You are on page 1of 32
FORMATO [BYERGARDIS] by imi} ay s DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES. GUATEM DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL INSTRUMENTOS AMBIENTALES CATEGORIA C Indique con una “X” el tipo de instrumento ambiental que desea ingresar Evaluacién Ambiental nicial’ | X | Diagnéstico Ambiental de Bajo Impacto? 1EAI/2DABI (ACUERDO GUBERNATIVO 137.2016, REGLAMENTO DE EVALUACION, ‘CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SU REFORMA) INSTRUCCIONES: PARA USO INTERNO DEL MARN. Elformato debe proporcionar toda la informacién solctada en bs apartados, de lo Ccontrario el Departamento de Ventanillas de Gastién Ambiental © les Delegaciones, Depariamentales nolo aceptaran, + Este formato se puede descargar en of poriat wuwimamcobot (ine httpulmarn gob gU/paginas/Categoria_C1_Actividades. de_Bajo_Impacto_ Ambiental) No. Expediente + Compietar el siguiente instrumento ambiental colocardo una X en las casilas donde corresponds, y Gebe amplar con Informacier. cece en cada uno dele especies det documento, en donde se requers + Sinscesia mas espacio para completa infomscién, puede uiitzerhojaeadiionales € inccar el inciso 0 subncso al que coresponde la iformacén + La informacion debe sor completa, utizando leta de molde legible, maquina de eserbieyo cigtal (impreso). | + Todos los espacios deben ser completados. incluso equeloe en que no sean | aplcabies a su Proyecto (expléar a faz0n as azones porlas quo sted lo coneicers | e-esa manera), + Porningin motivo, puede modiicarse el ormato yo agregar os datos del proponent ‘+ Sila informacion consignada en ol presente formato no lena los aspectos técnicos para el proyecto, obra, incustia o actividad, se requerran Armplciones de acuerdo @ fanomativa ambiental vgente Firma y Sello de Recibido 1._ INFORMACION GENERAL 14. Informacion del Proyecto Nombre del Proyecto, obra, industria | MEJORAMIENTO CALLE PAVIMENTO DE IGLESIA ASAMBLEA DE © actividad DIOS HACIA SALIDA EL TULE, ALDEA SANTA GERTRUDIS, ___| QUESADA, JUTIAPA = Direccion donde se Ubica el | Aldea Santa Gertrudis del municipio de Quesada, departamento de Proyecto Jutiapa aia a STANGER FR BE TOR AER, EA, ST, STE elntarene erties, O8.'GATORANENTE nésara mani deosionai) 7.2, Informacién Tegal (persona individual o juridica) Nombre del propietario y/o | CARLOS ALBERTO MARTINEZ CASTELLANOS Representante Legal Razén social [Nombre Comercial No. De Eseritura Constitutive [Fecha de constitucién Patents de Sociedad Fegerone | Faia Tene FORMATO [ DVGA-GA-RO45 DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL [Patente de Comercio Regeione | Foie Too 1 Patente de Comercio (Sucursal) | RegsvoNo___[ Foto No ir No 7 Finca donde se ubica el Proyecto | FeaNo. [| Foione | | Unrene. «| Namero de RTU 660857-4 1.3. Informacién de contacto del proponente | Teléfono 77820906 Correo electrénico ‘eipqueseda@hatnall com Direcoién para recibir | ata. Av. 6-85 zona 1 Barrio El Centro, quosada, Departamento de Jutiapa notificaciones (direccién fiscal) | (ideriicando cales, avers, nimero de casa, 20na, eee, canton, barrio o smi, é8f como oF=S \delmiaciones terrtofales OBLIGATORIAMENTE ediar el muniiso y apartament 14. Informaci6n de contacto de Profesional de apoyo ‘i para consignat la informacin en ast formato fue apoyado por un prefesional, snot ie siguiente infommscisn Nombre Teva Profesion | Ingenio CM Telefon. 