You are on page 1of 20
CAPITULO 9 Fuciones aut hisag 1s respuestas ala pregunta 4 son: a) un Je 300 He a 40 iB seria tan fuerte como, vo de 1,000 Hz. a 40 dB; un tono de 50 Fiz B seri tan fuerte como un tono de 1,000 Hza40dB;yb) untonode 150 Fiza 100 dB seg tanfuertecomoun tono de 1000 Hz a 100 Bua tono de 50 He a 110 dB secia tan fuerte com tun rane de 1,000 Hz a 100 4B.) INOS NUEVOS tonal (282) sel lugar (282) se frecuencia (283) octave (292) cexcala mel 292) volumen (298) lleo de la oliva superior letra (302) ecooacin (305) 0 refractario (283) contorno de igual pulsaciones (308) Injera (285), volumen (2%) consoriancia (208) ara 284) anslsis del perfil (296) lsonancia (309) coat excala sono (297), exmascaramiento (308) slain (284) Jocalizacion auctiva (298) ido 310) vei fundamental (286) ono de canfusin (300; adaptacion aultva (310) ‘cos (286) minim dngulo audible fatiga auitiva (310) nos (286) (Aa) G01) «cambio temporal ene) 287, Interalizacin (302) ‘umbral (317) icles de a ova supetior medial (302) ‘cambio permanente ene] ental faltante (258) ‘umbra (377) “io de andanada (289) ‘URAS RECOMENDADAS D.M. (1986), " Audition Peychophysicsand caption” en .C. Atkinson R J. Hermstin, sindzey ¥ RD. Luce Eds), Stes handbook ‘perimental psychology, 20. ed, Nueva York, ey, pp-327-57.Eicaptul escritoporGreen porciona una buera revision de! material slarca este capitulo. Greon a realizado utrbuciones importantes para el enten- viento de le pereepcin el volumen de los ‘doscompleos aque probablementeusted era leer también su areal acerca del perfil andlsisqueaparecigenAveioa Payot 33), pp. 135-142. 5) usted es mucho mas >iciso, intent ler su libre de 1985: Profile lysis Auditory intensity dscriination, Nueva & Oxford University Press, 1S. (1989). Listening: An intaduction tthe “ption of auditory eens. Cambridge, MA, 4 MITPrs Etltrocssimrat de Rossingque semenconéenclsptlo? Laonganiacen Ge tstoesunpocoisnerficn ydeahivincen fan parte su enc Eesti deesrtur {havo cad yp es de fc etre unas ue tatan de scrote sas actos infil dels pereepin cdl sonido): pero tnespeiliesdelosegregacin dorset la entfccin desonas son muy buenos. Yost W. Ay Gove, G. (Eds) (199) Dine tov ering, Nueva York, Springer-Verag. emo suede con todes Ie complains, aigunoscaptulosson missiles que tes, pero ‘reoriramos que mics de os de ete texto SondesEsuncompendiobrsate recente avestigacn ya era de a lcicaion Matlin M, Foley f (1996). Patrén de Percepcién auditiva. En: México: Ed. CAPITULO 10 atronde percepcion auditiva Percepcidn de patrones auditivos complejos Prinspios ce a Gestalt Procesamiento de ecibt-abao de patronesauditivoscomplejos Plan general Percepeién de la misica Propiedades percptuales y la musica Denote 10.1; Combinacons de tones consonants y clans Patron y organizadén en a msi CConstnnci en lo maisicn Tusiones en la mi Percepeién del lenguaje Elestimvlo del lenge ensstrasin 10.2: Poni de ies consoat +A profundidad; Teoria dela percepcin de lenguaje Procesamiento de ribe-abao es a percepeign del lenguse Sensacion 7 L Prentice Hall ¥ Percepcién. (315-349) Eneste moments dee ests Gentementecouensestomundo pereptnl es bate compl Ls Spt que ns rdesn fran tmuchas mares, nye tama, frm longitude ondadetalrefljady sone, pave in uw meso sera sul ha evo Coad conelfindevepreertar Losobea> ibn anegena nse come ges par coy cepreserasnl soma ate ito paientefaevolacerada EnloeapitostSaaioslestacty sy faneiéndestemaaudve,yespecalnente procesmientodestimslossonorassinples Dehvionquenuesttomindoasdtvonbe tn Simple ete capulse dec ala perepion de etnlos tives emp. Deenas un minutyescuthe tentrente los soni Blredor & pocoprobablequenigsunsonido ese paver emtamente stones pars Utlzndosenellaborsons En combi, pest Ge sosmores esuerens por busca in gs tanguio partes alvezerihetcarmise, fete blr id de sins gues "Tolas sss sno gan amet cides yproducenunconpintoexteadam tecmplop de vibaconsennuesta re tran