You are on page 1of 89
Capacitacion en Salud Mental Manual de apoyo y guia de procedimientos Médulo Basico COrganizaci6n Panamericana dela Salud OPSIONS weenie, | At soon Cecilia de Santacruz - Paictioga, Mg, Psicologia Comurataria Estela Medina Marquez MD Psiguitra Hernan Santacruz Oleas MD. Psiquiatra.Psicosnatsta OVAROO ALUARED PERALTA Repsol CPS ONS Cor ON GRTRDEAREL VOU Prana de Pati pa Shanes Ene y Soca en Ces Dasa ope Ratio ASESOR REGION SALUO MENTAL ROFESINAL OE DESARROLL ODE RECURSCS HIMANGSy SAUD MENTAL Peon ots ce MOSALTERNATASLTDR usin JOSE SRECRROOSN, Neeasincas “URN SERRA icin reams At Lin, eae OFS 205, op Cis Pras 30 gras pO, Coenia-rovenbe 200) ‘a potonin tao pontie osesl ap ans oe Ande Cons tel Dost haan COA) yolDautaman deeds es tsass Une ez opeicnen Fue Poel Cr rte Sala Na Palomba ay 2, PREFACIO La defnicdn modema de salud mental rsciende la au- sencia de enfermedad e implica un concepta positive que inclye la vivencia intema de bienostary la experiencia. interpersonal que se da en las rolaciones afoctvas y at= manicas del indviduo con las ottos y su ambiente, Una buena salud mental permite que as personas sean capaces. de manejar supropia vida se sientan bon consigo mismas y tengen aptitudes pare amar yrlacionarse arménicamerte, trabajar productvamente y superar las difcutades. que se les presentan en el ranscurso de la vida. Todo allo implica que la salud mental es condcién indispensable para el desarrllo armérivo de la persona como ser social ¥ productive y por lo tanto, del bienestar y pragreso de las personas y les sociedades. De otra pate, sabemos que el pes socal y econdmico de a enfermedad mental es enorme, ya que actualmente os 450 milones de personas padecen alguna dolenca psiquitrica y que la depresion es la cuata causa més importante en la carga de morbiidad y queen su tendenca a aumentar, en el 2020 ocupard el segundo ugar, luego ela cardopatia isquémica. Colombia noes una excepoion 8 esta realidad, y por el conraro, elementos como la criss eoonémica, ls desastres naturales y ol confto armado conducen a stuacones de verdaderas emergencias comgljas con sus consecuentes epercusioes en la salud ‘on general yen a salud mental en particu. El Ministrio de Protecién Social, defi que la salud ‘mestal es una de sus pirdades en salud pba y por lo determing fa realzacion de un oanjunto de acciones que permitan conocer mas precsamente nuestra realidad epidemioligica, redefnrpolitcas y planes y frtalecer los planes de alencn ElSistoma de Seguridad Social en Salud, parsique un a0ceso mas equtatvo a servcios eticiontas y ofectivos, avordes con as necesidades y expectavas delos usuarios y con a activa partcipacion de a comunidad... Los nuevos servicios deben integrar la salud mental en los servicios de saludgenerel en paiularenlosestenarasqueconsiiuyen Med Basen la puerta de entrada delos usuarios a sistema, Para cumplir con este propésto es necesaio mejorar la capacdad de (gestion en las diferentes instancias comprometias,vencer laresistencia al cambiodeestucturas antiguas por modelos integrales de atencién a las personas, desde la wisn del contol oe riesgo y en el marco de dar prridad al acl y a laroconstuccion de redes y servicios, con los necesaios ‘process de recorwersionlaboral que todo el implica. Con la mira de reconsn redes de services, apropia- os las roaldades de ls contexts, los émbitos depar- tamentals deben reakzar un dagnéstio de sus recursos fn términos do insitucones y talento human e iiiar saclves procesas de concertacin ina ¢ itersectraes para construir planes de salud mental y ariulary 2po- Yar ls gestion de las servicios. su ve2 los riveles mun cipales tenen la obigacign de realzar una evaluacion de sus realidades y necesidades y, en dtimas, tienen la responsabilidad de proveer sonicios de salud ment inte- Gales para sus usuarios, prviegiando la atencin local y estableciendo los necesariosvincuos con istancas mas especialzadas paralos casos que asilo requietan Para fortalecer las competencias de los iversos acto- res en el mencionado propésio de brinéar una atencion integral en salud mental es necesario emprender proce. 08 educativos y para elos existe el convencimiento que resulta prortaro 0 ugenteiniiarprocesos de educacion en servicio para aquolos equipos de actores, del sector de la salud y do os sectors, que tanen la responsabilidad e implementa as eiferentesestrategas en los planes de proteciény recuperaciin dol salud mental El pesente manual constiuye un aports a ese objeto ‘educaiva,esté disefiado para quia la labor pedagégica de los dovenies que se compremetan en procesas 42 edvcacion y de practicas formalivas que trascendan los tadicionales eventos puntuales do capactacion. ES ‘dems une guia para la auointrucodn ya detarinacion ce compromisos individuals y de equpos y se acompatia de unos documentos bésicas da insiruccign Tenemos la esperanza que contrbuya a logar una ‘accion concertada de los seclores académions y de services y que su aplcactn promueva oportunidades de construcion coletva de nuews modelos asistenciales a la medida de las necesidades de los diversas contexos, (que nos permitan, a cao azo, bindar un acoeso ms ‘opertuno 2 los servicins de salud mental que Colombia requir. .tuan Gonzalo Lopez Casas ‘Vceminisro de Salud y Bienastar Ministerio dela Proteccén Social xo El sistema de soguidd social en salud, los procasos de escentralizacio, la coniguraciin de los hosptales como ‘empresas sociales del Estado, la mulipicacion de factores de riesgo para la salud, ene ellos la esis econémice y la violencia Social, han delerminado que las funciones de los diferentes acores del sector, en todos los nvees, se hayan ‘walle més complaes y que, en ocasiones, se presenten vacios ena gostiin de los programs y los servicios. acual sistema de salud nacesta reconsruerades de servicios yrepensar modelos de atencin integral con micas a foralecer las acciones de prevencion de la enfermedad Y promacién de la salud, y a redefine la atencién a la enfermedad, rescatando y revaloizando la gestion de los primeros niveles de atencién, de ls cuales se espera una ata capaci de resolucen. Todo allo impica gestiona el compromiso itorsectorial € infernsttucional, y toner conocimientos, acttudes. y destrzas, en alguna medida dstintas als tracicionalmente aprendidas en las aulas, para hacer frente al panorama reciente de riesgos y a las nuevas reglas de juego de los cilerentesregimenes, alas perspactvas de los nuevos _aciores que hoy an dia hacen parte del actor y a algunas ‘condiciones distin enlos actuales servic de salu. (Coloma noes una excepcién respect lato peso que tenan habitvalmante los trastonos mentale en la carga ea enfermedad. Ademis, tiene una sera problemsica psicosecial como consecvencia del conficto amado, of esplazamiento foreado y of narcotfico, Los confitos _amades prolongados son causa de numerosos problemas sociales, econdmicas y de salud. Sus seovelas son rumerosas y de gran magntud, deteminan deterioro de las formas de vida locales, desintegcacién de las familias, esplazamientos forzados y desarrigo, ene ovos, En estas condiciones, la salud mental de las personas, en especial de ls nifos y ores grupos winerates, saa visto seriamente afectada y ls elecos de la violencia marcan la vida de las personas, siondo imprescindble apoyar alas instiucionesy trbeladores del pais que realzan estuerzos para enfrenlar las necesidades enistontes, Para esto es ‘importante el desarolo de herramientas y metodeogias sau0 Bis THES B28) <6 actuacion para la intrvencion psiosocil en sitvacones. ‘que van desde las cisis indviduales y colectvas hasta mecanismos que den lugar al establecmiento de nuevas formas de vida. En el pais, la OPSIOMS ha venido oftecndo cooperacién técnica al sector said y 2 ergaizaciones no qubemamentales que trabajan en el campo de la atoncién psicosocil ‘Actualmente se esta trabajando en varias drecciones, tales coma: + Crear los ineamientos generale pare el desarolo de planes locales de ateneiin integra a poblacones desplazadas por la quer, ‘© Desarrotiar un médulo de capactacon para los trabajadores que se desempetan en este campo y €l dele stencin regular en salud mental, tarea que ss cumple en su primera etapa con est itr, + Implementar algunos. planes de trabajo en comunidades selecconadas como proyectos demostrativos. Esperamos qua estos aportes ayusen las insttucones ubernamertales en la defnicén de esrategias y acciones mas efcaces pare planiicare insrumentar los panes de sold mental A su vez, el Ministerio de la Protecién Social ha planteado la necesidad de actualzar e instumentar su poltca y plan nacional de salud mental, buscando superar las iitaciones de acoeso aos senvcis de salud mental por pare de la poblacion de menos racursos, ar sostenibildady contnuidad a los planes. do atencién paicosocial dirigidos las