You are on page 1of 15
FICHA LIBRO 3 Normas Sustantivas en el Disefo de Sistemas ow! vow u ) NORMAS SUSTANTIVAS EN EL DISERO DE SISTEMAS 1, Ubicacién conceptual lectura provey6 al lector de un bagaje de conocimientos instruments To habiltan para realizar ordenadamente un programa de andisis indo, en cada oportunidad, las téenicas y herramientas que en equél elon, ‘ombargo, sin un conccimlento especifico de las organizaciones, nin- ‘bajo de andes serd factible, por mis metodologics y ordenadamen- fr pavtas generales, de aplicacién uniforme y dé vllzada, + "Bn primer lugar Iss particulacidades de cada organizac 2°). quanto a su tipo de explotacién, sino también a su dime “| ig de proceramiento de datos, estructura y grado de cant Gace que clersat pauias adquieran el carieter de relatives. Lo que en asd sistEMAs ADunusTaAcivos une orgunizacién puede considerse corto en la otra no rls sce. Como conseouensia de Io antenor aparece ia segue rardn, qué esque Jes patos emitias, al no reais Eenetlizaciones te tanctes ne {3s que no son bien vistas por Los que pratenden in enfomee Se oy raizada solo e una gla tence de aplcae 0 results coherente ven muy pose ila tl grado de apicablid En tarer lugar Puede argre que cada tipo de awvded en la organi cién ene pautas props. O sea, que un tse por aac seats aural no resltata ui, Lo que deberiaensefats om area 4 cada stuacion. sua soluign bien spares conse were Ccnveniente de resultar de, i aplisacion, Dado que Sidad de sistemas, con cots listada de notmas recomend tos aia: para tal stuacion debe relizara eto poe Sucwsivamente, $i ls ssuaeiin no sth previa ove tke S nuestro probleme, ul ested Pars coneuiz con aguelle y asi ina respuesta “ i tampoeo un marco de referencia general dentro del tema haremos tina sintesis conceptual del mismo: lento de la metodologia y las herramientas no es suticien: te bagaje para un analista de sistemas b)Para poder acometer con éxito un programs de andisis deben teneme conosimientos especificos de las organiscciones. ©) Bl conocimiento por experiencia de pautes apliables a sistemas y si ws pastivuiares, si bien puede resultar de utlidad, no e5 un'nes fe ensefienza adecuado, Emplearlo supone intentat tramitide a lidad de jas altemativas que ce presentan en tela isternasy las diferentes 0 lar ciertas pastas ‘odo futuro anals cién 2 todos @)Es posible intentar desar ‘conceptual, que en su conjunto aporten un adecs reneia para que el snalista, la base de dichos principios, rales de ado marco de rele Pueda resolver situaciones parteulares sobre ‘8 continuacién ae desarvollarin los aludides prin do de corzelacionar en cada caso su enunciado & 98 que pueden estar destinados a resolver. ‘Las pautas ban sido clasiicadas en cuatro categorie: pau, tratan: tuaciones éspec 2) Pautas de contro inten 2) Faas de pocecimient autas de informacion operatvay geencial 4) Baus de intervncion externa 28 es tetas 2 Control interno 2.3. Concepto con el proposito de pre la misma de los posibles errores o maniobras {rou Gulentas que pudieran llegar a afactarlo, El control interno no se puede medir en tétminos absolutos, o sea, decir ue existe o no existe. En realided es una euestiGn de grado, en algunas or gunizaciones aleanza niveles adecuados de proteccién, mientras en ofa las {alls existentes lo hacen peligroso para la empresa se deve al hecho de que to de regles y normas se articu plan puede cildarse de squicios en origen o como consecuencia del de posiblidad al error o al fraude, idadosamente progra {que no surgieron como un todo, © sea que nacieron de la implementacion de normas particulars y ue luego, en el tiempo, no fueron cevisados para detectar posibles desvis 8 originadas en el funcionamiento diatio, son usualmente vulnerables, No significe que carezcan totalmente de , ¢080 improbable en Ia ‘que a través de Los resquicios que dejan las normas inorgé ‘blades, periécicamente apareesn ereores 0 freudes, istencia de contrel interno no depende de le eres- expecitficos que se dediquen a la revision total o parcial de Jo actuada por cada uno de los tere no es sinénima de auditor de los requermientos de un sistema bien planiticado. Les normas y rezlas que hacen 2 la instauracion del control intemo