You are on page 1of 142
ABEL BARATTI EDUARDO CASAII Del juego al deporte I Actividades para nivel primario TROQVEL educacion DEL JUEGO AL DEPORTE I Actividades para nivel primario (PRIMERA PARTE) EDUARDO CASALI ABEL BARATTI TROQVEL This One 9NBG-SP3-WOR7 (C) by Editorial Troqucl S.A. Primera Edici6n Diciembre 1991 ISBN: 950-16-3062-5 Queda hecho el depdsito que establece la ley 11723 Impreso en Argentina Printed in Argentine Todos los derechos reservados. No puede reproducirse ninguna parte de este libro por ningtin medio electrénico 0 mecanico, incluyendo fotocopiado, grabado, xerografiado 0 cualquier almacenaje de informacién o sistema de recuperacién sin permiso escrito de editor. Esta edicién se terminé de imprimir cn Industria Grafica del Libro, en la calle Warnes 2383, Republica Argentina, en cl mes de marzo de 1992. INDICE Acerca de la pedagogia del juego... Prélogo .. Desplazamicntos Jucgos de desplazamicntos .. Adaptacién al elemento... Jucgos de adaptacion .... Recepcidn y pase Juegos de recepcidn y pase .... Lanzamicntos .. Juegos de lanzamientos Dribling . Juegos de Dribling Bloquco .. Combinat Juegos que combinan dos o mas fundamentos de balonmano .. Combinacién de tres y mas clementos Corren que corren los niftos Corren que corren los nifios por el juego de la mancha. Rien que rien los labios en corola de alegria. Vuelca una rosa su rosa, Sobre las rosas heridas. Persigue un nifo a otro nino, persigue sombra a otra sombra... y al huir, son las sombras confundidas. En las ramas, dos palomas rumorean y se besan, y parecen ya dormidas. 7Mancha...! Y su grito quiebra el sueno, el volar de las palomas y la risa de los ni jMancha...! Rodolfo Graziani (14 afios) en Leticia Cossentini: “Del juego al arte infantil” Bs. As. Eudeba 1968 ACERCA DE LA PEDAGOGIA DEL JUEGO Cualquiera sea la perspectiva desde la que se describa el juego —antropolégica, biopsicolégica, sociocultural— podremos observar la carac- teristica de ensayo desde muy temprano. EI bebé inquicto, curioso, prueba todo. Toca, chupa, muerde. Explora su entornoa partir de esa nueva posicién desentado: focaliza el objetoy lo atrapa. Sc informa de su textura, gusto, consistencia. Mide la distancia, y repite la accién. La mejora. La curiosidad por los objetos y cl control de sus manitos indican cl comienzo de su actividad Itdica. Los seres humanos, curiosos y exploradores, manticnen esta pulsién de jucgo para bencficio individual 0 grupal. El nacimicnto mismo dela humanidad est definido por esta caracteristica de exploraciOn, curiosidad y control. {Fue buscando alimento que se desplazé hacia otra pradcra? {Fue su nueva postura la que le permitié ver més alld de los pastos altos? éSc habra aburrido entre tiempo decaza y caza? {Habrddescubierto una forma de aprovechar su rato de ocio? Cada jugador formula una interesante cantidad de hipdtesis durante el desarrollo de un juego. Predice, prucba mentalmente, adclanta ima- genes, acciones, anticipa resultados. Ensaya. Rola de un lugar a otro. Disefia internameate cl espacio y calcula los tiempos. Modifica los posibles despla- zamicntos y opta por uno u otro camino. La experiencia le va brindando informacién que acumula para lucgo ser utilizada cn distintos campos signi- ficativos. Cada disciio responde a una experiencia previa, a una informaci6n acerca dela caracteristica de la estructura y sus posibles modificacionesa partir de una alteraci6n 0 un cambio. Cada acto creativo, cada respuesta individual surge como proyecto del mundo interno, de una concepcién intema, construida sobre la base de imagenes del mundo externo que sc han incorporado en interaccién. En cada encuentro, cl jugador confronta clementos y relaciones que le gencran variadas anticipacioncs. El jucgo seria entonces, bisquedaconstante de corroboracién ocorreccién deesa hipotesis: el descubrimicnto del particular modo de relacionar estimulo- respuesta, la determinacién mutua de los integrantes, la discriminacién del movimiento. Pero... {estos conceptos no corresponden acaso al de un proceso de 7 @ aprendizaje durante cl cual se adquiere una informacién para lograr un objetivo y satisfacer una necesidad? Sin embargo, para los chicos, jugar es desarrollar una actividad, cualquiera sea, sin una intcncionalidad. El objetivo no es conseguir un provecho inme- diato. Es, al decir de Huizinga, una acci6n u ocupaci6n libre que se desarrolla dentro de un tiempo y de un espacio. Dicha actividad continua, ticne reglas absolutamente obligatorias quc al mismo tiempo pueden ser aceptadas libre- mente. Es una acci6n que ticne cl fin en si misma y que va acompajfiada de tensidn y alegria. La pedagogia del juego supone un acompafiamicnto natural al proceso psicogenético individual que a su vez construye socialmente la cultura. Cada acto creativo sucede en un momento cronolégico y social, devienc de una observaci6n, de un retardo de respuesta tal que permite estimar cl contenido de las acciones de los otros y anticipar el desarrollo de las acciones propias dentro de una situacién. Una pedagogia del juego supone hacer del acto pedagdégico un acto vital como la vida misma. Si el juego es “deseo de aquello con lo que se juga”, deseo de lo que esta aqui y ahora, la disciplina como arte de educar instala el placer, la curiosidad y la exploracién. Cada instante es en si mismo porque a partir de esc, surge otro instante tan rico como el anterior. El objcto de conocimiento cs descable como el juego que encuentra salisfaccion en si mismo. Es con laactitud Itidica con la que se aprende, crea y descubre el Universo. La libre actividad de la intcligencia, es juego. Por lo que la pedagogia del jucgo cstard