poblaciones desplazadas y sfectadasporla gue, adoptando un enfoque integral de la salud por medio del frtalcimieno de las esructuras el sistema de sal ila etensién da cabana de los sericis. El desarrollo de esos proposes requere de a coher ja envelos perflesprofesinaes yocupacionales e los dversos actors, en los dierentesniveles. La capactacién, entendida como eduction en senicio, es un proceso de vill imporlanca que esta orentado a desarollar conocimientos, hablidades, destezas.y acttudes indspensables par la implementacion de las azciones on cualquier frente de trabajo, y debe ser una rigid para el sistema de sald celontiano actual El presente Manual busca contibuir a mejorar esas competencias delos actors queatuaimente aienden alos usuarios des servicios. Esta csefiado para apoyarialabor delos capacitadocesy.obviamente, se espera queresuitede ida a sus usuarios, que serdn los agentes comunitaros. ¥ de salud, especialmente quienes se encuentran en la primera linea de contacto con la poblacion. Prelende asimismo mejorar las competencias para realizar actividades de prevencion y promocién en salid mental y de atencin a os principales trastornos psiquios, 1s dec, la labor coidiana que deben cumpli cada uno de los trabajadores de la salud, per también se ha puesto especial énfasis en que faite el desarrolo de capacidades Yy hablidades para el trabajo Intersectral, grupal y comueitario, asi como el uso de toncas psicoecucativas, Eva Alvarez Perata Represontante COrgenizacion Panamericana dela Salus Colombia Media Bae Ce UNIDAD LOS FUNDAMENTOS DE LA CAPACITACION 19 El campo de a salud mental yl aenciénpsicosocial ‘enc primaria en salad mental La estrategia pedagigica ‘Algunas normas orentadoras NIDAD2 LA SALUD MENTAL, SU FOMENTO Y PREVENGION DE PROBLEMAS. 2 (Qué es saluc mental » Cio fomentar la salud mental y preveir sus problemas 3 ‘Acciones del equipo de salud, maestos, maestas y madres comur % Recursos y ambitos para a acién 45 “Teonicas y Heramientas 4% esuo Bese UNIDAD 3 LOS PROBLEMS PSICOSOCIALES Y SU ATENCION isis, trauma y salud mental Cuil son los problemas psicosocalos Came valorare impact ya Laatencién pscosocial Los recursos paral accién Teericas y heramientas UNIDAD 4 LOS TRASTORNOS SU IDENTIFICACION Y MANEJO s7 58 6 er n 1% 3 PRESENT EL PORQUE DE LA CAPACITACION Durante fs ilimos ventiinca zfs en Colombia se han realizado ingentes estuerzos para desarolar la esrategia de atencion primaria en salud mantaly, paricularment, ‘pera involucrar a los equpos de salud, cis profesionales yy dversos agentes comuniarios, en las tareas basicas de promecién y prevencion en este camo y, también, en la identicacion y alencion de dfcutades psicolégeas y trastomes psiquidricos. La crecintesituacion de vclenie general, confieto armado y desplazamiento forzado, asi como Jos frecuentes desastes naturales constiuyen, en este marco, emergencias cvyas exigencias de intervencion inetata vienen a sunarse alas ifcultades ylo problemas cusvales de la vide individual y coleciva, enmarcades, para buena parte de la poblacién, en la pobreza y en las limitaciones. de servicios y programas. A pesar de este incremerto de las necesidades de ‘atencin psicasocaly, en general, de salud mental, y de las respuestas de organismos naconales como la Rex! de Sokdaridad Socal, os minsteios de Educacin, Proteccon Sociale insttuto Colombiano de Bienestar Familiar (CBF), € intemacionales come la Organizacin Intemacional para las Migracionas (OIM), la Orgarizacién Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unica), ante otras, ademas de insttuciones religosasy de bienestar, univesidades,entdadesprivadas, _aseciaciones, grupos comuntaas y ONG, no todo perso nade salud, como tampoce ede otras entidades abocadas pemanentamente al trabajo con poblacin expuesta a esas condiciones, demuesta suiciencia para satefacar las rvevas demandas de apoyo En este contexto, cabe sefilar que la responsabil- 6 de la oventacion, el iderazgo y la coordnaciin de ta tencién psicosocial ha sido asignada al Ministero de te Proteccién Social, cuyosrecu'sos en of campo dela salud mental se han visto menoscabados por diversas razones, con el consecuente impacto sobre la atencén; impacto ‘cusado de forma importante en as taeas habituales de las insttuciones, tanto en los niveles especialzados coma cen el local, en conde se tora cada vez més apremiate la ecuci de labores de este tipo. La capacitacion y este documento de apoyo, en. tonces, se insrbven dentro do las acionas de asesora y ‘calaboracin de la Orgarizacién Panamericana dela Salud diigidas al sector salud, con la pretensin do fundamentar las competencias an sald menial da los equgos bcos, inluyende la atenisn psicasocal,y propia nel marco dela atencién prima y de os diagnastins y planes locales de salud mantal, ls vinculo y servicios que garanticen la referencia y contrareferencia desde los riveles retantes el Sistema, asi como fa cantibucidn de esos equips de salud, por medio de a coordnacin y el itereambio, a las redes configuradas en cada locadad. Busca, por tanto, involurar@ otros grupos de protesionaes interesados en Salud mentale infervencién psicosoral, especialmente a maestros y maestas, y madres comunitarias cwyo papel y compromiso son insoslayabes EI complejo panorama expuesio demanda conceimisntos y desivezas parteuares pare garentzar l eeticio de las competencias, posibes de alvarwar 8) se asume la capacitacin coma un proceso por parte de los conociientes y as experiencias de los participates, para profundzats y complementatos durante un taller presencia, buscando que !0 aprendido se inoorpore fen Su prdctica corrante, rlorzéndalo mediante! acompaamiento, la asesoca yl apaya de las. ives de mayor complejod De ota pata, ol pros de capacitacin se soporta en el extanso y variado ropartorio de tcnicas y macaidades de Intervencian que se acogon a las denominacones de psvosocialas,psicoligeas o da salud mental, puestas en practca también por diversas agentes y, en mada sia, an produceién documenta existent. Por esa razén, 1 Manual de Agoyo es slo un resumen de las contonidos 4 cada uno de ns temas qu se trabajaran de manera mas ampia en as aciones de capectacion, y se acampata con textos de profundizacén,entegados @ los paripantes en eltale presencal oBJETIVOS Ctrecer una perspectiva global del campo de la salud mental y de sus posbiidades de intervencn, incluyendo los procedmientos bisicos de atencén psicasocial que bbasada en el saber acumuiado, propice al desempefo de las competencas dels equipas de sald y otos agentes. Brindar, a quienes guian la capactacién, elementos ‘canceptuales y téencos, al como soportes pedagigicos que faclton la apropizcin y“adecuacién de fos conacimientos y las herramiontas por parte de los distintos .gtupes involucrados en las accones de salud mental, AQUIEN ESTA DIRIGIDO Por antetie este Manual se dig ‘© Quienes orientan la capacitacin, que se espera sean profesionales con experiencia y_conocimientos de salud mental, capaces de reflexionar acerca de su quehacer y de establcory mantener nexos de consultoria y apoyo tales como: miemiros de equipas intorscipinasos. de instuciones o programas de salud mental, de intervencon ssicosocal, docertes de psiqutia u otros postgrados e salud mental relacionados (enfermeria,psicaogia, psiquiatia, trapia ocupaciona, trabajo social, entre ots). ‘© Quienes partzipan acivamente en su propio pro ‘eso de capacitacon, y pueden desarolar y animar actividades cenrales de salud mental, que para el caso seran: roesionales de la salud (enfermria, medicine, de as ciencias sociales y humanas (educacion, psiologia, socilogia, teologia, trabajo socal), integrates de los euipos bésicos de atencion y desarallo de programas, asi como madres comunitaias ORGANIZAGION Y CONTENIDOS: Atendiendo a sus propésits educates, ls aspectos tematens se desarolan en tomo a grandes eas referidas a las nociones elementales en salud mental, su foment, la identiicacion do sus problemas y las alternatives. de ‘manejo, destacando ls temas vincdados a ls problemas yyla atencon psicosocal. Para cada una de las reas se deserben actividades determinando las competencias de los sitios agentes, os recursos y émbites para su efecucién, ryalgunas tecnica y herramiontas de mayor udad en cada area, —— toe) Se incluye un formato para elaborar un plan de Waba- Jp (Como resultado del taler) con fos compromisos del patcpante, considerando las labores de ooncultora y ‘apoyo; este ormato seré el instumento para e segumiento ya evaluacio, Este Manual constuye el material que sera enbegado 8 ls pattcipantes de la capactacién; est cseado como un cuaderno de trabajo posible de ser complementado en 6 tlamgo, mediante anolacionas dervadas de lectures y experincias, Se acompatia de algunos documenios ya publcados y probados, para profundzary revsaraspectos de