You are on page 1of 9
"Decne nade Opened Pr Mees om ane nt crea Compn pre Lime, 14 NOV. 2088 BIG aereniren . i LIC, JHONY AROTOMA MURILLOS 1 ALCALDE Municlpalidad distrital de Andabamba Plaza Principal SiN, Andabamiba, Acobemoa. i Huancavelica. ~ . Asunto : Eyaluacién de la Ficha Técnica Socio Ambiental ~FITSA del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Palmira Alta-Ccochamarca a nivel de By Capa ; del Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba-Huancavelica” Referencia (1) Oficio N* 327-2019/AUMDA-ACOB-HVCA _(H/R N° E-318926-2018) (2) Informe Técnico N® 107-2019-MTC/16.02.VWDP.YGA Es grato dirigitme @ usted en atencion al asinto y documento de la referencia (1), mediante el cual su despacho remite le Fiche Técnica Socio Ambiental -FITSA del proyecto del asunto. : ‘Al respecto, se adjunta e! informe Técnico de le referencia (2), ! cual concluye dar conformidad 2 la Ficha Técnica Socio Ambiental para el proyecto “Meloramiento de la Carretera Palmira Alta- Ceochamarca a nivel de By Capa del Distrito de Andabambs, Provincia de Acobambe- Huancevelica”, nabiéndose cumplido con presentar el contenido basico de la FITSA (Anexo 2 del RPAST), de acuerdo a lo establecido en el Articulo 11 del Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, eprobado por Decreto Supreme 004-2017-MTC. Sin otro en particular, quedo de sted. Atentamente, foncel Vergara General Ce Direccion de Gestiin AmbiewtalOGA dels DGAAM, | [akon Zorine 1208 svewrateease | Uma, Lira OF CORRELATIVO oS & INEORME TECNICO N° 107-2019-MIC/16.02,VVDP.YGA, PARA é RAQUEL HILIANOVA SOTO TORRES Directora de Evaluacién Ambiental Direccién General de Asuntos Socio ambientales ASUNTO Evaluacion de la Ficha Técnica Socio Ambiental -ATSA *Mejoramiento de ls Carretera Palmira Ata-ceochamarca 8 wel de By Capa del Distrito de Andabamba, Provinaa de Acobamba-Huancavelica” REFERENCIA : —Ofitio N’ 327-2019/AUMDA-ACOB-HVCA (HR NP E-318926-2019) FECHA + Lima, 05 de noviembre del 2019 Nos dirigimos a usted en atencién al documento de la referencia, respecto del cual informamos lo siguiente: 1. ANTECEDENTE 1.1 Mediante Oficio N'327-2019/AUMDA-ACOB-HVCA, de fecha 02.10.2019, la Municipalidad Distrital de Andabamba, remite a la Direccion General de Asuntos Ambientales: DGAAM, la Ficha Tecnica Socio Ambiental- FITSA del proyecto del asunto, para su evaluacion. 2, ANAUSIS 2.1. Del Marco Legal En el Articulo 11 del Regiamento de Prateccion Ambiental del Sector Transportes, aprobado or Decreto Supremo NV’ 004-2017-MITC, establece que todo titular de proyecto, actividad u ‘obra que no estén comprencidos en el marco del SEIA debera presentar una Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA), segun Anexo 2, donde se consigne a informacion socio ambiental del proyecto ademas de aspectos tecnicos, de costos y las principales actividades a ejecutar a fin de cumplir con la normativa ambiental vigente. Dicha ficha estara sujeta a un proceso Ce validacion por la Autoridad Ambiental Competente. El articulo 1 de la modificatoria del Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes aprobado mediante Decreto Suoremo N° 008-2019-MTC el cual modifica los articulos 117,21 y 38 del Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, ~aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, establece lo siguiente: vantculo 11.- De los proyectos de inversion, actividades y servicios def Sector Transporte no sufetos al SEIA 11.1. Los titulares de proyectos de inversién, actividades y servicios del Sector Transportes que no estén sujetos al Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental-SEIA, no estén obligados a gestionar la certficacion ambiental, sin embargo, deben cumplir con las normas generates emitidas para ef manejo de residuos sdlides, aguas, effuentes, emisiones, ruidos, suelos, conservacion del patnmonio natural y cultural, zonvficacién, construccion y otros que pudteran corresponder, asi como aplicar las medidas de prevencian, mitigacion, ‘Articulo 