fundamentada en idcar y aplicar técnicas y actividades para desarrollar 0 animar la capacidad de jugar, que no es mas que la alegria de vivir. Cora Céspedes PROLOGO Los cambios sociales y la rapida evolucién de los acontecimientos someten a una crisis constante, lo que demuestra que la evolucién del deporte es directamente proporcional a la evolucién de la sociedad. Sin embargo la relacidn del deporte con la Pedagogia aplicada cs inversa Hasta ahora cn los procesos de ensefianza/aprendizaje la cvolucién ha sido Icnta y retrasada considerablemente respecto de las renovaciones pedagoégicas en owas Areas de la educacién. Los métodos que se utilizan en la enscfanza/aprendizaje de un deporte obedecen hoy a una estructura de mecdnica de movimiento y conciben al alumno como a un robot que debe reproducir patrones basicos, situando a la técnica en un lugar de privilegio; pero, ademis, la influencia de los medios de comunicaci6n ha Ilevado al chico a contemplar el llamado “fenémeno deportivo” como un espejo que crea la necesidad de ser “campeén”. Sobre esa imagen distorsionada se construyen los procesos de ensefianza. “No ha sido el deporte el que se adapté al nifio, sino cl nifio al deporte”. Si analizamos los deportes de conjunto vemos que cada uno ha Ilegado aun alto grado de especializacién, en cl que se estudia cada movimiento individual y/o colectivo en forma aislada, reduciendo de esta forma la importancia de la Educacién Fisica como formacién de base. Asi la ensefianza/aprendizaje se transforma en una transferencia de técnicas deportivas estrictas y no de experiencias motrices capaces de ser utilizadas en situaciones propias del deporte. La concepcién deportiva tiene fines opuestos a la concepcién pedagé- gica del deporte, ya que la primera de cllas est4 influenciada por condicionamicntos sociales, basada en principios autoritarios centralizados por la técnica, y dirigida a obtener un alto porcentaje de rendimicnto; micntras que la segunda, sc ii cn cl individuo (alumno), sc apoya en la libertad de accién, propone un método gencral y estimula la creatividad personal. Por lo tanto hay que diferenciar el contexto donde se enmarcard cl deporte y determinar las condiciones pedagégicas que permitiran convertirlo 9 en una actividad educativa. Debemos partir del alumno como cenwo del proceso de aprendizajc, del alumno que actia como él mismo. “La perspectiva en la que se oricnta la educacién fisica sitda al nifiocn elcentro de lacducacién. Intercsa menos el ejercicio y mas cl que se cjercita. Ya no preocupa tanto el ‘modclar’ al nifio sino dotarle de una gran disponi- bilidad motriz que le permita adaptarse mejor”. Para poner en practica esta fundamentacién pedagoégica, fuimos invitados apartir de 1985 porel Conscjo Provincial de Educacion de Rio Ncgroa dictar cursos de iniciacién al handball, en las ciudades de Cipolletti, San Antonio Oeste y General Roca. El objetivo del curso era brindarles a los docentes rioncgrinos y/o patagénicos una scric de instrumentos para utilizar cn las clases de Educacién Fisica, teniendo en cuenta la realidad de esta regién carente de clementos c infraestructura. Nacc asi, y a raiz de esto, la necesidad deinvestigar y ahondar cn cl tema de la iniciacién para cl balonmano. Hoy, luego de una puesta a prucba cn varias escuclas de nuestro medio y en las asignaturas Fundamentos de la Ensefianza del Handball I y II y Handball (optativa) del primero, segundo y cuarto aio respectivamente del plan de estudios del Instituto Superior del Profcsorado de Educacién Fisica de Viedma (Rio Negro), podemos ofrecer este trabajo que sencillamente pretende, a partir de la clasificacién y organi i6n de los fundamentos de este deporte, aportar los jucgos y cjercitaciones necesarios para que cl nifio y adolescente aprendan y Ileguen aldeporte reglamentado, vivenciando esos fundamentosen forma recrcativa. Creemos necesuario destacar cicrtos aspectos que para nosotros han sido preponderantes. Al conformar nuestro trabajo basados cn autores que cita- mos, mas algunas expericncias vividas directamente con cl alumnado o con nifios cn algtin club, hemos qucrido aunar criterios sobre la formacién del educando en la iniciacién deportiva. Para nosotros la formaci6n deportiva requiere de ciertos modelos, pero también debemos saber hacia dénde apuntamos en cesta ctapa y las posteriores. Desde nuestro trabajo personal, notamos que como cada etapa biolégica tiene su propia caracteristica y en lo posible no debemos omitirla, cxisten también los lugares y las regiones donde cada educador debe ir buscando con cl grupo de deportistas su propia idiosincracia y su propio modclo de funcionamicnto, Esto quicre decir que nuestro proyecto cn esta primera ctapa basado cn Ia actividad lidica como ¢je principal del aprendizaje de cicrtas reglas y normas que hacen a un deporte, no necesariamente debe ser volcado en su totalidad por cl docente para la formacién de un grupo de nifios. Es nuestra intencién que siguicndo los lincamicntos de cste trabajo, 10 permanentemente el profesor haga uso de su creatividad y amplic el panora- ma de cémo ensefiar los fundamentos necesarios de un deporte, en este caso el balonmano. En la complementacién del trabajo de iniciacién al balonmano en su fase numero dos, trataremos de desarrollar una actividad basada cn ejercitaciones que especifiquen mas la parte técnica de cada uno de los fundamentos (nivel secundario). De esta manera consolidarfamos desde cl andlisis del movi- micnto de un gestoforma de cualquicr fundamento, hastacl objetivo buscado que cs haber logrado un movimiento técnico ideal, iniciado con el juego cn primera instancia y profundizado a través de distintas ejercitaciones metodoldgicas por medio de la repeticion. Ademias queremos resaltar que la enscfianza/aprendizzje por medio del jucgo sc puede y se debe utilizar cn todas las instancias del proceso de formaci6n, tanto en cl nivel primario como secundario. Por ejemplo los jucgos de iniciacién son utilizados por los equipos mas encumbrados cn cl nivel profesional adoptandolos desde la entrada cn calor hasta la distensidn después de un duro cntrenamiento. 