You are on page 1of 16
Pre De ANTOgUL ere se Pit eat e Delite cca tet aaa aS) Ee | Pecnattne DUT ra ron eC LTORC Eye | Apropiacién social del conocimiento: El papel de la comunicacion Programa Regional de Apropiacién Social del Conocimiento. Universidades participantes: Escuela de Ingenieria de Antioquia Instituto Tecnoligico Metropolitano Universidad de Antioquia Universidad de Medellin Universidad Nacional de Colombia- sede Medellin Universidad Pontifica Bolivariana Coordinadores Eduardo Dominguez Gomez Jorge Andrés Echeverry Mejia Mauricio Castafio Grajales Comité académico Ana Cristina’Teujllo Bohésquez Carlos Alberto Pefia Salgado Felipe Jaramillo Vélez Doris Gémez Osorio Jorge Humberto Marquez Valderrama Elena Marin Ochoa 3il Salcedo Corrector de estilo Oscar Castro Gareia ad de Antioguia 178-958-8848-00-6 2013. Impresién y termin: ViecoS.A.S. Impresoy hecho en Colombia / Printed and made in Colombia. Autorizada la reproduccién gratuita citando la fuente. Facultad de Comunicaciones. Presentaci6n Principios de la divulgacién de las ciencias La ciencia de comunicar la ciencia: experiencias exitosas en cuba Sociologia e historia del conocimiento Gobernanza, participacién social y tic Capital intelectual y la responsabilidad social universitaria Del circo al carnaval: de la divulgacién a la apropiacion Gobernanza de la innovacién en el sistema fegional antioqueno de innovacién. Reflexiones y propuestas para mejorar su desempeno La infografia al servicio de la ciencia sVulgarizacion vs. Degradacién? Un andlisis en perspectiva hist6rica 105 museos de ciencias como espacios para la apropiacién del conocimiento Del homo collector al homo connector 1) Apropiacidn social de conocimiento como elemento fundamental en la relacién entre (lencla, tecnologia y sociedad fl Cea ener] oe Siew etl mec et ea | ota Soctal — Periodista y licenciada en Lenguas Modernas de ts UPB. DEA y coe Sn cestabae a eeoetete eran cere See nr ae ecko tT pert Se ee eee ee eet Gobemanza, participacidn socal y tc Para empezar, “Politicas Publicas” ablar de “Politics” y “Policy” significa, en inglés, dos cosas completamente distintas. Public Policy es un término mds visto como programa de ac- cién. No es sélo la acepeién de la politica y lo politico, términos diferentes a pesar de que en espafiol ter- minen siendo muy afines, Referirse a la politica es hablar del ejercicio del poder ya que lo politico es la estructura de como se entiende ese poder desde el punto de vista de la legitimi- dad de ta autoridad y de como se ejerce ese poder. Lo politico implica un comportamiento esencial del ser humano en tér- minos de convivencia, en términos de practicas naturales o connaturales al ser humano. Cuando hablamos de las politicas publicas nos referi- mos entonces a cémo se plantean unos programas de accién en las sociedades humanas. Ese término aparece més a partir del concepto moderno de Estado que nos da unas lecturas diferentes de qué es lo politico y Ia politica. La definicién de Yves Mény y Jean Claud Thoenig (1989:130) reza asi: “politica publica se presenta bajo la forma de un programa de accion gubernamental para un sector de la sociedad o un espacio geogrifico”. Sin embargo, hay que hacer una dife- rencia porque una cuestidn son las decisiones verticales, que son politicas y gubernamentales y otra son las politicas que Apropiacion Social del Canocimiento se van generando dentro de una agenda publica que termi- nan naciendo, a veces, de los sectores de base o de sectores politicos, econdmicos o sectores sociales especificos que van generando una accién de comportamiento publico. En ese sentido entonces hay que mirar que cuando hablamos de las politicas puiblicas estamos hablando de una mediacién social, todo un proceso donde lo que nace como una pregunta o una problematica termina convirtiéndose en algo que genera una agenda publica, esa que nos permitiré hablar de todo un proceso desde la formulacién hasta el anilisis y la ejecucion y evaluacién. Hablar de la Politica publica como proceso de mediacién social y politica gubernamental hace referencia mucho més a la toma de decisiones de los poderes publicos. Casi en el 80% sucede de manera gubernamental. Por ejemplo las politicas que tienen que ver con TIC no son piblicas, son guberna- mentales; no han nacido de las bases, han nacido de unas necesidades de reglamentacién y regulacién de los gobiernos. Todo lo que se ha venido trabajando sobre exclusi6n de género, sobre la exclusién e inclusién de minorias si han naci- do desde los grupos sociales, aparece en la agenda pablica, no s6lo del gobierno sino también de los medios. Cuando llega alos medios se puede decir que Ilegé a una primera formula- cién que nos va a abrir el camino de lo que es realmente una politica piiblica y no una politica gubernamental. El proceso de una politica publica Cuando hablamos de una politica pablica lo primero que debemos encontrar es la identificacién del problema, cémo se presenta, qué caracteristicas tiene, cémo se percibe, cud- les son los imaginarios que hay, cémo se ha presentado esa Gobernanza, participacion social y tie problemética en el medio. Como si fuera un problema de investigacion, se busca la identificacién de un problema, las