11%. De ls proyectos no sujetos al SIA Jin Zontitos 1203 — - wovsamtegb.ce | Lima, Lima 0 Pra [EL Pero Primero| ‘1 6:57800 pagra de @ PERU remeotacion y compensacién ambiental, que resulten acordes a su nivel de incidencia sobre el ambiente y en cumplimiento al principio de responsabilidad ambiental: asimismo, deben presentar una Ficha Técnica Socio Ambiental (ATSA). ‘econ de a Iga de Oportanidtes para ees Hombaes “ato del Leh conta a Cartupeon ya hepurwte 11.2 La FITSA es un instrumento de gestion ambiental complementario al SEIA de cardcter preventive que aplica para proyectos de inversion, actividades y servicios de competencia del Sector Transportes que no estén susetos al SEIA, tos proyectos, actividades y servicios que se encuentren en dicha canaicién, y 80 ubiquen dentro de un Area Natural Protegida 0 Zona de Amortiguamiento eben hacer fa consulta ante ef MINAM sobre fa pertnencia de desarrollar una ATSA, 11.3 EI Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa opinion favorable del Ministerio del Ambiente-MINAM, mediante Resolucion Ministerial aprueba a propuesia de la Direccion General de Asuntos Socio Ambientales, la Ficha Técnica Socio Ambiental (AITSA), y su aplicacion @ los proyectos ae inversion, actividades y servicios del Sector Transportes que correspondan het 2.2, EMPRESA QUE ELABORO LA FITSA La FITSA se encuentra firmads por Ia Ing. Gloria Olinda Faustino Prudencio con Reg. CIP N* 136082 y ia Socidloga Flor de Marla Flores Quispe con CSP N' 1551 2.3. CARACTERISTICAS GENERALES Y UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO. El proyecto consiste en el mejoramiento de 10 +000 Km, de red vial vecinal, se melorard el pavimento de afirmado a nivel de by capa, el ancho de via es de 7.60 m, con el objetivo, habilitar las condiciones de transitabilidad, Cuadro N* 01: Ubicacién del proyecto UBICACION I ‘NORTE ‘ESTE oncremien ci eae és iaaredares () sere mea Cuadro N’ 02: Caracterlsticas técnicas de! proyecto [aoe I NCSL ROT ae : ae Soa ane mas ee aue [PENDIENTE natu 05% | seer aa ae | see ae | "ANCHO DE CUNETAS (060 cm x 0.45 cm ] Doane orc a megston | tinatmact roo TE. Pert Primero | 6171615-7800 Fooina 2 de 8 te; Po BS PERU | de-Transportes Pesta Niesmiitat) de Transportes tad la TPO DE CARACTERSTICAS ‘CARACTERSTICAS TECNICAS DEL PROYECTO a Maa OREO OE CALZADA 25% ‘BRAS DE ARTE ~ DE Und conan y 12 Und a recone de | ‘Alcantara de aa © 24 | 01 Unda construiry 08 Und areonstri e ‘Alcantaiae de aio 035° + 01 wnidad de Badenes 10 SEIALEACION. Preventhas, eqamentagon lowe PERALTE MiNINO 1.00% PERALTE 4ANIMIO NORMAL 8.00% PERALTE MANIMO EXCEPCIONAL ALREDEDOR 12% PENDIENTE MAKIMA EXCEPCIONAL 120% SUPERACIE DE RODADURA I= ‘Som TALUD DE AELLENO 1s TALUD DF COTE 1 ESPESOR DE SUS BASE 20cm ESPESOR OF BASE ‘020m ESPESOR DE BY CAPA ‘0.05 em PLAZOLETAS DE CRUCE TeOES00 m core mnITS. Fuente: ISA del proyecio, ache POTS 2.4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Etapa preliminar Movilzacién de equipos, maquinas y personal, Instalacién de campamento (almacén) y patio maquinarias, Desbroce de la superficie de reas de instalaciones auxliares. Limpieza general de calzada y berma Etapa de construccion = Demolicién de alcantarillas. + Explanaciones (cortes y relienos). + Extraccion de material para obra. Pavimento (colocacion de material sub base granular y material sub granular) Carpeta asfatica en caliente. + Obras de arte (aleantarilas y badenes) + Construccion de cunetas. = Colocacién de sefalizacion informativas, preventivas, reglamentarias, hitos kilametricos, + Eliminacion de material excedente al DME Etapa de cierre de obra + Desmovilizacion de maquinas y equipos. = Reacondicionamiento de canteras, areas afectadas y DMS (conformacion, reposicién de suelos y revegetacion). Etapa de operacién y manteamiento Limpieza general de calzada, bermas, cunetas, impleza de derrumbes, etc. ~ Limpleza de vegetacién en el tramo de via existente, Limpieza y reparaciones de estructuras