You are on page 1of 48
eee lta Perén ha muerto, Aquello que més temimos siem- pre los peronistas ha sucedido. El suetio que siempre ‘caricié la oligarquia, Por eso nos volcamos a la calle @ decirle presente a nuestro Lider muerte, con angustia, con dolor, con Come todo el pueblo, nos petr ‘camos en interminables colas, contra {a lluvia, el ham- bre, el suefio, el dolor. Sin saber siquiera si llegariamos. Obstinadamente nos aferramos a nuestro Lider, no qui- ‘simos aceptar su desoparicién, que se lo lleven, Y sin ‘embargo estaba muerto, Reconocerlo es tan dificil ‘como aceptar ol vaclo de conduccién que deja. Vacio ‘que hoy nadie puede llenar. Esa es la angustia, la incor- tidumbre, Nadie mejor que nosotros -los que hemos combatido « la dictadura, los que hemos dejade mucha sangre peronista en el camino-, puede afirmar que ese vacio no lo llena nadie on este momento, Porque falta buen trecho para que, como decia el General Perén, sea la organizacién la que reemplace al hombre en la conduccién de este poderoso movimiento que os ol Peronismo, Seré una tarea larga y dificil, pero indis- pensable si queremos seguir avanzando en el proceso de liberacién nacional y social. Y debemos empezor por reconocer que esa organizacién aiin no la tenemos, que esa es la tarea que no se realizé en el peronismo luego de 30 afios de lucha, que sélo hemos dado los primeros pasos en esa direccién. Pasos importantes, por lo que aportames para hacer posible el regreso de nuestro Lider, el triunfo del 11 de marzo, por el grado de representativided popular que hemos obtenido, Asumir lo que el pueblo siente y piensa siempre fue nuestra guia orientadora: hoy debemos reconocer en toda su magnitud y dramatismo el vacio de conduc- ‘mas para poder verlo, abe que & ‘su lado, tras sus mlsmas bande Fas, griiando las proplas. consis ‘has compartidas 'y enfrentando fal-mismo imperialsmo que noe dde sus ancestros. mafiosos, con Cuba, de Peri y Venemueln. de tenida de boite, portacion de‘ar- Chile y de Brasil, Retaba toda ls ma ala vista y Una compostura fen morena| ch de esas que retratan @ cuerpo entero la imperialls: ‘a. No hubo tin funcionario que echazara in insoleneia, no bubo tano solo que considerara un in ‘romlso de “beraros "pare jempre, 20 sélo del impetiallms Yyangul sino también de sus t a “Pusdo decite que soy peronis- eade que naci. Yo soy del ba- tio de San Telmo. De pibe, ba a tina Unidad Bésica do Piedras y Belgrano, y ademds, estaba. pro- sonia. en todas las frovilizaciones. ‘Que 80 haclan en Plaza de Mayo, Somo vivia corca. “Jugando_ al bésquet, participé el Campeonato Evita con ol colo- lo al que yo tba 1a escuela Adol- % Aisna, ‘tos fines de semana, amos la Quinta Presidencial y Allo cance! personalment al Ge- eral Perén, cuando le dio la mano 8 todos los equipos. E30 seria en 1.54, Yo tania 10 aos. "Despuse vino 01 $5, el 18 do jue ro, Yo estuve en Plaza Mayo con 1 Colegio. ¥ ensoguida at 21 de Setiembre, cuando fa gorilada sa- Tié'8 quemar unidades basicas. Ali 2 puede decit que tomé concien- a'poronista, Yo me crié on el Go- ieene del General Pers. Vvia~ mos en un conventllo y yo traba- jos 9 aos. Mi madre 'Y aunque mi familia 96 nla conciencia de que el Gobierno Peronita favorecia'a los humildes, “Desde ese momenio comencé fa participar como un pibe més. fas movilzaciones y 108 actos re- ‘dmpagos que ae hacian en 8 two en cada fecha peronista. LA RESISTENCIA “All no@ vineulamos, un grupo {de compaferos que pardbamos en Corrientes y Esmeralda, y a partir {e la presencia de un conjunto de muchachos que hablan pertenecl- oa la Juventud Peronista, nos Dlanteamesestructurarnos como ‘rganizacion poltica. "Como era un periodo de lege Nidad, 90 ‘utlizaba la calle para er "Y la actividad quo, realizAbe- ‘mos. con algunos muchachos de barrio, que en esa" momento no ramos todavia militantes polices, ‘ra pintar el "Perén Vuelve” 0 pe: ‘98 Obleas 0 poner petardos en las Mias de los trarvias. “E90 hasta el 67. A fines do ese 42 “Yo la muerte del general la senti como la muerte de un compafiero” fo, la_ Juvontud Peronista_co- | fue el Vasco Unamune, falle- ‘mionza'a funcionar més organics: | (24. oy at ¢3. ‘mente. Eramos un congiomerado | cide en