You are on page 1of 88
Las maletas de Auschwitz Daniela Palumbo Ilustraciones de Eleonora Arroyo JNorma Bogor, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, Lima, México, Panamé, Quito, San José, San Juan, Santiago de Chile. 6 soyjanse sey extano yeueL] @B eoruyp By U9 gooe[ o apfoqo By "BION 0 ssoy A yeuuR]y 9 oper 19 equeuapy / qooe{ & youues Is epnied ey lb ‘any ©] + jsoxpnt so] ap opanu auan wangy, ib ‘pjanosa &] ap sozauedi09 $0] € pis ou Buu i eppnoso ap Bip OWID TA 1 oorSgur oyUOWIOUL 1g 6 eneay / OF" tT OBOIOIY oprusta09 eee €4950597 9D. okomsy erouoayg ssauorsensny looney onoyy HoHA¥g *UpIIDaNI0) saueramog 2pm Tego} HONS exorING $107 2p orasqyj uoFipe exoumg INO tw pang - YD Ua oserduyy “jeuoupe ej ap eap2se osyuuzad wis ‘ago 389 ap yerpred 0 ]e102 upTaonpoidar Bj epIqryOI "soypaiap So} Soper sopeAs2soy sorparep s0] sopor sopearosay “y'd'g eokiuepy ap pepardoid os ‘uo}edepe o epronpent upision sombpen) ns uo “yrd'g woAruepyy 20d sopeatosaidar sauatreatsnyoxs upsso A y'd'g atmmnayg Tuompy ap pepardoud os oxqy 2189 19 sojfe tos opeuorseyar o] ope A sax 50] ‘sofeuostod 807] aaumypomy Ip 2iBqeA 27 TEU OL, iO ‘oBenung ‘eT ET CUNO 'T £107 “V's PRHON PROM “y ‘ouryjaiseo Ua UO}po o} exed ‘orafesuayy “E107 @ Dsryfisazr9105 ‘g1 fowiog osi03 “yrds summary TOHPY ‘T1102 @ ‘fury BLY sr] FomoNFTG-eNABANY 8 =P SOULE ED son80rty (epee anoy ated 9p am wponeo) 9 Oc o Het ype ‘oun Emeline / Francia Los postigos azules René La nifia més sola del mundo Fabien Durand En lugar seguro Dawid / Polonia El violin Dawid se queda solo El extrafio cortejo de los miisicos La mujer de Jan Posnan Teteza La vecina de al lado Agradecimientos 7 99 109 123 133 141 143 145 151 155 163 169 115 Prdlogo ‘Se qué es un testigo? Un téstigo es tuna persona que conoce un hecho porque lo ha visto o lo ha vivido. En este libro voy a contar una historia, y hasta més de una, de muchachitos que vivie- ron hace un montén de afios, en un tiempo en. el que yo no habia nacido todavia. Por con- siguiente, no soy testigo de sus historias. Sin embargo, los he conocido a través de libros, a través de relatos escritos de personas que vivie- ron esos hechos. Me he enterado de que hubo un tiempo en que se obligaba a los nifios a par- tir con una maleta hecha a toda prisa, hacia un destino que no conocfan, y no volvfan a “ryumoo 8 eA an anb oj soqes sapand on jsea apuope soqus ow 1s vioyew vun seredaid e sea OWI9D? sueypuodser ow sauewiaye so] ‘ueqeaat] So] apuope vqerunBord so] womndje 1s orad ‘ofera Jo exed esjog vun tex cedaid uepey se] sopreuesue ep uy Vy “sese> sng @ epoAjoa anb orad ‘odwen OYsnU 33 euemnp wrony UepTEIso anb Ue}Dep sa] ““Jes|SNUE omraumnsur ungje weqesor ‘ueqesn{ ‘ueqeIp -njso ‘ueTWOD seTUERH Sono ‘uETWIOp sen -uoqur sounsyy “sey ap weqeoes so} A seseo sns ap soxpnf so] Weqeqor sizeu sopepjos SOT -seqayeur se3s9 Y09 yse so ou “eorsTy eIs9 Ua Jse $9 OU ‘OBTEqUID Ig *euOTUNY OUIOD $9 Jse ‘feIUEB O] 10g “TOA joa vexed A ‘1 ered ons Aey anbiog “epreazes -uoo esed opendepe xeBn] Jo $9 eI9TEU BUN J ‘ong “ezuerodso wun so ezuezedse eur) -euonbad 0 apues3 E19 eqenodsuen onb vzueradse vj 18 uo1p anb se] e19feul ey 9p soucIsuouNp se] UOs OU ‘08 -requud wig ‘sopuead A seuonbed Avg se] sure eun 4 opyjde un ‘arquiou un oa1989 aoarede sepa epor ug ‘ser9[eUr sey opuETU |}AuTUT ep conb a8 a1ueisia [9 “redH] 9989 B TeAIUE TY ‘jad ap “ejaa ap ‘saruefaya ‘upizeo ap ‘sepepuoura1 ‘seyoue ‘seypenso ‘spor ‘sefors :soruarep sepor ‘seqoRA sesjog ap eULIUOU UL) “seo se] ap eUIDUD seUN sepeuOIOUTE seIOTeW Op soyru ap aquenista je exedas aonb yeasi19 Bre] un key ¢ onbojg Jap } o1swpu eroueIso BL UT “ye ap Bat as vounyy “zauanypsnry ep wja118 eped wa ‘PNs Oajod uN OW.Od ‘opeseuad BY] pepzinaso eT soyse1 so] # A sapared se] B BP -tiaype opepanb ey anb pepunoso epg eB] 129 -aredusop Jooey andisuoo ‘se1sueasa saquazayIp se ap seue UDA sopueas se] B EtHOSE os OpUEND sos |p exeMbrs yu anb Jo Ue TeBN] UP] “vounu Op -enuo wedey ou setioIG Se] A SOZEIGE SO] ‘SeSIE -uos se] ‘eps8a]e e] epuop IeBN] uN sTeUTBEWT ~-omoso AeBN] UN sz “]9 UE OPEIe dy OX -oasnu umn U9 Oppyaauo> By as ‘ualyjsunayorusa, doIp 2s upUTaTe Ua anb ‘opureniarxe ap dures a ‘seyp sonsonu ug] -soypn{ wero anbiog ignb 10g? “sopremmunay eg “soypnf so] wo Teqeoe :pep -jeuy eos eun uo opysys any odure> |g “O6T ap okewi ap 77 JP Big "eUOJog Ud “wHIDALASE Op pepnio euonbad ey uo zmypsny ep orurar -181X9 ap odureo Ja UoraANNSUOD s1zBU SOT “ye apsep xezaduio ¥ soure A, ‘o]re3 asta sowspod A ‘auayosny ewe]] as sex9TeUL seyonbod sns op 4 souru sosa ap eyowour ef eaasuoo anb reSny Yq -EpnsIa sowapod anb yoo. anny un ‘up8ny un s2 puowaU m anb owI0s0 ey ‘Taisny jneg wurey] as onb “1OI989 UE) “opfoouon eAey soy eounu anbuny “wes aur sepiorsty sns ‘soprendar spur ue ugIquTE) UyIso souTa soyse s9ouOTUD apsacy “eOUNN “sesed sns 4 Asf las cosas, los judios, para no equivocar- se, ponfan un poco de todo en la bolsa: ollas, juegos, zapatos, mutiecas, cuadernos, violines, ropa, dinero, cepillos, papeles, hojas, épices, colores, fotograffas, diarios, mantas, pan... Los objetos entrafiables, las cosas de uso diario. Las mismas cosas que habrian de poner tam- bién en la maleta en el viaje de vuelta a casa. Sin embargo, poco después, empezaron a com- prender que serfa muy dificil, porque nadie habia vuelto nunca de aquel viaje. Adolf Hitler decidis que los judios debfan set exterminados en los campos de concen- tracién. Hitler dijo un dia: El judfo es alguien que enve- nena todo el mundo. Si el judio saliera vencedor, seria el fin de toda la humanidad, con lo que este planeta se quedaria pronto sin vida. Fueron millones los que le creyeron. éPor qué? Porque Hitler dijo a los alemanes que ellos eran el pueblo més fuerte de la Tierra y, si le obedecian, dominarfan el mundo. Cerraron los ojos, inclinaron la cabeza. Obedecieron. Y construyeron Vernichtungslager en muchas ciudades de Europa. Y uno de esos campos de exterminio es Auschwitz. Los judlfos eran llevados en tren a Auschwitz; pero eran trenes “especiales”; no habfa asien- tos como cuando vamos de excursién. Cuando lo hacemos escuchamos miisica, leemos y de vez en cuando miramos por la ventanilla para sofiar. No. Los alemanes usaban para los judfos los vagones de mercancfas donde transporta- ban normalmente a los animales. Las perso- nas debfan permanecer de pie, aferradas unas a otras, sin agua ni comida, durante dias. Sin poder bajar, sin poder lavarse, sin poder ir al bafio. Morfan muchos en el tren, porque aquel viaje estaba pensado para que ningu- no de ellos volviera a casa. Sin embargo, los nazis hacfan pagar billete para aquel viaje que era solo de ida. Los que conseguian llegar a Auschwitz baja- ban de los trenes y se encontraban a los nazis esperdindolos, y los golpeaban y les gritaban. Después los soldados empujaban a los nifios, las mujeres, los viejos y los hombres que no eran. bastante fuertes para'trabajar y los metfan en una enorme sala, donde los hacian desnudar- se explicdndoles que iban a darles una ducha. ‘Antes, sin embargo, les hacfan escribir sus nombres en las maletas para, asf, encontrarlas después: una tiltima maldad de los soldados. nazis, que querfan hacer creer a las personas que, después de la ducha, se les restituirfan sus efectos personales. No todos daban crédito a esas promesas, pero de todos modos escribfan sus nombres y apellidos y el lugar de proce- dencia: en cualquier parte que los precipita- ran, deseaban que quedara constancia escrita de que habjan existido. sese9 & BI@AIOA anb ap wnBas Aorse “eye -ogy] Byseasn apy “seI]9 ap oNUEp opepanb ey, anb ezuezadso ] xeosng 4 sarquiou so] vio sea -opeur se] mage ‘]e3s19 J2 Tab eyeIsN’ al “seuennxo wos our ou eA wIOyE A sepmnsunstp e oprpuaxde ay ‘opyo je opueznse ‘oBreqaio ig “saTenBt sepor uEsDoTed A sepID -ouoosop sod0a ues o}djund Jy “sug “pimeq ‘qooe{ “yeuuEpy ‘O]eD) op $900 se 410 Oproaquose By OUI ‘TeIsUD asa ap sBNAC| -raooredesap ered uan un ue gnred anb ogenxe un ap wie]eur 2 auqos om1989 a1quiou UN Wod wIseq ‘eI]e NS A -uas pred seuosied se] 8 120009 BIPey D9eY OU seuo}se20 seLIa}D UY “SOUT SO] ap SOTISO SOT 