representaciones sociales que hay sobre el tema’, Si yo no percibo mi necesidad, ni hay deseo, ni hay ex- pectativa sobre un tema, con seguridad eso no se va a volver representacién social y por tanto problema de una politica piblica. Cuando yo tengo mas o menos definido el problema paso al desarrollo, que se da cuando empiezo a trabajar con el problema, a formularlo y a legitimarlo. Formularlo es darle pautas, delimitarlo. Después se pasa a la ejecucién del programa. En esta fase ya empieza toda la discusién que termina siendo colec- tiva, intersectorial, en donde se utilizan medios y recursos de informacién, pero también de discusién para convertirlo real- mente en un problema genérico que pueda Ilegar hasta un proyecto de ley o en una iniciativa legislativa. Este hecho ya es empezar a dar ejecucién al programa de politica publica. El que se empiece a manejar en los medios y pase a las seccio- nes mds importantes, se incluya en tematicas de campafias o candidaturas electorales es porque ha tenido ya un recorrido y una cierta ejecucién de ese programa. Luego viene Ia evaluacién del programa: se miran las es trategias de medicién de los impactos, los procedimientos de anilisis de los datos y la formulacién de acciones contingen- tes. Es decir, ahi se convierten en algo duro, concreto. A veces termina siendo una ley, a veces una medida tacita o explicita 4+ Decimos que una representacién social nace dle una percepei6n sobre algo, esa percepeidn se subjetiva termina generalizindosey se vuelve de pronto una percepeidn colectiva. Cuando esto gear hl de que hay un proceso de bjt yun procs de ancl dee represen La ebjetioucon tiene que ver con esos eventos a partis de los cuales, basados en la percepeién, se empiezan a concretar unas caracteristicas posibles de una problemitics. ¥ cuando ya hablamos de darle forma, de darle estructura, estamos hablando de los wnclajes: fi -propiacién Social del Conocimiento de regulacién social. Y en ese sentido también se le pueden hacer mediciones en cuanto a qué se cumple y qué no; hasta dénde he legado con respecto a ese tipo de politica y hasta dénde no. Y hablamos de una terminacién o cierre cuando el problema se resolvi6 o al menos se estabiliz6 sin desaparecer. Implicaciones No se pueden pensar las politicas piblicas sin pensar en pro- cesos de participacién. Diaz Bordenave tiene la siguiente cla- sificacién: hablamos de tipos, niveles y grados de participa~ cin. Es imposible plantearse temiticas como la gobernanza y la participacién social en ciencia, tecnologia ¢ innovacién sin pensar un poco esa relaci6n entre la participacion y lo que nosotros, como seres humanos y seres sociales, generamos con ellas. Detallemos: 1.Tipos de participacién: participacién de hecho, puede ser obligatoria la participacién de hecho, por ejemplo a los que Jes tocé cuidar mesa de votacién, esa actividad es una par- ticipacién de hecho. También hay de tipo voluntaria; es- pontinea/temporal, es decir, que es esporddica, no perma- nente; también esta la provacada (con estimulo o castigo) y la impuesta. 2, Niveles de participacién: formar parte o Aacer parte (nom- bre), Zener parte (funciones), éomar parte (responsabilidad). 3. Los grados de participacin: informarse, consultar, promover consultas, trabajo conjunto, cogestion o patticipacion interac- tiva, representacion, autogestion. Todo proyecto de desarrollo implica unos componentes educativos y comunicacionales que apoyan componentes téc- nicos, politicos, logisticos y administrativos. Es un tridngulo Gobernanza, participacion social y ti que tiene lo educomunicacional para formar de competencias ciudadanas, un componente técnico-politico, que es el modo en que nosotros ejercemos esas posibilidades de participa cién. Constitucionalmente hablando, son los mecanismos de participacion que contiene la Constitucién Politica, al menos en nuestro caso; aunque no son los tinicos pero por lo menos son los més delimitados. Y finalmente esta el asunto logisti- co-administrativo que se refiere al cémo pero no a partir del qué, sino cémo participa a partir de niveles, grados; cual es mi injerencia en un proceso de participacién. Normalmente, los organismos de cooperacién técnica internacional hablan de informacién, educacién y comunica- cidn. Esa sigla es basica porque también nos va a servir para entender, dentro de este contexto de la gestién del conoci- miento y de la apropiacién social del conocimiento ese porgué es importante, Hablar de la apropiacisn social del conoci~ miento implica informacién, educacién y comunicacién en el fondo. Y vamos a ver un poco que esa informacién, educacién y comunicacién son al mismo tiempo la base y el manejo o sostenimiento permanente de que esa posible apropiacién so- cial del conocimiento, esa posible gobernanza y esa posible participaci6n social se mantengan. Las politicas publica son estrategias normativas, de regu- lacion social, son practicas sociales asumidas por las organiza- ciones sociales y humanas en la modernidad. Pero el cémo se asuma la democracia en Ia modernidad es lo que modifica la vision sobre las politicas ptiblicas. Nuestra version de democra~ cia, por ejemplo, tiene muy poco de politicas puiblicas de hecho y mucho mis de politicas