia supraventricular ‘supravonticular | enviar eleeterpets eae ere + Aoecacertes comatties poco precios, (0M GR andmalo moana con eausa conocisa ro especies: artcodenes de camtos’ + ItervaloRR regular shunts de ls recuenca cadaca) + Moroioga ORS uniform ogee erie Sr ondas Pv oncasPanémalas a + AA variable con PR constante FC no vale con actividad + Lactantes: frecuencia | Lactnts:teevencia eneraiments < 220mn generinente > 220/nin + Nios: fecuenca gaeralmente PVCHCTTTKHKKESES e0essssses aS) ees | coma dere pce eee cena aaa urante 20/860 minute | | Busqve y wate la case la causa ° = Procainamida 15 mg/kg por via V durante 30 260 minutos = No acnistrar de forma rutinria amiedarona y procainamia ala vee Puede prcber con adenosina sain rola administrado + Considerar la conversion eléctrica = Consular al erciblogo peditico [ Considere ta posibidad de | _ realizar maniooras vagales = — ) | | Iter saver con © obtener ea maar hain onlin pond ear jan coss halo oe) 0,1 mg/kg de adenosina por via IV (primera ‘osie mania de 6 ma) Puede administar una segunda dosis | ‘de 0,2 mark por va V (segunda dosis ‘méxima de 12 mg). |__Uiiizaria técnica de boo rpc Pasos para desfibrilacién y cardioversién en pacientes pediatricos Desfibrilacién manual (para FV o TV sin pulso) CContinie la RCP sin interrupciones durante todos los pasos hasta el 8, Reduzca al minimo el intervalo desde las compresiones a la ‘administracién de descargas (no administre ventilaciones en ef, lapso de compresiones y la aciministracién de descarga). 41. Encienda el desfiorilador. 2. Coloque el selector de derivaciones en palas (e derivacién I 10 lll sis ulizan derivaciones del monitor 3. Seleccione parche de destibriacion o palas. Use los parches © palas de mayor tamario que puedan adaptarse al torax del paciente sin tocarse entre si 4. Si se usan palas, aplique pasta o gel conductor. Asegirese {de que los cables estan conectados al desfipilador. 55. Coloque los parches de desfibrilacion sobre la pared tordcica del paciente: pared tordcica anterior derecha y axlar lzquierda (o como se muestre en los parches). Si utiiza palas, aplique una firme presion. Si el paciente tiene un marcapasos, implantado, no coloque los parches ni las palas directamente sobre el dispositvo, Asegurese de que o! flujo de oxigeno no esté dirigido hacia el pecho del paciente, BUY Cardioversion (para TSV inestable o TV con pulso) Consicere a consutta al experto para sospecha de TV. 41. Encienda el desfibrilador. 22. Establezca la seleccién de derivaciones en pales (0 derivacién I oll sise ulizan derivaciones del monitor 8. Seleccione los parches de desfibrlacion o las palas. Use los parches o palas de mayor tamafno que puedan adaptarse al torax del paciente sin tocarse entre si 4. Si usa palas, apique gel o pasta conductora. Asegirese de que los cables estan conectados al desfioilador. 5. Considere Ia ulizacion de sedacién. 6. Seleccione mode sincrénico. 77, Busque marcadores en las ondas F que indiquen que el modo sincrénico esta operativo. Si es necesario, austar la ganancia del monitor hasta que los marcadores de sineronizacién aparezcan con cada onda R. 8. Seleccione la energia nical Dosis iniciak0.5-1 Jka Dosis posteriores: 2 kg TRAE RR ROO APPA ORR AR SeQLHHvevyeeasd . Secon tenia iia: Doss ni 2 ho Fang epee 24 Jn) Dass posterior: go supa: ois ve 10 Jag 0 la dosis estandar para adultos) - 7. Daga“iCargaco destriacorypresione ol btén de age els cones oo desoriaaor ene plete Cuando al sesfrlaor s revere amen ce, avise en voz alta: ae “Descarga a aa es, Conta “st para desea (las compresionsteréicsdeben conta hasta ®. Después de conta qua el porsonl sa seprado Gel pacent, restore ecto de cance desta 9 psn os dos blones Se escarge de las pais sutncomente, lmetatament deaputs de ads reanudela ACP empecance por compress certs 2oroxmadaente 8 tio lprovinasomens ey, 2 contusion wuvaaverioa ele tain Sola OP debe Sr treve 10. SSSSSTSETITE carga de los contr 410. Cuando el desfiniador se encvertre totalmente carp aviseen vor ata “Descarga ala de tes. Contr “Liste para descarga" 11. Después de confmar que el personal se ha separado del acionte, resione el botén de descarga del destiblador © pulse los dos botones de descarga de las plas slmuténeamente. Sujet ls pals en posicign hasta que se produzea a descarga, 12, Vertique el rtmo ene monitor Si perise la taquicarcia uments la energiay preparese de nuevo para carchovei 13, Restablezca el modo sinerénico tas cada carcioversion sineronizada, ya quo la mayoria de los desfrlagores cambian de forma predeterminada al mod no, sineronizado, Esta confguracionpredeterminada permite ‘administrar una descarga inrhediata sila cardioversion ‘causa una FV, ‘Nota: si se desarrolla FY inicie de inmediato la RCP Preparese para administra una descarga asincrénica (consutte la Seccion de desfibriacién manual dela izquierda), Diagrama de flujo para el manejo de emergencias respiratorias BCU’ Diagrama de flujo para el manejo de emergencias respiratorias * Posiciona a via aérea* Succién si es nacesario + Oxigeno + Oximetria de puso * Monitorizacién de ECG (como se incique) + SVBYLS (si vera necesario) Cee RRR Rtg De Rue Ee) De eRe Read a es ee ‘+ Adrenalina nebulizada | © Adrenalina intramuscular (0 autoinyector) | + Colocar al paciente en posicion comoda + Corticosteroides: * Salbutamol + Consultar al especialsta, ‘+ Antihistaminicos + Corticosteroides Obstruccién de la via aérea inferior eee Le Asma + Aspiracién nasal * Salbutamol + ipratropio * Sulfato de magnesio ‘+ Prueba con broncodilatador * Conticostercices + Terbutalina ‘* Adrenalina por via subcutanea AAMAMAHHAMRRAARRMARAARANAN re i PER EEERESS OOS LOSI See Oke ont De ee ie Tan aE eg Seu eee pi Coe e Cee ed + Saloutamol * Considerar el soporte ventilatorio no invasive 0 invasive con Pk * Antibidticos (si fuera necesarlo) * Considerar el soporte vasoactivo ~ * Considerar CPAP * Puede administra diuréticos eeu keel ee ene ens Ue ok a od | Intoxicacién/sobredosis eT eM erat ee + Ear lipoamia + Ant (6 never 10s arena pone) | « Corsa spate veto no ves '* Evitar la hipercapnia '* Ponerse en contacto con el centro de toxicologia ‘vo 0 invasivo ° + Ev iperema | Tubos endot | altamafo [a | Mentor DMT) Suus ‘Colocacion det tbo ista de comprobacién de equipos T_| Precauciones universles (Quart “oa | Monitor eas [ etecior de GO, a rl dea ere FL eepe de acceso nvavenoso eintase0 _ “O_| Génuias oroarl oa "| waingsconi reas | veringas de 3, “Cr | Cinta tela achesiva 0: ‘o soporte de tub | Toala 0 almohadia | Eee especial segin astlacign transtraqueal o equipo de crcotirotomia) previa al evento para intubacion endotraqueal is, mascara, proteccin oct) imate de pulse ¥ monitor de presion OO ocapnograta de CO, halo _ rode oxigeno,dispostve de bol scat a (Gel tamaho > adecuad), Confrme 3 func ngeay * ropiadk oo vaqueales con estetes (0008 109 pos, con yan balen)y temas de Os ‘mm (D1) superior e inferior revit Pa para el jpacente __ vas yeas) yo ideo laingoscoPe! isp lado de proba det bald 10 endoravea yonible ingseaio ode ese y 10 mi para in lon se usa tu an tubos con ba pain) ss preston de raqueal comercial parafar el tubo endotr brea paa clocr debalo de la. cabeza 0 torso -complicaciones antcipadas (a aérea supra ra aliear la via in sea necesario para manejo de via aerea iii 0 6 sgotica, ARADAAAAAAAAMRARABEH SUES HTK ETH HHH HHS E Semen re tn Sree cpr enn crs em poncn oie Bey ‘Sedocin fermacolgica/ | 6. Aarons sodicdn oa ano aos a bacon eran ET, 6 ee ici tyson Sete asreast bates teins seta — en eee eee ies nies deimubocon no tran aie, me ee conten mance gaeens regs dla mendbulayausecia de mo packets sultant lado para preceder con a ntvbacé tax artery Dea mada aoe), y sobre pigasto fan ados rospiatoros sobre epgesto 1 Shorr rl dcr Cy Wal a rain tac renin satin do, yes 00, nao apart apr restlao xpromtao capa) ‘Manejo postintubacion | 12, Evie a a eect 5 eens ec ‘racangrieapran aterm secere cubetapen delniccooleain CCR eed DE NeS Agentes farmacolégicos usados para secuencia de intubacién rapida en nifios Pere | pan | eee eee (0.01-0,02 mg/kg T2-thoras | Taquicardia, | Antsiiogogo (maximo: 0.5 mg) | | agtacién Inhibe la respuesta bracicérdica a a hipoxia, laringoscopia y succinicoina { | Puede causarclatacién de is pupias Glicopirolato | 0,005-0,01 mg/kg (12min | 46horas | Taquicardia ‘Antisiaiogogo (maximo: 0.2 mg). | Inhibe la respuesta bracicérdica alla hipoxia Lidocaine 2 mgikg 12min |10-20min | Depresion Puede reducr ia PIC durante la SIR, rmocérdica y det__ | Puede disminuir el dolor de la inyeccién 'SNC con dosisatas | de propofol, Convulsones 13min |0-60min | Coninfusiones | Liberacion minima de histamina de fentanilo rapidas de oss _| Puede bajar la peesion arterial especialmente con ‘tas puede darse | dosiselevadas 0 en conjunto con midazolam) ez tarda, eeenanenanannaenenrenrnnrnneranen oom SSSFCHSFFFFFFSFSSSESSESIEIIITS Tiamsts —[aRaa mote [etm Soran | Aa int | Raa aaa | maces” — | Aeetmerrewaeente ea wees | besos serene | Boost Soprentn ricineae pecoee Siarery —_ |omcine ictus dee see Midazolam | 0,-03 mgite Gos [25min | 1530min | Hipotension | Hictonsiin exacotbada on combinacion | ten ne serra costtion scsi on = Sows aratics Dinepam —_[O20amgig ese [13min [A040 Sc mnatos odors ‘ere 1 tad) rirevascsa, PI (enon racraead, SIR eocuenoa Ge rubeson rapa, SNC slena navn Cona) (continuacién) SUERTE) Ee Agentes farmacolégicos usades para secuencia de intubacién répida en nifios (coninecin a ee a ec ee Propofol 1-2 mgikg Hipotension, sobre | Sin prpledades analgésicas (asta 3 mo/kg en edo en pacientes. | Accion de muy corta Guracion | niios de entre 6 meses ‘con volumen Menos reactividad en las vias aéreas 25 afos intravascular | que os bareitiricos inadecuado | Reduce la PIC y la asa metabélica cerebral Dolor durante La lidocaina puede cisminul el dolor duran Ia intusion a infusion 'No se recomienda en pacientes con alergia ala L | protein del huevo/sola CER HR RR RRR RRM Meee nnn Succineoina [115mg 45808 anh ee Feljarte muscular desplareante | paar | ‘aboornaios | Acctndeinico api pew de cota cracn | tat pra turente dela preson | Evtowe on caso oe icone ona iotanes |nracarel nso, | quomacrse aces eee | intragastica,e | Yas as hres, Sisvola teccaeen as Ticeretacora enfermedades neuromuculres, nprectasemia petercamene moral |oantecodertes amines dette ea | ‘No utilice este farmaco para mantener la | | rjactn ruses Vecuronio [x-03moxa [amin | 30-80 min | Efecioe soomdanas ‘Agente no despolarzante cardorascuies mines | Gano ms al eae sos, mis répdamenta | se poder elrico doleacceny mare cos fo a |tadurectn Rocuronio. | 08:42makq [S008 | 3080 ma Tagen no despoarzaie minimos | Accion de inicio pido Ey OTe le a Cry SVAP/PALS ide si el estado mental del paciente y Ia perfusién eatin alterados ‘Administre oxigano y vetilacion de soporte, coloque un acceso vascular y comience Ta reanimacion de acuerdo con is gulas de SVAP/PALS ‘Tenga on cuenta los gases sanguineos (arteries o venosos), el actato, la glucosa, el calcio Tonizado, los cultvos y el recuento leucocitario. Primera hora: administrar bolo de 20 mi/kg de solucién cristaloide isot6nica:repetr cuanto sea neoesario para trata el shock. Evalva’ a nho cuidadosamente tras cada bolo, Puede que sea ecesario adminsiar nasta 3,4 0 mas bolos a menos qua se desarolen estertores, cuted Fepratoria o hepatomegalia Primera | TTatarmientos aclionales: | | hora + "Corregi la hipoglucemia y la hipocalcemia |i m roeteeriemes es cee | $e sosctarinmectstmerte un vsooreor en gol dosis de esis de hidrocoteonst | Etec on seuun elo ae acceso vascur ee anpa ion dracon vasoncos | Inicie un tratamiento farmacol6gico vasoactivo, ajuste la dosis para coregi la hipotension o la perfusion deficente establezca un acceso areal vonoso central ‘Normotensivo: nar tratamiento con dopamina + Shock hipotenso por vasodlatacién {shack ealiento: car tatamiento con noradrenalina + Shock hipotenso por vasoconstriecion (shock fi) adrenalina en lugar de con noradrenalina AMA AMM MMMM RRR RMR MARRAAAAR SSCHCTCHHSSSHTESEHTHHKKKHKES _——“Bvaluar el rivel eh obstvo de Sova, = 70%? ‘Soyo, 2 70%, PA baja ‘Scvo, < 7056, PA normaly Scv0, < 70%, PA baja y perfusion Perfusion deticente oliciente “shock fo") y aD ( escman: Topsy oo Noradrenalina + vasopresina | de hemogiobina > 10 g/dl | onion = 10 4, ree 10 | Onn tac tae en de oxigeno en sangre arterial ae ar oono er sang rer Bole de ude adclonaes ie Puede acinar adrenalina 0 secisamemcmecene| | ‘eats "EI shock retractaro a liquides y que depende de dopamina o noradrenalina define al pacinte con resgo de nsuficiencia adrenal. >, Define el cortisol de referencia; consdere la posibiidad de (Sieesospeciadeinaufctandaauptareraladmnmiein).) _watear nn rince Sesene ces er apes (Peel dehidrocorisona de ~2mg/ka: maxima 100mg | g-— sepuro dela necesidad de esterides Sa net pace parents x heodyram soppo of edt an sta sapte Shock: 2007 vate fromthe ee OR Re ad para lactantes y nifiost aieniind eer ‘Apertura | Esponténea Esponténea | Espontinea 4 palpebral | estimulosverbales Aestimuios verbales | Aestimulos verbales a [Adon Aldolor Al dolor - 2 Ninguna | Ninguna | Ninguna 1 Respuesta | Orientada COrientada, apropiada Murmullo y balbuceos: ae oo Confusa Confusa iritable, tora 4 Palabras inapropiadas Palabras inapropiadas Lora en respuesta al dolor 3 Sonidos ininteligibles Palabras incomprensibles | Gime en respuesta al dolor 2 | c sonidos no expecicos z Nioguna 7 [ ninguna Cx Seem ememenerenrnrnenennnnnnneneere PITTI ‘Obedece ordenes Localiza estimulos dolorosos | Se retira en respuesta al tacto Mejor ‘Obedece respuesta chore Localiza Se retira | Flexion anormal Se retira en respuesta al dol Flexion en respuesta al dolor ‘Se retira en respuesta al dolor | Postura de decorticacién (flexion anormal) en respuesta la dolor Respuesta extensora Extensién en respuesta al dolor Postura de descerebracién (extensién anormal en respuesta al dolor Ninguna Ninguna | Ninguna "Teascle G, ene 8. Asseesrnt of coma ard impares coneoounass a paca sete ance. 175:27872)81-64, ‘Modiea de James HE, Tuner DA. Th Gasgow Cons Sao. En: Jas HE Aas NG Perkin PM de. rain nuts n nfs and Cen Pathanhyatogy and Manageme tans rw 8 San: 65:10 8 nda Me Newoge Grd Hank Ag Gv othe Cay WMI nde ns NO oy er BO $928-686, cpg ave 'Siel pace so oncyeanutac, Incenelents 0 en eda arterir habl pare ms npr ct ata cae a eps otra, El porsonal mécico debe eval ‘culdedosament et componeta Respuesta sistematica ante la pérdida de sangre EU ey en pacientes pediatricos la de volumen ered es ‘subpart wel pee sanguineo grave (> 45%) leve (< 30%) Cok) : Cardiovascular _|Incremento de frecuencia Frecuencia cardiaca Taquicarcia seguida por cardiaca; pulso periférico marcadamente alta; pulsos _| bradicardia; pulso periférico muy flforme y débil; presién arterial | central débily flforme; ausencia | débil o ausente; hipotension sistélica normal (80-90 + 2 de pulso periférico: presién (© 70 +2 edad en arios); x edad en afios): presion arterial sistoica baja normal__| presién arterial diastdica diferencial normal (70-80 + 2x edad en afos); indetectable ( presion presién de pulso estrecha de pulso ensanchada) Sistema nervioso | Ansioso; irritable; confuso Letargico; respuesta disminuida | Comatoso central al dolor" Piel “Fria, moteada; tiempo de CCianética; lenado capitar Pélidayfia llenado capilar prolongado marcadamente prolongado Diuresist Baja a muy bala Minima Ninguna’ “Larespuastacsmind dl nfo a ola con ost grad de paisa de ange (20%-<51) se puede suponer por una manor eect lineerclén del eater ‘Tas la descompesn ial ora onc veel. Norma ao 2 rik bo ora acta 1.5 mig por hea nile decor ed, 1 mg porhoa ne mayen y 9S vkg ar hota aclencorta) leant ntavenoso pues ear ames a ues ‘Acplcin coal crigal dl American Clege ef Sugeons Advanced Tums Lie Support Sadet Cours Mail th 6 Chisago Amcan Calla of Supeons; 2012 Rana neenRRReeRRRRRRR RRR eer 6565555 ESESEESEEESESEETESSE Trauma y reanimacién con liquidos Procedimiento para la reanimacién con liquidos en nifios con miitiples lesiones eeaeene ER Procedimiento para un nifio con miltiples lesiones La reanimacién efectiva de un paciente con traumatismo requlere un ‘esfuerzo en equipo, Las siguientes evaluaciones eintervenciones £2 ‘pueden realizar de forma simultanea. nici la RCP cuando sea necesario, 1. Antes dela legada al hospital, notifcar a un cirujano de trauma ‘con experiencia en pediata 2. Abril va aérea con la técnica de traccién mandibular, mientras ‘mantiene la estabilzacion manual dela columna cervical, 2. Limpiar la orofaringe con un dispositive rigido de aspiracén: evalbe larespracien 4. Acministrar oxigeno al 100% a través de una mascarila de no reinhalacion si el nifio responde y ventia de forma espontanes, 5. Ventlar con el dispositivo bolsa mascara y axigano al 100% si el nio presenta un esfuer2o respiratorio inadecuado o diftcultad Tespratoria ono respond. Hiperventiaunicamente © existen Signos de herniacion cerebral inminente, 6. Realzar un manejo de la va aérea avanzado con la establlzacién ‘manual apropiada de la colurina cenical sel rite presenta signos e insuiianeiarespratoria o no responds, El profesional def ‘salud con entrenamento adecuade pusdsintntar ia intubacién tendetvaqueat: confirma la colocacien del tubo endotraquea! mecante evaluacién lirica y un alspostve (por ejemplo, un etector de CO, exhalado 0 un detector esotagico). Sl nia esté inconsciente