9A ‘sepefeored sey ‘s290A se] sO serodso 1se9 ‘sepeuopurege seyapeur se] Opue ANU [eISHID 22 aque ziavpsny ue senuansue 21 opuend “serjsoaq ‘edo ‘soraxquios ‘soqpaqeo ‘saurjora ‘seoounur ‘sejastured ‘soueIp ‘seumyd ‘sofonf ‘seareamd ‘seyjo ‘soyedez ‘sou jad :epesed epia ns ueyuans anb soxalqo so} opepanb wey seuostad seaso aqj “sauopIer 3) -a1s}DeIp So] A 909n1 so] ana ‘OTHE 10d "epFOsO anb ye103 un ep anb oj ‘au0 f arais axiuo ‘seu -osiad ap souOT|fUr ap wIEN as OseD raMbyend ua ored ‘e3oexe By BUN AEY ON “soonTOd saxonsodo ‘exzan8 ap soruorsud ‘soprypasrurun ‘souwi8 ‘sapenxesouroy :seuosiad ap seposaye> sotiazayip se210 v ugIoeTIB9UOS ap sodure> so] cua 19910d uoLa!OTY sizeu So] ‘SO]J9 ap spUIsPY -(edomg ap soypnf so] ap oszen um) souoyprur sfas ap syur uoraymur anb ejnsye9 as ‘soypnl so] sopor sopeurunioaxe uoreny ou anb ap sesad B Suaig eIOYY “Gh6] U2 EXONS B] oYpIed JPY saaypsny eounu saoaredesop r90ey vrpod ape "UOIEFIsTx Ou seuosiad seyjanbe anb vounu noep yxpod aypeu ‘opou ans9 aq] “Je 40d uoresed anb sour so] 30d A sozaftn sey 10d ‘sexquroy soy 10d sem13980 sauorsoomp se] ‘Sopryjade soy ‘saquiou so] 399] uopond 9s X “Jeisti9 un ap senap ‘¢ anboyq, Je doy weUANDUe as seroqeUE seTonby sugoewye we8 un ue uRqRype sey sesoBA sesjoq se] “epeU eqeiipradsop 9s ou :erueuropy & URquIAua 0] uoIq 0 ‘ueqepanb oj as 4 sexepeur se] Ua eiqey anb oj opo? ueqeusor soueutspe so] ‘02 -uei aque ‘esen,{ “somnuTur sos0d wa eqeyeut so] onb se un eyes seiou8 seuonbed seun apsop opuop eouelso eu Ue sopronporru ueze souru 4 sazafnun ‘sarquioy ‘oper sey Carlo Italia “pyar O] as OU BJARPOI anbiod osod un upiquiey 4 “ese ud erunge as anbrod 020d ono 4 outu ye reqUaTUO9 ered 000d up “0]1eD Wod yenBr Opusrura emnBas Op -uefeqen 1mn8as espod ou anb oyprp WeIGeY >] ‘anb eioyy “seuaN so] B sosuNMOp So] OfTY NS B eqeady] 2s eIoueNd=ay WOK “eye [e Tefeqen B eqezadwo A olreraonigy vro ‘oruoyuy ‘oxped nig “eIpaur A outs sey apsep TeTUID WO! -eneg b] Uo vqeise OPED “eULYEU E] Op sl9s se] UeAy “SONAWOTP] SOIU!OYDO Ise UNE weg, -exyey UBBPY-easeY & ‘s2]0dvNi ap eqeBey] “Op -esuiea BxOLAnIse 1s OUD BqE|dOsor UID TA] stad yep leg ‘ono waaq] anb waa ‘oped ‘soure oo1seyur OJWSWOU Carlo sentia pasién por los trenes. El domin- go nunca se le pasaba levantarse pronto por la mafiana para seguir a su padre al trabajo. Los dfas que habfa escuela, sin embargo, le supo- nfa un tormento levantarse. Y pensar que lo despertaban mas tarde que cuando debfa ir a ver los trenes con su pap4, pero era completa- mente distinto. Ciertamente, era dificil hacerle comprender, sobre todo para su mama. “Mami, es verdad, cuando tengo que ir con pap4 no me siento tan mal’, le decfa Car- Jo asu madre cuando esta perdfa la paciencia IamAndolo cada vez. Tenia suefio por todas partes: dentro de los ojos, dentro de la cabeza, én las piernas; no consegufa sacudirselo hasta que Ilegaba a la escuela y vefa a Anna, que tenia nueve afios y ja mirada siempre fija en él. Todos decfan que eran novios. Carlo se ponfa rabioso y decfa que no era verdad; é| no le habja pedido a ella que fueran novios, ni tampoco viceversa. Anna, en cambio, estaba decidida. Cuando alguien le planteaba la pregunta, respdndia: “Por mf podriamos ser novios, pero debe ser Carlo el que me lo pida”. Dado que él era un timido, su noviazgo oficial siempre quedaba retrasado. No es que Carlo estuviera disgustado: Anna era simp4- ticay le gustaba, pero sus ojos eran como esti- letes, los sentfa clavados sobre él y no se los podfa sacar ni con alicates. Y ni siquiera eran novios... Con los trenes, en catnbio, era distinto. Estos silbaban, hacfan un ruido enloquecedor, pero no daban miedo. Si era el turno de su padre, Carlo se levan- taba el domingo muy temprano y lo acompa- fiaba. Lo habria seguido también de noche, pero su madre no querfa. Decfa que un nifio debja estar durmiendo a esa hora. Carlo tenfa nueve aiios y no se sentfa un. nifio en absoluto. Y jams habrfa renunciado a mirar los trenes que entraban en la estacién: ese era el momento mégico, el instante preciso en que el tren se anunciaba con el solo rumor de los ratles y el silbido potente. Entonces la estacién se quedaba muda, todo se detenfa: las voces, los gritos, las risas. Todo enmude- cfa. Silencio. Carlo divisaba de lejos el tren que entraba en laestacién y lo vefa hacerse grande de repente, podeross e invencible. Era un ins- tante, una milésima de segundo, pero parecia eterno: Después se rompfa la espera y todo vol- vyfa a ser como antes. Sin embargo, a pesar de ello, ese instante era fenomenal, inigualable. “Vamos, ponte en tu sitio y no molestes le decfa su padre-. Si ves que no te lo quieren dar, no insistas, ide acuerdo?”. “Si, pap4, puedes estar tranquilo. Lo sé, lo sé Carlo se ponfa siempre al final del vag6n. ntimero seis. Era Antonio quien se lo habia sugerido. “Es el estratégico, Carlo, acuér- date. Los pasajeros de los primeros vagones |a -squofes sop ua saxeffiq 80] 9nsedax oprecy “eysn{ zed wun ony + SoPeUuapIO SBALISUCD SO] 1S 199eY ¥ g19AJoa oJ OU anb oyuLOAd a, “eseD UD soured sepo) 10d s2}0}0A21 sopie4 oxmb ou oad ‘onys ono sanuansua $9] anb 10four 89s 294 JBI, “393 -red sepor 10d uedea anb ups saaqfiq sn2 reasas -4oo ap e1sUeUI e] ENUANDUg “opeusplo ojauas sogop ‘uaig woyyy “Upfe> m1 780) & 19A]OA SyUL vounyy ‘sedynosip aut anb opid a, :Olfp 9] A o] -rec) ap oueno [e any axpeus Ns EIp 190199 [y srefnu ns woo ofoua as ‘oaped ns ‘oTuoruy “eqeIoy] “ses sop a2UBINp OUENS ng ua o1199U9 28 4 FaMIOD Os|Mb ow OTe) “sovod soun, opean ejqey ‘uaprosap [9 10d epepezue ‘eIp> 4 ojans Je opyeo UE;GeY sa12qHq sounsTe ‘o]199ey Ty ‘ousige eyqey oy 4 equpzoqsep onb uofes Jp 294 Bum onsta vIgeY axpeU Ng “]9 ws zAeU ey rojo expod arpen| “eqepzend so] apuop uofes p wo eqeaisodap 59] ‘ese e eqesay] opuenc) “app Jep eyD9y B] eumnjd v wIHOS9 oun peo ug “saxaq]iq enuaNoUID JB0d9x B OpEseT] wiqey uoises0 wundye ug “epeuzol v] sp UTIOq [2 Oyaysraes eqeruod OPED ‘epryes B] Opeued wiqey orafesed owpyp 2 easey opueNnc, ou BA eI0YYy “S088a11 Ta1109 expo as ON ‘opreounuap ap savedes opis uexaiqny 7e0q8 sousur oyonut x “ose ered Jg YO BqeAaT] O} ou ‘orounp vresdace anb opronb wyqey vounu pded ng ‘auped ns ap souapip werg °€209 epor e ‘ojasipajoaap zed [9 ap sexIap BIO OPED sgouoqug ‘o1uIp eqEp a] areqTIq [9 UO oun! A ‘eusouny opusrpid eqeisa ouru ya anb eqesued ‘opyensip ‘tomb osnppur wygepy “efoto wun woo ‘wesoay0 0] 28 anb sono A syorU0s ws a1°If14 JP uegep 2] anb soundye wiqey fox0a1 uenses A spavin op ueqeaTur 0] sono ‘zjoueyodum epels -eurep [rep UIs UEJBTUOS 9] soUNSY “Sopot saquaxafp op ueqeuoroover soxafesed sO] -yopod ouisn J9 Ueyuaa wu ap SOLO 50] EE -omnbis }N ‘opunur jo ue epeut on spun eqeasnd 3] 0289 A “ugroeaso ap afof JO BUA as “Ej91 SE] as Jp anb s9 J ‘seaatiu uespazed Ofte.) ap 8204 Lop ueges sexqeped sej anb 294 Epes ‘oBzequie uig “esned wis ‘osexy euustur ey axdwelg -soxafesed soy ap S222 Tf} so] eqestaaz opueno won Ja ua seaqeyed seas9 ajpep auped ns v Opjo wIqey sea seqONY + sepeay [a19IT1q ns euurep opand; ‘I0a0j 10g jafera uang un opruas ey? “exes ‘sep sou rang, reqezoduia ‘eaye 20a wo ‘syndsop 4 sea -rand se] uesayige as onb v wquiadso ope + uByAa ay OMBIUOD oO] ap an -20d ‘seprauaiep 10d osoysue seasa ap ugisaadurt | sap ou A eiadse ny “epyes ey wIoey sein -uen uoitp es ‘Teponred oanour unsye 10d suid eyonu easy] ou Is ‘4 ayes ered ourwe> ap oypox wang un ra08y uoqap anb woqes :sep -eusisor wea £-uan Jap uefeq seuosrad se] “23 cueystp equasaad 2s epryes B] spire wIseY UOREA ones Jo apsacq “Bxany ZeIs9 UELLIaNb eA anbsod suefeq optrens orpour ue auiod sa] as uae 1s sosoraiou wauod as 4 osed un v epres ej W9A —iCusntos has conseguido hoy? le pre- gunté Antonio aquel dia. —Cuarenta y ocho, papa. Los pasajeros estén todos en regla, nos podemos ir. En casa les pon- dré la fecha de hoy: 15 de octubre de 1938. Volviéndose, el nifio le dijo a su padre: _Pap§, todavia no me has explicado por qué ya no te dejan ir al trabajo. Ta eras muy bueno para hacer que todos te dieran el bille- te. Te obedecfan de inmediato, no como a mf. Ya se lo habfa preguntado més de una vez y