Poesida 1996 PDF

You might also like

You are on page 1of 34
POESIDA'" (1996) 1s Del autor! Dentro de la otra violencia cotidiana cuya espectacularidad sanguinaria se asume eficazmente sin escindalo hipécrita contra los homosexuales aun ahora todavia, hizo su aparicién el Sida, y como el ciudadano que elige encantadoramente entre la solidaridad el crimen y que necesita proezas quiere maniobras y reductos para justificar su moralina del yo nunca, me salo, y por aquello de que siempre pretenderdn tapar el sol con un pulgar, prosperdindose y divirtiéndose bajo un carapacho de rétulos alternativos y sospechosos, sefialé biblicamente de nuevo a los homosexuales como apestados del siglo, satanizando su inclinacién amorosa con las cruces de la humbre de los kukuxclanes, y los homosexuales at6nitos sometidos a la angustia de lo desconocido, se vieron hostilizados a viento y marea, zarandeados hacia las cdmaras de gases de los més acreditados conjuros malignos y los tentéculos del abismal horror del desempleo, separados de sus salarios, descaradamente exorcizados por la prensa y los pastores de la iglesia, porque castigo de Dios. Luego aparecieron muchos personajes en la trama de muerte: los mismos ciudadanos y las concubinas de los ciudadanos, y los secretarios y los choferes de los ciudadanos y los chimpancés domesticados de las mujeres de los ciudadanos y los rintintines acelerados de las alcobas de las mujeres de los ciudadanos y el perico y el gato comelén. Y los Conasidas y los condoneros se pusieron de moda, el problema fue poco a poco sazonindose y la especulacién famtaseadora cedié a la preocupacién preventiva que desde la importancia cientifica o la condoficcién por el temor a una venganza césmica, perdura este dia. Pero antes de la tregua, la quemazén de brujas habfa sido implacable. ZA quién le importaba un equivoco més? Si a fin de cuentas se trataba irreversiblemente de una ficeién antiqu seguirfan teniendo la culpa. Cuinta gente piiblica y privada desaparecié muerta de arcangelismo, de ninfomania, del susto, porque el Sida era la muerte que no se atrevia a decir su nombre; cuanta gente publica y priv: sin pelos y se murié de dulce muerte primaveral; de fue la tripa, de sida nunca, lo que dirfa el Comendador. Traigo este documento cruel pero solidario para pedir comprensién inf para los ciudadanos del mundo que han muerto victimas de este edneer fin y bondad para estos poemas del paraiso perdido que algun dfa qui no alcanza a predecir reencontraremos: Puevida, poesia testimonial de quien pudo escribirla con todas las palabras de que es capaz un hombre, en Hermosillo, Sonora, a los veinte dias del mes de marzo de mil novecientos noventa y ano. ma tan inequivocamente propia de los homosexuales, que ellos ida se fue poniendo flaquita, bre de heno, porque se le ita cular mi imaginacién Yo, el autor 543 A Tomés Espinosa Laguna y para los otros muertos : sobre la tierra. POESIDA Estais muertos. Pero, gen verdad estdis muertos, promiscuos homosexuales? MUERTOS SIEMPRE DE VIDA: Dice Vallejo, EL CESAR. S47 DESAZON Cuando ya hube roido pan familiar untado de abstinencia, y hube bebido agua de fosa séptica donde orinan las bestias; y robado a hurtadillas tortilla y sal y hu de las cenadurias y caminado a pie calles y calles, sin némina, levantando colillas de cigarros: yy hubime detenido en los destazaderos, ladrando como perro sin duenio, suelo al cielo, mirando a los abastecidos. Cuando ya hube sentido n pleno vientre el hueco jado y yermo ir vacfo, y metido las manos a los bolsillos locos + aun asf, levantando la frégil ayunanza del alma en claro, me conformo, me he dicho: Dios asist espero. Cuando ya hube saboreado sexo y carne entraia, vendido mi cuerpo en los subastaderos, ‘cuando hube paladeado boca, lengua y pistilo, y comprado el amor entre vendimiadores, ‘cuando hube devorado ntado a la mesa alba y sofi y dormido en recémara amur: y gustado ada jada de oro, actado y haber visto y ofdo, me conformo, me he dicho. Dios asiste. Y camino. 