You are on page 1of 16
Los Suplementes son un cuerpo nuevo y expansivo de la revista Anthropes y de Documentas A Siguen na secuenda lgada teméticamente a ellas, pero temporaimente indepondientes. Con ollo oftecemos, un mayor servicio dacumental y valiosos. materiales de trabajo, ‘Suplementos constiuyen y configuran otro contexto, otro espacio expresivo mas flexible, dinémico y adaptable, cuya organizacion temética se vertebra de una cuddruple manera, SUPLEMENTOS ANTHROPOS eacisn, eto y coordiasin generat Angel Nojscis Datara Diner: Ron Gates Cadona Subairector Lua Miro Grablede ‘Consejo de ainsi Mars Cae MartorellPabrge, Ertebas Ne Rap, we Roe ae Anant Verne Ri Freer eee tanoe Cot Goes le Pape Foro, Ine Marord Funeg, Catme Montane Trginer Row ila Cina a Gestign dein comers Guillaeno Less Or, Direc: cdi de maricang yao sativa Wits Grebuled Ventas: Rosaou Sans, Hea Gomer Monterdn Gabel Riz Marloes, Cat Serano Bevery Yolanda Sean Pisce “Todos tot deen geerdes Eat pbc no pd repro em oo nn ‘icin denloomdn en safes n por ‘Stayin epee pre poses dels or 1. Micalines ted Acogs todos aqullog mates ui tno ebony 9 stp one Sedans de are, eponufcanente io ata pts pl Blin sia cto compromisa que in oportunidad y vgercia calarl de lr msmon Son tas diversos que obedeccn mis al nurse ies de taba del remientes gue a nuestto plateaus, Teen vena, sin embargo, dl valor de a teuuldady dey scuba ¢ inert pore que veradere tneteimporn dew, i ei ccoge dos Sits de abajo: uno, «Esudios Y cimenaran el pando, Perron (pray wt Iretes, asia. Geogr, et Todo squelle que conigare un wsineia de scandy novedad enpresion Yo dus et. presare es b qe import 2. Monagrala emia Ese segundo grupo de suple- nein grenoino a Una eosograls easton complements Y tgliin dele texto detemscamente oni evste Esto les pons de enc revamante can denon ope. Galas pam gue labora clandlals satonaico soeper- Siete buscando una mayor poli y anliad emca 3 tempor cos qu noo fel telat samp en el Snbio Uelttora por Septic ytmincion pac Sescude fete sauna denpre quel arplicinvengy evga por la Jnporatia dela de ator taco y documentioe 3 Antler tipo de tein acon: cau evn tologa on be ctor partiantar= der a toes eid en tv, frecendo wt mata orale teotatoy fe ari, sean pars el abajo intl ‘Came potde certs, stata de na oxpresion de un peo cao de madneany den epansion de un cusp als pls sunita yeotlntvaecte "Tease Hire Sod del Penseient: Lo bibl tual concer y dials fuentes cnc y hegesniens de sunt else deendo bia ralples tebe tad nes es, venture exe, heradoae y plc que ‘enfgiransnteceament lConfto de ects talicn Mor oe pet, Cone ee de Siplenenio queesot pons de eve la ecjadera storia disclaim regube nf vnloraconer eles sone sie oda preducibn allo texios onion ne ead, Fupinudo,o implement conideradon de menor int Do que entrance consuyen ‘ambien el ile soot Ae nuns wale y de nuestra httorka presence. El pene tena sempre permtnese por exo or major recede ade Cusdamens co expesion re, dlcentadn come peje de Wide y de presnis de otros Enel pean han de ur todos Jes posaneroy, ls obs os texto Tos pueblos Mr pitiseerion cerca Cet eet Aes SO aba ta : Meee aA en kyl Selene naar Honnnhawets i Se ee tS nessa sea apn re ear Se eee BE Dicer 19 wo teplraaen.oeanenklda por omic de supe apron meinen tds moat scplon por top acu stubs ranches Afsonaay TS, ide Wim Torney Visor See Te Landes, 196. 3 sCe pedi ct Pealoae Pane compaction, Ces nt sbyerie gut ese sve ote rapa, leroy es sures dune bres, Maier ane vee dot le esmonge sa mbmetempr que Pobject Ubi lacotndent coprantey Deluca do 19225 Kime Laon pulbiee Gren Geune dele Diads 2 vele Deel, as Hyder, 1987, 0.1, ple. 46 Qui sau mai voesutabograph ds forme, Le fend impone pss Lie commune. La ve poe at pa aaptble au se (Onset, pp ADA) 5 Fckson Mathers ey Tn cele Wirks of Pa! Waly oh 1, ‘ents El volume amin ecleyesOn Posi and Poetry aduclén ‘oma de Netlad, Eee pil parent a ein, p424 Seem Con or Ci Pr SPB FS JQald pie si ne snplenoe dl vote ‘he Hove dea, on dares paren. Fr, gat ine coca «it ya pat de