You are on page 1of 96
del tiempo ADIN LAI i J CLIMATICO / (nversiones actuales en pro de beneficios futuros JO i SUMARIO nen! Ceece I esperanza de vid de Tas pacantes fon einer de mama. ‘Que nuestio wniverso 52a uno entre muchos podria explicar Ta diferencia ene pasado y ature ARTICULOS ar 1 Etica del cambio climatico John Broome {Al sopesar nuestra prosperidad y la posbilided de que et cambio climstico disminuya el Bienestar de nuestros nietos, los economistas han de formar Julcios cargados de graves consecuencias morales COSMOL |8 El origen césmico de la flecha del tiempo Sean M. Carrol Un fundamento de la realidad es la diferencia entre futuro y pasado. Pero en la gran escala cosmolégica, podrian ser iguales ECOLOGIA 26 Dunas costeras Me Luisa Martinee Estos ambientes arenosos albergan una rica biodiversidad vegetal y animal. Purifican ol agua y protegen contra el impacto de tormentas, huracanes y tsunami, Los machos de chingolo melodiotoexhiben un ample repertoro de tips de canto. ETOLOGIA 42 ZEs sincero el canto de las aves? Walia A. Searcy y Stephen Nowicki El estudio del canto de las aves arroja luz sobre la fabilidad de la comunicacién animal MEDICINA 52 Farmacos contra el cancer de mama Francisco Estova y Gabriel N. Hortobagyi Las nuevas terapias digas facilitan el desarrollo de tratamientos cada vex mas eficaces, diseRados a medida para cada paciente IMA N 60 Deteccién de manipulaciones fotograficas digitales Hany Farid Los programas modernos de tratamiento de imagenes han fociltedo mucho la maripulocon de fotogretany han hecho que Sea mas afc descabrina, eral informatie tambien proporcc na nuevos métodos para detctar los montoesftogratios _2Césno se compan los peiuiciosd®paliar hoy el cambio clinic con los beni ‘ue reportara? BIOLOGIA 2Qué es una especie? an Zimmer Hoy se sigue debatiendo al respecto, La aplicacién a los riesoarganismos del concepto de especie, que tampoto es trivial para animales y plantas, tropleza con notables dificultades PSICOLOGIA El dilema del dopaje Michael Shermer Ls teoria de juegos explica por qué se ha extendide tanta el uso de sustancias potenciadoras en el ciclismo, fel beishol y otros deportes. PARASITOLOGIA Esquistosomas PatickStoly Helmintos succionadores de sangre y pardsitos temibles. La secuenciacion de su genoma y un potente arsenal de 1eenieas gensticas ayudarén a sacar a la luz sus secretor 14 dopa debera estar mis penalizad. Les esqustosomas se desplazan por la sangre, SECCIONES CARTAS Al «HACE. 50, 100 y 150 anos PUESTA AL DIA DIRECTOR | CURIOSIDADES DE LA FISICA, Siga la fecha. 1p Jean-Michel Courty y Edouard Kierlik 6 APUNTES 80 Uecos MATEMATICOS CIENCIA ¥ SOCIEDAD £1 duclo de los numeros 55 DE CERCA grandes, or Agustin Rayo Microorganismos al rojo visa, por Emilio 0. Casamayor ¥y Carmen Gutiés » PERFILES Walter Fiers, por Alexander Hellemans 40 DESARROLLO. SOSTENIBLE 92 IDEAS APLICADAS bros electrinicosy lector, ppor Stuart F Brown rrez-Provecho 94 LIBROS Ajuste fino y multiverso. Einsteiniana, El aumento vertiginoso del precio de lo por Jeffrey 0. Sachs INVESTIGACION Y CIENCIA DiRecTon cevenat José M+ Valdras Gallardo DiREcTORA Fianeieta Plar Bronchal Garfella Diciones Juan Pedro Campos Gomez Tale Torres Casas rRoDuCcION MC Cru Iglesias Capsn Albert Matin Gera Secreta Purifcacin Mayoral Martinez ‘AbmowsTancton Vietria Andrés Laighesia Suscuorones Concepcida Orenes Delgado (Olga Blanco Romero soit Prensa Cieatiea, SA. Montanez, 339 pal. 1° (08021 Barcelona (Espa) ‘Teléfono 934 143 349 Fax 934 14 413 www investigscionyciencia es SCIENTIFIC AMERICAN oa wcwter John Rennie EXECUTIVE eDtToR Mariette DiChsistina NaNAciNe EomOR Ricki L. Resting ‘iaEr News EDeton Philip M, Yarn Sesion ware Gary Stix tptrons