siempre recibfa Ia misma respuesta. —Un dia te lo explicaré. Es dificil de com- prender para un nifio de nueve afios. El diltimo dia de escuela C arlo estaba ya en cuarto de primaria. La escuela habfa comenzado pocos dfas antes. Aquella mafiana, el gato Aquiles perseguia las hojas amarillas y marrones cafdas de los robles del jardin que rodeaba las aulas. El viento hacfa que se arremolinaran las hojas de repen- te y las empujaba lejos. Aquiles no se daba tregua: las espiaba y, en cuanto se movian, se lanzaba sobre ellas, convencido de que esta- ba cazando un ratén.o una lagartija. Mientras Aquiles intentaba capturar el viento, Carlo entraba a la escuela por tiltima vez. Aquiles era el tinico animal tolerado por Alfredo Cisco, el severo director de la escuela anb ‘onsanu vio eA anb 49 & oped 9] ‘eq jeu ‘orpeui ns opuens ap e] ( “seMTUIOA BIeY | BJAePO $9]09 se] ap 10]0 Jo odssouBII ON -saetu |@ A ‘sajoo ap wdos seyp so] sopoa eqezed -oid anb ‘ep ns ap Bseo & sNUMIOP e OPr UEIGEY, 2g “ese9 UIs A OIDUIP UIs OXTUOSUE as EFUB) e] anb opow ap ‘odures Ja us ofeqen J oprped ~agey axped ng “sou 040 esuiar odsaatERy On -sovur J9 OpueNd ap BUN kTa OLED B OpeIsNs vagey oj spi onb eLoasty ey “ouTU ere opuend ap sesoo equiuoD opnuaur y “euOIsTY eUNsPE egeaepor aidurars o8fe eqeoydxo opuens “eqza -48908U 0] ON “JETEYD eqeISNa a] ou Jp v ord ‘on -uenbod exo ugiquiey oasaouery onseeut | “gded ns anb oxfe ap peru e] e19 anb‘0os1c) soxenp pp anb syuu ‘vfeq exo anb ys K ~esB199 ejanbe wpos eyusa 9] apugp op ages wgIMey “axd -wioys eqen8 vio ored “eosour euN op oaNA JP Ja Bo 9s ou asejp vy Ua ‘pepraa ug “ueafeNsTP a8 ou A soquoze uvra}Amise anb sowumye sns & opuem8 ‘arquinysoo ap owos vueueu eyjonbe ugTo9] ¥] opezadura wIgey (jpureUT ns OW .EURAS, PFEUT] 28 ‘PEPER YO!) a> EU Ceapig “reSn] ns ua eye opeday] wqey A opi -aredesap wqey, spndsep ‘emeumd ap oxsens e esp round Je opiuea wqey pyEpeg 09809 -uexy onsaew qq “esardios eBreure Eup) “os -ano Janbe ap pepaaou kf e19 aarpy EURATIS “ensovur eiouas ve] ap viowyed By seqord & eqeasonze as ‘oseniar too eresa]] anb Jap Ay “axdwiars ows yenqund ¥yanssq ef ue gyuaserd ag -o}qisuardwoour ouaisma un oped ered uoseny sauorsiqryord sey exp janbe ap rpred e ‘oBzequs ug “OPIqrY -ord pasa opiqiyord vise anb o] ‘uatq eIOyV -sortad so] anb sores soy spur ueqeasn8 2] [2 onbiod ‘eumsy] “ese ua sayewrue epanb ou axpew ns ozed ‘sopmby woo zeanf oysnu eqeasnd a] ope) y “Teunde anb oam oned [2 ‘seyp son aruep onyey sapmby ap epesre suo eropeje2 | anb 29a Bun) “epeztioine eT cunssy 0xd20xa ‘sono so] ododure 1N “0183 e epee aprep & grajoa ourU upBume sosu0IUD ap msed Vy “O8iiseo ep Sup sjos eupuas ou Sumye un exanj anb ap ose ug “Tepaq uN exe Js seteuros sop A “ensoew eun o onseeut un pio 1s sqUOPEA ap EUEUIES eUN eHopred aosoadsuren fa ‘SoyMby & epnuos opueaay] et -osrod e110 & eypusidios as 1s anb :1199p $9 0] -roey] & epemoime euosied vopup e BI128 4 ‘ore8 Je 200109 op Zep ap eHTEdNoO as wIUMSSY e1opejae ej anb eqeoydxe an ej ue zejnox19 Bre] BUN OMIDS9 BIqEY] LOIDAMIP [9 O52 10g ~epeu eq, -ezeypar vounu fg A eu99 B] 9p seaqos se] BU “eyeU Epes UeFeN 9] SOYTU so] anbiod ‘opr03 onsand ejquy 28 0188 [a anb 19000091 ostoard erg ‘sofmby ® eprusco wereasy] 2] anb oqny -oid xolganp [a anb us oeWIOW UN 989] -sop9paq Z=1p peo ap arais ap spriap eqean® 4 opEpe fe Opor aquouresoronurer eqeururexo wuELeU eped anb ‘oypue An 4 ofeq Anur omseaquioy un ‘Tutzze yy le ensefiara las cuatro reglas, puesto que con la ayuda de la tfa y del cufiado habfan abierto una mercerfa y nunca sabfa cudnto debia dar de vuelto a los clientes. O bien les contaba cosas de su hermano, que se habfa escapado de casa porque sus padres lo querfan hacer estudiar a la fuerza. Al final habfa vencido él y no habia estudiado, pero las ganas de escapar no se le habfan pasado, porque estaba en el negocio familiar como dependiente junto a su madre, que lo Hevaba a rajatabla, mientras que su padre le tomaba el pelo diciéndole: “iTe lo tienes bien merecido! iBurr | maestro Francesco mezclaba los relatos de su casa con las mateméticas y con la gra- mitica, con él nq se aburrfan nunca. A nadie se le pasaba por la cabeza distraerse y, al final, os chicos aprendfan también la gramatica y las mateméticas. Ademés de un montén de historias divertidas. La leccién habia empezado hacfa ya una hora y Silvana Miele se habfa pasado més tiem- po gritando que no se distrajeran que explican- do el tema... pero después pas6 algo. Carlo oyé la voz de su padre: también a estaba chillando... {Era posible que su padre, ‘Antonio, estuviera gritando? A continuaci6n, Je legé la voz baja del director. Habfa en su voz una mezcla de autoridad y de incomodi- dad. Por fin se abrié la puerta y el director cuchiche6 brevemente con la maestra. Ella le murmuré al final: ~Ya le habia dicho, slirector, que no debfa estar aqui... Después se dirigié a Carlo. —De Simone, levéntate y vete con el direc- tor -eso fue todo. No dijo nada més. Carlo la miré durante unos instantes sin moverse, sin comprender. Ella se impacient6. —iQuieres darte prisa? 1El director te esté esperando! lo intimé. Mientras salfa, Carlo la vio tomar la lista y trazar una linea encima de su nombre. {Era posible que lo estuviera borrando? EL muchachito se afanaba buscando en su memoria: ciertamente habia debido hacer algo gordo en los iiltimos dias, algo muy gra- ve... Pero iera posible que no lo recordara? Tal vez le hubiera dado comida a Aquiles. Quizd se habia distraido y le haba echado un tzoz0 de la merienda... “{Seré que alguien ha hecho correr la voz?”, pensaba Carlo. El director callaba, su padre _ también. Nunca lo habfa visto tan pélido —Vete con tu padre, De Simone —también él, el director, se limité a decir estas pala- bras; ni siquiera se habfa dignado pronunciar su nombre, y habfa recalcado “De Simone” como si se tratara de un apestado. Con todo, el director Cisco no era malo. Cuando anun- cié la salida del maestro Francesco incluso estaba triste, porque sabia que era un buen profesor. Sin embargo, aquel dfa parecfa cohi- bido, presuroso. 31 € + ,jorpnt sas eoyTusys anb o] 98 exoInbIs Tu Ig} {0359 Opor VOD Of 194 anb o8uay anb? o1ag ;soypnt so] exed ojos uos? ‘sada seis0 JX {soazed sepor ap Uasyndxa soj anb ered soypnf so] oypay wey jeu gnc5? Zospnf 19s voyrusis anb 47 jospnf As gnb 10d? o19q,, -ug}oeSo101uT ap OUss uN Uod eqeUTUID? Tes -uad yn8asuoo anb ootup of enbune ‘eno ns rod opurpaes eramnais 19 enb 1ye aq -rezueye eypod o] ou ojrea epuop ‘aured eno eungpp ua eqeisy “FIO ON “EqeIqUY OW BA axped ns ‘oBsequia UIg ‘“spnap opuens8 ea 2] axdurois apo enseeU! e] X “epeU ropueruD UIs anBis yje 4 opeypo wey 0] Jp y ‘vounu opesed ey ou os9 oad ‘oxe]9 opo? ¥s194 o] sgndsop o saque anb yop a] audurais “eqer38 2] ou oosaouer, onsovu [gq ‘epeu eounu apuaidwos ou anb qurzuy eure vaso Ffenose BL Ug jyresed anb saqug? jsepesoambe uyaso sayeioes S949] sejsa anb ap eyuano wep as ou Js A? “pdeg~ “opipadsap uey of 089 10g -easiosej ea Ou Jp anb opunu Jo Opo? v Offp K ‘opreg ‘ears oO] OU OossoURIY ONseeU [I~ “-sauapig sns sepoa rinSas souraqap anb A souang uos seystasej so] anb ao1p ensoew e] song~ ‘oyuauioUr 2159 ue seuosted se] ap epia ey aagos & saXay se] a3q0s waproep 4 wep -treut anb s0] So7]9 Uos “easosey OpEd [I- quoriqyoid ease oper -oepar ey ugmey? {prepuasdusos o] UgNZyr— sejanoso vy & Z2A]On spspod 4 ugrapusiduica 0] sgndsop 0 sexy sopueooambo upise 2s ‘sodnooad 91 ou o1eg -epet Jovy apand as on “uoro}qnyoud ey eiad sox 39084 2q9p *UApIO Te opeUTey| wey of O10d ‘geqp soundye apsise opefop ey 9 10199 TAL -refeqen 0 vjanoso e] e sTsise soypn{ soy © OPI -qyord vy a¢ :,saqersex saday,, weUrey] 08 ‘Se/302 seaant o211989 Ue] “sopnf soUIOg *,SUOUTS 2c], seurey] 2, “opryjede 2 30d sq “epeu “waIq ojppuptioal ‘opie “wpe oy>ay sex] ON- -apugp ages uginb sepyyndue opis uesqey seu AUBgy se] 794 ea O “H8OT] ap ored orwowwry -opfaseioid eypod ou enbiod ereuop _zod oj anb opuorpyd exaramase 9] 1s OWOD BIg, oped ap oueut ej sasony gapide axped ng “orpowias u -op opo anb axduroys ejSap yureur ng “es0> y ofpowror soua exorpnd 294 yer ‘osrequi9 uig ““se20]] eJ9A o] anb zaa exowyd By ery -arped ns ap seumyy set ora sandsoc] -esoo eri ta resuiad east ou BIOYY “-opgange au ou ‘oypey 9q anb Of ages ups opesindxo uEjqey 07] s0OPOX YOO eA asrepue [nur e379 ‘Is~ jopestndxe uey eur pnb 10g? joysay ay anb oj so gnby “ydeq— oHproap as eUy TV sepradar as ‘opeume gagey anb ey eqes u9ind,, -oprouo) eq! opar eueyeut eyjanby “9deose uptq eure) o1e8 Jp oled ‘safmby & Zepnyes UST] soprea equsuad ‘,greardxe oj ou vded,, we Anna no esta L. escuela con Silvana Miele era abu- rrida, pero, sin escuela, los dias no pasaban nunca. Carlo consegufa distraerse en clase que daba gusto; en casa, sin embargo, pensaba solo en una cosa: volver a la escuela. —Mamé, ino hay alguna escuela a la que también pueda ir yo? {Una escuela en la que no haya leyes raciales? Si me quedo todavia mucho tiempo en casa, voy a olvidar todo lo que he aprendido. —Las leyes raciales estdn ahora en todas partes, Carlo —le respondié su mamé~. Los fascistas han dejado abiertas algunas escue- las a las que solo pueden ir nifios judios, con uerezen so] anb ered soypnt soy oyso4y UeIqey yeu anb ezeoydxo aj anb axpow ns v orpid 9] yp UP) ‘eTUSUTIUEISUOD OPTED wqesuad «eu -enixe eLoasty] wEN so sospHf So] BP wISY,, -sepyedso op exoqamase anbune ‘epexur ey eqeA -ejp 9] uaIngye opugno wiqes teuuy op este 8 opeiquinasose BIqey ag “Jp e1qos seperTUr sns enuas o[eD SuRsaa O| ‘OBreqUIa Ig “oIsta UeraTqHY OJ OU 4s OWOD TEIDEY wroye SeysBae UO ‘saqUe OUIOD URqEPHLS O] ou BA pded ns ap seBajoo soy ‘sun Soy 194 eq ouoruy 4 19 opuend :opapuosduio9 ered e909 tres €3]e} OYDSY EIGEY 9] ON “WaIq BOGE _ eyes 0] oe ‘soypnt soy uoo osrefozoU ap OP -aftl UeFUA) SOPO], ‘ON “OpeD wra1AfoA onb e opuezodso wioyAmiso zaa Jey, “UU BIE ejresqar upinb v aqes uggs “uequava as anb sofo sose opuafuan eynBas 1s aqus ugING “eUUY ovodwey, *,01eE ‘e[OH,, :2]s}9ep ered ex -amnbis IN| S0}]2 ap OunguTu ese ns 10d opesed yey ooodure 1 ‘opestndxe any oped opuens opraow wqey 9s arpeu anb opuezepisuos “el -n13s9 8] ap sorayedwuoo sns & 294 ap seuE eT -atany anb $9 ON “uaiq opesuad anb wqey ‘oummes ono 10d sour cant ‘sazamnb ou Js O1ag *“sorayeduaos sna ap oungje v 298 sprinBasuod ‘equswa|qeqord ‘A epenus e] ap voy vj & eIUsWEs|oard EjaNds> mi op a7ueyap 10d sowozesed eseo ns B 11 exe “ynbe ap wo199 ala 4 yereg eure] 9g “OPED ‘oduian a1so a1uemp osedax ap saseyp oazep op1ayjo vy as A—axpgd ns gppuodses ay expnf ses aod epesindxe opis ey upiquies anb e108 -ajoud eu e 399009 v soUTaNT OTUOIY— verered anb epesues Ariat of 20d ‘oupeur ns e sezzary se] Op -egnb ueyqey a] seuoraiqryoud sey anb so304 svungye eqeypadsos prea “seues seyonut guia} ou crag ‘ropuodsa1 ow92 ue opuesuad pqjeaso onb joa as ‘oxped ye outta axpeut &7] jopiqnjoxd pasa o sopsepnyes sxpod? ‘oxuansua so} aur 18 'X {¥jondso ¥] ap sorouEdwi0D Ture sgui yoUNU 49A & giaayoa ou vA? “yUTEY— -eqniseoou 0} axpeul ns ‘oflrequie UIg “your uesoey ‘sepepye serpard owioo were seuos rad se] & ueqesay] opuens A ‘seaqeyed se] eqez ue] anb eyoored eioyy “are roduu sya Oo] e1> sono so} Woo 21qeure 198 anb snadax ep vqes are9 9g 04 saquly ‘oduion op Up HOW uN BOE apsep Jar OIstA BIGeY B] OU OpTED ‘eqesuiad o| anb eioyy “eyjoruos { ‘orpeurar Uap Opor onb dadurats pap sory “se opeqey euqey eounT saquy ‘“eagnu o8je word pureu vasy -ajeo P| ue zrULIOp onb ous) ap o8sayr JP soure}r91109 Jse 198 OU ap ‘eseo Bl Opefop EY sou ejenge m9 anb yeur sousyy *seou sesoyas se] ap seseo sey reyduy] v a vied eueueUt By] ap ooutp sey 8 auLTeqUeAa] Ogap aonb a upIquTEr opuata syso vx “000d so sowouaa anb o1u1p p A ‘saqes 0] 84 ‘ofequn euped my anb uepidun upiquurea seperoer Soka] ser] ‘SOIpNase SO] UO BIS a} anb 11m) un eqouod souspRued sourpod coodure [, ‘oueueduose apend orpeu 4 jnbe ap sofa] Amur uy3s9 org “soypnf sexosayord 9E de ese modo. Ella le respondié: “Nada”. Carlo insistié en que debfa tratarse de algo distinto. “Nada”, le repitié su madre, que desde que trabajaba y se levantaba tan temprano cada vez tenfa menos ganas de hablar. Entonces Carlo le hizo la pregunta a su abuela y ella le dijo que los judios y los cristia- nos tenfan el mismo Dios y que las ensefian- zas de El valfan para ambos. Pero también le dijo que los judfos y los cristianos no estaban de acuerdo en quién era Jestis. ~Los cristianos creen que es el hijo de Dios, el Mesias. Dicen que lo ha enviado Dios para salvar a todos los hombres. Para los judios, sin embargo, Jestis es simplemente un rabino judfo, un hombre sabio. Nosotros, los judfos, seguimos esperando atin al Mesfas, aquel que redimir4 a los hombres y hard de este un mun- do mejor. Tenemos paciencia esto fue lo que le dijo su abuela a Carlo un dia en el que se sentfa demasiado solo y habfa ido a verla, dado que vivia en el portén de al lado del suyo. Carlo le hizo también otra pregunta. —Abuela, {por qué tiene que salvar Jess a los hombres? {De qué tiene que salvarlos? —De ellos mismos. Las leyes raciales son un ejemplo de la maldad de la que son capaces los hombres. Ta no puedes ir a la escuela y tu padre ya no puede ir a trabajar solo porque somos judfos iT crees que Jestis los salvaré aunque sean tan malos con nosotros? _No lo sé, Carlo. Peso sé que Dios no per- dona ffcilmente al que desobedece sus manda- mientos... No tengas miedo. Pronto volverés a la escuela. Estoy segura de que recuperardn la raz6n: antes o después acabarén por darse cuenta de que nosotros también somos italia- nos, como ellos. Carlo decidié que queria ir a ver a sus com- pafieros. Al estar solo tanto tiempo al final la cabeza le pesaba, porque dentro le daban vuelta un montén de pensamientos confu- sos que giraban en redondo y no se detenfan nunca, Después, pot la noche, Carlo tenfa miedo y se despertaba empapado en sudor. Unos dias antes habia sofiado con Aquiles. Lo estaba acariciando y, de repente, el gato lo habfa arafiado haciéndolo sangrar. Carlo lo tifi6, pero cuando el gato se volvi6 hacia él vio que su morro nora el de Aquiles. Era el rostro de la maestra Miele, que lo miraba con risa burlona y maligna, como el malo de los cémics que le lefa su padre por la noche. sopipuaid uepanb an as sgndsap 4 esazdios e] god zed uo red ap uaige ag “Uerans 23 OU} sueagp os anb sofo sng "euwy eqeIs9 ITTV jsesoul sop ua opeiquies eraiqny opor onb ayqysod exq? 910 ye ovunf oped Ja A saxo8iq soy asopuprure] equaso ou nb 30g? jsamby 7 eyenbed syur “efs9a eX -eypansa spun eioye Bjoared 9] asepp v TeLIUD ered pyqns anb exeurpease ey ‘oBrequia wig -guonbad spur oypoy asiaqey Eypod ON “souk Sop OU ‘E24 B] ou anb sasaur sop eye} jajqisod B19 OND? -apueu® sp ouls ‘aTuaiamIp ou ‘ouang “aTter -9jtp eqepiooar Bl ‘ejonoso Ns & 20) Ryenose ey ap sorsyedwos so] 42 encima. Por fin. Habia también algo que no habia cambiado. ‘Anna estaba esperando para entrar junto asu padre. El pap de Carlo esboz6 un saludo, como antes de la prohibicién, cuando los dos se hablaban y se refan de los trenes que llega- ban con retraso. El y Carlo se detuvieron del lado opues- toa la gran verja. No se atrevian a acercarse. Miraban de reojo hacia dentro. Anna con- tinuaba miréndolo con los ojos fijos. Pare- cfa perdida, miraba a su papé esperando una reaccién; después, y dado que él hacfa como si nada, ella levanté la mano para saludar. En ese mismo momento su padre la hizo girarse bruscamente y en un segund6 Anna le daba la espalda a Carlo y a Antonio. Todo sucedié auna gran velocidad, parecia la secuencia de una pelicula; los otros compafieros que esta- ban con sus padres se apresuraron también a dar la espalda al padre y al hijo. Los dos se quedaron alli unos segundos, sin decir nada. —Pap4, vamonos. Aqui no nos quieren —dijo Carlo al final. Antonio no lo miré, pero le tomé la mano y se lo llevé lejos. Nin- guno de los dos vio a Anna que, mientras se iban, se volvfa hacia su amigo intentando esconderle a su padre la légrima que le resba- laba sobre el rostro. iQuién tiene miedo de los judios? ‘om empezeba a temblar cuan- do sonaba el timbre. Eran siempre ellos, los sefiores de la policfa. Hacfan muchas pregun- tas, cada vez se apoderaban de algo, porque decfan que los judios no podfan