You are on page 1of 21
171.3,3; Descripcion de los esquemas de conexién a tierra 171.3.3.1: Esquema de conexion a tierra TT El esquema TT tiene un punto del sistema de alimentacién (generalmente el conductor neutro) conectado direc- tamente a una toma de tierra (tierra de servicio), por el proveedor de la energia eléctrica y las masas eléctricas de la instalacion consumidora conectadas a través de un conductor de proteccion llamado PE (del inglés protective earth) y de un conductor de puesta a tierra, 2 otra toma de tierra (tierra de proteccién) electricamente indepen- diente de [a toma de tierra de servicio, Cabe aclarar que en los casos en que la compariia distribuidora de energia eléctrica efectie una puesta a tierra suplementaria, adyacente al inmueble, como refuerzo de la puesta a tierra del neutro, esa puesta a tierra debera tratarse como puesta a tierra de servicio, debiendo respetar la distancia minima de 10 redios equivelentes (como ejemplo ver Tabla 771.3.!l) con respecto a la pueste a tierra de proteccion. Nota 4: El concepto “una toma de tierra en al inmuebla, no axcluye la posibilidad de utilizar electrodos multioles 0 puesias a tierra adicionales en dicho inmueble, estando todas elias intetconectadas por un conductor aislado o desnudo de vinculzcon, La Tabla 771,3.| que se indica a continuacion da, para los diferentes valores de corriente diferencial asignada 1, de disparo de los dispositivos diferenciales, el valor maximo de resistencia de la toma de tierra de las masas para que el potencial de dichas masas no sea superior en forma permanente a U,=50 Vy aU, =24V (la Ley N° 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, a través de los Decretos Reglamentarios 351/79 y 911/98, establece la tensidn limite de contacto U, de 24 V, razon por la cual este valor es el adoptado por esta Reglamentacion}. La Tabla 771.3,| que se indica a continuacion da, para los diferentes valores de corriente diferencial asignada J, de disparo de los dispositives diferencialas, el valor méximo de resistencia de la toma de tierra de las masas para que el potencial de dichas masas no sea superior en forma permanente a U, = 50Vy a U,=24V (la Ley N° 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, a través de los Decretos Reglamentarios 351/79 y 911/96, establece la tensidn limite de contacto U, de 24 V, razén por la cual este valor es el adoptado por esta Reglamentacion). Como en la practica, los valores a tomar en consideracién para la resistencia de la toma de tierra de las masas deben ser menores, para tener en cuenta las posibles variaciones ocasionales, se establecen como valores maximos los indicados en la columna 3 de la Tabla 771.3.) Se sefiala asimismo, a titulo informativo, en la columna 1, los valores para U, = 50 V (tension limite convencional de contacto adoptada por IEC 60364 para ambientes secos y hiimedos) Para esta Seccién de la Reglamentacion se establece que el valor maximo permanente de la resistencia de puesta a tierra de proteccién debe ser menor 0 igual a 40 0. Cuando, en el caso de locales sin riesgo de incendio y con personal BA4 0 BAS, se empleen dispositivos diferenciales de J, > 300 mA para la proteccién contre los contactos indirectos, (ver 71.18.43 b.2) se deberan efectuar tomas de tierra cuyas resistencias alcancen valores iquales 0 menores alos indicados en la columna 3 dela Tabla 71.3.1. Tabla 771.3.1- Valores maximos de resistencia de puesta a tierra de proteccién Comiente diferencial maxima Columna 1 Columna 2 Colurna 3 asignada del dispositive | Valor maximo de la resis- | Valor méximo de a resis- | Valor méximo permit tiferencial tencia de la toma de tierra | tenciadela toma de tiera | dela resistencia dela elas masas elécticas Ra | delas masas léctricas Ra | toma de tierra de las ! C] (Q) para, 50V. _ (0) para, 24 masas elécricas Ra (0) DA 25 12 | 06 ‘Sensibilidad 10A 5 24 | 12 baja 5A 10 48 | 14 3A 1 8 4 1A 50 24 4 Sensiblidad |__ 600 mA 100 48 4 media | 300mA 187 8 40 100 mA 500 240 40 Sense) Hala | Hasta 8 $00 0 En a siguiente Figura 771.3. se muestra el esquema | |, con e! recorriao ge una comente ue Geteciy a uetie {ravés del lazo de fala (ver simbologia en Anexo 771-K): = Gy Alimentacion __ Utilizacion — eee Ti corer seems id f nn fee | mevrscon || | sstasaen meee || |etmarceow Rb {Ra 1 | 1 Carga 1; carga 2: Diferentes cargas 0 consumos dentro del mismo inmueble, PE: Conductor de proteccion de la instalacién consumicora del inmugble, conectado a la puesta a terra de protectin, independiente de la puesta a tierra de servicio de la empresa cistnbuidora de energia electica. Idi Intensidad de coriente de dafecto 0 de fala, en este ejemplo entre la fase Ly masa, que ciera el lazo de fall porel suelo tie, Fa: Resistencia de la puesta a terra de proteccién de la instalacion consumidora, Rb; Resistencia de I puesta a tierra de servicio de la red de almentacion. Figura 774.3.A - Esquema TT Neutro de la alimentacion a (T)ierra - Masas de la instalacién de utilizacién a una (T}ierra indepen- diente Para conformar un esquema TT, la toma de tierra de la instalacion intema debera tener caracteristicas de ‘Yevra Jejana o tierra independiente" frente a la toma de tierra de servicio de la red de alimentacién. Nola 8: Defnicén VE 198.02-02. Toma de tierra independiente: “Toma de tea suffentamente aejada de otras formas de tera, de forma tal {que su potencialeistco no sea sensiblemente afectado paras corentes etcticas entre la Tiara y los olras electrodes de ter. VEL: Vocabulaia Electotécrico Intemacianal segin IEC 60050 “Intemational Electrotechnical Vocabulary” Tratandose de jabalinas cilindricas IRAM 2309 y 2310, para cumplir con la caracteristica de “tierra Iejana’, la toma de tierra de la instalacion debera situarse a una distancia, medida en cualquier direccion, mayor a diez (10) veces el radio equivalente de la jabalina de mayor longitud. La Tabla 771.3.ll establece radios equivalentes para dife- rentes electrodos 0 jabalinas cilindricas, Nota 4: Elradio equivaiente es una distancia que indica una zona de influencie electromagnétice del electrodo de puesta a tierra. Depende dela foma y dmensiones del elecrodo, Para ls jabalinas circa e ado equivalent en metros puede calovarse apreximadamenta por medio de a siguiente expresion: donde: Re {m) 4 ad (o radio equivalente ingitud de ia jabatina diametro dela jabaina ‘Nota 5: En caso de optar por oto tipo de coniguracidn para el sistema de puesta a terra (mall, placas, cintas, etc) el radio equivalente debera Ccaloularse en funcién de a dsposicién adoptada. Nota 6: La puesta tira de senicio suplementata exigita por algunas empresas de dsiibuctn de enegiaeléctica pare ser und al neuro & ia entrada de ia linea de aimertacion, es un refuerzo de fa puesta a tera de servic del ransformador reductor de la empresa y no ‘debe contundrse con la puesta a tera de proteccin dela insalaién que debe ser independiente y separada mds de diez (10) radios euivalentes de a primera, Tabla 771,3.II - Radios equivalentes para electrodos IRAM 2309 y 2310 Designacion comercial | __Di&metro axtarior (mm) LLongitud (m) 10 Re (mm) | 15 32 20 40 112" 126 [30 | 64. 45 78 60 98 15 32 20 40 5/8" 148 30 56d 45 78 | 60 100 | 15 34 | 20 42 314" 162 30 58 45 60 714,3.3.2: Esquema de conexion a tierra TN Los esquemas TN tienen un punto del sistema de alimentacion (generalmente el conductor neutro) conectado Girectamente a tira (iera de servicio) por el proveedor dela energia eléctrca, y las masas elctricas o partes conductoras accesibles de la instalacion consumidore conectadas a ese punto por medio de conductores de protecciin lamados PE (TN-S} o PEN (TN-C), Enel esquema TN, un defecto franco (0 fala de impedancia despreciable) entre un conductor de linea y masa produce una coriente de cortoccuito, En este esquem el lazo de fala esta constiuido exclusivamente por conductores actvos y conductores de proteccin, no se incluye en dicho lazo ningun recorido por masas exta- fas ni porla tier como en el esquema TT, Se consideran, dentro de la instalacion consumidora, tres variantes del esquema TN, segin la disposicién del conductor neutro y del conductor de proteccidn, a saber TN-S, TNC y TN-C-S. En fos tres esquemas, cuyos Drincipios se exponen a continuacion, as cargas 1 y 2 son diferentes cargas dentro del mismo inmueble, 774.3.3.2.4; Esquema de conexién a tierra TN-S Es aquel en el que el conductor neutro(N) y el conductor de proteccién (PE) estén separados en toda la insta cidn y estén conectados entre si en el orgen ce la alimentacién (este origen