dufante la ventfacion con bolsa-mascarile, consider la postbidad de utizar una va aérea orfaringea y presion reoidea, AAARAAAB AAA AA AR RR ceveveevecsvedsduseuauaes {Rontinvan fos sgnos de pertusion sistémica inadecuada? + Tercaraifsion rpida de 20 mig de solucién sana ormal o Ringer lactatot En ifos con raunstsme gs pi de sangre potercamnants erat «Sang pura detarmnacen RUJEDI del gp sanguine pte rads (ce prefer sangre de grupo especie tare le port) + User sarge del gp Orapenoen muse 0 posta orgie ‘sino eh sponse ings ct, pu srs usin ena noma 8. Conta a hemoragis ete ©, Trate ol noumotérax a tension mediante la técnica de descompres ‘con aguia 410. Colocar un acceso vascular; obtenga mucstras de sangre para defn el grupo sanguineo y estudos de prueba eruzada, 114 Infundirrépidamente 20 mg de una soluciéncristalide ieténica en caso de perfusion inacecuada, 412. Inmovilzar el cuelo con un collarn semiigido, inmoviizador de cabeza 'ycinta, Antes de llegar al hospital, inmoviice es muss, la phi, los homiros y la cabeza con una tabla de inmvizacién espinal, 13. Considerar la posibilad de realizar una deseompresin géstrica (es preferise un tubo crogastvco si existe traumatiemo craneosncefalico). 114, Infundir un segundo bolo de cistaloice isotonic si existen signos {de shock. Tenga an cuenta los productos sanguineos en caso {de hemorragia mayor. 18. Considerar a necesidad de realizar una exploracién quiigica si existe Fipotensin al legadiao sla nestablldad hemodinémica persiste 2 pesar de la solucion crstalidey dela transfusion de sangre. CCE eS tad Manejo del shock tras el retorno de la circulacién espontaénea Optimice la ventilacion y oxigenacién. + Titular e! nivel de Fo, para mantener la saturacion de oxihemogiobina en 1949-093 (o como correspondia dependiendo del estado del paciente). 'Sies posible, educir el nivel de Fio, sila saturacién es del 100%. + Considerar la colocacisn de un dispositivo avanzado para la via aérea | ycapnografia | + S1es posibe far un objetivo de Poo, apropiado al estado del paciente | ylimitar ia exposicion a hipercapnia grave 0 hipocapnia. fo *Posibles factores Evaluaci6n y tratamiento del shock contribuyentes persistente Hipovolemia * Identificar y tratar los factores Hipoxia que influyen.” Hidrogenién (acidosis) * Considerar bolas IV/IO de 20 mikg de solucion cristaloide isoténice. Considere ol uso de bolos menores (@.e), 10 mika) sise sospecha una ‘mala funcion carciaca. '* Considerar la necesidad de soporte inotrépico y/o vasopresor para shock refractario a iquidos, Hipogiucemia Hipo-Miperpotasemia Hipotermia Neumotorax a Tension Taponamiento cardiaco Toxicos Trombosis pulmonar Trombosis coronaria Traumatismo Est basales de liquidos + Lactantes < 10 kg: 4 ml/kg por hora jem: para un lactante de 8 kg, los requerimientos basales calculados da iquidos son “4 mlkg por hora x 8 kg 32 mi por hora + Nios de 10-20 kg: 4 milkg por hora para les primeros 10kg + 2m/kg por hora por cada kg por encima de 10kg Ejompio: para un nfo de 15 ko, los requerimientos ‘basal caleulados de liquidos Son = (émikg por hora x 10 kg) + (2 kg por hora x 8 ko) = 40 minora + 10 mora 50 mi-hora RAR AARRRARRRRARRAARRAnnnn SSCCCCSCSCCKCCKCHKHKKKEKHKKHEKEE y v (Shock hipontensivo | {Shock normotensive + Rerenalina | + Dobutamina | * Dopamina | | + Dopamina | * Noradrenaina | * Acrenaiine * Monitorizary tratar la agitacion y convulsiones. + Monitorizary tratar la hipoglucemia * Evaluar la gasometria, electrolitos séricos y calcio, * Siel paciente permanece comatoso tras la reanimacién de un paro cardlaco, mantener el manejo especifico de la temperatura, inciuido el tratamiento agresivo de la flebre. + Considerar la consulta y el transporte del paciente a un centro de atencién terciaia + Nios > 20 kg kg 11-20 + 1 milkg por hora por cada kg por encima de 20 ka, Ejemplo: para un niio de 28 ko, los requerimientos bbasales calculados de iqudos son (4 mvkg por hora x 10 kg) + milkg por hora x 10 ka) 4 (1 milkg por hora B ka) = 40 ml por hora + 20 mi por hora +8 mi por hora {68 ml por hora Tras la etabiszacin ini, aust la vloca y composilon de lo Squdosinravencsos basindose harataion. En general recs una ifusn continua te una soluién con dextosa para lactantes. Evite as olucioneshipotinicas en ries en estado erico, Para la mayoria de los pacientes, use laude woténico, como solusionatina normal Na al 0.9%) @ una slucién {e Pingerlactata con o ain dextrosa sagun ol estado ‘nico del nfo, Pee Esso roan | rate reamice —Padincs—Pece Peas OE eee IE, won tos 28 aeeaeeenereererererrnerenn SOCKS EEEKKESEKEKEEEKEEKEEEESE Estimacién del tamajfio del tubo endotraqueal y la profundidad de insercién Tamario del tubo Varias férmulas, como las que se muestran a continuacién, permiten estimar el tamafio del tubo endotraqueal (DI, diémetro interno) para nifios entre 2 y 10 afios, en funcién de la edad del nifio: ‘Tamaio del tubo endotraqueal sin balén (mm Dl) = (edad en afios/4) +4 Durante la preparacién para la intubacién, el profesional de la salud también debe tener preparados en la cabecera tubos endotraqueales sin manguito de 0,5 mm, mas pequefios y mayores que lo estimado segtin la formula anterior. La formula para la estimacién del tamafio de tubo endotraqueal con balén es la siguiente! ‘Tamajio del tubo endotraqueal con balén (mm Dl) = (edad en afios/4)+3,5 La presién de inflado tipica del balén deberia ser < 20 a 25 om HO. Profundidad de insercién La formula para la estimacién de la profundidad de insercién (medida desde el labio) puede estimarse a partir de la edad de! rife 0 el tamafio det tubo, (edad en afios/2) + 12 insercién = DI del tubo (mm) x 3 Contfirme la colocacién tanto con el examen clinico (por ejemplo, ruidos respiratorios, expansion toracica) como con un dispositivo (por ejemplo, detector de CO, exhalado). Busque