publicas de forma, més de represen- tacién (aunque la Constitucion de 1991 habla de un sistema de democracia particpativa).En esencia son politicas guberna- mentales y no siempre politicas publicas en esencia real. Apropiacion Social del Convcimento Desde los afios 80 del siglo pasado cuando se hicieron famosos los modelos de desarrollo, surgié la propuesta de un modelo local participativo. Desde esta época, se vienen bus- cando tres cosas: descentralizacién administrativa y en algu- nos casos politico-administrativa de los poderes del Estado; quitarles peso a los distintos poderes del Estado y dejar lo basic, lo que eran funciones basicas el Estado y darle empo- deramiento a los grupos sociales. Tales eran los compromisos de ese modelo local participativo. Aunque ya es relativamente antiguo, tenemos que volverle a dar una cierta mirada, una lec- tura diferenciadora al desarrollo participativo por cuestiones de a globalizaci6n, Su tendencia homogeneizadora provoca, la mayorta de las veces, que retomemos el desarrollo local par- ticipativo con una mirada diferente. Y en ese sentido, también empezamos a entremezclar, en algunos casos, con las tenden- cias de desarrollo a escala humana y desarrollo sustentable y sostenible que vienen manejando autores de reciente moda que son Amartya Sen y Martha Nussbaum. Es algo que tiene mucho ms que ver con una I6gica centrada en el humanis~ mo pero también centrada en el valor real del conocimiento humano frente a otras formas de progreso o de medicién del desarrollo social y econémico. Capitalismo, capital social, capital humano Seguimo siendo una sociedad capitalista a pesar de todo; al- gunos hablan de distintos momentos del capitalismo, de dis- tintas olas de la modernidad y del capitalismo como mirada econémica; hoy no lo podemos negar. El concepto mismo de capital es interesante de revisar porque ha ido evolucionan- do en distintos momentos de Ja modernidad: en la primera modernidad, el capital tiene que ver muchisimo més con esa Goberanza, pasticipacion social y tic unidad de valor relacionada tinicamente con lo material, que termina siendo producto materia prima. En la época indus- trial y preindustrial, tiene que ver més con los modos de pro- duccion. En cl modelo industrial de la tercera ola -algunos lo llaman posindustrial-, cobra importancia el valor que tiene el producto industrial capitalizado; y cuando ya hablamos de la produccién desde Ia mirada de la modernidad posindustrial es tamos hablando de un capitalismo en donde ya lo que vale no es el producto sino las valoraciones agregadas y simbélicas de esos productos que se ponen en procesos de comercializacién y manejo de servicios, comercio financiero y economia financiera de alto corte. El concepto mismo de capital implica hablar de tipos de capitales diferentes: un capital humano, que es al mismo tiempo conformado por los conocimientos, la capacidad que ctearon por aprendizaje, por innovacidn, por inyestigacién, por experiencia, el aprovechamiento de esa experiencia o en otros términos, su capitalizacién. Todo lo que envuelve pro- cesos de salud, servicios, nutricién, cultura, educacién y algu- nos aspectos patrimoniales, la mayorfa de ellos inmateriales, terminan siendo parte del capital humano. Dentro del capital social estin los procedimientos, las formas de organizacién y los modos de organizacién social; el capital social también tiene que ver con esa posibilidad de asociarse de los seres humanos que implica dos necesidades: la necesidad de convivir y la de compartir, Eso es lo que ha movilizado la posibilidad de las redes sociales en el mundo, no sdlo de las redes sociales digitales, de todas las redes so- ciales que han sido estudiadas desde el 1945 hacia ac4 por la Sociologia. Y en el contexto actual de la sociedad de la infor- macién y el conocimiento se mantiene la necesidad de com- partir, de conectarse que son bisicas dentro del capital social, Apiopiacion Social det Canocimiento Esta el capital empresarial que tiene relacién con el con- cepto de empresa no sélo como institucién sino empresa como capacidad de emprendimiento, de producir, de geren- ciar, de enfrentarse a riesgos, a invertir, no siempre dinero, sino también tiempo. Y esta el capital natural que comprende todo lo que tiene que ver con esas condiciones ambientales, incluido el ecosis~ tema social. El ecosistema humano en que nos movemos hoy, de mayoria urbano, implica manejos del suelo, del agua, del clima, la fauna, la flora, los minerales, etc., no abarca sélo el recurso natural en si, es saber hacer con el entorno. Una tiltima versién que se viene trabajando desde los afios 90, es la del capital cognitivo o capital intelectual. Hablar de estos conceptos implica hoy plantear un valor social es- pecifico a los procesos mismos de conocimiento, haciendo la salvedad de que no se trata de informacion, sino de conoci- miento, hay que hacer la diferencia entre dato, informacién y conocimiento porque esos tres conceptos son claves a la hora de la apropiacién social del conocimiento y a la hora de hablar de gobernanza y participacion social en el contexto de la ciencia, la tecnologia y la innovacién. Este tipo de capital se refiere también a la capacidad de aprendizaje pero