regulan el f administrativo diario, de forma tal que su simple cummplimiento. por ‘miembros de la organizacién da como resultado una operatoria con tn nivel adecuado de proteeeién, Es probat errogara a disiintas personas de las organizacio- tun detalle de las tareas que re {cones que camplen son Uipleamente de accion. Sin embargo, simullanea coo la aceon desarallada, por medio dal pan organico que ha teido nexos ent ls labor de fos disintosseetoren, se produce el control ya sea por_cponcion de interes, coordinacion ce seultados © feign or palin POV contrl interne s loge sin que exe en as parsons gue le neta ‘ann propositomanifieno de contol, En ls cigaitaciones el control infer ha id adgutiendo cada ves ma- PPPPTT RHRARHAAHRAARAR ANAM © PAITIIITT seat éeeuecocee SVbb sides pare de a adecuadamente distabuidas ‘cal = nde contol intemo se han empivado ios eé alas” con al propésito de dar Ia amplitud adecuada aracteriza rel lciko 4 fos proceimlen ed de pactas que corresp ‘uy implementacion coordinada y Posibilita alcancar el nivel de protaccién deseado, 5 de dareccién y supers inserueciones para la cons ente comesponde al plan orginice op fi entre estas regia y las quo vienen dads en lor ‘CIONES Y DE PROCEDIMIENTO radice en su lientras estos ditimos son de vigencia extendida, con revise =~ sHbdiea, lar decisiones individuales son usualmenta referidas a easos past = ices, y Unteamente al emititse debecin respetar prineipios consagraco: = individual debe respelar las normas de p mpleados a 1a organizacién sin ser objeto de invertigaciones personal que maneja fondos dabe anuales; son dos ejemplos de decisiones que encuadran en las normss ie politica elaboradss teniendo en cuenta principios bisicas de contro! Et sistema contable, con sus principios y normas téenious de uso genes zado, proporciona na estructura de tratamiento de datos que rea sus ‘mente sélida para sustentar un edecusdo razén fundamental por fe instrucciones y el sistema cada una de las operaciones que se desart Al diviir fanctones y tomar recaudos de ‘end que monia de a y provedimiento se ore én quede adecuadamente ‘contabilidad, al registrar permite poner de manifiesto las responsabilils- v0 descargo. ams tt digo «cress un esque genta en ividuales; no hay un ecto de I actsacion de cada funcionario Sse cumplen las pautaz aa SUSTEOUAS ADMINISTRATIVE 3 onsaz sustarnivas ag ico de control. y que por lo tanto, en teorfa, aseguran un funcionamiento dividuales cada operacién estaria correctamente realizads, A su vez la con ee ne. tabilidad las recibe, rgisira y proporcions datos sobre el o, al jar metas por eadadrea, sienta la base del 2.3, Normas de control interno en sv conjunto debe En si, ¥ por excepei ta quizis el elemento mis a. ~ cional de control. La incbservancia de limites presupuestarios debers ser tos de su er analizads, explicada y, muchas veces, revelard problemas de control interno ‘que las norms tradicionales no han podido evita. Las notmas especificas de conte in, en cinco capil ‘que #8 relacionan con el tema que ) Normas Las normas de personal s¢ 1 ign y manejo en general, y de en particular. Las normas ds ‘entivo, buscando no incorporar @ personas cuya ves # problemas pecunias bles cari jeren a las putas que se Se ce cas een can res Ge ‘dolacion afectada ale custodia de bien, ncuedran dentro del concepto de conve- multéneamente con el formal, pretends c tndole datot relativos a operaciones esp voles medios e Inferiores han adoptado, Habiamos expresado que el contr iano de forma tal que el produzce autométicamente por el hecho de la eject i Se excl eacion de sectores que #2 ocupas twol, como elemento primordial dl plan. __ Aqui se mencions la auditoria ope intemo. Podria parecer que existe una contradiceion entre la posture gene rca y ls existoncia de este sector. ‘Sin embargo,'a poco de profundi Pe existan ciertos punte y esignacién que son comunes a cualquier empresa o inst ‘Lar normas de documentacién se vinculan con la forma en que se regs- ‘que afecten al patvimonio dels organizscion. Dada fersonalmente muchas situaciones, todo el proceso ina a revisar todas y ca- la organizacién. Solamé base de cont we aprueba un pogo a un provesdor no puede pessonalments