Merk Alpert, Steven Asbley, Peter Brown, Graham ‘Steve Mirsky, George Musser Soares covznivtinc eroRs W. Wayt Gibbs, Marguerite Holloway, Michelle Press, Michael Shermer, Sarah Simpson avr omeero Edward Bell bronucriow eDiror Richard Hunt ‘cunnaan Brian Napoek fxtsiban Steven Yee Dean Sanderson vce mesioent Frances Newburg ME MESIDENT, FINANCE, a0 GENERAL MANAGER Michael Flore DISTRIBUCION PUBLICIDAD vara Popa NSICATALAW PUBLICIDAD LOGISTA, S.A. M. Mercedes Catalin Rojas Pol Ind. Pinares Lianos Vie del silencio, 28 4° Btecicistss, 3 28039 Madrid 28670 Vilaviiosa de OdSn Te, 915 759 278 — Fax 918 276 474 (Madrid) Movil 649 933 834 ‘Teléfono 916 687 158 Catalua: Teresa Mars Marco Muntaner, 339 pel. 1* 08021 Barcelona Tel. 934 143 344 Movil 653 340 243 Publicidad @investigacionycienciaes para los restantes paises: Preosa Cientiica, S.A. Mantaner, 339 peal. Le ‘98021 Barcelona COLABORADORES DE ESTE NUMERO Asesoramintoy trades ‘Ange Gacimartn: Bic del ambi climatic, Peres: Mi Rosa Zapaer: El rgencésmco del fecha del emery Qusa {Es sincenoo conto de oso? Sgn Manel Gonalex Mais Famacos conta el cdncer de mama; Lis Bou: Deecion Se ‘manipulations forgrfca dle, E ilema de dopa, squsosomes, Pesta oy Apunter, Aton Batali {Qué ‘ezine especie Bruno Moreto: Carton, Mann Belin: Desarrollo onthe) Vitel: Hoce eas apcadosy Curoidader del Bie; Carlos Lorenz: Ciencia ysoceaad Muntaner, 339 peal 1 (08021 Barcelona (Espais) ‘Teléfono 934 248 344 Fey 934 145 413 Precios de suseripets Un.afio Dos aos Espasa {65.00 euro 120,00 euro Resto del mundo 100,00 euro 190,00 euro Ejemplares sueltos: El precio dels ejemplaresaasados ‘e541 misma gave de os actuals ota ‘Copyigt© 2008 Scenic Arie ne, 418 Mason AY, New Yr NY. 1007. [Coryight © 2008 Prensa Cientea S.A. Montane, 389 pal L921 Baceons (Espa) Rego io ng dhs. rib i eroacin edo o ete psa neo eck forsook ‘sv came cutgue ise de copa epoducon, seieo vaenirn pars uso pace vada snl previa slic ern deleted In eis E boty a mes eos SCLENTIFG AnEACa of Como el ogodo cowesponden, Sen priced exclona de Soemae Amevca, Ine con ce cei se wnzan miu rine Roos Queer, S.A Ci de Cle, im 3- 08130 Sa Pert de Moga Bao) CARTAS AL DIRECTOR ror 0 CIENCIA sx: as {Enfermedad del desarrollo? En “Que funcién cumple 12 sustancia blanca?” del nimero de mayo, R. Dou elas Fields sostiene que los problemas de mnielinigacign guardan relacién con la e- quizofrenia. Algunos estudios han en- contrado que los resultados a largo pla- zp para pacientes de esquizofteniz son mejores en pakes en vias de desarrollo due en el primer mundo. Puesto que 'a formacién de la mielin sigue incluso en Ia tercera década de la vida y se ve afec- rada por [a experiencia, zes posible que tuna situacién vieal mas escimulance ayu- de a dichos pacientes a cecuperar parte de su mielina dafada? © que los medi- camentos psiquidcricos (més difciles de obrener en palste en vis de desarrollo) reduzcan la actividad neuronal que po- diia contribuir 2 la miclinizacion? Phil Thompson Los Altos, Calif FIELD REPLICA: FI paralelismo entre fas sass de recuperacin de la esquicafe- nia y el uso de medicamentos en los paises indusrializads y las patiesem vies de de- sarrallo resulea muy interesante y podria peer indicaconespétcas. Sin embargo, la exguieafenia conse un trator com. ‘plo qua ene componente enticoryam- ‘bientales, por lo que e dificil sacar una conclustin acerca de sila trapia con me- dicamentor ola stuacén vial constituyen ef enfoque mejor part el tratamiento. Amor enfogues podrian afectar en par- tea la exquizofenia, a través de sus efee~ tos sobre la formacion de la mielina. Ade- ands de hacer que las celles sinteisadoras cde mielina repondan a wna actividad fun- INVESTIGACION YCIENCIA, agosto, 