el 63. {do compaferos...muy pocos, alte dedor_do 50. Nog conacianes, Cuando, se desencadena ol todos. Comenzamas a imptimit | pian oe ‘olanos: Parteipamos ge la'cam | fn cardctor racial, Aunque no pata del $8. Ail planteamcs ©) | contdbamos con una. conauscion ‘oto en blaneo, no porque desco- | Cental, nos hablamos desaroll. Mcidrames ol mandate, Gone: | en waras rovinan Carsobe, tal, sino porque desconfidbamos | Santa Fe, Chaco, Corrientes, Tu: Geos woctros que talan sts Orde | cumin, ta Roi, Mendoza, Los ns, sompaheres de “Manteniamos estreches rola: | pan de la guerilla queso forma en ciongs eon aoctores do a CGT au- | le montane do San Rafe: el Eler- ieee can arpon organizadon | cto Ani Peron Ge lo Reetoncia, Cuando seume | — “en el 88, tomamcs parle tam Frondiz y se entregan los sinica- | ign en Ia ooupacion 6 Uisandro tos, varios de ellos nos brindan |e a Torre, dirigida por Borro, El Sus instalaciones. El primero fue | Certo Manion yt tention 6 de Farmacia, Ail 30 realzan l= | permanecan tomados por es dss. arse conditye ta Mesa Ejocua | “EN eta época, con el Contes, Sarin Juventud Pernite de Capa | sutios el primer gran goipe re So oe Svcelin on "“conineados™. De fe: modo, el segundo esalén do de Ia Rosistoncia. LA PRIMERA CARTA ‘mos de tode To que haclamos. | DEL GENERAL "ademés, por medio de los ot- ‘ganismos sindicales y do la resie- Ginciayreciblamoe instucciones | “En el 60 recibimos la primera {el Coneojo Superior. Pero actué- | carta’ del General felciténdonos Banos come ura rome indepen a parlpacn en la Ro. Sebo det 90 de novo, 0 nove. "La Juventud era una or- | donde usr a Coronel Sareds ; n'te tome cel Rogkme gonizacién clandestina que | Fo.srioy donde tambien so oCups ‘ademés operaba en la Ir Siudad do Tartagel en Sa. fencia y si bien no tenfamos | “h pari del, tabi 3 ee tuna estructura militar, se | sochah fas con is sectors sn- Fenlas, donde ented comin hacian muchas cosas a base | Sra Eel ok terion Sindesto de Celzago, Farmacia, Cesaecg Hadereron FOETRA Acooros, "Durante el Gobierno de | Marroquneros y Nevals on lo aut Fronds suande‘sorge. la | (us is hunige del 61 y tambien on : tahuoiga do'72 horas ea G3. guerrilla de Uturunce en Tu- "A fines del 61, comienza la Eumén, la Juventud eports | cant potas ceo 8 0 combatientes y trabajé como | Dernsdores. En, exe: momento, ia Carman ani a Juventus bale ‘aparato urbano, Uno de ellos | sme Por les ines 0 por fas aera’. ¥ ofall cuando mayor esarrollo_adquirimos. "Comenza- ‘mos a-crecer a partir de la partic fpacién en los. actos apoyando & Pramini en la provincia de Buenos Aires “Luego del 18 de marzo surge la primara evsis on nuostas fas. Ei ‘primer sector participactonista “La Juventud se clandestiniza en ese momento, Yo soy detenido en Junio del €2, vege de un acto que Drganizan la CGU y la JP on la Fa- Gutad_ de Derecho por los. caldos (el 9 de unio. El acto es cisuelto 2 iros. por tos comandos civilos {del MUC. yall muere una estucin fe peroriata, Norma Melena, del Dartio 26 de ule Ademés, hay 11 compa- fieros heridos. A mi me en- trega uno de Tacuara, Hora- cio Miguens, que hoy es abo- gado de Bienestar Social. “Ast empieza mi militan- cia carcelaria. En Caseros, ‘en ol pabellén_peronista, donde estaban Armando y Dardo Cabo, Guzmén, Herre: ra, Gustave Rearte, Di Pas- quele. “En ese periodo la Juven- tud pierde a uno de sus me- jores cuadros, Felipe Valle- se, Un compafiero que, desde su puesto de delegado meta- lorgico, combatia a los sec- tores burocréticos que con- ducian la UOM. Por esa cou- 8a 65 que la UOM no hizo na- da porque apareciera, ni lo reivindies cuando la policia Ceo oe ea ee ee ee Escribe ‘CARLOS CARIDE Evita, las primeras luchas de la Resistencia, la cércel, la militancia cotidiana, el compromiso a todo @ nada, Caride ha entregado todo Ce Oe aC Cc rcs Oa eee ee ceo aCe ec) Pe eee eee ee eee) ee oe eet ee ery Re a cee eee meee CeO Ree eco Cea coos Jo acusé de comunista, aun- | 17 de Octubre, con lo cual yo | 2 la calda de Bidegain, soy rajado | paferos Quieto y Firmenich, recur or decreto de Calabré, Bere mi libertad. Ya el propio Ge- que ahora protendan emban- Feral "se habla. reterido pobli derarse con su nombre, arolio como organizacion urbana. lo 8 que no crela. en. esos ‘tentados Que le inventaban, MRE acts « UN RADIOGRAMA DE LOS presos del Conintes y nace el MJP SERVICIOS En al orden naclonal, Por sl con- ies comieslieatcn.on cone, "Ya. on diciembre de_1973. 