3837 1273 Caren elecirenics | Haetaneeai aaa Nes Leencia de ConsoFor (Siaplica) TB, Fases de desarlio del Proyecto Fase de consivenin Fase de operacon Fass ae Sa ica? S/No | Aplica? SUNo I Aplica? SYNo_| En caso no apique alguna de las | Se encuentra en la ase de planificasion y disefio fases, justifoarse: 2 DESCRIPGION DEL PROYECTO Real una breve descripetn del Proyecto, mencionando las fases que atarcara (consruccn, operacién ylo ebandono),a8| como igs _2clvidades mas relevant de cada fase, Tomar com referencia ls pianos de distituolsn del Proyecto. El proyecto consiste en el mejoramiento calle pavimento para ALDEA SANTA GERTRUDIS, Municipio de Quesada del departamento de Jutiapa donde se construirén 330.00 metros lineales de pavimento con anchos variables haciendo un total de 1476.00 metros cuadrados, de 10 centimetros de espesor con su respetiva base de selecto compactada de 15 centimetros de espesor, se hard trazo y repianteo topogréfico por 330.00 ml, conformacién de terreno por 1812.00 m2, 1812 m2 suministro e instalacién de base t= 0.16 mts, 1476.04 m2 pavimento rigido t= 0.10 cms, 681.00 ml Cuneta tipo L, drenaje transversal 1.00 unidad y aplicacién de pintura 1.00 unidad Establecer las coordenadas donde se ubicard su proyecto. Coordenadas geogréficas (en grados, minutos, segundos; 0 grados decimales) Latitud 14197 54°N Longitud 30°217.59°0 2A. Area de influencia Indirecta del Proyecto Dees ctaldemere las caractersteae ms inpotarescercaas al ProyeroVMerte,barancos, cuerposde sau, heplaes, plas, crus diesen cemisesutaac, ese potsauas se) Direccién Descripcién del entorno Distancia (metros) Norte VIVIENDAS. INMEDIATO [ Sur VIVIENDAS. TINMEDIATO. Este VIVIENDAS: INMEDIATO. Oeste VIVIENDAS: LINMEDIATO 2.2. Area de influencia Directa dal Proyecto Aatiedede coindaris al Proyecto (vec neat & FORMATO eit we TTR TIAR AT. DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES G JATEMALA DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL. Norte ‘VIVIENDAS ‘Sur VIVIENDAS Este VIVIENDAS Oeste VIVIENDAS indicar sise encuentra en area urbana, rural ribta | rural 2.5. Exposicion a riesgos Inglcar con una x" ls rleegos as que sa osté expuosto por la ubicaclén del Proyecto, [—Thundecién Explosion Desizamientos |x Enupciones | Demumbes: ‘Sismos. iIncendios Bioligicos [tres (expiicar) = 2.4. Area del Proyecto En eins hleracerel (eto uadndos hectic, o cone corpo. oc oro ea gatnetade proper tron erene, {Arse caper aren ce leven goa ane el ryacto ov rts pani ba dec de cneruci esi que lave ner Sol oye, cea ura ba face es spetores Area del terreno: _ 1812.00 m2 Area de ocupacién: ~ 1476.00 m2 Area de construccién: ~4812.00 m2. 2.8. Descripcién de las fases de desarrollo del Proyecto Proporcionas une desenpein de as acticades que apiqoan y ern lectus nol Proyet, Pune zs haan alconale de oe neces xpocicanc ls foros et ‘Aciividades a realizar Conformacién de subrasante, instalacién de base, fundicién de pavimento, construccién de cunetas y aplicacién de sello en juntas. Insumos nacesarios Cemento, Arena, Piedrin, Antisol, sello elastémerico y agua Maquinaria y equipo Relroexcavadora, Woioniveladora, vibro compactadora y Fase de construccién cannbn aawotes: Horario de trabajo 8:00 am. - 4:00 pm. ‘Contratacién de personal_| 20 empleados Oitos de relevancia I ‘Acilvidades o proceso Wateria prima e insumos Maquinaria