You are on page 1of 11
RENE: RAMOS PAzOS a Pacer je Peace, cbsctise yrs as op angst OBLIGACIONES @ LexisNexis- Phenaro IV: Denson Atnaunnes bet AcnEED08 BBO- Conoe9!0- 381- Enumeracién ‘Seeclan Primera: Medidas conservativas 382- De ae medidas conservativas 382- El derecto legal de retenciéa, ‘Seeclin Segunda: Accién oblicua o Subrogatoria, 384 Accién oblicus o subrogstoria, 385 Requisitos de a accidn obleua 386 Requisits deta cei abicua cn relacion con clacreeder. 387 Requistos den aceidaoblieus en reaciéncon lexédito 388 Requistor de la acc oblicusen elaciénoon cl deudor. 389, Requisitas de la acc ablieusen eaciéneon Jos derechos y acciones. 390.- _Bfeetns de la subrogacin. 391.- _Procedencia de Ia aecidn obieua en Chile 392 Situscionesen que se autorizariaexpresamente In accién oblcue, Seccin Tercera: Accién Pauliana 39% Accién Pauliana o Revocstova 394- Requistos do la Accién Paulina, 395. En relaciéa con el acto. 396- Bnrelacién conel deudor sis 315 316 317 317 318 319 319 319 319 320 320 31 323 323 323 305 bee es Pégina 397. Enrelacién can el acreedor 326 308- Enrelacidn con el tereeroadquirene. vcr 326 399.- Situacin del subadguirente 327 400.- Caractriticas de la accién pouliane, 327 401. Efectos de I ace pauliana. 328 402- Naturaleza juniica de la accién pauliana 328 Seccit Cuarta: Benefico de separacion de patrimo- 402. Benefico de separacién de patimanios wines 328 ©) Cusulapenalenorme cnlesobligacionesdevaloinapee- inble o indetecminade. Respecto de sia obligacione, dice el ar. 1544 incio final, que el juez Ia moderack Drudenoialmente, cuando atendidat Ie circunstancia preciere enorme. Un viejo allo resolvé que “Ia obliga- dn de entregar Ia cosa arrendada dentco del término convent, ala cual accede Ja elfasula pena e por Ia naturales de valor indetermintdo: el tinal poede meo- ear podecialmente Ia pena si en ax concepo fuera Pissaro 1 Danectos AuILAREs Det AcREEDOR 3 Cnet, Coro eve el Dato de Pend ene E (nuculo 216d Clg Cli eel pation dl denorel que Eo ponds cel Cpe de Opin i By Be rene acede clin clos medion asad sino eg dept. Ete coe © clo en ene “Decne Alice el endo © Sa1-tnumerein No tay uifomldad sores sarfan ess davctos Fry on Set consen en eb etcaste Tonsputes 1udos bienessalgan del parimonto del dewdor, 1) derecho egal deretenef6n; ade Dsl arpa... pp 8 Ba en Ss, Parte NR Ha ©) La eccign oblica,indioeta 0 subrogatoria, destinada 8 obtenerqueingresenciertosiencsalpalimoniodel dendor gue és negligentermente pretende dejar foer 1) Lascciénpaulianaorevocatocacuye objetoestentgraral patimonio del deodor bienes que han saliéo de en paruiio de sus acreedores (at 2468 del C. Civil); ©) HI benefcio de separsci6n detinado a impedir que Jos ‘lene dl causante se confundan con Ios de hereder, es Deruiio de los screedoreshoreditaris o textmentarion (cts, 1378 a 1385). Seccidn Primera Medidas conservativas '382.-Delas medidas conservativa. Hl digo on avers ispo- icions hace referencia alae medidas conscrvatives sr, 156,735 ‘61, 1078, 1482) pero no las define. La doctrna sala que “son squelas qe tienen por objeto mantener itaco el ptrmonio det deudor, cvitando qe slgan de su pode os bones quel orman, ‘fin de hacer peible el curplimiento doa bligactén"™, Claro Solar, por suparte, expres qu "enen clcarcterdeconsrvaivas todas Tas medidas destinadss a asogurar el ejericio futuro de un derecho, sn constr su eric ntl” Ene lasmedides consorvativas se poeden mencinar las medi- ax precantoras eparentadas en los atcloe 290 siguientes de (Csdige dePrecedimiento ivi Ia Guay Aposen de Sells, de ue trtan lop arculoe 1222 y siguientes del Cédigo Civil, 1a confecién de inventariosolemne, queexigen mucha dieposciones et Cédign Civil (is. 124, 374, 775, 1255, 1765, 1166, ¢t0). Weer a, mG dc ALAC 18 pl St. 383. Hl derecho legal deretencén. Hay vane dispoiciones que fecutan a quien est obligado a etrogar una cor, par etenet, one! findeasegurasioun derecho que seg ale le comesponde. sclcato, porejemplo, del anendatario que