You are on page 1of 8
IT BIoMECANICA DEL Editado por Bruce Elliott _ Machar Reid (us Miguel Crespo Bau i Ee: La ejecucién eficiente y efectiva de los golpes del tenis y la técnica de los desplazamientos son fundamentales para la practica continua y adecuada de nuestro deporte. Optimizar los aspectos biomecénicos de la ejecucién de los golpes es basico desde el punto de vista de! rendimiento y de la prevencién de lesiones y, ademas, tiene la misma relevancia tanto para 1 jugador iniciante como para el profesional Los entrenadores de hoy en dia necesitan comprender la Biomecanica y su aplicacién préctica en la cancha para ayudar a que los jugadores aprendan una técnica efectiva. Esta mejora de los jugadores se conseguira solo si los entrenadores integran esta informacién con las mejoras en los aspectos psicolégicos, fisicos y tacticos del tenis. Quiero agradecer el gran trabajo de los expertos en Biomecénica y de los investigadores que han colaborado en este excelente libro que pone a EB PS BRN EASE Fea yw Crepe. disposicién de todos informacién practica sobre Biomecénica del tenis que {© The Intemational Tenis Federation, TF Ls, 2003. sera de gran ayuda tanto a jugadores como a entrenadores. Créditos de fotos seleccionadas de Sergio Carmona, Ron Angle y Paul Zimmer Foto dela portada: Sergio Carmona. Iustracién dela portada: Vitor Soler. FReservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publcacisn puede ser reproducida, almaconada on lun sistoma que permita su recuperacion 0 tranemitida de ninguna forma o medio, eléctico © mecanic, fotocopiada, grabada o de ringuna otra manera, sin permiso previ de los editores. Traduocin: Sergio Gullem Revisién: Miguel Crespo Francesco Ricci Bitti Impreso en Espana, Presidente, Federacién Internacional de Tenis ISBN 1-903013-24-0, Depesito legal: V-4240-2008 Nota lo argo de todo est ro debe entenderse que el uso dela tercera persona del pronombre personal “4t" abarca también aquellos casos en los que es aplicable a a forma femenina “la”. Intemational Tenis Federation, ITF Lt, Bank Lane, Foochampton, {London SW15 8x2, England, Tol: 44 (0) 208 878 64 64 Fax: 44 (0) 208 382 47 42 Pagina Web htp:/weritftenis.com Correo electrnico: tf@itttenis.com Direocion rogistrade: PO Box N-272 ‘Nassau Bahamas. EE RESENTACION La formacién de los entrenadores es vital para el crecimiento del tenis. Durante la década pasada la ITF ha desempefiado un papel mas activo en el area de la formacién de entrenadores. No sélo se ha desarrollado un temario para los cursos de entrenadores de nivel 1 y 2 que se est utiizando en mas de 80 paises miembros de la ITF, sino que también seguimos publicando otros materiales que pensamos pueden ayudar a los entrenadores de todo el mundo a mejorar la calidad de su trabajo. Cuando se intenta conseguir jugadores de alto nivel, el conocimiento de la Biomecénica, relacionada con el desarrollo de una técnica eficiente y efectiva, se ha convertido en un elemento cada vez més importante para el entrenador de tenis. Una técnica eficiente también es un factor crucial para asegurarse de que el jugador sufra el menor nimero posible de lesiones durante su carrera. Este libro, que incluye capitulos escritos por algunos de los expertos en biomecdnica deportiva mas importantes del mundo, proporciona informacién practica para que los entrenadores la utilicen con sus jugadores. En nombre del Departamento de Desarrollo de la ITF, deseo reconocer el excelente trabajo llevado a cabo por los editores Bruce Elliott, Machar Reid y Miguel Crespo, asi como agradecer a Sergio Carmona su colaboracién con las fotos de secuencias de los golpes. Espero que la informacién que en él se incluye ayude a los entrenadores a ser mas eficientes en su trabajo técnico con sus jugadores. Dave Miley Director Ejecutivo, Desarrollo del Tenis rl sa Ce eee Sra) WA Ure and Pewee ney Tar REGO RAL oko Pee eee