lerart Ete mara nian Des gles sr isralimani dicen sgt logr oa y pried ‘Bip igri que debe ed, [pce a pride des ets det aren es es pres mine wcrc lens 7, Blpoemade es sopetve pe fl nlepercr enh comade de ea Cabs Ge Wes sDespertan: Noy ing te fendmene ks tpsionanie pat qu ef depen Nada idea der on in rs trai desde quest nite lnm, El pine deo qu i ell amin ene su comin. Iq ny $ sono 4 mie qe shogun, etupor concae, {En te momaovo vn eae esdlereei tee lugar com in shee ome ete ost) dee malas ‘daa lc pra gue paine aoe arr ol AS posible (enroll ane memoria frente, yor eonelglet, J fasta. ‘Mens paiva esernepermanee toca ls psgue es vst, ‘or Enli yeep x cua (Vere a Clee Werk, vol 5 pp P48), einer dea lee fran gue La fn ‘Pingus a abil de ty lo son ambi lr oluinsoe 1 pate staiogtsteo Cabra (como! propio ery ha pustules), Bs siglo el he he de gue Waly abut em lot Cebit por Is abana tgerne spade dears y gue ny, cro el poms, jen constants dl uct coeno dena conse meme Er vurlad qu em lvalomen 1 de Caled rk eneverac, ete tld sAstabiogin que ao abla ido publ pera: tea pr cok oda egurad ro de es toes eer de teeter peor dormenss sult que liven ee ilo, y wale {in dele enon origina elect parce inde xm geo de serps ede Vly anes pets es kar Sonne tale (Ques expend? Agta wu), A por ofp cand, tes free aaloctni cin de eh soontcen ito comely ‘oun sEcharnm alee saben ipo de etobiograla "sin of «Poems en Cllased Werks, vole, Th Ar of he Peary pO 1 La pret ce de Te At ofthe Petry [late dl ps, s, it open cade Oth Node te Lf Brn Pe faba 11 fever ul do dbs met elder Sent tons eee pwns (Ome yp 153) Ti ome qujaegndaps coup dn poem bt eget arb Latte fonder ress Be Coney ane ley le 88 p08 La or ok na ype : 13 Jee hrs ep ee erie qui fie avon inulirgelroonshapbe! dln deco poo tiry deer large el emma pts hsb, ite ps pa ome pas ley —an gt ‘onbti ate fares bod np a Foc ds Ghani (Gao hy TE pe Sete Meo Cat ad, Tae “etia y t 3 lie Se The ton o WB Yn, Loe 948.72 Me Beh Sauna Pes Nook Yor, De 28. 55 WR Yt debi Ld. OT a eet pis parte ai Th Gala Bra ee aia El pacto autobiogratico* Philippe Lejeune Es posible define le autobiogratia? He inventado haéerlo, en Zautobiographie en France? con el objeto de sent ag bates pars establecer un corpus ‘oherente. Pero mi definicidn ejaba de lado ciertos pro- blemas s6ricos. He sentido la necesidad de afinarla y do- tarls de mayor precisi6n, tstando de hallar ervrios més I hacerlo, me he tropezadio en mi camino con Asics questempresuscltn ef gbner0 auco- aciones eaéeé It blografiay li autobiogro- ~,relaciones emte a novels y ls autobiograffa, ProBleras “ST Falin fag omni prep Sd sig hen rau atch eed ep. ‘2/RUPLEMENTDS ANTHROPOS invites por la repevcin dllosargumentos, pos la zona sifu que rodes el voeabulario ompleado, y por ia confae sia de problemntica procedentes de eampot sin posible comunicason eatre elles Con un auevo incenta de def Biciba, me he propuesto aclaat lot rérrinos mismo de Ja problemétia del género, Al querer aportarclaridad te corten dos riesgos reper de nuevo la evidenea (pues re sulta aecesrio comenaar por lor cimiontos) x, riesgo ‘opueso, dar la immpresion de que se quieren complica ls cosas con dstincionessutles, No evitaé el primero; en cuanto al segundo, intentaré mzonat mls dstinciones «He goncehido mi definicibn, no sieuindome sub spe adtemiais, exitninande ls ecesasensts que serian los texto, sino posiéedome ex a | lector de boy que cra de ditngair agin olen ex le riasr de eos ‘ublicedo expo raigo en coinin es que cuencan Ia vidt de sguien. De este mancrs, Ie situaciéa del wdefinidors mats doblementerelatvinada y presieda:histdricomense, ‘sta defiicidp no peetende abarcar mds que un perfodo de dos sgl (desde 1770) y no cubre mks que l ierate a — = = estupi0s ra europea; cso 90 quiere decir que haya que negarInexs tenis de um frat deo penotal anes de 7700 fuera de Eeropa, sina simplemente que el modo en que hoy concehimas la autabiografa se sonvierte an anscrd- nico 0 poco pertinence fuera de ese campo. Textualnnane, prto de ls poscin