tam- bién a la creatividad, a la posibilidad de convertir en conoci- miento incluso las acciones rutinarias con asuntos operativos e instrumentales que también puede convertirse en un capital cognitivo. El saber hacer puede ser un capital cognitivo; el manejo de la técnica y la experticia técnica son capitales cog- nitivos. No es solamente la cuestién de acreditaci6n de titulos sino que implica que hay un capital cognitivo en cualquiera de las funciones del ser humano en términos de quehacer y de tun saber manejar ese quehacer de forma regulada, sistematica y convertida en conocimiento. Goberanza, participacion soctaly th Entonces tenemos... Estos capitales, ademas, se relacionan en tres dimensiones: formacién (capacitacién); concertacién y gestién participati- va, esto tiltimo no es posible sin procesos de comunicacién, sin transformar la informacion y sin un proceso educativo que intervenga. Es imposible pensar en esa triple dimensién sin Ia rela~ cién entre informacién, educacién y comunicacién. La forma- cién y capacitacién sélo llevan a procesos de “alfabetizacién’, un saber hacer, un saber pensar, en algunos casos; pero podria quedarse simplemente como informacién si no deviene en proceso educativo y en proceso comunicativo. Esos procesos de informacién, educacién y comunicacién también regulan la relacion entre Ja formacién y la capacitacién, la concerta- cién y la gestién. Yo no participo si no tengo informacién para participa, pero tampoco puedo concertar ni gestionar sin informacidn, sin formacién y sin comunicacién. Volviendo al tema de partida: gpor qué hablar de politi- cas ptiblicas en relacién con la participacién social? Porque es imposible pensarlas por separado; y es inviable la gobernan- za sin politicas puiblicas con participacién social y ciudadana. Las capacidades y competencias sociales para la participacién determinan la efectividad de las acciones dirigidas a fines co- lectivos y democraticamente aceptados. El valor del conocimiento y de la participacion Si nos concentramos sélo en el concepto de capital cognitivo cabe aclarar que esto también tiene un riesgo. Para muchos, el mismo término capitalvacia de sentido el término mismo de co- nocimiento al convertirlo solamente en un valor de intereambio Apropiacin Social det Conocimiento monetario, cuando de fondo hay mucho mis de trascendencia social e histérica en los procesos de conocimiento. Muchas de las estrategias que a veces se utilizan, por ejemplo para apropiacién social, tanto del conocimiento como de las TIC, implican entender la participacién como hacer parte; participaciones de hecho; incluso, a veces, participacio nes provocadas. ¢Cuil es el sentido? El asunto tiene que ver con la necesidad y el deseo que dan lugar a las preguntas gpor qué participar? y gcudndo participar? La respuesta es clara: Cuando hay minimamente un interés. Y el interés nace de una valoracién afectiva con respecto a una temitica, si no, no se involucra la persona, ¢Cual es el problema de la mayoria de los casos en paises como los nuestros? Es que no nos hemos formado en la participacién como una necesidad social sino como una cuestién de deseo individual, no colectivo. De hecho estamos proponiendo unas impresiones frente al tema de participacién que son innegables, como las que expuse. Ahora, que eso forme realmente ciudadania sera otra pregunta, porque entonces el asunto es preguntarse por Ja existencia de una conciencia social, de interés social que va més alli del deseo subjetivo, individual, y hay un interés colectivo. Nosotros al parecer no hemos podido con eso. El tema del interés colectivo parece que no nos suena del todo. Hay intereses colectivos temporales, incluso yo dirfa que muy espontineos, porque hay gente que se une a cierto tipo de causas porque le dan cierto tipo de regalias o porque recibe cierto tipo de beneficios, por lo que no tiene nada que ver con un interés general real. Si bien casi siempre tomamos las ideas de otras partes tampoco hemos sabido proponer en muchos casos una op- cién diferente. En esto influye también la manera como ha sido formada nuestra autonomfa, si nos vamos més atrés en Gobernanza, participacién social y tic Ja historia, la cuestién de fondo también es qué entendemos nosotros por autonomia. Es mucho mis facil ser conquistado que ser aut6nomo, Retomando... Cuando estamos hablando de este proceso de capital cogni- tivo, lo que tenemos que empezar a pensar es en el conoci- miento como un valor de la cultura, es parte del capital que existe en este momento y que nosotros tenemos que conside- rar en un contexto econémico, social y politico que es la so- ciedad de la informacién y la sociedad del conocimiento; pero es sobre todo un bien inmaterial, ptiblico, negociable si, pero no comprable. Uno si puede negociar el conocimiento pero no deberfa ni vender ni comprar conocimiento, negociarlo si. Es un bien inmaterial universal. En cl momento mismo en el que estas haciendo un pro- ceso de comunicacién estas intercambiando informacion yen algiin momento hay un “contrato tacito” de que yo te ensefio y tt aprendes, pero ese “contrato tAcito” puedo hacerlo nego- ciando en términos de que me puedes decir o exigir, dentro del didlogo mismo, unos términos