2! | COMPARIERO fete “Mas adelante paricipo del pro- | Gobierno de le Provincia etocté "zn ese mame ato, recbinos | fara oe it noe as le inasras | tfomactones cone some ace. le arto Goverlwindonos | fg a Quito Roar, Juan Gar | bu do ear proparanco tn wor: | Gonaa anne del do may. Co camo, rama juvenil del Movimien- | Cia‘Eigri el mayor Aber. en | 40 en Mar del Plata contra el Ge- | curri a esa entrevista como mil to y ol comeahero Lit Rodriguez bo udhabe el earibsh | Neral, su sefora y el minletro L6pez | tanto peronista en conjunto Gon los €0_sCON TODO» Beg, ons acts dl Centenario. | compeneros oe” aPlns donde Sorupeciones -y_ ia organizacion fl entoneas minetre de Godieme | Montoneros. Fulmes s expreserie monte do la calle Paragua do ia Provincia y ante ol Jefe dele | a Perdn nucstra Inquotud por eve ihe leven a Devo, Besse Ya ctr, | Policia, coronal Sidegai, donuncié | tar que ‘os. seclores Serchistas Cals priecipow Sol 70-asite ai | el hecho y envié une copia del re | proveceran otro Ezeiza y a Senn OTRA VEZ LA CARCEL LA MUERTE DE UN “Luage vino Ia entrevista con ot "-Despuss viene mi detencién del 23 de abril dol 69, en el departa- Siuteeeate Ste | Gaara’ doce Sato me” | Bar aregunar'y tres EE OPRATNORTORNOE | crmtrarones peticonatarve de Comps, Meestre y sus compa: eta Sampars «| viene wera | Soe sts done sca pat | cat cotaieas pncrame | “Wiens despots, mosses paises | Sines UY Cant Been at’ jembian en le ocpaco- | os con os compaheron de FAR | Perén, on la que nos retira- nes de tébricas’ que se. hicieron | Montoneres on Ta carcal do Devo- | fon Bata esa focha. Poro el operative | 10, Chaco, Rawson, el Buque Gra: | ™os juntamente con Monto- rondo, y se use une | naderos La Pita, hasta nuesre | neros, JP regionals y demés saperenzs beracin, 25 do mayo dol 73 En ao 65 a mi me tras | La relacin con companeros de dan a le carcel del Chaco, y en | distintas ergenizaciones aivio pa- | la participacién de los sec- tima vez que estuve con el General Perén, Lo demas es Han una politica bajo la con- duccién de la organiza: Montoneros. Una det que, entiendo, es la continui- {odo ‘el pais, se Inica una Gam- | ra quo como peronistas, asumidra, | tor chlatas Hartatie bata por mi ibertad,encabezeda | mos en conunt ia representative: | T0FeS derechistas, entre los | Corypaciones que desarro- por la dP y la CGT que conducia | dad del paroniemo “combatiento, | cuales se encontraban ioeo: lame naga un peso | sin ingot po eo aferenccs i | venco, Brite Lima, ete. de'ndano ssbctae pore GST. | generacanaey a Se"crvastin | Yeneey Brito Lima, ete. la JP y el Bloque de diputados | politica. Asi, a través de la practica, ‘Ese hecho nos unifica Hellas, Poca, tes, vamos” unesnds | més eyando aetuando on co: wares do's abogado —ai | conpaterce te Getto organs, | ms Cuando cctuand doctor Venture Maya sbogado | clone. ‘min contra los sectores voR= | 4. sods esta historia ere on fan | «Be at ge pone dau a | dors y drechists,Fna- eee Gencral que me ove | ascor police que canducan at | rontes se oroduee el iatente | WUch® Y militancia peronista na dstapactn imegracs got We | FAP" panes, hasta Scene. el oe Slladores baronies ymisnbros | 72, ef wel én lan fer ace mo. | de. aecuestro por Graco. melo la yore Ge os compahe Cenia y ant ex- | fos de cos ofsunzsionentiborss tne pescicamenteinsonumieads | presen nosseos coincinoe oot hasta qe sal on ibertad,e 30 ce |S planiea “Campore a! Governa, | garide, Al fracasar el inten: Pagecon ce orcas eae to de secuestro pretende ser sahiad oro te io | facia cone FAP 1, coo: | trastrocado en un supuesto | _ Yon vor el nwa ast ba dotrao’yesorgrizdo, | condo a iderago ol Gener Pe: | tervrjes carga lee Preetaer, | cote ia muss Seon como, Surge, af ‘ny plenteéndonos una poitica de | COmplot contra los Presiden: | For'todo fo que represents para, compafieros provenientes del MJP | acercamiento con las demas orga- | tes Perén y Bordaberry. Ima- | Conjunto del pueblo y para mi Y¥-del