dl lector na se trata ni de parte de ia inerioridad de un aator (cual consivye precsimente al problem), ai de establecer los cinones de un género Tkealo. Al panic de la suscbn da lector (que eam, la inice que concteo Bien) _rios pars nosotros, lectores, y que, al leeelos, somos no- sotrot quienes fos hacemos Ainaionar. De esta mater, be tratado de definir le autobiograila por una secie de oposi= ciones ente lor diferentes textos que nos son propuestor para su leccara Lavemente modiicada, a definicién de Ja apobiogr- _ 2 Definicin: Reluo retrompetivo en pros quewns por- sona eal hage de u propin cesteaia porizndo fais tas yida individual yen pariesla, en ls historia de pertonalidad. Ladefinicid pone en juego elementos pernecientes 1 Guatéo categories diferentes: ~ oe 4. Forma del lenguale: 2) oarracibuy 2) en prosa 2, Tema tatader vide individual, historia de una’ pet- sonalidad S93, Situ del anor densidad del autor (aye atom “bre reenvita ht persona real) y del narrador. 4. Posicidn dal narradon identidad del nareador y del p ipal; “Tiamnenetee mee Una autobiogmafia 1s toda obra que cumple « a ver condleionis ndleadas en Gada ua de evs GG Lor gfneos vecinos dei auiobdgtafleoeuiplen to- dar as condvionea He au ita de conisone ue no se ven curmplidas en otros péaeros: — memorias: (2); — biogralla: (4a); = novela personal: (3); — potma sutobiogritics (1b); diario fntimos (48); ‘= autorterrato © enya (1 y 4b}, Results eridente que ls diferentes categorlss no cons- tein de igual manere cierta condiciones pueden see cumplidas en su mayor parce sin sero cotalment. El tsto 1 debe ser findamentalmente una naracién, peo sibemos lugar que ocupa el dicuro en Ia nareacién autobiogrHics ~auiobiogellra 2 pete auetepateo, ta pacpeetin dabe sr fdamontalinente eeospecin, fo oo ao nloyesexioncs de svtorctato wt Ear asin obrso del presente contempordrco ala redzecion, y sonstrucciones temporales muy complejas; el wma debe. ser fundamentalmente la vida individual, ta génests de Ja tevsonaidad,perola ernie fe histor socio ple i pueden tener algGn lugar, Se trata de wna cues do ‘roporcién o, mis bien, de jerarqula: hay 2onas naturales Ge arsiciin con los otros gieres dea ert ning (memorias, datio, ensayo), el clasficador goza de ciet- ta bertad a fz hora de examinar cada caso particule, Por otra parte, hay dos condiciones scmetidas 4 una ley de todo © nada, y esas son, con certera, las condicio- res que oponen la autoblogtalia(y, a la ver, las otras for~ amas de la literatura fatima) a a biografia ya l novela. pottnal son las condiciones (3) y (4e) En ete caso 0 ey ni tcaniedn al Hberead. Up ible, y evalu "Bice gue haya autobigpratfa (y, en gene, Inertore fnviha) esészsario que eoincidan le identidad del autor it dal peronajer Pe eta dentidad sus- “Gita numerores problemas, qie intentar i no resolver, al menos formular con claridad en las seclone: siguientes: — ;Chmo puede expres idensidd dl naredor y dal persorse en el texte? (15, Ti, 2), fin oleae de naracin ven primer pettonte, abo se mania be idendad del or y la del perso. Tajenaindo (0 e be frmant) ne eas habe ‘que oponer la autobiogralia aI novels. — éNo se confunden, en la mayor parte de los raz rnarsientos acerca de la autoblografia, ks nociones de iden- tidad y de parecido? (Copia certifcada)? Bx ese caso habri que oponer Ia autobiografla a la biografia. Ibs dificleades encontaadas en ees ans melee sho, en las dos secciones Ultimas («EI eapacio autoblogele flees y «Conta de leet), « uatar de modifies el campo del problema autobiogrficn ‘Yo, Ta, Et Ln idemidad del narvador y dl percnale principal que a “afd Genettr lita noradiGncautodiegilces en ou cla ficacga de las wvocess de la nacraciSn, claificacidn que ‘etablece considerando las obras de ficién.? Pero Genet- te anfila con clacidad que puede haber narmacin cen pri- mem personas sin que el aaendor scala misma persona «quel personae principal, como pass en Te narradién eho- modiegéicm. Basta continuac ese razonamiento para ver, ds manera inveest, que pueden