paticularimportancia para la puesta en pritca de los logtes y compromisos de a capactacin, Los elementos pedagigioos se exponen en la Unidad 0, un médulo independiente para quienes orintan la capaci; dices elementos se efiern a la organizacon el proceso, alas opciones metodoégica y éericas, alas quias de trabajo durante el taller presencia yl formato del plan de trabajo. Asi mismo y como anexo existe un Milo de pefundizacén para personal de enformeriay medina Laestructua tematica del Manual esl siguiente | uwono 1.08 FUNDAMENTOS DELAcAPACTACION El campo dela salud mental yl atoncioa psicosocial ‘enc primariaen salud mental Lacstategia pedagigica ‘Algunas normas ointadores UNIDAD 2 LASALUD MENTAL, SU FOMENTO Y PREVENCION DE PROBLEMAS. (Qué es salud mental. Como fomentar la salud mental y preveir sus problemas, Acsiones del equipo de salud, maestros, maestas ‘madres comunitarias Recursos y ambitos pa Tecnica y heramiantas UNIDAD 3 LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y SU ATENCION Crisis, trauma y salud mental Cuil son los problemas psiosociles Cémo valorar elimpaco as consecuencias Ls atencsin psicnsocia Los recursos para ia accion Técricas y harramientas UNIDAD 4 LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS, SU IDENTIFICACION Y MANEJO ‘otes de abordar los trastornos Los trastomos, (Cémoidenticaros y qué hacer Recursos y ambitos para a accion Técnicas yhesramientas = ae eyed LOS FUNDAMENTOS DE LA CAPACITACION PRESENTACION En esta Unidad se dasarolian les fundamentos del proceso de capactacén refers a tes dimensiones, a: Laptimeracimensin se relaciona con fa delmitacion del ‘rea deinterés,o sea aquéla de donde surge y sa proyecta el conocimionto y su apicacion, que hemos denominado ol campo de la salud mental, para dar caida a disintos aspects referidos ala salud mental y vinculados ene si: coneeptuales,poliicns y normative, ls problemas y los reow'sos para la intervencion, Lasegunda dimensiénconcieme ala parte operatvapara coneretar el ejercici de las competencias dens equpos de sal y ottos agentes, en el marco de a atencién primaria, or cuanto fa intencién de la capactacon es lograr el ccompromiso de acciones de salud mental incororandotas dentro det quehacer habitual, apoyadas en el inlecambio yal trabajo conunto do distintasinstuciones y grupos, y entre ditniosniveles de sistema, erganzacionestablecida porlaatenclon primara, La tercora dimension corresponde ala metadologa con Ja cual se desarol el proceso de capactacién reunido 1 la estrategia pedagogica, ia cual aiende al tipo de conocimiento para ser apropiado, alas caractristicas de quienes patipan en el proceso y al tipo de quehacer a esenperar,asimisma, se apoya en el andl, a puesta en comin y le apropiacion reflex de algunas nociones y herramientas bascas Esta dimensién metodoldgica se complemenia con un ocumenio (Unidad 0) digidoa quienes orentan el oroeso, ‘indoles tneamientos tecnicos para suejecuié. Una vez analizados los fundaments, sera mas facil a ‘evi de los grandes temas abordados en las unidades siguonts, EI CAMPO DE LA SALUD MENTAL YE ENFOQUE PSICOSOCIAL Salud mental es. un término asociado con disintos ‘sucesos como los mencionadas a continuacn: ‘© Una condcion individual, pues se firma que una eterminada persona puede 0 no ser mentainente sana (ene 0 no salud mental), aunque sabemas que ‘esa candicién es cambiante en el curso de i vida, y muchos que suten alguna patologia presentan etapa en las ouales prima la enfermedad y ots oe mejria 0 de salud; lo mismo sucede con quienes en general consideramos sanos, ues ante una stuacion cramatica podtian reaocionar de manera inasperada, actuando or la menos durante un cierto tempo coma si hubieran “enloquecid ‘Un nivel de funconamiento colectvo referido @ grupos @ incluso a una poblacon entera, permite que se hati, or ejemplo, dela ausencia de salud mental de algunos ‘que se comportan de manera inadnisible, pues sus actos se calfican de demencals; 0 dela poca salud ‘mental de los colombianos en general, pues vivimos en Lun estado de permanent tension emecional ode tisteza ydesiusn por las ercunstancas que nos rodean, Pero ‘odemos asimismo amar que es predsamente nuestre ‘salud mental lo que nos permite seguir funcionando @ pesar de esas crcunstancias. Un area de conocimiento confgurada por todos los ‘saberes ylas concepcones acerca dela salud mental, las teorias para exocar las formas de comportamient, las razonesy causas del Salud y dea enfermedad mental, las maneras de eva los problemas y de Watars, Las poltcas, leyes y normas relacionadas on la salud mental, en las que pueden incuirse desde los erect de las personas con trastomes mentale, ia reglamentacion de las accines y los prooedimientos de los planes de beneficios (PAB Y POS) 0 dela atencion psicosocial, hasta a politica de saluc mental Un conjunto de prictcas cuyas orientaciones van en favoro en detriment dela salud mental, en el seno de la familia por medio da los pracesas de crianza, en la ‘aocin formadora de la escuela, en las programas de «atencénpsicosacia, en fas modaldades de provencin, tratamiento y ehabiltacién Lasinsttuconesylos senvicis desaludmenta:consuta extema, hospital dia, unidades de salud mental entte otras. La gama de diicutades emocionales, ya se trate del sfimiento y las crisis en la vida cotent, del impacto .generad por stuaciones de gran estés ode trastornos Dsiquitcos especifcos, y su epidemicogia, por ‘ojamplo, la provaloncia de trastornos mentales, dec, la proporcién de casos de este tipo en le poblacién general Todo lo expueste $0 telaciona con la salud mental y por elo, para incio resulta convenionta hablar de un campo de la salud mental, de una extensén constuida en el dinamismo de maliples procesos. Asi, sintontamos caracletizar la sitvacion de salud mental del pais seria rnecesario refetise a las potencialdedes, a los problemas y tastonos, alos recursos para actuary modifcaos, alos programas exislenies ya las personas y grupos trabajando para elo. Dentro de ese campo salud mental en sentdo estico, seria el propésito, la meta perseguida y hacia donde se Cofientan los esfuerzos para promoverla, conservara, restautaria y evitar su deteriro, con la carded de su movimiento continu no se trata de un estado sino de una bisqueda y de pemanentes acomodaciones sociales y personales. La salud mental nose piers totalmente aun en casos de trastornos graves indvduale, o de stuacones extremas encaradas por las comunidades, tampoco se posee integralment: prsones ysociedadesexhiben aspectosmas sanos que ots, atrontan conicts, pérdidas, momentos de cts, Esbozada la compleidad del campo dela salud mental, es dro que s6lo un enfoque que combine las perspectvas psiolégica y sociocultural, ofrece alternatives pare la comprensn y la intsvencion que trasciendan a dniasis en a enfermedad y en los determinanes bclgicos de la salu, el ianestar yl calidad de vida, FI onioque psicsocal protonde aicarzar un lugar preeminente para las dimensiones psicalégica y social, on frecuencia dejadas de lado, y para absr opciones 2 inlervencones grupales y colectvas sustetadas on desarrollos de las ciencas sociales y humanas, ampliando el rango de acciin vadicionalmente asignado a la salud mental [ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL, Come se anot6, el interés por deserolar la atencion ptmaria en salud mental ha sido una consiante en el pals en los dinos 25 afos. La OPS publ en 1983 el Manual e psiquiatria para trabajadores de atenciin primar de la ‘Serie Patt, y durante esa décaca at Ministerio de Saud ee lev cabo distntas accionestendienles a implantar este ‘modelo: sensibilzacion a los profesional de los equipos. especalzados, elaboraion de documentos, eapactacion de personal de enfermera (profesional y auxiar, med ona, tabsjo social y promotores de salud de hosptales regioneles y locales del pais, diagndsticos regionals, recursos para inversitn y funcionamiento para programas de-esa indole Sin embargo, ls esuerzosrealizados se desvanecieron rpitamente por varias razones: una alta rotacin de los profesionales en gran proparcién vinculados temporalmante a las insusiones prestando servicio social obigatro; la ausenca de un acompariamianta permanente d los niveles especialzados para resolver dudas y difculades, y las limitacines deleshespitales regionals paraasgnartiempos todos los programas, para acitarhospitalizacones y para aglizar referencias, ene oes Hoy se ha incrementado el intrés y la demanda e atencién; las reformas al sector de la salu, en par ticular a su marco police, enfazan la promocin, la prevencin y asignan un papel preponderante ala atenion basica, y progeswvamente, ademds de las nevesidades Iradionales generadas po ls rastomos psiquiticos, se planlean con mayor fuerza todas aquélas davadas de la situacén crecente de volenca general onfito armado Y despazamieno