You are on page 1of 13
EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Ce epee x pH ie ant QUIMICA - 2° BACHILLERATO GAASAGUA uinen~ 0 INTRODUCCION PROPIEDADES DE ACIDOS Y BASES ANTECEDENTES HisTORICOS 1. TEORIA CLASICA DE ARRHENIUS DE ACIDOS Y BASES. 2. TEORIA PROTONICA DE BRONSTED-LOWRY DE ACIDOS Y BASES PARES AcID0-BASE CONIUGADOS SUSTANCIAS ANFOTERAS 3.- FUERZA RELATIVA DE ACIDOS Y BASES 4. MEDIDA DE LA ACIDEZ. CONCEPTO DE PH PRODUCTO IONICO DEL AGUA Concepro 0¢ PH. 5. NEUTRALIZACION ACIDO-BASE VALORACIONES ACID0-BASE 6.- HIDROLISIS DE SALES SALE ACIDO FUERTE Y BASE FUERTE SALE Aci00 FUERTE BASE DEBIL SALDE ActDO DEBIL¥ BASE FUER SALDE ActDO DEBIL¥ BASE DEBIL quuanios Aawo-anse GAASAGUA ‘quinicn—2 0.- INTRODUCCION Dos de los conceptos mas importantes en la Quimica son los de dcido y base. La palabra dcido procede del latin acidus, que significa “agrio", y se utilizaba para designar el vinagre. Por otro lado, la palabra dlcali procede del arabe al-qualy, que significa “ceniza de plantas”, PROPIEDADES DE LOS AciDOS: * Tienen sabor agrio (limén, vinagre...). * Dan color rojo a ciertos colorantes vegetales. * Producen efervescencia con el carbonato de calcio (marmol). © Reaccionan con algunos metales (zinc, hierro...) desprendiendo hidrégeno. * Neutralizan la accién de las bases. * En disolucién acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposicién quimica, * Concentrados, destruyen los tejidos biolégicos vivos (son corrosivos para la piel). * Disuelven sustancias de diversa naturaleza, + Pierden sus propiedades al reaccionar con bases. PROPIEDADES DEAS BASES: * Tienen sabor céustico 0 amargo (lejia). * Dan color azul a ciertos colorantes vegetales. * Producen una sensacién untuosa al tacto (similar a las grasas). * Precipitan sustancias disueltas por dcidos. * Neutralizan la accién de los dcidos. © Endisolucién acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposicién quimica # Son suaves al tacto, pero corrosivas con la piel (destruyen los tejidos vivos). * Disuelven las grasas y el azutre. * Pierden sus propiedades al reaccionar con dcidos. * Se usan en la fabricacién de jabones a partir de grasas y aceites. ANTECEDENTES HISTORICOS Las propiedades observables de los dcidos y las bases eran conocidas en el siglo XVII por el quimico inglés Robert Boyle. A finales del siglo XVill, Antoine Lavoisier observo que muchos de los dcidos més comunes resultan de la unién del oxigeno con los no metales, tales como el azufre y el fésforo. Esto le llevé a la conclusién de que las propiedades peculiares de los acidos podian atribuirse a la presencia del oxigeno (4cido nitrico, sulfdrico, fosforico...) Aprincipios del siglo XIk, Gay-Lussac y Humphrey Davy desecharon la hipétesis de Lavoisier como resultado de los estudios experimentales, ya que ciertas especies que se comportaban como acidos no contenian oxigeno, tal como el acido muriatico, hoy llamado acido clorhidrico. También comprobaron que los cidos yodhidrico y cianhidrico tampoco contenian oxigeno, Posteriormente, Justus Von Liebig atribuye el cardcter acido a la presencia en las sustancias de étomos de hidrégeno, que pueden ser sustituidos por metales para formar sales. En 1834, Michael Faraday descubre la conductividad eléctrica de las disoluciones acuosas de los dcidos y las, bases, estableciendo asia diferencia entre las disoluciones de sustancias que conducen la corriente eléctrica (electrolitos) y las de aquellas que no la conducen (no electrolitos) GAASAGUA ‘quinicn—2 1.