You are on page 1of 2

¿Qué es la Informática Educativa?

Es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías


de la información en el proceso educativo. La rama de las ciencias de la educación
que se encarga del estudio y desarrollo de las aplicaciones de la informática en el
proceso docente-educativo” Abarca el estudio, diseño e implementación de
soluciones que incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a los
procesos educacionales, en distintos ámbitos: la gestión y administración de los
centros educacionales; la gestión curricular; el proceso de enseñanza-aprendizaje
a nivel de aula; y la evaluación de aprendizajes”.
Podemos definir entonces la informática educativa como la disciplina que integra
la educación y la informática para enriquecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje, teniendo al computador como herramienta mediadora para el
aprendizaje, fundamentada en las teorías educativas. Debe orientarse en gran
medida a los aspectos pedagógicos del empleo del computador y no sólo al
manejo de las herramientas informáticas, como se da en el contexto de la realidad
actual.
Tomado de:
Dayalis Vargas Sep 07, 2009 a través de http://www.slideshare.net/dayalis/tema-
1informatica-educativa
Se podría decir que informática educativa significa “la inserción de la computadora
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de todos
los niveles y modalidades de la educación. Los asuntos de una determinada
disciplina curricular son desarrollados con la ayuda de una
computadora.” (Informática Hoy)

“La Informática Educativa es la rama de la pedagogía que se ocupa de las


aplicaciones educativas de la herramientas informáticas.” (Hugo Castellanos)
“Disciplina que estudia las posibles maneras de desarrollar, aplicar y evaluar
recursos informáticos en la práctica educativa,” (Gladys Schwartz, Daniela B.
Solivellas, Ernesto P. Cerdá)

“La Informática Educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y


consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta
disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas
herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas
tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los
aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que presenta la
informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente
de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer
educativo propiamente.” (Sánchez, J)

 LA INFORMÁTICA  EDUCATIVA TIENE COMO OBJETIVO:


• Contribuir en la formación integral del individuo a través del desarrollo de
actividades productivas, científicas y humanísticas, con énfasis en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, mediante la incorporación de las tecnologías de la
información y la comunicación en el proceso educativo de las comunidades.
• Apoyar la labor docente en las áreas del Currículo básico Nacional (CBN)
utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
• Ofrecer a las instituciones educativas y la comunidad, el medio para la difusión
de experiencias pedagógicas y científicas relacionadas con el uso de la tecnología
que se genera a nivel nacional e internacional.
• Promover concursos, charlas, foros, competencias, investigaciones y olimpiadas
mediante el uso de las TIC.
• Contribuir en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los
diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, mediante el uso de las
TIC, para que el individuo desarrolle capacidades intelectuales, motoras y
afectivas; fundamento en la investigación, exploración, construcción del
conocimiento y trabajo cooperativo.

VENTAJAS DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA:
La interacción que se produce entre el computador y el alumno. El computador
permite que el estudiante participe activamente en el proceso de aprendizaje.

 La posibilidad de dar una atención individual al estudiante. Partiendo de que


cada aprendiz tienen su propio ritmo de aprendizaje y experiencias previas,
el computador facilitará el problema de estas diferencias individuales a la
hora de aprender.
 La potencialidad de amplificar las experiencias de cada día. El computador
puede crear experiencias con la finalidad de enriquecer el medio ambiente
de aprendizaje formal actual y futuro
 El aporte del computador como herramienta intelectual. El computador se
convierte en una potente herramienta con la cual el alumno puede pensar y
aprender creativamente.
 La capacidad que otorga al estudiante para controlar su propio ritmo del
aprendizaje. Se adecua al ritmo variado, aceptando estudiantes con
diferentes experiencias previas; permitiendo hacer el proceso educacional
más flexible, eficaz y eficiente.
 El control del tiempo y la secuencia de aprendizaje. Esto es la habilidad del
estudiante para ser capaz de controlar el flujo del material dentro de una
secuencia de aprendizaje y el tiempo de presentación.
 La capacidad que otorga al alumno en el control del contenido de
aprendizaje. Permite dar mayor flexibilidad al proceso, controlando los tipos
de frecuencia y presentando diferentes vías para un solo material.
 La posibilidad que ofrece el computador para utilizar la evaluación como
medio de aprendizaje. Es la posibilidad que tienen los estudiantes para
aprender lo mismo; permitiendo que mediante el computador se refuercen
inmediatamente las respuestas correctas.
 Contribuyen a que los aprendizajes sean más significativos y creativos.

You might also like