el marcador de cuerdas vocales del tubo endotraqueal eee ee CR Cure ala) BYU Ly Notas sobre administracién Intravenosa Los férmacos de reanimacion administrados a través de un catéter IV periférico deberian (WW) periferica: i seguidos por un bolo de al menos 5 mi de solucién salina normal para transportar el farmaco hasta la circulacién central, Intraésea (10): Los farmacos que pueden administrarse por via IV pueden administrarse por acceso IO y deberian ir seguidos por un bolo de al menos 5 ml de solucién salina normal para transportar el farmaco hasta la circulacion central. Endotraqueal: ‘Se recomienda la administraci6n IV/IO porque ofrece una distribucion del farmaco y un efecto farmacologico mas fiables. Los farmacos que pueden administrarse por via ‘endotraqueal se indican en las siguientes tablas. Aun no se han establecido las dosis ‘endotraqueales dptimas. Por lo general, las dosis administradas por via endotraqueal deben ser mas altas que las dosis IV estandar. En el caso de los lactantes y nifos, diluya la medicacién en solucién salina normal hasta un volumen de 3 a 5 mi, instile en el tubo endotraqueal y siga con un bolo de 3 a § ml. Administre 5 ventilaciones con presion positiva tras infundir la medicacién. Formula para la verificacién de dosis y velocidad de infusi6n continua: Velocidad Peso (kg) x dosis (meg/kg por minuto) x 60 min/h de infusion (mi/n) ‘Concentracién (meg/mi) AARAARRARARAAAAARARR ARAB ABE 65566666665 SEEEEEEKKKKKGS eee ape aceiaed Admi Indicaciones Farmaco de eleccién para el tratamiento de TSV sintomatica. Precauciones * Vida media muy corta. * Los datos limitados sobre adultos sugieren {que es necesario reducir la dosis en pacientes tratados con carbamazepina y dipiridamol. ‘= Es menos eficaz (se requieren dosis mas altas) ‘en pacientes que consumen teofilina 0 cafeina. * Primera dosis — Administracién répida de 0,1 mg/kg IW/IO. = Dosis maxima: 6 mg ‘+ Segunda dosis =" Administracién répida de 0,2 mg/kg I/O. = Dosis maxima: 12 mg * Contintie inmediatamente con un bolo de 5 a 10 mide solucion salina normal ‘© Monitorizacién continua del ECG, ‘Técnica de inyecci6n «+ Registre la tra de ritmo durante la administracién, '* Prepare una dosis de adenosina en una jeringa y llene otra con solucién salina normal. Conecte ambas jeringas al mismo puerto de inyeccion IV 0 a puertos inmediatamente adyacentes lo mas cerca posible del paciente yy mantenga la adenosina muy préxima al paciente. '» Ciere la via lV por encima del puerto de inyeccién. ‘* Administre el bolo IV de adenosina tan répico ‘como sea posible (entre 1 y 3 segundos). * Mientras mantiene la presion en el émbolo de la jeringa con adenosina, administre el bolo de solucién salina normal tan répidamente como ‘sea posible después de la adenosina, = Abra la via IV. ee ee CRE UO ttuCy Ate uae Adrenalina Estandar: 1:10.000 00,1 mgimi ‘Alta: 1:1000 0 1 mg/ml Puede administrarse por tubo endotraqueal (continuacién) eae eae Indicaciones * Tratamiento con bolo IV — Tratamiento del paro cardiorrespiratorio. — Tratamiento de bradicardia sintomatica que no responde al O, ni a la ventilacién. * Infusion continua por via IV = Shock (mala perfusién) o hipotensién fen pacientes con volumen intravascular adecuado y ritmo estable. — Bradicardia clinicamente significatva. — Sobredosis de betabloqueadores 0 calcio- antagonistas. — Paro cardiorrespiratorio cuando el tratamiento con bolo falla. ‘+ Tratamiento con bolo IM — Anafilaxia — Estado asmatico grave, arabe Paro cardiorrespiratorio * Dosis IV/IO: 0,01 ma/kg (0,1 mUkg de concentracién estandar 1:10.000). Administre la dosis cada 3 0 5 minutos durante el paro cardiaco (dosis maxima: 1 mg). ‘+ Todas las dosis endotraqueaies: 0,1 mg/kg (0,1 mUkg de concentracion alta de 1:1000). — Administre la dosis cada 3 0 5 minutos desde el paro hasta obtener un acceso. IVAO; después, comiance con la primera 0,01 ma/kg (0,1 mUkg de concentracion estandar 1:10.000). + Todas las dosis endotraqueales: 0,1 mg/kg (0,01 ml/kg de concentracién alta de 1:1000). eo ee ee ee ee) SCCRCECKCKCCEECKCESEKEEEKEEEEEEEE Adrenalina (continuacién) Precauciones ** Puede producir taquiarritmias. + Las infusiones de dosis altas pueden producir \vasoconstricoién y pueden afectar la perfusion; las dosis bajas pueden reducir el flujo ‘sanguineo renal y esplacnico, No la mezcle con bicarbonato de sodio, Corrija a hipoxemia, * Este farmaco esta contraindicado para el tratamiento de TV provacada por consumo de cocaina (puede tenerse en cuenta si aparece FY). Infusién continua por via IV/10 Una vez purgado el tubo, ajuste la dosis ‘segun la respuesta del paciente. Infusion inicial habitual: De 0.1 a 1 meg/kg por minuto, Dosis més altas pueden ser eficaces. Anafilaxia/estado asmético grave * Dosis IM: 0,01 mg/kg (0.01 mivkg de concentracién alta de 1:1000) + Unica dosis maxima: 0,3 mg + Repita segun sea necesario, Farmacos para soporte vital avanzado pediatrico Ee} Atbutert Indicaciones Encaso de asm, anafasa (de love Sidi agonte B-arenrico eerasa tporpocsers Stlucinnebulzada: reread : 2 iba (Cod 20 anes : + ataxia troncoespasme) ert tet cose Iaalactones) ses Solcién nebuizada —* iperpelasara precisa con exposed prediluida: * Nebulizador (cada 20 minutos) BSS imo mi sw. wee ats cat lei. $8 m3 Sy T Pesos 201g Simoes ewtaacan 2,8 mg/s mi SN (0,088%) En caso de asma, anafilaxia (grave) IDM: 99 mog/dosis = Nebullzador continuo = 0,5 mg/kg por hora de inhalacion continua (dosis maxima 20 mg/h). + IDM recomendado sel paciente esta intubado) — De 4.28 dosis/puff (nhalaciones). mediante tubo endotraqueal cada 20 minutos si es preciso o con espaciador sil paciente no esté intubado. Alprostadil (PGE,) (consulte Prostaglandina E,) AAAAAAAARARARARAAARAARARARA CSCS SSESESESEEEETEKEETEES ‘Amiodarona Indicaciones Para FV refractaria y TV sin pulso Se puede utlizar para el tratamiento de arrtmias _* Bolo I/IO de 5 mg/kg; puede repetir el bolo auriculares y venriculares en rifios, sobre todo en __IV/IO de 5 mg/kg hasta una dosis total de caso de taquicardia auricular ectopica, taquicardia 15 mg/kg (2.2 g en adolescentes) por via fectOpica de a union y taquicardia ventricular/ibr- NV cada 24 horas. lacién ventricular. + Dosis tnica maxima: 800 mg Precauciones En caso de arritmias supraventriculares * Puede producir hipotensién. Puede prolongar _ ventriculares con perfusion elintervalo QT y aumentar la propension Basis de carga: 5 mg/kg por via IV/O en 2 sufriraritmias ventrculares polmorficas. 