- TEORIA CLASICA DE ARRHENIUS DE ACIDOS Y BASES La teoria de acidos y bases la desarrollé Arrhenius entre 1880 y 1890, baséndose en comprobaciones experimentales. Esta teoria dice que: “Acido es toda sustancia que se disocia produciendo protones, H"” “Base es toda sustancia que se disocia produciendo iones hidroxilo, OH” Ejemplos tipicos de dcidos son el HCI, H:S0s, HNOs, HCIO,, etc., que al disociarse en agua se ionizan o disocian de la siguiente forma: HCI—25H (aq) + Cl (aq) Ejemplos de bases son todos los hidréxidos de los metales, en especial los de los alcalinos y alcalinotérreos, que al disolverse en agua se ionizan produciendo iones hidroxilo: NaQH—"%°_Na* (aq) + OH (aq) Con la teoria de Arrhenius, se comprende facilmente la capacidad de dcidos y bases de neutralizarse entre si, en lo que se denomina reaccién de neutralizacién. Esta reaccién supone la desaparicion de los protones e hidroxilos para producir moléculas de agua. NaOH +HCI—%° >NaCl+H,0 2.- TEORIA PROTONICA DE BRONSTED-LOWRY DE ACIDOS Y BASES Lateoria de Arrhenius no explica, por ejemplo, que moléculas que no tienen grupos OH puedan actuar como bases. Esto hizo necesario ampliar el concepto de dcidos y bases. Sabemos que el ion H* (protén) no puede existir como tal en disolucién acuosa, sino que se encuentra en forma del ion hidronio, H,0" Cuando un dcido se disuelve en agua, el Hs0" se forma por la transferencia de un protén del dcido al agua HCl+H,O—+H,0° + CI De esta forma se pueden explicar las propiedades como bases del amoniaco o del ion carbonato. En estos casos la transferencia del protén se realiza desde una molécula de agua a la base. NH, +H,0 2 NH} + OH- CO}” + H,0 @ HCOs + OH- De esta forma Bronsted y Lowry definen dcidos y bases de la siguiente manera “Acido es toda sustancia capaz de ceder un protén (a una base)” “Base es toda sustancia capaz de aceptar un protén (de un dcido)” Las reacciones dcido-base se pueden considerar, por tanto, como reacciones de transferencia de protones. GAASAGUA ‘quinicn—2 PARES ACIDO-BASE CONIUGADOS Una reaccién dcido-base se puede escribir en la forma general HA +B = A’ +BH™ Las especies HA/A’ y B/BH’ reciben el nombre de pares dcido-base conjugados. La reaccién anterior estard desplazada en el sentido del dcido y base mas débil. Ast, si el equilibrio anterior esté desplazado hacia la derecha diremos que el acido HA es mas fuerte que el dcido BH’, y la base B mas fuerte que el base A Cuando un dcido cede un protén al medio, se forma una sustancia basica, que se conoce como su base conjugada. Rava. BASE CONUGADA Hel cr HEN cn HE F CHCOOH CHsCOO HNO3 NO HClO. clo Tabla de dcidos y sus bases conjugadas Cuando una base acepta un protén del medio, se forma una sustancia dcida, que se conoce como su écido conjugado, BASE “Reibo coniuGADO OH H, NH NH co; HCO; NOz HNO: (CHsCOO™ CHsCOOH cn HCN Tabla de bases y sus dcidos conjugadas [iPares scido/base conjugados Base Los pares dcido-base conjugados estén ordenados en funcién ay de su fuerza relativa Be ‘+ Cuanto més fuerte es un decide, mas débil seré su base as conjugada. ee © Cuanto més débil es un dcido, més fuerte sera su base a conjugada e © Cuanto més fuerte es una base, mas débil serd su dcido conjugado, * Cuanto mas débil es una base, més fuerte serd su écido conjugado, iF GAASAGUA ‘quinicn—2 'SUSTANCIAS ANFOTERAS, Las sustancias como el agua pueden actuar tanto como dcido como base, cediendo o aceptando protones, dependiendo de a qué sustancia se enfrenten: Hcl + HO = HOt + Cl Acido 2 ase? Acido? Bove £1 agua actuando como base, aceptando protones de HCI NH + HzO = NH.’ + OH Bose Acido? Acido Bore? 1 agua actuando camo éeido,cediendo protones ol NH, Estas sustancias se denominan anfolitos, anfipréticas o anféteras, 3.- FUERZA RELATIVA DE ACIDOS Y BASES ‘Seguin la teoria de Arrhenius, un cido o una base es fuerte si en disolucién acuosa se encuentra totalmente disociado, mientras que es débil, si el grado de disociacién es peque’io, De igual manera, en la teoria de Bronsted y Lowry, un dcido seré fuerte cuando muestre una gran tendencia ‘a ceder un protén, mientras que en la base fuerte presentard una gran tendencia a aceptar un protén. Es evidente que si un dcido es fuerte (gran tendencia a ceder un protén), su base conjugada presentara muy poca tendencia a aceptar de nuevo el protén, esto es, serd una base débil. En cambio, si un dcido es débil, su base conjugada ser una base fuerte. \Veamos la fuerza de un dcido 0 de una base de manera cuantitativa, aplicando para ello la ley de accién de masas a la reaccién de dicho cido o base con agua. . H,0" [A] HA+H,0 = A'+H30° Kk [Ho"] {Ha][H.0] En disoluciones acuosas diluidas la concentracién del agua es constante y se engloba en la contante K: [KOA] [Fa] K, = constante de K{H,O]=K, = Esta constante de acidez mide cuantitativamente la fuerza del dcido HA. Cuante mayor sea el valor de K,, mayor seré la fuerza del dcido (y menor la de su base conjugada) De forma andloga se puede medir la fuerza de una base: [BH [OH] J B+H,O@BH'+OH = K,= eB] K, = constante de basicidad GAASAGUA \Veamos en la siguiente tabla los dcidos y bases fuertes mas comunes: ‘quinicn—2 (REDS FUERTES BASES FUERTES ‘cide clorhidrico HCL Hidroxido de ito LOH ‘Acido bromhidrico HBr Hidréxido de sodio NaOH ‘Acido yodhidrico HI Hidroxido de potasio KOH ‘Acido nitrico HNO; | Hidréxido de rubidio _RbOH Acido perclorico HClO, | Hidréxido de calcio CalOH)s ‘Acido clérico _HCIO, | HidrOxido de estroncio_Sr(OH), ‘Acido sulférico W,50, | Hidréxido de bario _8a(OH), En la siguiente tabla vemos los dcidos débiles mas comunes junto con su valor de Ks ‘Rewer cones Ky ‘Acido fluorhidrico 75:10" Acido nitroso 5,10-10 ‘Keldo térmico 177-10 ‘Acido acético ‘CHsCOOH 1.7810 Aeido hipocloroso HCIO 2,95-10 ‘Acido cianhidrico HCN. 4.8010 Cuanto mayor sea K,, mas fuerte serd el dcido. En la siguiente tabla vemos las bases débiles mas comunes junto con su valor de Ks: BASES DeRIES Ke ‘Metilamina (CH)NHs 640-101 Evlamina (CHCH.INE | 42010" Trimetilamina (cHshN 630-10" Acetato CHsCOO 560-10 Clanuro cN 2,00-10" “Amoniaco NES 1,80:10° Cuanto mayor sea ky, mas fuerte sera la base. 4.- MEDIDA DE LA ACIDEZ. CONCEPTO DE PH PRODUCTO IONICO DELAGUA El agua pura presenta una conductividad eléctrica muy pequefia. Esto significa que en el agua pura deben de existir iones. El agua en disolucién esta disociada de la siguiente manera: [0 fOr] « azt0%fa25e H)0 + H20 = H30° + OH — {H.0][H.0] Dado que la concentracién de agua se mantiene practicamente constante, se engloba en un nueva constante de equilibrio, denominada producto iénico del agua, Ky K, ‘« =[H:0° [OH ]=10" producto iénico del agua En el agua pura la concentracién de H’ y de OH son iguales: [H,o" ]=[OH-]=107M