You are on page 1of 326
PENSD ESCOLAR NACIENAL Mh ts POSDIENTE AFINES DE ISSSTPRINCIPIS LEASE LIVANTAMY BAO LY SEPER ismesase DE LA :: COMIstON NACIONAL DE EDUCACION COSIPUESTA LS ONCES DE LOS SESORES! OCTOR BENJAMIN ZORRILLA,.Presidente _ Dr. DM Y COMPILADO BAJO LA DIKECCION pe Francisco Latzina Jefe de 1a Oficina Central del Censo TOMO II ’S_ESTADISTICA_RSCOLAR BUENOS OS AIRES e4G+—Talleres de LA TRIBUNA NACIONAL, Bolivar 38 a... Ans CENSO ESCOLAR NACIONAL j Tuy: He CORRESPONDIENTE A FINES DE 1883 Y PRINCIPIOS DE 1884 o SIT A SUPERINTENDENGLA AnyusistRgtita DE LA ' TYANTADO COMISION NACIONAL DE EDUCACION CCOMPUESTA ENTONCES DE LOS SERORES: » DOCTOR BENJAMIN ZORRILLA, Presidente Dr. D. Miguel Geyena Vora. | Dr. D, Jallo Fe . 8 Santee > > Alb ; Y COMPILADO BAJO LA DIRECCION i oe L Francisco Latzina Jofe de 1a Oficina Central del Censo BIBLIOTECA -LLE.T. Dios, 2059/65 y 2060/65 INVENTARIO 344 TOMO ESTADISTICA ; BUENOS AIRES 2292—Talleres de LA TRIBUNA NACIONAL, Bolivar 38 1885 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PRESENTE ESTADISTICA ESCOLAR ESCUELAS ELEMENTALES La ¢poca deta fundacion de as escucias—En un cuadro de la pagina 3 de las Tablas consigno allo por alo el mimero de escuelas elementales que se fundaron en In Repiblica, desde 1869 en adelante, haciendo 4 la vez. figurat englobadas en una sola cifra, todas las escuelas que se abrieron antes de esa época, la del primer Censo de poblacion de la Repiiblica, y las que se establecieron en épocas desconocidas. Sucedié 4 mentido que los directores de las escuelas que tenian que apuntar este dato entre Jas respuestas 4 un cuestionario que la Oficina Central del Censo les reparti6, ignoraban la fecha de la fundacion de la escuela que regenteaban. De las 1783 escuelas fiscales y particulares que habia en la Repéblica, en la época de este Censo Escolar, fueron fundadas : En atts Elatio més fecundo en este género de acontecimientos, fué, pues, el de 1883, y el mds estéril el de 1871, affo en que los estragos de la fiebre amarilla asumieron las proporciones de una verdadera desgracia nacional, En el cundrito que sigue, haré igurar, en la columna I, las escuelas que se fundaron en 869 ¥ despues; en Ja columna UI, lasescuelas que se establecieron antes de 1869, y en la columna UL, el niimero de veces que las cifras dela columna II se han multiplicado para producir las dela columna I. | a) at Jp Catal deta Reps. Gay [ee | a. | Prva | 3 Frovnciade tiene] | ty] ace] es decaumca sme deBnrenios-| ter] as ce{ + desminge | a] | + deconioner| aye] se[ 4 | + detecman v6 | + aesmurre | os] as] Gap 8 desta 9] 58 + deca | ef onfea | o deuer + desintaie—| 8] ‘sl ane soi aneco de Mendoza. we] “ esl ta vo En esta escala ocupan Mendoza y San Juan el tiltimo peldafio, siendo estas, por lo tanto, Jas provincias que mdsestacionarias han quedado, A la Capital de la Repiblica y 4 las provin- cias de Buenos Aires, Entre-Rios y Corrientes corresponde el progreso medio general. Haciendo abstraccion de Santiago, que no ha tenido ninguna escuela antes de 1869, la Provincia de San Luis es Ia que, desde este ailo en adelante, ha creado, relativamente hablando, el mayor ntimero de escuelas, Sostén de las escuelas.—En la 6poca del presente Censo eran las escuclas sostenidas por la Nacion, las Provintias, las Municipalidades, la Beneficencia, las corporaciones religiosas y 1a accion’ privada, las que enumeraré en seguida, por orden de distritos censales : ESCUELAS SOSTENIDAS POR: cas Previn ar Atenict| La Bene ipalidades | een 'SECCIONES CENSALES |£a,Nacio| Tiere. Capial_—_—_______| Provincia de Buenos Aires| Enee-Rios —. Corrientes Sant-FS.— Cérdobs Caamarea—_| » Sigodel Bsero| ‘Tocuman Salta Iuiuy. El mimero total de escuelas supera en el precedente cuadro, al mimero de escuelas que existia realmente en la Repitblica cuando se levant6 este Censo Escolar, y es debido 4 que varias escuelas privadas que gozaban entonces de subvencion nacional, 6 provincial, 6 muni- cipal, fguran 4 la vez entre las escuelas sostenidas por el fisco y Ia accion privada, aumentan- do ast ficticiamente el niimero total. Una separacion no era factible, porque la mayor parte de los directores de escuela se limitaban 4 declarar en las respuestas al cuestionatio: sostenido, vgt., por la Nacion y la accion privada, 6 por la Provincia y In beneficencia, y ast en los demas casos, en vez de hacer resaltar al que contribuia mayormente al sostén de Ia escuela. Si se consideran escuelas fiscales las sostenidas por la Nacion, las Provincias y las Municipa- lidades, y escuclas particulareslas demés, resulta que, en el sostén de las escuelas se distribu- yen el fisco y la accion privada, en Ia relacion de 1657 4 437. Bien entendido que esta relacion reza solamente con el niimero de escuelas sostenidas por uno y otro, y no en lo tocante al gasto efectivo que soportan el fisco y el peculio particular, A fin de que el lector pueda darse cuenta de In magoitud de los gastos, que en materia de instruccion primaria hace el Estado, hago seguir los presupuestos de instruccion piblica que regian en 1884, | | — Presupuesto de Instruccion de la Nacion y las Provincias, en 1884 1.—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA DE LA NACION A.—Sub-Sceretaria de Instruecion Piblica. file 7 empleados .. $min 6372 Gastos generales > 200 Toran A ___ ‘Smin 7572 B—Instruccion Superior: 2 Universidades. x Rector4 $ m/n 450 mensuales._______ Sm/a— 5400 > 3600 roy > goo e _ _ 2 9000 47 Catedrdticos 4 $ m/n 155 mensuales 87420 2 OC« > 1300} 39000 1 > » 83 > 1056 9 > > 2070» > 22356 82 149832 Personal administrativo, técnico, disciplinario y de servicio: 64 per sonas — Bibliotecas de las Facultades . Sma 42732 >» 4800 Gabinetes, Iaboratorios y anfiteatros ._ >» Gove Construcciones y refacciones, > 18c0 > 17560 Gastos generales Torat B Simin 233744 C—Inspeccion de Colegios Nacionales y Escuelas Normates. 4 empleados _ _ 5844 Gastos generales. eerie > 3720 ToraL C __ —— $mjn__ 9564 D.—Instruccion secundaria : 14 Colegios Nacionales. x Rector 4 $mln 250 mensuales 3000 r > > 155 > 1860 wz > > 150 > 21600 26460 4 oo x ViceRector 4 $m/n x90 mensuales $mjn 2280 BO > Bo» > 12168 34 14448 57 Profesores 4$ m/n x20 mensuales_________ $mjn 82080 2 es eee > Fe oe 23760 a> > 100 > ——— > 99600 52 > > 8 » > 49920 2 > > 6 » > 1440 28 > > §2 > > ana7e 30 > 5 8 > 7800 255 . 284832 Personal adininistrativo, técnico, disciplinario y de servicio: 118 per- sonas..... — a Sj 44016 Gabinetes de fisica é historia natural y laboratorios de quimica____ > 28800 Mobiliario y titiles de enseftanza __ — ——— > 27600 Biblioteca, - >» 6000 Construcciones y refacciones_. _ » 36000 » 13536 > 29280 Torat D. ‘Smjn $10972 E—Instruccion Normal: 5 Bscuclas normales para Maestros y 13 para Maestras. 2 Directores 4$ m/n 350 mensuales $m/n 8400 1S > yoo > 3600 2 > > 200 > igen 4800 5 16800 2 Vice-Directores 4$m/n 130 mensuales__. ss $min 320 3 > > Oe > 3960 5 7080 2 Profesores 4 $ mln 120 mensuales ___. yo > 3110 > 26> > 100» 530} > 8 >» 9 > 70 » wo > > 60» 2 > > 50 8 2900} > 409 148 E — v1 1 Directora 4 $ min 250 mensuales _ 7 > > 20 5° > 150» 13 1 Vice-Directora 4 $m/n 150 mensuales _ $m/n 1800 1 > > 130} > 10920 $ > > 0 > - > 6000 13 18720 1 Profesora 4 $ m/o 180 mensuales 2 > > 60 > 1 > > Jo > so > > 6 » ro > 50» g°% > 40 > 65 130 becas 4 $m/n 3x mensuales _ 6c > > 206 » > 49920 | M5 > 16> 635 Personal administrativo, di 153 personas Sm/n 14448 Creacion de nuevas escuelas normales > 24000 Gastos generales. > 17664 ToracE______ Sm/n 479712 F—Comision Nacional de Educacion, 27 empleados _ Gastos generales__ ——— $mjn_ 43652 —-_> 13440 Simin _ 57132 ‘Tora: F G.—Instruccion Primaria: 11 escuclas graduadas—gs escuelas elementales —so escuelas mixtas infantiles—r7 escuelas nocturaas—x escuela do- minical,—Total: 174 escuclas en la Capital, Preceptores, sub;preceptores y ayudantes : 44 $mja m2 ——$min 5376 2» 100 2 2400 4 > 37800 20 > 1608 1 > > 744 1G > > 9600 47> > 23688 1 > > 420 — va — 6 4 $m/n 34. somes cn Sm 2448 a nn 7 > 29 eee coca 12 ys ATER x > 38 88 968 ae SB a |” «TOROD 43 » — 1008, 23 > 408 179 ‘ 98520 Preceptoras, sub-preceplorasy ayudantes 44 $mjn or. ——$_— $mjn_ 4368 ro > 996 or > > 49056 56> > 41664 s > > 3480 5 2» 3000 1» > 552 1 > > 504 52> >» 21216 4? > 16368 2 > > 696 7? > | 2268 20 > > 6000 uy > > 29484 ro > 2 > > ad. Alquileres__. Gastos generales__. <= > 34896 Escuelas en los territorios nacionales: 20, 19 PreceptoresA$ min 73 mensuales > 16644 x Preceptora «> © 73> > 1 > > §2 > > 3 > 50 » > 3 Ayudantes >» 3r » > 31 Gastos generales. Subvencion 4a instruccion piiblica, en las Provineias _— » 124800 Mobiliario, libros y ities, _— » 6000 Creacion de nuevas escuclas, ‘Tora G (#)._ > 12000 | (1) FL motitiario y los wensilos de ensefansa pora Ins escuelas dela Capital, no Fncluido, —i1r— H—Instituto de Sordomudos. 3 Preceptores is 2988 Gastos generales —_— 2760 5748 L—Eseutla de Ingenieros de San Juan: 1 Director 4 $ m/n 200 mensuales 7 Profesores =» 130» 20 becas > 26 > Gastos generales_ K—Escuela agronbmica de Mendoza: x Director 4 $m/n 176 mensuales 0 Smarr 7 Profesores => 12g > 10416 Dems personal: 17 personas 6240 45 becas4$m/n 20 mensuales. 0800 Gastos generales een 21420 —Seminarios conciliares : 5. 1 Rector 4 $ m/n 83 mensualcs. 4. > 3 60 » 1 ViceRector 4 $m/n 60_ 4 > > 49 10 x Inspector 4$ min 49... $min 588 4g > 1152 5 3740 9 Profesoresé $m/n 60 mensyales____ 6480 36> > go 45 go becas 4 $m/n 16 mensuales __. 85 > > om 135 18900 > 11220 —$mjn_14160 —.$m/n 69828 Smjn 2763096 Gastos generales... (9) A partit del a¥ de Eneto de 188s, catecen estos Seminaros de partida enl Presupscsto, IL—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA, EN LA PROVINCIA DE § BUENOS AIRES Direction General de Escuelas. 49 empleados Gastos generales 7 $mjn 79112 >» 17806 $min 96918 Personal docente de 538 escuelas, & razon de: Maestro Superior _ $n 90.93 mensuales| Sub-preceptorSuperior___ 57.87 > Ayudante. > 3Ta0 > Maestra___ > 8267 > Sub-preceptora____ > 49.60» Ayudante_ > 28.93 > ‘Maestra elemental, > 14400 > Sub preceptora elemental > 4.330 > Ayudante > 33.07» Maestra > 66.13» \ $m/n Grob90 Sub-preceptora, > 33.07 > Ayudante___ — > 24.80 > Maestro 6 maestra infant —— > 53.73» Sub-preceptor 6 sub-preceptora infantil > 28.93» Ayudante infantil _ > 20.67» Preceptor 6 preceptora de la escuela de adultos nn ® 83OT Preceptor6 preceptora de la escuela de car- eles, a > 33> | 126878 59417 57205 943% sur Gastos generales___ | RECURSOS A.—Provinciales (respectivamente municipales)____ $m/m 678371 B,—Nacionales (subvencion) > 289333 —————_? _ 67946 $m/n 1035650 (2) En el precedente prenipnesto, no est incuida la eu Ain resupentn de S m/e 92719, ‘rcuela de Aries y "mi 13454063. agronbmica de Santa Catalina, con espacidad parao> slumnot 3», Con capacidad para 323 alunos, y Un prevupuesto de —u— Il—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA, EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS Comision de Educacien, 16 empleados_ 9744 Gaston gent ccc erste aees, 3° EAT $m/o 11168 Personal docente de 92 escuelas. 3 preceptores 4 $min 80 mensuales. $mj/n 2880 ye > 50 9 » 10200 5} > 40 3 > 2400 9} > 30 9 > 3240 n > > 25 > —— > 3300 7 > 20 > > 4080 gayudantes oo ¢ 15 9 > 1620 7 27720 x Preceptora 4$ m/n 80 mensuales. 960 woh > 590 > 2400 3B > 40> 6240 2 > > 35> 840 9 > >» 30 ‘> 3240 13 > 95 > 3900 13 > 20 3 3120 4 Ayudantes > 20 > 960 mu > 15 > 1980 7° 23640 Alquileres___. acl Creacion de nuevas escuelas._ Textos, muebles y tiles. Gastos generales, A.—Provinciales ___ B—Nacionales (subven: Sma a9173 —_— > 54086 Tora. $min 83259 -s— IV.—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA, EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Superintendeucia de Escuelas, Mote 11 enspleados Gastos generales Personal docente de 78 escuelas. 14 Preceptores diplomados 4 $ 36 mensuales 6048 19 » sindiploma » 26 » - 5928 4 > > »18 oy 864, 2 > > >12 > 288 ro Ayudantes diplomados » 18 > 2169 34» ~—sindiploma > 13° > 53e4 aS > >10 0 > 480 1 > > >>» 84. r > > >6 > 2 89 21228 20 Preceptoras diplomadas 4 $ 30 mensuales__ 7200 18 > > 220 > 4320 r > > >15 8 389 rx Ayudantes diplomadas + 15 > 1980 au > > >12 0» $904 or 19584 5 becas4$m/n r0,enla Escuela Normal de Maestros. $mjn_—«609 2 >» » 6G» » > > Maestras > 864 37 1464 Alquileres Muebles, libros y titiles Bibliotecas ___ > Premios y examenes, > 500 Consttuecion y refaccion de edificios > 28000 Gastos generales_ > $668 $mln_97359.60 — sim — io RECURSOS A—Provinciales. El 10 % adicional sobreel producido de las patentes fiscales_____$m/n 6500 El xo %o adicional sobreel producidodelas patentes municipales___ >» ~=—=-2500 Elag °/, adicional sobre la contribucion directa, > 12000 El xo ¢/. adicional sobre patentes de estancias > joo Arriendos de fundos de la Superintendencia. > 1450 Matricula escolar __. > m8 Herencias transversales > seo ‘Venta de libros y titiles > 135 Biblioteca General San Martin, > 200 ‘Subvencion provincial > 8178 Existencia en Tesorerfa, del affo anterior_ » 3680.18 eo Impuestos atrasados de afios anteriores > 1000 Multas _. peer > 1000 Suscriciones ee >» 4900 Sm/n 4356.18 B—Nacionales, Subvenciones $m/n 4620.42 Deficit _ 7588 Torat, _ $mjn_97359.60 . -PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN, EN 1834 Comision Central de Educacion 4 empleados__ an Personal docente de 76 escuclas (+) 8 Preceptores 4 $m/n 34.75 mensuales_ 3336 8 > > 31.83 3056 5 > > 28.92 3735 11 > > 26.— 3432 43 - > 23.17 11954 1 > > Ig 180 ~ r Ayudante > 12.17 10 > > ar > > 108 (1) El presupuesto respective no menciona. preceptorasai aywdantes mujeres, — xv Alquileres __. —————— Smjn 2424 8 becas enla escuela normal 4 $ 10.25, ieee’ 912 Mobiliario, libros y titiles _ _—__ > 2000 Construcciones y refacciones _—_— > 4000 Gastos diversos__ ee > Boo TotalV_____ $m/n 39905, t RECURSOS A.—Provinciales _ $mln_ 2208.34 B.—Nacionales (subvencion) —_—— 7815.66 ‘Torat. ‘Smjn_39905.— | VI—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, EN 1884 Superintendencia de escuclas. Ae 7 empleados. a einai: pil Gastos generale, > 600 Personal docente de 58 escuclas, 1 Preceptor 4 $m/n so mensuales__ 600 | 1 > > 40 > 480 | 9 > > 35> 3780 mo. > 30> 3960 2 > > 26 > 624 7 Ayudantes >» 15)» 1260 y > > mR > 2448 | 48 33152 4 Preceptores 4 $ m/n_ 33 mensuales a? > 30> 25} > 2% » 3 > 20 > | 9 Ayudantes > 13> | st > a > | 103 10, libros y tiles Alquileres a Gastos diversos _ =x RECURSOS A.—Provinciales ___. $mjn 30468 B.—Nacionales (subvencion) _ _ > 20040 . Toran, —— $m/n_ 50508 VilL—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA, EN 1884 Inspeccion de escuelas, Mate 8 empleados : $mjn 50x6 Gastos generales ___ 540 Smjn 5556 Personal docente de 68 escuelas. 25 Preceptores 4 $ m/a 3 mensuales ___ 9 Sub-preceptoras 4$ min 25 mensuales_ 12 > > 200 > —~ $mjn 10500 46 10 Preceptoras 4 $ m/n “35 mensuales __ 20 Sub-preceptoras.4$ min 25 mensuales - 4 > > 20 >» 34 Alquileres. ruses Mobiliario y refaccion de edificios. RECURSOS i Los gastos arriba enumerados son en su totalidad costeados por In Comision Nacional de { Educacion, VIIl.—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE SANTA-FE, EN 1884 i Consejo de Instruccion, Aste 6 empleados__ 4980 Gastos generales. > 2740 Smin 1720 — xv Personal docente de 104 escuelas, x Preceptor 4 $m/a roo mensuales_ _ $mjn 1200 re 6 Hao 2 > > 0 See a > 37 > > 35 , > mm OD 3 1 Ayudante > 200» > 2 5 x 16 x Preceptora, >» 100 > 30 > 4 Po ee 19 » x? 300? x Ayudante >» 40> ,o fr re 35 Construcciones y refacciones__. Mobiliario, libros y titles, Subvenciones 4 escuelas particulares_____ > Alquileres, cnn 10000 Creacion de nuevas escuclas > 2000 Bibliotecas ___. al emrowe — oo > Otros gastos varios______. ‘Total VIL _.. Smjn 86520 $m/n 42000 RECURSOS A—Provinciales. Contribucion directa__ > de aiios anteriores _. Registro de propiedades___. Subvencion provincial Venta de tierras fiscales__ Diversusarbitrios__.. Nacionales. Subvencion $m/n 24520 ‘Torat_. _"$Smjn_ 86520 | — xv — IX, PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE ENTRERIOS, EN 1884 (*) Inspeccion de Escuelas, ie 5 empleados —_—__. Smja__ 3010 Personal docente de So escuelas. 8 Preceptores a $ m/a yo mensuales >» 3920 2 » > 64 >» > £95 6 > » 56 » > 2352 ro > 8 > > 336 x7 Auxiliares > 45> > 5355 3s > 40» > 400 1 > > 32> > 1568 46 ‘ Sm/n 15827 ‘- 6 Preceptoras 4 $min 64 mensuales, $mjn 2688 ro > 56 > _ > 392 7 > >» 43» > 2352 12 Auxiliares = > go> > 3360 8 > 32 > 1792 34 $m/n 10584 48 Maestros de campafiad $m/n 25 mensuales..._._.__._. Sm/n_ 8400 Alquileres > 4207 Uniles para las escuclas = > 2198 a5 becas en la Escuela Normal 4 $m/n 12 mensuates. sg 2100 my > cerry — > 4200 > 4500 > 840 ‘Total IX___'_$min_ 52856 RECURSOS A.—Provinciales ———-.. $mIn_22856 B,—Nacionales (subvencion)___ _-—. 2 30000 Sm/n 52856 (2) Solo para los 7 dhtimos meses del ato, — xvi — CORRIENTES, EN 1884 Inspeccion de Escuelas, ra tS 3 empleados. — $mjn 3216 Personal docente d+ 173 eseuelas. 2 Preceptores 4 $m/n Go menstales Sf 14g. 22> > §0 0 13200 12 > > 40 > >. 5760 25 > > 35 > >" 23400 23 Auxiliares > a3 > 3? > 2% >» 87 : 8 Preceptoras 4 $ mln so mensuales... 4 4} Veuve ‘Alquileres, Bibliotecas Mobiliatio, textos y aparatos 5 50 becas en la escuela normal, 4 $m/n 16 Creacion de escuelas, ts 000 Subvencion 4 escuelas particulares 1000 Subvencion 4 educandos, fuera de la Provinci 2000 Eventuales y gastos varios A.—Provinciales ..$min 92408 > 40000 $m/n_ 132408 PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE t =x — XI,—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE SALTA, EN 1884 . Inspection de Escuelas, 6 empleados Personal docente de 92 escuelas. 2 Preceptores 4 $ m/n 70 mensuales. ro > 55> a > 50 > my > > 35 > > > 30 4? > 25 0 Sub-Preceptores 20 > _ 4 3 Preceptoras > 35> 16 > > 30 > 10 Sub-Preceptoras 35> 2» > 35 > 33> > 2» 64 Alguileres. 3500 Bibliotecas ——— >» — 1600 ‘Textos de ensetlanza, - > 3000 Mobiliario y vitiles, _ “ > 5000 Refaccion de edificios > 000 Escuelas 4 crease oe > 4000 Subvenciones 4 escuelas privadas > 1000 Construccion de casas para escvelas. - » — 41674.60 Escuelas nocturnas, > 4900 25 becas4$m/n 12, en el Colegio de Jesis > 3600 Varios gastos... > 30985.08 ‘Total XI $m/n_153339-68 RECURSOS A—Provinciates y municipates. El 12 & adicional sobre losimpuestos fiscales dela Provincia.____ $m/n_ 32632 4 El23.3 °o de las rentas municipales de 1a ciudad de Salta, 2 14760 El20 *e adicional sobre las rentas municipales de la ciudad deSalta__ >» 840 E128, %o sobre las rentas municipales de la. campatia, > 7200 —xx— Derecko adicional fiscal de 1882... $m/n_10347.60 > > > > 1883 > 8428.94. ‘Municipalidad de la Capital, » 1196.60 Eventuales, _ > 800,— Smjn75205.14 B.—Nacionates. Subvenciones actuales — $m/n_ $4907.30 Subvenciones atrasadas_00 0 3097.04 $min_78134.54 Torat____$mjm 152339.68 XII.—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE JUJUY, EN 3884 Snspeccion de Escuelas, 3 empleados___ Gastos generales. Personal docente de 46 escuclas, 5 Preceptores 4 $ m/n 30 mensuales, 9°} > 25 > 32 > 20 > 4 Ayudantes, > 15 > “se Alquilere nis Utiles 7 ene » 1200 Construcciones y refacciones > 6009 Creacion de nuevas escuelas._ > 1800 13 becas 4 $ min 7 y6 4 $ mn 10. > 812 Gastos generales. > S04 ‘Total XII __ __ Simjn_26604 RECURSOS A—Provinciales. Contribucion mobiliaria_ 7000 ‘Venta de mostrencos___ > 1000 Herencia transversal > 1000 Renta de fondos piiblicos_—— > 100 Multas y eventuales. -Nacionales. Subvenciones __ 37425 Toray Sm/n 26819 — xxr— XUL—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA, EN 1884 Comision de Educacion, 2 ee 5 empleados pa ws es $mln 1900.80 Gastos generales, imprevistos y Secretario de losdistritosescolares.__ > == 7708.59 9609.39 Personal docente de 50 escuclas. 1 Preceptor 4 $ m/n 50.4omensuales,__ 604.80 r > >» 46.80 361.60 2 > > 43.20 1036.80 z > > 39.60 475.20 6 > > 36.— 2592.— 2 > > 32.40 717.60 1} > 28.80 3456-— 2 > > 25.20 604.80 2 > > 21.60 518.40 4 > > 8B. 864.— 1 > > 15.84 390.08 1 > > 14.40 172.80 2 Ayudantes = > 18.— 432 3 > > 15.84 579-24 1 > > 12.96 355.52 1 > > 12.24 146.88 2 > > 10,80 259.20 I > > 7.20 86.40 43 Sm/n 13504.32 x Preceptora =» 39,60» _—_$mjn 475.20 4° > 28.8» > 1382.40 1 > > 25.20 > >. 302.40 5 > > 21.60 > > 1296.— 2 > > > > 432. 1 > > 14.40 > > 172.80 4 ‘Smjn__ 4060.80 Alquileres S/n 1238.40 ‘Textos y tit > 1556.64 Mobiliario, > 1356.48 Construcciones y refacciones - > 1741.08 Beeas y subvenciones 4 escuclas particulares. > 531.36 Total XI _____. $m/n_ 3599.07 — 3x0 RECURSOS A—Provinciales, 6 %o adicional 4 patentes., —_———_-—___. $m/n 662.82 Derecho adicional 4 la contribucion territorial > 3723-23 Piso y, marchamo, se 5826.15 ‘Venta de mostrencos. > 1297.85 Derecho de matricula_. > 4518.16 Derecho de hipotecas > 97-95 Derecho de testamentos > > 133.20 Derecho 4 herencias transversales. ee 1444 32 6 ®o delas donaciones 6 legados. a Donaciones particulares wean Soe TGRA A Subvencion provincial___ > 432-75 Varias entradas. en _. > 1692.64 Multas ___ > 1609.54 Smjn_19778.82 B—Nacionates, Subvencion $m/n rx104.87 Deficit __. > 2715.38 ToraL __. Sm/n_33599-07 XIV.-PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, EN 1834 Comision de Educacion ~ Ame, 3 empleados._ $m/n 1800 Gastos generale, — 3 60 ‘Smjn 1860 Personal docente de 30 eseuelas, 22 Preceptores 4 $m/n 35 mensuales. anne $Y 9240 3° > jo» 1080 2 Auxiliares > 30» 720 2 Preceptoras » 35°» 840 30° > 30» 1080 2 Auxiliares > 30» —_— 720 34 13680 Alquileres 1620 | Libros y iitile 3000 | Gastos generales 500 ‘Total XIV___ _— $mjn_ 18660 — xin — RECURSOS A—Provinciales 0 Sm gg. B.—Nacionales (subvencion) lg ag520 Toray. $min 18660 _—PRESUPUESTO DE INSTRUCCION PUBLICA, EN LA PROVINCIA CORDOBA, EN 1884 Consejo de Educacion, Aas 6 empleados __ _.$min $460 Gastos generales > 720 Sm/n 6180 Personal docente de ro8 escuelas. 68 Preceptores y ayudantes $mjn 30768 49 Preceptoras y ayudantes > 22188 Smin 52956 Alguilere _. Smjn ro92 Compra de libros > 4440 Subvenciones 4 varias escuelas privadas > 4080 ‘Varios gastos menudos_ > 360 Smja_ 69x08 A—Provinciales _ B.—Nacionales (subvencion) DE Gaston en petal docete dela Tostucion elemental Hee 1a Nacon s86penonan. Gala este ror wo Ae en ae big : ae — xxiv — RESUMEN GENERAL DE LOS PRECEDENTES PRESUPUESTOS Ta Riga. Sama Fé Entre Ri Gaston en textos y ates Gastor en mobillaio de tas excuelas At awe La Nacion. Sun Prov. Buenos Aires tr > San Laisa > Mendora ey 2 Tocuman— hae. San Juan tte * + age . + g000 > Iuiny soe > Catematea > ns6 + Cérdota , 1a Nacion 194 esucas Swf 397 —— in fam ee Prov, Buenos Aires 38 >» sza05| Prev. Buenos Aten * Boe # Senki ges + toe] : 2 Mendon eee] ; 38 + Neuman . 