20 0 60 minutos (dosis unica maxima: 300 mg). Por tanto, no se recomienda su administracion Puede repetila dosis hasta un maximo habitual en combinacién con procainamida de 18 mg/kg (2.2 g en adolescentes) por sin consular al especialista. dia porvia W. * Utilice este farmaco con precaucién si existe insuficiencia hepatica. + Laeliminacién terminal es extremadamente: prolongada (la vida media de eliminacion con ‘dosis oral a largo plazo es de hasta 40 dias). Te Cie) Farmaco/Terapia Atropina Sulfato Puede administrarse por ‘tubo endotraqueal PORTE Ure Orta) oe Indicaciones * Bradicardia sintomatica (generalmente secundaria a la estimulacion vagal) * Toxinas/sobredosis {intoxicacién por organofosfato y carbamato). * Secuencia de intubacién répida (SIR) por ejemplo, < 1 affo, entre 1 y 8 afios ‘con tratamiento de succiniicolina, > 5 afos con tratamiento de una segunda dosis de succinilcolina. Precauciones ‘+ Esté contraindicado en caso de glaucoma de “angulo cerrado, taquiarritmias y trotoxicosis. + Este férmaco bioquea la respuesta bradicardica a la hipoxia. Monitorice al paciente con oximetria de pulso. ETE aed Bradicardia sintomatica + IWAO: 0,02 mol, = Unica dosis maxima: 0,5 mg. = Puede repetiria dosis una vez de 3.5 minutos. Dosis total maxima para nios: 1 mg. Para adolescentes: 3 mg Es posible que se necesiten dosis mas altas en caso de intoxicacion por organofosfato. + Endotraqueal: 0,04 0,006 ma/ka, ‘Toxinas/sobredosis (intoxicacién por organofosfato y carbamato) #212 afios: 0,05 mg/kg por Via IV/O inical- mente y, a continuacion, repetirla dosis y 7.45 (de 7.50 a 7,55 para Intoxicacion grave) seguido de la infusion de tuna solucion de 150 mEq de NaHCO,/I para mantener la alcalosis. Dosis de inhalacion De 250 a 500 meg (por nebulizador, IDM) ccada 20 minutos x 3 dosis. Farmacos para soporte vital avanzado pediatrico Ea) Leeda Cloruro de calcio Indicaciones ‘Administracién 1V/10 10% =100mg/mi= _* Tratamiento de estados documentados ode __* Bola IV/O lento de 20 mg/kg (0,2 mk). 27.2 mg/ml ds los que existe sospecha + Puede repetirla dos s!persste la incicacion Gaicio elemental = Hipocalcemia, linica documentada o sospechosa (por Hiperpotasemia. ejemplo, problema toxicolégico) *+ Puede administrarse para el tratamiento de» Si es posible, se recomienda la administracién —"‘Hipermagnesemia. venosa central = Sobredosis de calcio-antagonistas. Precauciones * No utile este farmaco de forma rutinaria durante la reanimacién (puede contribuir a provocar lesiones celulares) ‘+ No se recomienda como tratamiento de rutina fen caso de asistolia o AESP. + La administracion IV rapida puede provocar hipotensién, bradicardia o asistolia (sobre todo si el paciente esta siendo tratado ‘con digoxina), + No mezcle este farmaco con bicarbonato de sodio ni lo infunda inmediatamente antes (© después del mismo sin haber utilizado una solucion de lavado intermedio. PARARRARARARAARARARARARAAAAR GECSSSHHHEKHHHKCHOHKHKHKHKEEY Corticosteroides Precauciones Pueden causar hipertensién, hiperglucemia y mayor riesgo de hemorragia gastrica, Dexametasona Indicaciones Dexametasona * Laringitis En caso de laringitis = Asma, 0,6 mg/kg por via oraVIMVIV 1 dosis (dosis maxima: 16 ma) En caso de asma 0,6 mg/kg por via ora/IM/IV cada 24 horas (dosis maxima: 16 ma) Hidrocortisona Indicaciones Hidrocortisona Tratamiento de la insuficiencia adrenal Insuficiencia adrenal (puede estar asociada a shock séptico). Bolo IV/IO de 2 mg/kg (dosis maxima: 100 mg). Indicaciones Metilprednisolona ‘+ Asma (estado asmatico). Use sal de succinato de sodio. + Shock anafiléctico, Estado asmético, shock anafiléctico * Dosis de carga: 2 ma/kg IV/IO/IM (maximo: 60 mg). ‘+ Dosis de mantenimiento: 0,5 mg/kg por via IV cada 6 horas 0 1 mg/kg cada 12 horas hasta 120 mg/dia, Ce Dobutamina Indicaciones Tratamiento de shock asociado con resistencia vascular sistémica alta (por ejemplo, insuficiencia cardiaca congestiva o shock cardiogénico). Garantice el volumen intravascular adecuado. Precauciones ‘+ Puede producir 0 agravar la hipotensién. ** Puede producir taquiarritmias. ‘+ No la mezcle con bicarbonato de sadio. + Laextravasacién puede causar lesiones tisulares. earned Infusion continua por via IV/IO ‘Ajuste la dosis hasta alcanzar el efecto deseado. Dosis de infusion habitual: De 2 a 20 meg/kg por minuto. Indicaciones ‘Tratamiento de shock con volumen intravascular adecuado y ritmo estable. Precauciones * La velocidad alta de infusion (> 20 meg/kg, por minuto) puede provocar vasoconstriccion ‘esplacnica e isquemia, + Puede producir taquiarritmias, ‘= Nola mezcie con bicarbonato de sodio. * Laextravasacién puede causar lesiones tisulares, * Puede afectar a la funcién tiroidea. Infusién continua por via 1/10 Aluste la dosis hasta alcanzar el efecto deseado. Dosis de infusi6n habitual: De 2.420 meg/kg por minuto, ‘Nota: si se requiere una dosis de infusion > 20 meg/kg por minuto, considere la posiblidad de utilizar un agente adrenérgico alternativo (por ejemplo, ‘adrenalina/noradrenalina). Etomidato Indicaciones + No barbitorico de accién ultracorta, agente ssedante-hipnético no benzodiacapinico sin