GAASAGUA ‘quinicn—2 + Enagua écida = [H,0°]>[oH] [H,0"]>107 ; [oH ]<10"M + Em agua basica + [H,0°]<[OH] [H,0"]<10"M ; [OH ]>10"M La relacién entre la [H30'] y la de [OH] en disolucién, relaciona también las constantes de acidez (K,) y de baasicidad (K,) de cualquier par acido-base conjugado. Veamos esto detalladamente: Si escribimos el equilibrio de disociacién del cido HA, tenemos: HA + H:0 = A’ +H;0° K =" Siescribimos el equilibrio de disociacién de la base conjugada A, tenemos: A+H,0 = HA+OH yx, -[HAILOH Si ahora multiplicamos ambas expresiones: [H,0° ][a7] foal [OH] Jpay al KK H0°][o#]-K,, Donde vemos como la constante de acidez de un dcido (K,), yla constante de basicidad de su base conjugada (Ky), estén relacionadas a través del producto iénico del agua (Kw) ConcePro ot Hemos visto como en disoluciones acuosas la [H,0"] y de [OH] estén ligadas a través del producto iénico del agua (Kw), por lo que basta expresar una de ellas para que la otra quede fijada. Normalmente se suele utilizar la concentracién de iones HO". La [H,0'] suele variar entre 10 y 1. Para poder expresar estas concentraciones mediante niimeros sencillos, Sérensen introdujo el concepto de pH, que se define como: pH log[H,0° | [Ho ]=10" pH=14 Li tide se [H0"]=1pH=0 0-7 (PH dcidos) <—= 7 pH (neutro) ——E 7 —14 (pH basco) Disolucion neutra pH=7 2 Disolucién deida phe? Disolucion basica pH>7 > Dela misma forma se puede definirel pO: OH = ~tog[OH] pH pOH=14 Valor del pH para algunas sustancios comunes GAASAGUA ‘quinicn—2 5.- NEUTRALIZACION ACIDO-BASE La reaccién entre un acido y una base se llama neutralizacién. Cuando un dcido fuerte reacciona con una base fuerte se produce una sal y agua, En la neutralizacién se combinan los H,0" y los OH’ para formar moléculas de agua. Acido + Base —> Sal + Agua Ejemplo HCI+ NaOH —> NaCl +H,0 \VALORACIONES AciDO-BASE En muchas ocasiones es necesario conocer la concentracién de un Acido (0 Bye una base) en disolucién, Un método muy sencillo para determinar la, Oescin concentracién desconocida de un dcido (o de una base) es la neutralizacién ‘cet del mismo con una disolucién de base (0 de dcido) de concentracién conocida. Esto es lo que se denomina una valoracién acido-base. Se denomina punto de equivalencia de una valoracién dcido-base, al punto cen el que han reaccionado cantidades quimicamente equivalentes de cido yde base, Cuando la estequiometria de la reaccién de neutralizacién es 1:1 (1 mol de 4cido reacciona con 1 mol de base), podemos escribir: Cécida” Vac = Coase” Voaee Dado que normalmente usamos como medida de la concentracién la molaridad (M), podemos escribir: Meco’ Vacido = Mosse” Vase 6.- HIDROLISIS DE SALES Elcomportamiento acido o basico de disoluciones acuosas de sales se debe a que, al menos uno de los iones, de la sal reacciona con el agua, lo que recibe el nombre de hidrélisis. Se pueden dar cuatro casos: 1. SAL DE ACIDO FUERTE Y BASE FUERTE Ejemplo: NaCl NaCl—Na’ +Cl ¢Alguno de estos iones reaccionaré con agua para formar el dcido-base conjugado? No, porque ambos son acidos-bases conjugados débiles. * EICI nose hidroliza, ya que es una base conjugada débil (proviene del HCI, que es un dcido fuerte). * EI.Na® nose hidroliza, ya que es un acido conjugado débil (proviene del NaOH, que es una base fuerte). Ninguno de estos iones reacciona con el agua. La disolucién acuosa seré neutra, pl GAASAGUA ‘quinicn—2 2.