548. Cuando ya hube salido de cérceles, burdeles, montepfos, deliquios, confesionarios, trueques, bonanzas, altibajos, elixires, destierros, desprestigios, miseria, extorsiones, poesfa, encumbramient me conformo, me he dicho: Dios asiste. Y acato. gracia, Por eso, ahora lejos ; de lo que fue mi casa, mi solar por treinta afios, mi heredad amantisima, s palomas, mis libros, mis Arboles, mi nifio, mis perras, mis volcanes, mis queha sélo escribo Dios me asiste. Y confio. s, la cho! pesares: Y de repente, el Sida. 4 {Por qué este mal de muerte en esta playa vieja ya de sf moridero y desamores, costra antigua a diario levantada y revivida, en esta pobre hombruna de suyo empobrecida y extenuada por la raza baldia? Sida. Qué palabra tan honda que encoge el corazén y nos lo aprieta, en Afuera, al sol, juguetean los agrio viento, con un barco menudo. en mar revuelto. 549 CARTA, Mi calavera es amplia de mandibula: me la palpo, la quiero, sobre la piel marchita que la enfunda, Ja cubre o la contiene, donde ocurre la vida yel ojo, enamorado de lo que da la sencillez terrestre, yl oreja que alguna vez no escucharé ala yel olfato avizor, y la lengua ~sobre todo, ay, la lengua a la que llega Dios magniinimo y provee-, me pongo a recordarme, a recordarte a muerte; creo que lo que adentra calavera me esta pidiendo —ya que no estés— que te olvide, que hay otros; pero sucede que mas vale lo que fuimos que el canto inconocido que pasa enfrente y suena, da, Micalavera es ancha de quijada, amplia de frente, hueso que hiede, sin ti, lejano, pero jcémo ha querido, calacachondimal Mi calavera donde ocurrié la luz Y tremé el corazén y aullé la magia y la carga mortal de los desamorios, Y que descabellé sus ojos turbios desencantadamente sobre hombres de vientre glandular: ama con su terrena potestad atin 550 een Ja vida y le crece la barba y encanece, pero ah, tu, el mas abandonado y lejos entre la muchedumbre, soy tu palabra, cdntala conmigo. Mi calavera de dientes desiguales, a veces dolorida se dolora, otras se acuerda amor mi calavera, ay, huesote de luz alumbrando desde el doce de marzo del treinta y siete, esta carne m que Ban de comerse los gusanos. Mi calavera que ya sostengo entre mis manos, ca qué leve, qué amarilla, qué cualesquiera osamenta de amor, desprestigiada de amor, hueso de todos, pobre, haciendo resonar entre tus cosas la huesera que pudo todavia escribirte esta carta. 551 TERGIVERSITO Nuestras vidas eran rfos que fueron dar a encamar que fue el vivir? 552 SLOGAN Y, fue que, un dia, el BUEN vecino estrené la pelicula, como un trigal en Hamas: AIDS IS COMING/ AIDS IS HERE: y uno ya no volvié a poder ser Ja familia de hierba de Walt Whitman: me celebro a mf mismo y me canto a mf mismo?— because to die for AIDS is different ‘from what any one supposed. Sobrevino el terror, the happy birthday of dear DEATH TRACY; uno entonces, enamorado todavia de las cosas oscuras torné a mirar a su izquierda, a su derecha, detras, al frente, queriendo ver espejos donde tocar un rostro fértil; pero llegé algo que vino enemistando, desapartando y no es igual a la vida: because to die for AIDS is different from what any one supposed: ¥y devino el horror impenitente de que éramos muriendo o vamos a morir fo estamos muertos y obstinamos: dead-drunk rock, dead-end rock, deadfall rock, deadly gone world rock, yeah, but to die for ALDS is different yai'nos vamos, carnal haciéndonos poquitos, esfitmate, pass bye no chingues, pasta muerte, 353 but to die for AIDS is different, like to spit to olden God, rock ~ rock rock’ rolling, a pesar de aquel dia. Porque hubo dias hasta la desvergtienza,!"” donde fuimos tan hibricos tan méviles tan fértiles tan pltcidos irdidos, presuntos duefios del amor intemporal; porque hubo dias en los que fuimos aquella mano que buscaba, fan Y aquella otra mano que