ve IBY uterales han inresado y son de la caldad requeria, Sin extargo coed cust cen de pagD, que ess fancion, y par eli se bazar en th avo de Recepeion emitide per petinene. Be por 1S hormas atinenies lt emison en noe fundamental centro det plan general de cont ars normas de cont cluyen en a) Manual da tina de las operaciones que desarrol viene en forma musstral para deter ppautas de procedimiento y las funciones que se le han asignado mente. ‘no suple al contrél interno que debe lograrse por Io ectua- ada de los sectores operativos. Lo que pretende ex ctores operatives, no se aparten de las normas que Fesponden al plan orgi= interno de estructura son aqueliss que sé in rganizacion y que tienden a precisar las expan i OCF CECHEHRAHDM QAARHRAONOQHRORNHD ane LU at oem 136 suarewas apwnesteaTt’s red moeién de personal promotion de personal que ten donde existan funciones miento, que se vince! 6) Seguros de Aidelidad Bi tre esbertra dec <3) 3 El dues de Personal debe asumir os, 2 i camente y formar un legajo con los antecedontes del personal que ocupa ‘puesto, En tat organi a * cargos relacionados con el movimiento de fond: le de superar, por Io que deben arbitra otrs sa : ‘Ess investigaciones deben dirigive a revelar = ‘ cid patrimonial y los cambios que se hubleran a) $ {familiar o costumbres del empleado. 3 : Peeresrysrenet: eee f oe 128 SUsTEMAS ADMINISTRATIVOS jo de bienes y al sector y que posibles depredadores, (Cuando se pretends mantener bajo control las mercaderias de una com: pala, el primer requisito es adecuar un depésito convenientemente liminar a cualquier sistema de recaudacién, registro y depésito. bb) Recepeién de bienes Los bienes que se reciben en ls orgonizacion deberin ser objeto de con- que tengan la responsabilidad del las, materiales, Control de eantidad. Control de calidad. 25 de uso, etc.) ¢) Identificacion de bienes. deudory permitan persue, en ru cto, preepein ude conr pe: 59 de bienes de cainbio, ya sea materiales o productos, deben jogos o manuales que establezean las especificasiones de cada es imentos que se involugran dentro vidualmente mediance'algin cod 0 0 numeracion y que srve pera su ubicacién y asignacion, wonsas sustawnivas ae ‘BL ténmino identifies “adecuada caracteri extiende a su localiza slojados, idn nose utiliza Gnicamente con el alcance de del tipo o clase del bien”, sino que también se dentro de los depésitos 0 sectores donde estén de bienes y deudas. ime las deudat de Io organizacién deben encontrarse ‘Que habilite al cobro por par- 3s deben prever un sistema que coreelacione os in pot facturacion, co tos @ Tal que en todo momento se pueda conocer el detalle de sturaz pendientes que conferman el saldo. ide bienes de cambio, Ia unidad de “Las Bchas de stock debeéran informar inadamente por cada uno de los dep egittro de los bienes se hard unitariae nciales de localizscién y valores de n'y setuslizacion, segun lo exijan las disposiciones lega- spresa, en su oFigen,y luego se apli- ‘que en todo momento se conozea el saldo de la ‘por eoncepto, nen quanto a su custo responsables especificamé 5. deben encontrar asignad do. Es asi como para ls tenencia de valores existirin caje hhabra encargades de depésito, por ls bi ue los reeiben con cargo ¥ paral que autorizaran la get | compafia no ‘est respon feneralmente RAF QRAAQeAEK0 a8 EA vVes E SvUoOOD ps sdsdsdddddddy odddoa 130 tetas aowntsrRATIVOS NOAMAS SUSTANTIVAS fas Srdenes de compra, las notas de pedida ado, los emitos de ‘payed, comprobantes inceenos de nu: icin de maveriales, las Grdenes de pago, los ales deen je dept, etedters. permize identifiear al causante de un ‘pero sin lograr vesarerse de Sin duea, debe ser complementada con todo el bagaje de medidas don al cesponsable a manejar 23 confiados a su custodia y, al {o limiten en su libre albedrfo con relacién a los mismos £) Movimiento de bienes. Todo movimiento de dienes, ya sea dentro 1g organizaeién, yaen vin 2 ““Sdemés se Uevard un registro orginico que permita id probantes entregados, los que se encuentran sin uso y onsables que ha retizado cada serie numérica, salida por ver © transfarencia de un bien de uso, su baj, 1a cobranza de go 8 un acreedor, el depésito de valores, ate., son