MNAT. ‘Se forma una organi- | nizaciones_poliico-miliares per0- | ginate, yo atentande contra | ‘ame tantos anos do ticha. ¥ por- Yo atentande contra | Ti "sgomés Ia muerte dei Gene. liegalidad en el que e! Movimiento Zacién polticormiitar que en abril | nistas. Gel 68 go formaliza como las FAP. | " “Luogo, como producto de une | Perén fal se suma a la muerte de cientos Esta organizacion se plantea, co- | otapa eaencialmente poles, surge de companeros y'a la de la. com brazo armado del Movimiento, | el PB 17, al igual que mi participa | “Luego de dos meses de cércel | panera Evita, que cayeron en una fa lucha rural y urbana contra la | cidn en el Gobierno de la Provin- | on los quo la Justicia invesigo. a | misma identidad politea y ante un dictadura ‘de. Onganis. ia de Buenos Ares, primero en ia | fondo todos los elementos y donde | mismo enomigo ol imperial “En septiembre. dol 68, cae en | Junta de Dofensa Civil y luego on | la mavilizacion popular reclamé mi | mo, por el fogro de une Patria ‘Taco Ralo'e! destacamento rural | la Direccion de Turismo, Hasta que | libertad, unto con la de tos com: | Justa, Cre y Soberana.” 48 Habla AMELIA LIZASO “MEIBAN COMO EMPUIANDO PARA QUE PASARA RAPIDO...” El apellide Lizaso, come ol de Valle, © Cogorno © tantos: ‘otros, es un pedazo de peronismo. ‘Amelia Cereseto de Lizaso, 70 afios, viude, madre de 8 hijos, es también una vieja militante peronista. ‘Une de sus hijos, Carlitos, cayé muerto bajo los bales i H | sf i EAE S esis dole “tunilodora” on el bora de José toénSuarer Sees avert JS La pola perseguia a sv morido que tovo que exilirse on ‘Sia To'S erm nts Montevideo, Amelia Uzote favo semanes y semanas la Fede- | SEG Sue tties get? ral viviendo on su cos Solas Teco eo ie Su compatero morié en el Uroguay, alos cinco meses de Se Solan Wen Wa muerte del hijo on Leb Susrex. Scat Sams Sis El dolor no la hizo cloudeor. Por el ontario, su militancio Bint clases St dentro del peronismo siguié "cada ver més firme y levantande wit vw Ige banderas de Evite”, como ofrma. Bloor o4 Ete nos cont la compatera Lisaxo acrea de lo que viv Sie nse 'taraane ane fo muerte del Genera Bal Ths Get in Se Gils meistee see ctcrm wee anti nis mmo eet ca ot Seo fspoe son pos rene Seat Peat oes Sra" ne SEeSoves Se SS i | j i g i LA MUERTE DEL GENERAL PRODUCE UN VACIO DE CONDUCCION ‘acto con miltantes peronistas _y cuanta ora via permities la ca de Ongania se planted la ne- ‘Que me hicieron comprender el comunicacion con fas bases. Sesidad de protunaizar la luche ‘entido protundo de Ia lucha cel ‘A través de toda esta practica 8 través dela lucha armada usble peronista para lograr la conjunta, fue estructurindose la contra’ ol imperialismo y sus Serrota ‘de los Usurpadores Im- Juventud Peronisa de La Plata, _personeros. Se dosarrallo on- Derlalstas, Fue asi como empe- _profundlzandose los contactos_fonces un profundo debate S0- 26, en fe que a mi respecta, una ‘compafieros de Capital bre s! esa lucha debia tomar co- el Gran Buenos Aires mo experiencia y-antecedenies pectivas fut {aroa practica militants junto con (elorzando ta préctica desarro: compaferos que sabian que on fl pals, intercambian- _la-desarrollada por los pueblos Haga por'el conjunte del pueblo la Repiblica Argentina se vivia ose experianclas que se sinte- do otros paises 0 si era necesa to argo de 20 afos.de expe para defender en todos los pla: _tizaban en la necesidad de la rio sintetizary protundizar la ex fencia pelica. fos. al Movimiento. Peronisia.y izacion popular para pro: perlencia de lucha del peronie- "Guang cae et gobierno pero- se moria.en nombre del conduc: _—_—fundzar la ucha a todos los ni- 0 desde, et 55 a esa fecha. 