3 = + San Joan Boel. + Sin Jan =a ee + a Risa =H le Te Re 2 we + Samak ee ee : 2 ake + EnweRissm—n—— aig ; + Coniener anys saa] : > Sate moe el i 2 2 Miata : ae + Catomarea meet ae] 8 » Cirdeba ee 7 oS > Santiago 3 tool 5 ee sith 2 Bae ‘Toutes "Fan odiay Gaston en becas y aubvenclones Hate ion ()— nen Sift 938596 Abe cee! Soe San Lie Mendota oan ‘Tecuman Sen Joan Refi SemaFé Ente R108 een Corrientes. Iujey CCatamaen Crd ote os ee 9a lea Racin gasta en beens $ min 213996» 7420, Las subsenchnes dels Hota ‘Totatea__"Snja_358485 CCreacion de excuetas nuevas late Fara el son de In wide ls ote pro i — xxv— CConstrucelones y relacclones Gastos adminiatrativo de las escuclas Mate Mate ‘Smjn torgpt6 | La Nacfon $nja 968 += | Prov. Buenos Aires 8460 12008 > asst0 4330 45% 3336 9120 pre 9960 35465 2392 9609 G50 2360 Fale Setbe Recursos de las Provincian para atender & los gastos de Gastor totates en inatruccion pébtica a Inatracelon elemental Au Aso LaNacion () —— $n 2763945 Prov. de Benge Altes mm > 68371 Prov. Buenos Aires + San Laie > asin] + + Mendota ast] + Tucuman 2209] 8 Sam Juan oon set] + La Rioja =| > >. Sana Fe 65000] . aats6| : ones] : > as20s] > 9 Jai0y mn > oa] * > Caamarea > ar] + Cérdota —. > suet] > + Santiago + ano] > Totalea(**#)... Salm SOG! Ig gastado desde mediados de 1883 hast ‘fines de Enero de ts: im/a_ 44 on doin i eaicacion de eyican y hu gntdo Sin Yopsghen Ia comiccion 2 we te tine tis Ge go cific: de escucl props. ‘La subvencion 4s insrcion pimaria en las roviness, ncluida, Ea la suma arriba indicads, esta inclidos los gastos cenintrucgion secundaria, ho tls resents, en Slo sgh Jacl e+ ded los gases extrac sh de" Edvcaclon tw hevho' consrorcioncs de edifelos eacolare, cm la — xxv — COMPARACION DE LOS GASTOS HECHOS, EN INSTRUCCION PUBLICA, 1884 ‘Secciovas censaues 1a Nacion Prov. Ducnvs Entre-Rios Corrientes En los presupuestos que preceden, se habré visto que 1a subvencion nacional figura en todos los recursos provinciales destinados al sostén dela instruccion publica con un guarismo mas 6 menos importante, sucediendo que, en las Provineias de San Luis, Mendoza, Entre~ Rios, Salta, Jujuy y Santiago es mayor la parte de los recursos escolares que proviene de la subvencign nacional, que la que cada una de estas Provincias afecta de sus propias rentas al objeto mencionado, En La Rioja esté la enseanza primaria enteramente 4 cargo de la Nacion, y en Santiago sucede casi otro tanto. J.a subveacion nacional se hace efectiva, sea en el pago de sueldos, 6 sea en la provision de tiles. De la manera cémo se ha hecho uso de cada uno de estos dos modos de subvencionar du- ante los dos tltimos aflos, 1883 y 1884, instruird al lector el cuadro que sigue evasion ew bon feeratcon ow Fraar provines | {7 ——___ busty | erste | 707 ToraL rorac | ate persis | bests Bon | $m | $m nae} = | agape $m | Sm | $ mio orst30] asi] aete4.3e 3 myn Daenot wasps Entre Rios ef) soya | auttiiss | aangst | ay6sas | ssp0-9¢] azure Corrientes wsi| = wisest] a6sta7 | Grog.ry | ayssion | visrsuse BaF - - - - runt mas Cordoba. Sen Laie Mendosa trios | 0936.08 | attes.se 21436.87 | 4299-73 2638.05 auarat s726.06] 660.08 Gtonss | a6r459 a968.70 | 7235.39 yt | any6. sue 3516.97 373135 ast. ragra ssuras| amstce| (eoeer| |e Pilon s3treta)snapes | tiséuis| gearon| | goaran | toate trae) stuts1 | apesas | Sooses| esse Tocime sesstes| tatrar| asso] tanae| dovecte| gine] stirs ness | nner aiots | srsere] grtott | auosss sates | ase 6.00 ser fi—| tein | ts6y.s7 Escuela Cail asses] anigs29] essen] aesston arias repaicions | stone |_wase|_aseroe | ‘sotroe Towner [arti | ents | aaeteeae | —par8er | —oueeee | Names | Big ae aw = xyvn — La sumade$ min 559,703-51, ¢s la que realmente se ha gastado durante los afios 1883 y 1884, en subvenciones escolares. Esta suma, que abarca dos ailos, es inferior, como se ve, & Ja de $m/n 694,986 que figura en los cAlculos de recursos escolares de las Provincias, corres- pondientes al solo aiio de 1884. Los iitiles que figuran enel precedente cuadro, son valuados al precio del costo, siendo las cifras respectivas los valores de compra de dichos tiles. Escasfsimos son los datos que he pedido reunir acerca de lo que se gastaba en instruccion primaria en afios anteriores. Los documentos puiblicos y Jas estadisticas que se hacian 4 prin. cipios de la reorganizacion de la Repiiblica, son 4 este respecto en extremo deficientes, Asf, por ejemplo, se asignaba 4 subvenciones de Ja instruccion primaria, en las Provincias,en 3864, la pobre suma de # 38,100. En 1865 importaba esta suma §° 22,coo—en 1866, ff 22,coc—en 1867, #F 22,0co—en 1868, $ 36,0co—en 1869, #" 115,000—en 1870, $95,000, En el sostén de Ja enseflanza primaria de las Provincias de San Juan, Jujuy, San Luis, Santiago, La Rioja y Mendoza, se invirtieron, cn 1864, las sumas siguientes: Kecnrses | Sutvencion | rorar, PROVINCIAS previnciates| nactnat ‘Son Juan lst sorst |8¢ 1800 [gr sans8 Jujuy Sage. soe éj1e San Leis m+ “ata.sof> 00 saat Santiogo—— +146 seve fe su La Rip» — aoe fs gec0 ‘Mendoza |) asx6) | tue outs De mayor interés que la cifra total de un presupuesto, son los detalles de la inversion, maxi- me cuando se trata de una épeca remota, como lo es el afio de 1864. En los tiempos que corren, 21 aios atrés, es ya época remota. El tinico presupuesto detallado de instruccion que de ese tiempo he podido hallar, es el de 1a Provincia de Jujuy, que, en gracia & Ia curiosidad que despierta, ofrceeré aqut al lector. Presupuesto de instruccion de Jujuy, en 1864 clonal de Buenos 13 Becat en el Colegio 8 Preceptores & pesos fuentes 16.6 pesos fueres 833 — nn goo | 4 Ayudanted pesos feeres xo — 12, Becas en el Colegio de San Vicente de Pasl, en 2 Ayudantes d pesos faeries & Jujuy, & pesos fertes §.——— ns Alquilerery diles de exucls. 1 Preceptord pesos fuerte 41.6 500 Gasios generses 1 Preceptora d pesos fuertes 25 ce 6 Preceptores d pesos fuetes 12.30 — 590 El sostenimiento de cada escuela piblica costaba en 1872, en término medio, F 1304, y de cada escuela particular # 1591, resultando por cada alumno que se educaba en las primeras, un costo medio de $* 19,35 anuales, yen las segundas de $° 33,37. Estd de ms decir que estos datos se refieren solo 4 la ciudad y campaita de Buenos Aires. Alo gastos que, en instruccion piiblica y privada, se hacian en 1875, en la Provincia de Buenos Aires (ciudad y campafia), sufragaban: — xxvir — i “En Ja retribucion anual del personal docente Ciudad | Campora + La Nacion 708.8018 4334-40 La Provincia r4446 40 EL Municipio aigorae Oras dependencias ain. Personas 6 corpora 310 Los directors — on Los alunos srb20 En tren, titiles y textos | Pert. | Peso te amp. 2703.68 was dependencias del Estado —————— Personas & corporaciones En otros objetos | 5571-20 ‘Totates generates i En|a instruccion primaria dada por’ las escuclas fiscales, se gasté, en 1876, en todala Re- piibliea, lo siguiente: roviscas ows 3 & Pt arg] 4ttys7 | San Juan, ams So] tee| ata a So] ea Senge oar sso] | Soe ns So] on] tome ‘oie val apy va non Interesante por su relativa antigitedad, es un dato que se remonta 4 los primeros.atios de la existencia nacional, Lo he hallado en la muy valiosa obra de Juan Maria Gutierrez: Voli cias historicas sobre el ortgen y el desarrollo de la enschanza pitblica superior en Buenos Atres— 1767 d 1821, EE | Se REE = xsnt — ‘Menciona enesta obra, su autor, que el presupuesto de Ia instruccion primatia, tanto res- pecto 4 la ciudad, como respecto 4 la campatia de Buenos Aires, era en 1825 de § 25,000 para los varones y de» 30,000 » las mujeres. Total #" 35,009 para ambos sexos. 1 Quién ‘habria dicho entonces, que solo 6o aflos més tarde, esta misma cifra seria 30 veces mayor! Cardcter de las escuelas—Si se encara 4 las escuelas bajo el triple aspecto’del ewracter de su personal docente, del tiempo en que funcionan y de la edad de Jos alumnos que 4 cilas concurren, se puede distinguirlas primeramente en Iicas 6 religiosas, en segundo lugar en diurnas 6 nocturnas, y finalmente en escuelas de nifios 6 adultos. Por escuelas religiosas se entiende en este Censo, no solo todas las escuelas que por su ense- lanza exclusiva tengan una carrera eclesidstica en vista, sin6 tambien todas aquellas en cuyo personal docente predomina el elemento religioso hermanas de caridad, vgr.) 6 eclesiéstico, y en las que, por consiguiente, la ensefianza de materias religiosas no es facultativa, sind obli- gatoria, En cambio se consideran Idicas las escuelas de personal docente lico, y en las que Ia audicion de las enseitanzas de cardcter religioso es facultativa para los alumnos asistentes. En los cuestionarios que la Oficina Central del Censo habia repartido 4 todas las escuelas de Ja Repiiblica, se encontraron 4 menudo indicaciones de que tal 6 cual escuela participaba de dos 6 mas caractéres 4 la vez. Era entonces dificil hacer separaciones, y no hubo més remedio que sefialar estas escuelas en distintas columnas 4 la vez, de lo cual result6 que las escuelas diurnas y nocturnas, por una parte, y las de nitios y adultos por otra, no daban, como no dan, sumas iguales. Es este un defecto de los cuadros que figuran en las pAginas ro 4 15, que era simplemente insanable, La consecuencia deeste hecho ¢s que, las sumas de las escuclas diurnas y noctur- nas, yas de nifios y adultos, son en todo caso mayores que las que acusan las escuelas Idicas y religiosas, en las que la posibilidad de la existencia de ambos caractéres 4 la vez, es inadmi- sible. Las diferencias son pequefias, como se comprende, pero existen. Reuniendo las escuelas Idicas y las religiosas, las diurnas y nocturnas, y las de nifios y de adultos, en una sola cifra, se obtiene el cuadro que sigue: ‘Brena deni- rewias ai] cela dr] SECCIONES CENSALES Seay noener| ety de ada praise & 2 6 6 » » 2 2 — xxx — En toda la Reptblica hay, pues, 75 escuelas que, fuera de Jas que son solo diurnas 6 nocturnas, son 4 la vez diurnas ynocturnas, y 139 escuelas que, fuera de las que son solo de nitios 6 de adultos, son 4 la vez de nifios y de adultos. Las escuelas nocturnas son en su totalidad de adultos, y como aquellas son x05 y éstas 185, se sigue que 80 de Jas escuelas de adultos, funcionan de dia, probablemente en los dias festivos. En rectinien, las escuelas todas de la Republica, diferenciadas por su cardcter, son: 1674] Nocturne. —— es 109) De ios gay tyss| De adulos — 185 Las escuclas que reciben subsidios—Estos subsidios se acuerdan generalmente 4 escuclas Datticulares que se comprometen 4 instruir gratuitamente 4 ciertomimero de alumnos pertene- cientes 4 padres pobres. Una vez es la Nacion, otra algun Gcbierno Provincial, y otra, por fin, esta 6 quella ‘Municipalidad la que acuerda el subsidio bajo la forma de una asignacion mensual, En las Provincias de La Rioja y Sentiago, cuyas rentas yenerales apenas si aleanzan alas, mds apremiantes necesidades administrativas, estén todas Ins escuelas fiscales 4 cargo exchi- sivo de Ia Nacion, que es la que las sostiene, En las Provincias de Catamarca, Tucuman, Salta y Jujuy, el Gobierno Nacional concurre con el respective Gobierno Provincial al sostén de las escuelas fiscales y al de algunas particu- Jares. Verdad es que esto mismo habria que observarlo tambien respecto alas escuelas fscales de todas las demas Provincias que reciben una subvencion nacional, pero como en algunas de estas dltimas el Gobierno Provincial concurre con una cuota mayor que cl Gobierno General al sostén de Jas escuelas, los maestros que han tenido que contestar los cuestionarios de a esta- Gistica escolar han creido no deber seialar 4 sus escuelas como subsidiadas por la Nacion. Sucede ast que en el nimero total de escuelas subsidiadas, figuran no solo las escuclas parti- culares, sin6 tambien las fiscales de las Provincias arriba nombradas, En todo son 168 las escuelas que figuran como que reciben subsidios de la Nacion; 104 Jas que los reciben de parte de los Gobiernos Provinciales, y go las que deben este beneficio 4 Jas Municipalidades; en conjunto, pues, 322 escuelas, sobre un total de 437 eseuelas particulares He aguf Jas Provincias en que los subsidios alcanzan solo 4 las escuclas particulares: Total dees “Eraclar par isto a SECCIONES CENSALES Sidi, Capital. us 8 Provincia de Buenos Ai ae ” : 2 in 4 Conentes a de Sante-FE Clasificacion de las escuctas fiscales y privadas, por el sexo de los alumnos: Si se distinguen las escuclas en particulares y fiscales, segum sea Ia accion privada 6 Jn publica Ia que las sosticne, y si al mismo tiempo se tiene en cuenta el sexo de los alumnos que 4 ellas concurren, se Mega 4 la formacion del cuadro siguiente: waeniiabee i i i J = xxxt— Capital de Ia Repubiiea | 2 Prov, Buenos Aires + Entre Rio. Corrientes ———————| 136 > Smare——_____] 6 + Cérdota |» + San Lois] » Mendorx—— |r a + La Rioja] 5 + Catamares, “6 + SgodelEnero Totates | 86 Las escuelas particulares componen solo el 24,5 ‘I, del mimero total de escuelas, exis. tiendo de aquellas mds de Ia mitad en solo la Capital y In Provincia de Buenos Aires, En La Rioja y en Santiago, no existe ninguna escuela particular, y las fiscales que bay en esta tiltima Provincia, son solo en mimero de 12! En general parece que fuera del litoral no existe todavia terreno propicio para el esta Dlecimiento de escuelas particulares, sea porque haya mucha pobreza, sea porque las masas carecen todavia del habito de mirar 4 la instruccion com> Ja. mejor herencia que pueden dejar 4 sus hijos, 6 sea por ambas causas 4 la vez. La clasificacion de las escuelas por el sexo de los alumnos muestra que se descuida mis la instruccion de las mujeres que la de los varones. En efecto, puede sostenerse que, ‘cuando menos, la mitad de los alumnos que concurren 4 las escuelas de ambos sexos son varones, de manera que, si se fuera 4 dividir idealmente el niimero total de éstas, en las de» varones y de mujeres, resultaria que habria para los primeros 710x359=1069 escuclas y para las segundas solo 355><359=714, 6 sea un 33 °/, menos escuelas para mujeres que para varones, mientras que la poblacion escolar, que es d2 262753 varones y de 235186 mujeres, acusa solo una diferencia de rr °/, er desventaja numérica de éstas. Si se relaciona la anterior division de escuelas con la asistencia de ambos sexos 4 las mismas, se Mega 4 un resultado idéatico. Hy 57752 varones para sro4g mujeres, que, en término medio, asisten 4 las escuelas; es decir, hay un rt */, m2nos mujeres que varones, mientras que la diferencia en las escuelas destinadas 4 cada sexo es de un 33% Se infiere de ahf, que las escuclas destinadas 4 mujeres solas, deben encerrar en sus clases un nimero considerablemente mayor de alumnas que el que resulta como asistencia media de cada escuela en general, cuando se divide [a total asistencia par el niimero total de escuelas, 6 sea 61, La densidad de In asistencia en las escuclas de Ia Repiiblica Argentina, se puede juzgar por el cuadro que sigue sot — ee Arinacia | Renter fo SECCIONES CENSALES fos eruclas| partionlares Ht Capital deta Repubtes | Provincia de Buenos Aires ‘Tveumaa | Bi | JQ ‘Tenvtetios Nacionales Siendo la total poblacion escolar de 497949 cabezas, resulta que hay una escuela por 279 nists en edad escolar. La densidad de la asistencia en las escuelas argentinas eo, como se ve en el cuadro que precede, la mayor en Ja Capital con 101 alumnos, la menor Gn Jujuy con 37, y la media correspondiente 4 toda Ia Repibica, con 6§ alunos ie & Capital de la Repiblien hay x escuela para cada 182 nifos educables, mientras que esta Proporcion es en Santiago de solo x por 2182. La diferencia es grande, En 1773 habia en la ciudad de Buenos Aires 5 escuclas parroquiales que contaban con tor2 alumnos, y § conventos de diferentes érdencs religiosas. De estos alumnos 775 estudiaban primeras letras, 144 gramdtica, 77 filosofia y 16 teologia, Hé aquf ahora un cusdro comparativo del numero de escuelas habidas en Ia Reptblica en tiempos anteriores, &: Escuetas riauicas Escuntas raxricuuanes 8 ——Oeeeeee > /a7 8 =le7 = rN s] i]s z PROVINCIAS, HE) E]a]SyIys Hl’ rye] FY ss] eye | Pe & 5 g sé & s sé [¢ & : fwe]-|-]-]-7o}; -] 72 fes}o»!-]-)-o; lo] io]; 2) 2 wt P=) f «ef of OPO] 5 wef —|—-]-} «fo; o}iy] 2 1864 eee ee oe oe ee ee Wetoutoat—Tosf-]-) io] g] 2 65 | as -} «f-}-] 5] ac] % wot — | —-f-} wf of co} oc] eye eyo] se] ror | oa | os | oe | ae | a wary wt Foy | mae | aot Pome | a | a | ee | oop ryrfrfpel-]-] FF) a73 ml ol}opo pe} - fe] of] a) 8 mp ofa fofmy~- f=} oc] md ~I-|}-]oe] es} al el] in| | j — xx — Excurtas roticas [BScuRLAS TARTICULARES PROVINCIAS Devarancs Dermnjeree De amber roraL 8 De mnjerer De ambos rorac a Provincia de Buenos Aires —. £ ‘Provincia de Santa Fé Provincia de San Juan em ia en 18; habia 19 que no tenian ninguna escuela, & saber: Arenales, Jur |, Rauch, Rivadavia, Tres Avryos, Tuy y Viedma, La poblacion () De tos 94 Partidor que tenia ta Provi ia, Monsalvo, Necochea, Vi x6—nocturnas 1g-asilon s~en ax cdrceles ¢—totl 45. = xxiv — coats rlattcas BscueLAS rARFICULARES pe remem _| $ 7! = PROVINCIAS s/i]ijis] fs Sy a] Pye ye] e : &Slspvefe}s]s »|-];-|-|]-|» saoociatus wforf-]-] a] 3 Provincia de Is Riss) ——. S/o} o}rfpcps w[-|-]-]-] sa Provincia de Mendosa Tos datos correspondientes 4 1876, que pertenecen 4 una estadistica escolar con- ‘ecionada en aquel tiempo por un seflor Padro Arné, me parecen en general muy abultados. Haciendo una eomparacion del nimero de escuelas piiblicas y partculares habidas SreuroneDiblics on dos épacas que distan un decenio entre af, se lega al werden siguiente : . AWEscustas Pablicas wes | ues a) | sr aa | ono xs | se romp |e tq | a0 a3 % ats | ge 3a | ar Tout Ate | ase | apes 0) An General we deiner uth on toda Ia Provincia de Ia Rei, segun const de faforme del Minato De Dredd kama Side ena de Abit de 1865 al Mate de Jena eon Dr.D, Eduardo Conta, oxy = Un aumento de 132 escuelas, en 10 affos, no es 4 la verdad un progreso notable, ‘Verdaderamente penosa es la vista que ofrece el ntimero de Ins escuelas de Santiago, En 1873, 66 escuelas piblicas; en 1876, 57, y en 1883 solo ral Por mucho que haya retrogradado Santiago en los tiltimos x0 aflos, me cuesta creer que su mimero de escuelas haya quedado reducido en el transcurso de un decenio, 4 Ia 5* parte de lo que era antes, Sin embargo, el Inspector Nacional de Escuelas en esa Provincia, al ser interrogado acerca del sospechosamente corto mimero de escuelas, contest6, para no dejar lugar 4 dudas, que, en la época del Censo Escolar no habia en Santiago mds que 12 escuclas funcionando, y que las demds que habia en tiempos anteriores, 6 estaban abandonadas 6 clausuradas, Y sa bendita ley del progreso, que se observa en todo y por todo, y que se mani- fiesta tanto en lo fisico como en lo moral, ;seria, acaso, en Santiago una gran mentira? Esperemos que no, Niimero de piesas que cn las escuelas ocupan las clases—En las 1783 escuelas fiscales y particulares que hubo en la Reptiblica cuando se levanté el Censo Escolar (fines de 1883 y principios de 1884), 939 no tenian mds que una sola pieza para clases, 457 tenian solo 2 piezas, 198 disponian de 3 piezas, y solo 189 escuelas poseian mds de 3 piezas des- tinadas 4 clases. Relativamente hablando, se presentan Jos distintos distritos censales, bajo el punto de vista del mimero de escuelas que no poseen mas que una sola pieza para clases, y del niimefo de escuelas que poseen més de 3 piezas aptas para ese destino, uno y otro relacio- nado con el niimero total de escuelas de cada uno de esos distritos, en la forma que sigue: ‘PROVINCIAS PROVINCIAS Exencles de ‘ela fees renetas det ola fsa Evencles de sndede3 Naaes} Capit asm Prov, Hucnce Aires| 64» + EntreRion—| 35° o> a 33° Ge EI mejor lugar ocupa en este sentido, como es natural, Ia Capital, y el peor, como era de esperar, la Provincia de Santiago. En toda la Repiblica, y este es un dato de importancia, més de, la mitad de las escuelas no cuenta arriba de una pieza para Ja ensefianza. En las edades de los alumnos que concurren 4 estas escuelas, puede haber diferencias hasta de 9 aflos, y por consiguiente es Wégico suponer que las haya tambien, y considerables, en el grado de saber que distingue entre sf los nifios asistentes 4 esa pieza tinica en que se ensefia, Bajo tales circunstancias, 6 la enseflanza es imposible 6 ella se efectéa con grandes pérdidas de tiempo para los alumnos. Es imposible, 6, mejor dicho, de ningun provecho, si se ensefla 4 todos los alumnos 4 Ia vez, y esté unida 4 pérdidas de tiempo si se ensefa, por turno, 4 un grado tras del otro, En fin, escuclas con una sola pieza para clascs, no son sind escuclas de nombre; escuelas que hacen perder €l tiempo 4 los alumnos y gravan sin provecho alguno al tesoro. ext — Dinensiones medias de las claseét—Ustos datos representan los medios aritméticos de cada una de las 3 dimensiones de todas las clases de un mismo distrito censal. Ast, vgr,, el dato: las clases de la Parroquia Catedral al Norte, en la Capital de la Republica, tisnen -PoF término medio 8m,52 de largo, 5m,gr de ancho y 4m,44 de alto, significa que el medio aritmético del largo de todas las clases de Catedral al Norte, es de 8m,52, que ese mismo medio aritmético es para el ancho sm,3r, y que la altura media de todas las clases de ese distrito, es de 4m,44. Las dimensiones me ¥ Ta capacidad media expresada en metros cbicos, son para la Capital de la Repiblica y las x4 Provincias, las siguientes: capac ck Largs | Aucto | ae | Cite Large| acho | ate | Cate war] eee 426 Capital deta Replica! a.08 | 4.80 | 4.33 | 175-69 Provincia de Buenos Aire set | gas | a6t.93 + BowreRion-| 9.0] 5.39] 4st | aarp » Santiago + Corriemes-| 7.75] sap 162.90 +n >» samere fh ass] sae 20.6 43t >» Cérdoba—| 8.26] gure 18.83 “3 noe 276] ats 135.90 2 wae pas] 44s 1652 , & aa] ss 163.51 La mayor capacidad corresponde las clases de la Provincia de Buenos Aires, y a menor Alas dela Provincia de Santiago, Si por razones de higiene se calcula que cade alumno ha menester de un volimen de § metros cibicos de aire, entonces resulta que las clases pueden contener en término medio: Alunener Ea la Capital | 38 | Eola Prov, de La Rigja— + + Prov, de Buenos Aiies[ 52 | + s+» Catamarea be + EntrerRios foe + + Santiago. ne Pe ee oe ef ee saa te Bf ee es Sey te 7 En general. oo 2 eo » Comparando ahora, eon el volimen de s metros etibicos de aire por alumno, como base, el miimero de nillos que contienen efectivamente Ins escuclas, con el mimero ridsine que debieran contener, se llega al resultado que sigue: at 1 1 i Carita ————-] ~aitag | ater | Poe. La Rijn —| 307 | ae Prov. Buenos Aire] 31864 + Caromarea—| 3830 | ze + EnueRion | ysty * Santiago] “spe | gay 4 aus + woman —| ass | say ' sot + sita——] stor | tare . 