daba sobresaltos, Yaquella breve mirada sokindula y promiseua, porque todo estaba tiempo de la pasién, y convivimes la cintura del canto, Y Ro conocfamos piedras en el camino; pero hubo dias en los que fuimos los tinicos culpables de esta vieja batalla recientemente concluida, en la que no diré que te he perdido para siempre, sino que yo te amaba y he muerto, 534 ANDEN Que un pufiado de tierra lleve hormigas para que sobre mi pueblen su casa; que un pufiado de tierra leve trigo xy se cubra de pan mi calavera; ‘yun pufado de tierra con tu nombre para enterrarlo con el mio. 555 CANTARES Yo que fui del amor ave de paso, | ‘yo que fui mariposa de mil flore qué gana de querer, de ser querido aunque sea por carta de naufragios, por sefiales de humo, por satélite, por tam tam, por fax, por ouija, por bola de cristal; aunque sea des, hojando la flor del entresuetio, des hojado de me quiere de mucho de poquito de nada, como ahora lejos del paraiso d donde guachit'y per Amanezco en el fr Hillo a ocho horas paradito de Cristo no importa, pero es que alla queda lo que me va quedando del otro edén el diltimo hay que ir a recoger incontenida lagrima de nuestra tribu bojorquita en la que atin aletea un borrén de la vida la muerte Soffa tii perdida, sta otra vez en los ojos azuiles de las tias que me aman; |. de treinta aitos ficbrero de este viaje Luis pero ducle lo esté también ntreabriéndose el déa y no entir un perro, un hombre, un ronquido, un suspiro, un deliquio de sébanas calientes, n bolero en la radio, pe nunca me «que un beso como el que me diste la campana del templo, el alba, el gallo, Yo queria ser arrojado y me arrojé del pensltimo escaiior todavia recuerdo mi propia espada de Miguel, flamigera, y mi dedo, indicéndome el desposeimiento; pero ;cudntos hombres asf van por la tierra’? toman su Kio, su libro, su espejismo, su pobrecita vida, caminan amarillos de espanto como yo a que otro perro se los ladre; yllegan algin dta desamorados, ateridos, a otro paraje de hombres que los verin de frente, de reojo, de espalda pedir amor no se los dan, llmense trasterrados, emigrantes, préfugos, vagabundos, romeros escapados de la pira, pero sobre todas las cosas: hombres a soledad: si yo encontrara un alma -* compaieros del mismo dolor, inmensa nostalgia invade y todavia peregrino de amor —> un fantasma se alza entre las ruinas, pajaro de mala muerte yo quisiera lorar y no tengo mas llanto, v7 Ja cumbia grotesca: el sida el sida el sida el sida, en el terror del cuarto, qué miedo. Puedo aullar esta noche; mejor dicho, ya aullé, Yy no consigo nada; cierto los ojos y un negro de pavor me hace dormir 587 sofiando todavia con tu cuerpo librico y desleal, con tu sexo entrafable, como tal. como yo muchos més Ilo ahora mismo lo que perdieron, y los amigos muertos “an que tal vez no entendieron por qué el amor yarno me quieras tanto \, olvidate de y el sucfio alcahuetea te jure que dormir casi no y transladay ubica la desazén y el hambre. Al suefio me desquito el sueio se da vuelo en donde nada es cierto, yal despertar compruebo que que fui tocado tenido salvado sélo con recordar el sueiio mio donde té ti yano estabas silos que me esperaban en el préximo sueio {por qué no me ensei ste cémo se vive y me agradezco que puedo seguir haciéndomela mano sobre todas las cumbias porque instil serd el quererte olvidar amor perdido, huero, hediondo, putrefacto roido de ratonas, En tibio la mudez en las arcadas dee Jo dice la mafana de la donceleri eltos corredores donde todo: de est: sopa de letras lingiiis gone y transcurre febrero en este olvido de aquel viaje remoto | 4 4 j \ en el que era noche y no volv la vista atrés, banado en lagrimas, las que derramé por mi, A medida que el tiempo vaya y venga trastabillandome de no saber ni qué, iré olvidando ~;podré se Jo que sacude ahora tunde trema como un arbol sin higos mi amor chiquito mi corazén sin nada y nadie al suelo, comido de