de obras de artes. + Limpieza de elementos de sefiaizacion y seguridad vertical y horizontal. Parchedo superficial y profundo de calzada, eon Zoos 1203 Uma, Lima 01 Pena 511) 615-7300 TE. Pero Primero| waren gob pe Pagina 3 de 8 te; Pee 4 ea PERU | de Transportes Mesut) B Mccain (lacus ‘Deceno ds iualsed de Oportunidides para Mujeres y Hombres’ Ae dela Lucha conta la Cosrupoon yin pda 2.5, AREAS AUXILIARES DEL PROYECTO En los siguientes cuadros se presentan las areas auxiliares propuestas para este proyecto: ‘anteras del proyecto TS] aR ] voumen | aca wont we | pame | 0 | 2) | ei | wana "ua | ease [sees stave ana Tae | STS CASPATAY | wswa va emo | iesesr inns anaes [aire | saan SaaS (COCHAMARCA) [usin Wk pao saoees anna See aaron ET (muanacovaray Ge [Asetaonupe | Satoo0s at | Eaeser Paani Sans newe —| Sataaos — SRE (cocwastarcay | toro0c0 Fuente: FSA dal pret, ocibre 2019 Cuadro N’ 04: Deposito de Material Excedente del proyecto | aC DEERPCION | vGUNEN | VOLUMEN | AREAAID) | PERRIETRO " rorewcat | exreac ay 2 ou oF | A Too MDE A WA] CMON | HieseoRe | WenaaT | 30m a ES] (coaseatay | Wa Va | Teoma Parnes | samiae — aaa | sais eas sire (CcOsNPUgHO) Tr MaMa Wa GRE | COMIN | Tanase | aaa —| aes | a eae mut Tosnie: HSA eel prayed, octubre 2079 ‘Cuadro N" 05: Ubicacién de Campamento Tone UBICACION uso ‘NORTE Br INSTALACION, Campaments Tezaidad da Paucar | Dammitova, — Ofeina | SSEDSSETE Bees adminis Fuente TSA del proyecto, octubre 2015, . Cuadro N’ 06: Ubicacion de simacén y patio de maquinas TROBE UBICACION "AREA PERIMETRO CODRDENADAS UTM WIGS BH] 2) |_xstatacion i M. ZONA 18, | “cin ry a RS TSE ca | Se hogan Trae aaa Oot00c0%Km TOT Baa sara | Daas | TaN sen are a] wea saa Fuente: ATEA del proyecto, octubre 2019. Los campamentos seran edificaciones existentes que seran alqullados, por io que se utilizaré la red de alcantarilado local, para la disposicion de sus efluentes domésticos. El proyecto no contempla la instalacion de una planta de mezcls asfatica, para el proceso de BY CAPA, se procederd a la compra yo contratacién 2 empresas yo terceros, ubicados en la ciudad de Huancayo. Para el sransporte del concreto asfaltico se realizara en vehiculos de caja metélica, cubierto con una lors. son Zeros 1203 vawsemicgobpe | Lima, Lima Ot Pera (S11) 615-7800 TEL Pero Primero | Pigina 4 de cs ‘ @ PERU En los anexos de la FITSA, se presentan las Fichas de caracterizacién de las areas auxiliares, los planos de ubicacion de las mismas, Cabe mencionar, que la totalidad de permisos yo 2utorizaciones para el uso de ias areas auxliares contempladas en la FITSA, deberdn solictarse previo al inicio del proyecto. Becera dein ula de Oportunidaes pve Heres y Home 1 dea acho conta la Cerapean a impuns™ 2.6, FUENTE DE AGUA DEL PROYECTO La fuente de agua a utlizar es la siguiente Cuadro N* 07. Fuentes de agua del proyecto | Coordensdas UTM iiictienn) Foente de Agua | ‘nndianny | Consume Mena [se] tow im Tacha t Inavosapromacamarie de tvs de | 53000821 | s€02180.6 woisteso Faire At = Huaneayo) ie 409248 Fuente: FTSA dl proyecto, cctbte 2075, Previo al inicio de las obras, el titular del proyecto debera gesticnar los permisos y autorizaciones correspondientes para el uso de aguas superficiales, ante la autoridad competente 2.7. RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS, NO PELIGROSOS Y EFLUENTES En la FITSA se declara, que los residuos domésticos se almacenaran en clindros metalicos, los residuos industriales se almacenarén en contenedores de 10 m3 y los residuos peligrosos en contenedores de 12 m3; la disposicion final estara a cargo de EO- RS, debidamente registrado y autorizado por el MINAM. Los residuos domésticos seran almacenados adecuadamente hasta su disposicién final en ef servicio municipal, La disposicién final de estos residuos se realizara mediante los servicios de recoleccian municipalidades. Para el abastecimiento de agua se comprara bidones de agua, se usard banos quimicos en los frentes de obra, por lo que su manejo y disposicién final estaré a cargo de una empresa autorizada por la autoridad competente. 