frato, asi come de los frecuentes esastres nauales. La salud mental cobra cada vez mayer impotanda y se sofa contruamente su funcion en ambitos distin 2 conto de enfermedades psiquicesy newrolgias, estos ambos son fs da salud general yas. as canciones vies de sjts ycomunicades En ese panorama os evident la crcinte necesdad ie imelucrar alos eauipos bisicos de salud y a clos protesionals y agentes ali se insvibe e estuerzo actual ¥,aprendiendo dela experiencia, se busca pvegir dl enfoqu de tenn primariaensaliémenta, laadecuacon 4 [a tecnlogia apropiada, la paricpacién socal, fs wooesos de atencié erly lnorganizacin por nies 4 complejded, la incsén del componente de salud meri en las aciones de sled y el desarrol de abores especica ens prooesos de fomento y manne eles de prevencion para, secundata y tri Esto permite centr azcones en e sector dela salud com responsable de oenar y coorinar fa atencon peicosocal de problematioas crucales (desplazaminto ¥ emergencias. complejas, al mismo tempo que acuta, coorinatas y potenciaias con ottos sectores, ‘rganizaciones y las comunidades restantes, mediante la ‘conformacion e incusin en redes, Resutla imprescindble, para subsanar_limtaciones ya delecadas, garantzar los sonicios en los dstnios riveles de complejdad, el funcionamiento de sistemas do referencia, contrareterencia y asesoria desde los servicios especiaizados en salud mental hacia los equ: 0s locales. Result igualmente imprescindibe inci las aociones dentro de los planes locales -que concretan la eeeucon de lo proyectato regionaimente- y especiiar las competencias del personal de salud, de educacion y oe benestar comuntaria, Estas competencias se despliegan prortriamente en {areas de fomento dela salud mental y de evtacién de sus iiculades, en intervenciones de apoyo digidas a generar la partcipacién y la organizacion social en la deteccn, manejo y sequimiento de ls comipicacones psicolégicas ¥ psicopatoiigicas de las situaciones de crisis y gran tensién emocional, asi como ene dlagndstco, el manejo y la ehabitacion de trastomos mentales, lo cual contepla la atenciin de urgencas, la ofentaciin y el apoyo a la familia Politica Nacional de Salud Menta vigente (Ministerio de Salud, Resoluciin 02368 de 1998) actia como ‘eferente mas ampo para sustontar estas competencias. Objetivos generales Promoverla salud mental enlpas ypreveniriaapavicin dela enfermedad mental Nejorare acceso, la coberturay calidad de la atencion ‘en salud mental en todas sus fases, Objetivos especiticos Fomentar la cultura de la salud mental mediante actuecones con indivduos, grupos y comunidades. Preveni la aparcén de trastornos de salud mental en ef pais. Reo‘entar y mejorar la calidad de la prestaion de servicios en salud mental, en el contexto de Sista General de Seguridad Social on Salud Impulsar la. rehabiltacin psicosocal de individuos, .7up0s y comunidades. Fomentar procesos de investigacion bésicayaplicada en salud mental Fortalecer la red de inttuciones y la oferta de servicios en salud mental La ealzacion de ales labores est avalada por csinias reglamentaciones, algunas de las cuales aparecen en la tabla ubicada al nazar esta Unidad: a espectcida, los limites y las posblidades de las mismas serén objeto de andlsis durante la capactacin, y son también las herramientas y los recursos para su puesta en peta LAESTRATEGIA PEDAGOGICA Por Jo anterior, la capactacon propuesta no se re sume en el desaroll de un curso presencia, susone un proceso confommado por oas aociones tales como fl scampaftamient, la asesoria, la coordnacén y las respuestas de prestacion de servicios acordes oon las rnecesidades y posblidadesinstucionales, converts en portunidades para nuevos aprendizaes en la practica y alrededor de casos concretns. Para esa es fundamental et intercambio de is equigos de salud con otras insttucones ¥ gtupos desu ocaida, y con'os profesional y servicios de os ots nveles dal sistoma do salud La cepectacion se entende aqui en el marco de la feducacion permanente, como un desarralo formato cfentado hacia la revisén, renovacén,profundizacién de Cconacimienlos, actiudes y hablidades adquiidas, dado | que quienes patcipandatacapactacin son personascon | experiencia de trebajo en el sector al cual se encventran vinculadas, ypretenden a través de este enriquacinento, entender | impacto y cular sus acciones; de esta manera, la capaciaciin es una mediadora entre la situaion real y la deseabie y propica ‘el comromiso de cada persona para con la sociedad y paricularmente para con la comunidad en la cual se desenvusive" anotando ue slo 5 vSlido para todos los Invelurados. Ese compromiso es muy daro en el aprendizae de adlos y us principio indeclnabes son: ~ Lappatticipacony el énfass on la autogestin. + La promociin de sptendijes desde y para sus realidades, vuscando ser apicades para menejar sucess espocifins. Patir desu experiencia vial, valores y actiudes para telexonar sobre ela y estructurer nuevos conacimientos. (Con estos supuestos, y on el cumpliiento da sus cts eens propistos educativos, laestrateca pedagégicaorganizalos conteridos, la melodologia y las didcicas para vincularlos conceptos con las accones, susltando la apropiacion de lo navedso y la transformacion reflesva dela experiencia acumuleda cuando sea pertinent, lo anterior traducido en conoemientas, habidades, capacidades @ instrumentos pricicns adecuados para las dstintas condiciones a las cuales se var abocados en su quehacer habitual El rabgjo durante las sesionas del curso presencia es interacivo, sinetizando aportesindvidualesy de os grupos, generados a la uz de las pevularidades insttucionales y locals, lo que supone lanecesidad denials actvidades poriendo en comin los recoridos de cada partcpante Y ulizando el trabojo en el taller y otras opciones para ‘constnuiren conjunto, con guia para su realizacion Esta misma consideraciin debe hacerse en as abores e asesoria, apoyo de expertosy tutorales,responciendo no slo alas demandas de informacion y actuaizacion sino también ala consultora en la oma de decisiones en certos casos, contrndose on las posbidades y restcciones de cada lugar, y en los elementos que los equipos w ots agertes plantean, los cuales sustentan et examen y los intercambios, Los momentos anteriores y el po de tarea consituyen | matoral para el saguimientoy la evaluaién. Durante et taller presencial cada parcipante estuctuara su plan de accén, el eal incur los tempos y mecanismos previstos ‘para la comunicacén con los equipas espeiaizacos, y los compromisos mutuos para garantzar el cumplimiento defo planeado. ALGUNAS NORMAS ORIENTADORAS La informacion relatva a las normas resulta de gran interés para valida respaldarlas competences alas cuales seha hecho referencia desde elinco de este Manual En el cuadro 1 se consgnan algunas normas para la stencién en sald y paral stencdn psicosoil sin embargo desde otios sectores como el de educacén, trabajo y bienesta, por citar algunos, existen paula y regulaciones (que pueden beneficial salud mental. or tanto, una vez haya revsado las normas aluidas, piense cudles otras deberiancitarse,explique las razones para indurlas y como contibuyen a la reaizacion de ‘acciones en salud mental, Cada vez que termine una de las Unidades restantes, puede repetesie eercici, Cuadro 1 Norma Contenido Conpes 280405 Plantea el Programa Nacional de Aencin Integral a la Poblacion Desplazada. Conpes 2758, Lineamientos de salud y seguidad socal acoeso universal y equiatvo a senicos de salu prevents y curves, mejoramento ela calitad dol oferta publica de sanvicos, gaston desoentraizada ¥ copacidad técnica del sector, gaantia de calidad de los senaces, Cerca y tecnologia para a salud Resolucion 412 de 2000 Por la cual se esablecen las acividades, procedimienios interenciones de demanda inducday obigatoiocumplimient, y se _adoptan as normas téercasy gules de atencion para el Gesarolo de las acciones de proteccén espectica, dteccidn temprana y tencion de las enfermedades deilerés en salud pica, Ley 10083 Acwerdo 117 Resolucones 412.3384 Resolucones 3374,2390 ‘Atenciin da acuerdo con los grados de atencién y de compleilad Aisponibies Norma Decreto 77197. Nomas generales elas laboraterioscinicos Resolucin 4252, Requisitos minimos esencales Ley 715 ¢o 2001 CConpes 3204 de 2002 Decreto 2308 y Resoluciones: 1430y 1474 Poltica Nacional de Salud Sexval »y Reproductva Acverdo 244 de 2003 Resolucion 486 de abil de 2003, Contenido Informacion RIPS CGarantzar la calidad del servicio ‘Apicar las noes y las uias de atencién ‘Aencién integral ‘anciin de ugencias Roferenca yconirarrferencia de pacientes dento del mismo sistema de salu o@ instancas de to sector Gus). Sistema Gio de garanta de la calidad (Cumplimiento de ‘requisios dehabiltacén y acredtacon de pesiadores) Forma de operaciéa del regimen subsidiado. Cireular 0082 