basin Cont pedis imagines, toes de desompone, edo intro, ond complepen os diverse jose norstion {iscocesqepasnn jos avert amie Sin ue suena sunverente en hitaion contiguelvintostiandocnitels aces Sonu del ventlador dena somptor) oes stil. estima nol proporciona Setenmaudtvosefaesquedigenqueuns Geloondasedeoea vos of ans guar Gun ventlador Sin enbugo, mista expe encod ocirede forma anal yn Serr: no sscuchnmes na onda comple Simpleent mas voces, gars ent ine stim denote Siempre nrg parla myora del genic Como se sf en! apt 9 ks ones comple se wan yo ms comnmente nos labotenios Aun el patos pert irc (fd tro} parce sr scent paras td Empl viens euern de cape Cid aaltien lio neo, De aeverdo 316 conel tema 4de este libro (ase el capitulo, Tosprocesoscentales(conocimientoy expecta tivas) se wuelven cruciales para la percepcign Ae los sonidos compejos Las ondas sonoras analizadas en est capi- tulosonextremadamentecomplejasen cuantg ‘aque una gran cantidad de fecueneias variag fsmodulad en el empo, Desputs de revisay Algunas investigaciones acerca dels patrones depercepciéndeestimulosauditivescomplej, ros dedicaremos al andlisis de os elemplos especiicos: la musica y o engune a PERCEPCION DE PATRONES: AUDITIVOS COMPLEJOS {Por quéles ha tomade tanto tempo a los psi- {logos iicar el estudio de los sonidos com- pljos?Prabablementehayaescuchadoe!chiste fet sujeto que se topa con un ebrio que est buseandosisllavesalalvzdeun fool Ethom~ bre se une ala bésqueda un rato hasta que le pregunta al tipo donde perdid ls loves, BL brio apuntaa unsitioaljado, lotr replice: "Entones, por qué las busca aqui” "Porque aquiesté mjorluminado.” Lanecesidad den contol preciso en et laboratorio suele llevar a Fosinvestigadores a plantearse preguntas imi tadas por ia tecnologia de quese disponeain- vestgnr donde la “iuminacin® es Buena aun {Cuando existan problemas masimportantesen sgn ofr siti, Per, como hemos visto cnea pills provos ls vances eenolgicos gene Falmentepavimentanelcaminoparalosavances empiricos importantes interes nf percep dels ptroes auditivos complejo crecié debido & que bos vances permilieroncontrolarsimulténeamen te diversas parémeties del estimalo sonore. Y estosavancescorrieronalaparconlatendencia crecientehaciael conceptodequelaaudicionse lievaacabo “en et cerebromas que ene} odo. Iyl.-depende dea hablidad, aexperiencia,el aprendizaje, la memoria y ofr variables que generaimentesonllamadas'Tactores centrale tna percepcion" (Espinoza-Varas y Walson, 1989, 68) Seguramentereconozca esta post cid como la del tema de este libro CAPITULO 10 atin de ono nine epi de pros autiee comple Con estos cambios en la tecnologia yen a Faxientacion durante ios tltimos 20 aos, el studio del fendmeno auditivo complejo ha Morecdo. Mucha de a investigacin ce ose ssdmenos auditivos complejs incluyesecue Gas de tones en el tiempo. La investigacin __realizada por Kathy Bars (1988) ejemphiica el © trabajo que se ha realizado, La presentacén de Jos estimalos en su experimento implicaba el | usodeequipoetecirénicobajoelconttoldeuna ‘camputalora Barszpresent6a os sujetos tres secuencias de cuatro tonas dos eran idnticas ylaterceraciferfasloenelordendedas delos tonos. Tos escuchas eles pid que decdie- rancuilsecuencineradiferetedelasotrasdos {Gisimplementestaban adivinando,tendsian tna posblida en tres deacetar, o 0 de 30, respuosta corrects) ‘Como se observa ena tabla 10.1, en un en ayo protolipo Base present en cada secuen i, Dos tonosagudios{ato, ata altemando con dos graves bao, y bajo) (La tonos reales © eranvariadasdurante losensayos)Elorden de Insdos tonosagudos siemprese invert enlos dos ordenamientos diferentes uilizados para onstruirlostepletes. Asi unasecuencia seria alto, y alto, otra alto alto, ylatercera alto alto, Silos escuchas slamiente atendian a es = agutis, deberian ser capaces de determinar cual de fas tres secuencias era diferente de las pos (yor eet). 