1. Blérque 1986. chez, Domingo, Iniciacién alosdeportes de equipo, Editorial Maninez Roca, 2. Parlebas, P. Activites pr ques et education motrice, Ediciones revistas EPS, 1976. i FUNDAMENTACION TEORICA QUE ES EL JUEGO El juego es la actividad motriz mas espontdnea del nifio y del adolescen- te; mediante el juego cfectiia movimientos naturales’ y emplea su encrgia recreéndose. Es una actividad cognocitiva-motriz-afectiva totalmente espontinea que depara placer y alegria, condiciones ideales para ser aprovechada en la educacién. Mediante cl jucgo cl nifio obtiene conocimientos y expericncias, se ejercita aplicando impulsos innatos y ponicndo a prucba sus capacidades, aptitudes y actitudes. Es el resorte que ponen cl nifio y cl adolescente para impulsar por si mismos su desarrollo y crecimiento y, por ser una actividad generadora de placer, cs cnormemente motivador, gracias a lo cual los participantes se entregan a é1 plenamente. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACION Los juegos ocupan un lugar de privilegio en el proceso de ensefianza/ aprendizaje de la Educaci6n Fisica, ofrecen gran posibilidad de movimiento, permiten accioncs motrices libres no estereotipadas. El jucgo ayuda a fortalecer determinadas habilidades y propicdades motrices para el deporte ya que valiéndose de la orgsnizacion propia de cada uno, realiza la formaci6n atlética bdsica. No existe ningtin deporte de conjunto que no necesite de los juegos para una mejor ejercitacién de sus fundamentos. Por medio del jucgo cl nifio combina movimientos con solucién de continuidad (recibir y lanzar; correr y recibir; recibir y pasar, atrapar y correr, etc.); pero por sobre todas las cosas, el juego cumple con una caracteristica importantisima cn cl desarrollo motor del alumno: la situacién de un juego se modifica permancnicmente, lo que lleva aun constante requerimicnto de 15 movimientos imprevistos y repentinos que solicita decisiones rapidas y apropiadas a cada situacién. La actividad practicada por el nifio debe ser siempre el punto de partida. De nada sirve que el nifio practique ejercicios técnicos o driles deportivos antes que haya jugado. En cambio, cuando se percibe que siente la necesidad de determinados aprendizajes, podremos aprovechar la circunstancia para enriquecer su actividad motriz. Si cl docente supervisa y prevé los juegos a utilizar, éstos permiten responder a los objetivos de la Educacién Fisica y fundamentalmente a la iniciacion deportiva. Por esa raz6n el juego como situacién pedagégica: Es motivante. Permite una cantidad de trabajo suficiente, climinando la espera. Favorece los desplazamientos. Permite mejorar cualitativamente las acciones motrices, estableciendo una motricidad no estereotipada. Mejora la relacion social, porque cada uno ayuda a los demas y necesita ayuda del otro. 6. Damayor equilibrio emocional. 7. Aumenta la responsabilidad y fortalece la voluntad. 8. Desarrolla la imaginacién. 9. Establece equilibrio entre la actividad mental y fisica. 10. Mejora cl espiritu de superacién. 11. Facilita la interpretacién de la autoridad y las reglas. 12. Agudiza la atencidn. Etc., etc., etc. Penne w Lo que gufaal chico en cl juego es la tarea que tiene que realizar; por cada problema que le plantean las acciones del juego, é1 aporta sus propias soluciones y sus respuestias. El nifio que jucga es un nifio que experimenta, que quiere descubrir y reafirmar sus posibilidades. JUGAR ES SIN IMO DE FORMAR-EDUCAR Aprender jugando y aprender a jugar van de la mano. Cada premisa necesita de la otra y ninguna debe prevalecer. 16 LA MOTIVACION EN EL JUEGO Una gran parte del éxito de los juegos se debe a la motivaci6n. Si no existe dicha disposicién neuro-psico-biolégica, el nifio y/o adolescente no logran un progreso motriz adecuado. Existen a nucs:ro entender tres factores que regulan la motivacién. 1, EL DOCENTE COMO COORDINADOR DE LOS JUEGOS 2. EL CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS 3. LA RECOMPENSA —COMO ESTIMULO Y RECONOCI- MIENTO—. 1. Unalto porcentaje del éxito en los juegos depende exclusivamente del docente-educador. No basta con explicar el juego y dirigirlo: se debe participar activamente aunque en forma imparcial, alentando e incitando ala actividad constante de los alumnos. El docente debe ser uno mds del juego, pero manteniendo siempre la condicién de educador y juez. La parcialidad hacia un equipo u otro trac aparejada la destruccién de los claros objetivos de un juego. 