You are on page 1of 10

el agua transportada por DURATEC

Tuberías y Fittings
de HDPE

e x i j a l a m a r c a D U R A T E C - n o c o n f í e e n l o s p a r e c i d o s
Índice General

1. Introducción 3

2. Ventajas 4
2.1 Resistencia química ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 4
2.2 Servicio a largo plazo ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 4
2.3 Bajo peso ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
4
2.4 Coeficiente de fricción ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 4
2.5 Sistemas de unión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
4
2.6 Resistencia/flexibilidad ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 4
2.7 Resistencia a la abrasión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 5
2.8 Estabilidad a la intemperie ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 5
2.9 Estabilidad ante cambios de temperatura ○ ○ ○ ○ ○ ○ 5

3. Aplicaciones 6
3.1 Minería ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 6
3.2 Agricultura ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 6
3.3 Sector pesquero ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 6
3.4 Área sanitaria ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
6
3.5 Industria química ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
6
3.6 Industria en general ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
6

4. Especificaciones técnicas materia prima 8


4.1 Tabla: Especificaciones técnicas PE 100 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 8
4.2 Tabla: Especificaciones técnicas PE 80 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
8

5. Dimensiones para tuberías 9


5.1 Tubería HDPE PE 100 norma ISO 4427 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
10
5.2 Tubería HDPE norma DIN 8074 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
11

6. Dimensiones para fittings 12


6.1 Codos segmentados para soldadura
por termofusión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 12
6.2 Tees segmentadas para soldadura
por termofusión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 14
6.3 Reducciones para soldadura por termofusión ○ ○ ○ ○ 16
6.4 Porta flanges (stub ends) para soldadura
por termofusión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 17
6.5 Fittings inyectados para soldadura tipo soquete ○ ○ 18
6.6 Fittings inyectados para soldadura por electrofusión 20
6.7 Fittings inyectados ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 25
6.8 Flanges ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 29
6.9 Uniones especiales ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 32
6.9.1 Unión roscada (Plasson o equivalente) ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
32
6.9.2 Unión tipo Victaulic 34
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
7. Sistemas de unión 35 10. Consideraciones de diseño 55
7.1 Uniones fijas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
35 10.1 Cálculo hidráulico ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
55
7.1.1 Soldadura a tope ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
35 10.1.1 Flujo bajo presión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 55
7.1.2 Soldadura por electrofusión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 37 10.1.2 Selección del diámetro interno
7.1.3 Soldadura tipo soquete ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
39 de la tubería ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 55
7.2 Uniones desmontables ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
40 10.1.3 Pérdidas de carga ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
55
7.2.1 Stub ends y flanges ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
40 a) Fórmula de Hazen-Williams ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
55
7.2.1.1Flanges tradicionales ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
40 b) Fórmula de Colebrook ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
56
7.2.1.2 IPP DeltaflexTM Flanges tipo Convoluted ○ ○ ○
41 10.1.4 Pérdida de carga en singularidades ○ ○ ○ ○ 60
7.2.2 Unión roscada (Plasson o equivalente) ○ ○ ○
42 10.1.5 Flujo gravitacional ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 60
7.2.3 Unión tipo Victaulic ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
44 a) Flujo a sección llena ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 60
b) Flujo a sección parcial ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 60
10.1.6 Golpe de ariete ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 64
8. Instalación 45 10.2 Curvas de regresión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 65
8.1 Instalación subterránea ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
45 10.3 Límite de curvatura ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
66
8.1.1 Excavación y preparación del encamado ○ ○ ○
45 10.4 Cálculo de deflexiones ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
66
8.1.2 Tendido de la tubería ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
45
8.1.3 Expansión y contracción térmicas ○ ○ ○ ○ ○
46
8.1.4 Instalación de fittings ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
46 11. Control de calidad 71
8.1.5 Pasada de pared ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
47 11.1 Materia prima ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
71
8.1.6 Relleno y compactación ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
47 11.2 Tuberías ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 71
8.2 Instalación superficial ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
47
8.2.1 Dilatación y contracción térmicas ○ ○ ○ ○ ○ 47 12. Tabla de resistencia química 72
8.2.2 Soportes guías ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
48
8.2.3 Soportes anclajes ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
48 13. Servicios al cliente 76
8.2.4 Aplicaciones en conducción de pulpas ○ ○ ○ 49 13.1 Servicio de termofusión en terreno ○ ○ ○ ○ ○
76
8.3 Instalación bajo agua ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 49 13.2 Asistencia técnica ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
76
8.3.1 Unión y montaje ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
49 13.3 Fabricación de piezas especiales ○ ○ ○ ○ ○ ○
76
8.3.2 Anclajes y pesos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
49
8.3.3 Lanzamiento al agua y hundimiento ○ ○ ○
50
8.4 Instalación en tendidos existentes Anexos 77
(RELINING) ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
50 Anexo A: Tabla dimensionales ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 77
8.5 Reparación de líneas dañadas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
50 Anexo B: Normas de referencia relacionadas
8.5.1 Reparación permanente ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 51 con tuberías y fittings de HDPE. ○ ○ ○ ○ ○
79
8.5.2 Reparación mecánica ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
51 Anexo C: Ejemplos de cálculos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 80
8.5.3 Reparación de fittings ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
52 C1: Cálculo de pérdida de carga utilizando
8.5.4 Reparación bajo el agua ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
52 fórmulas de Hazen-Williams y Colebrook 80
8.6 Precauciones de instalación para C2: Cálculo de pérdida de carga utilizando
fittings segmentados ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
52 ábaco de Hazen-Williams ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
81
C3: Cálculo de pérdida de carga utilizando
los ábacos de Manning ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
82
9. Suministro, transporte y C4: Cálculo de b para la instalación
almacenamiento 53 de válvulas mariposa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 86
9.1 Suministro ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
53 C5: Cálculo de espaciamiento entre
9.2 Transporte ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
53 soportes aéreos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
87
9.3 Almacenamiento ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
54 C6: Teorema de Bernoulli para líquidos perfectos 89