317 otras. Con el fin de variar a incertidumbre entre as secuencias de tpletes,Basz initio el onden dels dostonos bjs en la seeuencia enformadiferentedelostonoselevades(menor Jncertdumire} o fo mantuvo igual eas res secuencias (mayer incertidubre} ‘si, por ejemplo, en un ensayo podia pre sentaselasecunei orden Lorde 2orde 1 Y en otro ensayo podria ser orden 2orden 2- ben]. Enelpeimerensayoelescuchadeberia identficaral segundo elementadelaseeuencia diferente, venel segundo ensayoeeseur ceria conocer camo diferent al treet, alemento de a secuencia, Sin embargo, en la :ondicin de mayor incertidumbe no habia informa en la seeueniabja sobre cu ce asltessecuenciaseradiferentedelasoeasos Comoseesperab, Baszencontroquecuan- dosealtemantonossistancialmente diferentes enaura, éstos eran eparados en dos coin "(Bregman 198), fexdmeno analizado ene capitulo. Lo que resulta an mis importante Daranuestrospropésitos esque BarszencontrS due una menor inceridumbre conducia «un fejordesemperio; esto es, cuando 3 os part ‘ipantesse es presentaron secuencias diteren tes tanto en la lines superior como en la ink sit, determinaban mejor la diferencia, Por el contrario, curd s6lotnadelasdslineasera disint,tendian a adivinar cual de las tes TABLA 10.1. Fjerplos de las secuencias de cunto tons utlizadas por Base (188) | Ordon | Onion? Promedio de | Menor incertidumbre Alto, Alto, Alt, Alt, ma > Bao, fap, Bap, Mayor incertidumbre Mo, Alo, Alt, Alt, 116 Bao, Bao, Bip, Bajo, ug: est esti las patipotesesucabun cao de Xp eects de eto tno. nada ipl, ds de scorn ean eat undies: tn see fel echo covitinen dred es secencla dss Lis pteseran ‘arndasen tas deinermbe cme eden debs onsen is es lsc ens as eo seme amband sill ines oes 318 secuencis varaba. (Observe que la mei de aciertos de 16st cerca del promedio costal Ge 10.0) En cada caso, los cuatro tones que Tlegaban al odo interno eran dentcos, por lo aque ls diferencias en el desempero rela a peracion de procesos mis elas. Estos process superiors son importants parael anise losestimalusauditivoscam pos Ladescomposicindecsimulascompl- Josenstsscomponentes patronesmissimpes onducira que nuestainvestigacion seequ pare con el examen prevode a percep de pattones visuals. Como recordar nes con- {entrames en les procesos centraleswlizaios porel sistema visual para da sentido los es- tals visuals compos, y en as consbu iors de ateora deo Gestalt yas psiclogs cognitives 7 Principios de la Gestalt Fan important como fue a nunca de los paclops dele Gstaltenel sui del pe. pci de patonesvsunks, ambign 10 ha Sdoenel estado dela prcepin de patones furtive Dee mucho dels pipes delaCovalt qucanazams pueden apirse Stosestimuls udtvos( Deutch, 1985). bien aus dels derencas ent esti: udiivesy visuals, algures detalles de he principio dela esa etn igramente0- isd, os tonepos fads por manecen tacts ‘esto sera ati se apoy ene caracleristicas sobresalientes de.os estimulos ‘Snovas_paaorganizar Ia iformacn gue Eircuene ampli timbe, lcci cl tiempo,-Con ellos organiza tos estimuloe tuditvs en fondo y figura, a ial quel Taeemas con a inosain ial Pree pio, pode surgir un fenmeno Sar a Usvilgminzenctsosdesimltudoceranid. freomeias En un experiment so, que desbremos con mayor dale pteroe trent Dowling (973 encento qu ke ine dt informaion mus ean searblessidif Cran agropaenkrnackn iv cuenta Ete rn tomb CAPITULO 20 twin depereptn eating aces il spaarcosmensisnte tes Siutinenment porensres hoe na ‘eng 073) obi see gue ampli qosia sr ten pore tema suave pn organiza he snies Ls mis Fores reno arapase pr un ade Tos tons mis suns por o. Tambin tre que se ngicen por sat ie {hee 17 ste pine permite ci tig inrentey ces ge poco er ‘Shays en amply ecient. Misa Tne demos sigue erp dl aprove Re eck eng ae ngoetpatonesaanormacin at Totes nvestigadoes tambien ha enc ada evidence gue opera sees de oemsertinncion cee Comino tars alternantes de alta y baja frecuencia tienden a Sparc en ds