You are on page 1of 9
ante gray t indice Pag. 3 3 3. Contexto laboral 3 4. El marco de la normative ante un accidente de trabajo grave o fatal 4 4.1. Acciones inmediata: a = 4 4.2. Pauta de comunicacién Empresa - Autoridades... = 4 4.3. Informacién bésica legal a proporcionar por el empleado! i 5 4.4. Acciones para continuar con el trabajo en faena, 5 4.5. Red de notificacién de accidentes laborales.. 6 4.6. De las sanciones.. 7 5. Conclusiones.. 9 Fuentes electronica: es indice de Imagenes, Esquema y Cuadro. Imagen N°1 €Quién notifica un accidente? .... 6 Esquema N°1 Modelo de comunicacién de accidentes laborales...... 7 Grafico Ned: Estadistica Accidentes Graves en Chil 8 Actuacién del empleador ante accidente grave o fatal Introduccién. En este documento se explica en forma sintética: las actuaciones del empleador ante accidente grave o fatal y la necesidad que hay de esto al interior de las empresas, se tocaran los siguientes puntos: /) Contexto laboral; i) el marco de la normativa ante un accidente de trabajo grave o fatal; y ili) conclusiones. a i) Contexto faboral. Una relacién laboral esta dada por dos protagonistas e! empleador y el empleado, entre ambas partes se establecen tanto derechos y obligaciones, ambas se estipulan en los contrates de trabajo, y se dan de hecho, después de un tiempo, cuando estos no se elaboran por escrito. El Cédigo del trabajo en su Articulo N°184 muestra Garamente la obligatoriedad del empleador para brindar las condiciones necesarias a su empleado, a saber: Articulo 184. £1 empleador estara obligado a tomar todas las medidas neceserias para proteger eficazmente Ia vida y selud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Deberd asimismo prestar 0 garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atencién médica, nospitalaria y farmacéutica. (...) (CSdigo del Trabajo) EI principio de universalidad esta Implicito en el Articulo 184 del Cédigo del Trabajo ya que no distingue tipos de empleadores ni empleados, esto es muy importante porque una situacién de accidente grave y fatal tal como lo define la Circular N°2.345 respecto a la Ley 16.744, el empleador no esta exento de obligaciones. Entenderemos por accidente grave y fatal, lo dispuesto por la siguiente Circular a) Accidente de! trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su trasiado a un centro asistencial. b) Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que: ~ Obligue 2 realizer maniobras de reanimacién, u - Obligue 2 realizar maniobras de rescate, u - Ocurra por caida de altura, de més de 2 mts., 0 ~ Provoque, en forma inmediata, la amputacién o pér del cuerpo, 0 = Involucre un némero tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faenz afectada. (Circular N°2.345) ida de cualquier parte Un accidente no es un hecho que pasa inadvertido, un accidente no es algo sin importancia, es decir, requiere de un aprendizaje, se dice aprendizaje ya que una situacién adversa tanto para el empleado como para el empleador, a través de la normativa vigente y su aplicacién se convierte en una experiencia a evitar repetir. li) El marco de Ia normativa ante un accidente de trabajo grave o fatal. Inmediatamente ocurra un accidente de trabajo grave o fatal se esteblece lo siguiente: (..) Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo. (..) Informar inmediatamente de lo ocurrido @ le Inspeccién del Trabajo (Iinspeccién) y a la Secretaria Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda. (Circular N°2.345) Es importante resaltar que la normativa indice que entender por faena afectada: (..) aquella area o puesto de trabajo en que ocurrié el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las caracteristicas y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajacores. (Circular N°2.345) Hasta el momento se procede a detener la actividad de trabajo en cuestidn y avisar a las autoridades respectivas que ocurrié un accidente, en el siguiente orden, 2 saber: @) La respectiva Secretaria Regional Ministerial de Salud, por via telefonica © correo electrénico 0 FAK © personalmente.. b) La respectiva Inspeccion del Trabajo, por via telefonica o FAX o personaimente. (..) En aquellos casos en que la empresa no cuente con los medios antes sefialades para cumplir con su obligacion de informar a la Inspeccin y Seremi respectiva, se entenderd que cumple con cicha obligacién al informar a la entidad fiscalizadora que sea competente en relacién con la actividad que desarrolla, cuando dicha entidad cuente con algiin otro medio de comunicacién (Directemar, Sernageomin, entre otres). Las entidades fiscalizadoras que’ reciban esta informacién deberan transmitiria directamente a la Inspecci6n y la Seremi que corresponda, de manera de dar curso al procedimiento regular. (..) El empleador deberd entregar, al menos, la siguiente informacion acerca del accidente: Datos de la empresa, direccién de ocurrencia del accidente, y el po de accidente (fatal o grave) y descriocién de lo ocurrido, En aquellos casos que la notificacién se realice via correo electrénico 0 fax, se deberd utilizar el formulario (...) No se debe informar eccidentados graves y fallecidos en un mismo formulario. E| empleador podra requerir el levantamiento de la suspension de las faenas informando a la Inspeccién y a la Seremi que corresponda, por las mismas vias sefialadas (..) cuando haya subsanado las causas que originaron el accidente. (..) La reanudacién de faenas slo podré ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspeccién del Trabajo o Secretaria Regional Ministerial de Salud. Dicha autorizacién deberé constar por escrito, sea en papel o medio digital, debiendo mantenerse copia de ella en la respectiva faena. (..) El procedimiento anterior, no modifica ni reemplaza la obligacién del empleador de denunciar el accidente en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), ante el respective organismo administrador, asi como tampoco lo exime de la obligacién de adoptar todas las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencie de cualquier accidente del trabajo, (Circular N°2.345) A nuestro entender hay un orden de prioridad: parar el trabajo, evacuar, informar, reajustar el proceso de trabajo a fin de evitar accidentes por el mismo tenor. Al respecto el Articulo 71 del D.S. N°101 nos dice también: Articulo 71° Aparte de las personas y entidades obligadas a denunciar los accidentes del trabajo 0 las enfermedades profesionales que sefiala el articulo 76° de la ley, la denuncia podré ser hecha por cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos y ante el organismo administrador que deba Pagar él subsidio. El informar del hecho, del accidente, es crucial en la normativa, el visualizer el accidente hacia afuera permite no solo el control por las entidades estatales pertinentes, sino también hacia adentro, ya que el Comité Pantario juega un rol esencial tanto antes como después de! accidente, por lo menos deberia ser asi, ya que junto con el empleador es coparticipe de lo que concierne a seguridad laboral. El siguiente esquema ilustre tres niveles por los que pase la notificacion de un accidente, uno obligatorio, otro ce coordinacién y atre de denuncia. El primero se centra en el accidente y lo que acontece en el momento, los otros dos niveles son posteriores al evento, como se puede observar: Fe aera ae cet Ls Bn So Ses Sts Pee re er Wes ese Ue re cel ter Lay + + Soy PESQUISA fecheolartaceied Se Lesage eae ees Registre Cnt Egresos SEREMI DE SALUD RM. | Hospitaiarios cM cde Fuente: www.kimelncapacitaciones.cl EI primer nivel u obligatorio nos sitéa al interior