2. Inmediatamente después de cada juego cl docente debe decir cl resultado final y/o la clasificacién obtenida, haciéndolo de modo sistemati- co. El nifio evolutivamente quiere saber si gané 0 perdi6, y cl docente debe respetar esto como parte fundamental de la motivaci6n. 3. La recompensa no debe ser material, pero si debe cxistir. Puede ser un aplauso de los perdedores, puede scr un clogio del docente... pero el reconocimiento ¢s un factor motivante dentro del aprendizajc que no pucde faltar en el juego. JUEGO SIMPLE - JUEGO DEPORTE - DEPORTE PROPIAMENTE DICHO Dentro del proceso Itidico del nifio y del adolescente, tenemos varias etapas arespetar de acuerdoa las caracteristicas propias de los alumnos, pero que de todas formas nos van dando los resultados que deseamos y apuntan alos objctivos necesarios para la transferencia al deporte propiamente dicho. El juego simple en si es una actividad necesaria del nifio y carece de reglas complicadas. Su fundamento es la biisqueda del esparcimiento, el desahogo a las necesidades del movimiento. En el juego simple la comunicacién motriz es praécticamente nula, no 17 existe la cooperacién 0 colaboracién con el otro, y por otra parte cl espacio no representa grandes problemas pues los desplazamientos que se utilizan son para traspasar una meta o conquistar algo. Se desarrolla en el primer ciclo de la escucla primaria (6, 7 y 8 afios). El jucgo deporte, también llamado por algunos autores juego reglamen- tado, es aquel juego donde la comunicacién motriz adquicre una forma mds elevada, hay mayor colaboracién cntre los integrantes de cada equipo, hay una cstrategia basada cn acciones de ataque y defensa, cl espacio donde se desarrolla cl juego cs mds complicado ya que apareccn sub-cspacios, como Jo son las zonas prohibidas y/o restringidas, y surgen reglas determinadas algo mds que complejas, que solicitan que cl alumno haya tenido un aprendizaje previo para poder jugar debidamente. Sc desarrolla en cl segundo y tercer ciclo de la escuela primaria (9 a 12 afios). EI peldafio siguiente de esta escalera hacia la practica deportiva cs sin dudas cl deporte propiamente dicho. Fundamentalmente sc desarrolla cn la escucla secundaria, pudiéndose comenzar cn cl tiltimo afio de la primaria. En csta primera ctapa nos dedicarcmos a desarrollar los juegos que sc aplican cn los dos primeros escalones, dejando para el segundo tomo de csta obra la especificacion técnica, metodologias y cjercitaciones propias nece- sarias para la practica de este deporte. Deporte propiamente dicho Juego deporte 18 La actividad lidica en los primeros dos afios de la ensefianza primaria estA caracterizada por juegos independientes del espacio y faciles de realizar. Predominan los juegos de desplazamiento, a los que poco a poco se incor- poran elementos sencillos, como la pelota. De los ocho afios en adelante predominan los juegos de lanzar, recibir y apuntar a blancos fijos. A partir de los nueve a los diez afios, los juegos de punteria a blancos méviles. También a esa edad los nifios manifiestan cl deseo de jugar cn equipos fijos para comparar rendimicnto, gustan de los juegos de fuerza, agilidad, ctc. En la dltima ctapa de la escucla primaria y ya entrando en los inicios de laadolescencia, se puede profundizar mas cn los juegos deportivos, teniendo en cuenta queacsa cdad los nifios son susceptibles a las indicaciones tacticas y técnicas, ACTIVIDADES A PLANTEARSE DENTRO DE CADA ESCALON Cada deporte se sustenta en determinados fundamentos. Para que un nifio Ilegue a practicar un deporte es convenicnte que inicie su aprendizaje con antcrioridad cumplicndo con todo el proceso progresiva- mente. Toda mecanica de movimiento necesita maduraci6n, necesita de una comprension individual de cada fundamento y de una paulatina combinacion con otros fundamentos. La suma de esas combinaciones hace que el nifio Hegue a la practica del deporte propiamente dicho a través de un proceso y recibiendo cn cada ctapa la “informacién” adecuada, esto es, aprendicndo con naturalidad. De acuerdo a los fundamentos que este deporte en particular (el balonmano) plantea, crecmos que una pauta légica de trabajo cs la secuencia: 1, DESPLAZAMIENTOS 2. ADAPTACION AL ELEMENTO 3. RECEPCION Y PASE 4. LANZAMIENTOS 5. DRIBLING 6. BLOQUEO 7, COMBINACION DE DOS Y MAS FUNDAMENTOS Con respecto a este tiltimo punto, la combinaci6n de un fundamento con otro o de varios fundamentos entre si, obedecen a un proceso natural de la ensefianza que tiene como objetivo el recibir en forma paulatina la suma de complejidades que posce un deporte, ya sea en su fase motriz, como en su fase reglamentaria. De ahi surgen las siguientes combinaciones: A) B) Cc) D) E) F) G) H) 1) d K L) 20 ADAPTACION AL ELEMENTO - RECEPCION Y PASE ADAPTACION AL ELEMENTO - LANZAMIENTO ADAPTACION AL ELEMENTO - DRIBLING RECEPCION Y PASE - LANZAMIENTO RECEPCION Y PASE - DRIBLING DRIBLING - LANZAMIENTO LANZAMIENTO - BLOQUEO ADAPTACION AL ELEMENTO - RECEPCION Y PASE - LANZA- MIENTO RECEPCION Y PASE - DRIBLING - LANZAMIENTO DRIBLING - LANZAMIENTO - BLOQUEO ADAPTACION AL ELEMENTO - DRIBLING - LANZAMIENTO - BLOQUEO ADAPTACION ALELEMENTO - RECEPCION Y PASE - DRIBLING - LANZAMIENTO - BLOQUEO (DEPORTE PROPIAMENTE DICHO) IMPLEMENTACION DEL JUEGO EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Es bueno preguntarse cémo implementar una actividad que le sirva al docente para volcarla a las apetencias del nifio y adolescente de hoy y que ademas esté enmarcada en una realidad escolarizada y no escolarizada dentro del contexto socioccondémico de nuestra regién patagénica y mds especificamente de la provincia de Rio Negro. (Aunque no se escapa esta realidad a la realidad del pais actual.) Cuando hablamos de la realidad educativa en nuestra zona hablamos de escuelas con seri rencias de material didactico. Muchas veces con sdlo una pelota y un espacio reducido, enfrentamos la tarea de educar el cuerpo y al mismo ticmpo favorecer la reflexion y comprensi6n y hacer que las experiencias estimulen cn los chicos actitudes saludablemente criticas y aulocriticas. Por eso basamos la iniciacién deportiva en tres jes temAticos, unidos todos entre si y entrelazados por un factor aglutinante que es el reglamento. Esos ejes tematicos son los siguientes: 1, ELJUEGO COMO ACTIVIDAD MOTRIZ BASICA PARA LA EN- SENANZA-APRENDIZAJE DEL DEPORTE 2. LA TECNICA INDIVIDUAL COMO FASE FIJADORA DEL APRENDIZAJE 3. LA TACTICA Y LA ESTRATEGIA COMO CRECIMIENTO Y MADURACION DE EXPERIENCIAS MOTRICES ADQUIRIDAS. Esos ejescnurclazados, sustentados por la actividad lédica, llevan al nifio adesarrollar todos los aspectos del deporte en fases concretas de aprendizaje, donde no debemos olvidarnos de la reglamentacion, ya que esla no tiene que aislarse del contexto general del aprendizaje. La aplicacion de las reglas de jucgocnlas actividades lidicasal iniciar cl proceso de ensefianza/aprendizaje tiene mucha importancia: ignorar esto es ignorar el deporte como tal. Todos los deportes de equipo estan sometidos a reglamentaciones que determinan aspectos de la actividad motriz. 