2.8, AREA DE INFLUENCIA £1 Area de Influencia Directa (AID) ha sido delimitada considerando los componentes ambientales existentes y la ocurrencia directa de impactos ambientales, positives y/o negativos, durante los procesos de ejecucion del proyecto. | AID abarca un érea 100m a cada lado del ele de vie a mejorar, teniendo un alcance aproximado de 214.36 has. Los poblados que se encuentran dentro del AID son: Caserio Ccellopunco y Caserio Cconsnipuguio det distrito de Acoria, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, poblados de Cochamarca, distrito de Andabambe, poblado Palmira Alta, distrito de Paucaré, ambos pertenecientes ala provincia de Acobamiba del departamento de Huancavelica. El area definida dentro del marco e influencia incirecta ha sido contemplada por un rango de 50 2 100 m aproximados, a partir de [a linea que demarca e! Area de Influencia Directa. Dicho poligono cuenta con un area de 581 has. Los disirtos que componen el All son: Andabamba y Pucaré son Zovetos 1203 vewumicgob.ge | Lena, Lma 01 Pend (511) 61578¢0 Et Peru Primero} Pagina S de8 acer dla Ia de Cpartanidades para wees y Hombres “Afe de a Lucha cnt Is Corwpcon y spunea 2.9. CARACTERIZACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICO Y CULTURAL Aspecto Fisico: Se precisa informacion respecto de las caracteristicas climaticas, calidad de aire y ruido, con sus respectivos resultados de muestreo, parémetros meteoroldgicos (temperatura (‘C), humedad relativa (%), velocidad del viento (mv), direccién del viento, presién, geomorfologia, geologia, hidrologis, calidad de agua, con sus respectivos resultados de muestreo, capacidad de uso mayor de suelos, del area de influencia del proyecto. Aspecto Bioldgico: Se precisa informacion respecto @ zonas de vida, flora y fauna del area de influencia de! Proyecto. Se indica en la FITSA, que en el area de influencia del proyecto se han identificado (02 especies de flora en estado vulnerable y una en estado critica. Asimismo, existe una especie de fauna en estado vulnerable, no se han identificado ecosistemas fragiles. Al respecto se han presentado las medidas de proteccién de flora y fauna en el Plan de Manejo Ambiental a Implementarse para el proyecto ‘Aspecto Socio econémico y Cultural Se presenta las condiciones socioeconémicas del Srea de iniluencia directa e indirecta de! proyecto, considerando para ello la caracterizacion de las variables relacionadas con demografia, educacion, salud, vivienda, pobreza, aspectos econdmicos y recursos naturales del proyecto. 2.10. IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Los impactos ambientales Identificacos son ios siguientes: + Alteracion de la calidad de aire. + Incremento de nivel sonoro. + Afectacion 3 la calidad de suelo + Afectacion ala flora + Posible perturbacién a la fauna local + Alteracion del paisaje natural, ~ Generacién de empleo temporal + Riesgo de accidentes en el personal de obra, Mejara de la dinamica econémica local Posibles atropellos a la fauna o a las personas. 2.11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EI Plan de Manejo Ambiental contempia los siguientes programas y sub programas: ~ Medidas de manejo de residuos sdlides, liquidos y efluentes. - Medidas de manejo de erosion y sedimentos, y manejo de areas auxiliares. ~ Medidas de manejo para condiciones naturales adversas. ~ Medidas de proteccién de recursos naturales. ~ Medias ambientales para la conservacion del suelo. - Medidas de proteccién de la flora y fauna, ~ Medias de contral de las emisiones atmostércas y de ruido. - Programa de monitoreo ambiental (agua, aire, ruido} ~ Programa de asuntos sociales iiteacst| ROR TE. Peni Panseno| Pagina 6 do 8 Ministerio COMene raged eae Viceministerio de Transportes Deceme de gual de Qportitides va Musresy Hombres “Ao dea Lucha conta ls Contac a npn + Subprograma de relaciones