1968, porm! cova edad, tor del pueblo, al Gonoral Prdn. Gran cantidad de compaferos ‘no tenia conciencia dei "El proceso de lucha se dt foptamos por esta tina posi vido por fa Neeion, due rollabaven contacto con drgen- _ducciOn estratégica del General cin, que signifiaba compren- Se encontrabe en un retroceso eg obreros de la Confedera. Pern. En el plano superestruc- der que el Movimiento Pe Gvidente ante et vance del im Cidn General del Trabajo. con tual también s@ presentaba ba- ora estratgico para logra la t- Serialgme, aliado con la oliger- —miitantes de la Juventud Pero. tala: permanentemente se sol- _beracién nacional y social de Gola cipaya y los representan- sta y con todos aquellos quo _citaba la colaboracion a través nuestra Patra 'y que 1a dnica {be domotberales de "a politica Se encolwmnaban contra el go- de cherls, conferencias de mil- forma de trunfar era compren- “genta. ‘ilaje Tos cipayos de turn. To- ‘Sendo. los lincamiontos 'y las Zn mt paso por la Universi Gos eran conducidos por ol Ge- feneefanzae dol Gonoral Perén. ac, mis especticamente en la Neral, quien. mantenia perma- Do esa forma so desarrollo el Feciliad de Deepcho de La Pla- nents contacto con el conjunto ‘enirentamiento tas las banderas fa, fue cuando coment la toma del pusblo poronisia a través de (el General Peron, ‘de la com fue cartas, las cintas grabadas, pafera Evita y de todos los cal {ne Comunicaciones personales 08. en dfersa del peronismo, i a Hi i i ARESER i I ff ie ine “3 1 Hy 2 : iH 3 e, i if Nu i I | : ‘ f Li 3 F uy isd i if i I i [ # § i i I i i 282 Hi sf H il F $ : : i ; F ' : tf Hy 83 i 2 i ( 4 ‘ito tovomoe nada Us famosa arp ‘Sins dass utr abe be serio pra asa tna cota ae Pet | ao ao oe “Tee el ee mage ue nome ‘Sovibonos, tse’ Perse Santis int esate ure, “Noe Ween ar 1 parca art's rca Paral Grau tem scree. 0 eat “gue ‘ce ert igri in, ‘moan 1 sSpuie of dcon ae Peony epi y Sess gos on inion ‘0 "ae unc rose= i Eran horas aici, de aisa- mien, sin eanalos pidiicos ‘oe ae ies Bic ee Beha on Sen Saas oe Saaacane ce Sas siiececete cent 2 eae ee peaiea aed En 1969, ful detenide y tortu- oo mate Las LS eat ee ies meme wases Sees Seer eee ll i i LE aan i 4 Au BL Te i Halt ihlal "amor jones de msn ie ‘Sis oveion nose aa tar Kiri or tp os addy "ngue ides. 8 ove fe ne wen mayor wate vam i | Sig sai sn ‘ts Sonate: an equsean sao Biren "un ise" halo {2s ute fan iss promt Cae Dernitas po etamos on eS ee {Side on Courage" ue woos ‘iamos'y oe tin dap 6 ee Ison age nso rapt a Some tien, Bora vedas, restos ‘Boece Ste acre ray ‘van haces ta cola para 1g A Sno ako to Se ie oe i i f i z i 2 i ! i Hi 38 iH 5 # i p 8 Lan y ji Bo i is i H iy i Bug ! i i ecto ‘que posible el tunto del 11 Goimarzo do 1973. ‘Estas reflexiones_ histéricas 10s hacen ver quo ante la muer- {e'del General Peron, evidente- ‘mente se produce un vacio de Gonduccién del Movimiento Pe- eseriiculard y como consecuen- ‘ia de ello el unico boneticiad ‘ord el imperalismo y sus all ‘es. ‘ta pérdida os. insustitu pero nuestro esiverzo y nuestr Fealtad peronista nos deben tle- vara contnuar la lene para fvltar que el enemigo externa & interno pueda” desarrllarse.y para logrer, por el contrario, que ®t pueble comience una nueva Ctensiva que To leve al triunfo total {ag fas det Movimiento. CARTA DE LOS COMPANEROS CAMPS Y MAESTRE DESDE LA CARCEL DE VILLA DEVOTO ron, a través de eta relacién intensa y dinémica, 30 afios de historia en los cuales vivimos etapas de triunfo ¥ de derroto. Etapas en las que Perén condujo las banderas de su pueblo en su marcha por la liberacién Nos arrebataron al lider de nuestro lado, el antipero- nisme que sabjamos era antipatria, antipueblo, intenté ter- ‘minar con Porén como lider. Vano era el esfuerzo, ya que hhubieran tenido que terminar con el pueble todo. Recordar la resistencia, es recordar @ nuestro pueblo lonzéndose a la calle, gritande su nombre, luchando por +0 El nos conducia y en sus cintas muchas veces encontra- mos aliento, en esos 18 afios de amargura, para aguantar las torturas, para calmar el dolor de un hermano asesinade. ‘Muchas’ veces el \VIVA PERON CARAJO! fue gritads on. respuesta a los bolas esesinas, como en José Leén Suérer, como en Trelew y en tantos otros combates que nuestro pus bio supo dar. En donde hubiera un peronisto estaba Perén. Con sangre y valor, con su conduccién logrames la victoria de traerlo; victoria de nuestro pueblo conducido por él en una identidad de intereses que muchos tratarén ahora de negar. Esta es la mayor identidad a le que puede aspirar un hombre, la identided total con su pueblo. Hay quienes trataran de desvirtuar 30 aiios de march hacia la Patria Justa, Libre y Soberana, presentando falsas ‘opciones, tratando de