tener nada que fuera de valor (“no lo merecfan”, decfan ellos), y después se marchaban. Ya se habfan Hevado las bicicletas de Carlo y del papa, el reloj de oro de la mama (que era un regalo de bodas), la radio nueva y hasta un despertador de plata. Una noche soné el timbre cuatro veces, una detras de otra. El coraz6n del nifio empezé alatir a toda velocidad. Sb “ony ap opniare amjso Bygop ‘orewiour 9789 Ue BIE}4NI89 PUOP pity “eionbey wis opres esqey pded ns 4 op “uaraoy] Bqeaso wxorye anb wqesued opursoy] eqeise sexuanin 1 “Fex0]] B Qzadure oeD A soured se] autany gueide 2] ey “oad JP TOP cugrottese ‘eprejosuoo & osnd 9s sesuorue K -ajazuos eA wpod 19 ovodure) ‘orpautes 19qey erorpnd onb ue wjarS ou eX yureur ns 1S esd uns apy] EIAs oj 4 ugZeIOI ns exquoo opezeaqe eqeisa anbiod ‘pepzea ero anb wiqes J9 A *,01patiiar eu9H OPO, “ep 9] eyje ‘eiou vjeu eun weyuod 9] A gaze) un Jew vey OD opuens ‘ojdussfs sod fey] outos opejosus wiqes erpeu anb ue odwon un oqnyy ‘spus epeu oz1y ou ored ‘opel ns oanaar O} By} 12207] eINBasu09 ou anbune *e] erezeige ¥ ary A ejo WOd OpEpeyue Bqerse OW opfec) ‘soaue ap yureu e] 198 vnBasuoo OU eA -opejostios 19s ap peptssaou eyuiaa A ype Bqeaso opfeg anb 29a espod exainbIs Tu vx ‘onsor J ajopugugns souwur se] UOD “EAS B] wo eqeT of] pureun ng -oaBau op sexquIoY soy OpeAey] uaeyqey 0] ag “eqease ou vA pded ng “3e][e289 op o8sou1 Jp BELI09 pout ono ap onbiod ‘osrexed Bigap ou anb wordns ys owod wre “opuefeq ‘opuefeq ‘opuefeq eqt sendsap 4 soayes eqep BIAepo} O12 ap uozeI0D Jo ‘oBrequa wg OPUEPS [P SIsJOA “Opor oquoe sgndsoq] -spmjuadanze a3 ‘oypn{ ofong— s2]0pupIoIp ‘opp op pded ye uoreaay] a8 soxou sour -optun soyanbe ‘ona senuoyy “eas9nd ey equiieo oluourereIpaurut 2 oURT]OI Ye eqeUT -ose a§ OuIgeA UN anb semuarwn (,79Nb JOq7,, sepade: gded ns A ,appefaq, seqenz pureur ng “eaqeped eungye oide ojos 013% 4 estad ap opeiseurap grpaons opoa sgndsaqq “maqe ® gnmeagy 9s oped fq “warn opor e UeRIe] souOZ Zexoo sns ugiquies onb oeipaumuy ep oipuard -wioo Ofte A uoresrar as exped j9 A axpeus |] La fuga E, papa de Carlo no parecia el mismo desde que habia vuelto a casa. Tenfa miedo cada vez que sonaba el timbre y ya no que- rfa oft ruidos. Tampoco era ya el mismo de antes con Carlo. Habia dejado de hablarle. Lo miraba y después, de repente, se marcha- ba, abrfa la puerta de casa y no volvia durante horas. Tampoco lo Ilevaba ya a ver los trenes. Carlo se lo pedfa cada dia, pero él ni siquiera le respondia. Habfa debido pasar algo la noche en que se lo llevaron. Cuando Antonio volvié a casa, cuatro dias después, tenia los ojos negros y heridas en el _s2|qistaur souru exed ‘sewrugue souorseusjsep uos ‘oiquies ua ‘«opuanb» «01089 |» “sopesapIsuos A sopeure UdqUeIs 2s ‘pepungas ep say ‘exquiou oydord ns anb sours so] ered o7jaq spt epeu hey ON, -eIprT ejonge Pj wozer ejua, “|p ¥ esTIBUIp op sopour sorsa ueqeasns af ou oped v ored ‘,ouenbad,, ‘01 -osa1,, ‘,opuianb,, equUey] of ‘,au0UNS aC, OP ajede ns epusa aj onodurea Tu OD, BUA 2] ‘ou opueng “a1quiou ns ep eqepsoze as ou anb eproouossap etn woD ofos SITE BqeIs J_|“eIME Jp uo sormf sopor uequise anb esep> ap sory -eduioo sns ua ‘euuy ua eqesuad ‘epnase ap seus sejue) eyuay ou eA anb so X “pepryeer ua e809 uei3 equioduy 9] OU OLD e ‘oper ap xesad y “souumye sns ua ‘ase]9 ns ue wqusuad 229A JBI, ‘|p WOd FTE 1839 wIONb ou enb vjoa 9s ‘yjoruos onbune ‘{ opunut Je woo wpepeyus aidwrajs vysared wzoye ord ‘opesed ye us Jse opis wIqeY UpIqUIED Is BIGes ou OPED “eI cueroed eypnur eusy ou ored ‘sexe asrepanb: ou v opreg e repnde eqeosop aonb wea as ‘eyeur B19 OU YeIEG BIOYS ET "SOUTU S010 SO] UO e| -angso B| ud BA 1e3sa wpod ooodurea ‘073 O| sod ‘4 oypn{ exo ugiquien oprjede ng -pureut ns ap eSuie vun ‘erseeur exo anb eioues vun ap esto @ eueutas 10d sD9A sop Bq O[eD) “1p 9p exany ould onUEp oe ‘fens Op -eponb exqey epeu ‘ugendse: vy ap eurede ‘03 -requia wig ‘jueureutio sendser v oxanu ap eqezaduia ote ‘ovod o90d ‘sgndsap 4 vaqejed jos BUN TIDap UIs wUTED BI Ua as19pudI BLY O] purew ns ‘oysa eqesed aj opueng “sendsoz a cpadun wasey eqns 2] 4 anuara je equzeuore a] anb parm ap ugrsestias v] oprpuardur09 eyiqey jp :onsoeurns e xa optronb exeqnyy soyew tere anb ejpap opuend ugzer wpuon ‘oossoueay onsaeut jg ‘seuosied se] e ueqerenyeu onb A yded ns e opesed. eyqey aj anb o| ap safqesuodsas soy wero seastosey soy anb ony grpuaidwoa onb ws09 eno ey “sgul voUTU ¥fI9A & QlAjOA OU OPED, -esunuos ns UOd 9UINI0 OWIsTUT O| X *,UOPIad, eaqpjed e] wozei09 ns ap opeouene UeraIqny Js owo9 Bry] ‘OUNSTUI Js B asreuOpsed ered UOP cod mpod uoo epseaseq 9] BUNNY “seIUe ep [2 428 8 aaajoa eINBesu0d ou vA oxped ns :0 ares) B sexe Opepanb weIqzY 2] Ses SOC] : “eounu preuopred oj aw ON jejur so edyno ey] jrouDIp oyDoy 2y so] 04 ang3y ZkoyTUAs Osa anb oJ soqeg? “Oz suasur, 4 OFMID ap suquiow soy opep Iq 4 semmao1 sns IpsIsas oprpod ay ON “-a1ped ns efoap- purewt “epreqoo un opis e]- -ofje gades A aquoweapiny gyanosa Jp o1ed ‘opre-) Bro o ou anb exed ‘efeq 20a we “e]]9 VOD ood un giqey yded ns 4 ejange B] owA sypou BU) “asrermut ‘uejnasuoo wiombIs Tu ‘souenxe sop we}DaTeg seigeped vjos ean wp ou o1ed ‘eqeino o| purew ng ‘sepunyord 4 semoso sempewonb soueun se] U9 wuDf “euIaId ¥] Ue O9y 91300 un ejuar anbsod optmafoo eqeurure;) onsor ab La abuela Lidia le habfa dicho esto a la mama de Carlo un dfa que estaban discutien- do. Esto sucedia de vez en cuando, porque su mamé se enfadaba: se lamentaba de que la abuela Lidia le diera siempre la razén a su hijo y, a decir verdad, asf era en ciertas oca~ siones. “En aquello del «querido» y del «teso- to» tenfa raz6n la abuela”, pens6 Carlo, que estaba hasta la coronilla de la maestra Sarah. Carlo volvia solo después de la clase, por- que la casa estaba bastante cerca. Pero aque- la tarde tenfa muchas ganas de ver los trenes; le faltaba el momento de la Ilegada a la esta- cién, cuando el tren se mostraba invencible, y necesitaba sentirse invencible al menos por un instante. De ahf que no tomara la direc- cién hacia su casa: habrfa encontrado en ella asu padre en el sofé con la cabeza quién sabe donde y a su madre que se afanaba preocu- pandose por poner el mundo en su sitio, con tal de no pensar en cémo hacerle frente. No tenfa ganas de volver a casa. No. Se irfa a la estacién. Alli no lo verfa nadie, todo, el mundo estaba atareado en tomar el tren 0 en volver a casa. Se senté en un rincén, junto ala via uno. -iEh, ti! {Qué haces ahi? {Quieres robar- me el sitio? —iQué sitio? Estoy sentado en el suelo... Pero équién eres tii? -Me llamo David —dijo el muchachito rubio que aparentaba pocos afios més que Carlo~ y ese es mi sitio. Me pongo abt para pedir limosna a los pasajeros. La cosa funcio- na. (Es que quieres robarme el trabajo? —Peto si yo no estoy pidiendo limosna td por qué lo haces? {No tienes familia? El muchachito rid. —iPues claro que tengo familia! Pero mi madre y mi padre, que ya no trabajan, siem- pre me estaban diciendo que debfa empezar a ganarme la vida por mi cuenta. ZY qué puedo hacer yo? Soy demasiado pequefio para tra- bajar, y ademds soy judfo y nadie me dara trabajo. Ya me han expulsado de la escuela. -iComo a mi! -exclamé Carlo, feliz de poder compartir su pena con alguien. Yo también soy judfo como ta. Menos mal, pen- saba que era el tinico. No conoefa a ningtin otro que hubiera sido expulsado de la escue- la. iSaben tus padres que pides limosna? Mi padre se enfadaria mucho. ~Yo me he escapado de casa. Ya no volve- ré nunca mAs. Los mfos siempre estén peleén- dose... Antes ya lo hacian, es verdad, pero ahora que son pobres todavia es peor, me tienen harto. —iCuantos aiios tienes? —iYo? Dentro de un mes cumpliré los doce. —Tampoco yo quiero volver a casa. Antes habfa mucha alegrfa, los mios estaban de acuerdo en todo. {Sabes? Mi padre trabaja- ba aqui. Era jefe de tren. Me llevaba a menu- do con él a ver los trenes y yo controlaba los iy -orpuodses ‘o8sequio urs fou anb 1199p ered ows souginoy so] 91UEA2] OO Ty iOK- jeseo m ap erSjeasou wounu squats ou a? “PIE -axpeur ns 4 auped. ns weqea]ey 9] o1ad fopon e exquimasooe as oun opugy J2 Ua “spur 090d un