y equipo Fase de operacién Productos y subpreductos | (ienes y servicios) | Horario de trabajo Contratacion de personal ’ FORMATO nove pe) SOS GUATEMAL DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES UATEMALA. DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL ‘Otros de relevancia ‘Acciones a tomar en caso fe de abandono | de cierre o abandono del Proyecto 2.6. Informacion especitica de ineumos + Enel caso de equipo elétio, conser bs inseienoe del Acuerdo Gubematio No. 164.2018 Regamento parla Gest eral de SeniosPoiciracos(PC3)y ues que lo Cortenest Enclcaso do retigrantes,arequmcos oscstes Jelecioo a lize eepecica toy conserarel Convio de Exocoma emata eect ai Seg ean gre re rs aa Gee Consumo Forma ce] Uso y medidas = Foun ro | SiNo | (mensual) | _almacenamiento | deseguridad_| _Proveed ‘Senso muniepal [Si —| Bo.so0c0 mee | Tinaco aingune Tianieiataed Seve prada C Sle Agua ‘Pozo manual Poo mest ‘Satie = ‘ore consumo Forma de | Usay medias Tee ‘Stilo | (mensual) | _almacenamiento_| de seguridad | _Proveedor Goscina Si_| a0gaionse | Depésloe Concreera | Gasolinere Combustibies {galones) Diss Si | “¥Sigaiones [Ning “Tanepors ——asoinera Baar ar. t L Ste a= z aay Sou Si__|"sgaionas | Dapostogaion) — | wsguinaria canons ey ‘No solubles. { Fomadesuministo | sino | consis Uso y medias de seguridad Proveedor Energi albcvicn or vad a paces Pepe Tipo: siNo Uso y medidas de segurided eleeeesr | Transiomadores. = Conersadors Capaniores Tidosres et ‘te eaupo que Soniongaseate lieve Equpocidcnico | EFEsH0 afmatho Tar To wigan nua (eoree aecean) rgd or 2 Sstons de ifomaosn de ECD | Numer ce equips con asta ie WeiCS chlainstucen Seapestoas se POS 1 —- come, | Baiiwelge ns | Minseo Ge ecuice ota ‘Contaminado con PCB (mayor 50 Sumas Posy : Tes consume Fomade | Usoy medidas = Ores Espesticar (mensual) | elmacenamiento | deseguridad | _Proveed FORMATO [ DVGA-GA-R-045 DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL Refrigerants (pare T T ‘AIC U oto sistema ‘e enframiento) ‘Agroquitnices y “ortlicantes: (coPs, ‘organofoeorados, Teriizantes nogenados, et.) Baterias de Acido Plome y Lito ‘Otros gases. (hospitalaros, 0; Na CoH et) 3_IMPACTOS AL AIRE Y MEDIDAS DE MITIGACION ‘Sit. Gases y material particulado Las actividedes 0 acciones en las fases de construccién, operacién y/o abandono del Proyecto, producirén gases 0 particules (Ejemplo: ,polvo, humo, niebla, material particulado, ceniza, etc.) que se dispersarén en el aire? _Ampliar la informacion e indicar la fuente de donde se generarén, Polvo ] En el area dal proyecio .Qué se hace o se hard para evitar que los gases 0 particulas impacten el aire, el vecindario 0 @ los trabsjadores? [Humedeciendo area de trabajo z J Las actividades 0 acciones en las fases de construcci6n, operacién ylo abandono del Proyecto, producirén radiaciones de tipo ionizante o no ionizante? Justficer su respuesta. Ninguno zQué se hace o se hard para controlar las radiaciones ionizantes 0 no lonizantes para que no impacten el vecindario 0 a los trabajadores? al [Ninguno ‘ES. Ruldos y vibraciones Las actividades 0 acciones en las fases de construccién, operacién y/o abandono del Proyecto gproducen sonidos fuertes (ruido), 0 vibraciones? zn dénde se genera el sonido y/o las vibraciones? (ejemplo: maquinaria, equipo, instrumentos musicales, vehiculos, etc.) ([Ruido y vibraciones <.Qué acciones se