You are on page 1of 22
SEE AS Wi ARR OE I AT tie UNIDAD E: Ciencia y Psicologia Vv Objeto y Métedas de [a Psicologia. v Ramas de la Psicologia v Principates Corrientes Psicolégicas Afio: 2011 Le. Gabriel Cartand 4656-1302 / 15% 7 gabrielcartanaa: jamentos.de. Psisnlooi: ra INSTITUTO HOLOS de la Psicologia En la etapa mitolégica, antes de la aparicién de los filésofos, la explicacién del mundo se realizaba a través del mito, mediante asociaciones imaginativas. Por ejemplo, se piensa que los primeros hombres que se preguntaron por la cosas, se preguntaron que eran esos puntos luminosos en la oscuridad de la noche en el firmamento. Y llegaron a la conclusién que debian ser otros seres que prendian, igual que ellos, fogatas a la noche, pero éCémo debian ser esas fogatas de grandes que se vieran desde tan lejos y como hacian esos seres para no caer del cielo? Asi concluyeron que | debian ser seres muy poderosos, que debian ser dioses, y alli nacié el primer ‘atisbo de religiosidad, entendiendo esta como la creencia de la existencia de una entidad superior a la humana. Asi se instala el mito por primera vez y a partir de alli no se va a separar mas del hombre. Los fildsofos griegos se preguntaron por el principio de donde | venian todas las cosas que encontramos en la naturaleza. Sostenian que todo se debe explicar por un principio y su labor era encontrar dicho principio que explique y devele el misterio. Cada uno de ellos, variaré su postura en cuanto entiende el métado explicativo desde un enfoque diferente. Para Tales de Mileto el principio de todas las cosas es el | Lic. Gabriel Cartané 4-656-1302 / 156-376-7778 gabrieicartana@gmail.com | el principio de todas las cosas es el ntimero y lo importante es Mientras que para Pitagoras y los fildsotos pitagdri =) la relacién entre las partes constituyentes de una cosa. | i 4 | Segtin Herdclito todo es cambio, y a partir de ahora la pregunta va a ser éCémo puede decirse que algo es, si estd siempre cambiando? Antes de preguntar por aquello de lo que estan hechas todas las cosas tenemos que preguntar por lo que es la cosa. Con Piatén lo gue existe siempre, lo que verdaderamente es, son las ideas. El mundo verdaderamente real es el mundo de la ideas, las cosas que vemos es este mundo son solo sombras de esas ideas. Platén va a dar lugar ai Racionalismo, hemos nacido con el conocimiento que tenemos (innatismo). Luego Aristételes afirmard que para que exista cambio, algo tiene que subyacer. Creyé que todas las cosas podian estar en dos formas ! posibles, en acto, cuando se tienen todas las propiedades en ese mismo | momento y en potencia, cuando todavia no han desérrollado las propiedades, pero las tendrén en el futuro. Por ejemplo, un nifio es un adulto en potencia, pero un nifio en acto. Entendia que la mente en el morhento del nacimiento es como la tabla rasa, carece de ideas innatas y | | } todo depende dei aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a ia semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y {a contigiidad (recordando cosas que estan juntas en espacio y tiempo). Afirmaba también que fos-procesos de motivacién. estaban guiados por.dos polos: agrado.y desagrado. Nuestra mente nos guia hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. vi OSCLIGT] TSG 276-7778 ‘gaorieicertana@amall.com ia dow. in uci jostulé = fa Interaccionismo, segin la cual el cuerpo y la m | influyen entre si en alguna riedida. Escribo su farno:s libro “Discurso def Método", donde expone que poderios dudar de todo (de fo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estamos dudando; y si eiamos dudando es que estamos pensando y si pensamos es que existimos. De aqui su famosa frase “cogito ergo sum", “pienso, iuego existo”. Para él lo psiquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginacién, Ja fantasia, los suefios, los recuerdos, etc. Con Descartes queda establecido el dualismo en la Psicologia, al | preguntarse por la relacién que tienen los elementos fisicos con los psiquicos 0 espirituales, y llega @ la conclusién que son dos elementos absolutamente distintos: a) Res cogitus (cosa pensante): dard lugar al Mentalismo, que querré estudiar dentro de la Psicologia sdlo los fenémenos de concisncia. b) Res extensa (cosa extensa): dard lugar al Conductismo, que querré que la psicologia sea sdlo ciencia de la conducta. A mitades del siglo XIX los aportes de Charles Darwin definen a la psicologia como Evolucionista. Su mayor obra “La seleccién de las Especies” postula que un animal que no sepa adaptarse al medio desaparece y los que mejor se adaptan