2008 cionalalterade en el cerebro, los antipsi- dices podvian ejercer efectos director s0- bre los aligodendroctos. Hasta hace poco, no se apreciaba qu lor oligodendioctiosal- bergaran los recepiorsy ransportadores de rewrotranimisores qlee encuentran en as newronas, ineluidos los relacionados con 4a exquizaftenia, Los antipsicoticos como el Ihaloperidol pueden afectar a la supervt- tencia de lor oligedendrocits En estudios sobre animales y estudio post morcem de pacientes con exquiza- rena, sucle obseruarse Ia pérdida de ‘ligodendrocitos, pero algunos estudios ruestran que le depamina protege « los cligodendrocizes de sur dats y que lt Imedicamentos antipsciices impukan la sintess de os ipides neceraros para la for smactin de mielina Es muy probable que la mielina se ha- Ue asociada com diversas aspectos de la #5- ‘quizofenia. AV ignorar basse ahora el pa- ‘pel dela glia productora de mielina en las enfermedades mentale, los investigadores Jugaban slo con la mitad de la baraja. EL descubrimiento de nuevos sratamien- to vendrd no slo de reconocer los efeos secundarios de los sratamientos sobre la formasién de micling, sino también de wwilizar el reno de la baraja, Podrian de- sarrallane medicamensos que actien ep ‘ofcamente sobre la gla produtara de mie- fina, abriendo nuevos caminos para la curactin de ea srdgica enfermedad. Crecer muy deprisa "ZBL fin dela cosmologh?”, del nimero «de mayo, de Lawrence M. Keauss y Ro- bere J. Scherrer, fem gue fa expansion cada ver més eélere del universo termic nari por hacer que las galaxias 5¢ sepa- ren a una velocidad superior a la de la luz, con lo que dejarin de ser visibes. Sin embargo, segin eenia entendide y de acuerdo con la ceoria de la relasivi- dad, os objeros no pueden moverse a tena velocidad superior ala de la luz-con respecto 2 un observader. Jonathan Nichols san Francisco Segiin Kraus y Scherter, una consecuen- cia directa de laexpansién acelerada del universo que describen es que (es cuar- ‘as partes dela energia del univers “oscura’ 0, en otras Falabeas, us mist rio, No puedo evitar pensar que los auro- res han exrapolado las consecuencias de tuna expansién acelerada mis alld del am. bito en el que resulta razonable hablar con auroridad, Steve Didcott Great Missenden, Inglaterra KRAUSS REPLICA: Ei relacién com da carea de Nichol sein la relatividad gene- ral es posible vigjar a velocidad superior a ade ls lz, pero bay que ser euidadoss con so que 0 significa La veleividad expecial afirma que nada puede viajar por el espa cio a velocidades tuperiores la de ta luz Sin embargo, la relaividad general acepea 1 posbilidad de que objets que exten loal- ‘mente en reposo on su sistema de referencia inerial puedan ear upandndose de objeto: disantes a wna velocidad superior a la de a les ocurindewando el espacio entre agué- los 0s expanda a mayor velocidad que ede ba luz. No exe ningin lite para ‘a selacided deexpantis del expec. ele 40 en wniverso de expansin vo aclera dt (lo afcientemente grande), sempre har rd objets que se sparen snes de ofr a tina velocidad superior a lade la fa. En cuanto a la carta de Didcot, es cier- to que hay que tener cuidado con las ox srapolaciones a nucvos dmbitor dela fic ex. Sin embargo, quiero sehaler que no es sile la aceleracin del universe la que m= ‘plies le exstencia de la energiaoxcure. Las demas obrervaciones de ta eosmologia, en parscular las esimaciones de la nuceosin- tess de la gran esplesin, las mediciones de a agrapaciin dt galaxias y la deduecién de que el univero es plano (confrmada ‘por observaiones dela radiaciin csmica de fondo de microondas), silo parecen ser congrucntes enve sf en el cao de admitir la exitencia dela energia vers. Camo no conocemos la naswraleza