dentro de ese contrato. En ese sentido es negociable, Lo que pasa es que no es negocia~ ble en todos los términos en los que a veces lo hemos visto, como valor, como capital. El capital cognitivo es negociable, lo que pasa es que no es negociable en el sentido econémico de ponerle precio en términos de valor necesariamente lucra- tivo. Hay otro tipo de lucro que no es necesariamente econd- mico ni financiero pero que igualmente terminaria siendo de provecho mutuo. Me estis pagando el tiempo pero no me ests pagando necesariamente el conocimiento. El conocimiento que yo te Apropiacién Social det Conocimiento doy vaa ser negociable en el sentido de que me puedes exigir mas de lo que yo te estoy dando o te puedo estar diciendo unas cosas que a lo mejor no son y ti las negocias y ves si las crees 0 no, No tiene valor social sino es un proceso comuni- cado, intercambiado. sCuando hablamos de capitalismo cognitivo estamos volviendo a formas de transaccién econdmica que son previas al capitalismo comercial? Hay tres temas importantes: el dato, la informacién y el co- nocimiento. Es posible comprar y vender informacién, de hecho son compradas y vendidas bases de datos, se compran andlisis de riesgo, el diagnéstico de una compafifa, un andli- sis dinémico de sistemas sobre evolucién prospectiva de una empresa. Eso se compra como informacién, pero quien lo ofrece tiene el conocimiento, no se le est pagando entonces el conocimiento sino la informacion. Hay Know How que es informacion y hay Know How que es conocimiento. La informacién es una maquina mediatica y tiene tres dimensiones: es produccién, es producto y es recepcién. Produccién, cuando estamos hablando de unos procesos en donde la informacién pasa de ser un dato formal a conver- tirse en nuevos contenidos o pasa de ser informacién a otra informacién diferente, por ejemplo todo el proceso de trans- formacién mediatica del acontecimiento en noticia, eso es un. proceso de produccién, otro ejemplo es pasar de la creacién musical al producto discogrifico o pasar de la produccién ar~ tistica literaria al libro, lo que se vende finalmente es el libro “ese pasa por todo un proceso de produccién. Gobernatiza, patticipacion sociat y tic Casi todo lo que incluye informacién y comunicacién incluye un dispositivo que es material donde esta la infor- macién, al menos informacién en potencia; y esta el objeto como objeto social, que es todo lo que conlleva la valoracin de ese objeto o dispositivo pero a partir de los contenidos. El objeto no es nada sino se entiende como objeto social. Toda la informacién que esté en un dispositivo esta en modo vir~ tual, existe en potencia. El que yo pueda utilizarlo hace que cobre valor como informacién en términos de producto. Y al mismo tiempo tiene una doble articulacién, porque ademés de ser objeto es medio, recurso y a veces es entorno. No en todos los casos la informacién tiene las mismas tres caras, incluso en algunos casos se queda en una o en la otra o tiene de pronto hasta dos. Pasos para la apropiacién: Resulta que estamos hablando de la gestién del conocimiento y también tenemos que hablar de un proceso de apropiacién. social del conocimiento. En principio, los que han hablado de apropiacién social, lo han hablado tanto para objetos de innovacién, como para procesos de innovacin, una de ellas es Madeleine Akrich, quien ha venido trabajando sobre esos temas, aproximadamente desde los afios 80. Como plantea mas 0 menos esta secuencia, que no es lineal, es una secuencia en espiral, cada paso se alimenta con el otro. Implica una primera formacién basica. En términos, por ejemplo, de tecnologia, de objetos técnicos o innovadores, esa formacién basica implica alfabetizacion digital. Segundo paso: utilizacién repetitiva del conocimiento, equé implica?, no es sdlo hacerle frente a la herramienta y haber aprendido lo basico, es empezar a hacer una utilizacién repetitiva que ‘Apropiacién Social del Conocimiento nos da mayores posibilidades de encontrar necesidades de aprendizaje y de buscar nuevas formas de aprendizaje frente a esa utilizacién. Cada paso se va encadenando al anterior y va creando una cadena en espiral. Hace un rato que les hablaba de las representaciones sociales: mientras no haya representaciones sociales, no hay un anclaje social de ese objeto tecnolégico, o de ese conoci- miento, dentro del contexto social. En el momento en que hay una representacién social sobre ese objeto pee ° sobre esa innovacién entonces esa representacidn social mo- tiva una mayor utilizacién, una mayor formacién bisica y se revierte en unas representaciones sociales, todo va encade- nado, Esas representaciones sociales me Ilevan a que existan unos usos sociales. rere Hay una diferencia entre utilizar y usar. La Ca tiene que ver con lo operativo, con Jo instrumental, hacer De lizacién de algo, es de alguna manera, valerse de eso; es dis- tinto a cuando yo hago un uso social de algo. Fuso social va més allé de la utilizacién, estoy incluyéndole todos los valores propios de la experiencia y los valores emocionales generados a partir de In experiencia y todas esas representaciones s0- ciales, que tienen que ver o estén ligadas con esa SE repetitiva. Yo no le doy un uso social a un