mov Fin fdrmmularios especifecs que los pongan de manifiesto y firmes que Con la incorporseién de la computacion slguncs movimientos, al poder ser eaptadas por terminales snteractivas, hacen innecezario el documento Some elemento informative, Bu e505 casos, las norms de control igen la existencia de ds de movimiento y clave autorizada, al de grado de control interme sobee los bienes de la organizacion. in de responsables respecte 4) Control de corelatividae. es, tipo de riesgo a cubrir smpre que 4 establezcan series numérica pars control de formularas, ‘de convenieneia de cobortura. . ‘manual de procedimientos se deben incluir normas que venfiquen las ‘nimercs faltantes, activen un procedi- evaluaci Ello ne significa que el principio de control intemo exija la cobersors 7 resgos. ‘lento de excepetén para 1b que debe tenerse es control respecto de bienes y viesgos part fia busqueda de amazes faltantes persigue el propézito de encontrar fine le convenieneia 9 a0 de asegurarios, y una vez aprobad sos indebidos de documentaci de los easos, de . ‘gue se lieve repistro ordenado de cobercuras, para evitar de- i igacas, es proba: ‘encimiento de plazos y/o desactualizaci® s rurados. ) Transferencia intersectorisl. ‘Gunslerencia de documentacién entre sectores deberi hacerse, en 10 posible, zespetando series auméricas en blogue. Bs conven 4io de eslindar responsabilidades, acompanar a cada lote tvansferido con 2.3.3. Normas relacionacies con fe documentacién a) Numer “ian cardiua gue identifique el tipo de formulaio, la numeracion transfer- bee formulas qua trainden ten a co cnt gan total que establezea el contenido conceptual de ios eomproban- ‘eign hacia tereeros, 7 aquellos que sn salir del marco de la misma son com ‘er involuerados (total de cobranzas, total de ventas, ete). Hpantes que avalan ef movimiento de bienes, deberin ser numerados cor eaces (tale i Frelstivamente en forma preimpresa en todos sus ejemplares! =p Blake eevamitnslot del pane tipo los reeibos dé cobranza, las faeturss de “Fagg ‘ormulano debe tener grovsto un pie donde se habilitarix cas ise sisTEstas aDMINISTRATIVOS ros para que cada sector interviniente deje constancia, mediante firma, del pracero ralizado, ‘Los formularios con un “sell ere mas de los sect mos que se usticen en la organizacion serin sellador Dicho sello tend espacios para que constan las fir 1 tramiten, a §) Archivo. ‘Tode formulario prenumerado debe tener un ejemplar que se archi forma correlative y que permits efectuar el sequimiento de los emitidos, hy Legajo. ‘documentacién que sirve de base @ operaciones que impliquen la en twega de bienes debera ser anulada una vez que dicha operac para documentar un nuevo pago. Similar situacion se da con los vales de re firo de materiles de almacén 0 ins boletas de venta contado en un negocio. de venta minorisa, tregado"” una vez que #8 otro tanta ccure con ‘comprobantes de fondo pposicién del fondo mediante ibramiento del respective cheque 2.8.4. Mormes relacionadas con: le estructura #8) Seperacién de funciones. [Las funciones operativas deberin estar separadas de las de rbgistracion, NORMAS SUSTANTIVAS aaa Los regiscos se nuttirin de comprobantes que st generan en Sreus opera: tivas, pero guardan un ordenamiento que hace que distintas informaciones ‘conformen un {que pone de manifiesto las incoherenci montos por los cuales deben responder ‘que un cajero sea el que cién contable de donde surge el galdo por el cuales res do es posible que deba tener anotaciones para su co las rendiciones que deberd elevaral ares contable, Y Pata pregarar Division de funciones. proyectar Ia estructura dela organi se debe toner en cust que Ja proceder de esta forma. Muchas veces ‘ols necesidad de a+ canzar metas sectoziales hace que determinados sevtores adopten decisiones en hacer incurti en pérdidas ala organizacion, ‘Le persons que eutoriza las ventas no debe conceder los eréd = El responsable que autoriza ted de compra no debe ‘de las compra, — La persona que recibe las mercaderias no debe ser quien las compra. -5 ids las remunersciones no debe efectuar direciamen y responsable jena a Tesoreria, én de funciones. se asignan las funciones y tareas que eben ser deserzollada