de la energia of ‘ura, no podemos afirmar con una certezk real gue el reto del univer vaya a desd- parecer en so fituro lejano, Pese @ tao, {a posibilidad es fecinante, entre otras co- sai porque subraya cudnto dependeras de In que abrervamos para hacernas una idea del pacade 9 el futuro del coms HACE... Recoplacn de Daniel C. Seblenff cincuenta afios Berilio. «La historia de la beriliosis oftece uno de los epi sodios més fascinantes, contradiceoris, exasperantes y polé- ices de lt historia de la medicina. Algunos médicos sos- tienen incluso que el berilio no puede ser patégeno. Al exa- rminar las pruebas elinicas, bioquimicas y toxicolégicas resulta imposible ignorar el hecho de que el berilio ha cau~ sado al menos 500 envenenamientos en EE.UU. durante los lillimos veinte afios, La cuestién del berilio concencea la atencién en el problema de las enfermedades profesionales fen nuestra era, La técnica avanza hoy con tal prontitud, que una sustancia ayer infrecuente constituye hoy un material de uso generalizado.» Cémprenos. «La estimulactén ‘subliminal’ ha saltado a la ‘opinién publica desde que una firma de estudios comercia- les anuncié que puede emplearse paca vender palomitas de maiz y Coca-Cola al pablico de los cines. El mes pasado, tes psicdlogos de la Universidad de Michigan exponian sus opi- riones acerca dela ténica y la ética de la publicidad subli- sinal en The American Pychologist, Los ties descarcan las pruebas en los cines por imprecisas ¢ inconteoladss. Sefalan Aasimismo que su cédigo éico prohibe el uso de técnicas psi- coldgicas con ‘fines arteros’y observan que a tavés de una ‘especie de culpabilidad por asocacin los psteslogos podrian caren el descrédito, dada la repulse piblica hacia Ie publi- cidad subliminal» ..Cien afios Horatio de verano. oNo ¢s frecuente que en la Cimara de los Comunes del gobierno briténico se presence una me- dda de tan sorprendente naturaleza como el Proyecto de Ley de Horario de Verano. El hecho de que el traseendental cambio {que se propugna lo proponga William Willer, miembro de la Real Sociedad Asteondmica, WILBUR WRIGHT en vuelo sobre el circulto de Le Mans, Francia, 1908 sugiere que la medida acaso no sea tan quimérics como po- dria suponesse. Se propone que durante parte de [a primave- ray ef otofo, y todo el verano, se adelanten todos los relo- jes del pals al objeto de incluir en el horatio laboral un pe- todo mis largo de luz diurna, Enere las ventajas econémicas est que los grandes consumidores de gas y otto iluminantes antifciales se harian con un ahorro de quince millones de dé- fares. Para las personas corrientes lo més atractivo del cambio propuesto es que disfrutarlan de més tiempo de luz diurna para el esparcimiento.» El aviador Wright. «Ance la magnifica exhibici6n en Fran- cia de Wilbur Wright a bordo de su aeroplano y de los vue- los que Orville Wright esté a punto de realizar junto a Fort Myer (Washington, D.C.), nos complace ofrecer @ nuestos lectores, en este niimero, las primeras forografias detalladas del aeroplano famoso ya en todo el munda, que los herma- rnos Wright han mantenido hasta ahora oculeo a la visién publica.r ...Ciento cincuenta anos Telégrafo transatlantico. Bn el acardecer del 16 de agos- to el pueblo de los Estados Unidos se sobsesalté ance la noticia de que se habia recibido un mensaje de la reina Vie- toria. Ante los tableros de noticias se agolpaban las multicu- des; la noticia corrié como la pélvora, En un primer momen= to, empero, hubo una decepcién considerable, debido a que sélo una parte del mensaje de la Reina habia sido transmic do. Al dia siguiente se recibieron los pérralos siguientes. El ‘mensaje real empezaba ‘Al presidente de Estados Unidos, Was- hingron: La reina desea felicicar al Presidente por la feliz cer minacién de esta magaifica obra internacional’. El Presiden te James Buchanan afirmaba en su contestacin: ‘Que el Te- legrafo Transatlintico, con la bendicién del Cielo, resulte set un vinculo de paz y amistad perenne entre dos paises de igual lina y un instrumenco destina- do pot la Divina Providencia a difun- dir la religion, la eivilzacion, la liber- tad y la justicia en el mundo.» NOTA: El cable cenia problemas téc- nicos graves y quedé fuera de servicio al cabo de dos meses. Humo. oSegin Genie Industrial es di- fil explicar el tremendo aumento del consumo de tabaco en Francia. En 1830, el valor del tabaco consumido rondaba los teece millones de délates. En 1840 habia aumentado hasta diec- rueve millones de délares. En 1857 esaparecié en forma de humo una suima cereana a los teinta y cinco mi llones de délates INVESTIGACION Y CIENCIA. agosto, 2008, PUESTA AL DIA {Qué ha sido de ...? Recopilacin de Philip Yan Adids, colada, adios tye presentaba mayor actividad, Desde hace decenios se acaricia TERS og el ‘se perfeccioné sometiéndola a la idea de conseguir ropes que eae es ee ay evolcin en un tbo de ensayo. se conserven impias por si nis: AEE ae ai Tras siete cilos de evoluién, ras , al menos, que no reque- RUA a net por introducci6n de mutaciones, ERPS MEME Soturo,contenga agua y Ta eficiencia de la enzima se labricanes ban manifested io: her erry multiple por 200, El estudio terés por las técricas que suo- A apareié en la Red por Nature, yacen bajo prendas de tal ‘ipo, i er Sea TS €l'19 de marzo. pero hasta e! momento el cnico eR Mea ea avance disponible en el mercado A Area Humanitarismo digital se basa en ropastratadas con coe a Los organismos de ayuda se ranopariculas que moifican las eee sinven dela téenica para afro oracteristicas naturales del te AAPM CREME 3 Las curas condiciones que jido © inpiden que as manchas MOTE cuicen los relugiados [véase Io empapen, jo cal cits |o MCP OME Tecicacion de lo ayuda hu eliminacion de tasucedad en «| ee eM ERIM manitaria” en invesneacion ¥ lavado. Esa técnica, reada cn | CSET MAEM icwcs, enero de 2008) Ene 2001 por Nano-Tex, na enpre- iM MMSIEEM 2s opicaciones mas recientes Sa text se aplca ya en marcas EA OEE crobianos derivados de las quinolon cuyo principal representante es el dcido nalidixico. Esos medicamencos presentan buena tolerancia y absorcién por via oral Son més baracos, répidos y fables que Firmacos anteriores, Desarrollo de resistencias Las cepas de Salmonella han desarollado resistencia sobre todo frente 2 las Buo- roquinolonas. Esa es, por ento, [a resis- tencia que mas se ha investigedo en los Ukimas aos. Las Auoroquinolonas po- seen una actividad baetericida; entran en cl civoplasma bacteriano ¢ inhiben la gi- rasa, una enzima que participa en la re- plicacién del ADN bacteriano. Obseacu- Tiza, por tanto, la sintesis del material genético del microorganismo. Uno de los mecanismos de resistencia a ciertos antibiéticos (quinolonas, betalactémicos, tetraciclinas y cloranfenicol) se basa en la disminucién de la permeabilidad de la membrana celuler: mediante la reduc- cin de los canales de transporte que la atraviesan (porinas) se restringe la pene- tracién incracelular de esas sustancias Poco después de introducirse el uso del dcido alidixico, en los primeros aos sesenta del siglo pasado, aparecieron ce- pas de Salmonella resistentes a dicho ‘compuesto. Tal resistencia obedecia a una rmutacién de la girasa, que impide al an- tibiético aracar la enzima y evar a cabo su accién bactericida. Se ha identifca- do, en el gen que codifia Ja girasa, la regién que sufte esas mutaciones: QRDR, de “Quinolone-Resistance Deterenining Region’ (regién