sTULOP 9MAIsUO9 oped aypou ey 1oz “soBrure oyDoY wequy as plarcy 4 ope ‘sesp oneno sono woreseg “ese9 & TOAIOA UID zaA BIO Opesuad wigey ‘ouqurey eyuay, ‘plseq woo ery 2g se10008 Sorapepi9A OWIOD OUTYD endvo un A offpesog un sourenmor & sourea anb wa! ja1ens opyen sey ay! “[Nze ep ep -psoa exoues vyjonbe opep ey aut anb 2121114, osoypavrew Jo enyy jofeuonbad “yq)~ peg wg sureqpurey] of anb 940 ‘ony B eq) anb o| uo equsuad semUaIyy are Te opusrrey equase angjz “soyeur opis ueyqey vounu ored ‘saisin weqeasa ojog ‘Js on oxepp song joyana eqey ou Inb ep souDUE Te equano opep ueqey ag? jsopeuede welmes3? varpeur ns uo 4 auped ns ua wqesuod ope) ‘soype8 sofo soy A eprpuar over e] UO OTs ns uo uqeiso semua ‘oruaINdis eueyEUN Bl “onanu op equz -adura sgndsop A soamurat zarp eqered axquioy, Iq "70a wun op sp epeed wundye ‘sopydumo sopersewap wis ‘o1p 9] plaeg A ‘opjo wesqey poUNU OWOD OPIN UN*E]DeY “eIUEAIEWS ap ouay [9 opespnd exargny as anb yo uo uan un owios vqeouor anb eoue]q equeq UoD CURIE souas un eIqey anbiod ‘esoo ues WMIOP OI -erpnd ou offed 4 plac] “2yoou ey] 9seq “ayequioo ep oisand ns ap opefaye ugouH un ejopuyoipuL precy offp a]- owe ey epusnxo 4 ye aztiod ‘euao By areues v ezardue ored ‘uarg yas joprense aq? ‘soue19a eA sgndsep A aypou eisa opanb our ‘uaig- -aaSoye eqease ‘souou Je ‘praec] -rejqey won uoo apeu e BUD ou eA “OED -snq & vounu opis wigey ou vuUY “eueNXe wun wo ypreg aastn euod as A offy ns B eqexTuL vjange P] ‘op opepanb eyqey os oxped ns ‘ugiqure J, “arpeu woo exqeped en exeyquieorentt yu opungos uni u exezed ou expeui ns anb eqea “sodos ou ef, ‘Seyp SOUNA|D So] aNEINp ese 2p ‘asi ta $9994 sexfomu opesuad exqe O}eD) jaoered 27 “epnmtoo souresdwo> 4 opon sourerun{ oj epeusof ey ap [eu py Tue anb ayuourpogy seu eusoury ugzep 03 ‘of onb oyanbed sp saza ny “oursnw 1 10d ued J2 23 -reued saqap exp ap Js osy “ueasojour ou o1d ‘seuosied serio ugiqure; Aey ‘sopeuopueqe souan ap souosea sofaya uog “zepedsoy opand 2) A apmop ered ops un O89} Oh *24Q~ -ereo v8 vA vatuL our esambys pu anb ‘oxped jure s94 e JOAJOA oFDINb ovodure) A YErES UO sasepD $e] & I9AJOA OI OU BA “Opor Orig -ures vy ei0ye ‘oRrequia wig “yded ru ep ofeq -en [e wey “wegefeq anb so] sopod v sox277q 54 Si, siempre, si es que quieres saberlo. Pero cuando pienso en cémo nos gritaba mi padre ami madre ya mf... no quiero volver allf. Que se las arreglen ellos. (Ea, amigo judfo, vamos a trabajar! ‘Aquella noche, apenas se habfan ido a dor- mir en el viejo vag6n de un tren abandonado al que David llamaba “casa” cuando notaron ajetreo en el andén. —iFuera, fuera, Carlo, nos han descubier- to, escapa! David habia salido a toda velocidad. Carlo apenas habfa conseguido comprender lo que estaba pasando cuando su amigo ya se habia bajado del tren. Estaba acostumbrado a huir. Carlo no. -iY este? -dijo un hombre con uniforme de carabinero que lo tena agarrado a distan- cia por la oreja, casi con asco por el mal olor que emanaba ahora Carlo, después de cin- co dfas sin lavarse-. {Qué estés haciendo té aqui? Eres demasiado pequefio para estar con vagabundos, ino tienes familia? . —iEh, un- momento! -intervino un seftor al que Carlo no reconocié de inmediato a causa de la densa oscuridad que habfa en los vago- nes-. Yo te conozco, ti eres el hijo de Anto- nio... Pero iqué estas haciendo aqui? 'iLo saben en tu casa? La linterna del carabinero iluminéd un momento al hombre que habia hablado y Carlo reconocié a Aldo, un jefe de tren amigo de su papa. Amigo pof asi decirlo. También él habia desaparecido desde que los judfos se habjan convertido en enemigos de la patria. Carlo no le respondié. En el fondo ahora todos se habfan convertido para él en desco- nocidos, los judfos ya no tenfan amigos. —Déjemelo a mi. Sé adénde hay que le- varlo -se ofrecié el jefe de tren. El carabinero no puso la menor objecién; mejor asf: se libe- raba de una molestia-. Ven conmigo —le dijo Aldo a Carlo-, acabo el turno en media hora y después te Ilevo a casa. Carlo no respondié a ninguna de las pre- guntas del colega de su padre. Y asf, este se dio por vencido. —Te haces el duro, ieh? iSabes que hubie- ra podido decirle al carabinero que eres judio? iSabes que ni siquiera hubiera podido Hevar- te a casa? Nosotros ya no deberfamos tener nada que ver con los judios... Pero yo no lo hago. Conozco a tu padre de toda la vida y esto al menos se lo debo. Animo, vamos. Y no intentes alejarte de mf o grito que eres judio y te meten en la cércel para siempre. La amenaza de Aldo hizo su efecto. En el fondo, Carlo estaba contento de volver a casa. Ahora bien, icémo lo iban a recibir? Todos estaban Iorando. Su mama més que los otros, y lo abrazaba como si fuera a ser tragado por un dragén de un momento a otro. ‘Aldo no quiso que se lo agradecieran. ‘epoug]o1A A voueBorre wos weqeuodwod as 4 ug1oeu e] ap souDMp So] Ua LOIANAUOD 2s sou -eurgfe 80] opueNd Osnjaur opuansisar esos ejonge e| J ‘Tesed eyspod so] opeut epeu ere] ud UeraLAMso seNUSTYY “eTUEUIE|Y ap ayU91 -app exo vrpeay anb ‘peg ap yded ja ‘ommonry nse ardwas epoap a] “erurey B] ap esour -rue spun vy voared ‘eueroue Anut vie anbuny sopoi & ezien} egep eI] enbiod ‘eyouasord ns woo zHay EUAS aS OTTYDEYONUI |g “OPED, ap pjenge B] ap e] upiquien eqeaso ses anu -soypnf soypnut ap eseo wy opesmbar A pepnto 2] opednoo uesqey sotreurepe so] anbiod ‘ont -owny Off] ns WO WIATA & UTA a8 BONE eT “h61 9p axqnace ap sour Jop mmzed WT epyied ey -yded ns ap 4 pureu ns ap aszofope azuour vy @ sTu9A e glajoa 2] somel o1ed ‘pracy ua wouansey woo gstiad aypou eyjanbe op apzed y “axpeur ns ered A azped ns exed epta e] wo Jp onb oFp -raiduro> ofred) serquyed seasa B SEIORID) ‘omuonry Offp 2]~ ‘epi Tu ogop ay, “cozapesée o] a7 A o8fure UN ouio> opeuodtuoo sey ay, “opusadwog— “seydso ap x29ey aonb ps0 eno uRqeradso ou aonb eIquy soy A seuIaTq -ord sovias 10d sesed e uesuodxe 2s soypnt soy ap soBiue soy “ueresunuep o] anb ap operat vyuai ‘openue Bqey ON “wT Ogep BIOYe orag “—opuarorp gnupuoo— seqep un sz— 58 “Esto acabard pronto ~decfa-, resistamos todo lo que podames y las cosas volverdn a ser como antes”. Todos le crefan, querfan creerle. Era la noche del 15 de diciembre de 1943. Carlo, la abuela, la mamé y el pap apenas habfan acabado de cenar. Estaban acostum- brados a ofr amar con fuerza a la puerta, del mismo modo que se habfan acostumbrado a Jos controles de la policfa. Fue a abrir la abue- lae intent6 ser amable, como de costumbre. Normalmente no le contestaban con la misma amabilidad, pero ella no perdia la compostura. ‘No es culpa de ellos —decia-. Ejecutan 6rdenes' Carlo no comprendfa cémo se las arregla- tba la abuela para ver siempre lo bueno de cada situacion. Estaba dotada de tal seguridad, que daba 4nimo a todos. Aquella noche, sin embar- go, venfa con los policfas italianos un soldado alemén. Era joven y guapo. Estaba de pie, con ia espalda tiesa. Carlo lo miraba con curio- sidad y pensaba que estando ast de recto se alargarfa. Pero aquel ya era alto, icuénto que- ria crecer atin? El soldado de la SS no se dirigié a la abuela de Carlo, ni siquiera la mir6, pero ordené a los policias en un italiano hablado con difi- cultad que contaran a las personas que habfa en la casa y les dijeran que prepararan las maletas. Los policfas le obedecieron. Regis- traron la casa y ast encontraron a Carlo, a su madre y a su padre. —Preparen sus cosas. Tienen que marchar- se -fue lo nico que dijeron. La mam de Carlo intent6 preguntar: iMarcharnos? /Adénde? Esta es nuestra casi El soldado extranjero grité entonces algo en alemén y sacé la pistola. Los policias ita- lianos hablaron con él y después se dirigieron con dureza al papa de Carlo: -iNo deben discutir las érdenes, malditos judfos! Prepérense, les damos diez minutos y después los sacaremos. A no ser que quieran que los mate el camarada alemén, les‘convie- ne obedecer, icomprendido? Mientras el paps y la mamé preparaban las maletas para todos, la abuela apart6 a Carlo y le pregunté si deseaba Llevarse con él algo precioso, algo que lo hiciera sentirse seguro incluso lejos de casa. Carlo lo pensé y se dirigié al cajén de los