propiedades analgésicas. + Produce sedacién rapida con depresién respiratoria 0 cardiovascular minima, + Sedante principal para pacientes hipotensos. * Reduce la PIC, el flujo sanguineo cerebral y la tasa metabélica cerebral basal Precauciones + Puede suprimir la produccion de cortisol tras ‘una Unica dosis. Considere la posibilidad dde administrar una dosis de estres de hidrocortisona (2 mg/kg; dosis maxima 100 mg) * Evite el uso rutinario en el shack séptico. ‘Tambien puede causar actividad miociénica {tos o hipo) y pueden agravar los trastornos ‘convulsivos focales, ‘+ Entre las contraindicaciones relativas se incluyen: insuficiencia suprartenal conocida ‘oantecedentes de trastorno convulsivo focal Para sedacién répida * Las dosis IV/IO de 0,2 a 0,4 mg/kg infundidas, fen 30 0 60 segundos provocaran una sedacion rdpida que durara entre 10 15 minutos. ‘+ Dosis maxima: 20 mg PT eR a CR eee Lt att) en Gluconato de calcio 9 mg/mi de calcio elemental 10% = 100 mg/m = ir Glucosa Sea Indicaciones * Tratamiento de estados documentados (0 de los que existe saspecha de: = Hipocalcemia. = Hiperpotasemia. * Puede administrarse para el tratamiento de = Hipermagnesemia. — Sobredosis de calcio-antagonistas. BYU Administracién 1V/10 * Bolo IV/IO lento de 60 mg/kg (0,6 mVkg). + Puede repetirla dosis si persiste la indicacién clinica documentada © sospechosa (por ejemplo, problema toxicol6gico) * Sies posible, se recomienda la administracién venosa central Precauciones * No .utlice este farmaco de forma rutinaria ‘durante la reanimacion (puede contribuir ‘a provocar lesiones celulares) + No se recomienda como tratamiento de rutina en caso de asistolia o AESP, * La administracion IV rapida puede pprovocar hipotensién, bradicardia © asistolia (sobre todo si el paciente esta siendo tratado con digoxina) ‘+ No mezcle este férmaco con bicarbonat de sodio ni lo infunda inmediatamente antes o después del mismo sin haber utiizado una solucién de lavado intermedio, APRA ARAAR AAR ARR RRR AAA Indicaciones Tratamiento de la hipoglucemia (documentada 0 de la que existe fuerte sospecha). Precauciones * Utilice una prueba de glucosa répida para en Confirmar la hipoglucemia; la hiperglucemia Infusién 1V/10 * De 0,5 1 g/kg (concentracién IVO maxima recomendada: 25%; se puede preparar mediante una mezcia de dextrosa al 50% €en una proporcién de 1:1 con agua estén Solucion de dextrosa al 50% (0,5 g/ml}; puede empeorar los resultados neurologicos {del paro cardiopulmonar o el traumatismo; ‘no administre este farmaco de manera rutinaria durante la reanimacion. Concentracién maxima para administracion fen neonatos: 12,5% (0,125 mg/m). administre de 1 a 2 mi/kg. — Solucién de dextrosa al 25% (0,25 g/mi); administre de 2 a 4 mi/kg. = Solucién de dextrosa al 10% (0,1 g/ml administre de 5 a 10 ml/kg. — Solucién de dextrosa al 5% (0,05 g/m); administre de 10 a 20 mi/kg si se tolera el volumen. Pr ne a RCC et La EY} ace Lidocaina Pusde administrarse por tubo endotraqueal Arran C@eecee Be ae Indicaciones ‘Tratamiento con bolo: = FV/TV sin pulso. = Taquicardia de complejo ancho (con pulso). «= SIR: puede reducir la respuesta de la PIC durante la laringoscopia. Precauciones/Contraindicaciones ‘= Laalta concentracién plasmatica puede pprovocar depresién miocardica y deteriora circulatorio, posibles sintormas de SNC {por ejemplo, convulsiones). * Reduzca la dosis de infusion si la ICC grave 0 €l bajo gasto cardiaco estén comprometiendo {i flujo sanguineo hepatico y renal ‘= Est contraindicado para bradicardia con latidos, de escape ventricular de complejo ancho. PPR RRRRAR CCCCKCKEE Dosis pe a FV/TV sin pulso, taquicardia de complejo ancho (con pulso) = 110 — Inicial: dosis de carga de 1 mg/kg por via IVAO. — Mantenimiento: infusién IV/IO de 20 a '50 meg/kg por minuto (repita la dosis de bolo sila infusién se inicia > 15 minutos tras el tratamiento con bolo inicial). SIR De 1 a 2 mg/kg por via IViO. PRRRRR RRR A CCKCKKKKKES Milrinona Indicaciones Dosis de carga ‘Shock cardiogénico o insuficiencia cardiaca 50 meg/kg. Administre en un periodo ‘marcados por baja contractabilidad, resistencia de 10 a 60 minutos. Controle la tensi6n vascular elevada o ambas. arterial por la posibilidad de hipotension. Precauciones/Contraindicaciones Infusion IV + Puede causar hipotension. Dosis de mantenimiento (infusién IV continua) ‘+ Puede causar arrtmias. De 0,25 0,75 meg/kg por minuto. * Eliminado mediante excrecion renal. Utilicelo con precaucién en pacientes con insuficiencia renal ‘+ Evitelo en pacientes con obstruccién del tracto de salida ventricular. Naloxona Indicaciones Dosis de bolo IV/IO/IM/ Se puede administer por Pav@.evertirlos efectos dela toxicidad por Dosis subcuténea ‘Se puede acminis’ar Por narcéticas: depresion respiratoria,hipotensién _ Para lareversin total de los efectos narcéticos, Se puede administrar ‘mediante un tubo endotraqueal (se prefieren otras vias) € hipoperfusion. Precauciones * La vida media de la naloxona suele ser mas corta que la de los narcéticos; suele requerirse la repeticion de la dosis. * La administracion de este farmaco a lactantes de madres adictas puede precipitar convulsiones u otfos sintomas de sindrome de abstinencia. * Facilte la ventilacion antes de administrar rnaloxona para evitar la estimulacién simpatica. * Puede revertir los efectos de los analgésicos. Considere la posibilidad de administrar ~analgésicos no opiaceos para tratar el dolor. administre 0,1 mg/kg cada 2 minutos si es necesatio (dosis maxima: 2 mg). Nota: sino es necesaria la reversion total (por ejemplo, depresion respiratoria), se pueden administrar dosis inferiores (de 0,001 a 0,005 mg/kg [de 1 a 5 meg/kg)). Aluste la dosis hasta alcanzar el efecto deseado. Infusién continua por via IV/IO Infusion IV/O de 0,002 a 0,18 m/kg (de 2 @ 160 mog/kg) cada hora. Tee ee aCe Ure ry Nitroglicerina Indicaciones * Insuficiencia cardiaca (asociada especialmente ‘con isquemia miocérdica), ‘+ Emergencia hipertensiva. * Hipertensién pulmonar. Precauciones Puede causar hipotensién, especialmente en pacientes hipovolémicos, SVAP/PALS Dosis (infusién IV continua) * Dosis inicial: De 0.25 a 0,0.5 meg/kg por minuto. '* Titule de a 1 meg/kg por minuto cada 15. 