comunitarias. + Subprograma de contratacion de mano de obra local. Subprograma de monitoreo de deudas por provision de alimentos y servicios. + Plan de clerre 2.12. Anexos presentados en la FITSA + Solicitud ce autorizacion de uso de agua a la Autoridad Nacional del Agua de fecha 16.09.2019. + Mapas tematicos. Solicitud de Certficado de Inexistencia de Restos Arqueologicas- CIRA al Ministerio de Cultura, Declaracion de libre disponiolidad de terreno y de uso de terreno para areas auxiliaes, para el proyecto. Fichas de caractertzacion de areas auxilares. Planas de componentes aunlisres y ubicacion de obras de arte. Panel fotografico del proyecto y sus areas auxilares. Resultados de laboratorio, calibracion e informe de ensayo de muestreos y monitoreos ambientales. Fichas técnicas de estaciones de monitoreo de calidad de aire, ruido y agua. Credencial y DNI del alcaide. Certificados de habilidad profesional de los consultores que elaboran la FITSA, 2.13. CRONOGRAMA El proyecto tiene una duracion de seis (06) meses, tiempo en el cual se Implementara el Plan de Manejo Ambiental. 2.14, PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION £! presupuesto de implementacién del Plan de Manejo Ambiental asciende a S/. 62,500.00. 3. CONCLUSIONES. 3.1 De acuerdo a la evaluacion realizada, se concluye dar conformidad 2 la Ficha Técnica Socio Ambiental pare el proyecto “Mejoramiento de la Carretera Palmira Alta-Ccochamarca a nivel de By Capa del Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba-Huancavelica”, presentada or la Municipalidad dtstrital de Andabamba, habiendo cumplido con presentar el conteni¢o basico de la FITSA (Anexo 2 del RPAST), de acuerdo a lo establecido en el Articulo 11 del Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, aprobado por Decreto Supremo 004-2017-MTC. 3.2. La actividad a desarrollarse, por su naturaleza, magnitud e intensidad no generara impactos ambientales negativos de cardcter significative, por lo cual, no requiere Cervficacion Ambiental, 2.3 Las actividades a realizarse por etapas para el proyecto “Mejoramiento de la Carretera Palmira Alta-Ccochamarca a nivel de By Capa del Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba-Huancavelica”, se citan en el Item 2.4 del presente informe tecnico. sswesnmtcgpl.pe | Lima, Uma 01 Ferd 1611)615-7800 sid Zoro 1203 TEL Pert Primero| Pagina 7 do 8 ane ey [asii0) 3.4 ElTitulardel proyecto, deberd considerar las solicitudes de licenclas, autorizaciones, permisos © demas titulos habilliantes; u otros requisitos legales que se requieran previo al desarrollo dela obra Dacern de igual de Oportnihces para Myers y Hombres “ate cs Luca conta a Compan a puna 3.5 _EITitular del proyecto, deberd cumplir con las medidas ambientales y sociales establecidas en la FITSA del proyecto. Asimismo, debera comunicar a la DGAAM el inicio de obras presentar elinforme Ambiental de curplimiento de las medidas de prevencion, mitigacion y correccion establecidas en la FITSA, 3.6 La DGAAM, en el marco de sus funciones de Supervisién y Fiscalizacion deberd realizar el seguimiento para verificar el cumplimiento de las Medidas de Manejo Ambiental. 4,. RECOMENDACIONES 4.1 Remitirel presente informe Técnica a la Municipaiidad distrital de Andabamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, para su conocimiento y fines pertinentes. 4.2 Remitir ala Direccion de Gestién Ambiental ~ DGA de la DGAAM para el seguimiento del ‘cumplimiento de las medidas contempladas en el Plan de Manejo Ambiental de la FITSA. £s todo cuanto informamos a usted. Atentamente, Geog. Vanessa Defilippi Panta jtosad Guarniz Aranda Especialista ambiental specialista social CGP N° 214 CPAP N® 1165 Visto el informe que antecede, esta Direccion de Evaluacién Ambiental da conformidad, elevese al superior jerérquico. rove Sot Torres Directora ‘dion de Evaluacién Ambiental rom Zorrtos 1203, vernmie.gob.pe | Le, Lima 01 Fer (611) 615.7800 t Pert Primero | Pagina 8 de 8

You might also like