2
1. Introducción
introducción

La industria de materiales plásticos se ha desarrollado por alrededor de 100


años, pero el polietileno (PE) fue descubierto en la década del 30. Los primeros
PE eran de baja densidad y se utilizaron principalmente como conductores de
cables. Los polietilenos de alta densidad (HDPE), utilizados hoy día en sistemas
de tuberías, fueron desarrollados en los años 50.
Los sistemas de tuberías de HDPE ofrecen la oportuni-
dad de utilizar ventajosamente las características tan
particulares de este material y ocuparlas para resolver
antiguos problemas y diseñar sistemas para aplicacio-
nes donde los materiales tradicionales son inadecua-
dos o demasiado costosos. Las tuberías de HDPE ofre-
cen mayores alternativas de diseño garantizando una
larga vida útil, economía en instalación y equipos, mi-
nimizando los costos de mantención, cuando las condi-
ciones de operación están dentro de las capacidades de
Vista frontal Planta Industrial
temperatura y presión del material. Lo Chena, San Bernardo, Santiago.
El desarrollo de técnicas especiales de proceso y el me-
joramiento de los equipos de producción han permiti-
do obtener cada vez mejores resinas, con las cuales se logran productos termi-
nados únicos para la industria, tanto en calidad como en funcionamiento.

Uno de los más recientes desarrollos concierne a un grado de HDPE con propie-
dades de resistencia significativamente mayores que las del HDPE tradicional.
Este nuevo grado, denominado PE 100, es usado particularmente en tuberías
para agua a presión, obteniéndose un ahorro en el espesor de pared de las
tuberías en aproximadamente 35% comparado con una tubería de HDPE tra-
dicional.

En este catálogo se presentan las ventajas y principales aplicaciones de las tu-


berías y fittings de HDPE, las especificaciones técnicas del material, los sistemas
de unión, las consideraciones de diseño e instalación, etc. Se ha dedicado un
especial esfuerzo en la preparación de los capítulos de dimensiones de tube-
rías y fittings, cubriendo una amplia gama de productos que cumplen con las
características dimensionales establecidas en normas internacionales. Duratec
fabrica tuberías y fittings de HDPE a partir de resinas de excelente calidad su-
ministradas por proveedores certificados bajo normas de la serie ISO 9000 y de
acuerdo a las más estrictas normas de fabricación.