toman o tomarén para evitar que el ruido o las vibraciones afecten al vecindario y a los | {rebajedores? [so adecuado de maquinaria en horas habiles y utilizar equipo de pequefias dimensiones ] 3.4, Olores FORMATO [_DVGA-GA-R-045 Gi ; * : DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES UATEMALA DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL Las actividades o acciones en as fases de consiruccion, operacion ylo abandono del Proyecto, zgeneran olores? Expicar con detalles la fuente de generacién y el tipo 0 caracteristcas del o los olores. [[Ninguno i car] Expicar qué se hace o se hard para evitar que los olores so dispersen en el ambiente. [Ninguno &_ INPACTOS AL AGUA Y MEDIDAS DE MITIGACION 47. Aguas residuales Debera consuitar el Acuerdo Gubemativo No. 236-2006 “Reglamento de las Descargas y Retiso de ‘Aguas Residuales y de la Disposicién de Lodos” y sus Reforma. Fase de construccion | [ gQué Tico de aguas residuales ‘Aguas residuales de tipo ordinarto (domésticas) (aguas servidas) so ‘Aguas residuales de tipo especial (incluye la mezcla de tipo generardn? Marcar con una X ‘ordinario y especial) ta informaci6n. Cote Desoribir el manejo y las medidas de mitigacién a aplicarse para las aguas residuales a generarse. |Cainguno J Fase de operacion 7 Qué tipo de aguas residuales ‘Aguas residuales de tipo ordinario (domésticas) gues servidas) se ‘Aguas residuales de tipo especial (incluye la mezcla de tipo | | generarén? Marcar con una X crdinario y especial) | [la informacién, Oto Indicar caudal de agua residual a generarse (de tipo ordinario y/o especial) Ninguno ] fi LNinguno 7 Segtin Acuerdo Gubernative No. 236-2008 y por las caractersticas del Proyecto, es neceserio implementar sistema de tratamiento de aguas residuales? Justiicar su respuesta [[Ninguno ] ‘Sistema de tratamiento de aguas residuales Describir el sistema de tratamiento que se propone para dar tratamiento a las aguas residuales previo a su disposicion, asi como el tratamiento y la disposicién de lodos (usar hojas adicionales, adjuntando manual de operacién y mantenimiento), ‘42. Agua de Tuvia (aguas pluviales) hats FORWATO ay re DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL eExisten impermeabilizaciones que generen escorrentias, que impidan a infitraci6n natural del agua de lluvia durante todas las fases del proyecto? Ninguno Explicar la forma de captacién, conduccién y el punto de descarga del agua de lluvia (zanjones, cunetas, rios, 208 de absorcién, alcantarillado, etc.) cunetas '5._IMPACTOS AL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION 5.1. Cambio de Uso del suelo or la ubicacion y las caractersticas de proyecto, {se producré alg cambio en el uso del suelo? (Ninguno ] gut eodeneso meds de igi s prtoen pr dace ait ras colnariee dl Pye? (Ninguna 6.2, Geomorfologia Enxistiré movimientos de tierra? Justffcar. Si su respuesta es afimativa, indique la cantidad, | [S1195 metros cilbicos 5.3, Calidad del suelo Residuos y desechos comunes: Aquelos cuya natualeza no representa, en si misma, un lesgo eepecil ala ealud humana o al emblente: Borlo que no poseen caraciristicastxieas, corrsivas reacties, explosives, patolbgiass, inecciosas punzacorianas, u ota de sia ego, Residuos y desechos pellgrosos. Eniandase los pelgrosoe aquelos que posven al menos una de ia eguites carocierstcas corosve, ‘eactvo, explosive, tlc, ramble, Dol6gioo-nfeccioaos.Incuye