Esta definicion or cada puesto, «cade individuo conocer eon precision qué es Zonas conflictvas y, a la vez, permite pos stems de competion tractive gs ’ Sess ede de odsdoddddd seve ss. Proventiva, on el sentido de informar 4 20 sumndo se definen finciones se establecen respons itulo de atribuciones se precisa la | puesto puede consumir en el desarrollo. ventiva para cada persona, pues sabe hasta dénde puede aprobar gastos = Ulteriomnente el azea de suai o realizadas por reszonsable auto- imaro de ellos, at funciones ve agrupan afinidad de su dasarrollo. Esta forma se 0 ade por las decisiones 7 se la denomine “proceso de delegacion” y se dice que Desde al punto de vista del control intamo es trascendunte que en el Ma sual de OrganizaciOn, al establecer las funciones de cada puesto, se defins también el nivel de autorizacién que se le confiere. ‘Debe tenerse presente que cuando nos zeferimos a niveles de autorisacién ‘hacemos respecto de las funciones, y no a las 48 analizado en el punto d)antesiormente dere aterales de consumo y lemenios a adquitir 50 © materiales de consume por encima de § XXXY 2222222. Ia firma autorizante seré la del yerenté de compres; i grado sceptable de control intemo ara dis sectores distintos que actian en sana of 2 a otto, el que al no adm NonMas sustawrivas 195 © $ 2222222.—, se requerizia ta firma dol Gerente General. Una dnica fun- © én, la de aprobar Ordenes de Comp: ¢ ha sido dividida en tres nivel is importancia de la operacién involuerads. fituelOn se presenta con las ventas, los deseuentos y bonifica: 1 Creacion de sectores especificos. En el. punto b) hemos explicado que La ereacién de sectores especificos es una variante del proceso de divi- nes. Lo que ocure es que on este caso, al emprender el proce- y ignacas a sectores con ser se encuentran Gnicemente en lograr un edecuado grado de control in tema “Aparecen, en consecuencia, sectores “fit Bl ejemgl ¥y Expedicion. Ambos tienen el propo Tales y productos terminados, resp pico de estos sectores son los departementos de Recepciin de registro fuera efi S52 hubieran producido, y el davio (vera quizés irreversible para ia organi- 2.3.5; Normas relacionadas con et ordenamiento del trabaio 4) Opesicién de intereses. ‘Los procedimientos administativos deben disefiarse previendo que los versos sectores que interienen tengan intereses contrapuestes. De e : mma, cualquier sector que pretenda setuar en provecho propio perjudieard on ‘dos acep- farén un: nde en su pezjuico. . En las organizaciones la oposicion de intereses se manitiesta de diversas ‘formas. En primer lugar con relacién al movimiento de valores. Toda entrega de- be estar debidamente documentada, dejando en poder del que entrega tin Gomprobante firmado por el que recibe. Cuando los eobradores inden en ‘Tesoterfs, ésta firmari una copia de planilla de rendicién que see entrega- Hi al interesado; similar procedimiento eo apliceri cuando se pasen fonder jpara depésito baneario, se proporsionen cheques para pago a proveedores y Svalquier otra transferencia interne o externa la empresa, En caso de pro- Gucisse pagos o entrega de valores a terceros se le debe exigirreeibo o comm. probente equivalente como constan; lugar todo lo vinculado con Ia transferencia de documentacion, Cada sector tramitard los formulacios que eorrespanden ¢ sus fupeiones i 4gulendo una rutina en la eadena de proceaimientos establecides contenidos y horarios, para permitir posteriormente indes por ls pérdidas Odemorse pertinentes, ') Registro por areo de responeabiidad. Cuando se establecen pautas de control algunas son realmente efectivas ¥Y obras resultan aparentes o falaces. Tal situacion se presenta cuando seins ‘rumentan controles por opoticion de intereses en el aime, se instauran registros que individualicen la tenencta de cade responsable, en funcion de la documentacion de descargo que #2 otigina con cov transfe Hay organizaciones en donde todo movimiento de mercaderias c& con cu corresponciente remito, pero luago no hay un sistema orga ‘edistre, archivo y procestmiento que tienda a perequir# cotro o cién det bien. Similar bajo vale, pero iuego Se desvirtie, pues cualquier cosa podri zer retiude de depovice ‘obtener la