coincide le identidades del narrador y del personae principal sin que la primers persona sea empleada, SURLEMENTOS AxTHROPOSER esiupos Resulta necesrio dining, por consigulente, dot vais diferent el dea peiona rama yell en- tidad de los individuos alos que nos reeala la pertona tramatcaL Esta ditineléncemeral ne olvidarse eae 5: den poisemia de a pulabra epersonay; queda ena {ards on Ia prec pr hs coneiones ques entablecet tal sipreenure al persona pamatcaly ta po de se Ine de identidad otal ipo de narmcidn, zo solumcnte cn simran kxpeione innegablesobigan f repens las defisiiones, ts lt, hacer intervie l problema de ol suobiopati aroj i bre fendenor qu la flea cjaen una zona indeciy en parca, el echo de que puede dase Menidad dl rarador y dl persons prince Palen el eno de In raracisn an freer personae, Este Hemide, tno exar enablecda en el interior del texto por el empleo del yo, queda sablecida indiectamene, sin EtigGdpdalgoas, por ana dbleecvsi6n:autor~ nx trary ator = persone de donde ee dedace gue nar dor persone aco sel naredorpermanece mpl Esto etd de acterdo,Heralment, cael eaido prls- del plabreantobicgral una biog, exea pocd inteeseda, pero esta como'uaa sip og Ese procedimestob sido enpleao por zones my dhersisy ha producide cor muy dress Bl abla de ‘ano mismo en tercers persons pucdeimpliar un iamento rll caro de los Comentarios de Claro de algunos tents del gene De Gull), cra forma de ula (cao dé ler autobogafis lights antigay en qe tlasotlégalo se lara il mismo slero del Seon). Enambosexos dlnarndor sume, ens al personae que A hasido en sl rasad la dieaucla ela mitads def ie torn lt dela mira de Dios, dec, dela ernidad, tinrodae en et armada una rascende nei con le cea, enditima instance eats Podemot maginaenot clots eotamente fren dt mismo procedinien', sein de contingents de dedeblalentoo de distancia irgoica. Exel caso da libro de Henry Adams, La educcin dleHenry Adem en que autor ents, n reer pe Sony, lr baqueda cal soariea de una edscacln por Un foren amesiean, el mismo Henry Adams En todos lor Cheplosdados hua shor teers persona es emplnda Alolacgo de toda aracidn Hay antoblogealas ea lt fue una parce dl texo designs al persone principal ea fener persons lente queen cl reo del texto ol nie rmador Y ese petwonse principal se confunden eh apr men persona ese ouo del Ti, en el que Ande Gora Crdijo, a raed dejugoe de von, sv incertidumbre eon reipecto a su ideatilady Clade Roy, en Now, vila ee procedirtnto de manera mds banal par nara, dei una Girton padies, wo episodio de a0 vide amoroms? La citancia de estoc textos binges, verdadeas ort Aha idetidad, ex ny valoa, pues confirma la post ddd dela narasSnattobigedica ven teeta perm. Taeluto sl uno germanecs en el registro personal (pr _recosegunda pres), rena evident qu x poble Criie sn qu sen en primera persona. Quien me puede ‘UPLEENTOS ANTE AIOROS 9 pacia slow limpedie que esriba ml vide laendadomie Ss} En eleam- ipo de la iccibn ba side puesto en préctica por Michel Bator ca Le modification, 0 por Georges Pees ea Un bom ‘me qi dort. No cona2e0 singuna autoblograla que he sido escrita enteramente de esta manera; pero tal procedie ten apace avs de aera fogs eae dire que el earador dig al personae que ha do, pn. reconfortarlo si se encuenta en una situacidn dificil, par echarle un seemén o para rechazarlo’ Entte esot Soy vada una nuracion ney cexeamente ferns, ‘pero podemot inagialraodae, Bs dle hone pesca ealsasbigatl par noe prokben fu confer eee enere is pews conor poble shard a ieenid De ca aes podcacs reper ‘tarnos al cuadro 1. ‘clandionesvbre el cutdro: 4) Por spersona gramsticaly debe entendarie aqul la peesona empleads de manera privilegiads en tods In suarmcién, Es evident que el yo, no se conctbe sin un (lec), pero exe por regla general permanece im- pliito; en sentido contri el fi supone us 30, igual- mente implieita,y le narmcion en teers pesos phede presencar intusiones de us narradar en primera per soa 8) Lor ejemplos que se dan aqui est tomados to- dos del conjunto de narraciones