deformar el proceso que él conduca. Tratando de heredar un lideraxgo, sin saber que un pueblo, evando olige a quienes lo han de conducr, elige @ quien mejor representa y sintetiza sus intereses. Y esta olecién no ‘se hereda; s¢ gana, se conguista on los hechos. El objetivo de Perén era el objetivo del pueblo. El objetivo os la libe- QUE NOS Pucha que nos han ocurrido cosas en este afc. Despuds de dieci- ‘ocho afos de andar perseguidos, pesos. con hambre, con caplura, que 56 yo cudntas cosas nos hicieron, y dale para adelante, siempre para fadelante y dale con la vuelta de Perén,y qué poco nos dura... la gran Sete, Para que ge nos vaya en un afo... en un afo, ch ‘Qué pérdida. No s6lo para nosotios que vamos a llorario mucho, para toda Lationaméria, todos vamos a lorarlo, ‘Con la vida de Perén termina no s6lo la etapa més importante de! Movimiento sino la etapa mas importante de la historia de nuestro pais. Ef bastante dif fa etapa que empieza, es muy compleja y no me de a intoigencia para poder detorminar que va a pasar mafiana; qué sé Yo, Una sorle de Imponderables que con la presencia de Perén uno lo Yeia con unt solucion inmediata 0 mediate. Perén, de alguna manera, Signficaba la garantia para todos nosotros, para todo el pueblo. Dige- ‘mos que termine ast como la ultima instancia de apelacion; antes suce- Gia cualquier cosa en el pals y entonces estaba la apelacion a Perdn ‘La gonte que esperaba conviada y esperanzada que se solucionars, 1 su favor. Y Ia gente hay que decirio con toda entereze—, que bajo ‘mi punto de vista estd usurpando la conduccién del Movimiento que fambién derribaba todo, porque al derribario a Perén, también se sacaba fl Tazo de encima por todos los problemas que no eran capaces de resolver. "Todo es0 que Perén nos abre, todo ese panor hace pensar Ia respons {quienes de alguna forma eetuvimos con Perén en todos los tiempos, y [ademas fuimos amigos de Perdn, y estuvimos en las buenas y estuvimos fon las malas, ¥ que ahora estébamos marginados, no por Perén, sino Porque desputs de ‘conduccién del Movimiento no paseba por fas manos del peronismo; es decir, quienes estén en este momento re- presentando al’ Movimiento peronista —inclusive en el gobierno popu Far la mayotla, nada tienen que ver Al con el Movimiento ni con ios dleciocho alos de lucha, y menos todavia con el programa que vote pueblo. “Todo eso nos hace pensar, cuando nos preguntemos después de erdn qué, en Ia necesidad de buscar la respuesta entre todos. Y la re puesta la tenemos que buscar en baso a la accion: y la forme de accio- far es uniéndones todos los que tenemos la responsebilidad de respon- Ger es inerrogante y juntar todos tos sectores de la argentinida Sobre todo dolar de lado a aquellos que nos haclan creer que esto podia Ser una cusetién generacional; no, acd las generaciones se tienen au Juntartodae: la gente Vieja, la gente mediana y le gente nueva, sobre fodas las cosas; porque si buscamos la garantia de Un proceso revolu- Conario, dal futuro, lo més importante es la juventud. Y sobre todo la Juventud argentina, representada por Ia linea combatiente, que posblit6 ‘2n gran parte con aus luchas en la calles, con sus muertos, con su san- fre derramada, la vuelta de Perén. El mas caro anhelo del pueblo, ave fie tenerlo « Perén 9c8, aungue no nos durd mucho, nos indicd el cam- no, le permitié mori en nuestra petra. Eso, a, es baslante importante ara los elaciocho afios de lucha. ‘A mi ge me ocurte que el paso que esté dando la juventud argent ra, que ha tomado el ejemplo de Perén y que por e30 retine a as ide ‘ettudes de todos [os partidos y que van a hablar con todas las personas ‘que pueden contribu @ la unidad nacional, marca que fas ensefanzas de Peron no han ealdo en una Bolsa rota. ,Porqué la jwventud argentina ‘Vaa vor a todas esas perecnas?, porque so importante es e! puebo, lo ‘ue hay que hacer es buscar la verdadera representacién del pueblo. Y fenemos que admitir ue ega representacin real no la vamos 8 encon- trar en los dirigentes que estén en nuestro Movimiento. A mi se me ‘Seurre que, de alguna manera, cuando acuden a la oposicifn, alos ad- \ersarios para encontrar ia forma de canalizar, de llevar el proceso