La finalidad primordial de este catálogo es servir de material de apoyo, presen-


tando información confiable con lo mejor de nuestro conocimiento y expe-
riencia. Con este propósito, pretendemos mantener una exitosa relación con
nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio.

3
2. Ventajas

Cuando se comparan con materiales tradiciona- 2.4 Coeficiente de fricción


les, los sistemas de tuberías de polietileno de alta Debido a su gran resistencia química y a la
densidad (HDPE) ofrecen significativos ahorros abrasión, las tuberías de HDPE mantienen exce-
en los costos de instalación y equipamiento, lentes propiedades de escurrimiento durante su
mayor libertad de diseño, bajo costo de man- vida útil. Gracias a sus paredes lisas y a las carac-
tención y una larga vida útil para la mayoría de terísticas de impermeabilidad del PE, es posible
estos sistemas. obtener una mayor capacidad de flujo y mínimas
Estos beneficios, ventajas y oportunidades de dis- pérdidas por fricción. Para los cálculos de flujo
minución de costos se derivan de las propieda- bajo presión, se utiliza comúnmente un factor «C»
des y características únicas de las tuberías de de 150 para la fórmula de Hazen-Williams. Cuan-
HDPE. do el flujo es gravitacional, se utiliza un factor
«n» de 0,009 para la fórmula de Manning.
2.1 Resistencia química
Para todos los propósitos prácticos, las tuberías 2.5 Sistemas de unión
de HDPE son químicamente inertes. Existe sólo Las tuberías de HDPE se pueden unir mediante
un número muy reducido de fuertes productos termofusión por soldadura a tope, por electro-
químicos que podrían afectarlas. Los químicos fusión o bien por soldadura tipo soquete. El sis-
naturales del suelo no pueden atacarlas o cau- tema de soldadura a tope es reconocido en la in-
sarles degradación de ninguna forma. El HDPE dustria como un sistema de unión de gran confia-
no es conductor eléctrico, por lo cual no son afec- bilidad, es costoefectivo, no requiere coplas, no
tadas por la oxidación o corrosión por acción se producen filtraciones y las uniones son más
electrolítica. No permiten el crecimiento, ni son resistentes que la tubería misma. Las tuberías tam-
afectadas por algas, bacterias u hongos y son re- bién pueden unirse por medios mecánicos, tales
sistentes al ataque biológico marino. como stub ends y flanges, coplas de compresión
o uniones tipo Victaulic. No se pueden unir me-
2.2 Servicio a largo plazo diante solventes o adhesivos.
La vida útil estimada tradicionalmente para las
tuberías de HDPE es superior a 50 años para el 2.6 Resistencia/flexibilidad
transporte de agua a temperatura ambiente La gran resistencia de las tuberías de HDPE es una
(20ºC). Para cada aplicación en particular, las con- importante característica derivada de las propie-
diciones de operación internas y externas pue- dades químicas y físicas tanto del material como
den alterar la vida útil o cambiar la base de dise- del método de extrusión. La tubería no es frágil,
ño recomendada para alcanzar la misma vida útil. es flexible, por lo que puede curvarse y absorber
Estas conclusiones son respaldadas por más de cargas de impacto en un amplio rango de tem-
veinte años de experiencia real. peraturas. Esta resistencia y flexibilidad permiten
a la tubería absorber sobrepresiones, vibraciones
2.3 Bajo peso y tensiones causadas por movimientos del terre-
Las tuberías de HDPE pesan considerablemente no. Pueden deformarse sin daño permanente y
menos que la mayoría de las tuberías de mate- sin efectos adversos sobre el servicio a largo pla-
riales tradicionales. Su gravedad específica es zo. Esto permite que sean instaladas sin proble-
0,950, flotan en agua. Son 70-90% más livianas mas en terrenos con obstáculos, ya que pueden
que el concreto, fierro o acero, haciendo más colocarse en forma serpenteada, respetando cier-
fácil su manejo e instalación. Importantes aho- tas tolerancias de curvatura (radios mínimos).
rros se obtienen en mano de obra y requerimien- También se pueden colocar en zanjas estrechas,
to de equipos. pues las uniones pueden efectuarse fuera de ella.
La resistencia a la ruptura por tensiones ambien-