eer) Peery) Peers Coens) Pacer sIcyA MINEO UNS sa aod erated Pra ba uaa ed ice eat Peet) EMM tc) Peta RNa ar iC Bo} We rU 7" Cc Soa Oe Cea aera SC ee eu oe Pee Ped Mecca) ceed Pert eMey ea SON ONDA acon Mcrola ee er cd Dea ne un Pee ctu) pe eu a raqueta y ejecucion del golpe ERR ee ea eer) Paty 31 Naked by Oy LYN ar Cimeeas ltd eM Ce OCCusrier cate} Pent carriciat aumento de la velocidad de la Pe 2. La distancia sobre la que puede ETC TCR CT CRA) Prey) eR ere MN rd Perey RE Ou er) Toor te ROR ec mcy Paeeraeeee nel Grae El "peso" de los golpes Pe eure 177 IX. MATERIAL ¥ RENDIMIENTO TINS ZX} EOC aac Ser esio) Pan emery aoe PMO Red Cx) Teena via PNET e US] salle aol GOLPES PSECU CUR CU Gry SMe SU) PCs ERC Ur Tey CeCe Ug ema Lee ELT cg 109 Ae tN ele) Sia a ENTRENAMIENTO Cena TN Crespo Sele 2, Actividad muscular en la Bree ert Peery led Pacer X. APENDICE Crea ey Coe aR Pea Drie reee and Cee Nad oe rcee ty Jugar bien al tenis esta intimamente relacionado con la efectividad y la eficiencia del desplazamiento en la cancha y de los golpes del jugador. Por lo que hace referencia a la mejora del rendimiento y a la prevencién de lesiones, la afirmacion anterior justifica de forma préctica la necesidad de la Biomecénica para el tenis y de su importancia en el juego moderno. Los tenistas tienen que ser capaces de realizar distintos golpes y tipos de desplazamientos. Estos golpes han de llevarse a cabo desde distintas posiciones en la cancha, en diferentes situaciones de partido, a distintas velocidades y con un riesgo minimo de lesién. iSi no es una labor facil para el jugador profesional, imaginemos lo que supone para el jugador en formacién! Las exigencias mecénicas del juego del tenis se pueden apreciar mejor si consideramos que durante un peloteo de 5 segundos, los jugadores realizardn tres, golpes cada uno, cubriendo una distancia de tres metros para golpear la pelota cada vez. Durante el transcurso de un partido, la distancia recorrida durante los, puntos supera los 900 metros y el nmero total de golpes jugados se acerca a 300. Ademids, los jugadores tienen que coordinar los movimientos del tren inferior, del superior y de la raqueta en diferentes direcciones y planos de movimiento. El hecho de que la superficie de la cancha y el estilo de juego del jugador también influyan fen las exigencias mecdnicas del tenis obviamente afade complejidad a los elementos biomecénicos de nuestro deporte. La ejecucién de los golpes y los desplazamientos en el tenis ha sido un tema que ha interesado a los jugadores, entrenadores e investigadores desde hace mucho tiempo. Las primeras descripciones e imagenes de los golpes del tenis aparecieron en os libros durante los siglos catorce y quince. Desde entonces, practicamente todos los libros 0 videos sobre la técnica del tenis han detallado las caracteristicas técnicas que constituyen los golpes y desplazamientos del tenis. Sin embargo, ha sido tnicamente durante los ltimos 20 afos del siglo XX cuando los investigadores han podido cuantificar sus caracteristicas biomecanicas, proceso que esta atin en desarrollo. Para que los jugadores mejoren su juego de manera éptima, los entrenadores han de poder seleccionar y priorizar los contenidos del entrenamiento segun las relaciones especificas de dichos contenidos con las caracteristicas morfolégicas de los jugadores y las exigencias biomecdinicas de la competicién. Este libro de la ITF Biomecénica del Tenis Avanzado intenta facilitar el trabajo de los entrenadores proporcionéndoles informacién préctica sobre biomecdnica que puede aplicarse tanto en la ensefianza de jugadores principiantes como profesionales. Los colaboradores de este libro se encuentran entre los mejores expertos mundiales en biomecdnica y formacién de entrenadores. Combinando las investigaciones biomecanicas y la experiencia como entrenadores proporcionan lun enfoque tinico sobre los diferentes