que determina la resis tencia a quinolonas). Numerosas cepas de Salmonella presentan ona limitada sensibilidad a las fluoroquinolonas y te- EI fluido de esferas duras Un modelo que podria parecer demasiado abstracto se aproxima mucho al comportamiento de fluidos reales a fier exaltca se propone pre decir 0 inceepretar las propiedades acroscépicas de sistemas formados por muchisimas particulas, y hacerlo a parce de las propiedades de las particulas y de las interaceiones que experimenten entre si y con otfos agentes (con campos de fuerza externos, por ejemplo). En el caso de los Auidos, lo esencial es entender las razones por las que, en determinados in- reoalos de densidad y temperatura, es stable talo cual fase del Buido, Une hipétess iil que simplifca la descripeién —no siempre aplicable, sin embargo— consiste en suponer que, en los sistemas, la energ(a porencial total es 10 gual a la suma, para codas las parejas posibles de parciculas, del potencial in- termolecular central. Central quiere de- cir aqui que depende de la distan tee las dos parciculas. Llimase potencial ala funcién de la que se deriva la fuer- 2a que una particu ejerceré sobre otras segin la distancia 2 que se encuentren E| modelo més sencillo de la esteuc- tura de un fuido cortesponde a un fui- do de esferas duras. Formado por molé- cculas esféricas impenecrables, de un cierto diémetro, entre las que no hay fueraas de atraccibn, Expresado con tér- minos téenicos, el potencial es en ese modelo infinico para distancias menores siscencia al dcido nalidixico. Muy pocas ‘oponen una vigorosa resistencia a las Auoroquinolonas: en esos casos pueden coexistir mutaciones en la girasa y alte raciones en los mecanismos de transpor- te de la membrana bacteriana. Bajo el desarrollo de esas resistencias subyacen fends penden del serotipo, ta resistencia pre- via al écido nalidixico, la forma de ex- posicin ala sustancia, las earacteristicas del huésped y la estructura quimica de los antibiicos Fl elevado porcentaje de resistencias aparecidas en cepas de Salmonella se ha asociado, en parte, al uso de agentes an- timicrobianos en el sector veterinaro (la adicin de antibiéticos al pienso consti- tye una medida preventiva comin). Se haan activado mecanismos de control. Los programas de monitorizacién de la pre- sencia de cepas resstentes prevén la co- Teccién de un gran niimero de cepas y el andlsis dela sensibilidad de éstas fren- tea distintos antimicrobianos. En 1999 se funds en Espaiia la Red de Vigilan- cia de Resistencias Antibidtias en bacr terias de Origen Vetetinari, con el fin de coordinar el control y seguimiento de ese fendmeno a escala nacional 108 complejos, que de- ‘Chiara Seminatt Depto, de Anatomia y Sanided Animal Frculted de Veterinaria, Universidad Autsnoma de Barcelona $(r) r 1. Potencial de interaccién intermolecular para el sistema de esferasduras que el didmetto de tas esferas y cero en caso contrario (wéase la figura 1. Ls idea de representa un Auido con tun modelo de esferas duras se remonta al tiempo de James Clerk Maxwell y Jo- hannes van der Waals, el iltimo tercio del siglo xrx. La famosa eeuacion de es- tado de este itimo, que permite enten- der cualiativamente el fendmeno de la INVESTIGACION Y CIENCIA agosto, 2008 $f, soo Fluido 333 ss Cristal Sosa 7 — 2.Representacidn esquematica del dlagrama de fases del sistema de esferas dutas. condensacin y Ja existencia de un pun- Co cxtico liquido-vapor, se dedujo usan- do ese modelo como representacién de Ja parce repulsva de la interaccién. Pese a la senciller del modelo, no se cuenta codavia con una expresion exac- «a para a ecuacién de estado del sistema de esferas duras; muchos de los resulta- dos que se han obtenido para él prow