son los mas fuertes, a partir de allf una corriente de psicologia comparada define que no hay grandes diferencias entre el comportamiento humano y animal y el funcionalismo que entiende el comportamiento 0 conducta como una adaptacién al medio. Un primo de Darwin, Francis Galton, después de leer su obra, decidié aplicar estos conocimientos a ia psicologia, concretamente al estudio de la inteligencia. Mide la inteligencia de muchas personas de Europa y realiza la media aplicando la Campana de Gauss, \a mayoria de las personas estén en el centro y unos pocos estan por debajo y por encima de la media. Fue el primero en utilizar la estadistica en sus observaciones. Para Galton el factor mas importante de la inteligencia es el genético, mucho més que el ambiental. Lie. Gabriel Cartané 4-656-1302 / 156-376-7778 gabrieicartana@gmati.com w Euncinpentie: de tsi aloai TL i Historia de la Psicologia A mitad det siglo XIX e inicio del XX un y psicdlogo Wiltiam James fue uno de los pensadores més influyentes de su época. Sostenia que el significado de las ideas solo se puede encontrar en los términos de sus consecuencias. Si no hay efectos es que esas ideas no tiene sentido. James defendia que este es’ el método empleado por los cientificos para definir sus términos y para comprobar sus hipétesis, qué, si poseen sentido, llevan a predicciones. Las hipétesis pueden considerarse ciertas, si las predicciones se cumplen. Seglin- el pragmatismo de James, por tanto, fa verdad viene dada i por-lo que funciona. Se decide lo que funciona mediante la i comprobacién de las proposiciones en la experiencia. Al hacerlo, se descubre que algunas proposiciones son i ciertas. James se nutre fundamentalmente de Darwin e influye significativamente en Wundt, como ya se veré mas adelante. - James propone una nueva teoria de las emociones. Para él, primero estd lo corporal, y a emocin seria la consecuencia, el efecto de anoticlarse ‘de este golpe de lo corporal a lo subjetivo. Los objetos impactan sobre el sistema nervioso. La emocidn es absolutamente corporal, que sean sentidas © representadas por el sujeto como algo de! orden de fo mental-a priori, ese ya es otro tema. Segtin James si, nosotros “nos representamos una fuerte emocién y enseguida procuramos abstraer de la: conciencia que de ella, tengamos todas fas sensaciones de sus sintomas corporales, nos encontramos con que no nos queda nada”. James trabaja en una serie filogenética, y la observacién se detiene en la manifestaciones corporales, 4 entiende a lo’ psicoiégico anudado fuertemente a lo fisioldgico “..cada emocién es la resuitante de una suma dé elementos y cada elemento tiene por causa un proceso fisiol6gico’ de una naturaleza bien conocida. Los elementos son todos orgadnicos y cada uno de ellos es el reflejo del objeto excitante”. Para él, la Conciencia no es observable, por lo tanto tiene un papel totalmente secundario. | Lic. Gabriel Cartaiié 4-656-1302 / 156-376-7778 i ‘gebrielesrtana@gmait.com un grupo da psicdlogos de la unlversi Wurzburg acerca del mimero de elementos titimos de la | mente y ciertas condiciones del método de la introspeccién } cientifica. El objeto de estudio de esta escuela es la Conciencia, mediante la introspeccién 0 autoobservacién controlada, Entienden que la mente o la conciencia no es algo sustancial, sino un proceso.’ Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensacién, sentimiento, imagen y pensamiento. Esta escuela enfatiza el cardcter activo de la mente, que regula el curso de! pensamiento y dirige la decisién. La_psicologia de la Gestalt pone de manifiesto que ias propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los elementos que los componen, sin que se halle: estas propiedades en los elementos aislados. E! fenémeno psicolégico es en si mismo un “todo” (gestalt) que, cuando se analiza,. puede perder el riesgo de perdér su identidad, ‘porque las propiedades de las partes sin mas no definen las del todo que resuita. Se basa en dos principios fundamentales: a) Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiolégicos subyacentes, existe la misma relacién que entre un mapa y el territorio, es decir se trata de realidades diferentes, aunque el uno sirve como guia del otro. b) Totalismo: la experiencia se ha de estudiar tal y como * se nos ofrece,, sin dividiria en sus partes constituyentes. Lc, Gabriel Cartan 4-656-1302 / 156-376-7778 gabrisicartanagemall.com sicabao 7 Historia de l2 Psicologia El Psiccanalisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis, pero ademas de una técnica de tratamiento constituye una teoria