billetes de tren. Tomé un pufiado. Estos son de cuando papa y yo tbamos juntos a trabajar y éramos como todo el mun- do. Quiero llevarme algunos. Ya esté, estamos preparados —dijo el papé de Carlo cargando tres maletas. La de la abuela Lidia llevaba los billetes de Carlo. Los policias cerraron la puerta y se queda- ron con las llaves. Sabian que ya no ibana servirles alos anti- guos moradores. eroruayy qooef A yeuuepy El miedo V amos, pésame la pelota, Jacob, vamos. —iVamos, pésala! iUf, lo sabfa, nunca se puede jugar en paz contigo! Jacob tenfa siete afios y la cabeza un poco menos ovalada que los otros nifios de su edad. Era muy pequeio y hablaba poco, no pronun- ciaba bien todas las palabras y a menudo los nifios se burlaban de él. Jacob no compren- dia todo lo que pasaba a su alrededor, pero cuando se refan de él se daba cuenta, por eso hablaba lo menos posible. Sin embargo, para retener la pelota de su hermana no hacta falta abrir la boca. -yeuuepy e Bos ofep 4 om1pput [pp ese & A gIpreg, “wpednooaid eqeis> “ypreg ‘pureut ns A axqay eyonul vyus,|, “PUL -aagua eqeaso anbiod aquaméis ep Te ejenose py © opnd ou yeuueyy ‘ofrequie UIs jopronse aq]? “ejpnose Bj ue eueueUL up o] 23 A aypou wise grezunsard o] a~ spysayout ood un eyoared saoaa seumap sey] jopronse ap preyse aupeur my O1dg? “OE]D ‘IS~ -asoyy oftp— jese> Ture BUeYEUE SAUaIA?~ “ose ap spur 9re]gey ou ‘sepuayo a1 ou ‘URIq BIS fonusp pase anb oj upiqurea UEP ay anb ours “ezaqe> ej ap BuO} B] FOS" gIqUIED 3] ON “ouEp osmed af A Te ozTy a] ‘axpeUL TU ap aniualA Jap 998s Oj opuend ‘anb oorpytt J9P s2 edjno ey] jseqes? ‘0k owod A 2 ouO> ‘sen -osou ood Opis Jaqey Epod jg “qooe{ ap sez -ajqoad soy oprusy zeqey wis jp onb sequs] syur ‘aos anb seuostod seypntu A¥y ored ‘orura] 000d tun ojos se qove{ ‘asoy ',opesezras,, un so anb 1p 2p eatp as anb wsn3 ow ou anb sequg- jopesenar aadurars opis Py ouRMey na? “yeuueEY— -eBure ns WoO eregin{ anbune ‘oypnur epranb o] eueuney ns onb A ‘osoy ap 4 yeuueyy ap ei0jad e] OPeAay asraqey uqep ou aonb zea wunispus rod equ -yaxo 9] ‘efouTeD eUN UOD ‘A gooe[ e equDIEDe 2g ‘Tepadsa 4 aruarepp offy yanbe 10d estes anb 10ure opurjord ye sees “eyj9 ap omuep suutos e] TeNUOTUD & BJAJOA “eqeToduN 2] ow ord ‘sesoo sewusmu sey ardurois anadax ap se0aa seunsye eqesued as “puUIEWL ns "YexeS -sojdurjs soxdaouoo sowstur so] saa seyonu opuopidar ‘asrepejue uls ‘opusuuos ‘ewye> ‘woo aprejquy ostoe1d eo “erouoN2asuO> UA + epeu e19so OU vA 1s OW s9 sgouoyud ‘eiaIURpEp E] WeUIOY ssUdToUTa se] Js u2Ig BOY “S9A03q A saps sordo9009 sopussduoo oartared 9] jeyuDU Ose NG,, “seq]ioUOs Set SeSOD SE] souour [e repuaade eymunied 2] 4 wzueru0D epep 9] ors “aszepeyus uIg “emzinp uo ad “rors ereygey 9] 28 anb eqeisaoau qo>e{ ‘por sepuezduioo eypod ou anbune ‘anb opeoydxe egey 9] SeueuEW se] sepor opInBes v Opez -odura wyqey nb opeanid omapsuy un ap en -saeul |] 'qooe{ Hoo equiqey opuens opedsep serqeped se] eqerounuord ‘gurew ns “eres -aurejgey azamb ou vA A epeyus 9s sasuoiue ‘eiojad B] sernb 9] 1S 049g “—OftY rs # oftp af 9s0y woo opuen{ gaso anbume ‘91d -arays arab a1 tpeurey anb seqes ma ‘qooef— -asoy v A yeuuepy & eIO[ad By Ofep say K [oop BxauEW ap oIDapeqo 2] 2489 A ‘optatuES gose{ ® gummy] “efarios anb 294 epeo equuna cng 98 anb ounsprej> srmno un eu, #03n280 exary anb era ua spur epeu wIqey ou ood [9p {solo soj ap aurede o1ad ‘euaz0ur zafnut eun ero ‘yeuuDpy ap 4 qosef ap expen] “yeIeS -asoy @ 4 yur e sent efap sou ou ‘qooe{ v.xe9snq e ua {UTE Ahora ya tenfa doce afios, era una mucha- chita juiciosa y podfa quedatse en casa sola. Cuando la sefiorita Margot vio a Sarah en la sala de espera del médico, la saludé con frialdad. El hecho de verla allf la ponfa en una situacién embarazosa y también molesta. Sarah hizo como si no se hubiera dado cuenta; de un. tiempo a esta parte se habfa acostumbrado a estas manifestaciones de “afecto” por parte de sus conciudadanos. Se sent6 a esperar su tur- no para hablar con el doctor Heissmeyer. Vio que la sefiorita Margot entraba en el gabine- te del médico y dos minutos después salieron juntos. El doctor Emst Heissmeyer levaba unas gafas de gruesos vidrios. Era absoluta e inequt- vocamente miope, pot lo que encontrar a Sarah entre la decena de personas que esta- ban en su sala de espera le cost6 un poco. Pero al final la vio. ” —iSefora Sarah Weiss? -Si, soy yo, doctor Heissmeyer, ~iqué necesidad tenfa de pedirle la confirmacién del nombre? Se habfan visto ya muchas veces como aquella... Era el médico de cabecera de la familia, y siempre se habfa mostrado ama- ble con ellos. =No debe volver por aqui. Su persona no es grata. Esta es una consulta médica para perso- nas de raza aria, para patriotas alemanes. Los judfos no son bienvenidos. Vayase, por favor, No venga nunca més. Todos los pacientes dé la sala de espera miraron a Sarah. La luz desaparecié del rostro de la mujer. Sin embargo, Sarah no se mostr6 avergonzada. Los pacientes eran alemanes, evidente- mente eran de raza aria. {Se debié a eso el hecho de que no dijeran nada? Algunos baja- ron los ojos, otros miraban el reloj con signos de mal humor: estaban perdiendo el tiempo. Algdn otro asentfa de manera vigorosa, les faltaba poco para felicitar al doctor Heissme- yer. Pero nadie dijo que aquello era una locu- ra. Solo Sarah, que habfa enrojecido de rabia, encontré las fuerzas necesarias para teplicar con firmeza: -Mi hija Hannah esté enferma y usted es médico, tiene el deber de recetarme las medi- cinas para curarla. El médico la fulminé con sus ojos azules. Le parecfa una infamia imperdonable que una mujer judfa se permitiera cuestionar su actitud. —iCémo se atreve a sefialarme cudles son mis deberes como médico? Usted no es més que una judfa y como tal ya no tiene derechos en Alemania. Marchese de aqui mientras adn est a tiempo. Lo que le pase a sus dos hijos judios y minusvélidos ya no representa nin- gin problema para mf. iY ahora, vayase! O llamo a la policia... El miedo. Sarah lo sintié llegar antes en las piernas, y después en el coraz6n, que empez6 --pjanse P| ® msise apand ou BA anb 2psep OP -eauid sosajoad un ayrauod anb oprua ueq nb soqeg -opuepnie paso 8 asoy ose sod ‘euressoud jp Woo aruvjape snes oprpod wy ou A sesp sou ene euayue opeise wy Yyeuuepy ““seyonbad ‘era anb apsop Ua9009 2s ‘outTeD OYSNU gu op) 9] asoy] ““seBrure Wos ‘IINy{ ‘S9qUs O] BA- ggnbe ese aoey anty?— rezomp uo? oupip wage 9] 4 zafnur ns eqease apuope opeleg eyqqey ‘opepnyes wIqzy B] ON “soy UO OpUeIP -mso yeutep] & opertuooue eyqey A apse El] canbe soiue oyjana eyqey soy ap axped [3] agnbe eso 90eq an 9 — asoy A qeuueyy eS -qooe{ ap A yeuuey op purewr ey “eres ‘yp jonbe ‘sput zea wun osraxoword e tayo nb o any onse “arduroys eres o] J "eSox[NS0 eqeisa eye anb se] ap sozusnBiaa sup, -“sezuonBsea sequie uestia3 erUe) ns 4 BTS anb gaqnosep ep Jonbe o1ed ‘soxpnt so] © sopypasmatur soy oxourd wegr peperos 2] ap seured so] ap uoTeayIsepp B] UO TS BIGes oN “opypasnurun un vqerapisuos | :oAnow. p Bypuszdutoo woyy -qooe{ ap epeu 1oqes oprenb viqey eount o1od “ydaso{ opuew ns uo A ejje Woo a]qeute opexsour eyqey a8 o1d curais TeASUISS|O} JOIOP [gf ‘@1PEU ap OSHIP -odsap ws fe 2p gYIEU Vg “gYpuardtos OF yereg ‘e024 anb wpeu BIqey OU sEUIOPE J soypn{ soy exed ‘S0yj2 ured soysozep vygey] Ou BA “UgZeE EIA Ty -eroyjod vy e ereurey] oorppur fo anb e asreBsonze eypod on “Bied1e] ‘uo ‘fje zesed eypod ugiqures wypiog ue opesed FIqeY 059 Ig “OIIa B oYDatap OBuar ONY “oxsWOd oT “PyoyOd Dv spur auiDfanb v ptt ou & orpn{ un Gog ron9s9 eqease anb so] u9 ojjano fe sopes _0> sajanreo sosanad uo. ‘aye eI Uo ‘sopnusap ‘soorpouiad soy ua oasta eIqeY 807] “zsoHOd B] © gsxvfanb © ueqi anb soypnf so] woo uyprag Ue eqesed anb oj oxsta eiqey] “e2zony woo apne & La madre de Rose temblaba de miedo. Kurt era policfa y en casa se comportaba con fre- cuencia del mismo modo que cuando estaba con criminales. No hacfa distinciones entre su mujer y'su hija: quien se equivoca lo paga, esa era la ley de Kurt Bauer. Después de los relmpagos llegaron también los truenos. Ya no puede ir a la escuela porque es judfa! iY los judios tampoco deben entrar