nen de simulaciones con ordenador o de aproximaciones razonables, empiricas © semiempiricas. Cabe hacer notar que, en estos sistemas, ademés del diémetro de las esferas, existe otra escala de longicud caracterisica, la del espaciamiento pro- medio entre las particulas. “Ambas escals suclen combinarse en us parimetzo adimensional, la feaccién de empaquetamiento 1), que se define como la fraccién del volumen coral que sci ocupada por las eseras. Ademis, el sistema es “atérmico’: la forma del po- tencial de interacci6n va depende de la temperatura (Ia velocidad de las esfera) Por ello, 9 es el nico pardmetco rele- vvante para caracterizar el compostamien- to del sistema. Lo que se sabe del diagrama de fases dll sistema de esferas duras informacion que en gran medida se ha obtenido de simulaciones, es, en funcin de 7, como sigue. Hay una fase fuida desde 1 = 0 hhasca un punto de congelacién en 1 = 0,494, Mas alld de este punto, ca ben dos comportamiento. El primero es una extensién metacs- table def se fuida anterios, con la que engerea de manera cantinua, y de la que se conjetita que termina en un punto correspondiente al empaquetamiento ‘maximo con ordenacién aleatoria de las caferas, cuyo valor €5 N= 0,64. El segundo comporcamiento (que «5 cl de equitibrio) ciene una regién de coexistencia luido-sélido entre el punto de congelacién y el punto de fusién lo- calizado en n= 0,545. Pasado este pun- to, continda en una fase sélida (las fe ras estin ordenadas), que termina en la fraccidn de empaquecamiento méximo, INVESTIGACION YCIENCIA, agosto, 2008 correspondiente @ un cristal cibico cen- ‘nado en las caras, ty = 0,74. También se hha sugerido que en Is regién metaestable puede haber una transicién a vidsio en Tg= 0,56, en la que el sistema ya no es fluido ¥y pasa a una fase amor. La figu- 1a 2 resume estos dos comportamientos Durante mucho tiempo se pens6 que el sistema de esferas duras era s6lo un modelo ceérico, pero recientemente se hha demostrado que las propiedades es- titicas y dindmicas de las suspensiones de esferas coloialesidénticas tienen mu- cho en comtin con las de los fuidos de esferas duras. Esa coincidencia ha pes- rmitido investigar por via experimental estos sistemas, en particule su diagrama de fases, que concuerda con la descrip- cién que acabamos de hacer del diagea- ma de fases del Buido de esferas duras Por otra parte, se tata de un punto de partida conveniente para cl estudio del comportamiento cermodindmico de ga- ses densos y de liquidos, ya que se sabe gue los Buidos reales se comportan como fluidos de exferas duras 2 alta tempera- curas y altas presiones, La razén de ello es que entonces dominan las fueraas de zepulsién enere las moléculas. Bl modelo de esferas duras ayuda a entender los mecanismos preferences de teansferencia de fmpetu y energia a esca- li molecular en fluidos moderadamente densos. Y con él se han encontrado ex- presiones expliias para los coeficentes de viscosidad cortante y volumétrica, de |a conducsividad térmica y de aucodifu- sién de gases moderadamente densos de esferas dures. Estos coefcientes sirven ‘para hacer estimaciones razonables de las propiedades correspondientes en gases reales, ¥ hay un interés reciente en usar cesferasduras inelistcas como un mode- lo simple de medios granular. Mariano Léper de Haro Conta de Inveigaion on Energia Universidad Nacional Aurinome de Mésico UNAM) Tomixco, Moree, GLOSARIO Coeficiente de autodifusién. En ‘una disolucién, las moléculas disveltas pasan de una zona donde su con- ‘entraci6n sea mayor a otra donde sea menor, Ese flujo es proporcional al cambio dela concentracién de un unto a otro por unidad de distancla La constante de proporcionalidad es el ecient de difusén, El