2t + Ife | tee + San Tae gy yee: |eeae™ ‘Totals | “ayeaea_| a + Mentor} ease | Sore se ae. + Sinjion— | gue | one as cifras de In columna I, son el mimero de nitios que las. escuelas contienen efecti- Yamente, mientras que Iss de la columna If, son el nimero méximo de alumnos que las 4 — xxxva — escuclas debieran’ contener. Bajo el punto de vista de la capacidad de las clases, se hallan en condiciones higignicas las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Entre-Rios, Corrientes, Santa-¥é, Mendoza, San Juan y Jujuy, mientras que deben aqui clasificarse de anti-higiénicas las escuelas de la Capital, las de la Provincia de Cordoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago, Tucuman y Salta, En general, Ias escuelas contienen 140302 niflos, cuando por razones de higiene no admiten més que 138108. Es este un defecto en nuestro crganismo escolar, que conviene poner de relieve, 4 fin de que se hagan en Jo sucesivo Jas gestiones tendentes 4 borrarlo. Demés espacios de tas escuclas—En las 1783 escuelas fiscales y particulares de la Repi- blica, existen fuera de Ins piezas destinadas 4 clases, otros piezas mds, en el niimero de escuelas que menciono 4 continuacion : Sees copia —___ a7 | Proviei de Ls Riga ——— Provincia de Buenos Aires] ag | ++ Catamarea——— : | ++ Samiage——| 4 wa ws [++ Tucan s toe a rs ° sta ose : wo “ out | sar rns - nt a 2 Es decir, en 355 escuelas, no hay mas piezas que las destinadas 4 clases. El mtimero de escuelas en que, fuera del director, habitan uno 6 més maestros, es el siguiente: Bewlas Bowles Capital ———_____ xo» | Provincia, ~ Provincia de Bocnon Ae milo > Batre Ron wo] eos > Cones] og ft > mre | ow fe +t clea, epost aos +s Sj ls Y, finalmente, el nimero de escuclas que tienen unespacio para el recreo de los niflos, se distribuye entre las Provincias como sigue: Bacula | Bacutas capital Sto | Provincia de La Risin | a Proviacia de Ducnos as | +» Catamares 3 . ta + Santiago 3 . ast +» Tucuman a ‘ 3 +e Sia st . % oe Say ” . a5 Tout... [135 . 6 i“ . 8 Resulta, pues, que hay solo 148 escuelas que no tienen espacio alguno para el recreo de los nifios. Por pequefia quesea esta cifra, es siempre un lunar grande cn nuestro orga~ nismo escolar, — xxxvin — Los proputarios de los edifcios de escucla—De las 1783 excwelas, solo 332 son de pro- Piedad fiscal, 43 de asociaciones de beneficencia, so de corporaciones religiosas y 198 de propiedad del director de las mismas. Por las r1gr escuclas gestacce se paga alquiler 4 los respectivos dueios de Ios edifcios que aquellas ocupan, Aanileres y dotaciones varias de tas escuclas—El alquiler. mensual, expresado en pesos moneda nacional, que las escuclas pagan, es en su méximo y minino valor, el que sigue: Prov, La Rigja—. > Catemarea » Santiago. » Tucusnan— + Sata + si Bn general. Estas cifras dan una lige gréfica. Una casa por un peso de alquiler al mesl Por poco que valga la Propiedad en In que ate de Catamares, Salts, Jujuy, ete, debe uno pensar en seguida jetmo serd Ia ease five no.vale mas que un peso de alquiler al mes! Serd una ramada de paja, sin paredes Jaterales, y sin mds piso que el natural, como era aquella que he visto yo en Capallan (Provincia de Catamarca), alld en el allo de 1875. El niimero de escuelas que poseen un mobi sigue: a idea del valor de la propiedad, en su distribucion topo- io completo y en buen estado, es cl que Ercnctas IL. Ercuetas is5 | Provincia de La Rioja. ° Provincia Ge Bucnos Aira —a] nyo | + Catamara——| ss > EntreRios | » Santiago] > Corrientes} 35 > SanaFé ” «° 8 Es decir, solo el 38 estado, El ntimero de siguiente; fs de las escuelas posee un mobili iario completo y en buen escuelas que poseen una coleccion completa de pesas y medidas, es el Capita — Provincia de Buenos Aires. SaniaFé Cordoba ‘San Luis Mendora_—__ San Juan j i — xxx — Solo el x3 */, de las escuelas poseen una coleccion completa de pesas y medidas. El mimero de escuelas que poseen una biblioteca para uso de los maestros y alumnos, es el que sigue: Ercutlat a Provincia de La Ris. + >» Catamarca ° ++ Santiago - ++ Tucuman 8 os Sta] oo Ivisy, 2 ae Solo el 24 */, de las escuelas fiscales y particulares, poseen una biblioteca para uso de los maestros y alumnos. El niimero de escuelas que poseen una coleccion de aparatos de gimnasia, es el que sigue: Provincia de La Rioja » Catamares | Capital Provincia de 2S ‘erasers I, En 1783 escuelas, solo 84, solo el s */, tienen aparatos de gimnaiia, Esta cifta insig- nificante prueba que en nuestras escuelas no se dé todavia gran importancia 4 la antigu y muy filosbfica sentencia: mens sana in corpore sano. Como es natural, las escuelas de la Capital, son en todo las mejor provistas, mientras que las escuelas de la Provincia de Santiago carecen de todo. Los wtensilios de ensenansa—En Ja série de cuadros que haré seguir, pondré de manifiesto ; i j en la columna I, el mimero de escuelas que poseen el utensilio que encabeza cada i cuadro, y en Ja columna II, la relacion de ese niimero con cada 100 escuelas del res i pectivo distrito censal, ; ' Numero de escuelas que poseen pizarras murales : 0 ty j Capit Gea Prov. taRiaja...| an | gor dhe Prot. Bocnon gst] + Caamara| ae] 36° : aye] + samiage—| 9] zs j , Ge] > Tecuman | ae . aye | esata] se] tne | . ne| + Sein — | . gs ‘Totales | . oo . Me 5 a= / Numero de escuelas que poseen reglas y compases para el uso en las pizarras murales | f 1 Capit. 2% Prov. Buenos Aire} > a + Entre Rios | . we | » Corrientes] 46] 37+] + Tucuman| 16] ag > SomaFe—| os | azo] > a > al oarle 1 | “ se] ast Tout see | soem * sé] 70° i . slog 1 971 Prov, La Ricja—— = go> | > Catemares.. . Gor] > Santiago — > Corrienes—| as] g0%| + Tocuman + sataPe—| a9] ae] > sata ! > Cérdoba— | |e | + uuy. + Stein} ge] go> ‘Tout + Mendora w] go> » San Juan] as] 36> Numero de escuelas que poseen globos geogrdficos y celestes rym Copitst —. —_ Prov. La Rioja | as Frow. Buenos Aire » Camara] at] a0» + Entre Rios. ae] sae | > Santiago. | oa + Comrentes| Gy] 98+] + Tucuman—| ao | a3 + » SamaFe—| ga} age |e” Sate, a] are > a] ase] + Jujy, : ul] a ‘Tol. , we] a ——— — Pow dioos sal an| ao] Ca teen | “ss | |S Se 1 comemmnp “ef LP Smee Sosmeed asf at] | 5 che] 8] et + fem] of at | : a] — xu Numero de escuelas que poseen mars de historia natural Copia Prev, Denes + Entre Rio Cortentes — > Santa Fé. + Cérdoba. — Sen Leis + Mendon. + SenJuan— Namero de escuelas que Capital Prov. Buenos Aires} + Entre Rios. Corrientes — Santa Fé Cérdoba—— Sen Laie Mendora —— SanJoan— Numero de escuelas que pos + Cérdeba > San Laie + Mendora —. + SanJuaa— Numero de escuelas que po: z Capiea Prov. Buenos Aire Entre Rio. Corrientes Senta Fé_—_| Cordoba Sen Laie Mendota ——— SenJuan | mye m 5 | ee] Prov. La Ricia s sob] 46+ |» Catamares s| oF | eel + Senseo] — | — a| oe] > twumn—| 2] ae vo] we] > Sata 8] ue 6] 6e] > suiuy. Blase Tot. | 6 alone poseen rym 1 20 | 9% Prov, La Ri = lose |) Caumrea} — | — a] 3] © samzge. = | = = | = | tcome—] = | = A or a] 3% a] |e sus: - |= spot teat_—_| | 9% een modelos de yeso 6 litografiados natural rym rym 3 [a9 | Prov. La Régis |S rs] a] Coumares—| | aay s| ae[> o| eel af ose a}oa> seen estuches de matematicas myo Lop om 85 | ar Prov. La Rola —. tes| e+ | > Catamaran] — | = to] 8+] > Santiago -|- s] ae | > Tucumas, a] 1% nl] mel ase r]ore] > 3° =| 2° ee at] ae a] ase aparatos de fisica, quimica y mecénica para el dibujo para el dibujo lineal En Ios cuadros que preceden, no he mencionado los tertitorios nacionales por sus ext- guas cifras, Los totales, en consecuencia, no son las sumas de las cifras que figuran en Jas columnas I, sind las que rest sultan, si se incluyen hos tertitorios nacionales, En cuanto 4 provision de utensilios de enseflanza, los cuadros que preeeden nos instruyen que todas las escuelas de la Repiiblica, las de Ia Capital no exceptuadas, dejan todavia mucho que desear. En este inventario de defectos, ocupa naturalmente la Provincia de Santiago el puesto mds culminante, — xu — Ayudantes de ambos sexos Accentnnt| tranjeres) TOTAL, Argentine.) Extranieres| TOTAL Capita 3 a 44 | Provincia de La Risja—.| as = as Provincia de Buenos Aires] 24x 6 et > + Catamares-| 13 3 6 ++ EateRios.| 98 a 66 » Santiago | - . >» Gonienies—| 78 1 n toe + y Sameré——| 52 9 “ oe + Chrdoba| 36 af os to ++ Santis * 1 23 >» Mendoza 1s : 6 ++ Ssojun—| og | a En muchas escuelas se interpret6 de distintas maneras la pregunta 29 del Cuestionari gDe qué nacionalidad es el director, cada uno de los maestros y ayudantes de la escuela 6 colegio? En las escuelas en qhie todo el personal docente se reduce 4 un solo maestro, es claro que es impertinente hablar de director, porque este solo puede existir donde haya varios maestros 4 la vez, y donde uno solo de éstos dirige la marcha de Ia escuela. De conformidad con este concepto, se ha hecho la compilacion, y as{ es como se explica que el niimero de directores 6 directoras es inferior al niimero total de escuelas que arriba he sefialado. Retribucion del personal docente—Bstas cifras son, como se comprende, en extremo variables, El personal docente masculino, esté, en general, mejor retribuido que el femenino, y en Ia Capital son mayores los sueldos que en las Provincias, Los totales de los cuadros que figuran en las paginas 84 4 95 son disparatados, por lo cual ruego al lector que no los tome cn cuenta, Estos cuadros fueron confeccionados en momentos en que me era materialmente imposible examinar si los procedimientos seguidos en su confeccion eran correctos 6 nd, El empleado encargado de este trabajo, no comprendi6 instrucciones, y puso en los totales unos medios aritméticos mal calculados, En vez de dividir las sumas de cada columna Por el nimero de sumandos realmente existentes, dividié por el nimero de distritos censales, Megando de esta manera, como es natural, 4 resultados inservibles. Ademis, hice presente que el célculo del medio artimético era solo admisible cuando cada dlistrito censal figurase con una cifra, y que, en cuanto esto no sucediese, el medio aritmético calculado con un niimero incompleto de sumandos, seria falso y no tendria objeto. Bien, pues; 4 pesar de haber sido estas advertencias bien claras y de facilisimo alcance, no fueron comprendidas or quien debia guiarse por ellas, y los cuadros fueron 4 la imprenta con los defectos seflalados, Los sueldos de los directores, maestros y ayudantes de ambos sexos, figuran con el miximo y m{nimo valor, en cada distrito censal, y dan lugar al cuadro general siguiente: = xiv — ‘Seatoo MENSUAL MAxIMO ¥ MRI, RX MESOS NOKEDA HACIONAL, QUE GOA Ler Le Tar Les PROVINCIAS Mucsirse | ayndantes | Direcoras | Mactras | Ayndanter eee ee ee an Capital de a Repabliea a2 fico. | ra. | areas] 12. | 9seae| ano] os ra) 8.2'| 49.60] aos Provincia de Buenos Aires. a0. | rac49] t2.40} 41-3] 82065} 12-42] 68013] 6.20) 41-3 Entre Rios ts. |in6.so] v0. | 46usa] 10. | 6r-2i] 6.36] 46-55] 8 Corrientes 65} ar.a3} — | 29.91 m |e fa | — ryeae] 6 75] 3 [ao | 3 a. [ase 25 fs | — far | ose 16. | 50.) — 15:50| 26.84] 10. w. [as | — Santiago del Estero ‘Tueuman — = | e303 aso} = | a7 = | inas) - = Iaeod = ‘La mayor amplitud en Ja variacion de los sueldos en el personal docente de Ins escuclas fiscales y particulares, oftece las cifras que siguen: En los directores de escuela, de $ min 11,57 4 $ m/n 165,00 > > macstros » > » » 1000% » 100,09 > »ayudantess» >» » » 3002 >» 46,53 Enlasdirectoras » >» > » 406% » 93,30 > »maestras » > » » §76> » 70,09 > vayudantes > >» >» » 413% >» 49,60 El dato sobre Ja retribu modo escaro y deficiente, yn del personal docente, ha sido consignado en general, de un La asistencia media y los matriculados en las escuclas.—Para la. asistencia 4 las escuelas ha obtenido la Oficina Central del Censo sus datos por dos procedimientos distintos ¢ indepen- dientes entre sf, 4 saber: por medio del empadronamiento de Ia poblacion escolar, y por las investigaciones que sehan practicado en todas las escuclas, con auxilio de Cuestionarios impre- s0s, para compilar una estadfstica escolar, que cs Ja que forma la materia de este sesundo tomo, En el empadronamiento se ha exigido In declaracion de si el niflo empadronado asistia 6 no 4 Ia escuela, y otro tanto se pedia en el Cuestionario repartido 4 todas las escuclas dela Repiiblica, de los respectivos directores de escucla. Comparando estos datos entre sf, resulta que el procedente del empadronamiento es en todas las Provincias invariablemente mayor, que el que se ha obtenido de parte de las escuelas, como lo prueba el cuadro que sigue, en cl que figuran en la columna I los datos sobre asistencia 4 eseuelas que arrojé el Censo, y en la columna II, los consignados por las escuelas. — xr — rym | 33739 | 29068 | Provincia de Tvcuman 36096 | 30754 to6 | ets yo ars] ease as tia] eis re 11662 | 63,6 | Marin Garcia 2 te 5039 | 4007 | Patagonia noe 3663 | 4368 | Bercito eer su] 3712 Bane asio] sat >» Catamarea—] gaze | ate Seo. del Enero] nyo! 46) La diferencia es de 30,000, y lo peor del caso es, quelas cifras de Ja columna II son més fidedignas que las de Ip columna I, porque éstas proceden de declarantes, que, en su igno- Fancia, podrén haberse fgurado que existe alguna ley sobre asistencia obligatoria & las eseue. las, y que, declarar 4 sus hijos inasistentes, podria acarrcarles una multa ti otra pena equiva- lente, Es sin duda ese temor infundado el que ha nbultado las cifras procedentes del empa. Gronamiento, “En earmbio, los maestros de escucla nada tenian que temer ni que aprovechar si ajustaban sus declaraciones 4 la verdad, y como en general nadie miente si no le resulta de ello algun provecho, es de creer que las cifras de la columna II son més exactas que las de Ja columna I, Si se compara chora la asistencia media 4 las escuelas, tal como resulta de la investiga. cion hecha en éstas, con los matriculados en las escuelas primarias en 3883, resulta el cuadvo que sigue: Aistnter |Matricuades Capit —_ 29068 | y6s23 | Provincia de Seo. del Ester Frovincia dé Buenos sess | ate | >» Tacuman mer 686 ma f+ > Satie oo ost us |e + Sanyo +» SanFe | Boag 8910 | CN nero >» Cérdeba.—. bus rat | Misiones 8 San at, 4027 6197 | Marin Gare +» Mendosa 358 6362 | Patagonia... San Juan. om eyo | Blercio ye La Rioja] age 367 +» Commarea. | 3869 3830 Los datos sobre los matriculades, no proceden del empadronamiento, sind de la investiga. cion hecha en las escuelas. La diferencia entre los matriculados Y los asistentes, 6 sea 24477 en desventaja para éstos, es bastante notable, Sabido es que, generalmente, en todac Ine escttelas son mayores en mimero los matriculados que los realmente asistentes, proviniendo esta diferencia de enfermedades 6 accidentes 6 ausencias temporales, 6, lo que mayor- mente sucede, de la incuria de los padres para con sus hijos, 4 quienes dejan aquellos hara. ganear 4 su gusto, Relacionando la asistencia las escuelas con la poblacion escolar, resultan las cifras que siguen: Santiago del Estero Tocuman 391) ne Patagonia — Ejercive —___ La asistencia, en relacion 4 Ias escuelas, da lugar al cuadro que sigue: Asietetes) Excurles | a Capital fs de Sgo, del Estero Provincia de Buenos Aires] 30954 | 450 6 | +» Tucuman + Corzieater—| st + Santee] boyy » Cérdota—_] 6545 » San Luis] oor Los asistentes gratuitos son: ‘Varones ‘Mujeres, mientras que los que asisten las escuelas, pagando sus estudios, son : Varones_ a 14535 Mujeres _ . 10359 OTA | 28S Estos son en su totalidad alumnos de las 437 escuelas particulares que existen en In Repiblica, Resulta de aquf, que la asistencia 4 estas escuclas, es, en término medio, de 57 alumnos, mientras que, en las fiscales, es de casi 68, siendo en unas y otras reunidas, Uc 65, como arriba se ha visto. — xin — Muy incompletos son los datos que acerca de Ia asistencia escuela, en aos anteriores, arrojan las Memorias ministeriales, las del Consejo Nacional de Educacion ¥ las estadisticas nacionales y provinciales. Con los datos que me ha sido dable reunit, he forsato el. cuadro que sigue: 4 Asistencia 4 las escuelas ————___* ** Escustas réouicas EscumAs ranricutanes PROVINCIAS Ato 4 guese re. eres as cies Torat A, Capital deta Replica wef — [ — | see | aes rue [ane | aa | = = = s66 Toa | oo | J of o = ser fast | sss | — | se | ee Buenos Airet a ges fate | ses |] | = 3167 | age - {= -|-= a6 | ags: =— 1s = f= ser | sets | ose | — | oof > | > =f] 2 fe f-] - | an 7 = = | we J = = | oam | gsty, =] rt fem f= | = | an | me - Jo Jews | o — | osm | an a ee Se Jos datos sobre los demds Provincia, son eseasos y de ésima calidad, por lo cual no los Menciono, La asistencia escolar que arroja una especie de eetadinne confeccionada por el Sefior Armd, alld en Noviembre de 1876, es tan inverosimilmente abultada en sus cifras que zo puede razonablemente tomdrscla en eventa, Las cifras que he con Capital de la Repiblica, son tomadss de las eespectivas Mor’, as anu: Nacional de Educacion, Estoy tentado 4 creer que fencia, que es siempre un tanto menor que aquella, En 1857 hubo en la Capital de la Repibliea 20664 ninos ue no recibieron educacion y 26 ailos mds tarde, esa cifra cra de 23163, Afortunadamerte, el aumento deesa cifra negra solo ha tenido lugar en el dominio de los nimeros absolutes, y no en el de los relativos, que Sum los que sirven de medida en las evoluciones, sefalando or ar Progreso, ora un retroceso, ora un estacionamiento, : SS eT ee ee ee - xu — , s Pero asimismo, la comparacion de las ciftas absolutas arriba sefialadas, sorprende peno- : samente 4 quien las ve de subito y sin comentario que las explique. ° A Ja asistencia media d las escuelas, en 1883, precede un restimen en las paginas 108 4 112, que, por un descuido, figura en el libro, Ese restimen ni tiene objeto de existencia, ni es en Ja mayor parte de sus partidas exacto, Conviene que el lector lo pase por alto, : j Jmporte de la matricula y retribucion escolar—En las escuclas fiscales de la Nacion y las Provineias, Ia enseflanza es gratuita. Los que ingresan en estas escuclas solo tienen que Proveerse de una matricula, que, en la Capital y las Provincias de Buenos Aires, Entre-Rios, Corrientes, Santa-Fé, Cordoba, San Luis, Mendoza, Salta y los Territorios Nacionales, no cuesta mas que 4x centavos de Ja actual moneda nacional, mientras que en la Provincia de San Juan cuesta $ m/n 2.32, en Ia Provincia de la Rioja $ m/n 0.15, y en las Provincias de Catamarca y Santiago $ mln 0,58. La retribucion escolar en Jas escuelas particulares, es crecida en la Capital y en la Provin- cia de Buenos Aires, donde estas escuelas suelen ser bien montadas y mejor atendidas, y es insignificante en las demds Provincias, cuyas escuelas privadas se hallan en su mayor parte - 4 fuy bajo nivel pedagogico, En las escuelas particulares de la Capital, pagan. los externos desde $ min 0.20 hasta $ min 13.00 os medio-pupilos » > 7.00 » » 35.00 los pupilos > » 15.00 > » 4r,00 en ‘cambio en Ja Provincia de San Juan, estos mismos precios son respectivamente de $ m/n 0.40 4 $m/nx.55 para los externos; de $ m/n 4.654 $ 6.76 para los medio-pupilos; y de $ min 8.53 4 $ 9.30 para los pupilos. Ast serdn tambien estos colegios. Respecto 4 los totales que figuran en los cuadros insertos en las péginas 133 4 142, tengo que hacer la misma observacion que hice mAs arriba en lo concerniente & retribu. ion del personal docente, 4 cuyo parrafo remito al lector para ahorrarme repeticiones. Alumnos que han salido defiuitivamente de ta escuela—A consecuencia de haber termi- nado sus estudios, salieron 6358 alumnos, y sin haberlos terminado, salieron 25704: en todo 32062. La ciffa de los que han salido de las escuclas, sin haber terminado sus este dios, es realmente de mal augurio para el porvenir intelectual .de la juventud argentina, 25704 niffos que pudieron hater terminado gratuitamente su instruccion primaria, fueron ‘en el solo afio de 1833 4 engrosar las filas de la &rande masa de los ignorantes, 4 hacer inconscientemente causa comun contra las instituciones republicanas, Ia moral social y los Drogresos materiales de todo género! No son los nifios, son sus padres los responsables de ese verdadero crimen de lesa-patria, Los que han abandonado sus estudios, en 1883, se distribuyen entre los distintos dise tritos censales, como sigue: 1 |__| rors Lo | | rorat Spe gree | Wtes3 | Provincia de La Rioja ee ‘4 Buenos Airs sw | @59 | +> Catan | ot | se > tan | tsot | + + Soca a | os | oom > Corrientes mas | ase [+ + tucamm—| ate | any | ase + SontaFé ‘82 + + Sita! at | ae | gee . wy | ae + winx] a | ney | age . « | om Nacionster | 16 | toe | tee + Mendosa a] ase tower .| “ose » san jun] a7 | eo J =e En la columna I, figuran los que han salido de las escuelas por haber terminado sus estudios, mientras que en Ia columna IL estén consinados los que han salido sin haberlos terminado, Nimero de dias que han estado funcionando las escuelas en 188j—Las diferencias son aqui muy grandes, como se comprende. Las escuelas establecidas en aflos anteriores al del Censo, funcionaron mayor niimero de dias que las que se abrieron durante el aflo 1883. Ast se explica que en la Capital, vgr., haya habido una escuela que no ha funcionado mds que 45 dias, mientras que muchas otras han estado abiertas durante 300 dias. Kn general se observa tambien, que las vacaciones en las escuelas particulares son notablemente mis cortas que en las escuelas fiscales, Dos meses de vacaciones, son, en efecto, demasiado. Bastaria que las vacaciones comenzasen la vispera del dia de Navidad y concluyesen el 3t de Enero siguiente, Puede decirse que, en general, en las Provincias del interior las escuelas funcionan me- nos tiempo que en,la Capital y en la Provincia de Buenos Aires. As, por ejemplo, en las Provincias de Mendoza, Tucuman, Salta y Jujuy, ninguna escuela ha alcanzado 4 fun- cionar los 300 dias. Mimero de horas semanales de ensehansa—Estas cifras varian tambien enormemente, En las escuclas de la Capital, vgr, hubo de 8 4 49 horas semanales de ensefianza. Ambos extremos me parecen viciosos. Ocho horas es poco y 49 horas es demasiado, Las horas diarias de ensetanza deben estar graduadas segun Ia edad de los alumnos, A nifos de 6 4 8 affos de edad, no se les puede pedir que sostengan su atencion, durante més de 3 hhoras diatias, 6 sean 18 horas semanales; pata nifios de més de 8 y menos de 10 afios, Podria fjarse ese tiempo en 4 horas diarias 6 24 semanales; para nifios de mds de 16 afios y menos de x2, podrian establecerse 5 horas diarias 6 sean 30 semanales; y, finale mente, para niffos de més de 12 afios, 6 horas diarins 6 36 semanales bastarian, no ha- Biendo razon alguna para que jamds se traspase este Ifmite en las escuelas elementales. Ocho horas diarias de clase, en una escuela elemental, es un abuso de las fuerzas men- tales y fisicas de los niffos, de que éstos se vengan con su falta de atencion lo que se les Las escuelas de la Capital exceden tambien en este sentido 4 las de las Provincias, donde, en honor de la verdad sea dicho, no son razones de higiene ni de frenologia las Que determinan una restriccion en el mimero de horas semanales de enseltanza, sind ‘caso Ins que 4 los maestros sugiere su propia inerci La asistencia de los alumnos d las distintas enseRanzas—A. Moral—En todo asistieron 4 esta enseflanza, en las escuclas fiscales y particulares, en 1883, 49618 varones y 46107 mujeres—en todo: 95725 alumnos sobre un numero total de asistentes de 15825. Es decir, 20000 alumnos no han recibido en las escuelas nocion alguna de moral, Si no la recibie. Yon tampoco en sus domicilios respectivos, muy gente de bien serdn mds tarde, La asistencia 4 la enseftanza de la moral se distribuye entre los distintos distritos cen- sales ast: | | PEs —u- Apatencs| Asitente Avistenter| Asitentee é Mieuse] 100 [ater ereue|d ta ene pistammos censates atc [aman pisrertos censates |i ge [honed a » = > Copiest —______| sho6s | ants | os | Provincia de La Risja— 1555 Provincia de Buenos Aires] g09s4 | aay23 | 75+ | + + Catamarca 640 +» Enweios| 686 | sar | Se | + Spo.del Ester] eo >» Gonieaiés—| erst | sors | as> | > + Tucuman— 075 >» SamaFé..