de 2002 Anexo tecnico crelar 0052 LUneamientas PAB 2008 tas Actvidadese indicadores de las acciones de obigtorio ccumpliiento del PAB, Implementacion de a Poltica de salud Mental y reducién de! impacto en salud dea violencia, ‘Actividades, metas eincadores. LA SALUD MENTAL SU FOMENTO Y PREVENCION DE PROBLEMAS INTRODUCCION Esta unidad aborda la defnicion de salud mental como una construccién de dimensiones diversas, an cwyo entrecruce se confgurandindmicas y momentos peculres ‘ue pueden favoreceru obstaoulzr et proceso de salud onfermadad Protende, 83. descripciin en procedimientos y herramientas para accones de tpo promeocionaly preventivo, manteniendo la coherencia entre 1 concepto de salud mental y as actividades propuestas, estacando que fa mayor pate de estas acciones se diige 2 identiicary foraloer los aspectos mis saludables de los intviduosy de las comunidades, asi como los mecanismos para prevenir lo proeras, ademis, traducr | Eneste emperio se hace imprescndible fa coorinacion todos los sectores en trno a un interés comin Para el ogto de lo antarior, la Unidad presenta los Suientes temas: + Qubes salud mental © Cémo fomentar la salud mental y prevent sus problemas © Acciones del equipo de salud, maestes, maesiras ymacres comunitarias ‘© Los recursos y ambos para la axcion Técnicas y herramientas Por la tresvendencia de la infanciay su cuidado en e! fomento del salud mental se asjuntael documento “El nia su mundo’, como una lectura de profundzacion (QUE ES SALUD MENTAL ‘Ya heros visto como la salud mental puede relaconarse con muchos sucesos y esta pasa también al tratar de ‘precsar su sentido, pes cuando nos pregurtamos qué es ‘a salud mental, nos percatamas de que con este término ‘ure o mismo que con el de salud, a pesar de queen os titmos cincuenta ios desde la dein que hiciera la Orgaizacion Mundial dela Salud, viene reniéndose que rnodabe verse como l puesto ala enfermedal, fo cierto 0s que todavia se conlunde con ala, por eso cuando se habla de salud generalmente se est hablando dela patlogias ¥ esto ocurre en lo personal (gor ejemplo, cuando nos ‘preguntan cdma va nuestra salud, sacamos. relucilagripa cue tenemos o cémo nos dueten ls dia), pero tambien ‘en lo colective, cuando se realiza el dagnéstco de salut de Lun municipio o del pais entero as ct y condiciones que se desea corresponden ala martlidad y ala moralidad (es dec as enfermedades que se preseriany a cudnlas personas han muerto por 983s causes). En al caso dela salud mental, sta se asocia con a locurao con a agresion, on e! malrato y con reaccicnes emacinales como an- usta, miedo y estes. Una segunda consideracin es la tendencia a asia la salud mental dala salud fisica © genoral, aunque desde | nace dos mi quinientos ats se ha seflado la necesidad de un cuerpo sano para una mente saludable,recalcando una concepcién integral del ser humano. Se afims que la salud es el completo bionastar sion, psicabgico social, pero se concede mayor impotancia a los aspectos rgnicos y se inlerta explicar el funconamiento normal ¥ también le paloiogia con razones biokigics, aduciendo ue lo pscngic y lo social son files de abordar y de ccomprender Asi, en el quehaver corrente de las insttuciones de salud se presta atoncin a los problemas evidentes y se infewvienen de distnias maneras: con mediccion perocada vez més-sehacen comunesias quejas, de los pacientes y se planta la exigencia de humanizar la prestacin de servicios, para seriall oid dela persona coma un odo ye reparo a su dmensidn emociona Reconocer los sentimientas de todas las personas, partevarzéndolos de acuerdo con sus caractersticas de ‘edad y sexo, y dels razén por cual consulta; identficar la ansiedad ante la enfermedad y los procedimientos madics, yen general, ol maesta emocional asociad ala ris incapaciad y a as dlencias, es una de las contribuciones el personal de salud ala salud mental Existoncistntas maneras de entender la salud mental de ‘overdo con los aspectos o perspecivas piviegiadas, se puede limitaria a una condicién individual, apreciata como Lun estado de absolutobienestar, ode equitrio,ente otras Una defiriciin importante es la planteada en la Poltca Nacional e Salud Mental: Es la cpacidad do las personas y de los grupos para interacar entre siy con el medo ambiente; un modo de romero bienestar subetino, desea y uso Gpimo e las potncaidaes psicligias, ye sea cognitvas, sfectvas, 0 telaionles. As sme elogo de metas ind ‘iduales y colecSve, en concn con a justi y et bien comin La sah mental tiene en cuenla los elementos in ividvales y grupales, en tminos de psibildades para ser desaroladss;involucre al enon y unos citros de valor (justia y bien comin) orentadores para las acciones y los programas de salud mental Pra complementar lo anterior, y atendiendo 2 las Pecularidades del pais en donde la violencia constiuye el ‘mayo problema debido en buena medida a las lmitaciones fara tener en cuenta a los demas y para aceptar formas. stitas de pensar, es converiente anaizar la siguiente escrigcion: Nose rata de un furconamieno saat dl indi; ‘se rala de un carter basin de las elacones humans ue define las postiidades de hunarizacén que so atren sara los miembros de cada sociedad y grupo. En tines iis drectos, la sud mental constiuye une dimension eas relaciones ene os personas y grupos mas que un esto indi, aunque esa dmensin se enaice de anes rere en el organisa de cad uno dels in vidios inaucrados en esas elacoes,predusendo diver sas mentesiasones (sintomas) y elas (singers) (arin Bar, 1989) Desde este enfoque se enfalizan ls aspectes sociales y telaconales, y se ponen de manifesto ls postilidades para incr en la construcién colaciva de una realiiad con senido humano, empresa cwo objetivo sobrepasa con reces 2 cualquiera de los sectores, per constituye un motor para congregar la accion conunta del sociedad cv! ¥ dels insttuciones y orgaizaciones que se ocupan dela Salud, el bienestar, el desarolo, el respato a los derechos humane, etre ots. Eslo es congruente oon el sefalamionto de la Unidad anterior, con respecto a entender la salud manta como una metacun propésto,ylantear en tomo alamisma un campo configurado por miltiples infraccones, evidenciads al explicar la promocin dela salud com: (la ntegracin de as aciones qu reaiza a pobacié, los senicis esau, as autres sata yos soto ros socials y productos cn al abjeo de gran mas a dela ausenca de enfermedad, mejores cndtiones de sud Mis, psqucas y sociles dels indios y as colechidades(Meistrio de Sold, Resolucin 03857 do 186). La inclusén dot componente de salud mental en la stencién prmaria (OMS, 1990) tene las siguientes fun Cones: frtlover ls servicios generales de salud, apoyar ef desarrllo socioeconémico, mejorar la calidad de vida, promocionar la salud mental y emociona;y,contoar las enfermedades mertales y neurligicas. La salud mental, ‘dentro dela atencin primara de salud, debe apoyar La ranuncia alas concapciones reduasonsis que se cvintan a expla la roblemstica de sled con apoyo on aspects pioindvduales antes queen elrecnociients de os determinates sociales de os process slut enfomedad y, b. La paricpacén de las poblacones y de sus crganizaciones mas avanzadas en el dagndstco y la comprensioncbjetva de los problemas; en ot dao, planfeacion y ecusin do accones con proyecciin ‘ransoradora de a rela (Kroeger y Luna, 1992) Estas indicacones deimtan unas areas. y unos espacios pariculares on los cuales of sector salud tiene una responsabilidad propa, responsabiidad que consttyye su aporte peculiar a las labores de los restantos agontos, (quienes a su vez desde la escuela y con la comunidad ceducativa, desde la vvienda y trabalando en el cuidado de ta inlancia, con las familias o desde ls intervencones con ‘grupos en condiciones de vunerablidad,hardnefectvas sus contrivuciones. COMO FOMENTAR LA SALUD MENTAL Y PREVENIR SUS PROBLEMAS El fomento dela salud mental y la prevencién de sus ificultades, problemas y trastomos, amt la conuncion ‘tsi, por ear px mado ol dep, de laarcen eal aru, ee. Coneogur ura acids remunerada 6s un ‘anhoo y ua neestad de muctos ates cents. taba cold I edad inl la inopendencay desaroa e sero de la resprsbitad y & contac, a ons conc aac cl valor dr, dl ‘sera necesaro para conseguy dels opr tae taba. logos, dicatadesy problemas erodo de a wo puede tbs ser una ‘pein nsparataendeseate que mode séoumpimian das mets educate macs acoescaniey ue oe alga manera “ero iver decors Deo des gos, acs endl coca computers vas. Tamoin e508 yes pusten poise consumo oe ales ely de os sustanoas pscoarvas, Deven asst. Manos dl 10% crs an ogame de aducacon sper y $80 an 26% fo ha complica. En mayres de 15 sos la esercin esr se asoca arazees conimicas ala daca 2 ofc comés ‘eos en mujeres pvenes "Wades inestables yma pagados. Corespode a 44% dl esa alyos rogares spores seven ase or lesen de sus