no debe ser confundido con el origen de la instalacion, y a tierra, como minimo, en el origen de fa alimentacidn, pudiendo estar ademas el PE coneo- tado a tierra en varios otros puntos aquas abejo del organ (ver figuras 771.38, 771.3.C y 71.3.0). El esquema TN-S esta prohibldo para las instalaciones interas de los inmuebles alimentados desde la red piltlea de baja tension, pare os que solo se permit el esquema de conexion a terra TT, El esquema de conexion a tera TN-S puede emplearse en los casos especiales indicados a continuacién, a) Eninmuebles o locales almeniados en media tension (MT) desde la red publica o con almentacion desde grupo electrogeno propio (0 alimentacion equivalente), podré ser decision de! usuario oinstelador el empleo delesquema TN-S, En los casos en que el inmueble rec alguna alimentacion en BT desde la red de cis- {ribucidn publica, ademas dela almentacion en MT indiceda, se deberan tomar las debidas precauciones para eevitar que las alimentaciones, inciido el neuro, entten en paraleo, debiéndose emplear el esquema TT para las instalaciones atencidas desde la red publica de BT. b) En los casos en que por prescripciones de las empresas proveedoras de equipos de tecnologia de la informacion (0 por otras necesidades) se requiera el empleo del esquema TN-S, el usuario podra solicitar el suministro en MT y adoptar el esquema TN-S en la instalacién de BT a partir de su propio transformador (ver Figura 774.3.C). Si por cisposiciones de la distriouldora de energia electrica, o de la autoridad de aplicacion correspondiente, el usuario no puede disponer del suministro en MT, debera tomar el suministro en BT, debiendo instalar para parte o para toda la instalacion, un transformador BT/BT desde el cual podré atender en esquema TN-S las instalaciones que lo requieran. En ambos casos se deberan cumplilas condiciones que para este esquema se establecen en las Partes 1 a6 de esta Reglamentaciin, como asimismo i indicado en 771.184, Estas siuaclones deberan quedarindicadas en los planos y memoria técrica del proyecto, los que deberan ser presentados ante la autoridad de aplicacin o de control que as! lo requieran. | Asimismo, y debido a las elevadas corrientes de falla a tierra que se je producir en los esquernas TN-S, lent un conductor de linea y el conductor de proteccidn PE, o una masa, debe veriicarse la adecuada proteccién de los interruptores diferenciales debido a su limitada capacidad de ruptura (ver 71.19.2.2.8 Alimentacion MT/3T —_ Utilizacién BT Id ——_e—— Id CARGA2 PUESTA A TIERRA DELA RED OE ALIMENTACION Rb | | weseavicioy MASA PE: Conductor de proieccicn dela instalacion consumidora dentro del inmuetle, conectado ala puesta a terrace la almentacion (puesta atierta de servicio) de! transforrnador del usuario o fuente, en general el centro de estela del reansformacor o punto neutro, Id Intensi¢ed de corrante de fala, en este ejemplo entre a fase L1 y masa, que cirra al lazo de fale par el conductor de proteccién PE. Rb; Resistencia ce la puesta a tera de servicio dl transformador del usuario o fuente, Figura 771,3.B - Esquema TN-S en una instalacion con suministro en MT, sin tierra adicional Neutro a (Tierra — Masas a (N)eutro [Con conductores N y PE (S)eparados] Alimentacién MT/BT —Uslizacion BT 4g | {PE ty ‘ PUESTAA “Sty cb Femcou | | EAACAPOR beseven LR cusuawoesy | fra ! | insta PE: Conductor de preteocin del instalcion dani del nme, conectado la puesta a are de a lmentacién (puesta Hera de servicio) dll transforracor de usuario, en generale centro de etea del ensfomador o puno neo y aura puesta ata aon. | Gortente de defect, en este ejemplo ente fase Ly masa, que ciara el azo de fala por el conductor de proteccién PE. Pa Resistencia def puesaa tera de proteccén y senicio dea inslalaciénconsumidra, aiciona a a de a fuenie, RR: Resslencia de la puesta a irra de servicio del transfomador del usar o fuente, Figura 771.3. - Esquema TN-S en una instalacion con suministro en MT, con tierra adicional Neutro a (T)ierra ~ Masas a (N)eutro [Con conductores N y PE (S)eparados] PUESTAATIERIA DELARED OE AINENTAOON \oesenacio PE: Conductor de proteccion dela instalacin consumridora cena del inmueble, conectado a la puesta attierra de a almentacion (vest ttiera PUESTAA TERRA ADONAL