| Guy | gprs | tae | 2 >» Cérdota——} 6345 | ato8 | oz | > 650 > + San Luis] 4007 | arms | 93> Toutes rams | 985 >» Mendes} 4388 | pir | 90 >» Sanfosn | gyta | as6 | “96 Los territorios nacionales no los he mencionado aqu{, por sus escasos ntimeros, Las que mejor lugar ocupan en este cuadro, vincia de San Juan, y el peor, como e B.—Noviones de urbanidad—Esta, ensesianza suministra as cifras como se ve, son la Capital de la Republica y Ia Pro- s consiguiente, la Provincia de Santiago. generales siguientes: pisrritos censates | » |S | pisrarros censatzs } . Cepieat 23068 | aston de La Ricja Provincia d= Buenos Aires] 3oas4 | 2104 + Caamarea eae | 5538 + S50.del Ester : ast | ais + Tecoman — : cea | ate + Slee : 66 | ats + iy : gor | 3610 ‘Totles_ , ast | yer . we | G58 so0b Los asistentes 4 esta enseianza eran 46739 varones y 43807 mujeres—en todo gosq6 6 sea el 78 &/o de la asistencia 4 las escuelas en general. La que mejor lugar ocupa.en este cuadro es la Provincia de San Juan, y el peor la de Santiago. C—Lectura—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefanza, son las siguientes: pisrritos censates | « » | 5 | pisrerros cexsates | » |= Capt. syo6t | atére | opefe | Provincia de La Ricia.—| asa8 | apt Provincia de Buenos izes] 3005¢ | 23503 >» Catsmarea—| 2865 | az8o | gy» 656 | Gass +» SponaetEnero] a9 | at | 100 eos ost | st ++ Tweumn.| 61s | 6183 | 100 so co | sast ++ Sata | ape | 98g | too so es | 5680 Wi nig |_two7 | 100» so wor | 3700 Toutes | rests so wet | ass rare noe aia | sees —ur— ‘Los asistentes 4 esta ensefianza eran 54962 varones y 49711 mujeres—en todo 104673, 6 sea el go *o de Ia asistencia 4 las escuelas en general, El 10 5 restante eran proba- Dlemente ninos de menos de 6 alos de edad, que en los jardines de infantes no recibian ‘mAs instruccion que Ja intuitiva por el aspecto de los objetos. D.—Esiritura—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta enseffanza son las siguientes: ow a9 1155 | 104489 | 90 Me Esta asistencia es, como se comprende, con una perjuetiisima diferencia en menos, idén- tica 4 Ja de la asistencia 4 la lectura, Los alumnos asistentes 4 Ia ensefianza de la escritura eran 5420 varones y 49569 mujeres—en todo 104489 6 sea el go % de la asistencia 4 las escuelas en general. E—Aritmélica—Se entiende aqut por aritmética el eAlculo con cantidades coneretas, en su mds Inta acepcion, de manera que hasta la sola ensefianza de las reglas fundamentales con niimeros enteros, estd aqui comprendida bajo el nombre un tanto genérico de aritmética, Las cifras absolutas y relativas de Ja asistencia 4 esta ensefianza son las siguientes: t00b pisrritos ceNsates | Capit sous | atios de Ls Provincia de Buenos Aires] asa | aatsy 2» Catamaren| y+ Bare Rion] ete | 6a ++ Seo.delEser| » + Gorentes—| rst | soa | ex» | ss Tucuman| + + Smare | op | sas | tse [st sata St Girdoba} 645 | s6ss | gor + + Jujoy +8 Bn wor | 3990 | oe» a + + Menor —] ait | dase | 00+ oul »y San Joan sie | yoyo | gt 2.08 alumnos asistentes 4 Ia enseftanza de la aritmética eran 54787 varones y 49434 mujeres—en todo 104221, 6 sea el go % de la asistencia 4 Ins escuclas on general. pa | -ur— F—Sistema métrico—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta enseflanza son: tentes 4 Ia ensefianza del sistema métrico de medidas, eran 34610 varo- nes y 26906 mujeres—en todo 61516, 6 sea el 53 %/o de la asistencia & las escuelas en general. Es realmente sensible que una enseitanza tan importante, sea tan escasamente practicada en las escuelas elementales de la Republica, Las aplicaciones de esta ensefianza, son en Ja vida préctica continuas y las hace todo hombre, cualquiera que sea su situacion tt Oficio, Esto no obstante, solo la mitad de los niflos que concurren 4 las escuelas elemen- tales aprenden la teorfa de un sistema de medidas que es de uso obligatorio en la Nacion y de un empleo casi universal en las ciencias y transacciones comerciales. Las escuelas de la Capital ocupan en este sentido el mejor lugar, mientras que San- tiago, como es de suponer, ocupa el peor. G.—Mangjo de logaritmos—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ense- lanza son: ey Samtarrennnn | Gogg sis | 9 > +s) ge | = Los alumnos asistentes 4 la enseftanza del manejo de logaritmos, eran 3597 varones y 2077 mujeres—en todo 5674 6 sea el § % de la asistencia 4 las escuelas en general. Si bien la teoria de los logaritmos hace parte de enseffanzas demasiado clevadas para caber en un programa de escuelas clementales, conviene aqui no confundir el estudio de dicha teorfa, que ensefia edmo se construyen las tablas logaritmicas, con el aprendizaje del manejo practico de los logaritmos, porque esto puede conseguirse sin nocion preliminar alguna de matemdticas, sta ensefianza en Ins escuclas elementales, por Jo tanto, no debe tener mis objeto que l de suministrar al alumno un medio facil y breve para efectuar las 4 menudo muy engorrosas operaciones de multiplicar, dividir, elevar 4 potencias y extracr raices. — uv — Bl que no sabe manejar logaritmos, es incapaz, vgr, de resolver los mAs. sencillos pro- Dlemas en que Jos intereses compuestos juegan un rol, mientras que, el que lo sabe, atin cuando ignore Ia teorfa de los logaritmos y no pueda por sf mismo verificar Ia exactitud de la f6rmula.en que se cifra la solucion de un problema dado, puede, esto no obstante, salir de apuros por medio de un cdlculo mecinico, sin necesidad de tener que confesar 4 ‘otro su ignorancia, lo cual es siempre duro. Es por esta razon que seria deseable que en las eccuelas elementales de la Reptblica se ensefiasen las operaciones aritméticas por os medios comunes, y 4 Ja vez por el célculo logarftmico, Lengua nacional—Las cifras absolutas y relativas de 1a asistencia 4 esta ensefianza —__ >, pisminoscessass | | . DISTRITOS CENSALES ayes | asces Provincia de La Rioja — ies] 3095 | 3907 » Catamares +» Rate Rion. 6826 | 62g +» Sgo.delEstere +» Corrientes] cast | 5674 > + Tecuman— +» Samaren.| coy | sagt +s Salta +» Cérdoba | Gaye | s6t0 ye Sui + + Santis] goor | 250 ‘Totatea +» Mendora—} ast | 4356 » + Sino] ae | atta Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de-la lengua nacional, eran $4747 varones y 49636 mujeres—en todo 104383, 6 sea el go %/o de Ja asistencia 4 las escuelas en general. EI mismo resultado que han dado Ja lectura, Ia escritura y la aritmética. Estos 4 ramos son los tinicos que se ensefian en la grande mayoria de las escuelas elementales del pats. F-—Francés—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta enseffanza son: pIsTRITOS CENSALES | DISTRITOS CENSALES roost | 2698 de La Rioja e Buenos Aires] 30954 | 3014 + Catamarea— + EnwreRion.| 6616 | gos | a> + Santiago | » Con rst wore | ++ Tocman—— + SameFé—| Gogg | ate | ase | > > Salen + Cérdoba—.| 6346 w] ore | oe» diy » Sin tis | goor | age | a crake: . + Mendora ast | ot | oa » San Jjuan—l pte wlan Los alumnos asistentes 4 la enseflanza de Ja lengua francesa, eran 7465 varones y 7071 mujeres—en todo 14536, 6 sea el 12 Jo de In asistencia 4 las escuelas en general, : —w— “ee J—Ingles—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefianza son: pisrartos censates| 2 | & pistaimos censates | 2 | ; anita —| a | cers as] — | = j Provincia de Busnes Ales] gens | tase | ge f+, + Catamarea—| atop | — | — te EnteeRion | ote | apr | 6+ | ++ Santiago] ate | — | — +t corsentes | erst | 65 | ore | s+ Touma] ens | ato | 3% i > + smare—| on | se] ose fos + staf ae | | j +» Cledoba os | — | — | + > suiny mo | = |= j 2 ow mates! em) | Totes | vas | ome | eden —| gee | — | = +e sang —L ome | = | = j Los alumnos asistentes 4 Ja ensefianza de la lengua inglesa eran 5287 varones y 3739 mujeres—en todo 9026, 6 sea el 8 °%o de Ia asistencia 4 las escuelas en general. K.—Aleman—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefianza son: pisrniros cexsatss | «|» pisrniros cexsauss | © |» cai ——| ae | oe vawunen—| al — | — Province Boor Ae arose | 8 eT Gumen| ay | fo a a] OS) ae | ee memgicen ai ee ce | | = | one = |‘s os o| aad ax ts ws| = | = Lot oe, Ye dt of fo yo wor - P wanes | ves |e Doisamo] aa] =f | a of sng loge eb Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de Ia lengua alemana, eran 929 varones y 496 mujeres—en todo 1425, 6 sea el 1 %ode la asistencia 4 las escuelas en general. L.—Italiano—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefianza son: 1008 zoo DISTRITOS CENSALES | » | 7 | pisrerros censates | « » Capita nn | 25058 | asr9 Provincia de La Rioja a8 | — = Provincia de Buenos Aires] 30951 | 88 +» Catamarca| att | — = ye ons | 596 . | — soe on | = . eas | = = hoe soi | 454 »fo ae | — = soe os | — | . 19 | se soe voor te . oa 7 * 8 as |= = s% > oe wal = = Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de la lengua italiana, eran 2465 varones y 2232 mujeres—en todo 4697, 6 sea el 4 %e de la asistencia 4 las escuelas en general. La ensefianza de las lenguas vivas se ojerce mds en la Capital de la Reptiblica que en las Provincias, y en aquella son mayormente las escuclas particulares las que la cultivan, —wi- Opino que la ensefianza de las lenguas extranjeras esti de mds en Ins escuelas elemen- tales gratuitas, donde no concurren siné nios pobres y de corta edad, La enseiianza de Jas lenguas quita un tiempo precioso 4 la de la gramatica castellana, 4 la de la aritmética, 4 Ia de la historia y geograffa patrias, que son de mucha mayor utilidad para nifios que mAs tarde no han de ocupar siné un puesto humilde en Ia sociedad, que los conocimien- tos de adorno del francés € inglés. El que quiera adornos que los pague en las escuelas particulares 6 haciendo ir maestros 4 su domicilio, El adorno del francés € inglés solo es propio para despertar en la mente de futuros jornaleros y artesanos pretensiones impropias de su condicion, haciendo que ésta les parezca despreciable, No es extralo entonces que individuos ast criados se crean mds tarde, con daiio de sf mismos y de toda Ja sociedad, aptos para destinos que por su real y verdadera ignorancia no sabrian desem- Peflar. sto es ni mas ni menos que vestir al mono de seda, Zl—Historia nacional—Las cifras absolutas y relativas de Ja asistencia 4 esta enseflanza son: ‘ DISTRITOS CENSALES Capit asut Proving 083s > Catamarea.. +o Entre Riot — 49 > Saniago + Conner —, ait + ‘Tucuman +o Santas 3493 » Sala af 3 » iy. oe sat rotates _.| ae unt soo 3 Los slumnos asistentes 4 la ensetianza de la historia nacional, eran 36068 varones y 33703 mujeres—en todo 69771, 6 sea el Go °%o de la asistencia @ Ins escuelas en general M.—Historia universal—Las cifras absolutas y relativas de Ia asistencia 4 esta ense- flanza son: = nssraos enisaas| a | 9 visatros cxssaes | | s ——P i tet te = [re | [won [rica ots na a > hewenn| Sl 3 : mys fe tamer | | ae : mid 1.os alumnos asistentes 4 In ensefianza de la historia universal, eran 6879 varones y 72186 mujeres—en todo 14065, 6 sea el 12 “le de In asistencia 4 las eseuclas en general, : | } } | | | | | — iwi — N—Grografta Nacional—Las cifras absolutes y_relativas de la asistencia 4 esta ense: ffanza son: 29068 26765 Provincia de La Rioja 45% wor 398 Totale | 35825 86065 74% Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de la geograffa nacional eran 44910 varones y. 4115§ mujeres—en todo 86063, 6 sea cl 74 %/o de la asistencia 4 las escuelas en gencral Liataa Ja atencion que 4 esta ensefianza concurran mds alumnos que 4 1a de Ia historia nacional, porque ¢sta no solamente es mejor conocida que aquella, existiendo. mejores, mds numerosos y mis variados textos de historia que de geografia, sin6 tambien porque Ja ensefianza de Ja historia exige los mismos medios, textos y mapas, que la de la geo- graffa, No es comprensible, pues, el por qué 4 la ensefianza de Ja historia nacional asista un 14 *%o menos de alumnos que 4 Ia de la geografia. N—Geografta Universal—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ense- fianza son: pemnescesuss| © |» | 22 | pemeros oun “ ig ayott | arte | 59% | Provincia de La Ricjam | asst Frovincia de Buenos Aes] 30954 ase {+ * Cetamaren—| 286 y+ EateRios...| 6236 | 36st | aye | + + Santago 1 so Gt | ‘as6 | oat) | Tocumn a] ois » oy | aed oe ous | ate | awe | > soe aon | as | aoe hoe a3 | soy | 8 so are | ag | as Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de Ia geografia universal, eran 25572 varones y 24413 mujeres—en todo 49985, 6 sea el 43 %o de la asistencia 4 las escuclas en general. ‘Aqut es todavia mayor Ja diferencia entre los alumnos que asistian 4 Ia ensefianza de Ja geografia_y de la historia universales, que la que he sefialado para Ia geografia y la historia patrias. ‘A Ja ensefianza de Ja historia universal asi geografia el 43 “le, Esta diferencia puede tener dos cauéss, sea porque se ensefie en menor mimero de escuclas 1a historia que Ia geograffa, 6 sea que los alumnos preficran Ia asistencia 4 est nel x2 %e de los alumnos y 4 Ja de Ia = wor — amo més que 4 aquel. La primera de estas causas seria una grande deficiencia orgénica ‘en nuestro sistema escolar, y la segunda una prueba de que en nuestras escuelas elemen- tales, la asistencia 4 los distintos ramos de ensefianza es facultativa, lo cual seria un grande absurdo, sobre todo si ello se verificara en las escuelas fiscales gratuitas, donde Ia asistencia debiera ser obligatoria 4 todas las ensefianzas del programa. O.—Dibujo lineal—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefianza son: ‘| DISTRITOS CENSALES DISTRITOS CENSALES 84 te | Provincia de La Rioja—| 2 at Gr | + + Catamarce—| 2869 | 505 ar |» Sandago——] 465 ° ue |» + Tucuman— | gits | ate ase [os + Sata | ape | asee oo] + Say, 1 7 Totates_| “ass | 6an6 Los alunos asistentes 4 In ensefianza del dibujo lineal, eran 33963 varones y 29263 mujeres—en todo 63226, 6 sea el 55 %o de la asistencia 4 las escuclas en general. P—Dilujo naturat—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta enseifanza DISTRITOS CENSALES DISTRITOS CENSALES Capital | 29068 | p20 | ash | Provincia de La Ria ..| asi8 ufo Provincia de Buenos Aires} args | 376: | ta» | > + Catsmarea| ats | — = ++ BntreRi e25 | ut | ope | +» Samiago—| gy | = Corrientes ost te +» Tacuman——| 6s | r159 SaaFé—| Go | 860 | 4+ > Sala ois | as + Clrdoba | 646 | or | os + Jujuy +» San tain] go0p | tegt | 26> + Mendes. et | gis |e > Smjan—l ye | = | A Los alumnos asistentes 4 Ia ensefianza del dibujo natural, eran 8957 varones y 7702 mujeres—en todo 16659, 6 sea el 14 %o de In asistencia a las escuelas en general, Esta ensefianza es tambien de puro adomo, y esté de mas en las escuelas fiscales gratuitas. No as{ Ia del dibujo lineal, que aprovecha 4 casi todos los futuros artesanos, El dibujo natural se ensefia mayormente en las escuelas patticulares, y all esté bi que hay allt que pagar todas las enseftanzas, las utiles y las meramente ageadables, —ux— Q—Tenedurta de libros—Las cifras absolutas y relatives de a asistencia 4 esta ense- fianza son: posrniros coms w]e | 228 | ermzes censaes ——| 25088 | a0 Provinia de La Rieja—— in de Docnos Aves] goose | inup | 42 | 2% Catamarean > EnreRioe—| 66:6 | aap | 6» | > > Santiago , gst | we | ae | ++ Tocuma— » Sante gop | 6g | ee fo» > Sata 2 Gérdova | 6g | ath | ge [> Sy. + San Lain—| goon | aa | 6 salen + Mendors—| ase | — | — Los alumnos asistentes 4 In ensetianza de la teneduria de libros, eran 7342 varones y 16 mujeres—en todo 7358, 6 sea el 6 Jo de la asistencia 4 las escuelas en general. Las escuelas de la capital contribuyen 4 Ia cifra total de Ia asistencia con mas de la mitad, Esta enseffanza se cultiva mayormente en las escuclas particulares, y es sensible que el sexo femenino se aproveche tan poco de ella, Mas de una mujer adulta podria ahorrar dinero y disgustos 4 su esposo 6 hermano comerciante, si en sus tiempos escolares hubiera secibido una adecuada instruccion en Ia tenedurfa de libros. Y 4 las que no s¢ halldran cen este caso especial, podria abrirseles un porvenir en la explotacion de sus conocimien- tos de contabilidad, visto que se independiza quien sabe ganarse Ja subsistencia, R—Nociones de planimetrta y agrimensura—Las cifras absolutas y relativas de Ta asis- tencia 4 esta enseflanza son: DISTRITOS CENSALES Capital 29068 | case Provincia de Den goss | 1966 ar xs | ape oe ert | 286 sos fog | 659 hoe 64s | rat soe sor | 1409 so w@ | nas re m2 | 50 Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de la planimetria y agrimensura eran 29411 varo- nes y 26649 mujeres—en todo s6060, 6 sca cl 48 *Jo de Ia asistencia 4 las escuelas en general. S.—Nociones de fisica, quimica y mecdnica—Las cifras absolutas y relativas de la asis- tencia 4 esta enseflanza son: —ix— = | SE REE ne ~ pemaoscersass| «|» | A | oeamosceus | + |» cna] oma | oor | [rommernnom—| om | or | om vee ra) elim] asf) ieee] se] yr a. am) myo ascopan | |e Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de la fisica, quimica y mecdnica erax 7834 varo- nes y 6271 mujeres—en todo 14125, 6 sea el 12 %le de la asistencia 4 las escuelas en general. A la Capital corresponde casi la mitad de la asistencia 4 este ramo, L—Nociones de historia natural—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta enseflanza son: ~~ pisrarros cevsates | 2 |» pisrniros cevsatss | « Capital 29068 2546 74%o | Provincia de La Rioja. aro8 - me Peovads deuce Aca aes | ui | ae [es Gaumane=| ste | ar | ise vy EnweRion—| “eis | asrs | see | + + Sango | ver | ge | ape + eontonee fiat | tom | ase |e 6 tacumema] ons | ery | ap ++ simare—] ey | ase fase | 5 sam] ape |e | ase +f eteata | aye | Se fas | tp] tty |e | dee 5s Santis] er | outs | are touie [ans | ar [Tee » » Mendoza 4368 1030 4 eo +b sampan——| are P sos | ads Los alumnos asistentes 4 Ia ensefianza de Ia historia natural eran 24431 varones y 23986 mujeres—en todo 48417, 6 sea el 42 °%o de la asistencia 4 las escuelas en general. T—Nociones de agritultura—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefianza son: sob ro0b DISTRITOS CENSALES | a » DISTRITOS CENSALES | i, amest | 1996 | 70 | Provincia dota Rioia—| age | — [| — soe | sn | > | + + Catamarea—| o8¢p ous | ue | as | os Santiago —| Kies Gist ef - © + Tycman— -|J- oe oy | mo] ae | > + sata] ma | 3% soe 6ut | oan | 6 | e+ Suey | - | - wee aor] oat ‘ otates | as z % + Mendora wa] aloo ere as |_| ++ San Joan aa los | oe - —{ a Los alumnos asistentes 4 Ia ensefianza de noctones de agricultura eran 3623 varones y 1896 mujeres—en todo 5519, 6 sea el 5 ‘ede Ia asistencia 4 las escuelas en gencral, - —f$—$$_$__—_—_—— — wt — V.—Instruccion elvica—Las cifras absolutas y relativas de Ia asistencia 4 esta ensefianza son: ro0b DISTRITOS CENSALES | 8 » |= brornros esis | . | ————| 28 | a9 | 20% ant as ae Buenos Aire] 37954 | 395 | a+ 8% | >» EntreRion—| 686 | 3986 | a9 1% ” >» Coientes—| erse | ayes | ae eas | st +» SwmxFé—| Goyp | tise | tg goo | st6 | ase +» Cérdoba| 6s | tas | oe 6 +» Santas | geor | one | aa aim +» Mendors —| 4368 | 2083 | as >» San Jus aa | os | ose ‘Los alumnos asistentes 4 Ja enseflanza de civismo eran 13924 varones y 5866 mujeres— fen todo 19790, 6 sea el 17 “%e de la asistencia 4 las escuelas en general. Esta proporcion es fuera de duda muy pequefta en un pats de organizacion republicana, ‘Verdad es que esta enseianza solo puede darse 4 los alumnos de las iiltimas clases, pero, asimismo, esta visto, que no la reciben todos los que se hallan en edad de recibirla. En Ia mayor parte de los colegios particulares no se enseiia civismo. W.—Misica—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta enseflanza son: DISTRITOS CENSALES Capit Provincia de Buenos Aires] 30954 , + Entre Riot] 6895 we | > on aefoe . 619 ae | > . 6x6 we | > . 4907 is? outer [sms | oon | 30 . as 2 , ar ay | oe Los alumnos asistentes 4 la ensefianza de miisica eran 18086 varones y 21098 mujeres— en todo 39094, 6 sea el 34 %o de In asistencia 4 Ins escuelas en general. Nociones de fisica, quimica y mecdnica aprenden el 12 %o y misica el 34 > de los alumnos asistentes 4 las escuelas en general y esto en un tiempo en que la universal apli- cacion de estas tres ciencias ha impreso un sello caracterfstico 4 la civilizacion de que actualmente disfrutamos. Esta es tambien una de las ensefianzas que no’ debieran figurar cen los programas de las escuclas fiscales gratuitas. El que quiera misica que se la compre. iL ke ARAN —uxn — X—Gimnasia—Las cifras absolutas y relativas de la asistencia 4 esta ensefianza son: 2000 DIsTRITos Censates | a ® pisraitos cexsates | {= Capit sye68 | apn | 66% | Provincia de La Rioja. asad wo | 2% Provincia de Buenos Aives] sosse | a97 | 4s» | >» Catamarea_| 286 | ae8 | n> » + EneRion—| ons | ae3e | 0 + Santingo——| 46 | a> +e» Corrientes syst | ase | ge | > > Tocuman—| errs | ain | ag ty Saomre—| oye | ase | az | > + Sata] ggtn | goo | ae + Gérdota—_| 6s | tas | ge > Sry. st + San Lois] goo7 | a | ak ‘Totates. itor + Mendes] set | 3650 | 83> » Sinjon— ane | ane | ape Los alumnos asisténtes 4 la ensefianza de Ja gimnasia eran 2485x varones y 21950 mu- Jeres—en todo 4680r, 6 sea el 40 % de fa asistencia 4 las escuelas en general. ¥—Taquigrafia—Las cifras absolutas y relativas de Ja asistencia 4 esta ensefianza son: so0b foo pisrRtros CeNsates | » | | visrriros cexsauzs | fe sso6t | Gy | ae | Provincia de La Risin ase | - poe | sto foe |e a | = = EntreRies| “ene | — — ‘ | = = Coriewes—| gst | = | = 7 @s | — | = Sane —| 6049 | 03 | oss f+ ae | = = Cérdoba——| ys | a . ig | = - | er) sp wns |i | ath Mendora——] 4368 | — - —1 San Juon——| 57 | ten |g Los alumnos asistentes 4 Ia ensefianza de Ia taquigrafia eran 1232 varones y 441 muje- Tes—en todo 1673, 6 sea el x % de Ia asistencia 4 las escuelas en general. 