de la empresa, sabemos que su obligacién es informar y socorrer, pero, {Cémo actua de forma operativa, de forma concreta?. En la mayoria de los casos las empresas conjuntamente el Depertamento de Prevencion y Comité Paritario disefian 0 si se quiere construyen un flujo de comunicacién que les permite efectuar una intervencién oportuna en casos accidentes graves o fatales. Para ejemplificar hemos escogido el flujo de comunicaciin de empresa EURES que presta servicio en la Minera El Tesoro. Modelo de comunicacién de accicentes laboralesEURES.: error Coca Crea] informar Dace ca ea Cw Detectado por Me a Rees ot oer eee Cera ag Este flujo va acompafiado por una lista de nombres y teléfonos para comunicarse inmediatamente en caso de que ocurra un accidente, como se lee @ continuacién: NOMBRE TELEFONO Prevencién de Riesgos (055) 596653 / 66674122 JOP Casino (055) 596357 / 66674118 JOP Aseo y Hoteleria (055) 596638 / 66674117 Supervisor Mantencién (055) 596701 / 66674119 Encargado de Recreacién 66674123 Gerente Contrato 84642694 Policlinico, (058) 506607 / 66895749 Garita de Control (055) 596416 Prevencién MET (055) 596549 / 97911398. Administrador de Contrato(055) 596686 / 84194680 MET Mutualidad 1ST (055) 360991 Inspeccién del Trabajo Seremi de Salud Le ocurrencia de un accidente grave o fatal es un hecho que movilize mecanismos de control tanto internos a la empres@ como externos a esta. La normativa vigente es un marco que proporciona un soporte en casos de accidente grave o fatal, sin embargo puede no cumplirse la normativa, y el que la Incumple es sujeto a sanciones, el no Genunciar el hecho de que se produjo un accidente grave o fatal o no parar la faene afectada y continuar trabajendo, son infracciones consideradas graves sancionadas con una multa de $0 a 150 UTM, tal como indica M. Muiioz A.: No Realizar la Notificacién del accidente a la brevedad posible (<24 horas). No disponer de instruments de prevencién que ayudan a evitar la ocurrencia del accidente (procedimientos de trabajo, capacitaciones, etc.) Cuando el accidente se origina en hachos 0 causas atribuibles a condiciones de riesgo laboral, no controladas. Existen otras condiciones seritarias 0 de riesgo no controladas 0 en Incumplimiento de la reglamentacién vigente. Si la empresa no notifica un accidente ocun puede ser: multado entre 50 y 150 UTM. Si la empresa no suspende Ia faena o actividad que dio lugar al accidente la multa puede alcanzer entre 50 y 150 UTM. Si ademds incumple reglamentacién sanitaria fiscalizada por la Seremi ce salud puede ser multado con 0-1 a 1000 UTM. La Inspeccién del trabajo adicionalmente lo puede sancionar de acuerdo @ sus atribuciones propias. ‘Asimismo es importante destacar que todas las sanciones Monetarias son apelables en los plazos que Ia legislacién establece. La Empresa tiene como garantia constitucional, el que no pueda ser sancionedo por Mase de una institucién por los mismos heches, ante Io cual se cebe al principio de orden. (M. Mufioz A. /www.kimelncapacitaciones.cl) jo a su trabajador En la actualidad existen estadisticas de accidentes tanto graves como fatales en Chile como podemos ver a continuecén: Accidentes laborales Graves mds frecuentes en Chile ‘Contacto'con oa s 6 sa Electrocucién % oS ao Ne ‘Total “78 735 1213 100% rap ome 147 Zi 378 32 Exposicion Gases Toxicos Si 70 321 40 ‘Accidentes de Transito (interne-trayecto) 25 78 103 85 ‘eww.mercurinantofaaasta.cl ~ ww.suses0.c Accidentes laborales fatales mas frecuentes Cause Nocatee 2007 |/N® cosos 2008 | Total eases) % Caida de altura 26 2 38 262 Accidentes de Transito 5 D 2 22 Golpeado por/contre 19 8 28 185 Atrapamiento Aplastado 8 v7 26 372 Electrocucion 2 é 13 86 Asaltos 4 3 7 46 Contacto con gases 5 2 7 tSxicos +6 Total PR ms isi 100% .Mercurigantofagasta.cl ~ www.suseso.cl las estadistices, en este caso aparte de mostrar indicadores de accidentabilidad 0 fatalidad, sin éesmerecer su importencia, también nos muestran también el accioner de los empieadores ante accidentes, porque las estadisticas se realizan con datos Feportados tanto a nivel focal para llegar a un reporte nacional. Otra forma de leer, es este gréfico que si bien muestra estadisticas de accidentes greves por afios, también muestra los reportes por afios, vale la pena preguntarse si el afio 2009 hubo un real descenso o no se reportaron accidentes. Estadistica Accidentes Graves en Chile soe a ao seo aa ses wo wo & Bea fio 2006 afios fio 2007 a0 2008 _afios 2006 2009.0 ‘ww.mercurioantofagasta.cl - www suseso.cl . La ocurrencia de accidentes graves y fatales esta condicionado a un sin nimero de factores, sin embargo el accionar del empleador ante estos es parte de lo que considerames la responsabilidad empresarial, sin duda se expresa no Solo en el ratarno de un plus en el capital, sino del plus de tener implementado un sistema de gestion de seguridad y salud que permita el mayor control de variables a fin de prevenir accidentes 0 en caso de ocurrencia se tenga una accién oportuna, eficiente y eficaz. Art.5°. El ejercicio de las facultades que Ia ley le reconace al empleador, tiene como limite el respeto a las garantias constitucionales de los trabajadores, es especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de éstos. Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de trabajo. iil) Conelusiones. Al respecto diremos, la actuacién del empleador ante un accidente grave o fatal esta establecida en la normativa vigente, esto da seguridad laboral al trabajacor. Ademas él hecho de reportar la ocurrencia de un accidente grave 0 fatel permite visualizar los grades no solo de cumplimiento o incumplimiento de la ley sino el grado de responsabilidad empresarial ante lo que es la seguridad laborel Hablamos de responsabilidad empreserial teniendo en cuenta el Art. 5° del Cédigo del Trabajo indica que: Les derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de trabajo. La responsabilidad empresarial empicza inclusive antes, desde la seleccién de personal, cursos de induccién y otros; responde a como se lleva adelante no solo el proceso productiva, sino también, el haber previsto las medidas oportunas tanto antes del accidente para que este no ocurriera, y después de que ocurrié, en el marco correspondiente a la normativa como a exigencias de salud del momento; la responsabilidad empresarial ante un accidente grave y/o fatal refracta la gestion de procesos de calidad tanto al interior de la misma asi como hacia su entorno ‘empresarial. FUENTES ELECTRONICAS. http://www.verificaccs.cl/Portals/1/Codigo_del_Trabajo_2008.pdf http://www. prevelexchile.cl/prevencionderiesgos/documientos/Actuaciones%20De1%20 Empleador%20Ante%20Accidente%20Grave%200% 20Fatal pdf http://zir.cl/air/files/2010/septiembre/circular_2345.pdf / direcciondeltrabajo.cl wiww.asrm.cl wr. kimelncapacitaciones.cl contacto @kimelncapacitacionese! www.suseso.cl ‘www.mercurioantofecgasta.cl wwwnsigweb.cl GOBIERNO DE CHILE & Superintendencia de Seguridad Social Cees a) he Medias inmediatas 2 Empresa Notificacion Provisoria Inmediata a SUSESO ‘Ter Envio ANEXOI FLUJOGRAMA SISTEMA ACCIDENTES LABORALES FATALES Verificactén Investigacién del Accidente y Cumplimiento Preparacion del Informe del Accidente Medidas Presoritas, 415 dias hébiles Calficacién, del Accidente 48 horas 30 dias hébiles 7 dias hébilos Copia Resolucién do Calificacion lel Accidente a SUSESO. de Medidas Inmeciatas aSUSESO yFormulario de Causas y Medias Correctivas) BSEOESO 2do Envio 3er Envio Ato Envio Informe de Acciones Adoptadas 15dlas habiles Informe original a SUSESO. Sto Envio

You might also like