FEALZADAPOR ELUSIAROEN SUINSTALAGION Id de servico) de le distriouidora, en general el centro de estrella de|transformador 0 punto neuto, Id: Coriente de defecto o de fala, en este ejemplo entre L! y masa, que ciera el azo de falla por el conductor de proteccén PE. Ra: Resistenci dela puesta a fera de proteccion y senico deja instalacén consumidors adiional lade la fuente Rb Resistoncia dela puesta aera de servicio dela red de almeniacén o fue, Figura 771.3.D - Esquema TN-S en una instalacién con suministro en BT, con tierra adicional Neutro a (T)ierra -Masas a (N)eutro [Con conductores N y PE (S)eparados] 774.3.3.2.2: Esquema de conexidn a tierra TN-C Es aquél an el que las furciones de neuto y de rotecidn se combinan en un solo conductor (PEN) en toda la instelecidn y en el que dicho conductor comin esté puesto @ tera en la almentacion (ver Figura 771.3.), E] esquema TN-C esta prohibido para las instlaciones interes de os inmuebles, Excegcién: En locales con alimentacion en medla tension, podré ser decisn cel usuario oinstalador el empleo del esquera TN-C, exclusivamente en f vincuacién entrelos bores de BT del transformer de cistibucidn del usvato yl ineruotor orincinal del teblero pncpal de cstoucon, Para eslos casos se deben cumpli es con- diciones que gara este esquera se establecen en les Partes 1 a6 de esta ReglementaciOn En los casos an que elinmueblerecba elgune almentacin en BT desde la red de pblca ademas dea alimentacion en MT indicada, se deberén lomar as debides medidas para eviter que las aimentaciones, incuido el neuto, enlren en paral, debiéndose emplear el esquarra TT para las instalaciones alendidas cesce a red plblica de BT, Alimentacion —_ Utilizacion PUESTA A TIERRA DELAREDDE ALMENTACION (eseRMAO) EN: conductor que coribina y aseguta las funciones de conductor neuro y de protecctn dela nselacion dentro de nmuetle, coneclado ala puesta a tlera de la ellmeniaciin (de servicio) de [a distrbuidora o fuente, an ganetal el centro de estrella del transformador o punto neuto. Figura 774.3.E « Esquema TN-C Neutro a (T)ierra - Masas a (Njeutro [Con conductor (C)omun PEN] 774.3,3.2.3; Esquema de conexion atierra TN-C-S Esaquél ene que, en una parte del instalacon, las funciones de neutto y de proteccidn se combinan en un solo conductor (PEN), puesto terre en la almentaciin y en el que, a partir de un determinado punto, dicho conductor PEN se desdobla en un conductor neutro N y en un conductor de proteccion PE. O sea que es una combinacion de los dos esquemas anteriores ye que en una parte la inslatacion responce al esquema TNC y en la otra al TNS. Elesquema TN-C-S, estd prhibido para las insilaciones internas de los inmuebles, con (a excepcion que se indica a continuacion, Exoepcién: En locales con alimentacion en media tension, podra ser decision del usuario o instalador el empleo del conductor PEN (pate C del esquema TN-C-S), exclusivements para la vinculacidn entre los bores de BT del transformador de distibuci6n del usuario y el interruptor de principal del tablero principal de cistoucion, debiendo derivarse antes de los bores de entrada del interuptor principal el conductor PE. A partir deltablero principal al esquema responde ala part S del esquema TN-C-S orginal Para estos casos se deben ccummpli las condiciones que para este esquera se establecen en las Partes { a 6 de esta Reglamentacion, En los casos en que el in- mueble recba alguna alimentacion en BT desde la rec de plibica, ademas de la alimentecién en MT indicada, se eberan tomer es cebidas medidas para evitar que las aimentaciones, incluido el neutro, entren en paralelo, clebidndose emplear el esquema TT para las instelaciones atendids desce la red plblica de BT. Alimentacién Utilizacién —— ee u ul —— : ae 7. lv a Po lb B Ht z LPN PEN_N DN ; ¢ 7 J nena rau | u aN LP = Tina 7 DELANO OE E AAMENTACON = (DE SERVICIO} fi “ARGA 2 FP Ab wus usa PEN: conductor que combina y asegura las funciones de conductor neutay de proleccién dela instalacion consumidora dentro del nmvedle, conectado a la puesta a tierra de servicio de la imentacion de la competia cisribuidora de elecrcidad o fuente, en general elcento de estela del vansfonnador 0 punto nevi. PE: conductor de protecciin de sinstalacién consumidora dentro dé! inrmueble, derivado