referenciales formado por la biograflay la autobiografla; se podria también rellgnar el evadto con ejemplot de obsas de feeb. In co las categorias de G. Genotte en los tres casos corres ppondienes; se puede Yer que no cubren todos fos casos paxil «) El euo de la biografia que se dirige at niodelo o6 ¢l de los disursos académicos, en los que uno s¢ dirige fla persona cuye vide se cubnts delanee de un audltorio jue es el verdadero destinatfio, de igual manera que en ‘una autobiografis en segunda persona, si tl caso exstie- 13, dl dortinatria (tal vez uno mismo) serla el receptor de ua discurso con el lector como espectador. Cunpro t rata » | ow 4 eid rabies | sbiogalls | sunbiognda : ‘chit | an penone | s 3 psoas reves Priel | ove) nerair= { Wnpre | bigala | biog Tponge | an penons | dingoeel ) len ‘ponoeal | aaration de | melo vege) sed) sro 4s wee a exrui0a Resulea necesario al tener en cuenta los esos de excep cin, disocia cl problema de Ia persona del d= aide atid, Esa disociacibn peorte dar cuenta de la comple de os models extents o posible: dela autcbiogrtie ¥, adem ayuda 2 poner en entredicho las certidumbces acerca de ia posibilidad de dae uns defisicién eextuals de lsu tobiogafla. Por el momento, y tre haber invosado fa cexcepciSn, yolvumos al «aso mis frecuente, e dela auto- biograllaclisic ven priter personas (nszracibn avtodie- afte): con ello nes encontraremos nuevas incertidurabies, relacionadas esa vex con la manera en que se establece la idemtidad del avtor y la del narvadorpersonsje. El abajo fiemante Supongamos que todas hs autobiografas eatin ecrtes en primera persona, como nos hace creer el zo relia de los aurobiéprafos ¥Por ejemplo, Rousseau: ¥o, yo solon; Stendhal: «Con lo y el mi, wie repitens Thyde Mon tier: ¥6-(autobiogrfia en cuatto volenenes..)j Claude Roy: Map, et, Inchuo en ete exto eo planta ia siguioa- te euestifn: cedmo se manifista la identidad del autor y Jn.del nderadon® Far un asiobidgrate et tora pregon- ‘arse simplemente «Quin soy yo, Pero dado que soy let no rea neo aural qu yo hag re ‘gomta, en principio, de maner diferente: «Cvign es 0»? (es deci: «Quite dice "(Quite soy yo). Permfcaseme recondzr, ames de seguir aelante, unas noclones elementales de lingifstic. Pero, en ese exmpoy las coms, mis simples som la que ge olviden eon ins rap deze consideran naturales y desaparccen perdidas en a llwsidn que engendran, Prtcé de los andisis de Benve iste, xunque para llegar & conclusiones levemente dif senies a las suyas! Ts sprimen perioom we define or la elas de dos niveles: 1. Reference: los pronorabres personales (90/1) solo sienen referencia real en elizerior del discurso, ene] acto rmisino de la enunclacién, Benveniste sofa que no hay coneepto de 9p. El o envia, cada ver, al que habla y al ‘que idemtificames por el hecho mismo de que habla, 2, Enanciado: los pronombres personales de primere persona sefilan la idenvidad del sujero de ln enunclacién Y del sujeto del entnciedo, De esta manar¢i alguien dice: Wo nso [uel etme pleo del pronombe yo nos leva, por la ariculacién de ‘esos dos niveley, 2 identificar In persona que hable con Ja que nacis. Ai menos estes el elec global obtoi Bro no nos debe leva a pensar que los tipas de veevec ness evtablecidas en ess dos niveles sean similares: al ni vel de Ia referoncic (discurso que envis a su propia enunciacién), la identidad es inmediara, yes percibida y swceptada i amente por el destinatario como un ‘echo; al nivel del enuncindo, ce trata de una simple rela %0 pate steeple cin, enunciads es deci, de una aereiéni como cualquier ctr, que podemos eeer 0 n6 ec Bl elemplo que he ele- ido da, por otra parte, una ida de los problemas susct dos: yes realmente la misma persona el beb& que naciS splenic x mga dn geno tgp recuerdo alguno, y yo? Es importante distinguir estas dos celaci ‘cs, confudidas en el empleo del pronombre disinguir enue ellas, como veremos més adelante, se ha ineeoduldo I mayor eanfusin en la problemética de I amobiogrii (véar, mit adelante cl apartado «Copis cer tfcadar),Dejando de lado, por e! momento, los proble- ras del enunclado, me limitaré & reflexionar sobre la enuncieci, ‘pohot anlisis de Benveniste paren de Ja dieurso al. Ba ita stiaeiba fe ' relétenca del yo ro plantea problema alguno: yo ¢5 habla y yo, en mi posicién de interlocutor 0 de oyente, ‘no tengo problem en identifcar a esta persona. Sin em targa, hay dos tipos de cinuaciones ores en las qué ta “ena : ar problemas: 4) Le cit: os el ivcurto en el interior del diseussor la peimeir persons del segundo discurso (citado) remute 4 una situzidn de enunciecibn envneiada en el primer scat, Signos de diferentes tipos, coma, rays, ety clszinguen los discurvos insertados (Ctados) cuando se trata de dsoutiosexcrios, La estonacibn jusga un papel and- logo ene discus oral. Peresi ctor signa se vualven bo- 110s0s 0 se difuninan, aparece I iocertidumabre: ese caso deere de ane md gone el de ape teatra, Cuando Ja Berma representa, Rdra, aqua dice yo? La situacién teatral puede cumplir a vor ces fancidn de las comillas, distinguendo el personaje fictiso de a persona que dice yo, Pero aqut el vértigo nos comet, pues incluso a la persona mus ingenua se le cue ze pensar que no et Ta persona la que define al 9, sino ‘ly elque define al perzone.. Conjureros, por el mo- mento, exe vrtige, Lo que examos entreviendo aqulscon respecte ale autabiogrsie, sn los problemas de la dife rencis entre le novela autobiogricay le autosiografla, Pero también, para la autobiografa eo ala evidencla de ‘que a primers persona es un rl 2) Lo oral a ditancia caso del telefono, una converse _ SSR TIVES de ut puerto doratie Te noche; no tene- ios mie recursos Fars ERMHGAT |e persona que los aspectos dela vor: (Quin est ahi? —yo-, equién, yo? Agu! todavia resulta posible'que el diflogo nos pueda lle var alt identicacién, Si ln vox est dferda tempor eat (cso dela grabaci) oon el eto de a converssciin unidizeeciona (la dio), carecemos de ese recurso. Vole vemos ae al caso de fo esricur, Hasta ahora he hecho como que segula « Benveniste, al imaginar simplemente [os factotes que,en uns situaci6n, ‘oral, pueden hacer que la identidad dela persona se wuelva indeteeminada. Nadie se atreve a negar que el yo env{a ale enuneiacigar pero la enuanciacibn no ese éeraino Gltimo SLPLEMENTOS ANTHROPOS esTun08 ‘de referencia pues presenta su vex un problema de ide. / tidlad, €L eval, ene eto dela cocmnicacibn ord civeet Fcc resuelt instincivatnenia parc ticop, Cuando la comunieacibn ori fe compli, filad se converte en un problems. Pero ea el municaidn escfita, a menos-que'no dee permaiecer a (lb cual puede suceder) la persona que enun- [cal disourso debe hacee pos sLinerior mimo del discuss > PP ademnts de Tos in / Sela ident TT que no, soéveracibn muy acertadi w ama cepta de d, y que, en gerert, me ‘rowombre pts. tah pose demote et, harem and un concept sino que ejeee dimplemnente una funeibn, que consste en encier SUMTAIIMbcE O a una entldid sue ble de ser designs ‘atices em sit anise gua «yr pera te ee elec enue ise pate de tin nombee. aan ‘determinado de maners di- ferenies, o de un nombre propio). 2) Le oposicién erred cn fo reeibe tar br ireptiabl tag sombee come oe 5 roi teen ee nme oma yal pronttie pesoral En otro momento (p, 254), Benveniste uttice de siguieme manen, econémicamente, el enpleo dees pe mera persona que arece de eferenca fuera de su pro cenunciacién: «i cada hablamte, para exprest ef senti- riento que posee de su subjetividad irreducible, cispu- ser dean “indeaiva’” distinc (en el setidoen que cada temizor de radio poser au “indicasive” propio) habr'n pricticaments tantaslenguas como individuos yb comt scecin eesultarla imposible, Bocas hipéesi, yx que ‘Bervenist paece obidse que este indientivodistinto exit, ‘yes la categoria Idxie de los nombres propos (los nos Tra propioe que designan a perv bay ci tance //\ tombe roi come idviduos, Nesey 20 [: ez an aspect ds I conjupeién dl boy Benne tiene razén al lafe 5 i ada uno, al uilizar ity eattapee copie deena bao ihe de