ineas dine scirs pain detonsaguosy eo degraves Sn embargo, esa ean pe imran puseshnimesossnufosgravesyagudescn Erescaenamintovs era iter, fcedqeleambietetonssea proc Cavedesbrapto Deutsch 18) Aisne Beusch efre varie cos en gue una pe Sonne I infrmacgnsustve faleie ra pre ce est pincipo probs Bremen est funcenndone tne ruta onsen qu analiza En resumen fs eyes de a Gestalt para “Jagrupacion yl elacon figura y fondo 0s 2 ital tera vs El proesamtentoa ive también muestra Ia fendencia a encom trarpatronesbasindese en propiedades como similitudy aperebir una iguraencontra de un fondo menos prominenet Tabienestudia~ remos esis prinipos de ongaizacn en a Section sobre peretpcion muskal Procesamiento de arriba-abajo de patrones aucitivos complejos. lestudiodeondassennsimplescondyjoquizas 2 Js investigadores creer que la percepcion auditiva eo una operacién simpleeinmediata, Porejemplo,lagenteestancapazdediscriminar detalles de tonos purasal inicio de wna prueba pit de patrons tos cmp como después de prioos ce entrenamiento prolongacos(Espinozs-Varasy Walon, 1989) porelcontaro,sedesempera mucha maoren {Sscriminacsecuencascompljsde tonosdes pues de un entrenamiento considerable que Inicio de las prucbas (Leek y Watson, 19; Neisser y Hitt 1578), Asie estudio de los estinulosaudiivos complejs indica que la experiencia ayuda en la percepcién, descu- buamiento que con el estudio dels estima auaitivos simples nunca habviasio posible, Tn llaboratoro de Charles Watson en la Universidad de indian sea desazllado un sgrannkimerode experimentosinteresantesque ‘muestra a importancia de os factors cog fvos en a percepicn auditva (por ejempl, Kelly y Watson, 1986; Leck y Watson, 196 Watson Foyle, 1985), Paraejempliiae una de Jas areas dela investigacion tealizada por Watson rales un experineso crate rstio. Al participant see pide que ecuche ‘aries cients de pares de secuencias de 1o- nos, estando cada par separado por un inter valobreve Blescuchadeberé stable las Secuencia fueron a misma diferentes. En la riled de ls prucbas, los pares eranidnticos, cuandolospareseran stints, solo tonoen Jasecuencia varibaen frecuencia ntensidada duracin La figura 10.1 muesta un par de secuencias en Is cuales el cuata ono tiene diferente duracion, ‘Wistonysuscoaboradoreshanencontado que la gente iene mds probiemas pare hacer tes dsriminaciones en comparaciéncon ia discriminacidn detonassimplesaishadas)cuan do han tei poca experiencia y cuando no tienen idea deen que segmento ccutié a diferencia —esto es similar ala inseguridad examinada por Bars (1988). Los progresos en el desempeno debides ala prictica 6 ai cono- cimiento caractrizan el funconamiento de procesos centraes, En ausencia de conoct rmientos acer de la secuencia, areca ques sscucassenelnaban mas pr lnestatepia de tender en forma global, acuallevaa detect Sélo diferencias marcads (Epinaza-Vras y Watson, 1989) Las diversas estategias para escuchar adopladasbajdiferentescondicons, Droporconan aun mas evidenca aera de funcionamsentodeprocesosde orden superior 319 rsa _ mn f ay & soo 5 ane Esaoh Estar Comparative Ti de cin sie eae 0 aa ROT ‘Tiempo (mse) AAGURA 11 sinuoscompioe Chaco en or edi de atom ya csr ascend 10 ncses een estimates nl de ‘omar eet por un cmb. Eet Creve ements go en scien de cmprac Eun esyorel Cll tina seein ye tose gud amet leven de compari “sss cacao eenaye inane ore sm in tnd) 0 dere etd ‘npr Conia pete, mor a apc dernier as sens, logue ‘Seven mporace de experienc na eran eels compe (Toma de Ffpnors ars Watson BB) Losefectos delaprendizajey dela memoria reveladosenellaboratorio de Watson semejan, élosencontradsenel trabajo de David Green cerca del andlisis del peril con mulitonas ‘compljospresentadossimulténeamente. Aqui también a gente se zo mucho mas apta para ienlficarpequefioscambiosenuncomponente ‘nico de un complejo multitone cuando tenia, sufciente experiencia (Green, 1988b; Kidd, Mason y Green, 1986). En