4
tales es muy alta, asegurando que no hay ningún cos, es tan grande que no es necesario usar otros
efecto en el servicio a largo plazo si se producen estabilizadores de luz o absorbedores UV.
rayas superficiales de una profundidad no mayor Si el negro de humo no es correctamente disper-
a 1/10 del espesor durante la instalación. La re- sado, algunas áreas permanecerán desprotegidas
sistencia extrema de las tuberías de HDPE es una contra la exposición ambiental, convirtiéndose en
de sus características excepcionales que permite puntos débiles donde el material se degradará
innovar en el diseño de sistemas de tuberías. más rápidamente. En estas áreas el material se
torna frágil y podría ser el punto de partida para
2.7 Resistencia a la abrasión una falla. Por lo tanto, es vital lograr una buena
Las tuberías de HDPE tienen un buen comporta- dispersión para una protección homogénea, lo
miento en la conducción de materiales altamen- cual se asegura cuando el negro de humo es adi-
te abrasivos, tales como relaves mineros. Nume- cionado en equipos apropiados para tal efecto.
rosos ensayos han demostrado que las tuberías Ensayos de estabilidad indican que las tuberías
de HDPE con respecto a las de acero tienen un de HDPE pueden estar instaladas o almacenadas
mejor desempeño en este tipo de servicio en una a la intemperie en la mayoría de los climas por
razón de 4:1. Han sido probadas en la mayoría períodos de muchos años sin ningún daño o pér-
de las aplicaciones mineras, con excelentes resul- dida de propiedades físicas importantes.
tados.
2.9 Estabilidad ante cambios
2.8 Estabilidad a la intemperie de temperatura
Las tuberías de HDPE están protegidas contra la La exposición de las tuberías de HDPE a cambios
degradación que causan los rayos UV al ser ex- normales de temperatura no causa degradación
puestas a la luz directa del sol, ya que contienen del material. Sin embargo, algunas propiedades
un porcentaje de negro de humo, que además, físicas y químicas de la tubería podrían cambiar si
le otorga el color negro a estas tuberías. El ne- la temperatura es aumentada o disminuida. Para
gro de humo es el aditivo más efectivo, capaz proteger el material contra la degradación a al-
de aumentar las características de estabilidad tas temperaturas que podría ocurrir durante la
a la intemperie de los materiales plásticos. La fabricación, almacenamiento o instalación, se uti-
protección, que incluso niveles relativamente lizan estabilizadores que protegen el material
bajos de negro de humo imparten a los plásti- contra la degradación térmica.

5
3. Aplicaciones

Algunas aplicaciones típicas que incluyen el uso ción al efectuar las uniones fuera de la zanja, sin
de tuberías de HDPE son: necesidad de evacuarlas en el momento de insta-
lar la tubería.
3.1 Minería Algunos ejemplos son:
Las tuberías de HDPE han dado excelentes resul- • Redes de agua potable*
tados al utilizarse en distintos procesos de apli- • Alcantarillado
caciones mineras. Gracias a su alta resistencia a la
abrasión y corrosión, facilidad de manejo e insta- Además, por sus características de flexibilidad,
lación y buena resistencia mecánica, son ideales bajo peso, resistencia a aguas salinas, y además
para: por no permitir el crecimiento de algas u hongos
• Conducción de relaves propios de la biología marina, son ideales para
• Riego de pilas de lixiviación su utilización en medios subacuáticos en diversas
• Conducción de soluciones ácidas y alcalinas aplicaciones, tales como en emisarios submarinos.
• Conducción de concentrados (pipelines)
• Sistema de combate contra incendios • Para la identificación de redes de agua po-
table, se utiliza el sistema de coextrusión
3.2 Agricultura de rayas azules a lo largo de la tubería.
Son variados los usos que las tuberías de PE tie-
nen en la agricultura. Mediante el sistema de 3.5 Industria química
uniones desmontables resultan de rápido acople En la industria química, las tuberías de HDPE han
y desacople. Además, por su flexibilidad se pue- dado excelentes resultados. Gracias a su alta re-
den enrollar permitiendo un fácil transporte (se sistencia a la corrosión, a su resistencia química y
pueden suministrar en rollos de 50, 100 o más a la abrasión, son ideales para:
metros). • Conducción de soluciones ácidas y alcalinas
Algunos ejemplos de aplicaciones son: • Conducción de productos químicos
• Riego por goteo (PE lineal) • Transporte de agua
• Riego por aspersión • Sistema de combate contra incendios
• Transporte de agua
3.6 Industria en general
3.3 Sector pesquero Los sistemas de tuberías de HDPE han sido utili-
En las industrias pesqueras, las tuberías de HDPE zados exitosamente en cientos de aplicaciones,
se están utilizando cada vez más. Por ser livianas tanto generales como de alta especialización, en
y de fácil manejo, además de resistentes al agua todo tipo de industria.
salada y al ataque biológico marino, resultan idea- Las aplicaciones más frecuentes son las siguientes:
les para este tipo de aplicaciones, entre las cuales
están: • Transporte de aire comprimido y de
• Jaulas para el cultivo de salmones ventilación
• Descargas marítimas • Protección de cables eléctricos y
• Transporte de agua salada telefónicos
• Conducción de líquidos o gases a baja
3.4 Área sanitaria temperatura
Las tuberías de HDPE presentan claras ventajas • Transporte de gas, petróleo y sus derivados
sobre otros materiales (acero, cemento compri- • Transporte de aguas residuales corrosivas
mido, etc.), especialmente en su utilización en • Conducción de aguas
arranques domiciliarios y en zonas de napa • Transporte neumático
freática alta, en las cuales se facilita su instala- • Sistema de combate contra incendios.