puede reenerlacosa aeadada hasta que ee o pague o stegure por el etendador el ‘imports eis indemnizaciones qucestettimo I adevda (atcalo 1937);del mandatarioquepuederetenerloefectos que solehayen nego por venta del mandan‘e par la seguridad de las presse clones a que éste foes obligedo por super (rola 2162); del ‘comodhtasi para retener la coxa prostada mientras no sole paguen las indemniaciones contempladas en ls ariculos 2191 y 2192 (artfealo 2192), 755 del depasiteio que puode retener Ie cosa epostada, en razén de as expensasy pexuicos que le adoude el depositant (rticulo 2234), et. ‘Constituyeel derecho legal ce retencién una verdsdera medida precatoria, que debe sor decarad jodinlmente (ar. 545 del Cig de Procedinlento Civil), “Lasbienesretenides poresolt- ifn eecatoriada orn conelderado, son so natrsleza, como iptecadoso contteidos en prenda para lorefetor de suealza ln y dela referencia a favor de os exits qu garatizan. El oceto juiial que declare procedente la retencién de inmushles Aehertinsebirae en el Regltro de Hipoteca” (arcade 546 dl Cédigo de Procedimiento Civil). Seeclén Segunda Acelénoblicua 0 Subrogatoria, ‘34. Accin oblicua © subrogatora, La ley en determinados cus etrgaa Tos sereedares el derecho a actnar en nombre del deudor especto de ciertsacionese derechos, que corespondien- do a te, neghigetementeo con el propésito de perjudica asus ereedores, no eri, Blo con el abjeto de que esas scones © derechos ingresen at patimonio del deudor, mejorando de est formal deco de prenda genoral. Estas acciones ee denominan accones indirect, oblicuaso subrogatsis, Abelin ls define ‘como “el ejerccio dels derechos aeciones del deudor gor pate ‘detusareodores, cuando el primero es negligent en acer" "Brel eao, por eemplo, del deudor que sepudia una heres, que enunele sna doniciGn, que no cobra ls ents a que lene ‘oreo. El serseder, en ese sapuesos, pea atutr en nome ‘eldevdory aeptarlaherencixola dona, cobrarlasentas ‘Eras aeiones subrogatorias n0 son accion dics que ernanen del contrat, sino que las ofoga la ey. Sus diferentes denominaciones te expican:subrogatoria pore fos areedores ‘pesan a ovupar el luge del deudor para ejecta sus derechos y teciones, hatiéndolo porcuentay anombredl Indectauoblicua, porguola cen odetecho ee incorpaa al patimonio del devdor, pate que despoésel acreedor pueda hacer efetivosucréditoencse patient ‘Bn Chileno exist una disposicién que en forma gene conceda,EnFrancines diferente, pes elareulo 1166 pemiteque “or acreedores pueden ejrcitartodastos erechotyaciones desu dendor,conexcepcién de os que estén unidosexclusivamentea enon 385 Reguisito de In accién obliena, sos requstos ponden estudiar en relacin con: 386-Reauntosde a acin abies en retain con el acre lor. Respecto a los requsitos que debe cumplir el acreeden sata queso de ea itt, quonn Seca ee ‘epligencia del deadorenjerciarel derecho oseeién, compos ‘Rechte Porelofueseroconel danke con aes tales pa coms ws lancome Bio epg hee alo 246 habla "dor nse sr -Reustos deinen © Eh cum os reunion’ manor pes pode seconac ‘xii, ede no po spies $88 Rowton dela ncn cua olan co eldeador 2 do so vgigone enlace see ‘fee Gn eiepoccromne i are ee pt qe“ copper a a sk fro: ponooteenoquecriiyaganaset tag H deur, yen buena docuina haie quo sonchinare ten, tecentotraeae™ Yaseen Non yucerainescern ses | Sovenensn rps Rca pooner geen passe ea sobre el efecto de Ia accin a su eapocto”>™* lew on ean contri, pe ore gue car tended qtr yscutcae tr ton prove ondlons 389- Requisios den sc olin en relacon con os dere- thosyaciones. Finalmente respectoalosdereshos actos usdeneetcere prel crud en nome deo, enen «fe pavimoaides;refrin a blens emburpables yen niga Pto, epee la subrogaciénreaposto de Tos derecho 0 acconce A) lapersona del acreedor, 'B) car el exéito dl acreedor; ©) con le pervona dal deador:y 1D) com los derechos y eciones respecte de los cuales ope: SB Wee a HEN ee 2 pens 6 OTN 1 7. ma Rosas, personalsios, como serfapor ejemplo, laacidn