ade- fante, es poraue se encuentran huértanos dentro de su propio partido. Poraue no hay conduccion real, es una conduccién formal, nada ms; ni los arigentes poiics, ni los diigentes gremiales, han servido para ser [a corres transmisora que Perén necesitaba con su pueblo. Ese dvorcio, {que he existido ulimamente entre Peron y las masas, se debe a que No Ra existido la corraa tranemisora, Tal es asi que Perén ha tenigo que busear la forma, y ha tenido que demostrar su fuerza de aglutinamiento, a 1 12.40 jlo es un ejemplo clarito. Se hace el acto ‘onde Perén participa directamonte 6, trae ia gente, porque sabe ave ho se la pueden trae los dems, Ia gente le responde como no podia set {e otra forma, y ol General canta la verdad de las cosas. Por la manana 8 a conocer fa verdadera realidad de fo que ocurre en el pais. Y ahi Senala, on ove dlscurse de fa mafiana, precisamente lo que venimos 82- 46 “HACIA LA UNIDAD BS MARCABA PERON” ANDRES FRAMINI > falando nosotros, a juventud y todos los que estamos en Ia lucha por ‘seguir el proceso revolucionario. Sefala los verdaderos enemigos. c¥ {quienes son’, son siempre los mismes: el imperalsmo, la oligarqula, ot 32, Ios entregadores, todo eso que significa fa antinomia del pue- fan doevirve'se lag cosas, y so querian hacer ‘pasar eomo enemigos alos quo realmente han actuado como verdaderos Deronstas y patrotss, enlonces Peron los pone al descubierto. Ahora Sabemes, do acuerdo a lo qua dljoiPorén, que los enemigos no estén en {a jventud, no estan en fos Mentoneros; ahi estan los amigos, ahi estan los amigos, ahi estan los quo luchan, con sus equivocaciones, con 10 aque #08, Acé no se equivocé que no hizo nada y desgraciadamente, ‘3: entramos a hablar de equivocaciones, tenemos que decir que el més: ‘2quivoeado es el qu2.no hizo nads. Y asi noe encontramos que los que Jos quo estén en la condcclén, nunea han hecho nada; ni tenen nada ‘Que vor con el Movimiento Peronista. Hemos visto e6mo Per6n tuvo que salr él a hablar de desabasteci- imientoy de mercado negro, porque al pueblo se le estaba tocando, como Go Perdn, la viscera mas Sonsible: el boli. Y habla tenido que arre- lérselas solo; haciendo huelges y protestando, poraue mientras por levision declan una cose, al otro dia en el mercado quedaba desvir- so, En fo Unico Que et notaba que habla un gobierno popular, e8 indo Perén actunba giectamente, como es el caso de las relaciones fexteriores. Cuando Perén romps las barrerasIdeolégicas, y va buscando ‘quello que repetia siempre, de que ol aio 2000 nos te encontrar Unidos 0 dominados, 8 cuando més se demuestra que existe un gobierno popular y que Hone objtivos revolucionaros. "Y también ahora cuando Perén nos falta cuando se paipa toda la Importancia de su presencia. Nos tenemos que preparar todos para res- ‘onder a esta responsabilidad tan grance que nos ha legado. Esa gran feaponsabilided nes lleva @ que de una vaz por todas nos tenemos que poner de acuerdo todos loe argentinos que estén dispuestos a salvar 0 pals, a conseguir la lberacién defintiva. Esa os la unidad que nos ‘mareaba Perén. Una Unidad alrededor de un Movimiento revolucionario. Una unidad alrededor de un Partido politico para que con més o menos ‘otos venga a gobernar no sive: enfonces no habrlamos cumplido con Gi mandato del General, La unica forma de cumplir con Perdn es Svanzar revolucionariamente y conseguir la Independencia definitive de nuestro pals. ¥ para eso es fundamental a organizacién, que nos orga hicemos cumpliendo con la consigna que tanto nos sefalara Peron: Unidad, slidaridad corganizacion. ‘980 organizacion que levante las muchos. millones de dligentes. “Todo e80, es lo que me hace ver, si no con mucha exactitud 10 que puede pasar, si lo que hay que hacer para evitar Io que no tiene que tamos dispuestos Io vamos a lograr, aunque para exo tengamos ‘con los enemigos propios motidos en nuestrasflas. Se acabé ‘mano de Perén tenéia Nacia todos; porque como todo ;asaba por la decision de Porén se rodlan perdonar muchas cosas. Pe- Fn supia toda una serie de cosas: el carisma de Perén suplia todo (20, pero ahora que no esta Perén ya no estan esas Instancias; ya nO festa esa salvacién, ya no esté esa mano