de lo psiquico: En un principio, dos afirmaciones del _psicoandlisis _ fueron principaimente, ias que causaron mayor extrafieza y desaprobacidn general. Estas nos servirén para resumir la Teoria del Psicoandlisis: : @) Los procesos psiquicos son en si mismo inconscientes, y los procesos concientes no son sino actos aislados o fracciones de ia vida ‘animica total. : Existe pues un sentimiento, un pensamiento y. una voluntad inconscientes. Esta Ultima constituye todo un sistema de ségundas intenciones. Poseemos la ilusién de ltbertad psiquica, y no queremos renunclar a ella. Todo lo psiquico pues, posee un sentido, incluidos los suefios. * : al b). _ Determinados impulsos instintivos, que tnicamente pueden ser calificados de sexuales, desempefian un importante papel en la causacién de enfermedades nerviosas y psiquicas y, ademés, coadyuvan a la génesis de las mas altas creaciones culturales, artisticas y sociales. La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesidades vitales y a costa de la satisfaccién de los instintos, y cada individuo que entra en la sociedad humana repite, en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfaccién de los instintos. Entre las fuerzas instintivas as! sacrificadas desempefian un importantisimo papel los impulsos sexuales, los cuales son aqui objeto de sublimacién; esto es, son desviados de sus fines sexuales y dirigidos a fines sociaimente més eieVados, faltos ya de todo cardcter sexual. Lic, Gabriel cartans 4-656-1302 / 156-376-7778 ‘gabrieleartana@gmail.com Fu le Pstccloata & Historia de le Psicologia Seguin. Actier el cardcter neurético es un comportamiento | agresivo — compensatorio que tlene su origen en un sentimiento | | agrupa en “complejos", y las - experienclas (arquetipos), que se tresmiten hereditariamente. Lic. Gabriel Certané 4-€56-1302 / 156-376-7778 | ‘gabrielenrtana@gmail.com reacictbat mi cunderneares do euisota WSEITUTO HOLOS Historia de fa Psicologia | L Para el Conductismo la Psicologia debe ser. ciencia eminentemente practica, sin nada de introspeccién, y teniendo como objetivo la prediccién y el control de la conducta. Los experimentos de Pavlov comenzaron de manera casual. Después de estudiar la secrecién salivar en .los perros, vio que cuando depositaba alimento en Ja boca de! perro el animal invariablemente secreiaba saliva. También advirtié que el animal salivaba ante estimulos relacionados con la comida, la visién del alimento, de la persona que le traia el alimento y aun 4 solo con escuchar sus pasos. Se aisi6 al perro en un cuarto, lo sujetaron a un aparato, le. agregaron un artefacto para derivar la saliva del. animal y desde una habitacion adyacente le mostraban los alimentos, al principio introduciendo ‘uri cuenco de comida y después depositando poivo de carne en la boca del perro en un momento determinado. Aparearon varios estimulos neutros con los alimentos depositados en la boca del perro. Si un estimulo neutro, algo que el perro podia ver o escuchar, sefialaba ahora la llegada de la comida, el perro, mas adelante écomenzaria a salivar ante ia presencia exclusiva de un estimulo neutro? Se comprobé que la respuesta era afitmativa. Poco antes de depositar alimento en la boca del perro para obtener salivacién, Pavlov hacia sonar una campanilla. Después de untar varias veces el sonido de la campanilla y la comida, los perros comenzaron a salivar s6lo al oir la campanilla. : izando éste procedimiento, Pavlov Condiciond @ tin perrd-dé mriodo gue salivase en presencia de otros estimuios: una chicharra, una luz, un toque en Ia pata, incluso la visién de un circulo, ‘gabrieleartane@amal.com By ON STITUTO HOLOS 10 fe Historia de le Psicologia SALIVACION: RES PUESTA NO EoubIcONADA CAMPANILLA] _2¢o. eriaulo RESPUESTA ALIMENT! conoiacvaso |__3ro,_, SALIVACIO CANPANILLA RESPUESTA NO. estluio SND IOWADR conbetetaog CAMPANILLA Ato. ‘SALIVACION - EsTiMto RESPUESTA CONDICIONADO. cONDICONADE Pavlov nos mostré de qué modo un importante proceso interno como | el aprendizaje. puede ser-estudiado objetivamente. Las aplicaciones del 4 condicionamiento cldsico sor: muchas, por ejemplo, cuando determinado i sabor acompajia una droga que influye en loas respuestas inmunoldgicas, el . | sabor en si mismo puede llevar a producir una respuesta inmune. Lic, Gabriel Cartahié 4-656-1302 / 156-376-7778 ‘gabrieicartana@gmall.com Aunt. antes de Pricsloain LE THUTO He Historia de la Psicologia Watson lucha a comienzs ce la década de i9it por 1 una psicologia que tan solo trabaje con variable objetivas y | manipulables, pare poder controlar

You might also like