ifeidaclbte al inbtarse, “End vicmibre propi'té Bonde persona y discus se ( Sears Frond dedpiace por pomee $B de tompreie qua bid pede Pour dpi add uno te towbar ables, 29RUPLEMENTOS ANTARCPOS. ase ETE pro- _ 5 parle auetogatcs pero par cada uno exe yo envia sun nombre inzo que ‘uno siempre podré enusciar, Todas ls identfiacions ( cile,dililes 0 indererminadss) sogeridas antes a partie de ig sitaciones orales, llevan fatalinente a convert ls primer persons en un nombre propio: _Ensldisurso onl se vaehe al rio adh que resulta néoratio: cso dele proietaton Feeha ‘mismo iniarerido-o BOF Una tetera persona (a p- ir alias sagerente por ve inexact: Ja preenci isa no basta pars defini al enunciador: solo completa en [a pominacibn) Enel cso > busiguente debemos sag los problemas dela Z, auidbrogalia am rhs rene poe Tose ur i6n esth a argo de una perso~ m0 debajo deeste En ‘bie st retime toda [a existagia de lo gee ie F Wihlew veMial€a texto de una rea, = “aa erential indtable — ie ar Tiitanct, i sporti ee erence doo a tera exrte, En muchos cits Ia previa del stor en “cl texto se reduce a solo ese nombre, Pero el lugar asigna~ do aese nombre es de importancla capital, pues es gar ‘wunido, por una convencién socin, sn toma de ripen “alblided duns Perotie rnd Balch ton eat al , las ales aparecen en la defini de sutobiograla, aie opin feeb, ura pao espe ioe oo Stas tada por su estado cv '@s una persona, Hs una persone que es qribe y publica, illoent el te Semis asec sat, "line ataleteamente conto ona parsons rel socialmen- te responsible y el productos de on disewso, Paral lector, que no conoce a a persona tba, pero cree en so Sinn {ado como peions Ew rosa seus, yo imagiaa a partir ie RoUUEE Tal vex “ioe ar nde ques ir de uasopindn borane “do el nombie propio-inserierer la eubiets se converte cen tl efactoe comin de at menos dos textos diferentes 4 ds, de esa manera, la ides de una porsom que ao es re Gucible a ninguno de esos eitos en particles, gue, api de producir otros, los sobrepase 2 rodos. Eso, como vere- ion em nora pal er nub ax: Is autobiogralla es un primer libro, su auor es un deacon ac doumé vl co. the \ “igi por Romi, spersonaje de quien se habla, Este es un crikerio muy sim- (Tig Soe doe al mismo tempo que 2 ls autobiogrfl, ‘a todos fos demas géneras de [a literatura intima (discio, que ai [Pieler qucavezeslsunimo puede encobrirsupe- cherfato estar impuesto por motivor de dscrecion: pero, con frecuencia, se tata en es0s casos de producciones ais Jadas,y casi nunca de una obr= que se presema como la autobiogmliade un autor. Por ropa genera los seudéni- uo Teng no sonia eer Se el seguodo apmbre es an atear Final implemene es engunds acminto conmigo ‘oc los exritos publicados. A) escribir sa autobiografi, tL autor que ua un seudénimo oos dark el orgen de ee seud6ritno: al, Raymond Abell explice que de llama Goorger Soules, y aclu por qué ha elegido su seudé mo? Bl seudénimo es simplemence una diferenciacién, ‘un desdoblamiento del nombre, que no eambia en abso- lo la identidad, "No débzinos confundir el sexdénimi asl delinido como mombre de un ator (insrto en ls cubiert del libre) con cl nombre ateibuid una persona ficticis dentro deb tro (iocluso si esta persona esel nerradory sume la ena siaciSn de todo texto): pues esta persona ex designada como fictcia por al simple hecho de que es incapaz de ser el antor dl ibe. Yearnos un epmelo muy simple: Cox letge ex el seudénimo de wna persona real (Gabrielle- Sidonie Coleve), autor de un serie de narraciones; Clu dine es el nombre de una heroins fctcia, naradora de relatos que leva se nombee como ctulo, Que ls Cl dines no pueden ser acoptadas como aviobiogrfla rest! ts evident por sends sb, yd nngua anes por la primera Bn el eato de un nombre fctct (es deci, diferente aldel autor) dado «un gersoase que cuenea su vada, puede ser que elector tenga ezcones para pensar que la historia del personae coincide con lade auvor, sea por compare « 6ibn con oxtos textos, o undindose en informaciones ex- terns, inchiso enel