salvadora que tendia incisive 2 os trintugas; ahora el verdadero sirigente tendra que demostrar que fealmente lo es, El que.no lo sea, reaibiré el cachetazo que se merece. {fs Unies forma de entenderse serd ia verdad. Perén lo ha dicho: LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD. ¥ nos tendremos que manejar con la realidad: y con la realidad nos muestra todo esto: un gran futuro, si realmente nosotros lo eabemos buscar. Perén nos ha llevado hasta el Comino que tenemos que recorrer para llegar & ese futuro. Un futuro muy negro, si nosotros no sabemos lever las banderas que nos dejar Peron, Somos novatos, et pueblo, los dnicos hetederes como nos dio Peron el #2, e20 significa que tenomos una gran responsabilidad, porque fa herencia son las banderas por las que Perén vino a morir a su patie. "Porque Perdn sabia que su eleccién le iba a costar Ia vids, “Cuando el 12 de junio Perén dijo que se llevaba esa musica mara- villosa del pueblo en sus oidos creo que se estaba despidiondo, por o50 Fabio como hacia mucho que nolo hacia. Por eso llamé al pueblo. Por eso llamé ala lucha. E! enemigo ahora va\a arremeter con todo y nos tiene que encontrar unidos defendiendo a Isabel y al gobierno. Soste- nidndolo con nuestra organizacicn y nuestra participacién, porque sin ia parteipacion del pueblo no serd posible vencer a ‘ta'ponavapebe por fee fos evar: mt Una pone dos spits ‘toimehec ydsr av bia ames mrar aon oes. Mh Since Incl ot at ae Paice; hed Sarees as Laas dete to gra oor Se lags | 1 pron. bac oh Tear Rates cae fee ocleee er crer Berner Samael eects 2 Nera aes Proviocl oe Suaras ee Not unten on ron Ge Cai de Si, Sey se amd so tt ‘oota pr ata, he Parag ot tyr ate te faa, Gorentay tres horas Lot pr Irres Ge near gop agar hte (eis va sole 6 Congress De hye ora. tanta bronce. Nos hebiamos parece (codes pars daposre af Gane ‘aly fl eb eran pnt Ba, ‘oti 'Sdpetanga’aerrarememente ‘ela Pots y Cowtnacion snare erat esta ya Pose oe ce Soe se qowdd fasta! ial, ca! Seamere”cuon' nee parron en ie eer Seta ae pee ipover No nu padlomes oy sc Son's Conran gv prloranoe pateros de La latay Mar get Plt, To in, Son Juen, ques abloh I ‘oto eal and fu treo ta. Sar Gutran tun parece cam ts ‘ev $Gonera mbes ero “cuando a vines 2 ver 2 Et esting ines lo a cles Saasben ‘miedo. ide pico we ere Fear gure 8 Aleman le scarab co df PUEBLO aE “Tene rzén 0! compare de Tuc min Tolan mie Prat sei. ‘ole gmt tue hbo fs ps Wr "olen Cand cra a it Imeya”deaslogue bee qo eco “Adands gl Erote, Ingen 120 sz. Santa nasowes to pwr ‘Sere conde ‘undabe caer A ‘tears ‘onstnoSeeton ee poles Simoges baste ft Sere er mo nos pacames Canin amc ay otomeras gual" ‘sot, michor mar Cue eae ‘toe hata Comentes, hole ive fwtonae Nas pode.” Oueie (sop vlando af Goer Ym wut lo gues. Vortaban 2 me Ber" miedo que Sone asco hoy, eat rs, 0 eg cet SEP empty one Gomera x Boe fin Ger amino ave nos prope ‘nlite pornita.duntaron Todos fot Sonn de Ur, so “No de since ig stew pare (same, do eon, Je etn Geo Serra a ice CSrcenore "on lecomedore de a tautases sesanta stor tebaagores on mend Sen one i gis at Po ‘movin on la cocina, on perecto ordan rant, ein qo tab de nee ‘Grsocera Se oe domi cote nti et Sng tot mar conacoe © os mis abla: fare span oe caccion rma ofr mie, pr (oe nor tata gone te raglan ig ols sr erninds at on gue moles 2 toda elcid, ‘Sima Sra aca una manatee Er coectve ae eee soceweirees ones eerie Eeoiaernae = oo earnoreates moras eee as Seo Eines fence ieee ome i gt ae ee eecienerceeee eee ieee oer Sriram Sree Seog 9 a on on ‘amo gle marche pero: 0 ano ovetsdprovante, orem, Pere Steele computers bao, te and repent tomge toe te Stolamos que on dla ibe a vo. 7 sort sort ers gaan ce mire, dose unos Sites 2 Sein rate om. Besse un San, tna mult coments ‘lone os ovenes fpoudon ees Siete neers toe pairs Sc eaweenee SSSsar aS ‘e) polo fern troinces 7 ela, Sosa eee See eaees ie aes Goose mee ree inst tate acer =e eae Seon eens Samrat fea teewrs ae es Shree aie rs ‘tras veces, e/ valor de Joe Wrabaindo- Sooners fei sores ieeeanereaey Hern cmtts ies oe oe pene toa eee ‘dente, Sin corer, hana oF Soawem es ‘ge saperasen' Ln grte sera Sesconte "Cs Aste Inatabe tobe a7

You might also like