en esta casa! Contaminan todo lo que tocan, son seres inferiores, iquieres comprenderlo o no, mujer estépida? INo quiero que Rose vaya con esa sucia judtfa! —Pero, Kurt, isi no es més que una nifia...! —iNunca serds una patriota, eres dema- siado estéipida! La obediencia al Fihrer y a sus leyes no se’discute en esta casa, iestd claro? Si lo comprendfa él, lo debian comprender también los otros. Kurt siempre habfa sido ast, desde joven: se extrafiaba de que alguna per- sona pudiera contravenir lo que imponfan las leyes de los que tenfan el poder. El que man- da sabe lo que hace. Asf era para Kurt Bauer y ast debfa ser para todos los demas. A él no le importaba nada que Hannah fuera judia. Lo habia sabido siempre. Pero el Fuhrer habfa dicho que los judfos eran sucios y malos, y que debfan desaparecer de la faz de la Tierra. Y Kurt lo habfa comprendido y lo habia hecho suyo, sin preguntarse nunca por el motivo. Rose habia empezado”a temblar en el piso de arriba y Hannah se habia puesto livida: se avergonzaba de estar allf; se avergonzaba por su amiga del coraz6n, que tenfa un padre tan violento y estdpido; se avergonzaba de no tener el valor necesario para ir a decirle cuatro cosas a aquel hombre enfurecido. Sin embar- go, no se avergonzaba de ser judfa. Siempre habja sabido que era diferente, su madre se lo habia repetido con frecuencia; pero era una diferencia hermosa, importante. —Hannah, mi padre viene para acé. Por favor, huye, es capaz de todo. Ti no lo sabes, pero es un hombre muy violento... Sal por la ventana, por favor ~le imploré Rose llorando. Hannah obedecié y al salir oy a Kurt, que gritaba mientras subfa las escaleras: ~iEscapa, escapa, judia... Y no vuelvas aquf nunca més, borra de tu memoria a Rose y esta casa! Hannah no consiguié dormir aquella noche. Estaba arrepentida de haber escapado como una ladrona de la casa de su mejor amiga. Hubiera debido quedarse y enfrentarse con el padre de Rose, como siempre le habfan ense- fiado sus padres. Decidié no contarle nada a los suyos. Ya estaban pasando por muchas calamidades, porque las leyes raciales dic tadas por Hitler eran cada vez mas restricti- vas pata los judfos. Empezaron cuando Hitler se convirtié en jefe del gobierno, en 1933. Y cada dfa aparecfa una nueva prohibicién para & jsouewiaye somos ou Bh a1ua8 ease ap sofo so] ® anb ep sezuaatior 51 anb exed upe zesed preqap ancy? ““sayqees -2pur OUIOD sopEyDY soureyse ‘sejqoouosay as vied somuaumdop soy & Soypnf soxqqwOU SO} mmpeue v opesijgo wey sou ‘sone sonresnensex $0] 8 Tu sepuan se] e a1 soumapod oN “ex]NsUOD ns op opesindxe wey aut anbiod oorppur sowraues ou BX jSOUID9A soulaNg so”NsaNU Os sOI8 AI soxpn{ 09 39a anb epeu 39ua) uaremb ou anb omioso wey erp Us jauasue B22 an soxaNg;? -eqrand py uo epedad wou wun 9zIVOOUD ‘SEIBLA joa onb ap sazue ‘oypou eusstun esa ‘sndsocy -uorauqe au ou ‘ofsrequia UI "eseo Wa Teqe3so “expiag ap oud ya opudso erase OX “TEP UOT -arsmb vj] 9ut ou oxed ‘qooe{ esed eurorpeur ey eqeiqey sur anbiod eeu] ey ap wand B] gure] J9de "earn “udig {JesOqu] OuDLIAN Jo U9 803 “xg sn1 30d suUOIDENTIHR Se] ep SeproN9e a L7 jyetarpy uo 4 qooe{ uoo ueqensour as anb sajqraodsip A sayqeure o| ap sepronce a7 {sou -I99A sonsonU ¥ OISIA Se? “OpNyRs Je 19puod -son 8 peso asi9A e Oper sod exe e] B eA ‘eau sou arpeu ‘ofeqen souen ou ny, jo28ted uo soureaso anb opuarduroo ered une epaons anb saramb 9ngj? jsofo sonsanu enue opus} =n90 piso BA 109d OT} jseuIans Ma} “ydasof— -z0ad o] epsons onb mmusad apand ou op unr 1g 22889]] a19!b apugpe? ‘syuope A “01 -uoad p1ae9 JpI}] nb ap omBes Aoasa ored ‘oparus o8ua3 Of upiqure , eIpUNYY B17INE BI -ourag vf aueMp uN ‘upWETe ROMed UN any axped 1yy ““ojsse9 opand ou ‘sjed ons ‘uo oypnur remp pxpod ou yeroes eonyod Bs -ugweye orpnf un omuars ou Of “qereg ‘souEUL -a[e souog “sofry sonsenu uiqures J "epta BN -sonuepos sowauay snby jsfe 12984 sourespod pnb) ored ‘euuasry ej ue anb syur samuened souauar ON {11 soureyrpod apugpe A? “-saueUla[e BxapIsuOD SOU 9s prambys 7a ef Boy “ydasof ‘soureyszeur sou -epioqep anb ap eproueatios Koyse ferry en -sonu exed orang Avy ou ynby “souTU soj 10d ‘sonosou Jog “Opayul Spur 29a BpeD OBL - -equew -a[y ap asi ap pepryiqysod vy ap Bor908 ‘yOu wun soxped sns e zeqey 940 yeuuey ‘opuadnurwstp eq} croup Jo 4 ofeqan weqep a] ou eA BI0qe ouod ‘upmaye ororgfa Je soreder equnsturuins yeuueyy ap yaed Jo soue soundjpe ejoey wise -soypnf So] Uod soren Joey UEIGep OU SOs; “eure e7e1 ap So] UOD soENUOD 19U9I ap Opelap eyqey ‘ydoso{ ‘s1ped ns ap opezye> ap wseudwwo vp ‘oruemsisuos sod sueyqryord o} sepzisex saa} se] anbsod ‘sespnf sesardua se] 40> sor -ofau Bey aIPeU BA OdUIOP aso apse] + soypnf sozasoppiod,, ojos weg “souetoTe soperepisuoo Jas ueyqap ou eA anb syuiape apap Opto wquIY “soxo1ayuT sors WO UOTE ~aoysuen 2s sgndsap ‘SpuI9p SO] Spor OW someway souepepnyo wera saauy “sospnt $0] Nora, la rebelde L os parientes de Hannah vivian casi . todos en la Argentina. Habfan emigrado antes de la guerra de 1914 y se habfan quedado, porque se encontraban bien en aquella tie- tra de grandes espacios donde nunca faltaba el sol. La madre y la hermana de Sarah tam- bién vivian alli. Ella, Sarah, se habfa quedado porque habia encontrado a Joseph y se habia casado joven para no tenet que marcharse y perder a su amado. Su padre ya habfa muerto mucho antes. Su madre vivia ahora con su hermana y su cufado, un argentino de ori- gen italiano que se llamaba Diego; tenfan dos hijos. La familia no se habia vuelto a reunir. ‘e204 vasa B eSeD NS Epa] enb WoUOPIOg ayddasof ‘ma x7 ;syise owOD? "YErES “POH jeunuaary &] ua seqease ON? jeruEUIapy wo sooey gn? ‘saga sop ¥seo op Opedease BIqEy, 9s vk soque orad ‘ouped ns 4 axpeur ns woo eu -nueary Bj 8 opeypzeu vigey as ““2P]2qa4 P| ‘eION ‘SUURLIEYY op PUCULDY ke] ‘PHIIID BP ns ap efty e] exq ‘sezunf odwan oyontm opesed ‘ueyqey anbiod ‘seprun Anur opeaso uEWqey seu -anbad ap oxad ‘eyfo anb souout sour Stas eu [ -yereg anb uaaof spur era e1ON eed eT qesed andy? Zoypey sey andy? [BION I= “overpourut ap gpouose: e] yereg “arues op 020d un eq -gueu onb e] ap a1uey e] Ua epHay Eun vpUeI eypeyonur ey ‘opuesed vquiso anb o] op e -uan3 asrep op oduray oama wombs 1 ydasof A peprooppa epot ® exiand vy ganbuexy eff °02 -uoad ‘rexjua aurelaq] “ydasof ‘eioNy Aog— ~erons & epesnue ‘euyN9 -seur edor 4 arquioy ap ora1quIos Uod EPed0} eploouoosep wun aque gu 9g “TAGE & AT ered orueagy as ydasof A ‘ueyuuop sour soy “gure By uo eqeaso exure} e] ePO], “219N} SpUL zea epeo spndsep ‘oaens eroueu ap o1dround Ty ‘wuond yy e reurey] vorso aysou BUN, “soe OWOD 198 ¥ FIDATOA OPO A presed opoyiad ais “yereg ‘Inbe yas epra ena -sanyy oTuaTUNINBes UN op wz08 “eDUAISISE ‘SOP -epino nbe aqisaz qooef “softy somasant e 902 anb oj 10d x “opor opselep opand ou ‘esaadwo ys cue] ered sojytdes soperseutap OZty aped wy {SO}J> ap was gnb? “"sore1qo stu e ‘eouqyy tu reuopueqe ozsinb ON- -eurs) [ap Fe[GeY YO Byrenb ou Jp ored *ydasof v ews e] uEsuo 9] YerEg “eUnUABIY Bj Ue erpfUrey e] VOD asrTUNar e WEE -ony anb ua ensisur suuelreyy “sospnf soy ered aoad 0] eu ‘opos arqos ‘A oaosd reqeoe e erany wuiond vj anb wor on “ereUTaTy Uo OP -uesed eqeiso anb 0] sod epednoosad eqeise anb wydap suuefreyy ‘euze> BUD ns Ug suueuLIaEy ojange 2 Uo WEFDeY OUIOD BSED UO aPUODSS [e TeBN! A asraa anb ounstur oj ez ou ored ‘soyaTa sn ered sope8ax 4 souoy eqepucur A ‘erueurapy U9 opepanb wigey as anb effy ns,e erouansay U0 iquose a] ‘ouuelreyy “Yereg ap axpeur e] vopiata ueyqey anb [> uo ojenge oom Jo 19 onbiod souozex senn0 anue ‘oysnur uepenb o} qosef 4 yeuuey -sgne soue op zed un oppelfy eqey uueur -aoE ojange [q “auped ns B xad9paqo esre9 wu -nButu oijnsai a] ou anb oy 10d ‘sozaumpu so] & sequand se] ueqeasns 9] ydesof v ‘ayusuEpeU -nuory “eserdwia vy opreyuos ered eywouosg ererpmase ydasof anb osmb ‘oper uod ofeqess Fe opexfesuos wgey as axped ns A sour arais “parp ejuaa 19 OpueNd gun axpeUI Ng “oop ofty vxa ydasof ‘ouenp oojun 9 ex@ enb ey ap psaidura ean WO9 EJsaning eB aIueLDoUSIIed ospnf un ‘ydasof uos opeses eiqey ag enbiod epeunyioze sofnur eun eqezopisuoo a8 yereS

You might also like