2—Religion—Las cifras absolutes y relativas de la asistencia & esta ensefianza son: zoob pisrarros censates.| 2 | » | 2% | orermeroscevsaes| 2 | Capital 29068 anges 14% | Provincia de La Ric 2538 ama Provincia de noe Aire] aooee | init | Ger |e + Caumren] sty | cae | eee +r ewenion-| tas | “ew | woe | +t sminere| we] M2] Bt + + Coniener—| esr | Se | ape | +t tom] ae] ge | St me wip | nue | ie [et ae aoe | aus | tee To exe | ae | ne ft snp] ite | te | os Ye roe wr | ee} ae ‘etsen | sts | aot [aa . » Mendoza..| 4368 7 he z . ++ snguan | Sa Tee ge Los alumnos asistentes 4 In enseftanza de Ia religion eran 41886 varones y 41412 muje- res—en todo 83298, 6 sea el 72 %o de Ia asistencia & las escuelas en general. \ ew -iam En las Provineias del interior que carecen del elemento extranjero es donde mayormente se atiende Ia enseiianza religiosa, mientras que, en I Provincia de Santa-Fé, donde la poblacion extranjera es mds abundante, relativamente hablando, que en ninguna otra parte de Ia Repiiblica, esta ensefianza es mirada con indiferencia, como destituida de objeto. Resumiendo todos los cuadros anteriores, en uno solo, para poder juzgar con mayor comodidad del conjunto de los datos relativos & la asistencia 4 las distintas ensetianzas que secultivan en las escuelas fiscales y particulares de la Repiiblica, se obtiene el cuadro que sigue y que, en su columna I, encierra los alumnos varones que asisten 4 la enseflanza sefialada al margen, en la columna II, las mujeres, en Ia columna II ambos sexos reuni- dos, y en la columna IV la relacion procentual de Ia asistencia 4 cada ensefianzn con Ia _ asistencia total 4 las escuelas en general. ENSERANZA D Z au |m|w Moral — 4968 | 46107 85th Nociones de urbanidad ——. s6r9 | ator Br Lectra. sige | agree oor Escriura 54920 | 49560 oe Avieméticn setr | 4906 we Sistema mévico A610 | 26506 so Manejo de logit sr | 207 | sé | os Lengua nacional seer | 49835 | toasts | 90° “Lengua francesa 6s uusé | one Lengua inglesa| S87 ges | oe [Lengua slemana = nas | ote Lengua italiana 465 sr | ae Historia nacional 36088 om | o> Hisoria universal 679 syo6s | ase Geografia nacional 4910 toss | 709 Geografia universal | _ass90 wots | ase Dibajo tinea. 33983 6306 | ss Dibnjo natural 8957 16659 “Teneduria de libros — me ast | 6+ LNociones de planimetria y'agrimensora——] apt shobo | gee Nociones de Gsiea, quimica y mecke 74 tans | tae Nociones de historia natural war | ee ‘Nociones de agricultura — aia sig] se Tnstruccion civia i384 wore | are Misia 18086 som | aoe . Ghee ce IEEE ator | gor Taqugraa | an 13 | or Religion. co) 1886 | gare | tags Lge En el lapso de los ro affos que separan 1873 de 1833, Ia asistencia 4 las escuclas clementales en general, ha aumentado en 16485 nitlos, convirtiéndose Ia cifta de la asis- tencia total, que en 1873 era de 99340, en 115825 para el allo de 1983, La asistencia 4 Ins distintas enseflanzas ha aumentado en general tambien, como se vera en el cuadro que haré seguir, donde compararé solamente, como se comprende, aquellos ramos de In ensefianza que ofrecen datos para ambas épocas, bajo idénticas denomina- ciones, Cn Napali” — uxiv — HE aqut los datos comparativos: -. Asistencia a | Asintencia & ta mmachansa| 383 ewsemawzas | “migge | amg" | soon z . & sa us8a5, ese ee sues | mits | som | oe mos | soto | or | ger som | wan | oar | gee wr | mon [ate | gee as | sts Pome | ae wos | ote |e na |e | ae so | me foot fT m Toda Lor | gs Como se ve por el cuadrito que precede, Ja asistencia 4 las principales ensefianzas de Jas escuelas elementales, ha mejorado notablemente durante los tiltimos 10 aiios, pudiendo: sefialarse, sobre todo, con gran satisfaccion, la asistencia 4 la enseiianza de Ia historia, natural, que en 1873 era casi nula, mientras que en 1883 alcanz6 Ia notable cifra de 42 on El espfrita de Ia actual civilizacion ha penetrado, pues, tambien en nuestras escuelas elementales, Niimero de horas semanales de enseansa—E) mimero de horas scmanales que en las diversas escuelas fiscales y particulares se dedican 4 la ensefianza de cada ramo del pro- grama de estudios, varia en grado sumo, casi grotesco, 4 tal punto que esta parte de la organizacion de la ensettanza elemental parece carecer de todo plan, de todo objetivo, de toda logica. La importancia de Ins materias, objeto de Ia ensefianza, y el aprovecha- miento del tiempo en proporcion 4 aquella, para nada se han consultado en los 100 hora- ios distintos que rigen en las escuelas. Hl lector podra formarse una idea de lo que es esto, consultando el cuadro que sigue y que sefiala los Itmites maximo y m{nimo del ntimero de horas scmanales que se dedican 4 cada enseanza, Morat —. ss Geogratia nacional era ghons Nociones de urbanidad Geogratia uiverel. Sth p Lectura Dio lineal nike Beeriura Diljo natant a th Arlindtien Teneduria de Mibrofom———— ‘Sistema métrion ‘Nociones de planimetria y agrimensura... +2 6 + Manejo de logaritmos Nociones de fisia, quimica y mecinica- > 1420 + ‘Lengua nacional ———————__ Nocines de historia natural mths Francés —— Nociones de agriculura en general. 9 14 5+ r1h 6 take sth vida Minoria usiversal—. o> COLEGIOS NACIONALES Los Colegios Nacionales son 14, 4 saber: uno en Ja Capital de la Repiiblica, uno en Ja Concepcion del Uruguay, uno en el Rosario, y los once restantes uno en cada una de las eapitales de las Provincias de Cérdoba, Corrientes, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Tucuman, Salta y Jujuy. El de mas antiguo orfgen es el de Cordoba, anteriormente llamado Colegio de Monserrat, que cuenta una existencia de dos siglos, mientras que el del Rosario no se remonta mds alld Gel 1874, aio de su creacion. El Colegio de la Concepcion del Uruguay tuvo su orfgen en 1849, el de la Capital en 1863, los Colegios de Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucuman y Salta fueron crea- dos en 1865, los de Corrientes, San Luis, Santiago del Estero y Jujuy en 1869, y el de Ja Rioja en 1871. La mayor parte de los Colegios Nacionales tienen, pues, actualmente, més de 20 affos de existencia, Nimero de piesas destinadas d clases y sus dimensiones—E\ wimero de piezas que los Colegios Nacionales tienen destinadas al servicio de aula, y la capacidad ciibica de aquellas, varfa grandemente de un Colegio 4 otro, como se verd en el cuadrito que sigue: al | 3 ge | 3° tt COLEGIOS DE Es e |g EE | ig2 |] couzotosn u 2-133 3 | 4 | ss 6 | 206 10 | ame 2 | ase 9 | ase a | se ———| 13. | ate | saniago 6 | oe 7 | 6514 | Tocuman 14 | son 2eay | Sata a | sur Mende, a2 | sot [uur, ae | aye Si por razones de higiene se admite que cada alumno ha menester de 5 metros ciibicos de aire, en la forma de un prisma cuadrangular recto de un metro cuadrado de base y 5 metros de altura, resulta que Ia capacidad espectfica del niimero total de aulas de cada uno Ge los 14 Colegios, es Ia siguiente: Capocided ci cine oie Clerc deta Capit tiga | Colegio de Senyuan-—— $3 sn Conception ate |e # La Riga es + 5 Conintes— wu | "+ Cause $e + del Row, ta | ++ Saminge—— ey » de Cirdota———— sts | ++ Touma 100 +» Sandie — wo | 8+ Salt tty ee Mendes | Sap — ux — Al lado de esta capacidad de los Colegios para admitir alumnos, son verdaderamente exiguas las cifras que seflalan Ia asistencia efectiva, y que es la siguiente: Colegio de Ia. Capita. — 364 | Colegio de San Juan. % ay | +» La Rioja ° ter | ++ Catamarea & | +» Santiago ag yo | > + Tome gt w]e + Sata 9s ales Soya de donde resulta que, todos los colegios reunidos, podrian admitir un ntimero 7 veces mayor de alumnos del que en realidad asiste 4 estos establecimientos. Eadifcios — Personal, Los edificios de los 14 Colegios Nacionales, son todos de propie- dad de la Nacion, El personal docente varia segun la importancia de los Colegios. El mis numeroso es el gel Colegio de Ia Capital, donde cuenta con 34 individuos, mientras que el més escaso es el del Colegio de San Luis, donde no pasa de 7 personas. Con el personal administrative, disciplinario y de servicio sucede otro tanto, Suma este personal, en el Colegio de Ia Capital, 23 personas, y en el Colegio de San Luis solo 4. En todo hay en los 14 Colegios 282 profesores y 106 personas para los demés ser- vicios. De estos 282 profesores solo 73 poseen un titulo profesional para Ia enseffanza, Kn casi todos los Colegios hay profesores que acumulan ramos de enseflanza y, por ende, sueldos. Pero sucede tambien que In misma Ley del Presupuesto sefila 4 un profesor varios ramos por un solo sueldo, Estas acumulaciones son mayormente de dos ramos, 4 veces de tres y hasta de cuatro. HE aqut los detalles que sobre este particular me han suministrado los Colegios, en los formulatios que al efecto les he distribuido: Colegio de 1a Concepcion ‘Un profesor para Historia € Higiene. >» Revista de la. Historia Instruccion Ctvica, » Latin y Economfa Polttica, » Geometrfa, Topograffa y Cosmografia. Geometrta, Algebra y Topografia. Aritmética y Francés. Castellano & Historia, Literatura y Economfa Poll Geografia € Higiene. Colegio de Corrientes Un profesor para Castellano & Historia, > > > Quimica € Historia Natural, > Literatura y Filosofia, Francés y Fisica, Latin y ‘Griego, Dibyjo lineal y Miisica, Economfa politica é Instruecion eiviea, Algebra, Topografia y Cosmografia. Aritmética y Algebra, Geometria y Algebra, = xv — Colegio del Rosario Un profesor para Historia, Economfa politica € Instruccion efvica. > > > Literatura y Revista de la Historia, > > » Higiene ¢ Historia Natural. Colegio de Cérdoba Un profesor para Castellano y Francés. Colegio de San Luis ‘Un profesor para Francés, Latin y Criego. > » Geometrfa, Algebra, Topograita y Cosmograffa, » Dibujo lineal y Dibujo natural. » Fisica, Quimica y Filosofia. Historia y Geografia, » Castellano € Inglés, > Aritmética, Musica y Filosofia, Colegio de Mendoza Un profesor para Algebra y Cosmografia. > > > Fisica é Higiene, > > > Latin y Griego. > > > Dibujo lineal y Dibujo natural. > > > Filosoffa, Economfa politica € Instruccion civica. Colegio de San Juan ‘Un profesor para Geografta y Revista de la Geografia, > —» Geometrfa y Algebra. 2 Dibujo lineal, Algebra, Lavado de planos y Cosmografia. Geometrfa, Dibujo lineal y Algebra. Francés y Fisica. Historia, Revista de la Historia é Historia de América, Latin y Griego, s Aritmética y Algebra, Filosofia € Historia de América, Econom{a politica & Instruccion etvica. » Geografia y Musica, » Castellano é Historia, > Literatura y Revista de Ia Historia, Colegio de la Rioja Un profesor para Dibujo lineal, Algebra, Lavado de planos, Dibujo natural y ‘Topo- grafla, » Fisica é Historia Natural, Francés € Inglés. Latin y Griego. Algebra y Cosmogratia, Economfa politica € Instruccion ctvica. Aritmética € Higiene, Colegio de Santiago ‘Un profesor para Quimica, Fisica é Higiene, > » » Geometria, ‘Topogratia y Cosmografia. > Aritmética y Algebra. > Latin y Griego, > Literatura y Filosofia, » Economia politica é Instruccion efvica, Colegio de Tucuman Un profesor para Higiene € Historia Natural, » > >» Geometrfa y Filosofia. > > > Geometrfa, Quimica, Topografia y Cosmografia, > » » Aritmética y Algebra, > > 4» Historia y Revista de Ia Historia. » >. » Economfa politica ¢ Instruccion civica. >» » Dibujo lineal, Lavado de planos y Dibujo natural. > >» » Historia é Historia de América, Colegio de Salta ‘Un profesor para Geometrfa y Cosmografia, > > Topografia é Higiene. > Dibujo natural y Fisica, > Aritmética y Algebra, Higiene € Historia natural, Economia politica ¢ Instruccion civiea, Colegio de Jujuy Un profesor para Geograffa ¢ Higiene. >» Historia y Geografia, > Gcometrfa, Dibujo lineal, Lavado de planos y Cosmografta, > Algebra y Fisica. > Literatura. y Filosofia. > Historia y Revista de Ia Historia, > Economfa politica € Instruccion ctvica. Del Colegio de Ia Capital y del de Catamarca, no he recibido estos datos; quizds sea Porque en estos establecimientos no haya acumulaciones de cétedras (2). En toda esta revista, se observarin 4 menudo ciertos consorcios de cétedras que tienen Poca 6 ninguna relacion logica entre sf, y por consiguiente es dudoso de si el profesor respectivo las desempetia con competencia 6 n6, La falta de personal docente es sin duda alguna la razon principal de estas acumulaciones de distintos ramos de enseflanza en un solo profesor. Faltan datos anteriores 4 a época de este Censo, En 1864, por ejemplo, no contaba el Colegio de Ia Capital, sind con el siguiente personal: x Rector--1 Vice Rector—1 Prefecto de estudios—2 Celadores—y 5 catedriticos, en todo ro personas; hoy es de $7 personas, entre las cuales se cuentan 34 profesores, Remuneracion del personal docente—La remuneracion del personal docente en los Cole- sgios Nacionales varia entre $ m/n so y $ m/n x70, segun el nimero y la importancia de los ramos de enseflanza que estén 4 su cargo, — ix — Los profesores mejor pagados son siempre aquellos cuyos ramos de ensefianza se prestan Jo menos posible 4 la concurrencia. ‘Tales son los profesores de fisica, quimica, historia natural y mateméticas, Para estas ensefianzas son contados los postulantes, y por consi- guiente se remunera bien 4 los pocos que saben desempefiarlas con competencia. Sucede Jo contrario con aquellos ramos que forman parte de una cultura general, y que todos los hombres bien educados poseen, en mayor 6 menor grado. Aqut la concurrencia es grande y los sueldos pueden, por consiguiente, ser més bajos. Los rectores ganan entre roo y 250 pesos, segun la importancia del establecimiento, Pero generalmente sucede que los rectores acumulan con sus cargos administrativos, algu- nas funciones docentes, y entonces consiguen 4 menudo sumar remuneraciones bastante crecidas, En 1884 era el presupuesto mensual de los Colegios Nacionales el siguiente: Colegio de la Capital — $n/a Colegiode La Rigi $avn_ 2041 15 + Catamarca—— > 2029 30 172 Bo 2505 83 E94 64 1590 68 84 38 ‘De aqut resulta un gasto anual total en solo el personal de la instruccion secundaria de $ m/n 332808. Este gasto era en 1864, cuando no habia mas que ocho Colegios Nacio- nales, 4 saber: los de Buenos Aires, Cérdoba, Uruguay, Mendoza, San Juan, Tucuman, Salta y Catamarca—de $ m/n 105187. La nacionalidad del personal de los Colegios Nacionales,—Este dato se agtupa en sus cifras principales como sigue: Argentinos | Extranjeres Rectores. 2 t Profesores —: io +98 Demds personal #6 Entre los profesores extranjeros, estén representadas todas las nacionalidades, habiendo entre ellos x2 alemanes, 19 espafioles, 16 franceses, 5 inglescs, 19 italianos y 22 de otras nacionalidades, Escuelas clementales ancxas d los Colegios y asistencia de alumnos—E\ Colegio Nacional de Corrientes tiene 2 escuelas clementales anexas, y los Colegios de Cordoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago, Tucuman, Salta y Jujuy, respectivamente una cada uno. La asistencia media 4 las enseflanzas que se dan en los Colegios Nacionales, es uno de los datos que solo pocos de estos establecimientos han podido suministrar satisfactoriamen- te. Es probable que los mas de los Colegios Nacionales no posean registros 4 este res- ecto. - x — La asistencia media 4 los distintos afios de estudios, ha sido la siguiente en todos los Colegios de la Repiiblica: 1 afio de estudios 516 2 >> > as 385 gh > > 185 wore > 201 sos > 92 oe > » > 87 ‘Total 1436 Comparada esta cifra con Ia total erogacion del Estado destinada 4 sostener Ia educa- cion secundaria, 6 sea $ m/n s10972, en 1884, resulta que cada alumno cuesta 4 la Nacion $ m/n 356 anuales, 6 sea, casi, un peso diario. Este gasto me parece crecido paralos resul- tados en aprovechamiento que estos colegios con su actual organizacion y dotacion estén dando. El mayor mimero de alumnos asistentes Jo registra el colegio de la Capital, en su primer afio de estudios, con 138, al paso que, en el 5° y 6° afios deestudios, no pasan de 2 los, alumnos, en los colegios de San Luis, San Juan y Santiago del Estero. En los Colegios Nacionales existen todavia algunos alumnos becados; asf, por ejemplo, hay en el Colegio de Cordoba 7 becados por la Nacion, con una asignacion mensual de $ mn 15.50; en el Colegio de San Luis hay 23 becados, unos por la Nacion y otros por la Provincia; siendo las becas nacionales de $ m/n x6 y las provinciales de $ m/n 12 men- suales; en el Colegio de Santiago hay 15 becados por la Nacion 4 $ m/n 16 mensuales y en el de Jujuy hay x2 becados por la Nacion, tambien 4 $ m/n 16 mensusles. Los beca- dos son, pues, en todo 57. En afios anteriores, cuando existia todavia el internado en los Colegios Nacionales, era. considerablemente mayor que ahora cl mimero de alumnos becados. Los datos que-haré seguir, muestran ¢} niimero de los becados, de los alumnos internos y de los externas que existia en los Colegios Nacionales 4 fines de los affos 1865, 1868, 1872 y 1873. couecro pe ts aoa | ws |e | a | est | am | aes Bueno Alte » 6] [an] us | a0 Vessny- % wo] ‘| as] 2] 2 | om | 3] 3] 6] & ug] a0 | of a] ole | 3 | asf as] ae] ts ws] 3s al—| al »| » | ut alo} a] (| 5 | 8 fafa] al a| 6 a ee | = axe] ast Nimero de alumnos matriculados—HEé aqu( el nimero de alumnos matriculados en los Colegios Nacionales, en los afios 186s, 1866, 1867, 1868, 1872, 1873, 1877, 1878 y 1883: ~- ae | ts | 205 | ae | ots | ee ws | ae oe] tl x | oe | 6] ase ny | tot Covetes | — | - | HP KH | 96 | 102 Rosario --|-]|-]-]J-]- ue] Cérdoba————— | tes | as | ate | ones | ase | ast ws | us San Lu. -{-]-b-| #8] > 6 | 103 Mendota an | gt | oon | tes | ze | as | 8 aya} 38 San Juan = | a] me] a] nee} ass not} La Risa -|-]-]-|]-]- & | os Camara] | | os | ts |e a | 6s Santiago -|-|-]-| «4 yf os ‘Tocuman -| a] om] a] @] ass 107 | as 203") ” 18 ‘toutes | 57 | 77 | 9 | roe | ea | sore Por el cuadro que precede, no se puede en verdad juzgar del progreso de la! concur- rencia de los j6venes 4 los cursos que se dictan en la ensefianza secundaria, porque en casi todos los Colegios Nacionales se han englobado los alumnos de las escuelas elemen- tales’ anexas, con los de los cursos secundarios. En el afan de presentar grandes cifras, no han tenido inconveniente en disftazar la verdad. Pero 4 juzgar por lo que se observa en el Colegio Nacional de Ia Capital, donde no hay escuela elemental anexa, se puede fundadamente creer que In concurrencia de alumnos 4 los Colegios Nacionales ha que- dado estacionaria, si es que no ha disminuido. Mientras tanto, el mimero de jévenes aptos para ingresar en los Colegios Nacionales, ha crecido 4 la par de la poblacion en general, Esta a Ia vista que en la Capital ha disminuido durante los tltimos 6 afios, el niimero de alumnos matriculados en el Colegio, Nacional, Puede que sea esto debido 4 Ia ley‘de libertad de ensefianza que faculta 4 los colegios particulares para preparar & sus alunos para los cursos universitarios, De todos modos, el hecho de que la cifra total de los matriculados en los Colegios Nacionales no sea en 1883 considerablemente superior 4 la que arroja el aflo de 1878, si no inferior 4 ésta, es un mal signo. El derecho de matricula es en todos los Colegios de $ m/a 6, con excepcion del Cole- gio de la Concepcion del Uruguay, donde es de $ m/n6,20,y det de Tucuman, donde es de $ m/n 12. Alunnos aprobades y reprobados en los exdmenes—Comparando os alumnos matriculados en los Colegios Nacionales con los que rindieron examenes y fueron en ellos aprobados 6 reprobados, resulta el cuadro siguiente: ery Apraba-|Reprobae ion | doe tie conEcro DE couzcione | 339 S La Capit La Rioja Ss ‘Concepsion| 3p | Catamares—. s} oa] — 2 | Sentiago —| 8] 6] 4 = | Tecoma — wr | |g us - 6 ey 6 = st es |—— smentales anexet é Jos Coleg (Bales gtanquanrern rn ido en 9 de Selienire, (*) Fata'el date beaura de habers ne — — xn — Xa la Capital aparecen entre aprobados y reprobados en los 6 aflos de estudios del, Colegio Nacional, un total de 4057 examinandos, mientras que los matriculados no soa mas que 462; pero esta diferencia se explica considerando que el exceso de exami- nandos sobre los alumnos matriculados procede de los colegios particulares que se acogie- ron a los términos de Ja ley sobre «libertad de ensefianza,» de 30 de Setiembre de 1878, En Cérdoba sucede otro tanto, pero all es probable que el exceso de examinandos sea débido més bien 4 alumnos de otros Colegios Nacionales, y no 4 los que de los Colegios particulares se presentaron para rendir eximenes. En 1872 y 1873; es decir, x0 affos Antes, cuando la ley sobre «libertad de enseftanzay no regia todavia, los resultados de los examenes en los Colegios Nacionales eran los siguientes : COLEGIO DE: | Aprotador | Puterender | Reprobader | COLEGIO DE: | Aprobedee | Porerzader| Reprobader 2 | n | a7 | se [a | a | a in | 1a | | uenos Aires 16 | 20] as| 6s] a9] s| Rica = | 6] — fan] — | | tenders = }o]—] a] — | = | sm jen oo | 78] we) a] a] 2] san Laie ay | axe | os =| - [se — a}— | — | — | Joi, ror] a8] a6 - le sl el «t-}-|- ‘Beales: La compsracion de los resultados que ofrece un lapso de 10 afios, no es niuy Kalagilefa, ‘Mientras que en 1872 habia en los examenes anuales de los Colegios Nacionales x repro- bado por 15 aprobados, se ve que 11 afios mds tarde esa proporcion es de x reprobado por 4 aprobados, En 1872, cuando no habia aun elibertad de ensefianza,» las cosas no eran del todo malas; llega “despues Ia cra de tan anhelada libertad y las cosas se ponen pésimas, Est Ia “culpa. en la insuficiente preparacion que reciben los alumnos en los colegios particulares, 6 debe buscarse Ia razon de este hecho en el saludable rigor de los cxdmenes oficiales 4 los cuales tienen que someterse aquellos para que sus estudios sean validos? 