su estudio, los pro- resosrealizadesconla practca demtean el funcianamiento de procesamientos centrales «einfrmaciénauaitva comple seaquecon- sstanlosestimulos complejosdesecuenciascle tonos sucesvas, osimultineas. Ahora dedice remos nuestra atencion a dos tipos extrema- ‘amente complejs de estimulos auditivos, la ruisica ye habla, Persp de patones avs conpeos 1 a ent enc cial ci de [paterson conpnssug elo Pi tecolgios lace en ipotancnde os peesn cls e Inpeepeb sulin tarpon dei Ct de orga taca(Gelaproiidn siltd dene? em conto eer) seo op canelatnentalaprepin depen Shuts comple 3, Lateran des process cones Sonpifeaperninvetigin quemustn ‘Pimper cla prey dl ono tr svcd em peep toes salvos compl PERCEPCION DE LA MUSICA La misice es cirtamente un fendmeno aud ‘ivocomplejo, segtn sefala Krumbans (19856 -Alescochar la misc oimos os elementos sonores no como uridades disjuntas ino Jnieelaconadas, Los tons individuals son petetidos en tusins de us funcones ene ontexto ms ampliodealurayvolimenes,y leanzamos un sentido de organiacién a tomposiion. Descrbir est proceso sla met tela invetigacn en a percepién de Is smisica, una des de estudio interdiscipinare Ge actividad creiente. Para los psitogos que testuian Is capacidades menaes, la mésice tesla interesante ya que requiee que e! tscuche prcbay eeverde ucts complejo: fue curren ao largo de certo tiempo. Su ‘Studio proboblementerevelac nuevos prneipios des percepein y la cogicin 5) Eomo aqui aspectos que compare con fotos dominis del omportamiento humane e-37). Dada esta complejidad, es evidente que os princpios de organizacion que acabarnas de ‘analizarseaplcanala percepciondelamasic. Adin mis os patrones presents en la musica ‘omparien caracersticas con diversas éreas noatiditivas,comoprueba Douglas Hofstadter (2979) en su provocador libro Gate, Escher, Bach: Eterna Golden Brit. Los fuertes nexos entre matemétias,computacion, arte visual y indsiea ejemplifcadas por Hofstadter sirven parahacer queel estudio deta ercepaion dela Imusic sea urea fecunda para la investiga Gn. En esta seccidn, primero revisaremos slgunas de Is propiedades perceptuales pre- fentadas nel capitulo —altura, combinacio ‘es de tono, timbre y volumen- pero en esta ‘essidnatendiendoasuimportanciaenlamis fea, Después consideraremos la misica como patranes auditivs compleos. Propiedades perceptuales y la miisica neste cpt nosineesprincpalentela oS Proporcoaraigunasancedents ¥ pre Peer i perceposn def misc oh fs Fale eetivesaalizados en capiules previ narercsconsarevisin denies Pitesti audies bse les como a Siu, eltinbrey el volumen Observer gi Iospetlones se eel nls den de ess Caras an bss Altea tonal En el capitulo 9 vimos que los humanos pueden ar fecuencias ene intervalo de 20 $n 000 Heaproximadamente.Lamiisica ocupa ‘unregisto bastante mésangostodealturas,en ‘coacteto lasdelextremoinferioe-Lafigura 102 muestra que las frecuencas fundamentals en 1 piano van descle 75 hasta 4,186 Hz. Como puede ver, el registo de cada instrumento 0 for es ain més limitado, por lo comin de ‘menos de la mitad de la extensidn del piano. Dado la pequeria gama de frecuencias funder smeniales importantes parala misc, usted Se pregantaré por qué fs estéreos pueden re- produc sotidos en un inervalo mas amplio (érecuentemente el itervalo completo de 208 20,000 Hz). Recueede que los sobretonos pro- “duces por los instrumentos musicales son tmilipos de sus fecuenciasfundarentales,¥ Ts ae FIGURA 10.2 lure de! ton de los instruments muscles, cone tclado del piano como referencia, Las teclas blancs ee canocen come naturales las ners son sstnidaso bemoles, Conform se va de tuna tela af siguiente del misme nombre, fa fecuencia produc por lta esquplcada, Las dopants ean omen in, ee ga apr de itramentos nen un registo mucho menor de ecuncas furcdnenaes que e piano, (Toma inom esque el piano, (Tomado de Besensne eG Sa Bsnees Sn8esshsnee Se Besa

You might also like