You are on page 1of 7
Ap 23, (976 CF a . SEOUE, _DE_Bp2AD0 & wa Juanda, 23 de abril de 1976 2 Angola después de 1a gran victoria es la agobiante falta de - jcuadros de direccish y técnicos. Se carece de ellos en los orgenismos incipientes de direceién de 1a economia, nfm no configurades y que en gone val tampoco se sabe cémo hacerlos; en los oscalones interne- — dios y en la propia bana. En lon sectores agropecusrios, corarcio exterior ¥ construecién 1a aivmeién puede calizicarve de muy critden. Angola, un pefs unas 11 veces mayor que Cuba 7 - sdemfin con inneneas ricvesas retroliteras, mineraa y de pesca, vuede considerarse un refe ¢e economia eninentomente agropecua, ria, con ¢l surginiento de una fuerte base industrial que ve- nia desar-olléndose en los ftimos afios ol calor de les trans- formaciones neocoloniales que ol imperialism se proponfa. Sin eubargo 1a activided agre:ecuaria se encuentre pr&cticamente - ye@ralizads. Aqui, cono en los otros sectores, Angola no cuenta ni siquiera con el ufmoro minizo de cuadros con experiencia de orgenizecién y cireccién yarn todos los ércence que hay que —- troneicrear y/o crear a) intiuje de lon cambios revoluciona- — rios y del peso cada ves mayor que tendré en la economfa el - sector estatai. Siendo extreordinarias las potencinlidades - agropecuarias (en base a inmensas tierras fértiles y see rios y varios tipos de clima) no cuenta con téenicos pare- echar a andar le gran nayor{e de modernas haciendes abandona— as por los colonos. a nayoria de los funcionarios ortugueses que - stendfan las instituciones coloniales agropecuarias, angendros de burccracia parasitaria con frchada téonica, también abando- naron el pais, aforvunadanente. Vu El problema que més impresiona apenas se llega a of “’ _ EEMMAJADA DE CUBA v| Ba cuanto a los técnicos y especialistas de ni— vel superior y medio vinculados a la produceiéa y los investi~ Gadores de los centros de experimentacién y laboratorios, tan- bin se produjo un &odo masive y los que quedan se emumeran — con los dedos de una mano. Eh le industria erucarera, por - ejemplo, quedan menos de diez. Podavia mis dramftico es el cundro del Comercio- Exterior. Tay el peligro real de tn colapso de 1a economia — Derive ol ,afs a0 mabe commer. Se ha dispuesto de un marco — de 25 millones de délares para compras de energencia y ee care ca hasta de un solo iéenico ;ara ello. igo .azecido ccurre en las construcciones. Ea- Tuonde ecisten dos ciudades en realidad. ia crenda yor los - dortygMeses yarn Gllvs, de nodernos edificios y magnifica urbe, uizeciéa y lus ‘imssques’ donde habite la mayorfa de ln poble- eiéu en Lorrible hacinamient., sin lu: ai agua. in este marco, dabiendo treinia 11 cbi.wn ae la construccién parades, cemen- to almewmlo , biuare £8 jeu: de camcntc, cadiles, 9¢ ven dg cenns de edifloios ot. Gistintun tascc de tercinacifn, a veces— con jcdexcses yrfus vorudas quo ao puoden tem-inarse sencille~ mente por " do brigades, cusdros me— dios. Tes 2 ne funcionan, crarte del proble bo ¢onernl de los ouedrou, rercue no ‘iene salidn su produe- — e46n. Angola se ha dirigido 2 le UKSL para la asisten- cin en planificacién, Tineneas, prospeccién geolégica, petré— Jeo, diumantes, pesca y otros renglones; 2 le P.Det. respesto- le industria y transporte, a Bulgpris en agricultura en gene Faly © Yugoslavia en ia construecién de ciertas carreteres, puentes ¥ equipos de construcciér. de vivierdas; a Vietnam en - arros,“pero codes tienen, desde cl Presidente lieto y denis di- ragentes basta ciudadanos de avartados rincones, grandes espe vanwas en la esistencia de Cube. oe U| ih oh ‘sce EMBagADA DE Copa feces 3s Es naturel que asf sea debido o la participacién— on ln guerra, al idioma tan yerecido, a 1s conposieién étnica ~ mixta y al prestigio de mestra Revolucién. Te alternative a la urgente asistencia masiva en cuadres técnicos de parte de los paises socialistas, capaces de dar el inpulao inicial y de comensar la terea afin mis importan- ‘te de la formncién de cundros zacionales, serie el regreso de = docenas de tiles de port ete no ale orearfs tensio— nee lor snes aonstruonos de los colonialistas sino que s¢ vié con cl compaiere Alvare Cunhal esa posibilidad y 1a cree Inpreeticnble. in primer térvino ¢l Gobierno de Portugal no Reerte en os ex colontas o-: cosa que relaciones de un cierto vecevlomialismo 7 lon que regreseran, de ne mediar una rigurosa seloesién que reduce 21 ero a unos Tocos miles, en el mejor ee s cores, lo herfan pare iuerar al mfiximo sabiendo que el - pala en definitive irfa nl sovielinme, Tembiém osté el peligro de la infiltracifn de snbeterdoren, espias Y sembredores de in- trigze y remover on un compe nhanade pera ello por el peso del~ panado y ol stras0. Ye ome nmte, el mejor intencionao de - log téenieor vertugueses carecerfe de uuteridad ente este pue— lo que sufrif durante silos ol yugo colonial « identifion es~ te yugo con cada normgués. jor tento, el dilema se reduce a — 1a eyude muive on técricos socialistan o la pardlisis. ed Cano a mestras tropas tenemos niles de tales - S compaiieros de experiencia organize:iva, hezos ‘pensa— idad, que +e sonstows, de seleceicnar elrede— dov de 706 yera une ostancia de un afio. En zealided, le cifre- ce mil, uiscm la Ge dos nil, taupoco sevfon yraudes pare~ Tas necesidudes de ‘nuola. Bonie Licgo en Cub habrin que se— ieccionu: determinados eapeciniitas, Ne diateicita ution ser asf: 108. 60.— Construccién: 50.— Café: %, concantrados on avicultura, ¥ otros 50- para renas @iversas que faciliten a Angola ssinilor la ayuda - fo @ LEMBAZADA e CUBA ae dGlgare.— COMERCIO:INFERTOR: 25.- COMERGIO EXTEHLIOR: 20.~ Fuer~ tom: 5.— MINSAP: 200.~ Educncién: 20.~ Industria: 10.- Informa— ei6n: 5.~ Escuelas del Fartido: 10.— C10: 10.- USC: 5.- INDER:- 5.- Justicia: 5.- Aserorfa a alto nivel: 25.- Total: unos 700. El problem de los cusdros se aprecia en toda su maguitud cuando se le inserte an el dificilisimo aunque promete dor panorama de Angola, que se ha colocao a la vanguardia de - 1a Revolucién on Africa. Ia joven Repiblice presenta similténeemente tanto las principales condiciones para le marcha gradual hacia la com Plete liberaciém econémica y cl socialismo, como grandes difi— cultedes politicas, ideolégicas y sociales produsto de la falta del Partido y del estado revolucionario, la carencia de una be- se econfaica que sustente el poder revolucionario, el atraso ~ cultural del pafs y, cbviamente, por la lucha que debe enconar- se nis y mis entre la revolucién engolana y ol imperialism y - ‘us agentes dentro y fuera. Hen aperecide expresiones de algunas pugnas en el tno do la Direceién y de brotes de racismo, tribalismo 7 regio- naliemo, que pudieren ser alentados peligrosamente y que an una situecién de extrema crisis econémica adquirirfa suma gravedad. asta el presente predominen, 7 existen todas las condiciones - para logrer su predominio en lo adelante y profundizarlos, la - sutorided y el prestigio del Presidente Heto, en toro a los - cuales se hace 1a unidad del pueblo y en el seno de los Srgencs de poder, tras las grandes opciones de culminar el proceso revo lucionario, reforzar los lazes con las fuersas progresistas de- Africa, con la Unién Soviétioa, Cuba y la comunidad socialista- y efienzer la democracia popular. Ia reconstruceién de le economia, evitar su des— plome, alcanzar cuanto antes el restablecimiento de los niveles Productivos de los filtimos afios de 1a colonia, normalizer el - sbastecimiento a la poblacién y 1a comercializacién interna, - af Eamagapa DE Copa 5. donde es my grave ol problema pues en algunas regiones hay - hambre y se carece de fésforos, sal, jabones y otros articulos elenentoles cn Iuenda y todo el pats, abordar el problema del- transporte, a partir de que sélo queda alrededor dol dies por siento del parque de vebfculos y que una buena parte de los — Fuentes (134) fueron afectados o destrufdos, aunque la infra— estructura vinl tenga sceptable desarrollo, too esto son ta- reas de princrisima importancia. Ss suman a las tres estraté- Gicamente mis fundementales: 1) Creacién de unas poderosas FAFLA y un adecuado ser vicio de Seguridad del Estade, empezando por la pro teccién a le vida del Fresidente. 