lc residues ce aparatos elécrcos y electonicos -RAEE. Puscen ser luminaries (amparas),solventes, batetias (cadmio, acid plomo, Ie, et), esecros hosptaare, ete. Residuos y desechios de manejo especial: Aquelos que, aurque no posean las earacersicas de los rescuos y desechos pelgross, ‘equieren de un mango especifico, en vad desu tama, volumen, complejo potereal de eego de algunos ds aus components, X_] Hasta § kg/dia Generacién de residuos y desechos sélidos comunes. De 5 a20 kgldia Marear con una Xia canted de rescues y desechos a generarse De 204 100 ko/eia Mayor a 100 kg/dia Determinar la cantidad de residuos y desechos generar (en kg/d), segin tipo de clasificacién (ejemplo: organico e inorgénico). Considerar los lineamientos estipulados en el Acuerdo Ministerial 7-2019 "Gula para celaborar Estudios de Caracterizacién de Residuos Sdlidos Comunes". Fase de construccion | Fase de operacion ] 2 kgidia [Ningune | Deseribir acciones de reduocién, retiso y clasificacién para valorizacién. Considerar los lineamientos estipulados en el Acuerdo Ministerial 6-2019 "Guia para la ideniificacién Gréfica de los Residuos Sélidos Comunes”. Fase de construccién Fase de operacién Ningune Ningunie Not GUATEN FORMATO. DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL. | Desorbir ef manejo de Tos residuos y desechos sdlidos @ generar, tales Corio el acopio, almacenamiento, | _extraccién, tratamiento ylo disposicién final. Fase de construccion | [Recogerios después de la hora laborar Generaci6n de residuos y desechos peligro: Marcar con una X la cantidad Ge esduos yCesechos 2 gan Fase de operacion aig | Hasta 0.5 kg/mes | 308. De0.525 kglmes erase De 5 2 50 kg/mes Mayor a 50 kgimes | Fase de construccién Explicar el manejo intemo y el acopio de los residuos y desechos peligrosos dentro del proyecto, Fase de operacion [Ringuno Ninguno Indique forma de tratamiento y/o disposicién final de los residuos y desechos peligrosos. | Fase de construccion Fase de operacion Ninguno Ninguno contaminacién con PCB, indicando Ia actividad a realizar [ © Compra de equipos con | aceite dieléctrico: Indicar las medidas @ adoptar para la correcta gestién de equipos con aceite dieléctrico a fin de prevenir la ry plazos de estas: Inventario de equipos: ‘Andlisis quimico y etiquetado: Operacién y mantenimienio: ‘Aimacenamiento Temporal: Disposici6n final: Explicar el manejo Generacién de residuos y desechos de manejo especial. Marcar oon una X a catidad de reccuce y desechos a generarse temo y el acopio de los residuos y desechos de manejo especial dentro del proyecto. Fase de construccién Fase de operacién [Ninguno Ninguno Indique forma de tratamiento y/o disposicién final de los residuos y desechos de manejo especial Fase de construccién Fase de operacion Ninguno Ninguno ‘6. IMPACTOS AL ELEMENTO BIOTICO Y MEDIDAS DE MITIGACION En e sitio donde se ubica el proyecto, existen bosques, animales u otros? Especificar la informacién. FORMATO [ DVGA-GA-R045 b4 ; OM ae TTA DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES GUATEM: DIREGCION DE COORDINAGIGN NACIONAL [Ninguno T 2EI proyecto requiere efectuar corte de érboles? Indique el volumen de madera y su manejo. Sino aplca, justficarse. ver requinto 10 | [[Ninguno 1] Por la construccién u operacién del proyecto, ,puede afectar la biodiversidad del érea? Explica. [inguno ] En caso existan impactos al elemento biético, proponer las medidas de mitigacién para reducir, minimizer, remediar 0 compensar los impactos. 