- SAL DE ACIDO FUERTE Y BASE DEBIL Ejemplo: NH,CI NH,CI—>NH; + CI + EINH,; se hidroliza porque viene del NH (base débil,y por tanto serd un écido conjugado fuerte. + ELCI no se hidrotiza, ya que es una base conjugada débil(proviene del HCl que es un écido fuerte) De estos dos iones,sélo se ioniza el NH, NHi +H,0 2 NHy +H,0* La disolucién tendré una concentracién de H30° mayor que la del agua, y por tanto sera acida (pH<7). 3.- SAL DE AciDO DEBIL Y BASE FUERTE Ejemplo: Acetato sédico (NaAc) NaAc——»Na’ + Ac * EI.Na® nose hidroliza, ya que es un acido conjugado débil (proviene del NaOH, que es una base fuerte). * El Ac” se hidroliza porque viene del cido acético (écido débil), y por tanto seré una base conjugada fuerte Ac” + H,0 2 HAc + OH~ La disolucién tendré una concentracién de OH” mayor que la del agua, y por tanto, sera basica (pH>7). 4.~$AL DE ACID DEBIL Y BASE DEBIL Ejemplo: Acetato aménico (NH«Ac] NH,Ac—>NH, + Ac’ + EINH; se hidrotiza porque viene del NHs (base debi), y por tanto seré un dcido conjugado fuerte, * EI Ac” se hidroliza porque viene del cido acético (dcido débil), y por tanto serd una base conjugada fuerte. Ac” + H,0 2 HAc + OH~ NHi +H,0 2 NHy +H,0* Las disoluciones de estas sales, éserdn neutras, dcidas 0 bdsicas? Pueden ser cualquiera de las tres dependiendo de las fuerzas relativas del acido débil y de la base débil de las que deriva la sal. GAASAGUA ‘quinicn—2 [ PROBLEMAS DE EQUILIBRIOS ACIDO-BASE - EBAU Julio 2019 - Problema 4 opcién A 4. Para defenderse, las hormigas son capaces de proyectar acido férmico (Aide metanoico) a mas de 30 cm. En lun matraz aforado de 100 mL se introducen 0,046 g de acido metanoico y se afiade agua destilada hasta ‘completar dicho volumen. Sabiendo que el pH de la disolucion obtenida es 2,92, calcul: 2) El grado de disociacién (a) del dcido metancico. ») El valor de su constante de acidez (K) Datos: masas atomicas: C=12u 6u. Julio 2019 ~ Problema 3 opcién B 3.+E1 Acido saliclico (dcido 2-hidroxibenzoico, CeH/(OH)-COOH) es una sustancia que se usa habitualmente para €l tratamiento de verrugas cuténeas. Si se disuelve una tableta que contiene 0,50 g de dicho Acido en agua hasta un volumen de 200 mL. Calcute: €2) El pH det acido saliclic. b) El grado de disociacién (a) del acido salicilic. ‘c) La concentracién de acido salicilico que queda sin disociar presente en el equilbrio. Datos: Masas at6micas: C= 12 u; H= 1 u; O= 16 u; Ky=1,10.10" Junio 2019 - Problema 4 opcién A ‘4. Calcule el pH de las siguientes disoluciones: 2) Una disolucién de hidréxido de calcio (aihidréxido de calcio) 0,02 M. »b) Una disolucién acuosa de cianuro de hidrégeno (Acido cianhidrico) 0,2 M. (K= 6.2.10"), Junio 2019 - Problema 3 opcién 8 3.-Se prepara una disolucién de acido benzoico (doido bencenocarboxilico, CeHsCOOH) cuyo pH = 3,1. Para ello se disuelven 0,61 g de dicho acido en agua hasta un volumen de 500 mil. Calcule: 42) El grado de disociacion (a) de! acido benzoico. ») La constante de acidez (K) del acido benzoico. °c) La concentracién de dcido benzoico que queda sin disociar presente en el equiibrio. Datos: Masas atémicas: C = 12 u; H= 11u; O= 16 u Julio 2018 ~ Problema 4 opeién A ‘4 Se afiaden 7 g de amoniaco a la cantidad de agua necesaria para obtener 500 mi de disolucién. Calcule: {) El grado de disociacién del amoniaco. ) El pH de la disolucién resuttante. Datos. K. = 1,8,10%, Masas atomicas: H = 1 u; N= 14.u Julio 2018 ~ Problema 