joer. Cuando un sibesoine wala de manera tensa la probabil de qu abandone ol aria ‘ctvidades promeconales Forcela races de spay 80 one tara Enfazar anol auucuito yon cited donors fchtates racenias Foes oe a cata, sn msponsadeo evs de on smede aloha Totes y seven ce pases Ena evar oa presartn ‘oral oie o scan ass pa acta vin lado aa ascula 0 pa solr ean needa oa apa, cracriscas Y stenaados AD ADULTA ‘bivariate docks quo 6oad ‘tute oumiza cuando a suo fomaiza ura rain aoc, y ogre depends econdmica noosa pra aon” sis p> bs gastos con patio desu taba ‘que lea implico un proyecto via consid atago p20 Le aur se puede ddr en dos pardos, nol ado ren ques rand oe loc 20-25 alos hasta os #5, yo dato ado elas #8 is 8 as cara seas ys pronase cada wa de elas faxes son ofr, ‘Aauitojoen pine desailo os ia lccon de pare a- iat: de hecho un cracrsca oe ete porado so ia vests de as Disnutdas arross, que crmpatn supra con las ea mac ccpacnaly cnlas dt camera ae ita awa conga ya Hogata sips 0s una cosas de ete pedo, que cra las responsi y grocipscenes ena saa yl cada dss las cas Fesgs, cutesy potenas Las deosiones que dten se tomas, son ot magi y Sonam tees conseonias ue producer nism ena ayoria de os personas tes, natures yar edad. nein de conser y mje reso sorta y busca nay a wa eg yer eapios prota sondescaaosy oscar, es suo praia yoo gan cada esi y das Eronedads de tarsisin sons! / MH =S0K, Dicstads dl copie mart Abandon de prope ane # erbarazo Achatades ponoconales yrevenas Freer aspx ators sala es. Ines on pogaas pa aba cares whores tapas, caractristicas ‘Actividades promocionales ypre- Riesges,difculadesy prablemas Y plencaldades ventas Esch qua mini ua igarcané_| Entercom, Foes ineinyanniien tetcetimeyennisensaincendocs |- Conetaceespodecrtocasenacrn. | toh emis iocl deinen ang esrete stalageags | 8 ii en conc edo pte: bare pon cadnvc ts at ois sina ongorten enn abo ere |= Spewsoransisestade nase: |- ont citoycrn és rendparetris recast yl ors | al ory less dara, tvcada ez mays cove enum Chic chiro ta ot tea seiner clamate. epee cin | nga de pli rep Ober dosocate aia may eats te: | coenedeyrocerincnrd emmys | be cut cn galas mus ts, | Sa. Foret ects tame a nga acre in pu foun bs pte 9 rr suns gn fesare cn goo acer ox_|- Vera nesta skim cana os ood sen ear ‘modo exits as majres, los ios y las ninas. | autoiad ya contanza, stot | Lin wrineinsquemacan xan | Las eects nos nia © in| = Oui y gama se fon bs igs sl comirza dee autcnemia | es deco, quezaprpizapeeccénanias | yoalss mates cabeza dam alesis. conta ceciacindel go vent | nosenlsetpa arr amen ias desi | - Foran ia cahesin fiir y a a eonconca cada vax mays etemea- | snes \alacion de is papals yfuncones iene ya mere ‘Sehaba del‘ vac" por sida do bs) debs dines mises Lapar deloehies pute commu aveoes | ios unten eiguirente til iso que vo, una opera para afercar es | wae a nae culo ue Np mayer vine cooyugaesy pa tesaroar nev | halacasado on sumatrnorioishaal toga = = tapas, caracteristicas. ] Actividades promocionales y pre- Cuando los gates de os aiutos maduos | Cad ot dco oome on ete nonerto |+ Prop parispain enact etn ain ws a natalza dl vino con | ola vida es prbatenent mas penoso que | des comnts tos sie maticare ene Seto que se | paras mis eras. Es cto afonds,que_|~ Uso responsable o evan decom ace més exec, lo que se exptesaencd> | cuando lasmyeessachorconenstepono- | sumo dest sees y leone mis Fee, Go 0s moras probate que encueren un Es coronte que es actos mao angan_ | nuova para ue ss ecinjges, (16 aunt vesponsabidades econricas y (cidade sus pases. En nuesto mesa |. Desempen 0 sutemplen, imosbiad do oer ercontaransornsdasperina_| sata ls demand exorica ao ujerquelserabeca, shine adosontes | ila (vanes y su mative totes ma-_|- Cenfentaconescontshiosyeme depaniso. | hour en los programas y pose Enfatearenel avoid, nee sguesendo una ayuce vaio, cesen- | por sugars dssusonespatomas. reve de pais onsncas ete tase domasicas ou lb los losaspects enoconis TERCERA EDAD = Daegu 2005 en Comba hat arate |. Una ca ina por rend ue esaltn {ore 10 mines de peroras mayors de | njuveniyquetenalenaryanatishaca las |- Valredén cual de la tcwa ‘Sas. Cada voz mas parsons @conée- | personas mayees adda et tor on abslosoabubs omc sus ops | No Vnen ners enn capaciad psa e- tee esa wen, etn earprometeas | lsoes soxses. ‘ncuson on programas inrgraso- fan atabajsocen emia cara esis |e seen mala mayer parte emo. ras. ros his Teron qu wr rtoonaiates, Reaipeacén co su erprenca + Agus punto echazar con sgn pa- | No pueden rablar con misma lechad | a el pues 9 Seton demasace oenes para | queles vers. ‘080 Osos manera étstsace ean — tapas, carcterisicas Y petencadader uo de tasconseci personaly permite que tas prconas so sertan pate na cadens cela qu ade dela ved argon ois, ultra ys vido. En ese sen ede produ un conse bina ogo ‘Un parsons mayer, sana, Sen un dive ricteamers mparcepzie en sus habs es cognosees yeas tano mas cero cuorio mis acivo se mange inet Con tree ost se teeran onus es. de a agua sal y ava nica on des poses props y de ox. ‘én val y um pedsposcen 8 domse ‘acinar en lcs da Pes oo elo oeentanent poy ‘toque aa poration ae enveocmen to ssabiduia sige soda una postcoden sta tga Us teens iniuales importantes ‘lq feds acantan meen koje Esl endenoa 2 maraner 2 as persons ayers on el modo fara y tas fais once nay parsanasmajeesparsenn nes rarmeje esgos,lcutades problemas No pston adaptase als cantios o pren- “ass parecen ete Fale Se memotia ois de sistant po- osocomunes).unbext cei ame |ncrmelo punto enpioar por la arqusta ue genera por depres, Penis (plo, amistad) Vue, 8s feminine Instuconazaoén abanona, mata, se ut (area de mais de sutsisansa paste Ysa Oneal ea en mayor desir a azones co gina hacen qe [s3 mujeras coninaen ener arts on ta ‘sombrero ton rada que hacer resend vais pais. ates ue uesentera a osptalza y gamer ‘mei aia ‘Actividades promocioales praventas Prcirar vinaladin a programas reals de eerie eine Feta aos sistemas apoyo ayers arta Compa sistas iss Tata wet estar paris y orbs exmuniare Mango detaseemedates card ‘scutes, tpetensn 0 enfeme aces manos como a vette. Inge ta consin. RECURSOS Y AMBITOS PARA LA ACCION Los recursos paraaacciinprovienenen primerainstancia de todos les programas de promocion yprevencion en salud general de acuerdo on edaces y grupos poblacionales, por ejemplo: manejo de esgosy lteraciones ene crecimiento ¥ desarol, de alleraciones sensoviales, de enfermedades inmunoprevenbles, de las enfermedades. relacionadas con el embarazo, pato y puerprio, de enfermedades de transmision sexual y VIMISIDA, al igual que de otros que contemplan la prevencién de problemas especticos ‘como alcoholsma y farmaco-dependencia; Hazpaz, que ‘8 ocupa dela violencia infamy, de ls desarrolados Dorel Minsterio de Educacion y el instiuto Colombiano de Bienestar Fania (CF) Por su part, en la politica nacional de salud menial se anata que: Los acalds distal y municipales, como responsables, el Plan de Alencién Bésica, PAB, realzarén las actividades de promocién contmpladas en la Resolucién 4288.de 1996 eno que se refiere 2 2) La sald integral de nifios, nites y adolescentes, de Jas personas de a terera edad, de as personas con daf- Cencias,ciscapacdades, minusvdos y dela poblacion el seco informal de a economia ) La salud senualy reproductia; ©) La violencia con énfasisen la prevencién dea violencia inrfamliar ye fomento de la comivencia pacific; 4) La exposicion al tabaco yal alcoho (..) La politica mencionada alude a ls Resolucén nimaro 003967 de 1998 cuando stable las actividades de | promociin de la salud y prevencién de la enfermeda, de coblgatoro cumplmianto por las EPS, IPS y ARS; tales acividades son: a] Promecién y foment de la salud mental el aulocuidado, autoesima y mane dal estes Promocién dela convivencapacicayresoluciin ade cuada de contctos. €¢) Deteccion precoz de factores de riesgo de trastomos el comportamiento y del maltrato infant, Las acciones promocionales y preventvas se dingen @ los indicus, las familias y las colectividades, por tanto todes los ambitos son importants: la escuela, e hogar comunitari, el hospital y otras insituciones, la vivienda, los espaciospblios. La escuela es evidentemente el lugar propco para el ‘sequimiento durante un buen tempo cel desarrolo de los ris y ls nies, para el conocimiento peatario que ‘undamente el autocuidado, e cuidado polos os y gore! ‘mecio, para el ntrcambio con los padres y el compiemento e su formacion por medio de estraegias como las escuclas do padres y otras similares. Los hagares comuritaios, @ su ve2, permiten una caservacién dal compartamiento de los menores y de |a atancién de sus padres y oles familiares, y ofecen ‘oportunidades dais para seal aspactos importantes en lacrianaa, para detoctar eficultades En las labores coriotes de las insttuciones de salud a consulta