20 minutos segun tolerancia, « Intervalo de dosis tipico: de 1 a 5 meg/kg por minuto (dosis maxima: 40 meg/kg por minuto). * En adolescentes, comience con § a 40 meg par minuto (esta dosis no es por kg por minuto) y aumente hasta lun maximo de 200 meg por minuto. MOMMMMRRMRARRARARARARARAARAAA Nitroprusiato (Nitroprusiato de socio) Mezcie en solucién de dextrosa al 59% \Vasodilatador que reduce el tono en todos los lechos vasculares, Indicaciones ‘Estados de shock o bajo gasto cardiaco (shock cardiogénico) caracterizados por alta resistencia vascular. + Hipertension grave. Precauciones + Puede causar hipotensién, sobre todo ‘con hipovolemia. ‘+ Metabolizado por las células endoteliales a cianuro, y después metabolizado por el higado. fen tiocianato y excretado por los rifones. Puede producirse toxicidad por tiocianato y cianuro si se administra répidamente 0 con la funcién hepatica o renal reducida, Monitorice los niveles de tiocianato en pacientes que reciben infusion prolongada, sobre todo si la velocidad es. 3 2 meg/kg por minuto. + Entre los signos de toxicidad por tiocianato se incluyen convulsiones, nduseas, vomito, acidosis metabdlica y calambres abdominales. Infusion 1V/I0 * Administre de 0,3 a 1 mea/kg por minuto inicialmente y, a continuacion, titule la dosis hasta 8 meg/kg por minuto segun sea necesario. ‘+ Sensible ala luz. Cubra el reservorio con material opaco o utilice un equipo de administracion especializado. ‘+ Por lo general, la solucion se cambia cada 24 horas. ee eR eee CO tod Ua erreaoey ec aaron edness Noradrenalina an ‘Neurotransmisor simpatico con efectos inotrépicos. Activa los receptores beta- ‘dregénicos miocardicos y los receptores alfa-adregénicos vasculares, Indicaciones Tratamiento de shock e hipotensién caracterizados por resistencia vascular sistémica baja y que no responde a la, reanimacién con liquidos. Precauciones * Puede producir hipertensién, isqueri dde érganos y arritmias. La extravasacion puede provocar necrosis tisular (trétela con fentolamina) + No administre este farmaco en la misma linea IV que las soluciones alcalinas. ‘Administracién IV (Gnica via) Comience a frecuencias de 0,1 a2 meg/kg Por minuto; aluste la frecuencia de infusion hasta lograr el cambio deseado en la presion arterial y la perfusion sistémica, cecceccegeeeeesccacceeees Oxigeno Indicaciones **'Deberd administrarse durante la estabilizacion de ‘todos los pacientes con lesiones o enfermedades: graves que sufran insuficiencia respiratoria, Shock o traumatismo, aunque la saturacién de oxinemoglobina sea normal. ‘= Puede monitorizar la oximetria de puiso para ‘evaluar la oxigenacin y titular la dosis de! tratamiento una vez que el nifo alcance la perfusion adecuada. * Administ el farmaco en la concentracién mas alta posible durante la evaluacion y estabiizacién iniciales. + Una mascarilla de no reinhalacién con reservorio conectada a un fujo de 10.a 45 Vimin suministra oxigeno al 95%, + Después de un paro cardiaco, mantenga la saturacion de oxinemoglobina del 94-99% (0 como corresponda segun el estado del paciente) para reducir al minimo el riesgo de lesion oxidativa. Procainamida Indicaciones TS\, fldter auricular, TV (con pulso). Precauciones * Consulte al experto cuando utlice este agente. ‘= No se recomienda su uso rutinario en ‘combinacién con amiodarona (u otros ‘armacos que prolonguen el intervalo QT) sin la supervisi6n del especialsta, + El riesgo de hipotensién y los efectos inotrépicos negativos aumentan con su administracion répida; no es un agente apropiado para tratar la FV/IV sin pulso. ‘* Reduzca la dosis en pacientes con mala funcién renal o cardiaca, Dosis de carga 115 mg/kg por via IV/IO en 30 a 60 minutos. Farmacos para soporte vital avanzado pediatrico SVAP/PALS ace Prostaglandina E, (PGE,) (Alprostadi) Sulfato de magnesio 50% = 500 mg/ml nes/Precauciones Indicaciones Para mantener la permeabilidad del conducto arterioso en neonatos con cardiopatia congénita Cianética y flujo sanguineo sistémico o pulmonar dependiente del conducto. Precauciones ‘+ Puede producir vasodilatacién, hipotensién, apnea, hiperpirexia, agitacién y convulsiones. ‘+ Puede producir hipoglucemia, hipocalcemia. Indicaciones * Torsades de pointes 0 sospecha de hipomagnesemia, + Estado asmitico que no responde alos férmacos beta-adrenérgicos. Precauciones/Contraindicaciones ‘= Contraindicado en insuficiencia renal. ‘+ Posible hipotensién y bradicardia con bolo rapido. ead Administracién 1/10 * Inicial:infusién IV/IO de 0,05 a 0,1 meg/kg por minuto. ‘+ Mantenimiento: infusién IV/IO de 0,01 0,05 meg/kg por minuto. ‘TV sin pulso con Torsades Bolo IV/IO de 25 a 50 mg/kg (dosis maxima: 2 g). ‘Torsades (con pulso), hipomagnesemia De 25 a 50 mg/kg IV/O (dosis maxima: 2 g) en 10 a 20 minutos. Estado asmatico De 25 a 50 mg/kg IV/IO (dosis maxima: 2 a) en 15 2 30 minutos. eeseseegssssesesegseseses PRPHORHPHOKRTVVVVUVEVH UH KRVBHAE \Vasopresina Indicaciones Hipotensién resistente a catecolaminas. Precauciones Utiliceto con precaucién en pacientes con insuficiencia renal o hiponatremia/retencion de liquids. Hipotensién (infusién IV continua): 10,0002 a 0,002 unidades/kg por minuto (0,2 a2 miliunidades/kg por minuto). pnjes e] ap sajyeuoisayoid ered GLO? 4d WIONS9YIINA 4G MMU fer ae AE AY cS | Es oe Be a. ueoveuy tS a aoe ee ee ee te Se eT Oa, eee e eu Heart eer GUIDELINES 2075|": 9°78 1616'694470

You might also like