4 opeién 8 4~-La constante K,, del amoniaco es igual a 1,8 10 a 25°C en disolucién acuosa. Calcular: 42) La concentracién de las especies iénicas en una disolucién 0,2 M de amoniaco. b) El pH de la disolucion y el grado de disociacién del amoniaco. Junio 2018 - Problema 4 opcién A 4 Caleular: a) éCuantos gramos de hidréxido de sodio necesitaremos disolver en agua para preparar 100 mL de una ‘isolucién de pH = 12 'b) zCuantos mL de disolucién acuosa 0,10 M de acido clorhidrico (cloruro de hidrégeno) se necesitan para ‘neutralizar los 100 mL de la disolucién anterior? Datos: masas atomicas: Na= 23 u,;O= 16 ucH=1u, Junio 2018 - Problema 4 opcién & 4. Se sabe que 100 mL de una disolucin de monoxoclorato(!) de hidrégeno [acide hipoctoroso] que contiene 41,05 g de Acido, tiene un pH de 4,1. Calcule a) El grado de disociacién, ) El valor de Ky. Datos: masas atomicas: C!= 35,5 u; O= 16 us wu GAASAGUA uinen~ Julio 2017 ~ Problema 3 opcién A 3. Se afiaden 6 5 g de amoniaco @ la cantidad de agua necesaria para obtener 250 mL de disolucién, NHs + H:O === NH’ + OH 28) Caloule el grado de disociacién del amoniaco. b) Caloule el pH de la disolucion ©) Galcule fa concentracion de una disolucién de hidréxido de potasio (KOH) de igual pH. Datos: Kb(NHs) = 1,8 - 10° Masas atémicas: N= 14u; He Julio 2017 ~ Problema 4 opcién B 4~ Elfenol, CeHsOH, es un dcido monoprético débil CeHiOH + HO F=* CsHs0" + HO" ‘Se preparan 1 Lito de disolucion de fenol disolvendo 4,7 gramos de dicha sustancia en agua, obteniéndose Un valor de pH de 5,59, Calcule: 8) El valor de la constante de disociacién de! fenol ) El grado de disociacién del fenol a esa concentracion ©) Clasifea, razonando las respuestas, las sustancias del equlibrio anterior como decides ylo bases, Junio 2017 ~ Problema 4 opcién A 4 Un matraz leva la etiqueta: disolucion acuosa de hidroxido de sodio (NaOH) 10°M. a) Cuil sera su pH? ') ZQué volumen de cido clorhcrico (HCI) 0,02M necesitaremos para neutraizar 250 mi de esa disolucion? ©) Si mezclamos 100 mi de la disolucion de hidréxido de sodio anterior con 20 mi de la dsolucion de acido clorhidrico. {Cul serd el pH de la mezcla? Junio 2017 - Problema 3 opcién 8 3.Para el tratamiento de lesiones fingicas en la piel es posible usar lociones que contienen dcido benzoico. Para ‘ello se disuelven 0,61 g de acido benzoico (C:H«COOH) en agua hasta un volumen de 100 mil, estableciéndose €l siguiente equilib: (CeHsCOOH + H:0 5 CeHsCOO + HO" Si su grado de aisociacién en estas condiciones es 8,1.107, Caleular: 4) La constante de acidez (Ka) del acido benzoico. b) El pH de la disolucion ©) La concentracion de dcido benzoico que queda sin disociar presente en el equiibro. 4) Elefecto que tendrd sobre las concentraciones presentes en el equilbrio la adicién de pequenias ccantidades de deido clohicrico (HC!) Datos: Masas atémicas: C = 12 u; H uo Bu, Julio 2016 ~ Problema 3 opeién B 3. El Acido férmico (HCOOH) es un compuesto elaborado por las hormigas como sistema defensive. También €@s el responsable del picor de las ortigas. Si sabemos que dicho dcido tiene una constante de disociacion cuyo valor es: K, = 2.0.10" y que se ha preparado una disolucion 0,10 M de dcido formico, calcula H—COOH (ac) + H,0()) 5 H—COO*(ac) + HO" (ac) 2) el grado de disociacion del écido formico b) el pH dela disolucionresuitante Junio 2016 - Problema 3 opcién A 3.