del conductor PEN de la alimentacion y aguas abajo de ste, desdobléndose a patti-de sl en conductor neuro (N) yen cancctr de prteccin (PE) Figura 771.3.F - Esquema TN-C-S Neutro a (Tjierra - Masas a (N)eutro [Con conductor (C)omin PEN y conductores (S)eparados N y PE] 7. Note {: Todas las menciones acfarentes cléusulas dela Seccién 413, se ratan an fa Parte 4 Capitulc 41 de esta Reglamentactn, donde se dan prescrigciones mas detaiacas de los esquemas IT, También son tratados los esqueras IT en el Anexo 77{:H y an el Capitulo $3, Esquema de conexién a tierra IT El esquema de conexion a tierra |T, por sus caracteristicas particulares, debe adoptarse exclusivamente teniendo en cuenta, entre otras, las siguientes prescripciones: a) Puede partir de un sistema de generacién autonoma o derivarse de una instalacion de MT aBT ode una BT BT, por medio de transformadores separadores. En todos los casos debe contarse con un monitor permanente de eislacion. b) El inmueble debe contar con presencia permanente de personal BA 0 BAS. c) Debe considerarse especificamente la proteccion contra sobretensiones. Los esquemas tipo IT tienen todas las partes activas del sisteme de alimentacion aisladas de tierra. o.un punto de la alimentacion conectado a tierra a través de una impedancia de elevado valor, y las masas eléctricas 0 partes conductoras accesibles de la instalacion consumidora deben estar puestas a tierra ya sea indivi- dualmente, ya sea por grupos o colectivamente 0 sea. d) conectadas a tierras individuales ¢ independientes, 0 ) conectadas colectivamente y a tierra, 0 f)conectadas colectivamente ala puesta a tierra del sistema (ver Anexo 771-H y clausula 413.1.5 de la Parte 4 Capitulo 41). ‘Almentacion _ vtuaacion — ee u u —— _'a 2 ‘y _ u ‘np rN —_ S % pono on wesaa sua TF Tena DE ‘HEA DE oa somos econ L_as mon Rb \Ra u Carga ty Carga 2: dlferentes cargas 0 consumes dentro del mismo inweble. PE: conductor de oo‘eccon ce la instalecon consurridora det del inmueble, conetado a una puesta @ tera independiente de la puesta ater dela almentacién, Le puesta a tera de la almentacion puede estar conectada a través de una impedanciaZ de elevada valor. Dichaimpedancia, de exis, es de eproximadamente 1500 (ohm) para un sistema de tensiones 0,4 0,231 KV. Rat resistencia dea ests a ‘cra de Ia nstalaién consumiora (resistencia cele puesta tere de protecioa) Ro: resistencia de a puesta a tera de la almentacion (esistenca de la puesta afer de servic). Z impedancia, "el esquema IT debe estar aislado de terra o conectado a tere através de una impedancia Z de elevado velar. El conductor neutto puede estar dstrbuido ono, Figura 771.3.G - Esquema IT con neutro distribuido Figura 774.3.G - Esquema IT con neutro distribuido Akmentacién__ Utilzacén ee iu u Le = Li B | ie ¥ re Fe ‘LUerpedancal rucsan stan temo FP terce = | (SRT seco rorecoou nase Pa ra (Carga t y Carga 2 diferentes cargas o consumos dentro del misma inmueble. PE; conductor de proteccién dela inetalacion eonsumidors dentro del inmueble, conectado a una puests a Sora indapenciente de la puesta a terra dela alimentacién. La puesta ate de la alimentacion puede estar conectads através de una impedancia Z de elevado valor, Dichaimpedancia, de exsir, es de epraximadamente 1500 0 (ohm) para un sistema de tensiones de 0,4 10,231 KV. RR: resistencia de [a puesta a irra de la instalacion consumidora (resistencia de la puesta a tierra de proteccion). Rb resistencia de Ia puesta a irra de la almentacin (resistencia de la puesta a tira de servicio) 2 impedancia. "Vl esquerna IT debe estar aisiado de tierra 0 conectado a tera a través de una impedancia Z de elevado valor, E! conductor neutro puede estar distrbuido o no PUSTAA t Tenrane © F | | t i PROTECCION Fig, 771.3. -Esquema IT en el que el punto neutro esta conectado a tierra a través de una impedancia Zyenel que los electrodos de tierra de la alimentacion (Rp) y de las masas eléctricas de la instalacién (Ra) estan separados Enel esquemalIT, pueden ser uiizados los siguientes dispostivas de proteccén y control 4} Contoladores o monitores permanente de asian (CPA) b} Dispostvos de proteccién conta las sobreintensidades 0} Dispostvos de proteccién de coriente dferencial ¢) Dispostivos de bisqueda de defectos

You might also like