2) Grencién del Partido politico de vanguardia en base del marxismo-leninismo. Esto es aceptade por todos- los dirigentes, pero s6lo parece ser el residente- Neto quien consecusntemente lo ha estudiade y esté- en condiciones de aplicarlo. El Fertido debe sur— Gir del seno del APIA, ol cual habria que dejar ju- gar entonces un papel de frente fmico y de sustento del poder popular, dado su tradicién y arreigo y - porque adenfis esto permitirfa que militaren en 61 - quienes todavia no tiencr conticiones para el Parti do. 3) Creacifn de los 6rganos del Entado revolucionario - en lucha contra 1a tendencia a 1a excesiva buroc:"- cia y a las pugnas vor epoderarse de cargos y posi- ciones. Ia asistencia cubana puede ejemplificarse en urgen- cia on el caso del café, renglén bipico de exportacién y de em pleo. Angola ceupaba el tercer lugar entre los exportado— res del mmdo, con unas ciento ochenta mil toneladas exporta— bles y un nfimero considerable de trabajadores asslariados. ae EMnasava DE Cuna 6. Te situscién es ahora my diffei] aunque requpera— ble si 00 sctfia con rapides. Hay grandes reservas de café lis fo para exportar y varias deconas de miles te tonsladas en los Sampos de 1a cosecha pasada a acopiar, descascarar y traer a — manda para la exportacién. Se hace necesario echar u andar las mmerosas ha- — ciendas sbandonadas por los colonos, proponiendo administracio nes estatales on ellas aunque posteriormente el Gobierno de An gola defina cudles quedarfn como empresas estatales y cudles - Pasarén a un régimen cooperativista. Hay también necesidad de una estructura del ICA (Instituto del CafS de Angola) a todos- ies niveles y convertirlo en instrumento apropiado para aten— der verticalmente todo el café estatel, mayoritario, y el cam- Pesino, es decir, algo similar a CUBATARACO. Naturalmente el Gran problema es la carencia casi absoluta de cuadros de direc cién y téenicos. La comercislisacién exterior es también dificil y re— quiere asistencia mestra para evitar errores y estafas sensi- bles contra 1a economia de 1a naciente RPA. ‘Ta organisacién de le préxima cosecha (junio-sgosto) - es otro aspecto de mucha urgencia teniendo en cuenta que pudie ra perderse. Ho enfrentar todo esto a tiempo y con dinamiamo- Puede significar cicntos demillones de délares en divisas que dejarian de entrar, y también agudos problemas sociales pues - se contimuarfa con la falta de pago de salarios a los obreros- y de ingresos para los campesinos caficultores y mmentarfa el desempleo y la falta de medios de vida para la poblecién rural de esas provincias. Este anfilisis sustenta la peticién de unos 30 compaiie- ros con experiencia organizativa, téenica y de Planificacién,— control econfmico y comercializacién para poder brindar la ayy da répida y oficiente imprescindible. £1 Presidente Neto se - comprometi6é ante el pueblo de Uige a la solucién de este pro— blema, vA amasapa DE Cupa 2 Argumentos similares pudieren darse en la produc- - cién avfcola para la cual existen grandes posibilidades y en — este pueblo os my notable In falte crénica de prote{nas. Ademfis de las instalaciones exietentes esté el he— cho de tratarse de un pais productor de harine de pescado, - maiz y otros productos que entran en la alinentacién de les - aves. El linitente es 1a carencia de técnicos. Se solicitan- unos 20 compefieros entre cuadros de: direccién de diferentes ni veles y t&enicus. El objetivo serfu restablecer en breve los niveles de produccién de los filtimos aiios de dasinio de Portu- gal. Ba Angula se acaban de constituir los 12 Mficleos y- el Comité de Direccién que engloban a 147 militantes de un to- tal de 276 compafieros dedicados ya a lu asistencia técnica en- remas civiles. El entusissmo en generel se mantiene en los - coubatientes y trabajedores. im meva taren de asistencia téc nica cuenta con las condiciones necesarias para ser llevada a cabo también exitosanente.

You might also like