externa, revista, lahospitaizacié, laatencn de Uurgencias, la consuita de crecimiento y desaroli, pusden inctise aciones de ese tipo centradas en la informacén, cl establecimiento de pauias yl rintacin, ene tas Todas esta insituciones, asociadas con otras de sus ‘ocaldades, potencian ss nterwenciones ylos ambi para las mismas destacanda el papel de la salud y dela salud menial en el desarrollo y el bienesar. En esta medida, e! trabajo en red es sinérgico pues mediante la coordinacon, 1 intercambo y la complementacin, potencian los estuerzos, TECNICAS ¥ HERRAMIENTAS Las labores de promocién y prevencién son pimordaimente de tipo informatvo, educative, de asesoriayconsejeria, Conemplan asi mismola vglancia epidemioligica, ta investigacion, aciones comuntara, cfota de altemativas, de sanvcios y de manera muy especial, la coordinacion las alianzas para infir en todos los espacios de la vida coliéana: de wabai, ‘educativos, de eceaci,intrcamibio soca. buscando haceros saludabies y detectarrépidamente os riasgos con la fnaldad de imped la aparcén de ifcuitades, los problemas en su momento inicial para evtar que se graven ‘Aunque pueden realzarse actividades individuals, so piiviegan las upales (pareas fama, tts) ycolectvas. Parasueleccin yejecucin oben terse en cuenta varios ites, uno d eos ene que ver con las caraceristicas los grupos. Por ejempla, et trabajo con ris y iias debe convocarse siempre en torno a juego, el dibujo y ‘tras actividades que hacen pat desu conducta coment Con ios acblescentes resutan aprpiadas ectidades paticipatvas, dramatzacones. Con las personas de la tercara edad, las que privgian los relatos e intercamtio e exparoncias ‘Acontinuacion se listan algunas ténicasy herramienas les, descrbiendo algunas de éstas ‘Trabajo con grupos El trabajo con grupos es una de la alterativas mas valiosas en todas las aciones humanas y, obvamente, en salud mental, por cuanto permite corjugar as experiancas los conacimianto de las personas que ls integran, fects establcar refrzar ls lazos de canvivenci, aprender y lonsoiar de manera recproca, ganerar puntos de vista y soluciones disinta, De all que sean miipas sus posibilidades atendiondo su composicén, objets, modalidad de conformacion y funcionamiento; asi, exsten grupos de estudo-trabajp, de reflexion, de apoyo, de ayuda mutua, trapéuticos. Las dinémicas de grupos. Qué son ‘Son un medio para promoveriapartcpacién yla actividad ‘de os grupos en relacén con un objetivo comin, para fo cual se valen de la relizacion de actividades especiicas: lusicas, de andi, discusion, representacn, acordes oon la fnaldad persequida, intenando anima, cohesionar y crear un ambiente amabl, en ocasionesrecuren al humor Dobe seraiarse que a pesar de su aparienia informal, y muchas veces divertda, las dnamicas de grupo no son un ‘pasatiempo sino uninstumenio til para propia el interés yl entusiasmo en una area grupal Tipos Los tpos de dinamicas pueden casiicarse seg: 1 Sv objatve 0 fin persequido ai, eisten dindmicas de presentacén, fomnacion de grupos, ntegracin, comunicaién, estudio y de trabajo, indagaciin de intereses, exposiién de temas, anaisis, et. = Los elementos utizados para conseguito: tex tos escitos para leer y discutr, naraciones, elaboracon de una maqueta 0 cartlera, actua cdones y dramatizacones, audio para compartir y ‘eflexionar. Como se realzan En general su estructura consia de un ott, una coneigne © instucciones de las regis para su realizacin, 1 desarrollo y una evauaién, obteniendo uno 0 varios productos, que pueden a su vaz servir do base para una plenariao puesta en coman, Es importante la Gatdad del objeto, a part de cuya defnicdn so elag la dnamica més apropada, qualmente lo esl precision dela consigna, esta pueda sor expicada vetbalmente, esctta en un pizarén, table 0 cartlra © entregada por escrito a cada participant. Quien anima 1 organiza la dinarica debe asegurarse de que todos ‘comprendan la acted a realizar y sus reglas, pues de ‘otra manera s2 genera desorden, contusion y la tavea se constituye en una pédida de lempo y de atoncn. Se debe establocer un tempo para el cesarolo del jetcicio propuesto (diviiéndolo por cada uno de los segmentos 0 partes cuando e! ejercico lo amete: por ejemplo, diez minutos para hacer preguntas a la persona que tiene al ado acerca de sus expactatvas ena unin, cinco minutos pera escibias en una tata). Este tempo debe estimarse como sufciente,sies excesvo la gene se burr esperando para coninuar, empezaré a abandonar lugar y dspersarse; i es muy corto, sentra que no 66 ‘alcanad a logar lo esperado o que Sus aportes carecen de valor y no son tends en cuenta, Tanto las reges como el tempo deben ser fexbles Y acomodarse a las partcularidades y el estado de los Up0s, pues riman el objetivo y el ntercambio (Quién puede llevarla a cabo Puaden ser levatas a cabo por cualauer persona como apoyo a su trabajo con grupos, siempre y cuando esta persona cumpla con los requsitos de plantsar un cbjetvo y conocer fa dindmica elagida, para asumir ‘pape! de animacion de la misma. El desconocimiento y la inexperincia pueden ser perbidos por los demés como un imespeto. us necesita En primer trmino-bien sea en un sain o alae ibe un espacio adecuado para el trabajo, afin de que la gente pueda acomodarse y escucharse. Una mesa 0 algo similar siempre que se trate de llevar acabo un texto, amar 0 dbujar De acuerdo con la dindmica debon preverse materiae les tales como: papel blanco, ldpices, piegos de papel perédico, carulina, revistas viejas,tjeras, marcadores, telas,sombreros. Denito de as técricas patipatvas, como as dindmicas rrombradas, hay algunas que presentan Getta complejidad fen su planeacion y desarol,igualmente exgencias para Josparicipantes yparaqulen anima yorganiza; sin embargo, ‘0 valor debe estimarse cuando se busca transformar Certs stuaciones combinando elementos vivencales y reflesvos tales ol caso de as técnicas con actuacén como les sociedramas, juego Ge roles y cuentos dramatizados. En alos el elemento cenival es la expresién corporal, as interacciones ene 40s personajes y le glbelidad y el inamismo de las stuaciones que s® desean mostrar La presentacin debe ser ordenada, de manera que no actien vatias personas ala vez, pues Se entorpece la comprension ¥ 1a coherencia, con limite de tempo, y es imprescinditle una vor fuerte (a manos que se trate de pantomimas e imaciones gestuaes), Eltaller Qué Es Hoy a palabra taller es de uso comin y paraciera ser 1 modelo para toda clase de reuriones, si bien et taller cs una heramianta vaiosa en el proceso de ensefianza- ‘prendiaje, puede confundise con cualuior actividad ‘gupal, ara evitalo debemos ser cuidatosos en su ‘comprensén y uso. El taller es una modaliad de abajo ‘gpa, a menudo orientada a la capactacién y formacién, en el cua la paricipacién activa y owganizada pennite la constucciin conjunta de conacimienlo y aprendizsie, pretend alcanzar un (0 varios) producto concreto. Se sustena en [a creatvidad, la init y ena posibilidad de $3cusi, andi y elaboracioncoletva, TiPos ‘Son vaiados, pero en general potian lasifcarse en los centrados en 2 proceso de ensefianza-aprendizae, os cencaminados al andlisis de temas 0 problemas y de sus solucones, y aquellos inleresados en crear © generar un producto novedoso. Mesos Como se realza y qué se necesita Dado queel alr puede ener una duracin variable ente uno yes dias, en promerto), su planeacin y rganizacién demanda gran esfuerzo para lograr articular la see de ‘actividades que lo confeeman (de maneratal que contibuyan ‘al logro de! objetivo cena), y para mantener a tension y la actividad do ls partcpantes. Entonces, lo primero es la ‘determinacion de est objetivo cerita, el cua se desolosara ‘on objeivos especiions para cada una de las actividades el tle, luego, con base en as objevos(y obviamente en tipo de paricipantes) se elegirn as indmicas yténicas restantes a utlizar para ir alcanzando cada objaivo, asi mismo las formas para estabocer ls nexos entre cada una e ls partes. Ademas, es importants considerar cémo sa evalua taller, Esto permitid. Wentfcar los materiales nocesars, incluso establece siesta conveniente enviar ants alguna clave de documento para lectura y andlisiso una guia para la realzacén de acciones preparatrias que almentarén el taller. Las decisiones acerca de la dupicacion de materi, ea provsin de los que serviran para as dndmicas, de os Ul restentes (capetas, pices y otros) de as tarjetas de identicacién y los certicados o constancias de asistencia (sein pertnencia) debe tomarse con antipacon ‘Tambiénla eleccin ypreparacon de!lugar, de las ayudes Y '2 convocatoria a los participants. Esta convocatoria debe expictar al tema, las razones del taller, su duracon, ‘modalidades de funcionamiento, hora, Ioesperadode os partcipantes, entre ottos dats. Eldesarol se har apartr dela combinacién del