21 [— —— ——LINICIACION DEPORTIVA |— — — 4 I \ | | | [wusso_}--—{eower}--- | | | L_____\"REGLAMENTACION }}-—-— PAUTAS PARA LA CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE EN EL CAMPO — Las actividades cn cada jucgo sc basan en cl desarrollo de scis fases de Proceso ensefianza/aprendizaje donde cl alumno vivencia distintas partes metodolégicas, potenciando su propio protagonismo. Estas fases son: PRIMERA FASE: Jucgo global. Explicacién concreta del objetivo que quicre alcanzar. El docente no explicitard todas las reglas, sino que delimitara cl encuadre. Juego inmediato. SEGUNDA FASE: Reunion do los jugadores de cada equipo por scparado para reflexionar sobre la practica. El docente favorecerd la organiza del grupo sin intervenir, tanto en cl terreno del juego como en la fase prictica. TERCERA FASE: Nueva practica del jucgo, realimentada con las reflexiones cn la fase anterior. CUARTA FASE: Reunion de los dos equipos con cl docente. Cada grupo explica cémo sc organiz6, qué deciosiones tom6, que estrategia cligié para lograr cl objetivo, qué resultados obtuvo después de organizarse. El coor- n dinador expresa las observaciones que no fueron manifestadas por los integrantes, haciendo la sintesis del proceso scguido por cada grupo. QUINTA FASE: Regreso al juego inicial. Esta vez se practicard durante un tiempo mas prolongado que en la primera fase. Existe una participacién activa, otra comprensién del juego, mejores posibilidades de los jugado- res al haccrlos conscicntes de sus progresos, etc. En esta fasc los equipos jucgan conocicndo las tacticas que aplicaron en la segunda y que explicaron en la cuarta, cstablecicndo cl compromiso de no modificar las estratcgias elegidas. SEXTA FASE: Los alumnos propondran juegos que apunten en primera instancia al fundamento trabajado. Los elementos tdcticos y estratégicos estan basados cn cl juego conocido anteriormente. Con el trabajo que se realiza en estas fases de aprendizaje el nino no solo cumple con la actividad lidica, importante en esa etapa de su vida, sino que desarrolla su capacidad de creatividad, reflexion y compren- sion. Modifica constantemente la técnica hasta que encuentra aquellos movimientos econdmicos y apropiados. Esta situacion de juego, le posibilita la continuacién del mismo de acuerdo con las reglas. El objetivo final es transferir a los conocimientos y destrezas adq esta practica, a la actividad deportiva propiamente dicha. 23 PAUTAS PARA LA UTILIZACION DE LOS JUEGOS En la segunda parte de este libro el lector encontrard un plan de distribucién de los juegos, que apuntaa una mejor organizacion y comprensién de los mismos, como asi también el desarrollo tedrico de cada fundamento. El critcrio de seleccién debera basarse principalmente en las caracteris- ticas de los alumnos, los objetivos planteados y las posibilidades de realiza- cién. 1. ORGANIZACION A) Numero de alumnos: Muchas veces los juegos necesitan para su éxito un numero apropiado de jugadores. Superar cl maximo Optimo, pucde conducir al fracaso de la experiencia. B) Material: Fucron seleccionados juegos que pueden realizarse con matc- riales simples y clementales. C) Limites: Como toda situaci6n de aprendizaje requicre de una delimita- ci6n del tiempo y espacio, la mayoria de los juegos necesita de un limite determinado que no supera cl perimetro de una cancha de handball. D) Edad: Si bien es cierto que el hombre puede jugar desde que nace hasta que muere, es importante orientar respecto de las edades aproximadas a los que cada juego se aplica mejor. En cada juego se aclara para qué edad es aconsejable cl mismo, pero siempre es un dato indicativo y nunca restrictivo. 2. DESARROLLO A) Reglamentacidn: Todo participante-jugador debe conocer qué se permite y qué se prohibe cn un juego, como asi también su objetivo final para que el mismo tenga cl éxito descado. El aprendizaje de reglas facilita la comprensién y aplicacién de normas deportivas. 24 Debe tenerse mucho cuidado en su aplicacién y cumplimiento,demanera de arribar al deporte reglamentado con conocimientos y experiencias normativas. B) Puntuacién: Si bien cl juego debe privilegiar la participacion sobre la competencia, todo jucgo necesita de un ganador para obtener su objetivo. C) Grdfico: Muchas veces un dibujo ayuda a comprender més que las palabras. El propésito es establecer graficamente en forma figurada el desarrollo de un juego. NOTA: Los juegos seleccionados aqui apuntan al desarrollo dedestrezas que permitan aproximarse a los fundamentos del handball. Dichos jucgos pueden ser reemplazados por otros, segiin sca cl objetivo que se descc lograr y de acuerdo a las caracteristicas propias del deporte clegido por cada docente o grupo. PAUTAS QUE EL DOCENTE HA DE TENER EN CUENTA PARA LA APLICACION DE LOS JUEGOS . Conocer bien su rol. . Conocer cl jucgo y explicarlo claramente. . Recalcar la importancia de la participacién por sobre la competicién. Estar atento al grupo y evitar los liderazgos negativos. WwkWwWNe . Comunicarse con los participanics hablando y no gritando. . Entusiasmar a los timidos y pasivos para que todos participen. Buscar ingcniosamcente cl cquilibrio cn la formacién de los cquipos. ane . Matar cl jucgo antes que mucra. 