firma de un responsable que abe que luego ese tales tun cargo a su sector. ta eiective cuando se comple- je transferencia que con- ~ Copia del formulas, debidamente firmado, a un sector eenteal de ce- gist. ~ Procesamiento del formulario eiectuando los sl sector receptor, ~ Repistros que pongen de manit ~ Andlisisde los tegistros que de: zea en relacion al presupuesto, — Archivo dela documentacién de base para posbilitar el deslinde de res- ponssbilidades ante situaciones de conflict, ©) Registros contable, comespondisates las responsabilidades sectoriales, an los montos insumidos par cade debe estar basada en los prin- tadisticos, al no tener base Y. consecuantemen- lentre los dates, permit nipulai ‘, faclitan froudes o lovan & eometer ercores. istema de registracion con a las cobranaas se depositen inmedistamente que no existen ingresos por ‘otras conceptas, tica [a igualacién no reculta tan imple, puss de- berin preverse ‘todos los otros ingresos y movimientes de valores, pero es SEF OF COO O6 00 @.0.2.0 OHOVOOUTTUTESE KS rege IVOVOOVEYY Ut uy q Fr 238 + sigrewas Aunviermarives sulta necesaio pare finaldadeslegalese impastve- La prodsece sal de balances y tas declaracione junds de teoustes debeae Senn a El uso de otto tipo de registro condute inexcralemente st dephencon de conan idad. Parte de ins boletas de depésito eran fraguadas y dos susteafdes. En el libro extracontable-de Bancos sélo se ano! ‘voietas ales, por lo que la concilicién con el Banco 1 presentaba problemas, Bara que el sistoma contable sea nadil para 8h y control se deben cumplir los sigulen ~Debe prepararse un plan de cuentas que responsabilidades ror exstodle, ingrese ‘organizacion. Ello es indispensable para bies que les sustizuyn. ‘ativa debe basarse en datos contables Ello o lecer ana oa- ena de abo en donde las res opertivasdeben apo oe ats contable, para que ésca, luego de regstrar- festados ‘periddicos que aguéllasheeesitan para cumplir con su labor, ‘Tres problemas afectan alas organizaciones en relacién al uso de! sistema 138 9s: en segundo lugar, los registros contaoles son fo que pone en dependen, Sistan tegistos paras, a0 se cumplan los eronogramas de entiga yo Gontabilidad se trnsforme en un "mal necesario™ de waeto histnee eben incluir pautas que tiendan a de portal a aquel que se prod iabor coordinacs de divers. nto por eada uno de ellos \ientemente programadas, de contzal por nd Fes, y como consecuencia del cum ‘que ie han sido e ‘Comprobanies primarios (Reeibos, atan la gesién. Bl irea contable proc ans primarios y oblendri 2 deben se? eolneident deserpto, que aparece muy cazonable, no suele producirse naturalmente, eebe ee lista el que deberd programatio imple ign contsble tiene requeriien: fos que exe sida del tea de Tesorerfa; i no hay coordinactén pi rendird Ghicamente con Jos elementos que a ella le interesan y Contsbilided ‘0 poded utilizar las cites, por diferencias de exterio nla totalizacion, Bl trabajo se duplicaré y, Yo que es més importante, no st lograri el control por eruzemiento de actividades. = El control por sistema se pretenta de diversas formas en las organi ciones, a continuacion desarrollaremos lar formas tipicas a través de Una exposicion sobre la base de ejemplos pricticos, Pa sausreuas anumvsrnatives = Lineamientos de trabajo. EI control por sistema se logra mediante formas lineales de trabajo que con su cumplimiento:lo propenden naturalmente, Tal el caso de les normas gue exigen que la totalidad de lor ingresos se depositen en cuentas bancs- tas, estableciendo ua equilibrio diario de recaudaoiones y deposites; qu la totalidad'tle los pagos se efectiien con cheque; que no se utilicen fondos de le recaudation pare afcontar pagos, que los pagos de menor importe que ne cesariameiite deban efectuarse ‘que se mantené ‘que se tepondri c Importe exacto de los comprobantes de gastos ofechuado: ¥ valores recibidos se Positor inicemente en ‘Todas Ins normas enunciadas no son pautes simplemente lineamientos de trabajo, cuyo cum estructura de trabajo que determinan, ale insta ede control intemo, ~ Consistacia de datos en orig Gas nes ied an , so se onginan on las Sreusoptcatvas, La capiacionsuponecolicary trait Bi

You might also like