objeto feenolbzice © a un conocimiento sin haber tenido unas representaciones sociales y sin haber tenido una utilizacin repetitiva. A mnyor capacidad de usos sociales, incluso de construccién. creatya de usos sociales propios, nuevas 0 mayores representaciones sociales, mayores necesidades y de pronto expectativas sobre formacién y aprendizaje y un uso diferente, o una utiliza~ cién repetitiva diferente del objeto o del conocirniento. El ‘que aptende més quiere saber mds y el que valora mas quiere “guber mis, utilizar més y usar més. Gobemanva, participacion social y tic La apropiacién y la integracién, en si mismos, son resul- tado pero al mismo tiempo son parte de ese proceso. No se puede pensar en una verdadera apropiaci6n social del conoci- miento sin un uso social del conocimiento, sin unas represen- taciones sociales el conocimiento, sin una utilizacién repeti- tiva de ese saber 0 ese conocer o de ese tipo de informacién y por lo tanto yo no puedo valorar entonces nuevas formas de aptendizaje, nuevas formas de utilizacin, nuevas formas de tepresentacién social y nuevas formas de usos sociales. La domesticacién seria lo ultimo. Con objetos tecno- légicos simples el tiltimo proceso seria el de domesticacién que es la integracién casi que permanente a la vida cotidiana, Con los objetos tecnolégicos complejos, como pasa con las tecnologias de informacién y comunicacién, esa domestica- ci6n nunca es completa ni absoluta porque esos objetos que son de informacién y comunicacién varian como objetos pero ademés varfan por contenido y fuera de eso varian como ar- ticulacidn, entonces la domesticacién es mucho mis dificil de lograr que con objetos simples. Cuando no es solamente cuestién de acceso, cuando el conocimiento esta circulando, el tema de la alfabetizacién, del proceso de aprendizaje sobre qué hacer con eso que me estan dando, eso es importante; stimele a eso, ademés, el asunto de Ia Logica técnica y Ia légica social, La légica social es lo que mds puede generar resistencia en procesos de apropiacin so- cial de conocimiento. El tema de las grandes rupturas en los procesos de conocimiento en el mundo han surgido porque se ha logrado vencer la légica social. Las dimensiones de la apropiacién son: subjetiva, cogni- tiva y la identitaria. La dimensién subjetiva: todo el mundo aprende y se relaciona distinto con los sujetos, con los co- nocimientos y con los entornos; dentro de esta dimensién Apropiacidin Social del Conocimiento también se crean percepciones que son subjetivas; el proceso de percepcién es muy complejo en el ser humano, lo han es- tudiado los teéticos de la teoria de la persuasion hasta hoy y todavia no se ha podido entender del todo; uno tiene percep- cién selectiva, recepcién selectiva y memoria selectiva. La percepcién selectiva es que todos percibimos las cosas de manera diferente, modulamos distinto los sonidos, tenemos diferentes capacidades de sensibilidad al tacto, manejamos de manera diferente el concepto de temperatura. Sdlo la cues- tin de la percepcién genera una seleccidn diferente del dato y lo convierte de una manera diferente en informacién. En el momento es que no es solamente percepcién sino recepcién, que se refiere éste tiltimo a aprehender el dato, lo que tam- bign implica una selectividad, yo aprehendo el dato de manera selectiva porque tengo experiencias o estructuras previas, po- sitivas 0 negativas, que me permiten que esa scleccién Ilegue y que convierta el dato en algo de informacién y que pueda interpretar eso como informacién, lo retenga y lo mantenga A lo anterior le tenemos que agregar la memoria selecti- va: nosotros no nos acordamos de todo, seleccionamos de lo que nos queremos acordar por utilidad 0 por motivacién, por interés o por lo que los pedagogos Iaman aprendizaje signi- ficativo. Lo que resulta significativo para nosotros, dentro de nuestras estructuras mentales como sujetos. Si le sumamos esa dimensién subjetiva a la dimensién cognitiva, que tiene que ver con esas capacidades y compe- tencias que todos tenemos desarrolladas de diferentes mane- ras, con menos o més competencias en unos factores que en otros, habra que sumarle el tema de las inteligencias multiples a las habilidades manuales y motrices. Eso nos va ge- lin tridngulo en donde esas tres dimensiones presen- nitas dependiendo del sujeto. En la dimension Gobemnanva, participacién social y tic cognitiva hay gente que aprende mis facil unos conocimien- tos que otros y no es solamente por cuestién de memoria selectiva o percepcin selectiva, es cuestién de formas de inteligencia, En ese sentido los procesos de aprendizaje son diferentes y también pueden crearse diferentes tipos de resis- tencias: si yo no tengo una motricidad suficientemente buena, por mas que ensefien mil veces a utilizar el teclado y a utilizar un mouse y harfa muchos dafios sin forma de lograrlo. Es una dimensién cognitiva que no depende ni siquiera de los procesos o estrategias de formacidn o capacitacién sino de esas capacidades y competencias internas que todos tenemos como seres humanos. Y esto igual se ve de forma colectiva, no es solamente de forma individual sino que hay una di- mensién cognitiva, colectiva, que también ampara con mayor capacidad unos