9. Evitar brusquedades y agotamicntos fisicos. 10. Utilizar cl material adecuado para cada juego. 11. Diferenciar claramente los equipos. 12. Informar regularmente a los jugadores cémo va el jucgo y dictaminar cl resultado final. 13. Favorecer la iniciativa de los participantes cn lo que respecta a la creatividad, la colaboracién, cl espiritu alerta y cl entusiasmo. 14. Procurar una disciplina cn libertad, exigiendo cl juego limpioy el respeto alas reglas. 15. Mantener sicmprcel sentido del humor, Ja alegria y la simpatia con todos. 16. Confiar a los participantes, de ser posible, la organi (trazado de campo, material a utili: cidn de sus juegos r, arbitraje, ctc., cic.) DESARROLLO DE LOS FUNDAMENTOS Y JUEGOS SIMBOLOGIA Arquero o defensor (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,) Jugador atacante (A, B, C, D, E, F,) Jugador atacante derecho/zurdo Jugador con pelota Pelota Trayectoria de la pelota Trayectoria de la pelota ida y vuelta Trayectoria de la pelota con pique Trayectoria del jugador Trayectoria del jugador con pelota Lanzamiento Lanzamiento suspendido Dribling Amague de pase Amague de lanzamiento Finta sin pelota Finta con pelota Cortina Cruce de dos jugadores Bloqueo de lanzamiento Profesor / Director Técnico DESPLAZAMIENTOS aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. SENTARSE RAPIDAMENTE ORGANIZACION: 1. Nt&mero de jugadores: Cuatro equipos de 4 0 mas miembros. 2. Material: Dos sillas y veinte marcas distribuidas segiin dibujo. 3. Limites: Espacio amplio, delimitado por un circulo de tres metros de didmetro y cuatro marcas (una por cada equipo). 4. Edad: 8 afios en adelante. DESARROLLO 1, Reglamentacién: A una orden auditiva del docente, ¢l primero de cada equipo se desplazard corriendo en zig-zag entre las marcas establecidas, tratando de llegar a scntarse rapidamente en las sillas colocadas en el circulo central. En cada silla slo podrd sentarse un jugador, teniendo derecho a ello cl que Ilegue en primer lugar. Sc penaliza con pérdida de un punto al equipo, cada vez que un jugador toque alguna marca o no realice correctamente la carrera en zig-zag. 2. Puntuacién: Los jugadores que consigan sentarse primero sumardn dos puntos para su cquipo. Gana el equipo que mds puntos obtenga lucgo de que todos hayan realizado cl circuito. 48 LA PERSECUCION ORGANIZACION 1. Mimero de alumnos: Dos equipos de 7 u 8 jugadores cada uno. 2. Material: Ninguno. 3. Limites: Cancha de handball con las marcaciones establecidas en el dibujo. 4. Edad: 8 afios en adelante. DESARROLLO 1. Reglamentacién: Un cquipo sera cl perseguidor y cl otro actuaré como perseguido. Los perseguidores se ubicaran a lo largo de la linea final de la cancha, micntras que los perseguidos hardn lo propio cn una linca marcada a nueve metros de la anterior, de espaldas a su zona puntuable. A un orden del docente, los perseguidores trataran de tocar a los perseguidos realizando desplazamientos frontales hacia adelante, micn- tras que éstos, efectuando desplazamicntos frontales hacia atrds, trataran de llegar a su zona puntuable sin ser tocados. 9METROS: 2. Puntuacién: El equipo de los perseguidos sumard un punto por cada jugador que Ilegue a su zona puntuable sin ser tocado. Gana el equipo que luego de varios cambios sume mayor cantidad de puntos. 49 BUSCO MI CASA ORGANIZACION 1. Niémero de alumnos: Aproximadamente 15 a 20 2. Material: Aros o circulos marcados. Uno menos que la cantidad de jugadores. 3. Limites: Espacio amplio donde se distribuirdn los aros 0 se marcaran los circulos. 4, Edad: 6 aiios en adelante. DESARROLLO 1. Reglamentacién: Cada jugador se ubicara dentro de un aro o circulo a excepcién de uno que estard dentro del campo de jucgo. Cuando cl docentc dé la orden, todos lo jugadores se desplazaran libremente por todo cl campo de juego, utilizando diversos tipos de desplazamicntos frontales, diagonales, rectos, curvos, etc. Aotra orden de! profesor, todos los jugadores deberan ubicarse dentro de un aro 0 circulo; aquel que no logre encontrar “su casa”, sumard un punto en contra. 2. Puntuacién: Luego de varios intentos ganard aquel jugador que sume menos puntos en contra. 50 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. PASE INDIRECTO ORGANIZACION Poene . Numero de alumnos: Dos equipos de 6 jugadores cada uno. . Material: Dos pelotas reglamentarias. . Limites: Cancha de voleibol, dividida en tres sectores. . Edad: 10 afios en adelante. DESARROLLO 1, 84 Reglamentacion: Primeramente se sortearé qué equipo ocupard la zona central y cual las dos zonas restantes. A la orden del profesor, el equipo que ocupa las dos zonas externas iniciaré el juego realizando pascs indirectos entre sus compaficros (Gon Pique previo en el campo central ocupado por el otro equipo). El equipo de la zona central deberd tratar de interceptar los pases; cada vez que lo logren, deberdn dejar la pelota en su lugar para que cualquicr jugador del equipo pasador tome la pelota y comience nucvamente a realizar los pases. Luego de tres 0 cuatro minutos se invicrten las posiciones. No se sumaran puntos cuando: a) El pase no haya sido indirecto o la pelota no haya picado dentro de la zona central. b) En el momento de ejecutar el pase el jugador pasador no se encuentre dentro de su zona correspondiente. c) El jugador receptor recepcione la pelota fuera de su zona o de los limites de la cancha. d) El jugador pasador cfecttic mas de tres pasos con la pelota antes de pasarla, demore mas de tres segundos 0 efecttic doble dribling. c) Al jugador receptor se Ie caiga la pelota lucgo de recepcionarla. PELOTA INTERCEPTADA, 2. Puntuacion: Sc obticne un punto cuando una vez realizado cl pase cn forma reglamen- taria, la pelota es recepcionada por un compaiicro en cl otro extremo de la cancha. Gana cl equipo que al finalizar cl juego tenga mayor cantidad de puntos. PASE GOL ORGANIZACION 1 2. 