proceso de lectuma de wna narrcién ‘que no nos parece fiticia (como cuando alguien nos dice 82 atte rtalogrtc. “Tango un buen amigo «quien le ha sve.» y pone & contar Ie bistoria de ese amigo con una comviecibn to- ‘lent personal), Por muchas rzones que tergaaios pars peasar que as historlas coinciden en Sleioa instenciy es fevidente que el texo asl producida no uns auoblograla, ‘pes esta supone en primer lugar tna idetidad asus al nivel dela eauncliciSn y, solo de manera secundaria, ur perecdo produeido al nivel del enuaciado, ‘Bros tetoxentran, por lo tanto, en le extegoria de eno- vela sutobiogrélcen Ilamard asl «todot lor textos de fie cidn en fos euale el Jeetor puede tener mzones para sospechar, a perir de parecidos que ree perclbi, que se dda una identidad entce el autor y el perdonsje, mientras aoe el sutor ha preferido negar en ieptidad o al menos no aficmarla. Delinida de esa manera, Ja novela sutobio- {rificaengloba tanto las narraciones personales (ea las ue hay identidad del narrdor y def persons) como las ne srclones simpersonaless (persons derignados en teen persona} y se define por su contonido. A diferencia de Ie aucobiogala, implies gradacione, El wparesidon spac 1 por el lector puede ir desde un vago vate de familly centre el personae y el autor, baste la casi tansparencia. {que llews a concluir que se eta del autor eclavados. Ast, tuncrkico ha escrit,x propésto de Lmnde di erabe(1972) de Olivier Todd, que «ras los seudénimos tansparentes, to el libro resulta obsesionadarente autobiogfico.® Laaurbiogrfla no conlleva gndscioner 6 lo 2 0n0 lo, ‘Yemos, en estas ditinciones le imporsanca de emplear un voeabulario claamente defiido, Bl ertico habla de szeudénimos ex el exto del nombre det héroe: para tun euddnime solo puede tritsne de un nombre de autor, EE héroe puede parecerse canto como se quer al aor: rieatas no lleve su aorabre, no tiene nada que ver con El caso de Llsrnds dl erabe resus eemplac en et sete tide: dl htroe de Olivier Todi se llama Ross; pero en la ‘éina custo unter del eivor segura al ess que Todd <6 Rots, Hibil procedimiento publicitario, pere que no cambia nada. Si Ross es Tedd, gpor qué lleva ovo nom bre Si foe dl, spor qué fardn no Io ha dicho? No ime porta que nor uente a adivinarla o que el lector lo escubre a pesar de autor, La autobiogrsfia no es un iue- fe ae adams fe To contri Fat aul lp Se, eo nee pee “eae een Tendo de in primera persone 4] nombre prop, me veo obligado a rezifca lo que excrbl en Lantablographie x France como distinguir entre la avtobiograflay Ia n0- vels autoblogrdfies? Hay que admitie que, si permane- Temes en el plano dl utd interno del ex, 20 hey diferencia algons, Todos los procedimientas que emplea Ja amobiografla pars convencernos dela autenticided de su naracién, k novela puede imiacos,y loka hecho €on frectencia. Eso es cierto al nos limitemos al texto, exclue vendo la pégina del xtulo; eae) momento en que ls ei tlobsmos er al texto, con el nombre del autor Inscrto tndla, dsponemos de uneriterio text gener, Is idene ticad del nombre (astornarrador personsje)-Elpacto auto svPLEMenTos aNTHRCPOS2S eemvo\os biogrifico es la afirmacidn en el texto de eta identidad, y nos ema en dihima instanca al nombre de! autor 20 bre la portsda, Las formas del pacto autobiogrAfico son muy varit- das: pero todas ells manifiestan fa imtenciba de hacer ho» ror 8 s0 firma, El lector podrd poner en entredicho e! parecido, pero jamie la identiad. Ssbemes muy bien Ie manera on gue cade uno se aferra« sa nombre. Ua ficeién aurobiogrdfca puede parecernos wexactan cen eurato al parecido del pesonsje a] autor; wns auto- biografla puede ser inexact en el sentido de que el perso naje difiem del autor: esar son euestiones de hecho (Gejemos de momento de lado el preguararnos qin juz- gar{el parcido, y cbmo), que no cambian et abroluro Jas cuestiones de derecho es deci, el tipo de contra es tablecido entre el autor elector. Vemos, por otra par 4s, ls importancia del contro en fa miedida en que

You might also like