-A disolver 0,5 moles de dcido acético (CHs - COOH) en agua hasta un volumen de 1 tro, el pH de la disolucion resultante es de 2,52. Sabiendo que este acido se disocia en disolucién acuosa segun: (CHs~COOH + H:O = CHs-COO" + H.0° {2} Calcula las concentraciones de las diferentes especies presentes en el equilib, ') Caloula el valor dela constante de disociacién del acido (Ke) Julio 2015 ~ Problema 3 opcién B 3.- Una disolucién de acido hipocloroso (HCIO) conti reaccién de disociacién del acido 3a) Galcular el grado de disociacién. ») Calcular el pH de la disolucion de dicho acido. Datos: Masas atémicas Cl= 35.8 u; H=1u; O= 16 u, K(HCIO) 1e 5,28 g de Acido por cada ltro de disolucion. La HCIO + HO CIO + HO" 2.95.10" GAASAGUA ‘quinicn—2 Junio 2016 - Problema 2 opcién B 2.- Considerando los valores de Ka de los dcidos HCN, CsHsCOOH, HCIO2 y HF, contesta razonadamente a las siguientes preguntas: a) Aigual concentracion, .cusl es el orden de mayor a menor acidez en agua? ) Aligual concentracion, cual de ellos presenta una disolucion acuosa con menor pH? ©) _Uiilizando fos equilisrios de ionizacion en disolucion acuosa, .cuales son sus bases conjugadas? 4d) Nombra cada uno de los acidos. ~ Datos: Ka (aproximada): HCN = 10°°;CsHsCOOH ( O)—™}= 105; HCIO: Junio 2015 ~ Problema $ opcién A 5. Se tienen 2 disoluciones: (A) que contiene 14,00 g de KOH por tro, y (B) que contiene 3,66 g de HCI por litro. Calcula: a) El pH de la disolucién (A) y de la disolucion (B) b) El pH de la disolucién obtenida al mezclar 100 mL de (A) y 100 mL de (B). Considera que los volimenes son aditivos. Datos: Masas atomicas: Cl = 38,5 u; O= 16 u; 39u;H Junio 2015 ~ Problema 1 opcién 8 41. a) Justifica segin la teoria de Brénsted-Lowry, qué sustancias pueden actuar como acidos, como bases 0 como acidos y bases: a) HNO, b) HS” c) NH b) Justifica, si las siguientes sales disueltas en agua dan lugar a disoluciones neutras: equilibrios que estén implicados) a) Fluoruro de amonio b) Bromuro de potasio los Julio 2014 ~ Problema 2 opcién A 2.) Justiique el caracter acido y/o basico de las siguientes sustancias de acuerdo con la teoria de Bronsted- Lowry: NHs, SO.", HCO; b) Seifale el cardcter &cido o basico de una disolucién acuosa de las siguientes sales: carbonato de calcio [ioxocarbonato (IV) de calcio}: acetato de sodio (etanoato de sodio). Justiique la respuesta En todos los casos escriba los equiliprios quimicos que justifiquen su respuesta, Julio 2014 ~ Problema 4 opeién B 4. Se afiaden 14 g de amoniaco (NH;) a la cantidad de agua necesaria para obtener 1000 mL de disolucién, estableciéndose el siguiente equilibrio: NH, + 1,0 S NH,’ + O1F Calcule: 2a) El grado de disociacién del amoniaco. b) El pH de la disolucién resuttante, Datos: Masas atémicas H = 1.u; N= 14 u; Ky= 1,8 10% Junio 2014 - Problema 3 opcién A 3.- Se disuelven 3 g de acido acético (CHs-COOH) en 500 mi de agua. Calcula: (CH;-COOH + H,0.% CHy-COO" +H,0° a) El grado de disociacién ) El pH de la disolucién resultante. Datos: Masas atémicas: C=12 u ; O=16 u ; H=1.u; Ky=1,8- 10 Junio 2014 - Problema 1 opcién 8 11+ a) Justitica segin la teoria de Brosnted-Lowry, cuales pueden actuar s6lo como Acidos, sblo como bases 0 ‘como acidos y bases: amoniaco (trihidruro de nitrogeno), acide propanoico, ) Sefiale en cada caso la base 0 el acido conjugado, ©) Explique cémo sera el pH en disolucion del amoniaco (tnhidruro de nitrégeno) y del écido propanoico.

You might also like