abajo individual, gupaly plenaro (grupo total), complementado (de ser necesario) con exposiciones de aclaracion 0 profuncizacén, papel que puade cumplr una pelicula, eer «ejemplo. La memoria esata (qrabada o grafcada) de todas las producciones es indispensable Quién puede llevarlo a cabo Traténdose de una produccin conju, quien leve a abo el taller debe conocer el toma para poder contribu, debe ademis conta, con experiencia en el manejo de grupos. Dependiendo del nimero do personas y de subgrupes puede ser necesaria la presencia de varios responsables y asistontes. — Modiacin para laresolucién de conflctos (Qué es y quiém puede realizaria Esta tbonica puede ser desarotada con parejas, fais ‘grupos, y puede sor hevada a cabo por cualquier persona ‘conciertas caacteriscas (pacient,capazde mantener una acttud neutral y oon crebldad por parte de ls demés) oie soa potiniaras prcias demain yang paico oe ceficos dese I foray ena ssl, do manera He se conayan en hana que pemesnrussras aces fn, dani, y pre odessa de mejores sets y mejores cemunitao (Ruz, 200) Asimisma, esta tSenica busca dscutiry legar 2 acuerdos cuando hay dstintas opiniones 0 versiones de agin asunto, pues un conficio es ura siuacin en fa cual existe intoreses opuestas 0 en contradic; aunque hay conflctes personales, o sea aquels ens ovales tenemos distitas posibiidades y no sabemos por cu8l decides, su resolucén depende fundamentalmente de la elecién propia, Sin embargo, el conficio puede darse entre varias personas o grupos quenologran llegar a acuedos. En este unto a ayuda de alien capaz de escuchar yadtararesul ‘a muy convenient Como se hace ‘Se rene ala pareja © al grupo con una persona que ‘2suma al papel de mediaciin, y antes de empezar se cestableoen unas reglas, ls cuales se pueden escribir on una ‘carteerao en un ablero ala vista de todos para sefiaiaas cuando se incumplan,y son + Todas las personas vans expresarsu opinion mientras les demés escuchan, esto signa prestaratencén, tener pacencia y esperar al tumo corespondlente ara hablar, Cada persona hard una expesicén de su manera de entender el asunto, descrbiéndolo, sin bul, ofesas. acusaciones tempo para cada una de las exposiciones os de minutos (por lo cual se recomienda que antes de empezar cada persona piense bien o que vaaplanter, YS puede lo eseribaoloorganice mentakmente). Si alguna de las porsonas partcpantes se descontola, | - Que las personas en confcto asuman que son gta 0 incumple la reales, se interrumpela sesién hasta | responsabies dal proceso y des acuerdo. que la stvacon se haya superaco, (Que cada une ceda en algo hasta lograr enconrarse ‘enun punto interme, Pape! de la persona mediadora Trabajo con colectvidades = Su esponsabildad es ayudar al desarrollo dl proveso y facitar la comunicacion. No impondeé su punto de | Cuando sa va a trabajar con barrios 0 locales y se vista | debe tegar 2 muchas personas, 8s necesario al uso de Escucha atentamente a cada uno delos parcipantes | madaldadas de comunicasién mativa; as més amas en on una acid neutral su cobertura son la televisiin, a radio y_ os periéicns. Cada cierto iempo, sintaiza en una cartelea, en al | Otras son mas limtadas pero curglen una funcén similar tablero 0 verbaimente, lo que van exponiendo, ¥, sobre todo, es mas wable su utizacon, dentro de éstas Seta ls puntos de vista comunes, aquellos aspectos | podemos anol: charla, elicula,daporama, pertoneo, fen los que coinciden algunos, sefiala también las | perddico mural, foro, catelera y afte. Como puede erencas olos desacuerdos. aprecarse, en ceros casos es posible la particinacon e ‘Va concetando los posites acuerdos y seiléndoios. | intoraciény, en ots sola exposicion Todas estas tecnicas hacen imprescndile una labor de caboracion preva para construire mensaje, fa situacion Qué se necesita ‘tema para presenta, por lo cual es convenient hacer un guién (ensayo, prueba o borrador), 0 configuar el testo (Que el problema esté bien definido, complet Como ejemplo, se esboza el trabajo en foro Foro Quées El{o1 esta reunién de un gran nimoro de personas en la cul todos pueden paricipar con la fnalided de ciscutr © tratar un tema o problema. En esta reunién se permite ‘expresién bre de las ideas, aun cuando existe limitacion de tiempo y del nimeto de intervanciones por persona con la fnaidad de garantizar los apores de quienes deseen Intervent, ual mente, es importante sobcitar fa palabra, esperar el turno y centrarse en el lema o problema que se est tratando, Como se realize E foro debe convocarse oon anterorded mediante una invitacion abierta, puede ser a través de carte, de la emisora, de las paroquias, en la escuela... seiaando ol tema o problema, ea, la hora yal sito de eunién. Sibien la invitacion es abierta pueden darse algunas limitaciones, por ejemplo, relacionadas con el tamafo del salén, | Puede iniciarse con una presentacion de la modalidad |e tabejo,recordando las reglas que ya se sefaaron y luego elem objeto de fro. La discusion puede generarse «part deoplanteado por un expository, dela presentacion de una patcula ode ota actividad quele dé un marco, y se ‘ofentaré por unas preguntas al audio por parte de quien ceordina a actividad. (Quién fo puede realizar Las nsituciones, ocganizaciones y grupes pueden levar a cabo fore, especialmente cuando es importante conocer la opin de muchas personas acerca de une cuestin de interés comin De ove pate, las carteleras o aches, muy usadas por ‘si mimo costo, son una buena altenativa para comunicar una idea conereta y de forma simple, Deben tener pocas palabras, acompatarse de flos o dibjos, ser de tarmac swicente para la lecture, con mensajes que ataigan la atencén. Su ubicacion dabe sor on un sito visible y frecventado, asi como a ura altura que faite atendera, ‘on consideracones basicas, Mes Bacn Por titimo Anote ot den see de utlidad, consulte documentos, nga en cuenta as df 2s teonicas y herramientas que cree pue- oes onas 0 en hades y vertaias or ‘Ano también aquellos aspectos que se doben tener en cuenta cuando vayaa pons en prctica relacionados con partiuardades de sulocaldaden as formas de expresién y costumba BIBLIOGRAFIA CCAVIEDES, Miguel (2001), Dinémicas de grupos, Bogot, lndo-American Prose, DANE-FNUAP-Colombia Joven (2003) y boletines det Observatorio ce Coyuntura Sececonéica, MARTINBARO, Ignacio (1989), “Guera y salud ment en Psicologia social de fa que. Treuma y trap, San Salvator, UGA. MAYA, Amabio (1991), El taller educative. Qué es. Fur- ‘damentos, Como organizanoy digit. Cémo evaluat, Bogotd Secab, MINISTERIO DE SALUD, Ditecctin General de Promocion 1 Prevenci. Guia de alencin de menor matratado, MENDOZA, Lila (1999), {Qué edad tener usted cuan- do cumpla 60 afios”, en Geri, R. Rodriguez y celaboradores (eds), México, McGraw Hil KROEGER, Axel y Ronaldo LUNA (1992), "Salud mentale papel del médico y la enfermera, en Atencin primera de salud. Prncpios y métodos. México, OPS. Serie Pattex para eacutores de programas de salud, No, 10 (OGALDE, |sabel (1991), Los materales diddctons, Mediosy recursos de apoyo en la dooencia, | REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministero de Salud (1992, “La atencon primar’, en Serie: La salud 2 fave dela ‘salud mental, Bogota, EI Ministerio. ‘RUIZ, Esmerakia (2000), Concilaciny volo rtaamir, Bogots, Hax-Paz. Maul 2 SANCHEZ, Femando y rankin GOMEZ (2002), Salud ‘mental en le comunidad. Guia para le acid, Santo Doringo, Replica Dominicana, Secretaria de Estado | de Sut Pica y Asser Soe, OPSOMS ‘SOLANO, var 1997), Manualbésicode sak mentalpara ‘agentes primanos de salud, educacion y reds locales. Elamontes para una prevencién integra, Medlin, ESE Mottosaiud, Secretaria de Seguridad Social en Salud, LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y SU ATENCION INTRODUCCION Esta Unidad pretende master cémo los problemas gsicosociales estén relacionados con aquelos problemas cantales. de nuestto pals: vilencia, dogs, pobreza, vinculades erie si y con la salud mental de mitipies formas y expresados en sivacones colectves ciicas tales como desastes, dosplazaniento forzado y ottas ‘emergoncias complejas generadoras de lensin emocional y-sutimiento, en vida cotdanae inratamiar. Describe el Impacto y efecto emocional de estos problemas, las posbies Intervenciones.integradas en el conceplo de atenciin pscosocil ala luz dels recursos disponibles, las palticas, les programas y servicios, Expone de manera detallada alu nas de esas iterenciones posioles de levar a cabo en la stoncién primar, 2 part de aide de (.) evluase yprequrarse sobre et son dol crac, calidad y magnitude ts acivdades que se generan en razin dels acines antes, duane y después las ut gence, emergencis ydosostes dadas en un sito gears fco especie, esperande que sean acvidades razonates ¥ que aumerten vstlemant el bienestr do tos las chr

You might also like