de auto Aifusin differe de éste en la medida en que un porcentaje de cambio en la «oncentracin del tipo de matculas sueltas de aue se trate no corespond 12 un porcentaje de cambio idéntica en Ia capacidad de es tipo de molécul3s de interaccionar con los dems tpos presentes en la disolucién. Coloide, Mezciaen a que partculas Pequefias se dspersan en un medio continuo igrama de fases. Es una grafice ‘ena que se escogen las variables ter- modindmicas adecuadas para descrbir los distintos comportamientos de un sistema sco. Enel caso de flidos, ‘generalmente se trata de una arfica ‘que en un eje representa ia tempera ‘uray, en el otro, la presi. En unas regiones del dlagrama la sustancia ser un liguido; en otras un sOldo;y en otras mas un gas, Fase. Comportamientocolectivo del sistema que se da solo entre certos valores de sus varlables. Por ejemplo, los estadoss6ldo,liquido y gaseoso son fase, Metaestable. Un sistema que se encuentra en un estado distinto del {ue le corresponderia, en el equilsrio, por los valares de sus variables; por ejample, un liquide auna temperatura Yuna prsion que caen por encima de a linea descita en el dlagrama de fases por las puntos donde se produce la transicion de liquido a gas. Punto critico. Las temperaturas y presiones# las que se produce el paso de liquide a gaseoso descrben una linea en el diagrama de fases. El punto donde termina esa curva —mas ald Gel cal ya no cabedistinguir entre fase liquid y fase gaseosa— es el unto tice, Viscosidad cortante, o de cizalla- dura. La vesultante dela apicacién de fuerzasparalelas ai Suio, que tenderan a desplazar una parte del fuido para lelamente a otras. viscosidad volumétrica. Aparece en fluidos compresibles. Etica del (77) of eberiamos hacer eon el ean J) \\_) bio climitico? La euestisn coma wn (GSK atic ico. La cienca, ineluida la conor: puede ayudar a desubtt as cass Y los efectos del cambio climético. También puede ayudar a disernir lo que se puede hacer con el eambio climatico. Peto lo que debemer hacer es ya una cuestion Eta No todas las cuestiones sobre lo que se debe hacer som éticas. Por ejemplo, “cbmo debe empuarse un pido de gol” no lo es. La euestin del clima, empero, 1 es porque cualquier respuesta razonable debe ponderar ingereses encontrados entre diferentes personas, Sie! mundo actéa frenceal cambio climético, algunos (mayormente los més pudientes de la sgeneracin presente) van a tener que reducir Sus emisiones de gases que provocan efecto invernadero para evitatles a las generaciones venideras una existencia precatia en un mundo iis calieme. Cuando se dan conflictos de inereses, las cuestiones rlativas a lo que se debe hacer son siempre &ticas El cambio cimético plantea una sere de cuestiones morales. {Como deberfamos eva Iuar quienes estamos hoy en vida el bienestar de las Fucuras generaciones, teniendo en uence que disponssin probablemente de mis bienes que nosotros? Muchos, algunos vivos en estos momentos, ‘ottos todavie por nacer, mori. in a causa de ls efectos del cambio dlimitico. Son todas las muerte malas por igual? En qué grado son malas esas rmuertes tomadas en conjunte? Mucha gente morid ances de ener descendeneia, de manera que el cam bio climéticoimpedira la existencia de nies que de otro modo nacerian. ¢Es su existencia frustrada algo malo? Al emi- ti gases con efecto invernadero, cometen Jos fcos una injusticia contra los pobtes de mundo? ;Céme deberiamos reaccionar ante la posibildad, pequefia pero real, de que el cam- bio climitico acabe en cacistrofe mundial? “Muchas euestioneséticas admiten respuesas Ede sentido comin, Rara ver se sequiererecu- INVESTIGACION Y CIENCIA, agosto, 2008 trit a alambicadas filosofias. Todos estamos

You might also like