3 4. . Niimero de alumnos: Dos equipos de 6 a 8 jugadores. Material: Una pelota reglamentaria. . Limites: Cancha rectangular de veinte por quince metros aproximada- mente, con una zona cuadrada de 1 metro y medio de lado en cada sector. Edad: 10 afios en adelante. DESARROLLO 86 Reglamentacién: La cancha se divide en dos campos iguales. Al inicio del jucgo, cada equipo ocupara un sector. Dentro de la zona delimitada en cada campo habra un jugador del equipo contrario, (Ver dibujo). Se cfecttia un sortco para establecer qué equipo dard comicnzo al juego y cl ganador del no, mediante pases tratard de acercar la pelota a su propio sector, convirticndo un tanto al cfectivizar el pase al compaficro que se encuentra dentro dc la zona. El otro equipo debera quitar la pelota para hacer lo propio cn su campo y Ilegar hasta la zona para convertir cl tanto. Debemos tener en cuenta las siguientes reglas: a) No realizar mas de wes pasos con la pelot en I mano, b) No mantener mas de tres segundos la pelota sin jugarla. No dribliar la pelota. d) No agarrar. empujar ni codear. ¢) No tocar el balon con la piera y/o pic. f) No quitar la pelota de las manos, (Solo esta permitido interceptar cl pase). g) Cuando la pelota rebasa las lincas laterales o finales se efectuard un saque de banda, realizindolo el equipo contrario al tiltimo jugador que cnvié la pelota afuera, pisando Ia linea con un pie. Cuando se cfectia cualquier infraccién o saque lateral, cl equipo contrario debe estar a tres metros del atacante. & h aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. RECEPCION - PASE / LANZAMIENTO DUENOS DEL CAMPO ORGANIZACION ene . Nimero de alumnos: De 15 a 20. . Material: Una pelota reglamentaria. . Limites: Cancha de handball. . Edad: 11 afios en adelante. DESARROLLO i, Reglamentacion: Dentro de una de las zonas de seis metros se ubica la totalidad de los alumnos, menos uno de cllos que lo hard en cualquier sector de la cancha. A laorden del profesor, todos los jugadores deberan desplazarse hacia la otra 4rea del arco, a riesgo de ser puestos fuera de jucgo si sonalcanzados por la pelota lanzada por el jugador que estaba dentro de lacancha. Todos los jugadores que Ileguen al areca sin ser tocados, esperardn la voz del profesor para nuevamente desplazarse a la otra drea y asi sucesivamente. Si algiin jugador cs alcanzado por el lanzamiento, se convierte automaticamente en “ayudante” y por lo tanto ya podran realizar no solamente lanzamicntos, sino también pascs entre cllos. Debemos tener cn cucnta las siguientes reglas: a) Todos los jugadores que se desplazan de un arca a otra, tienen res segundos para abandonar la misma, lucgo de la orden del docente; el que no lo haga se convierte en “ayudante“ del lanzador, Los jugadores que pasan y lanzan cl balon no pucden caminar mas de ires pasos ni retener Ja pclota mas de tres scgundos sin jugarla. c) Ningtn jugador podra lanzar la pelota a otro que sc cncuentre dentro del Area de scis metros. Si algdn jugador-corredor, con el afan de no ser alcanzado por un lanzamiento, sale de los limites del campo de jucgo, pasa automaticamente a ser “ayudante”. ¢) Sicl balén sale por las lincas laterales 0 finales, se debe poner en juego mediante un pasco lanzamiento desde cl lugar donde salié. El jugador quc lo realice debe pisar la linea. b d) 146 f) Para que un lanzamiento sea considerado valido, debe realizarse sin cometer faltas reglamentarias y en forma directa, es decir, sin que en su recorrido toque el suelo. 2. Puntuacién: Gana el tiltimo jugador en ser tocado. 147 LANZAR PARA SACAR ORGANIZACION 1 2. 3. 4 . Niimero de alumnos: Dos equipos de 7 u 8 jugadores. . Material: 1 pelota reglamentaria. Limites: Espacio rectangular de 30 x 15 metros aproximadamente. . Edad: 11 aiios en adelante. DESARROLLO Reglamentacion: Antes de comenzar con cl jucgo sc cstablece cual cquipo actuara como perseguidor y cual como perseguido. Los perseguidoressc desplazardn pasdndosc el balén entreellos de forma continua, procurando acercase a uno de los perscguidos, para que por medio de un lanzamiento se lo deje fuera de juego. Se deben tener en cuenta las siguicntes reglas: a) Nodar mas de tres pasos con la pelota cn la mano, ni permanccer mas de tres segundos sin jugarla. Si la pelota lanzada sale de los limites del campo de juego, se repone conun saque de banda desde el lugar por donde salié; siempre repone cl equipo perseguidor. c) Si algdn jugador perseguido, con el afan de no ser alcanzado por un lanzamiento, salede los limites del campo de juego, queda climinado. b) Luego de que todos los j un determinado tiempo, s gadores han sido climinados, o bien luego de ¢ invierten las funciones, 148 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. > 168 Puntuaci6n: El cquipo que logre climinar a todos los jugadores del equipo contrario serd cl ganador. HANDBALL POR SECTORES ORGANIZACION 1, Niimero de alumnos: Dos equipos de 11 jugadores cada uno. 2. Material: Una pelota reglamentaria. 3. Limites: Cancha de handball, dividida en cuatro zonas segtin dibujo. 