dereclamacién del extado de ij. 390. Efectos dela subrogacin, Todos los efectos ques siguen fon consecuencia dl principio de que el screeds va. a actu ot vena y anombre del deudor. Se parece a la representaci6a, peo escent, porqueenlanepresentacidnelrepresentanteinerven= en interés del representa. Aef,en cambio, lo move ex propio inte ‘Losefecos son consecuensia de que elacreedorveaactar por cent del deuder: 1) ltercerodemanéado puede oponer a croodr las mists ‘exoepciones que pola oponer a su acreedor el deoder); In pentencia que se pronunci en este julcio produce cosa Jmpada respecto del dendor. Abeiokencventa esto dite ‘ible y por elo recomienda que se Je emplacesierape (ob, cit, TIL, N°763, és 627} ©) no 8 requiere do una resoluién previa que autrce Ia subrogaci, Estacalificaciénse hardenelmismojuicioen, que se hve efeciva a accibo; losbienesingresamal ptimonio del doudor, beaeficéado- seconellanos6loel subrogante, sino todos fs screedres 301.-Procedenci de Ia aecién oblicua en Chile Hay dstintas pinionessobreeste punto. Partalgunos™ s6loc enquela ley expresament oautoriza. Para otras, en cambio, la ‘con cblcunoperaen form general Pose anohabecuntextotan Basse. 46 aya oh 318, 88, me Qinosmacce det writ pe Se elarocomoelde Francia lasitusciGnerasemejenteyemanariade Tos ances 2465 y 2466, £392--Situacionesen que se nutorizaria expresamentela aciéa bliua, 1. Caso de os derechos de prends,usuftueto, eencién. lst. 2466 inc. 1® esablece que: “Sobre Ins eepecice denticabes que pertenezcan sola peronasporrezén Ge dominio, yexstan on poder det deudorineovente conser ‘vari ss derechas los respectvos duetiog, sn pejucio de los derechos reales que sobre ellos competan al deudoc, ome usftuctuatioo prendaro,odel derecho do etencién que Te conceden las leyes; en todos loe cuss podén subrogerselosacteedores".A primera vista lafrae final de ‘ste incso esata otorgando a los eeeadores la acl de sulogarse.Abelokpiersaqueelonoesaa.y que parciee rms bien que el logislador continuara reglementando el deresho de ejecucién que aye del garanfe general eta- blcida en los artieutos 2465 y 2469". 2. Caso de los derechos que corresponden al dendor derivado el ontato de ariendo. Elaniculo 2466inciso 7" etabece que “podtén ssimismo subroguseen los derechos del deudor como azrendador 0 ssrenditato,segin lo dgpuesto en los arealos 1965 y 1968". El segundo de estos casos parece claro: es asta in del arendataroinslvonte, Para eviie gue por ello #2 ong final contrat, loque puedo perjudioa asus ncroodo- tivo impor TaN. tut, ite gu os pundan abi areata fret na nh eran a.-Ets ctdetor qu no pode emp obpién de nuvgnruntespeciocsetp eto parla eva cr ‘Sandel deator no pede cmp cn obliga de crip lapis cuepo lt dbs, porieeo pes porctg don eco el eesdox pe gl dear hele cela aoclone conta tee (1677), Batn Sockocsiepctin 4 Cao da door gos opal at henl ep Sie deodrtepaius heel ologad “Los acendo- fede qe rode pd dot dros deel, pode cre ssa pore jes prs separ pore Ses 123 No pes ge sc an ‘shrogtan pgs anorma ages qu Ene ala ‘epuicia sorexcind sin en favor dso ceeds reasin de on ee, yom ol abate Bl aroulo 1394 repite la misma idea en el inciso 2° “Los, rereadores, con to, Podrén ear antcizados pot ol jose par ‘utente @ un deudor que as lo hace ~epadia una herenea, Iegido o donacisn- basta concurrencia de ss eéaites yen of sobrante, slo hubiere, se aprovechard el trees CConclusin. La conclusion aque ara Abelikesquenoest estblecida en el Cigo Civil con el caricte goer Is ecin" shies por lo que slo eabe en los casos especiales en quel ej Tacontempla.™ ROTI Te 6.04 Seccisn Tercera Accién Pautana 393. Acelin Panttanao Revoeatorin. sta acid tonsa oxigen ea Rama. Alilos actos realizados por un deadoren fraud de oe scoedores, constituian un deito privado, “el rau erelterua, sancionade mediante unaaccin especial lama porlos esata, ote “acidn pauline”. G. Marty sfrma que "el igen de cate ‘elatvoesmalconocide. Aigunos autores pretenden qussedecve

You might also like