rapiia, picoteado de gargolas; en tanto estoy de més y en otra parte tullido de tus recueros, mientras aqui piso con pezufias de ausencia este no sé si soy aquel que ayer nomas decfa © aquel que por quererte no te olvida, y Dios me da la espalda, con otra nueva arruga en el espejo. Es ahora cuando me acuerdo mas y tambign otra vez de ti, dota Sofia que por setenta afios lastima cargaste pesadumbre de tu hijo como tt, irguiendo la mirada sufrida de tu dolor contra el pueblo rascuache: es ahora cuando vivo terrible tus harapos, tu pobredumbre de sierva malquerida_ alrededor del nifotts que fuimos, mi llantovd cuando partf a estudiar vy cuando ya vivimos juntos en tértolas alturas y te fuiste a morir desalentada de lejos de tu cas yall quedaste mi: hu Cuantas noches de noches de noches itos. 559 posiblemente te arrepentiste de ti, y cudntas veces de veces de veces “orgullecida de mi te congraciaste con la vida por haber llorado tanto. Y yalo ves, ama, Igo vale la pena, es la confesa cruz de ti a mf heredada ylevantar la cara, silbante la pedrada y la Poesia, ‘que peor hubiera sido quedar sin mi ti, vivay en el televisor: el sida el sida el sida el sida y otra vez estar muerto; sacudo la cabeza y ahora es que respiro emocionado emocionado de que ti me levantes desde el polve quelamor el jamor? algén dia algtin dia algiin dia de aquestos, por la calle, Que los ojos deshojos los despojos desnudan y traspasan lo imposible. 560 MURAL. Siempre los vi morir de la otra muerte urbana. Nunca de trance natural. Tal vez se acaban de beso a beso como en la vida, unos cavando largos tiineles de recuerdos vacfos, pensando sabe qué remordimientos de haber amado asi tal ve: desencantados de otros con muchos bajo las regaderas de los baiios, o el cachondor de los cines a tientas, forniqueciendo en las cuevas umbria: © en los bares hediondos donde buscando encontrarian se mueren todos fas también al nuevo al mismo al del otro, © aquellos otros més, los pobres, sentenciados con su primer amor que ha sido el sltimor y se esfuman mordiendo la mafiana sin ya sin ellos la medianoche donde pidieron paz, ados a un cristo al retrato de lo que m: mirdndose al espejo, viejfsimo: esqueletos de aquella pri que, de repente, se queds sin hojas, sin la delicta carnis hasta ayer verdeSIDA, arrugaditos, desventurado mientras un loco aullido de terror: quisieron, les sale finamente por la boca extenuada, Nunca he visto mor uno, qué mejor, pero siguen: Asi han Hovido au: doncellas abastecidas de ignorancia, ncia S61 prostitutas miseras y febriles, nifiitos inculpables, semidioses, jévenes reinas, negros de la reventa, poetas de la adiccién, como en la vieja peste feudal, enracimados, amorecidos, amantisimos, temerosos sefioritos de capa cafda, inocentes palomitas que se dejaron engaiia los picadores sin tardanza, los cuanto, los por dénde, Jos lénguidos capullos de la peluca, del spray. ‘Me lamento por todos los que alzaron desesperadamente una mirada, un ruego, un abrazo, un billete, ya cambio les echaron al rostro un salivazo, una sabana ilustre de hospital general, una cifra, mientras enmudecfan los pifanos los crétalos, las flautas locas de caidas del decaido y loco bouleva Unos van a sus guerras, otros al corazén de los hoteles, otros a las iglesias 0 los parques, ydondequiera acecha la guadana fecunda que ha de segarse trigo: yasf sigue la vida, ni qué decir; y otra vez el amor recomenzado en el hedor profundo de la muerte. Lo lamento deveras. Me la mento. por los viejos instantes de pureza que vivimos a lomo de aventura recolectando frutos de solaz, bucélica andrajancia de respirar « pleno mar un sexo y poseerlo canallamente abril sobre la playa, yentrecruza los cuerpos bajo la luna ebria junto al silencio cémplice 502 de las guitarras, por concertar sin miedo Jos supremos poderes de amarnos entre la hierba, por tomarnos de la cintura bajo el sol sin el kigubre silbo de la parca, porque fuimos de libertad la flor y dabamos de flor la fruta verde. Ahora, casca vana la nuez, yalamanzana le ha nacido un gusano. 