conocimientos que otros. Hay unos procesos que estén arraigados en la cultura. Curiosamente, por ejemplo, la mayoria de los colegios de cierto nivel en este pais han terminado formando a los mu- chachos mds en matematicas que en ciencias sociales y sin embargo a pesar de la formacién fuerte en ciencias exactas, va uno a ver y los chicos de ciertas clases sociales terminan entrando mucho més ficil a carreras sociales que a carreras técnicas, a pesar de que vienen de colegios técnicos. Y esta la dimensién identitaria. La apropiacién social implica necesariamente un proceso de esta dimensién donde se espera verse reflejado en, o de empezar a usar ese conoci- miento como si fuera propio, que tiene sus riesgos porque es donde los estudiantes, por ejemplo dicen que leyeron tanto algo que dicen no saber de qué autor era. Lo identitario es la capacidad misma de filiacién y de introyeccién de ese cono- cimiento, pero también la capacidad de reflejar ese conoci- miento a partir de su propia identidad. Apiopiacion Social del Conocimiento Volvemos al conocimiento como valor, no necesariamen- te valor econémico sino valor social. Como bien piiblico de Ja humanidad, el conocimiento, mas que la informacién, debe ser un derecho inalienable, sin la posibilidad de que existan marginados o excluidos, y ab{ subyace la relacién entre comu- nicacién y educacién en ese contexto histdrico especifico. El potencial cognitivo del ser humano, las amplias posibilidades del lenguaje del ser humano, la capacidad de comunicacién deben considerarse para los procesos de comunicabilidad del conocimiento. Yo prefiero el concepto de comunicabilidad del conocimiento al de transferencia de conocimiento, por- que la primera me implica la interaccién, me implica la doble via, mientras que la transferencia implica traslado de bienes, donde se pierde valor de conocimiento y valor social. Cuando hablamos de transferencia no importa si hubo aprendizaje, si hubo apropiacién social o no. En cambio cuando hablamos de comunicabilidad del conocimiento de fondo se piensa no sélo en la interpretacidn sino en la transformacién de ese co- nocimiento y muy posiblemente de la transformacién social a partir de ese conocimiento. Todo esto tiene que ver con el potencial cognitivo del ser humano. Si lo vemos en ese sentido, cobran valor la gobernanza y la ciberdemocracia. El concepto de gobernanza es relati- vamente reciente, es un concepto de reciente difusién para designar a la eficacia, calidad y buena orientacién de la in- tervencidn del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en Jo que a veces s¢ define como una “nueva forma de gobernar” en la globalizacién del mundo post in~ dustrial. También se utiliza el término gobierno relacional para indicar que el tema de la participacién social ciudadana es importante en el proceso de toma de decisiones. No debe ni puede confundirse con la Gobernabilidad, que se refiere a Gobernanza, patticipacion social y tie la capacidad de ejercicio del poder de un Estado como autori- dad constituida y reglamentada ante un pueblo o una nacién. Segtin la Comisién sobre Gobernanza Global, la gober- nanza es “la suma de las miltiples maneras como los indi- viduos y las instituciones, publicas y privadas, manejan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo mediante el que pueden acomodarse intereses diversos y conflictivos y adop- tarse alguna accién cooperativa. Incluye las instituciones for- males y los regimenes con poder para imponer obediencia, ast como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado” (Commission on Global Governance, 1995: 2). Se habla de gobernanza también en téminos de gestién de conocimiento, en procesos de ciencia, tecnologia ¢ inno- vacién. Estamos hablando de buen gobierno pero también de una buena gestién de los procesos de conocimiento La Comisién Europea en su Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea (2001) también proporciona una definicién: “Reglas, procesos y conductas que afectan el modo como se ejerce el poder a nivel europeo, particularmente en lo que se refiere a la apertura, la participacién, la responsabilidad, la efectividad y la coherencia” La reflexion en pro de una mayor inclusién va ganando terreno, lo que hace de la participacién ciudadana uno de los puntales del nuevo estilo de gobernanza. La introduccién del término gobernanza en el ambito de la ciencia y la tecnologia ha estado promovida por la dinami- ca politica de la Unién Europea que ha caracterizado el V y sobre todo el VI Programa Marco. La Ciberdemocracia, por su parte se define como Ia de- mocracia adaptada a los tiempos y a las necesidades de la ac- tualidad globalizada y mediatizada. Se considera uno de los 103 Apropiacion Social del Conocimiento resultados del e-goverment y la e-democracy, como herramientas para un mayor contacto entre gobierno y gobernados dada la época informativa que se esta viviendo gracias al uso de in- ternet, puesto que con este tipo de procesos de interaccion social, se amplfan las oportunidades para mejorar la gestion de las administraciones municipales y la comunicacién con Jos ciudadanos. Ambos conceptos surgen de varios propésitos de desa~ rrollo de tipo internacional: + La promocién de un