4. Edad: 11 afios en adelante. DESARROLLO 1, Reglamentacion: Los equipos se distribuycn tacticamente dentro decada zona, ubicandose dos atacantes (equipo “A”) y dos defensores (equipo “B”) en la zona de nueve metros (Z1); tres alacantes (equipo “A”) y tres defensores (equipo “B”) en la zona 2 (Z2); ures atacantes (equipo “B”) y tres defensores (equipo “A”) cn la zona 3 (23); y dos atacantes (equipo “B”) y dos defensores (equipo “A”) en la zona 4 (Z4). A laorden de inicio de jucgo, cl equipo que haya ganado cl sorteo y tenga cn su poder cl balén, tratard, utilizando los gestos del handball (pases, dribling, lanzamientos), de lograr un gol en el arco contrario de la siguiente manera: 1) Solamente podran lograr goles los jugadores atacantes: equipo“A” en las zonas 1 y 2, y equipo “B” en las zonas 3 y 4, 2) Los defensores de las cuatro zonas actuardn como sufuncidn lo indica y ademas de pasadores a sus respectivos alacantes, 3) La pelota no puede saltcar de zona para que sc logre un gol, a excepeién dela zona2 y 3 (centrales) cuyos jugadores atacantes estan autorizadosa realizar goles. Sicstoocurricra sc sanciona con tiro libre para cl equipo contrario al infractor. 4) Ningun jugador podra invadir ni pisar lincacon la pelota cn cualquier zona de jucgo o de lanzamicnto. 5) La pelota debe jugarse con las reglamentaciones ya conocidas del handball. Sc jucgan dos ticmpos de dicz minutos cada uno. Al finalizar el primer ticmpo, los jugadores de las zonas cambian de funcion. 171 EL ARCO COMPARTIDO ORGANIZACION Nimero de alumnos: Dos equipos de 9 jugadores cada uno. 2. Material: Una pelota reglamentaria. Dos postes. 3. Limites: Sector rectangular de 30 x 15 metros aproximadamente. Marcacién de un circulo central de 6 metros de didmetro. 4. Edad: 11 afios en adelante. DESARROLLO 1. Reglamentacién: El terreno de jucgo se divide cn dos campos iguales, colocando cada cquipo cuatro atacantcs y cuatro defensores cn su sector y un arquero cn el circulo central (area de gol). A laorden del profesor, cl equipo que tiene la pelota, por medio de pases, dribling y lanzamientos tratard de lograr un gol cn cl arco ubicado en cl centro del circulo. Los arqucros se iran ubicando segin cual sca cl equipo que posec la pelota. Los defensores actuardn como tales y también como pasadores de la pelota a los atacantes cuando se hagan de la misma. Los jugadores defensores se convierten cn pasadores, cuando: a) Le quitan reglamentariamente la pelota a un atacante (intercepcién de un pase, quite de un dribling, bloquco de un lanzamicnto). El equipo atacante comete una infraccién (foul, caminar, tres segun- dos, pisar vadir area del arquero, jucgo pasivo). El equipo atacante envia la pelota por fuera de los limites del campo de juego del sector donde actiia la defensa. Si la pelota impulsada por un atacante sale fucra del campo de juego por la otra zona, repone el equipo atacante contrario. Sc juegan dos tiempos de diez minutos cada uno y al finalizar el primero de cllos, los jugadores cambian de funcién b) & 173 cS a ate a Vv 2. Puntuacién: El cquipo que logre mayor cantidad de goles es el ganador. 174 De esta forma hemos procurado mostrar cémo a partir de un juego apropiado a la edad de los destinatarios, ya sea tradicional, inventado por el docente o incluso propuesto por los mismos chicos, se puede avanzar paulatinamente, a través de ajustes y adaptaciones, hacia el conocimiento y ejercicio de las normas de un deporte. En este ejemplo puede recorrerse el camino elegido para acceder al handball (balonmano), camino que alrededor de 6°I7° grado nos deposita “blandamente” a las puertas del objetivo. Pero por supuesto los juegos puestos en prdctica pueden ser otros, 0 los mismos pero con variantes adecuadas a cada circunstancia. Y, también por supuesto, la esencia del método puede a su vez ser aplicada a la seleccién de una secuencia de juegos que facilite el ulterior aprendizaje de cualquier otro deporte formal, segin lo deseen el profesor y los alumnos. Enel Tomo 2 deesta mismaobra se describe la continuacién del programa en la escuela secundaria, aproximdndose cada vez mds al propésito inicial, ejercitando destrezas especificas, incorporando técnicas propias, hastallegar ala practica estrictamente reglamentaria del deporte elegido. Esta obra no esté construida a base de elucubraciones tedricas ni suposiciones, sino que es, simplemente, la reproduccion de un proyecto ya probado. Sus resultados fueron entre otros, lainiegraciénde los chicos menos dotados inicialmente, el aumento espontaneo de capacidades individuales, la conciencia de la democracia y solidaridad de los trabajos en equipo, el desarrollodel sano espiritude competencia, elaprovechamiento de habilidades naturales, la eficacia final y, sobre todo, la obtenciébn de un energizante clima de buen humor y alegria entre alumnos y maestros. Esperamos que sirva de guia, motivacién y respaldo a otros docentes de Educacién Fisica que quieran obtener respuesias similares a su trabajo. 175 Tomando como ejemplo el camino desde la mancha hasta el bandbal, los autores muestran como es posible capitalizar el innato impulso hidico del hombre para favorecer en los alumnos de la escuela primaria el aprendizaje, la aceptacion y la ejecucion de las reglas de un deporte formal El proyecto ofrecido aqut -ya puesto en prdctica con excelentes resultados por sus creadores- estd ilustrado con la descripcion de 75 juegos aptos para chicos de 6 a 13 aftos. Han sido Seleccionados a causa de su aceptacioén mayoritaria, de su capacidad para ensefar destrezas espectficas y de la sencillez de su implementacion, y estan graduados Seguin sus dificultades motrices y la edad de los destinatarios. TROQVEL educacion

You might also like