3 [Ninguno ] 7,_IMPACTOS A LOS ELEMENTOS SOCIOECONOMICOS, CULTURALES V ESTETICOS. 7A, Elementos Socioeconémicos y Culturales En el érea donde funciona o funcionara el proyecto, zexiste alguna(s) etnia(s) predominantes? Indicar cudl, [Ladinos ] El proyecto provoca o provocaria alguna molestia al vecindario? Explicar su respuesta. ([Ninguno ] EI proyecto cuenta 0 contard con vehiculos en sus distintas fases? Mencione qué tipo, cantidad de unidades y lugar de estacionamiento. [2 Pickups: [Se estacionaran en al érea del proyecto Qué medidas se hacen o se proponen realizar para no afectar al vecindario? (Trabejar en horarios y dias habiles ] En el érea del proyecto 0 sus alrededores, zexiste algtin vestigio paleontolégico 0 arqueotégico? Expique de qué trata, dénde esté ubicado, y a qué distancia de donde se propone el proyecto. Sino aplca, justiicarse. er reauisto 10 Ninguno 7.2. Elementos Estéticos En el érea donde funcione o funcionaré el proyecto, .s@ considera patrimoniohistérico o cultural? Sino eplica, justificarse. Ver requisito 10. | [[Ninguno ] Donde se encuentra 0 encontrard el proyecto, es drea protegida? Sino aplica, justificarse. ver requisto 10, (inguno ] Qué medidas se proponen pare conservar en lo posible la belleza arquitecténica 0 paisaiistica por la | implementacién del proyecto? | [Ninguna i &._SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL \o FORMATO [ DVGA-GA-R-046 naa fed a Sa DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA DIRECCION DE COORDINACION NACIONAL De ser necesario, mencione qué medidas de seguridad ocupacional requieren los empleados para realizar los distintos trabajos en todas las fases del proyecto (guantes, mascara, entre otros). ‘Guantes de cuero, caretas, anteojos de proteccién, botas industriales, cascos y chalecos reflectives, 7 CCALLE A PAVIMENTAR, CALLE LA CHORIZERA . | 4 ‘ oe Vd J ef 8 / [ALDEA, SANTA GERTRUDIS, QUESADA, JUTIAPA PLANO DE LOGALIZACION. 2 Lenghue: 90°21758°0, PLANO DE UBICACION \f ——Sinaninva So uoSaasa a0 STE: ‘o1oa1as 30.308 = VOM, STS RTT T Ne oe REPUBLICA DEG EastetLaNos (GUATEMALA, r fa) uBR casA00 Uae Vraarzoa tet as corse USiersszeazss emvoowoszisse Sfnane 1DGTM17559454620101C0101<<<195 8302065M2304171GTM<<9057496209 L MART INEZ< Llevar desarrollo a la comunidad y bienestar a cada habitante que transitan todos los dias. Objetivos de operacién: Que se utilice el recurso de la calle para mejorar la productividad de la comunidad. * Que se construya una calle que beneficie a la comunidad. 13. POBLACION A BENEFICIAR: + La poblacién beneficiada es de aproximadamente 1500 personas en la actualidad, quienes son los Vecinos que viven en los sectores de dicha calle, ademés de los visitantes que llegan a la comunidad. Pretendiendo beneficiar a més personas en un futuro. a Be * En un futuro se beneficiarén un numero de 1829 habitantes, teniendo en cuenta que el crecimiento poblacional es de 2% anual, y tomando en cuenta un periodo de 10 afios. Poblacién al 2019 1500 Personas (actual) Poblacién futura 1829-«SS Personas (en 10 afios) 14, TIEMPO DE EJECUCION: 4 meses 15. COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Q. 700,000.00 16. APORTES: MUNICIPALIDAD. Q. 700,000.00 TOTAL ‘Q. 700,000.00

You might also like