3 Enumeraré aqut tudavia, como por via retrospectiva, las materias en que rindieron exé- ‘menes los alumnos de los Colegios Nacionales de Ia Reptiblica, en 1872 y 1873, ata | aa 287 | Matemdiicas clemestates | 1153 | nny6 3s 126 | ast os | ue or uss | 106 tory | Historia natural a |e 455 | Ovas materias_—_ ro | 68 Pecos i | | | | j { = ixxut — iQué poco se cultivaban, xo ailos atrés, ramos tan importantes como Ia fisica, la quimica y Ja historia naturall Alumnos salientes—Los alumnos expulsados de los Colegios Nacionales, durante el afio de 1883, fueron: por incapacidad: ninguno; por mala conducta: 5, y por inasistencia prolon- gada 6 repetida, 20—en todo 25. Los alumnos que salieron de los Colegios por haber terminado sus estudios en 1883, fueron 52, y los que salieron sin haberlos terminado, 638—en todo 690. Los alumnos que en 1883 abandonaron sus estudios voluntariamente fueron 204, por muerte 5, y con permiso 14—en todo 223. Mimero de dias que han funcionado los Colegios —En general, han estado funcionando Jos Colegios durante 9 meses, y si se descuentan los domingos y dias de fiesta, solo 7 meses titiles quedaron para las tareas de In ensefianza, El Colegio de la Capital funcion6, el menor niimero de dias y el de San Li mayor, Mimero de horas semanales de ensehanza—Las horas semanales de ensefianza son en todos los 6 allos de estudios de los Colegios Nacionales, comunmente entre 20 y 28 horas, con excepcion del Colegio de la Capital, donde en el 5° aifo alcanzan hasta 4 33 horas, En las escuelas elementales anexas 4 los Colegios, la enseianza abarca semanalmente entre 20 y 27 horas. El niimero de horas semanales que en los Colegios se dedican 4 la enseflanza de cada ‘materia, es, segun los distintos afios de estudios, el siguiente: I ARO DE ESTUDIOS Castellon deg d's horas | Geogeafia nn dey dg hora APM EECA onan KE 2 | Diba vida > eadae | oM nikgee Francés ads > | Gimnas veda 2° ANO DE ESTUDIOS Aromat es 46 horas | Geogr. —_— 43 horas Geomeirla— +346 + ras Inglés +344 wud! 3 Franek vada > vas 3 ARO DE ESTUDIOS ey 44 horas | Latin dea d 3 horas + | Lavade de planos as Z 143 . tha : vedas , vida 4° ARNO DE ESTUDIOS ead a horas | Revista dela geoge der dy horas ede > | tate edge +a + | Ditefo natural ase aks | Mi nomen ase vada e | Ginmasia thse ada — ixxv — gs? AN© DE ESTUDIOS dea 43 horas sofia — 243 > | Historia de Amésica rads > vady > tke tds 6 aANo DE EsTuDIOS Tnstrccion clviea Cosmogratia der da horas aks vada tds a dela historia iors natural Economfa politica. es tthe vide * De la precedente enumeracion se desprende la escasa uniformidad en la distribucion del tiempo que en los Colegios Nacionales se dedica 4 las distintas ensefianzas, Hay ms: ese tiempo es raras veces proporcionado 4 In importancia de cada ramo. Este asunto, de indisputable importancia, merece especial atencion por patte del Inspector de Colegias. Una adecuada distribucion del tiempo en las enselianzas, y un proporcional aprovecha- miento de los estudios, son cosas correlativas, i i ESCUELAS NORMALES Las Escuelas Normales son 16, de las cuales 5 estin destinadas 4 la formacion de maestros y 1 4 Ja de maestras. Las Escuelas Normales de maestros son, la de rofesores de! Parand, la mds antigua € importante de todas ellas; Ia de Ja Capital de la Repiibliea, la de ‘Tucuman, Ia de Catamarca y Ia de Mendoza; las de maestras son, la del Uruguay, de la Capital de la Reptblica, de Mendoza, del Parand, de San Juan, de Catamarca, de Santiago del Estero, de Salta, de Corrientes, de Jujuy, de La Rioja y del Rosario. . Posteriormente 4 Ia época del Censo, se crearon Ja Escuela Normal de maestros en Santa-Fé, y Jas de maestras en San Luis y Cordoba, de manera que actualmente son 20 las Escuelas Normales, 4 saber, 6 de maestros y 14 de maestras. Las Escuelas Normales son todas de reciente creacion, puesto que Ja més antizua, Ia de profesores del Parand, no cuenta actualmente con mds de 15 affos de existencia, por- que fué fundada en 1871, Nitmero de piesas destinadas d clases y sus dimensiones —El mimero de piezas que las Escuelas Normales tienen destinadas al servicio de aula, y la capacidad cibica de aquellas, varia de una escuela 4 otra, como se verd en el cuadrito que sigue: EscuELA NonwaL pes | Smee ANTS) scusta ona pe: | mere |Crecind Oh | aes a Aes | aoe Macstros de Ia Capital | rt | Maestros de Catamarea s | ans Maestros del Pa4ad enn airs | Macsros de Twcumsn | 7 | 3003 Macstras de Ia Capital | a7 | segs | Maestras de Mendoza 6 | ap Macstras del Rosai nnn) ope | Macstras de Couamarea.--—| 15 | 36 Macstras del Urigwy—————] 7 | ag6r_ | Maestras de Santiago det Estero-| 6 3 Macstras de Corrientes am “4 929 | Saceuas de Salta. 2 | us 7 | at0g | stacsras de Jujuy 8 | 596 ro | 296 | saesrar de La Ri s 500 La capacidad espectfica para In admision de alumnos, es en estas Escuelas Normales, 4 razon de 5 metros ciibicos de aire, bajo el concepto de x metro cuadrado de espacio por alumno: Ss Capacidad Capocidad ESCUELA NORMAL, DE: ESCUELA NORMAL DE: | fare alunnot pare alonnor Maestros de ta Capital ‘Maestros del Parané | a | Anes de Cetsmares | 3s 675 | Maestros de Tucuman 9 Macstras de Ia Capital. oop | Maestrat de Mendors—- | 506 tot | Maestros de Casmarea| 936 giz | Maestras de Santiago del Enero ot ‘ 6 | Macatrs de Sata yg far | Macstras de Jefe] 399 ase | Macstras de La Rigit | — uxxyr — Con estas cifras de Ja capacidad especifica, es instructive comparar las de Ia. asistencia efectiva que en estas Escuelas Normales se han registrado en el ailo del Censo, y que son Jas que siguen: Escuela Normal de Maestros de Ia Capital aa Excucla Normal de Maestos de Catemarca —— yo a eee de Tucuman soe “6 ++» BMaestras de Mendora——— ye ny Be de Catsmaren—— Pe be Uruguay 204 yee de Spo. del Estero Be de Contentes ye de Sat +» Maestor de Mendota. go Hee de seiny a6 + yy Maestzas de San Jus. at se ee dela Rios go De Ia comparacion entre las cifras que indican Ja capacidad para admitir alumnos y Ja asistencia de los mismos, resulta que aquella es suficiente para garantir las condiciones higiénicas de ésta, Propiedad de los édsficios—Alquileres—Personal—Fuera de la Escuela Normal de macs- tros de la Capital, de In de maestras de San Juan y de la de maestras de Catamarca, todas las demds Escuelas Normales son de propiedad fiscal. El personal de estas escuelas s el siguiente: scUELA onwaL pe; | imal =| scuetA ona pe: | frame! Donde satis de So a eee | Prater de! Pans | to |_| nnas Uae gta Nn 4 Rem + | 2k [umes oS eros de Mew ae er sft Beans de Sat an = | 2 |Seurgonecs—| | 2 Mess deCasmores | wf | anaes a] Nien 6 Tucmen =|") |S | anemne ae a] Necane de Sata |S | tens ae mr a 1S Profesores con thulo profesional—Profesores especiales—Acumulacion de ramos de ensehansa —De los 185 profesores de las Escuelas Normales, solo 98 tienen un titulo profesional para la ensefianza, 4 saber: 42 varones y 56 mujeres, Profesores especiales, que ensetian dibujo, musica, gimnasia y labor, hay 14, de los cuales son varones 8 y mujeres 6. Lo mismo que en los Colegios Nacionales, los profesores de las Escuelas Normales acumulan varios ramos de enseffanza, habiéndose en esto observado durante el aio del Censo, las siguientes combinaciones: Escuela Normal de maestros de la Capital profesor para pedagogfa ¢ historia natural. > > castellano é instruccion civica. castellano y aritmética, geografia y quimica, geografia y caligrafia. Algebra, trigonometrfa y topografia, aritmética, fisica y cosmograffa, historia natural € higiene. 1 x 1 1 1 1 1 1 te ica — Ixxvit — x profesor para econom(a politica, geograffa € historia. r > 1 ro roe r > ro ro I> r 2 ro» 1 > ro ro ro ro > aritmética y lectura, declamacion y composicion. Escuela Normal de maestras de Ja Capital profesor para historia, instruecion cfvica y economfa politica. > inglés, teneduria de libros y caligrafta. Escuela Normal de Profesores del Parana profesor para pedagogfa, caligrafta, lectura, declamacion y composicion, > pedagosta, aritmética, algebra y geometria, > aritmética, dibujo, moral y urbanidad, lectura, declamacion y compo, sicion y caligrafta. filosofia, cconom{a politica, aritmética y Algebras geometrfa, literatura, cosmogratia, quimica y francés. castellano, filosofta, historia natural, lectura, declamacion y composicion. tenedurfa de libros, inglés y gimnasia. geograffa, historia natural, lectura, declamacion y composicion. literatura, fisiologta, zoologia y boténica. Escuela Normal de maestras del Rosario profesor para caligraffa, lectura, declamacion y composicion, moral y urbanidad. > instruccion ef , historia, lectura, declamacion y composicion, >» pedagogia, cosmograffa y aritmética. > fisica, quitmica, fisiologia, historia natural, filosoffa y castellano, > geografia y labor, Escuela Normal de maestras del Uruguay profesor para pedagogfa, geografia y cosmogratia. » aritmética y geometrta, » aritmética y lectura, > geometrfa y lectura. > lectura, filosoffa é instruccion civica, > historia y -miisica, > caligrafta, moral y urbanidad, Escuela Normal de maestros de Mendoza profesor para aritmética, algebra, pedagogta, trigonometria y literatura. > historia, higiene, geografia, teneduria de libros, fisica, quimica y arit- mética. > lectura, castellano, historia natural, dibujo y gimnasia. » moral y urbanidad, castellano, instruccion civica, cosmografia, filosofia, aritmética y lectura, Escuela Normal de maestras de San Juan profesor para cosmograffa, historia natural, pedagogia, gimnasia, fisiologta, zoologta y botdnica, > geografia, aritmética, inglés y lectura, — uxxvint — X profesor para castellano, historia, lectura, declawracion y composicion, r > x > 1 > r r > 1 > ro t > 1 roo ro» r > ro I» roo r> to 1 1 > ro 1 > ro ro» roo > lectura, caligrafia y castellano. » filosoffa, instruccion cfvica € higiene. > geomettia, fisica y quimica, Escuela Normal de maestros de Catamarca profesor para aritmética, algebra y geometrfa. » zoologta y botdnica, fisica y dibujo. > castellano, instruccion civiea € historia. » filosoffa, fisiologta y geograffa, > tenedurfa de libros, moral y urbanidad. Escuela Normal de maestras de Catamarca profesor para moral y urbanidad, pedagogta y filosofta. > hjstoria natural, fisica, quimica y fisiologta. pedagogta, dibujo y gimnasia, : aritmética y dibujo. geografia, cosmogratia, historia y mtisica, instruccion cfvica é historia. dibujo y lectura, castellano y lectura. geometria € historia natural, Escuela Normal de maestras de Santiago Profesor para pedagogia, moral y urbanidad, > historia y lectura, » castellano, geografia, lectura, musica y labor. > geometria y caligratfa, » fisica, quimica, fisiologia € higiene. Escuela Normal de maestros de Tucuman Profesor para literatura, moral y urbanidad, instruccion efvica y geometrta, 2 castellano, historia, geografia y dibujo, topografia y teneduria de libros. geografia, historia y dibujo. quimica, fisiologta, higiene, zoologfa y botanica é historia natural. tenedurfa de libros y francés, castellano, cosmografia y aritmética. pedagogta y filosofia. Escuela Normal de maestras de Salta profesor para pedagogia, gimnasia, mora] y urbanidad y labores, >» geografia, caligraffa y labores, > aritmética, geometria ¢ historia natural. > castellano, lectura, declamacion y composicion, Escuela Normal de maestras de Jujuy profesor para lectura, aritmética y castellano. > caligrafia, geografia € historia, > castellano, geograffa, misica y geometrfa, _ + i — xxix — Por lo que precede, se ve que las acumulaciones de cétedras son en las Escuelas Nor- males todavfa mds inverostmiles que en los Colegios Nacionales. ‘Aparece all{ un profesor acumulando las ensefianzas de geometria, literatura, cosmogra- fla, quimica y francés. Entre estas enseffanzas hay tanta afinidad como la que puede haber entre las cosas mds heterogéneas, Por més universalmente instruido que sea un hombre, es completamente imposible que posea todos estos conocimientos tan distintos entre sf, en tun grado suficiente, para que st ensefianza sea igualmente provechosa en todos los ramos, Lo probable es aquf, que la econom{a en los gastos solo se consiga 4 expensas del pro- vecho que tales enseflanzas puedan rendir. Gastos en el sostin de las Escuelas Normales — El presupuesto mensual de gastos de estas escuelas era en 1884 el que sigue: ‘Fscuela Normal de Maestros de ta Capi |—-$mfn aoye g8 | Escuela Normal de Macsras de San Juan myn 1237 66 +} Macau de ta Capital» 176465] >» + ‘Maesiros de Catamarca—— + 793 32 +b Profesor del Parani—- + an06 9s] + >» Macstras de Catamaren aes >» Maesias del Uroguay—— > 8865] + + ++ de La Rioja ase. > ey del Rosario» 9965] > ss + de Sro.del Estero 9a + + de Corrientes > 700 > +» Macttro# de Tucuman 86 97 + 8 & Maeston de Meadors. + 1082 + + Maestras de Salta» s60 66 oo oe Maesias de Mentors > gp 6] + se deSujuy 4 En estos gastos no estén incluidos los que se efectiian en becas, Ellos representan sola- mente la remuneracion del personal. Demis racionalidades Totates Asistencia media de los alunnos—El dato sobre la asistencia de los alumnos 4 Ia ense- fianza de las distintas materias del plan de estudios, solo fué suministrado por la escuela normal de maestros de In Capital, la de profesores del Parand, la de maestras de San Juan, la de maestras de Catamarca y la de maestras de Santiago del Estero, Las ciftas Tespectivas se encuentran en la pagina 4ot. Como es sabido, cada escuela normal tiene su escuela primaria anexa, en la que prac- tican Ja ensefianza los alumnos del curso normal, La asistencia al curso elemental es natu- ralmente siempre mayor que la que se verifica en el curso normal, como podré verse en las cifras que siguen, y que en la columna I representan la asistencia 4 Ia escuela elemen- tal anexa, en Ia columna II la del curso normal (de 5 afios en las escuelas normales de maestros y de solo 3 afios.en las de maestras), y en la columna IIL la asistencia total 4 ambos cursos. — uxxx — ESCUELA NORMAL DE: | 1 « | « i Nass dee Ga we | «| om Newnes ob Coit | ae | og | te Petuweaatent————— |e | oe |e Mecwatvene | = | | Maem deine | om | | deme Coen) | YS aces de Mendon] ow | ow |e Mecano Menden pO Menace | ae | on |e Miwir dete Rise————— | | | Nanos éeGrmra | om | oy | ae acu de Goan |e | |e aces de Sage Exo ——| yy | oe | on Neonode Teun a] os | om Xl ester) | | ; cna Jy 2A 7 ae Becas en las Escuelas Normales—Los alunmos becados en, todas las Escuelas Normales de la Nacion son 517, sin contar los que habré en Ia Escuela Normal de maestras de Mendoza, de la que no se han recibido datos. De ese mimero, 377 reciben sus becas de Ja Nacion y solo x40, de las Provincias, Las becas nacionales varian entre $ mln 35.50 mensuales y$ m/n 31; las becas provinciales entre $min 9.50 y $ m/n 25.83. Para sty alumnos becados, solo 248 no becados cursaron en las Escuelas Normales, Alumnos matriculados—E\ niimero de los alumnos matriculados es, como siempre, mayor que el de los asistentes, porque buena parte de aquellos, al poco andar, ya no asiste mas. He aqut el niimero de alumnos que, en 1883, se han matriculado en las Escuelas Norma les del pats: Escuela Normal de Maestrod' de ti Capital w= 944 Becusla Normal de Maesiras de La Ri & + 4+ MMacuras de ls Copal. gt» +» actos de Catamaran aye +} + Profesoes del Pars + + Macias de SantagedelEnere— ats ++ Macsas del Rosario +8 attests de Teewman a be ee del Ungy ++ Mania de Catamarea ee se ae Contemes ma + + Maes de Sata ae +8 Mactos de Mendota = se deat ++ Maentae de Mendena a te ae San Joa ai Alumnos aprobados y reprobades en sus exdmenes—E\ mimero de alumnos aprobados y Yeprobados cn los ex4menes anuales, se distribuye como sigue: Abrebadon | Refrotadee En ta escuela elemental ancza ” bi el ao de conto normal 6 vem ee ee 5 pepe t Alunnos que han salido de tas Escuclas Normales—Los datos son aqut incompletos, Los alumnos y alurmnas que han salido definitivamente de las Escuelas Normales, por haber ter- minado sus estudios, son en 1883: 67. Los que han salido en todo el tiempo que fun. cionan las escuelas, son 450, 6 sea en conjunto 527. De estos han salido con diploma de maestro 6 maestra: De Ia Escuela Normal de Maestros de la Copitat “6 bem Maestras de ta Capital 8 +e Profesores dol Parané ° Fee Maat det Rost a Pe del Uruguay 6 yw Maes de Mentors —— eee de Catamaren - 6 88 ® Macateas de Cotamaren a +e ++ Maestros de Tucuiman — # Dejaron de continuar sus estudios voluntariamente 192, por muerte 8 y con permiso de tun allio 12: en todo 212, Niimero de horas semanales de cuschanza—En el curso normal variaba este ntimero entre 24 y 36 horas y en Ia escuela de aplicacion anexa entre 25 y 36 horas. El niimero de dias que han funcionado las escuelas normales durante el ailo: 1883, varia entre 85 y 233 dias. Nimero de horas semanales dedicadas d Ia ensenanza de cada materia—Con grandes defi- iencias se me ha suministrado este dato, Jo cual es otra prusba més de Ia irregularidad con que son Ievados los registros escolares en la gran mayoria de los establecimientos nacionales de ensefianza. Mencionaré agut este dato, hasta donde sea posible hacerlo, en lo tocante & affos de estt- dios, materias y nimero méximo y mfnimo de horas semanales de ensefianza. 16 ANO DE ESTUDIOS Poagegia annem de 2 Ag horas | Lectura y declamacion de 1 4 5 horas Lengua nacional 86+ | Comporiciohmnnnnmnnnnnn Geografin 6 + | Caligrata rage Cosmograia. fs 143 > Ariunétiea————— dk Prva Hisoria err aaa Geometia. erre Historia nateral————» 243 > , Anatomia, fsiclogia€ higiene ——» 243» s Files vais . Boténies . 2 ARO DE Pedagogia —____-_____ de + & 5 horas * vhs o vada > 244 > | Moral y urbanidad — taka = Fisea =e vis aay vhs > 4a yaks 3 246 > ree ida vik ‘Teneduria de Hbrot ae yee Lectura y declamacion ida tease ‘Compasicion 14g oaks > Caligraia ida vk Wistoria natural — ada rem — ixxsm — 3° ARO DE ESTUDIOS Pedagogia e244 horas | Moral y urbanidad ‘Lengua nacional, hae | Fis Geogr aay Bovina + aks Quimica 344 Anniomis, Cosmogeatia ‘ 2430+ | Filosofia. aha Tnstruecton 144 Exonoméa politica 2 Literatura Lectura y deslamacion + 18a + Compesicion thas Clg nm thas Historia natural aha Francs an aaa TG ic 244 > | Beonomia domésticn 1 Cuarto y quinto atlo de studios solo hay en las Escuelas Normales de maestros, y éstas, con excepcion de la de In Capital y del Parané, no han contestado las preguntas del Cues tionario que 4 este particular se referian, Pero bastalo dicho enlos 3 afios de estudios que preceden, para ver que Ia distribucion de las horas semanales de enseftanza carece en rnuestras Escuelas Normales de toda uniformidad y de toda proporcionalidad respecto 4 In importancia de las materias que se ensefian. Estas, por otra parte, son en niimero tan cre- cido, que es imposible que Is ensefianza de lo realmente necesario no se resienta de una perjudicial superficialidad. Los decretos que fijan los planes de estudios, sefialan tambien el ntimero de horas sema- nales que debe tener cada enseflanza, pero, porlo visto, no se observan estas disposiciones. En cl tomo II de esta obra hallart el lector todo lo relativo 4 planes de estudios y horas semanales de enseitanza vigentes en los establecimientos nacionales de instruccion. UNIVERSIDADES Las dos Universidades de la Repiiblica son las de Cordoba y Ja de la Capital, Aquella, mas antigua que ésta, se remonta en su orfgen al siglo XVII, siendo despues de la Universidad de Lima, la m4s antigua de la América espafiola. En 1810 el colegio de los Jesuitas de Cordoba fué declarado Colegio Maximo y Semi- nario principal de toda la provincia. Este colegio fué el principio de la Universidad. En 19 de Junio de 1613 extendi6 Ia escritura de fundacion de la Universidad de Cér- doba, el Obispo Fray Fernando de Trejo y Sanabria, haciendo al efecto una donacion de todos sus bienes habidos y por haber. ‘Haciéndome aqut intérprete de la gratitud que la posteridad debe 4 este insigne bien- hechor de Ja juventud argentina, transcribo {ntegro el notable documento que consagré Ja creacion de la Universidad de Cérdoba, Esta escritura, que he extraido de la obra del Dr. Juan M. Garro, titulada Bosguejo histérico de la Universidad de Cérdoba, reza como sigue: « En Ia ciudad de Cérdoba en dics i nueve dias del mes de Junio de mit i seiscientos + « trece aisos, Nos don frai Fernando de Trejo i Sanabria, obispo de Tucuman, del Con- « sejo de su majestad, digo: que ha muchos afios que deseo ver fundados en esta tierra « estudios de latin, artes i teologfa como medio importantisimo para el bien espiritual de « espatioles ¢ indios i descargo de mi conciencia; i porque en toda esta gobernacion no «hai lugar mas a propésito para ello que esta ciudad de Cordoba por muchos respec- « tos, habiéndolo encomendado 4 Dios Nuestro Seftor, i comunicado con personas de « ciencia y conciencia, me he resuelto para ello de fundar un Colejio de la Compafia de « Jhs. en esta dicha ciudad, en que se lean las dichas facultades y Ins puedan oir los € hijos de vecinos de esta gobernacion i de la del Paraguai, i se puedan graduar de € bachillercs, licenciados, doctores i maestros, dando para cllo sw: majestad licencia como « Ia ha dado en Nuevo Reino, para lo cual, a gloria de Dios Nuestro Seor i de su « bendita madre por la presente obligo todos mis bienes muebles i raices i las rentas de « mi obispado, a que dentro de tres alos de la fecha de esta escritura daré al dicho € Colejio i al P. provincial de la Compaftia que es 0 fuere cuarenta mil pesos corrien- « « tes, ocho al peso, para que se compren dos mil pesos de renta, 0 se echen en pose- siones que los renten, i si no diere los dichos cuarenta mil pesos Jos daré en posesiones que Jos valgan y renten los dichos dos mil pesos en cada un affo, i esto a contento del dicho P. provincial, i en el interin daré cada allo de mis rentas i hacienda mil i quinientos pesos para el sustento de los relijiosos del dicho Colejio i su edificio; i Porque para esto i tanto como costard el sustento de tantos maestros i estudfantes, i otros relijiosos como sera forzoso haber i edificio tan grande aun serd menester mas que los dichos dos mil pesos de renta, hago donacion al dicho Colejio, para, perfecta € itrevocable quel derecho ama inter-vivos, de todos mis bienes mucbles y raices, habidos i por haber, dineros, plata Inbrada, libros, esclavos i heredades, i en particular Ja que tengo llamada Quimillpa, jurisdiccion de la ciudad de San Miguel, con todas las tierras, molino, cabras, jumentos, cria de mulas, curtiduria, bueyes, carretas i todo cuan- ARR AAAR RADAR ARAMA ARR AA — uxxxiv — to en ella hubiere, i esto para despues de mis dias, que en el entretanto yo me cons- tituyo depositario de los dichos bienes para procurarlos aumentar i mejorar, con condi- cion que si al tiempo de mi fallecimiento i muerte no hubiese cumplido con los mil i quinientos pesos de renta que tengo mandados al Colejio de Santiago del Estero, i hubiese pagado Jos cuarenta mil que mando a este, se cumplan de los dichos mis bienes; i si lo que Dios no quiera muriere antes de cumplir con Ia fundacion de este Colejio de Cérdoba, i en los dichos mis bienes no hubiese para ella, quiero quel dicho Col los herede, i quedar por su insigne benefactor, i que se me digan las misas i sufrajios que al reverendisimo P, Jeneral pareciere, i que agora pueda cumplir (agora no) con Ja dicha fundacion mi cuerpo sea sepultado en la Capilla mayor del dicho Colejio mu- riendo en esta ciudad, i si muriere fuera de ella