563 DUELO Vengo a estarme de luto por aquellos que han muerto a desabasto, por los que ritilos o famélicos, procurando saciar su corazén o su hambre, cayeron en la trampa; eran flores de arena, papirolas, artificios de bubble gum, almas de azogue, veletas de discotheque, aleteos, dispendio, pero eran también un alma, una palabra, un esqueleto de pan y sal, con rincones amables como el tuyo el mio, compaiero, un pensamiento hermoso o ruin, mas cosa como nosotros, hechos un haz de sangre todavia entre el verdor y el agua de la vida. Vengo a estarme de luto por aquellos que recibieron prematuramente al de escindalo, su racién, su camastro, su obituario velado, pero mas por aquellos que, desde que nacieron, son confinados, etiquetados, muertos en sus propios rediles, herrados, engrillados a un escritorio oculto aun cubjculo negro. Ah, caravana de las carcajadas, carne desamparada de la arc. paredén de la publica beta, arrimaditos, amontonaditos su funy en el muro del asco. Vengo a estarme de huto porque puedo, Porque si no lo digo poeta de mi hora y de mi tiempo, 564 rs r se me vendrfa abajo el alma, de vergitenza, por haberme callado. Qué natalicio nuevo de la ausencia, qué grave el dia, qué turbio el sol apenitas ayer abeja de oro, qué viento de crueldad este domingo, qué pena. Pero esti bien: cen este mundo todo esté bien: el hambre, la sequia, las moscas, el appartheid, la guerra santa, el Sida, mientras no se nos toque a El; Ese no cuenta, simplemente esta Alla, loco de risa, préspero de la muerte, agusto. 565 RETRATOS Este era Lesbia Roberto. Querfa ser estrella como Lola Beltran. Era muy jovencito cuando le revelaron que estaba muerto de “qué vergiienza dé la fami fue cuando vivié para ya no contarlo y se hizo rico sintiéndose Mae West en su bar de Los Angeles, asediado de pochos, de negros, de narcos salvadorejios, de muerte, Hasta que dio con Ella. Este era Pajara Gustavo. Fue profesor de educacién primaria ytuvo el alma de cristal (soplado), por eso lo corrieron de trabajar; hizo versitos, coronas para muertos, valses para quinceafios; rezaba novenarios, hablaba solo con se le aparecié El Di yuna maiana lo descubrieron tieso, con el alma trizada, en libertad de alcohol y de taba amoratada péjara tucana alma de Dios, salvada de sin amor, de sin calor humano, Ni divino. Virgen Marfa, blo, lo con escasa fortuna; padecié bajo el poder terrible de Olga Guillot y Concha de Villare: |. dos les hermanos; 566 como amign se las partia por uno © con uno cuando no habia mas Compré un lote silvestre simo era un padre, Tatena, porque siempre anhelé levantar una casa, para que los amigos fuéramos a veguirla lssinfin de semana; leal a su muerte, frustrado, ahora ocupa un lote bajo tierra, y sus amigos, en pleno seguimiento sin Tatena La Morgue, muerto en la peda augusta, de rabia, un sinfin de semana. Este era Sarito: no el criado de Rosalina la novia puertorriquefia de Juan Ramén, sino esta hombrembra de picapleitos y promotora de “vencidas", mujer de pelo en pecho, cantante de ranchero que a las mujeres mas bonitas se llevaba, y éstas, sus compinches: Odilén, Isabel de los Angeles, Mi General Zeta, Feyamira, el uplendor con sefias muy visibles de varones, con ostentosos entrecejos de soldados rasos, de cicatrices de haber ido a trabajos forzados, con alebrestos de Juan Tenorio di Asperas oropéndolas de la "madriza’ nacidas para perder. Se les dijo bien claro: Pelotén, marcha atré Pero tomaron sus mazos, cascos, sus cadenas, sus bragueros, sus éspides, 367 ¥y partieron al Frente, dejando novias llorando, llorando Este fue Braulio Ayeres que, de la noche a la maiiana, contrajo, de rafz, magnoli de consuncién, que consiguié ver despojos de haber dado fragancia, impaividos rescoldos de haber pasado por el fuego y de no haberse hecho santo, constancia de no haber sido como pudo ser su personaje inolvidable, pavesas de haberse dado holgadamente a la desventuranza, indicios de que una vez probs, cuescemtemente, 1 sobrada del amor, pruebas irrefutables de mala suerte y mala muerte en la tenebra del hospital Estos eran Bartolito, don Chuy, Lolo, Estrellita de decadensos mariquitas de loncheria, chapeteaditos de escarnio, viejérrimos, siseando placer alos hombres que venian del mar de las pizcas. 