rol més asertivo del Estado * La lucha contra la brecha digital + Estimular la conformacién de ciudadanias digitales y re- giones en linea Un Gobierno electrénico que permita la obtencién de metas administrativas mas eficientes para el ciudadano y que conlleven la refocalizacién de la comunicacién con la Sociedad civil y por tanto, una mayor inteligencia colectiva La creacién de una esfera publica global a partir del ci- berespacio. Aunque, se puede caer en el peligro de la des territorializacién del espacio de interaccién comunitario. Inclusién, transparencia y universalidad. Los primeros pasos segiin las lecturas frente al terna de go- bernanza y ciberdemocracia: + Ciudades y regiones virtuales + El agora virtual y parlamentos virtuales * Blvoto electrénico _* Aetivismo global cién administrativa con los organismos del (la posible “transparencia”: tareas, funciones y Gobernanza, participacion social yt + Tres posibles opciones de gobernanza: la gobernanza de la ciudad (justicia y control social), gobernanza del mercado (competitividad y prosperidad), gobernanza de 1a bio-esfera (evolucién y desarrollo sustentable y sostenible). Capital social, capital humano, capital cognitivo, capital empresarial y capital natural: una sinergia necesaria para el desarrollo. Para ello es necesario que las condiciones favorables para el desarrollo y el proceso de despliegue y adquisicién de capa- cidades se entiendan reciprocamente. Es lo que ha resaltado Amartya Sen al afirmar que la libertad desempefia a la vez un “papel constitutivo” e “instrumental” en el desarrollo. Para Sen, el verdadero fin del desarrollo ha de ser la “expansion de las libertades reales de que disfrutan los individuos”, con Jo que “la participacién y la disension politicas son una parte constitutiva del propio desarrollo”. 13 El desarrollo, pues, de~ pende de, al tiempo que procura, la formacién de facultades o capacidades éticas para extender la libertad. (Arribas, 2007) Uno no participa sin informacién, sin claridad sobre procesos de informacién y conocimiento y por lo tanto uno no puede generar nuevos procesos de conocimiento de cien- cia, tecnologia ¢ innovacién social sin pensar en esa triada de informacién, educacién y comunicacién. ‘Apropiacién Social det Conocimiento ALTAMIRANO, Carlos (Director). Términos critics de Sociologia de Ja Cultura, Buenos Aires: Paidbs, 2002, ARISTIZABAL ct Al. La Comunicacion de Ia Ciencia y la Tecnalogia en Colombia. Memorias del I Simposio Nacional sobre comunicaci6n de la Ciencia y la Tecnologia. Medellin: ITM, 2008. BAUMAN, Zygmund. Modernidad Liquida, México: Fondo de Cultura Econémica, 2004. BOISIER, Sergio. Desarrollo (local) gde qué estamos hablando? Articulo publicado en Madoery, Oscar y Viequez Barquero, Antonio (eds.), Transformaciones globates, Instituciones y Politicas de desarrollo local. Editorial Homo Sapiens, Rosario, 2001, BOISIER, Sergio. América latina en un medio siglo (1950/2000): el Desarrollo, adénde estuvo? OBSERVATORIO TBEROAMERICANO DEL DESARROLLO LOCAL Y LA ECONOMIA SOCIAL. Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Malaga. Afio 1 ~Nro. 1 —Julio, agosto, septiembre de 2007. pp.3-41. CASTELLS, Manuel. 2001. La Galaxia Internet, Barcelona: Areté. CASTELLS, Manuel (1999). La era de la informacion. Economta, so- ciedad y cultura. Tomo 1: La sociedad red. Madrid: Alianza editorial, [Edicion original: The information age: economy, society and culture. Volume I: The rise of the network society (1996). Massachusetts: Blackwell Publishers Ine.] CASTELLS, Manuel. Comunicaciin Movil y Sociedad: una perspectiva global. México: Ariel, 2007, 472 p. CERTEAU, Michel de: (1980) La invencién de lo cotidiano. Universidad Teroamericana/Instituto. Tecnologico _y de Estudios Superiores de Occidente/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México HILBERT, M.; BUSTOS, S. Y FERRAZ, J.C. (2003), Estrategias nacionales para la sociedad de ta informacion en América Latina y el Caribe. CEPAL,72 pp. LEVY, Pierre. CIBERCULTURA. Informe al Consejo de Europa. Anthropos Editorial: México: Universidad Autonoma Metropolitana - Ietapalapa, 2007 XXIV p. 230. MAJO, Joan. Nuevas profesiones de Ix Comunicacién en la Sociedad del Conocimiento, Comunicacién, Universidad y Sociedad del Gobernanza, participacién social y tic Conocimiento, Actas del IV Congreso Internacional, 2006. p.137-142. MULTIGNER, Gilles (1994). “Sociedad interactiva 0 sociedad programada?”. AAVV, Apuntes de Ia sociedad interactiva, Autopistas in- teligentes y negocios multimedia. Cuenca: Fundesco. __ NACIONES UNIDAS, CEPAL Y EUROPEAID (2005), Pobiticas pilblicas para el desarrollo de sociedades de informacién en América Latina y el Garibe. Naciones Unidas, Santiago de Chile. 76pp. a OLIVE, Leén.La Ciencia y la tecnologia en la Sociedad del Conocimiento. Be politica y epistemologia. México: Fondo de Cultura Econémica, 2007. 38 pp. ee ___ PISCITELLL, Alejandro, Cidereulturas 2.0 Em la era de las maguinas inteligentes. Buenos Aires: ed. Paidés, 2002. 219 p. REPUBLICA DE COLOMBIA, Plan de Accién del programa de pats entre l gobierno de la Repiiblica de Colombia y ef Programa de las Naciones Unidas, para el Desarrollo -PNUD-, 2008- 2012. Documento en PDF,

You might also like