mi cuerpo se deposite en Ia iglesia que allt hubiere, i despues se traigan mis huesos a Ja dicha capilla, i se me hagan los sufrajios que’ la Compaftia acostumbra; pero cumplide con los dos mil pesos de renta de In dicha fundacion, como espero, se me han de decir las misas i suftajios tempo- rales i perpetuos qué 1a Compafia da a sus fundadores conforme a su instituto i cons- tituciones, i viviendo yo la candela que se suele dar a los fundadores; estando yo ausente i despues de mis dias se dard al jeneral don Pedro Luis de Cabrera por los suyos, i despues de ellos a don Miguel de Cabrera su hijo, marido de mi sobrina dota Maria de Sanabria, hija de mi hermano Ternandarias, los cuales dichos don Pedro de Cabrera i sa iores que Je sucedieren i la dicha dofia Maria sobrina quiero que me sucedan en el dicho patronazgo conforme a las constituciones e instituto de la Compania, pero con cargo i obligacion de que la favorezcan i ayuden en todo cuanto pudieren como jente tan principal i como tales patrones, pues en ello serin ellos los mas interesados; i ast misino i habiéndose cumplido de mis bienes con los dos mil pesos de renta de este Colejio i mil i quinientos del de Santiago, quiero que se saquen de Jos restantes seis mil pesos, i que con ellos se compre In casa o edifique un Colejio Convictorio en que se recojan los estudiantes, as{ de esta ciudad como de las demas de este obispado i del del Paraguai que sus paternidades quisieren sustentar en él, i suplico al Pe, jencral de 12 Compatia ordene este a cargo de los relijiosos de ella; ies condicion que dentro de quince dias se ponga en esta ciudad i Colejio un macs- tro de la dicha Compania en esta que lea latin, i cuando sea necesario dos, i dentro de tres afios otro que lea el curso de artes, i cuando se acabare se ponga otro i dos lec ciones de teolojia, ilo uno ilo otro para siempre jamds; i ast mismo han de procurar los superiores dela Compania la dicha facultad para dar grados como dicho es; i ast mismo es condicion que como yo vaya cumpliendo las dichas fundaciones de este Colejio i del de Santiago i con Ia compra dle Ia casa del Convictorio sz pongan en ellos mis armas, no porque yo lo haya pedido sino contradicho, pero por quererlo la misma ‘Compat . « E porque In intencion i fin principal del Santo Concilio de ‘Trento en mandar fundar seminarios ¢s porque se cricn ministros virtuosos i letrados, i el Rei nuestro seflor por el mismo respecto ha mandado dar al de este obispado sobre los tres por ciento a cum: plimiento de los mil pesos i en Santiago no es posible poner estudios de artes i teolojia, mand8 que los mil pesos de los que dé su majestad desde Inego se den’ a este Colejio para elsustento i vestuario de los maestros del, i los restantes i el tres por ciento seré para el maestro que hubiere de latin en Santiago, i cuatro o seis estudiantes pobres que sitvan Ia iglesia i estarin recojidos en el Convictorio que tendré? a cargo la persona que los superiores de la Compafia sefialaren. < T asi mismo me obligo coma dichy es 4 que dentro de los mismos tres aflos primeros siguientes cumpliré al Colejio de Santiago de la misma Compatia los mil i quinientos pesos — uxxxv — « de renta sobre Io que le tengo dado, i en el interin daré cada affo mail pesos para stt sustento solo con cargo que haya un maestro de latin habiendo estudiantes bastantes, i asi mismo otros cuatro o cinco relijiosos para que ayuden con sus santos ministerios al bien espititual de espaftoles € indios; con estas condiciones i para los dichos efectos ¢ por el grande amor que tengo i debo a la dicha Compafifa, 1a hago donacion pura, perfects, irrevocable de todos los dichos mis bienes, i renuncio todas las leyes que me le puedan impedir, i declaro que con mis rentas episcopales i haciendas lo puedo cumplir todo en la forma dicha; isi como pretendo alcanzo el poder renunciar mi obispado es condicion que de los dichos mis bienes pueda tomar cada afio mil i quinientos pesos para mi gasto i sustento, i quisiera tener Jos que me bastaran para fundar en cada pueblo de mi obispado un Colejio de Ia Compania, en que me parece sirviera mucho a Dios Nuestro Seftor i descargara mi conciencia i la de su majestad i vecinos. « Otrost digo que hago Ja dicha fundacion de este Colejio de Cérdoba con condicion que sial P. provincial de la Compaifa que es6 fuere le pareciere gastar parte de In dicha Tenta con los novicios de Ia dicha Compaitia de esta provincia, lo pueda hater con dos condiciones, la primera con que esto sea solo en el interin «ue no se cumpla la funda que Pablo Mexta dejé para el novicindo que aquf ha de haber, 0 tienen los dichas novicios lo necesario por otro camino; In segunda, con que ante todas cosas de renta de los dichos dos mil pesos que yo doi se cumplan las dichas lecciones de latin, artes i teologia por el tiempo i cuando digo, sin que se defraude en esto mi intencion, que cumplida con ella yo quiero entodo lo demds Jo que estuviere mejor a la Compatiia i los supcriores ordenaren, Tasi queriendo ellos hacerel dicho Colejio de 1a Compafia de esta ciudad en otro sitio 10 podran hacer i ponerlo en el que agora tiene 1a Compattia el noviciado, podré hacer Ia casa del noviciado a donde le pareciere a costa de Ia renta i bienes que yo dejo al dicho Colejio en la cantidad i gasto que les pareciere vale lo que en el dicho noviciado estd edificado. « Item hago declaracion que si en la dicha hacienda de Quimillpa saliese bien como espero ‘el beneficio i el labor del afi, que eso i todo Jo demas i esclavos que se multiplicaren lo dono i doi al dicho Colejio de esta ciudad, i si habiendo cumplido con su fundacion en primer lugar i la de Santiago al P. provincial que es o fuere de la Compattia le parcciese quele esta bien 4 la Compafia entregarse de In dicha hacienda de Quimillpa i gozarla, lo puedan hacer aun viviendo yo, con tal que dejando yo este obispado como deseo i que- dando en él se me den cada affo mil i quinientos pesos por los dias de mi vida; pero en caso que por algun respecto de mayor servicio de Dios i ayudar masala dicha Compartia aceptare otro obispado no habra obligacion de darme los mil i quinientos pasos cada aio ; antes desde agora de nuevo me obligo al cumplimiento de las dichas dos fundaciones con lo que en-el tal obispado obtuviere i adquitiere, i en el intetin quel dicho P: provincial dela Compania 0 otro por él no aprehendiere i tomare Ia posesion de todos los dichos bienes entrego esta escritura en seftal de poscsion al P. Diego de Torres provincial de la Compania de esta provincia, Ia cual dicha donacion i fundaciones hago con todas las fuerzas i solemnidades que de derecho puedo, i lo juro por mi consagracion de cumplir, i desde luego me desato i apatto de los dichos mis bienes que doi en esta dicha donacion i los renuncio, cedo i traspaso en las dichas fundaciones aqui referidas i se los doi de parte de mano a mano i la posesion real con las condiciones suso referidas ilo firmé. Tasi mismo es condicion que si como podia acontecer Ias dichas mis haciendas i bienes se viesen ise aumentasen de manera que pasasen de seis mil pesos de renta, mil i quinientos para Santiago i cuatro mili quinientos para este Colejio de Cérdoba, lo restante de los dichos seis il pesos los reservo para otras obras pias que 4 mi me pareciere conveniente hacer por mis dias, i despues de ellos la fundacion de este Colejio ha de haber lo demas como dicho es. — isxxvt — smo quiero quel dia den fiesta que sesuele hacer de la fundacion sea el segundo € dia de pascua de Espiritu Sancto en cada un afio,en el cual hcbrd misa cantada i sermon i € se daré Ia candela al patron porseraquel el dia que me consagré y hay jubileo en el dicho * Colejio. I estando presente el P. Diego de Torres propésito provincial de Ia Compattia de « Jestis en esta provincia dixoque aceptaba i acept6 las dichas donaciones i fundaciones, en £ Primer lugar el dicho Colejio de esta ciudad de Cérdoba confurme a la facultad que tiene « del Pe. jeneral de ladicha Compafiiaien su nombre, para que cumplida la dicha fundacion £ Porel dicho sefior obispo como se contiene en esta escritura, su seftoria reverend{sima goce £ de Ins misas i sufrajios jenerales y particulares i las demas preeminencias que Ia Compattia € da asus fundadores, i dard cuenta al dicho padre jeneral de la dicha Compafia para el < entero _cumplimiento de ello; i en Jo que toca 4 la fundacion del Colejio de Santiago, « cumplida por su Sa. tiene por cierto que el dicho P, jeneral la aceptara como ya el dicho « P. provincial se Jo tiene pedido en nombre de esta provincia: en el cual de toda la Compa- « Bia offece a su Sa, perpetuo reconocimiento de tan crecidas mercedes i favores, i en cuanto £ es desu parte se curtpliré en todo lo que su Sa. mandaen esta escritura idonacion que « recibe de mano de su Sa, reverendisima en sefial de pose:ion, en presencia de mi el « presente escribano i testigos, ise otorg el dicho dia a dies i nucve de Junio del dicho ano «de mit i seiscientos i trece anos, halléndose presente el insigne cabiido i rejimiento de « esta ciudad reconociendo el bien i buena obra i merced particular que su Sa, reverendisima ¢ hace a esta dicha ciudad, i todos fueron testigos i en particular don Fernando Pimentel, g teniente de gobernador, idon Juande Avila i Zérate i Pedro Garcia Redondo, alcaldes ¢ ordinarios; asi mismo reconocié Ia dicha ciudad i agradecido al dicho Pe. provincial li buena « obra i caridad que hacian a esta ciudad, el cual dicho cabildo junto como dicho es la £ agradecié, que fueron el capitan don Fernando Pimentel de ‘Toledo teniente de goberna- £ dor, i el capitan don Juan de Avila i Zérate, i el capitan Pedro Garcia Redondo alcaldes « ordinarios, iel licenciado Luis del Peso, i Juan de Barrientes, i Pedro de Catballo de « Bustamante sejidores, i el eapitan Juan de ‘Texeda Miraval procuridor jeneral de esta « ciudad, i el general don Alonso de Cimara—Jrai Fernando de Trejo i Sanabria, < obispo de Tucuman—Dirgo de Torres, provincial—Ante mi Pedro de Cervantes, escribano « publica, « Yo Pedro de Cervantes, escribano de Ia majestad catblica, publico del nimero e de « hacienda real i bienes de difuntos de la ciudad de Cérdoba gobernacion de Tucuman, Io « fice escribir sacar del orijinal que se otorgé ante mi, e fice mi signo en testimonio de € verdad—Pedro de Cervantes, escribano publico. . < Enla ciudad de Santiago del Estero en doce dias del mes de Enero de mil i seis cientos i « dies i seisanos se sac6, corrjig i concert6 este traslado de otro questaba autorizado de mi « clescribano mayor de gobernacion en la causa i pleito que se ha seguido ante el sehor £ sobemador destas provincias don Luis de Quitiores Osorio sobre los bienes i haciendae del « senor obispo don Frai Fernando de Trejo i Sanabria, i concuerda i va cierto i verdax £ dero, i se sacé de pedimento del P. Juan Dario Rector de la casa dela Compania de esta * ciudad, siendo testigos Juan Bravo de Cémara i Gabriel Ponce presentes, « Yo Gregorio Martinez Campuzano escribano mayor en estas Provincias de ‘Tucuman £ DoF el Rei mi Sefior, presente fut con los dichos testigos al correjir i concertar de este £ ttaslado, I en fé de ello lo autorisé y firmé, En testimonio de verdad—Grigerio Mar. « tines Campuzano, escribano mayor de gobernacion, » Los estudios del Colegio Maximo dieron principio en Febrero de 1614. En 1622 el Colegio Maximo fu elevado 41a categoria de Universidad en virlud de dispo- siciones pontiicias y reales, 1.a real cédula de Felipe III relativa 4 este acontecimiento, dice textualmente: — isxxvit — « El Rey—Muy reverendos Padres Arzobispos de las Iglesias Metropolitanas de las Indias, Islas y Tierra Firme del mar Oceano; y reverendos en Cristo Padres Obispos de las Cate- drales de ellas, 4 cada uno y 4 cualquier de vos ante quien esta mi cédula 6 su traslado auténtico fuere presentado, Nuestro muy Santo Padre Gregorio XV 4 instancia del Rey mi sefior y padre que santa gloria haya, tuvo por bien de expedir su Breve Apostélico en ‘ocho de Agosto del afto pasado de mil seiscientos y veinte y uno, para que todos los estu- diantes que cursaren en los Colegios de la Compafta de Jesis de esas partes donde no hubiere Universidades de estudios generales, ganen cursos, y en virtud de ellos vos y los Cabildas, Sede vacante, de vuestras Iglesias les deis grados de Bachilleres, Licenciados, Maestros y Doctores, como mas en particular en dicho Breve se contiene; y porque mi voluntad es que lo que asi su Santidad dispone en dicho Breve tenga cumplido efecto, os Tuego y encargo le guardeis y cumplais, y hagais guardar, cumplir yjecutar segun y como enél se contiene, Y declaro que enello meservireis. Fecha en Madrid 4 dos de Febrero de mil seis cientos y veinte y dos aftos—Yo el Rey—Por mandato del Rey nuestro se- fior—Ledro Ledesma, » Los primeros grados que la Univer en 1623, El Padre Andrés de Rada dié 4 la Universidad la primera constitucion en 1664, Ia que en lo fundamental rigié sus destinos durante siglo y medio. Segun esta constitucion, la Universidad era ante todo teolégica y sus estudios se dividian en dos facultades, la de artes y Inde teologia, Comprendia Ia primera la ensefianza de Ia I6gica, de Ia fisica y metafisica aristotélicas, durando los cursos 3 aitos, La duracion de la ensciianza teologica era de 4 afios. Tres eran los grados que podian obtenerse en la facultad de artes, 4 saber, el de bachiller, de licenciado y de maestro, siendo este tltimo el mas alto. En la facultad de teologia habia igualmente 3 grados que eran los de bachiller, licenciado y doctor. La asamblea de doctores y maestros de Ia Universidad, con el fin de discutir lo que pudiera parecer conveniente para su buen gobierno, se lamaba Claustro, reuniéndose el primero prin- cipios de Diciembrede 1664. En 1710 todo el Claustro suplicé al Padre Visitador Antonio Gartiga que como superior de Jn Universidad se sirviera hacer constitucion epara que no se admitan los iirgitinas 4 los grados de maestro 6 doctor». Esta resolucion fué confirmada por dicho Garriga en los siguientes términos, haciendo de ella una nueva constitucion que figura continuacion de las del padre Rada: « Porser justo y muy conducente al decoro y lustre de esta Universidad la observancia « de lo quese determiné en Claustro de 20 de Julio de este presente afio, que esté 4 fojas « vta, de este libro, de hoy en adelante no se dara grado alguno en esta Universidad 4 persona « alguna que no fuere legitima, cuya legitimidad ha de constar antes que se proceda d confe- € rirsele dicho grado—Antonio Garriga—Por ante mi desu Paternidad Reverendisima—Mro. « D. José de Olmos y Aguilera, Secretario de la Universidad. » lad confirié fueron los de bachiller en artes, Despues de la expulsion de los jesuitas de todos los dominios de Ia corona de Espatia, efectuada en virtud de pragmitica sancion de Carlos IIf, de 27 de Febrero de 1767, paso la Universidad de Cordoba 4 manos de Ia Orden de San Francisco de Asis, En 1791 se crea In facultad de derecho con la instalacion de la edtedra de Zustituto, La Universidad dajaba, pues, de ser puramente teologica despues de 173 aos de existencia. La catedra de jurisprudencia se instal con rr alumnos 4 fines de Junio de r79t. Et Primer catedrético era el Dr. D. Victorino Rodriguez, abogado de la Real Audiencia. = usxxrmr — El primero que en a Universidad de Cordoba se gradugra de doctor en derecho civil, fué don Pedro Alcdntara de Somellera, en 9 de Octubre de 1797." La secularizacion de la Universidad se efectud el xx de Enero de 1808, dia en que se reunié en la iglesia de la Compatifa de Jess el Claustro pleno, para elegir Rector, Vice-Rector y Conciliarios, quedando ese dia clecto Rector el dean doctor don Gregorio Fiines. La real cédula de 1° de Diciembre de 1800, elevé Ia Universidad al rango de mayor con el titulo de Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Senora de Mon- serrat. En 23 de Octubre de 1812 tuvo su principio 1a biblioteca de Ia Universidad. En el largo lopso de tnos Go affos que siguié 4 la declaracion de la independencia, escasisimas son las noticias de interés que este establecimiento ofrece. Como docimento curioso merece aquf un lugar el arancel universitario que rej en 1814, y el movimiento de In caja de la Universidad en los 36 aiios que separan & 1818 de 1853. Hé aqui el arancel: Pesos | Reales Pest | Beater Por ta matin ———ewenn-| — | | Cuotarepontte stor dctres | vey | 5 or Is prasha de aro. | 6 [Geet tthe] cor] os Por eleximen de logics | 1 | — | Doral grado de tnciler en co de sia] or | = | toga | — Per ede osofia moral n= | 1 | — | Propina del Rector por contrite] 10 | — Yor et aetile.—— =| Por et grade deticenciado en io} Por el eximen de lugares tele als sieos, 6 primero ds slog — | Tor el segundo eximen de ele ta reidectde tachi 50 | 5 fin] |g | Repable dos dctres | 3 Por tere | = | 4 | Cucta wut dl sho grado] aay | or et ea t | = | Por et erade de docer en to Tor el quinio a] = | tet ala Par ol sexta a|- al om al primer eximendeteyer-| — | 4 | su = | 4 | Pr ctarade de tactile en do va | + | recto eacmcens| fp | = | Perel mismo exsndo antes nox ta | — | he recibido ot masseio eo so] = | ney} 8 Por el mise endo l Taree 8] — | ex dectorentetogs vas] = el Rector por Ia sola | ciomen dicho grade 6 | Asi mismo por veniduras de ed 6 | 2 | tedras entos grades. Por el gradode maestros en arte Por el mismo cuando antes no a tha reeibido el de bachiller Yor derecho dela a il movimiento de la caja de la Universidad de Cordoba en los afios 1813 4 1853, fue el que sigue: — ixxsix — as0s | tage | Beran | ase | ara | Ar $ 5818.3 Yr] $ 372885. 46ers. Me |S ryt, — tba Sees mercata| > toueeie i mace |e Sid Sa a fh aaptamls sale tw es Daa a Sof tenet oa Plage | dea st teesew[e cares See stk| s aetey aa |s meek vee |s ms Seta! oost tamea [sane soery |e nee vimeeg [Etat " + a8 7 el > 2847 > 5 te w+ — | > sty% 7h Desde 1854 en adelante, pesé el sostenimiento de la Universidad sobre el Presupuesto nacional. En 17 de Diciembre de 1844 una resolucion de don Manuel Lopez, fundada en una io, establece que los mulatos y demds gente de color quedan excluidos de los beneficios de la instruccion universitaria, no pudiendo asistir 4 peticion del Claustro Universi sus aulas, Con fecha $ de Abril de 1854 quedaron nacionalizados In Universidad y el Colegio de Monserrat. En/1857, el programa de estudios de Ia Universidad cra cl iguiente: Estudios preparatorios Gramética castellana, latin, francés, religion catélica, geograffa, aritmética préctica. Estudios de curso FiLosor{a 2 curso 2 curso AF afio Logica, 3* allo matemdticas. 2 > ética, 4° > fisicay elementos de astro- noma, FACULTAD TEOLSGICA ar eur 2 curso 1 allo teologia dogmtica y de-| 3 affo teologia dogmética y de- recho canénico, echo canénico. 2° afio teologin dogmitica y de-| 4° allo tcologta dogmitica ¢ histo- recho candnico, ria eclesidstiea general, —xe— FACULTAD DE DERECHO re" curso 2 curso 1 affo derecho romano, id can6-| 3 afio derecho patrio, id canénico nico, id natural. y economta politica. 29 allo derecho ‘romano, id eand-| 4° allo procedimientos y derecho nico, id internacional, constitucfonal argentino, ‘A estosestudios agregironse en los aflos siguientes los de dibujo natural, inglés € historia elemental en Ia. seccion de preparatorias, y el de derecho piiblico eclesidstico en la fa- cultad de leyes. ‘Reformas de ese plan de estudios se hicieron posteriormente en 1864 y 1870. La facultad de ciencias fisicomatemdticas fué instalada el 3 de Mayo de 1873. Componian esta facultad los Drs. Maximiliano Siewert, catedratico de qu{mica, Pablo G. Lorentz cate- -drdtico de boténica, Gustavo Holzmilller y en'su reemplazo por renuncia el Dr. C. Augusto Vogler catedratico de matematicas, Alfredo Stelzner catedrético de mineralogta y geologta, H. Weyembergh catedratico de zoolog(a y Carlos S. Sellack catedratico de fisica. Estos mismos profesores constituian 4 la vez la academia de ciencias exactas, que se hallaba bajo la direccion del Dr. Burmeister, director del Museo Pablico de Buenos Aires. En 1878 comenz6 su existencia Ia facultad de medicina, con un solo profesor, el de anato- mia, pero ya en el aiio siguiente tuvo tres, uno de histologia y otro de fisiologia y patologta «general, respectivamente desempetiadas por los Drs. H. Weyembergh, Manuel Vidal Pefta y Juan B. Gil. Los primeros origenes de In ensetlanza superior en Buenos Aires, se remontan 4 la pi mitad del siglo XVIL. En esta época el obispo F. Pedro Carranza doté de su renta particular una cdtedra de gramidtica latina, en el Colegio de Ia Compaiita de Jestis, entre los aftos r62t y 1632, periodo que abraza el gobierno de aquel prelado, Sigue 4 esta época, en las créaicas de laenseftanza superior en Buenos Aires, compiladas con celo y criteria hist6rico por el Dr. D. Juan Maria Gutierrez, un vacio que abarea un siglo y medio. Recien hacia fines de 1773 hay nuevamente noticias que nos dicen que Ia asistencia & las escuelas piblicas en este ailo, era la siguiente: rita | raya | Cramice| Pine | roraces ls ae i at Colegio R. dean Cétls——| ” % 2 8 Convento de SantoDoningo——| s 9 ay 169 ++ San Franc . a 2 wet 6 + +a Mereed ‘ ” * % 14 +s Methemitas— - - - » % Parroquiade Ia Piedad. - - - 2 2 . + San Niels] - - 2 2 > « Monserrat - - - » » Darsio de San Miguel ——— - - - » 2 6 7 4 7s Tor —xer— Estas cifras adquieren recien su valor cuando se Tas compara con las de Ia poblacion de la ciudad de Buenos Aires y su éjido, que, segunun censo formado por el Cabildo, siendo virey donJ. J. Vertiz, era en 1778 la siguiente: Espafoles de ambos sexos (lancos) ————————. sng Indios > ie Mente 2 ee om ie 86 SHE Teo 4 aus 24205 Figurando en esta suma 7280 niflos de ambos sexos, de Jos cuales eran: varones 3669 Y majeres 3611. ‘De cbmo en aquellos tiempos se ensesiaba gramética, nos instruye el Dr. Gorriti, quien sefiere que por los aflos de 1780, conocia en Buenos Aires 4 un preceptor de gramética de gran reputacion, que en una manana repartié como mil azotes, entre aquellos de los iscfpulos que no acertaron 4 construir la siguiente, frase de Quinto Curcio: senes milites. El primer curso de filosofia se abrié el 24 de Febrero de 1773, siendo los alumnos de este primer curso 18, El catedrdtico que rezented esta primera aula de filosofia, era el Dr. D, Vicente Inanzards, que gozaba entonces de un sueldo anual de 500 pesos. ‘Lo que en aquellos tiempos se entendia por estudio de filosofia se puede ver en la tésis que sostenian en publica el ro de Setiembre de 1792, los alumnos del Colegio de San Carlos, don Gregorio Garcia de ‘agle y don Démaso Larrafiaga. Dicha tésis versaba sobre légica, ontologta, teologfa