6
Tuberías con pesos de lastre. (Gentileza Borealis).

Jaula para el cultivo de salmones.

Instalación de tubería para gas en zanja.


(Gentileza Borealis).

7
4. Especificaciones técnicas materia prima

Duratec fabrica tuberías de HDPE a partir de resi- calidad.


nas de excelente calidad, suministradas por provee- A continuación, en las tablas 4.1 y 4.2 se presenta
dores certificados bajo normas de la serie ISO 9000. una descripción general con las especificaciones
Las tuberías y fittings se fabrican bajo normas técnicas correspondientes a los grados de HDPE
nacionales e internacionales que garantizan su de uso más común, los grados PE 100 y PE 80.

Tabla 4.1: Especificaciones técnicas PE 100

Propiedad Método de prueba Valor típico Unidad


Densidad (resina base) ISO 1183 949 Kg/m3
Densidad (compuesto) ISO 1183 959 Kg/m3
Índice de fluidez (190ºC/5Kg) ISO 1133 0,45 g/10 min.
Tensión máxima elástica ISO 6259 25 MPa
Alargamiento a la rotura ISO 6259 >600 %
Módulo de elasticidad ISO 527 1400 MPa
Tª de reblandecimiento Vicat (1Kg) ISO 306 127 ºC
Tª de reblandecimiento Vicat (5Kg) ISO 306 77 ºC
1)
Estabilidad térmica (OIT , 210ºC) ISO 10837 >20 min.
ESCR (10% Igepal), F50 ASTM D 1693-A >10000 h
Contenido de negro de humo ASTM D 1603 ≥2 %
1) OIT: oxidation induction time

Tabla 4.2: Especificaciones técnicas PE 80

Propiedad Método de prueba Valor típico Unidad


Densidad (resina base) ISO 1183 945 Kg/m3
Densidad (compuesto) ISO 1183 955 Kg/m3
Índice de fluidez (190ºC/5Kg) ISO 1133 0,85 g/10 min
Tensión máxima elástica ISO 6259 21 MPa
Alargamiento a la rotura ISO 6259 >600 %
Módulo de elasticidad ISO 527 1000 MPa
Tª de reblandecimiento Vicat (1Kg) ISO 306 125 ºC
Tª de reblandecimiento Vicat (5Kg) ISO 306 72 ºC
Estabilidad térmica (OIT1), 210ºC) ISO 10837 >20 min
ESCR (10% Igepal), F50 ASTM D 1693-A >10000 h
Contenido de negro de humo ASTM D 1603 ≥2 %
1) OIT: oxidation induction time

Nota: La resina de grado PE 63 está siendo cada vez menos comercializada, por lo cual en este catálogo no se
incluyen sus especificaciones técnicas.

You might also like