You are on page 1of 16
Nombre del alumno(a): Nombre del profesor(a): CNT aU Te sed Lenguaje y Comunicacién — Segundo Trimestre REACTIVOS ACIERTOS 20 Pensamiento Matematico 20 Exploracién y Comprensi6n del 20 Mundo Natural y Social 20 20 Desarrollo Personal y para la Convivencia Formacién Civica y Etica 10 Espafiol PEE la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para Instrucciones: 52 responder que esta en la pagina 16. Lee las siguientes formas de organizar la Informacién y responde las preguntas 1 a4. Cerebro ” Cerebelo Central 4 Ercételo Bulbo raquideo sara Médula espinal Nervioso . Nervios craneales iSomético) Nervios espinales Periférico ait ‘Simpatico re Parasimpatico Estados del agua Mares Hielo Lagos ee Rios 0% Preferencias de agua fresca 40 30) 20) 10] hom—s Oa oTOERZ | Fresa Pifia Limén Pepino Aprendizajes esperados: Establece criterios de clasificacion al organizar informacion de diversas fuentes. 4. Forma en que esta organizada la informacién del Sistema Nervioso: a) Grafica, b) Esquema. ©) Cuadro sindptico. @) Mapa conceptual. 2. Los cambios del estado del agua se representan por medio de... a) un cuadro sindptico. b) un esquema. ¢) un mapa conceptual. d) Una tabla. 52 3 3. gCual tema se representa mediante el mapa conceptual? a) Tipos de agua. b) Estados del agua. ©) Agua de sabores. d) El ciclo hidrolégico. 4. Caracteristica que NO completa correctamente el enunciado: Un cuadro sinéptico sirve para... @) organizar la informacién. b) jerarquizar la informacion. c) escribir la informacion en parrafos. 9) indicar todos los elementos que componen algo. 8 ae Espafiol lee Lee el poema y contesta las preguntas 5 a 12. La mufieca rota. Sentada tantos afios en una esquina una vieja mufieca siempre me mira. ‘Sus manos de porcelana en el vestido se posan en su pelo ondulado revolotean las mariposas Tenia la mufieca los brazos rotos Tenia fa mufieca cara de luna y los ojitos verdes verde aceituna. Aprendizajes esperades: Identiic algunos de los ur80s litrarios de la poesia. 5. zCémo se llama cada linea del poema? a) Estrofa. ©) Verso. b) Rima. d) Ritmo. 6. .Cuédntas estrofas a) 24 co) 3 ne el poema? b) 25 a6 7. Palabras del poema que riman: a) luna - aceituna b) afios - mufieca ©) dedos - bracitos ¢) verdes - verde 8. gQué recurso literario se utiliza en la parte subrayada del poema? a) Metafora. b) Comparacion c) Repeticion. @) Rima. 5¢ fa mirada ingenua y los zapatos rojos. 52 La cogi entre mis dedos con mucho carifio arreglé sus bracitos como cuando era nifio La mufieca ya sonrie, ya no volveré a la esquina, se queda junto a mi cama para ver pasar mi vida. Marisa Moreno, Espafia Aprendizajes esperados: Distingue entre el significado 9. 10. 11. 12. Iteraly fiqurado en palabras o frases de un poema. Expresién que en el poema se emplea en sentido figurad a) Sentada tantos afios en una esquina. 'b) en su pelo ondulado revolotean las mariposas ¢) Tenia la mufeca los brazos rotos. ¢) con mucho carifio arreglé sus bracitos. £Cémo son los zapatos de la mufieca? a) Rotos. b) Rojos. ©) Verdes. d) Ingenuos. Aprendizajes esperados: Identifca jos temas de un poema yy teconoce los sentimlentos involucrados. Qué sentimiento transmite el poema en la parte escrita en letra itélica? a) Duda. b) Envidia. c) Compasion. d) Enojo. Qué sentimiento puede despertar al leer el final del poema? a) Agradecimiento. 6) Desconfianza. ©) Desilusion. d) Alegria. ui Espafiol ee 5? Lee el texto y contesta las preguntas 13 a 19. La televisién, {cultura 0 droga? 1 Todos sabemos que la television es un gran invento, Esta transmite programas informativos y culturales que directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas que encienden la tele s6l0 por tener ruido aunque no la vean; para estas personas es como una droga. 2 Desde nuestro punto de vista la television, vulgarmente llamada “caja tonta” ha extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de utilidad los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los programas deportivos (sin abuso) de humor, musicales, de buenas peliculas que fomenten los valores humanos, no la violencia, el consumismo...etc. 3 No entendemos que si se nos estropea un dia la television es como si nos faltara algo primordial. ¢Tienen razén los que dicen que es la “caja tonta”? ¢Se puede vivir sin ella? 4 Nosotros pensamos, en conclusion, que en buena parte la television informa, ensefia, ayuda y entretiene pero que el abuso de la misma puede convertirla en necesaria y transformarse en una especie de droga incontrolada, Alumnos/as del 1° ESO Dr. Sancho Matienzo, Villasana de Mena Burgos. 17. Los argumentos a favor de que la TV es una droga estan en el parrafo... Aprendizajes esperados: Identifica el punto de vista del autor en un texto, 13. 4Cual es el tema que trata el texto? a) La television es dafiina. b) La variedad de programas de la TV. ¢) La actitud de los telespectadores. d) Cuestiona si la TV es cultura o droga. a) b)2 3 a4 Aprendizajes esperados: Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se ‘emplean, 18. .Qué significa, de acuerdo al 14, 2Qué tipo de texto es? a) Argumentativo. b) Descriptivo. ¢) Postico. 4d) Narrativo. ‘Aprendizajes esporados: Conoce la funcién y corganizacion del debate, 15. Caracteristica del tema que trata: a) El autor expresa su opinién. b) No es propio para debate. ¢) Es tema de actualidad que puede tratarse en debate. d) Puede representarse en escenas. 16. Parrafo que contiene la conclusién: ey2, bye? oft a3 5¢ contexto, la palabra "primordial"? a) Perjudicial. Principal. ) Valioso. d) Cultural. Palabra que significa lo mismo que “fomentan": a) Invalidan, ) Facilitan. b) Interesan. d) Impulsan. ‘Aprendizajes esperados: Conoce la estructura de una obra de teatro, 20. Recurso que se utiliza en un guién de teatro para contar la historia: a) Actores. b) Escenografia. ¢) Didlogos. d) Versos. Instruccione: Matematicas a 52 Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esté en la pagina 16. ‘Aprendizajes esperados: Compara fracciones con distinto,

You might also like