508 | | | | Estos eran Leticia, Salomén, la Yetis, alebrestados jotitos de prostibulo, aftorando la muerte piernasarr de las puta mordisqueando sus sombras, sus curvas, sus cosméticos, imitando sus zafios cadereos, copiando en los espejos sus miradas afroides, espiando por las rendijas de los muros de Jericé la brutal ceremonia, desafandndose de calentura y extorsién en las braguetas de la poliefa. Estos eran Chiquita y Juan Manuel, modelitos de oficina, acicaléndose en el bao de dama y Apolonia: la chic, Pola Negri de arrabal, atragamtada de morder su nariz donde atracaba el velero mayor de la comarca. Este era Jestis, el revelados tuvo diez hijos a la luz publica y era pastor de evangelizaciones, pero de noche era Herodfas, Dalila, Semiramis, Astarté, y danzaba entre velos y cimbalos y coros de mancebos que palmeaban mucha ropa pelos pelos aleluya aleluya cn la iglesia sodémic, 569) Este era yo, perplejo: zurcfa, bordaba, jugaba con mufiecas, cantaba, amargo, descrefdo de Dios. 370 ee. Oh trasvestis casi perfectos de los carnavalitos, oh vedettes culimpinados de los gimnasios, oh locorronas de las sacristias, oh pobrecitos de aldea apedreados por el vecindario, cercados por los perros, ahoreados y quemados en la noche sin tregua; oh Rubén de la eterna noche de mi desconsuelo bebiendo, tronndotelas, de a soledad, soportando una esposa que no pediste, echando paliacate con el lechero, en sartén con el velador, pinicuchado, de a répido: oh Alejandro malvada vistiéndote de madrota porque estabas re feo, coh damas caballeros de la fosa comin: por ellos supe, de nifio lo que quiere decir ese mote quemante, palabra lapidaria que escuché muchas veces por la vida y que ain zumba el timpano: entremedio, lucisombra, cachagranizo, leandror por eso sé que ahora sé qué canto. on Ven, madre y hazme decir: Jarrito de rajo barre en que tome mi café te quiero tanta jarrito que nunca te romperé, levantame del polvo de tus huesos, de tu palabra final de expiracién que no escuché, levdntate de tu vestido que guardo para ponérmelo un dia de total abandono, ya deja que no te suefe a diario, y ven otra vez en la derrota de estar sin derrotada otra vez, madre con hijo as Hosa, ¥ cantame con aquella voz tuya, tipluda, delgadita: que no es necesario que cuando tui pases me maravi sas adids, porque no estaré. Por ahf andaré sorteando la corriente, tristecito, tratando de vivir lo que me diste en el clamor baldio. Por aht andaré, tierra de ciegos, con el ojo del tuerto para lo que hay que ver. 572 a Cuando el alba aletee otra vez y vuelva al mundo la claridad, y quizd yo no exista, y los jévenes asuman nuevamente Ja Fuerza comosea del amor enel sexo cualquiera, yel AIDS sea un slogan de los ochentas, habré de ver qué digo de donde esté: Lésaro resucita cada dia entre los minerales del estiércol, yy la paloma de la mavacre volver a hacer pichones bajo el cielo. 573 ENViO Carlos Eduardo Turn ‘Te moriste de negros devaluados tamemes rufianes tabanos desempleados arcingeles horquetas inocentes piraiias sucedaneas foras de progenie dispendiadas néminas de avaricia gulaimbra pero qué cauda de perfecciones tu poesta sélo instante de trinos precio en tu magra figura despefiada ya evocacién y duelo casi herrumbre al Titzio donde nadie habra de rescatarte de la corriente abajo de tu suefio. Hermosillo, Sonora. Noviembre de 1991 Premio Internacional CONASIDA, Organizacién Panamericana de la Salud, UNAM, 1992 14

You might also like