aspectos biomecdnicos de la ejecucién de los golpes en todos los niveles de juego. El primer capitulo de este libro sirve de introduccién pues estudia las relaciones entre la biomecdnica y la metodologia de la ensefianza del tenis. Explica como integrar la biomecanica en el enfoque moderno de la ensefianza del tenis. También proporciona una gufa para que los entrenadores comprendan y apliquen de manera practica la biomecanica en su trabajo diario dentro y fuera de la cancha Se presentan temas como el papel de la biomecénica en ol “enfoque basado en el juego’, la aplicacién practica de la biomecdnica mediante el acrénimo BIOMEC, y la relacién entre biomecanica y mini-tenis. El capitulo 2 proporciona las bases tedricas y practicas para el desarrollo de la velocidad de la raqueta. Presenta las variables mecanicas como la utilizacién de energ(a eldstica, el incremento de la distancia en el movimiento de la raqueta hacia la pelota, la utiizacién de movimientos coordinados, la conexién entre los momentos lineales y angulares, y la importancia de la fuerza, potencia y resistencia musculares. El peso en los golpes y el disefio de material, que contribuyen a la ejecucién de los golpes a mayor velocidad, también se tratan en. El capitulo 3 explica los conceptos mecanicos de momento lineal y angular y explica a los entrenadores y jugadores como pueden utlizarlos para mejorar los, golpes y el rendimiento. En el capitulo 4 se presentan las caracteristicas mecanicas de los desplazamientos en la cancha. Este capitulo también trata algunos factores que afectan a la forma en que se realizan los desplazamientos como el estilo de juego y la superficie de la cancha, la morfologia y el género del jugador, el tipo de pelota y el calzado. El capitulo 5 trata de las relaciones entre la carga y la ejecucién de los golpes. Toma en consideracién el efecto que la carga tiene sobre el cuerpo del jugador mediante la fuerza externa que se aplica sobre él por parte de la cancha (fuerza de reaccién del suelo), 0 por el impacto de la pelota (vibraciones) asi como la fuerza interna (torsiones y fuerzas de las articulaciones) necesaria para crear rotaciones de los segmentos a alta velocidad. El capitulo 6 proporciona una visi6n global y practica de la actividad muscular en los golpes del tenis como indicadora para el entrenamiento. Permite a los entrenadores apreciar la importancia del control motor, de la informacién visual y de equilibrio, de los estimulos sensoriales, de las érdenes motoras y de la estabilidad interna para el rendimiento en el tenis. Igualmente explica las implicaciones que tienen para el entrenamiento los patrones de activacién motora de los golpes del tenis. El capitulo 7 profundiza en la forma en que los entrenadores pueden utilizar el analisis cualitativo y cuantitativo de la ejecucién de los golpes para ayudar a los jugadores avanzados. Se presenta la teoria del analisis cualitativo interdisciplinario a la que sigue su aplicacién practica. Este capitulo también repasa los instrumentos de andlisis biomecanico cuantitativo que pueden ser ttiles para los entrenadores que trabajan con jugadores avanzados. En el capitulo 8 se incluyen varios métodos de andlisis de los golpes que centran la atencién de los entrenadores hacia las caracteristicas mecdnicas mas importantes de cada golpe. Con la informacién incluida en este capitulo los entrenadores pueden ayudar a sus jugadores a mejorar sus golpes y su rendimiento, Finalmente, en el capitulo 9 se examinan las propiedades fisicas de las raquetas, pelotas, cuerdas, canchas y calzados en relacién con el rendimiento. Los avances en estas areas de la tecnologia de los materiales han causado una revolucién en el disefio durante los tltimos 30 afios y han contribuido sin ninguna duda a cambiar la forma en que se juega al tenis. Biomecénica y metodologia de la ensefanza

You might also like