natural (1), pnetmatologfa, filosofia moral, fisica general, mecénica univer- sal, estitica, hidrostética,ffsica especial, elementcs y meteoros, y calidades de los cuerpos sensibles. Las cdtedras de teologfa se crearon porla Junta Municipal de ‘Temporalidades en acuerdo de 28 de Mayo de 1776. Estas cdtedras fueron tres, dos de teologta escoléstica y una de moral. El primer curso de esta ciencia (?) se abri6 el dia 21 de Febrero de 1776; y la pri- mera tésis de filosofia se sostuvo 4 las 3 de la tarde del 18 de Agosto de 1795, por el alumno don Mariano de Irigoyen. (*) El Colegio de San Carlos 6 Carolino fué instalado el 3 de Noviembre de 1783, en el edificio dela Compafifa de Jesis. Era este Colegio el que, en 16 de Julio de 1818, cambio su nombre por el de Colegio de 1a Union del Sud, que fué el embrion del cual surgié, 38 afios mds tarde, la Universidad de la Capital. En 1783 tenia el Colegio de San Carlos los siguientes alumncs internos: De 3H alo de tclosia. De 2 Los estudios de matemdticas aplicadas 4 la navegacion comenzaron en Buenos Aires recien el 26 de Noviembre de 1779. La escuela ndutica se abrié en aquel dia con 15 discipulos. Pero ya en 1802 s¢ suprimié esta escuela, y una de dibujo que se establecié antes que la de navegacion, por considerarlas Ja Corte espatula establecimientos de mero luj El programa de enscfianza de Ja escuela ndutica cra: aritmética, geometria elemental, trigonometria rectilinea, geometria practica, trigonometria esférica, cosmografia, geografia, (+) Eats tse we encuenten en la obra del Dr. D. Juan M. Gutieret: Not ‘nsefanca publica superior en Buenos intricas sobre el origen y desarrollo de a — xen — hidrografia, uso de los globos, lyebra, secciones cénicas y métodos para resolver’ el problema de la longitud. El rz de Setiembre de r8r0 abridse una escuela de mateméticas para instruccion de es. En 1815 volvi6 4 abrirse una escuela de dibujo, El resiablecimiento de los estudios que antes de Ja revolucion se_hi en el Colegio de San Cérlos, tuvo lugar con la apertura del Colegio de la Union del Sud, el Jueves 16 de Junio de 1818, dia en que se celebraba el aniversario de la declaracion de Ia inde- pendencia. Este colegio principié sus funciones con 47 alumnos. Al sostén del Colegio estaba afectado el producto del ramo de herencias transversales, del cual existian recaudados entonces 20419 pesos. Con la denominacion de Colegio de 1a Union del Sud, existio éste hasta Mayo de 1823. De esta fecha enadelante se denominé Colegio de Ciencias Morales, cambiando al mismo tiempo su organizacion, Se ensetiaba jurisprudencia, matemsticas,ideologia, gramatica latina, gramatica francesa ¥ dibujo. La época mAs brillante de este Colegio fuié 1a de los afios de 1825 y 26. Entonces contaba hasta ro8 alumnos clasificados del modo siguiente: mi Pensonisas ‘Avamnos de beess > + militares en dees Provinciag ss Fué suspendido este establecimiento de educacion por medio del siguiente decreto: Buenos Aires, 28 deSetiembre de 1832. ‘Siendo incompatible con las graves y urgentes atenciones del crario piiblico de esta Provin- cia, Ia permanencia del Colegio de Ia Provincia de Buenos Aires, y no correspondiendo sus ventajas 4 las erogaciones que causa ni 4 los fines que debieron motivar su fundacion, el gobierno ha acordado y decreta: Art. 1° El 3r de Diciembre del presente aflo, quedard disuelto el espresado Colegio, y cesardn en sus funciones el Rector, Vice-Rector y demés empleados de este estable. cimiento. Art, 2° El presente decreto ser transcripto 4 los Gobiernos de todas las provincias de la Repdblica, para que provean Jo conveniente 4 fin de que los padres, tutores y curadores de Jos alumnos que se hallen en dicho Colegio, dispongan de ellos oportunamente. Comunfquese, publiquese ¢ insértese en el Registro Oficial, BALCARCE, ‘TomAs M. DE ANCHORENA. La enseftanza de Ia gramitica latina, de In filosofia y de Ia teologia, en los affos que precedieron 4 Ia apertura de la Universidad, did lugar 4 las estadisticas que sic sguen: Alumnos examinados y aprobados en gramitica latina 8 | 1805 — xem — Movimiento de las aulas piblicas de filosofia durante el periodo de 1773 4 1818 AROS 3 a LT 1 A 3s 2 @ i ” 2 2 in9 = a 2 8 Ce 5 " 1988 785 "9 * nits — 1787 2 3s 787 — 1789. st “ 1789 = 1 ? 7 791 — 1793. ey °9 33 2 1795 — 1797 ” » 197 — 1798 u ” 1799 — tet 6 2s ot — 3803 —~ “ * 863 1895 ° 7 og — Bey — 2 4 07 — 2809 6 109 — 6 shiz — 3883. ® 3 4 En Agosto de 1813 se reunieron los estudios del Seminario Conciliar y del Colegio de San Carlos. 384 = 1816 1816 — 16.8 2 "7 = 6 8 6 6 ? Movimiento de las aulas de teologia en los afios 1776-1817 “Motriew | Beamina asos finde” | ace A805 Exayeinae ‘oe 6 3 7 8 7 9 we | oa 3 we | ow o ts 2 "5 ® = ® 6 ” ” 7 7 ° 2 0 9 a 6 a % " 8 a “ ae} os ” “6 “ * 7 — xerv — Hemos Hlegado 4 la fundacion de la Universidad. En 18 de Mayo de 1819 dirigié €l Supremo Director Juan Martin de Pueyrredon, al Soberano Congreso, la nota que sigue: SoBERANO Sexon: Por real Orden del 22 de Marzo de {1778 mandé el rey que se fundase en esta capital una Universidad y Colegio en que ce abriesen cstudios generales y confiriesen grados como cen las demds de América, y habiendo aprobado la aplicacion que hizo para ambos objetos la junta de temporalidades de las casas y colegios que fueron de los jesuitas, encargé al Consejo de Indias que procediese 4 la ejecucion de esta y ereccion de la Universidad. Posterior- mente repitié este encargo al virey en cédula de 31 de Diciembre de 1779, afiadiendo que se le remitiese una razon de las dotaciones de cétedras y gastos que fuese preciso hacer, para su aprobacion. Pero como en aquellos tiempos desgraciados no era interés de los vireyes el fomento dé: las ciencias en América, se contentaron con fundar el Colegio de San Carlos y lo demas qued6 sepultado en el olvido. Los estudiantes que empezaron entonces 4 formarse, excitaron més los anhelos de estos habitantes por Ia ereccion de un establecimiento que no se ponia por pura omision criminal, y movidos de ellos, representaron al rey los cabildos secular y eclesiéstico, los, perjuicios que resultaban de la falta de Universidad, y Ia desgracia 4 que se veian conde- nados los padres de familia reducidos 4 deplorar los unos Ia disipacion de sus Jas mas remotas distancias, donde iban 4 graduarse, y 4 lamentar los otros la falta de facultades por los grandes costos que eran necesarios, Estos clamores fueron contestados con la orden de 20 de Noviembre de 1798 dirigida al virey marqués de Aviles, en que se le reconviene de no haber acusado recibo de las tres referidas disposiciones ni aun contestado despues de haberlas sobre-cartado en 16 de Enero de 1784 y 22 de Mayo de 1786, y haciendo demostracion de estrafiar semejante conducta y abandono, se le ordend sériamente cumpliese sin dilacion con lo que se le habia mandado, estrechando 4 los, ministros y oficinas para que le auxiliasen, 4 fin de que cuanto antes se verificasen (son espresiones literales) los paternales deseos del rey hacia estos vasallos, Estas vehementes incitativas no fueron mds eficaces que las primeras: el asunto qued6 punto menos que al principio y volvié 4 cubrirse de polvo en las mismas oficinas. Sensible yo 4 los votos con que tan fervorosamente ha clamado Ia capital por un esta- Dlecimiento que no se puede dilatar por mds tiempo sin agravio y escandalosa injusticia, he creido que ha legado la ocasion de realizarlo, y aun he dudado algun tanto si estando ya dispuesto y ordenado tantas veces, debia de plano proceder 4 erigirlo. Pero deseando siempre lo mejor y més seguro, he creido conveniente recurrir 4 vuestra soberania y ex- citar su beneficencia, para que se digne mandar de nuevo que se funde, prestindome st consentimiento 4 fin de que obre con toda plenitud de facultades necesarias para remover todos los embarazos que puedan retardarlo, Al paso que todo puede realizarse sin gravar fen nada los fondos del erario nacional, me apresuro 4 rogar 4 vuestra soberania que sea Pronto su despacho, para dejarle 4 esta capital, en los iltimos dias de mi mando, este respetable monumento del celo que me anima por su esplendor y felicidad. Al modo que se ha practicado muchas veces, se ocurtird 4 In Corte de Roma por la confirmacion en tiempo oportuno, y dando por ahora las formas provisionales, pues son dilatadas y Prolijas, las remitiré para su aprobacion 4 Ja primera legislatura.—Dios guarde vuestra soberania muchos afos.—Buenos Aires, Mayo 18 de 1819.—Soberano Seflor—Juan Martin de Pucsrredon, ‘A esta nota contest6 el Congreso: i — xev — Exeao, SeNor: El Soberano Congreso, habiendo examinado detenidamente la propuesta elevada por V. S. en su nota del 18 del corriente para la ereccion de una Universidad en esta capital, hha expedido en la sesion del 21 la resolucion siguient « Conformindose el Congreso € Soberano, con la propuesta que hace el Director Supremo de fundar una Universidad € en esta ciudad, lo autoriza con las facultades que pide, siempre que Jas formas que se ¢ den provisionalmente al establecimiento, se remitan 4 la primera legislatura para su « aprobacion. » Cuya resolucion transeribo 4 V.S. para su conocimiento. Sala del Congreso, Mayo 22 de 18r9.—Luis Jost Cuorroarin, Presidente—Zgnacio Nuites, Pro- Secretario.—Al Exmo. Supremo Director del Estado. Pero recien en g de Agosto de 1821, dicté el Brigadier General, Gobernador y Capitan General de la Provincia de Buenos Aires, don Martin Rodriguez, el edicto de la ereccion de Ia Universidad, Hélo aqui: D. Martin Rodrigues, Brigadur General, Gobernador y Capitan General de la Provincia . de Buenos Aires. Desde el allo de 1778 estabaa expedidas las 6rdenes para el establecimiento de la Universidad de esta ciudad, y la mas remarcable indiferencia del Gobierno Metropolitano Jas habia sepultado en el olvido. Excitado el Supremo Poder Ejecutivo por las instancias de muchos ciudadanos amantes de Ja ilustracion y progreso del pais, propuso al Congreso General en 1819 la ereccion de este establecimiento literario; y oficiando que se hallaba bastantemente facultado para proceder 4 fundarlo por sf solo, manifesté que deseaba Ia cooperacion de aquel cuerpo soberano para colmar de autoridad la ejecucion de un pensamiento tan benéfico. El Congreso General adhirié sin demora 4 la propuesta, déndole las formas provisionales el Gobierno y cuidando de remitirias para su aprobacion 4 la primera Legislatura. Las calamidades del afto veinte lo paralizaron todo, estando 4 punto ya de realizarse. Pero habiéndose restablecido el sosiego y tranquilidad de la Provincia, es uno de los primeros deberes del Gobierno entrar de nuevo 4 ocuparse en Ja educacion ptblica y promoverla por un sistema general que, siendo el mds oportuno para hacerla floreciente, lo habia suspendido la anarquia y debe desarrollar el nuevo 6rden. Animado de estos sentimientos resolvi llevar 4 ejecucion Ja fundacion de la U: versidad, y para poner mas expeditas las medidas conducentes 4 este fin, nombré Cancelario y Rector déndole las facultades necesarias para que procediese y dispusiese la ereccion; y en seguida habiendo tambien nombrado Prefectos para presidir los departa- mentos cientfficos, dispuse que se formase un tribunal compuesto de estos funcionarios y de los doctores decanos de cada facultad; y habiéndoseme ccmunicado que se hallaba todo ya dispuesto y ordenado para hacer la institucion—por ef presente puiblico, solemne edicto, eryjo € instituyo una Universidad mayor, con fucro y jurisdiccion académica, y establesco una sala general de doctores que se compondra de todos los eue hubiesen obtenido el grado de doctor én las demds universidades y sean naturales de esta provincia, casados 6 domiciliados en ella; y pot falta que hay de licenciados, serin matriculades como tales, Por esta sola vez, los que habiendo obtenido el grado de bachiller en alguna facultad mayor, hayan recibido despues la licencia con despacho expedido por el tribunal compe- tente para ejercer lafacultad. Los estatutos demarcardn la autoridad y jurisdiccion de la Universidad, del tribunal literario, del cancelario y del rector, y entretanto que se expiden aquellos, quedarin completamente autorizados para conocer y resolver en todos los casos y causas del fuero académico, — xovr — Las facultades particulares de los prefectos serin regladas del mismo modo, no menos ue Jos derechos, preeminencias y prerogativas de todos los individuos. que pertenecen & cada uno de los Departamentos, entendiéndose que desde esta fecha gozaré esta Univer- sidad y sus individuos de Jos que estén concedidos 4 las Universidades mayores mds fanciones y dotacion. ‘Todo lo cual mando que ast se guarde y cumpla puntualmente, Publicéndose este edicto en la sala general de la Universidad por el escribano mayor de Gobierno, el dia de su apertura. A cuyo efecto hice expedir el presente, firmado de mi Rand, Sellado con el sello de la Provincia y refrendado por mi Seeretario de Gobierno, en Buenos Aires 4 9 de Agosto de 1821, Martin Ropricuez, Bernardino Rivadavia. Tres dias despues es decir, el 12 de Agosto de 3821, se hizo Ja solemne apertura de Ja Universidad, Inbréndose Ja siguiente: ACTA En In ciudad de Buenos Aires el dia 12 de Agosto del Presente aflo, undécimo de Rucsira libertad, el seflor Gobernador y Capitan General de la Provincia, acompaiiado de de rates Ministros de Gobierno y Relaciones Exteriores, de la Guerra’ y Marina y del de Haciends, y de todas las autoridades eclesidsticas, eviles ¥ militares, pas al templo de Sin Ignacio 4 las cuatro y media de Ia tarde para verifier Ie apertura de la Univer- sidad. En Ia entrada del templo estaba una comision de la may ilustre sala de doctores, Compuesta de cuatro individuos, para recibir & §,.E, Tnmediatamente. el sellor rector y caneclatio de In Universidad nombr6 una comision de doctores Pant que condujesen al ital del selor Gobernador el edicto de ereccion de la Universidag que descansaba sobre un alimohadon de damasco, In seguida salié la muy ilustre. sala de doctores con sus muss, y €l ProSceretatio del Claustro Mayor del Colegio de la Union del Sud, formada en dos alas y presidida del sefior Rector y del tribunal literstin, Al momento de entrar g Is iglesia y estando todos reunides, mand6 leer $. E. el edicto de ereccion al Pro- Secretario por defecto del escribano mayor de Gobierno, Concluida su lectura el setior Gobernador tomé el juramento de incorporacion al seior doctor don Antonio Saenz y 4 ‘n muy ilustre sala compuesta de los doctores siguientes: Don Luis Chortoarin, Bernardo de ta Colina, Juan Démaso Fonseca, Pedro Denis, Mariane ‘Medrano, Mariano Andrade, Toinds Antonio Valle, Esteban Agustin Gazcon, Domingo Belgsano, Diego E. Zavaleta, Manuel Antonio Castro, Antonio Esquerrenea, Paulino Gari, Vicente Anastasio Echeverria, Manuel Villegas, Valentin Gomez, F, Mariano Chambo, Domingo Viola, Pedro Pablo Vidal, José Joaquin Ruiz, Pedro Carrasco, Feliciano Mav ez, José Lopez “Garcia, Satur- ino Planes, Mateo Vidal, Francisco José Acosta, Francisee de Paula Rivero, Domingo V. Achega, Roque Saenz Petia, Santiago Figueredo, Juan José Alsina, Juan Andrés Durand; y de los licenciados: Mariano Lozano, Juan Antonia Femandez, Juan Andrés Ferrera. Concluido este acto, el sefior rector pronuncié una oracion inaugural 4 la que contesté ¢l seflor Ministro Seerctario de Gobierno, don Hernardine Rivadavia: manifesté en ella la obligacion que habia contraido desde aquel momento de +a instalacion Ia sala de doctores ¥ Prometié toda la proteccion del Gobierno, En seguida el seftor rector invit6 4 la muy ilustre sala Para que pusiese 4 disposicion . — xevir — del gobierno un grado de indulto en sefial de agradecimiento como 4 fundador de este establecimiento; como tambien otro al Pro-Secretario de la Universidad por haber, estado sirviendo gratuitamente su empleo, 4 lo que accedié la sala undnimemente. Con lo qui y habigndose retirado el gobierno con toda la comitiva, qued6 erigida y establecida la Universidad publica de la Provincia de Buenos Aires—Buenos Aires, x2 de Agosto de x821.—Dr. Antonio Saznz—Juan Francisco Gil, ProSecretario, Al comenzar la administracion del General don Martin Rodriguez, existian en Ia ‘Universidad las aulas que, con Ics nombres y sueldos de sus respectivos profesores, seitalo 4 continuacicn: ‘MATERIAS Proresonas Anualer ‘storia natural _—______. aimé Bonpland, — $2000 se fou + 362 Matematicas —. » t200 > layndante) > ge0 60 Jose Rousseau Juan Pedro Aldana Crisdbat Bont (Vacant. Jan A. Fernandez Francisco Argerich Mariano Guerra, Ignacio Ferro. nn | Miguel Belgrano —— Pasante de esudion | J. M, Fernandes de Aguero, Francis Los estudios de medicina principiaron con los de la anatomia y cirujia en Marzo de 3801, con 9 alumnos, Esta escuela produjo en 1806 los primeros médicos. Cuatro afios despues de la apertura de Ia Universidad; es decir, en 1825, el presupuesto de instruccion piiblica de la Provincia de Buenos Aires, era el que sigue: Mote imaria.en Ia ciudad yeampala (§ 23020 para los varones y $ $ 5000 “Agricultura y gator del jardin de sclimatacion Laboratorio de quimies, gabinete de fsicay de hiteria natural Seeretatio deta Uni Ded Portero + §200 = Grogs Sigue 4 esta fecha un periodo como de m4s de cuarenta afios, durante el cual nada nos revela Ia estadistica acerca de las condiciones de existencia y la marcha de las dos - Universidades, — xeviir — Recien al-empezar la época de la reconstitucion de la nacionalidad argentina, vuelven 4 conocerse algunos datos sobre el niimero de alumnos matriculados en ambas Universidades, y sobre cl de los examinados y aprobados en los exmenes, en la Universidad de Buenos ‘Aires, Pongo 4 continuacion los tinicos datos que, correspondientas 4 los 20 aflos que precedieron al actual Censo, he podido hallar en las estadisticas y Memorias ministeriales. ‘Alumnos matriculados enla Universidad de Buenos Aires en los afios 1862 4 1873 ssvonarunas || || |: a ins | Jusisprdencis | a} ss] 7s] 26] 8| os] ase] 298 oe Quimica we] 10] te] a] ae] 73] 226] 19 16s u] a} a] as] a] 36] 85] 26 ab] ae] as] a8] so] oar] 85] ass a Ciencias Esaetas() -}-|—] 3] x] of a] a 6 Historia Natural ={-|—] 2] sl of x] os 190 6} 96] a] as] — | ase ve tap] ro] ree] 98] 4s | 155 18 =| 165] 165] 60} ser] rae] 23 *9 nat] s0t ws} a] & * ° Ttalisno -|-|-|- = 8 Gi] a] ee] tor] ay ul_alal a] al oo] a 74 | 757] #90 | 013 | va05 | rap | st00 | a6 De los alumnos matriculados en la Universidad de Buenos Aires, se examinaron 4 fines de alto y fueron aprobados: AROS rary |Abrobades AROS: spies aprobader wo ————| ay | oot ney | on | ass | ae fee) oun | os Wipmm———| sty | as Pt] atsy | aay Mg—mm——| 0 | ab sss | see a6] | os wy | an6 186,——————] 1909 | arty ——| im Alumnos matriculados en la Universidad de Cérdoba, en los afios 1864 4 1873 ASGNATURAS — | 186 tye | m7 Jurisprudencia| Diatemaieas elemental. Filofia em) Ciencias exactas———— |= Toutes... _ 8 (0 Bate ton examinados cura tambien lon preentados & exten por Colegis prticlares, Asi, por gemple ex ‘habia 70 cxaminandos de esta categoria, er emai i — xox — Cada una de las dos Universidades tiene 3 Facultades, 4 saber: la de Derecho y Cien- cias Sociales, la de Medicina y la de Ciencias Fisico-matematicas. ‘Las materias que se ensefian en cada una de las tres Facultades, son en ambas Uni- versidades, con poca diferencia, Ins mismas. Basta, pues, para conocerlas, mencionar las de Ia Universidad de Buenos Aires, vgr: En las Facultades de Derecho se enscfia: Derecho civil—Introduccion al Derecho— Derecho internacional—Derecho Romano—Derecho penal y comercial—Derecho constitu- cional y administrative—Procedimientos—Derecho canénico—Economia politica. Estos ramos son enseiiados por 9 catedréticos en la Universidad de Buenos Aires y por 7 enla de Cordoba, En las Facultades de Medicina se ensefia: Anatomia descriptiva y topografica—Fisio- Jogia general y humana—Patologia general y ejercicios—Histologia y anatomfa patolégica— Materia médica y terapéutica—Nosografia médica—Medicina operatoria—Nosografia quirir- ‘gica—Higiene publica y privada—Medicina legal y toxicologia—Partos y cl{nica respectiva— Citnica médica—Clinica quirirgica—Oftalmologia y clinica respectiva—Enfermedades de nitios y clinica respectiva—Enfermedades de mujeres y clinica respectiva—Farmacia y préctica farmacéutica, Estas materias son ensefiadas por 17 catedréticos en la Univer- sidad de Buenos Aires y por 12 en la de Cérdoba, En las Facultades de Ciencias Fisico-Matematicas se ensefia: Introduccion al Algebra i rectilinea y esférica—Algebra superior y geometrfa analitica— Célculo diferencial é integral—Topografia y geodesia—Mecdnica racional y aplicada— Fisica técnica y experimental—Geometria descriptiva—Construcciones civiles é hidréulicas— Dibujo lineal—Quimica analitica, orgénica ¢ inorgénica—Zoologia—Botanica—Mineralogia ¥ geologia—Arquitectura. Estas materiss son ensefladas por 14 catedréticos en Ia Univer- sidad de Buenos Aires, y por 7 en la de Cérdoba. En todo ensefian, pues, 40 catedréticos en la Universidad de Buenos Aires y 26 en la de Cordoba. La nacionalidad del personal docente en las Universidades es, en Buenos Aires, 31 catedraticos argentinos y 9 extranjeros; y en Cérdoba, 13 profesores argentinos y 13 extranjeros. La asistencia 4 las Universidades, era en 1883, la iiente: Facvizan, pe Guisciet Pisco | Toratrs Maresttnieas Faccurap Facuvrap pe Denecno | pe Muorersa AROS DE ESTUDIOS | tm JPwemes | cata Ament AP) capaate \OmCHE AH Cardae Al mimero de asistentes 41a Facultad de Medicina de Buenos Aires, podrian agregarse unos 64 cstudiantes que oyen los cursos de Farmacia, Flebotomfa, Odontologia y Obste- tricia, -—o- Asi de Medicina de Cérdoba, Entre los oyentes de la Facultad de Ciencias Fisico-Matematicas de Ia Universidad de smo habria que agregar 8 estudiantes de farmacia, 4 los que asisten 4 Ia Facultad Buenos Aires n0 figuran unos 54 alumnos que oyen botinica, qu{mica y zoologia, y entre Jos de la misma Facultad de Cérdoba, x2 alumnos que oyen fisica y quimica. En restimen, si todas estas agregaciones se efectian, resulta que 4 la Universidad de Buenos Aires asistieron en 1883, un total de 737 alumnos, y & la de Cordoba 167. ‘Las matriculas que pagan los estudiantes al inscribirse en los cursos universitarios son las siguientes: En la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires— x affo $ min 16,53—2° ailo $ m/n 16,53—3¢ alo $ m/n 12,go—4° aio $ min 16,53— y s° afflo $ m/n 12,40, : En la Facultad de medicia—ie* aflo $ m/n 8,26—2° afilo $ m/n 12,40—3% aflo $ m/n 8,26—4° afio $ m/n 12,49—5° afilo $ min 16,53—6° allo $ m/n 16,53 —Farmacia 1° y 2 allos, por cada afio $ min 4,13— Odontologia 1° y 2° aflos, por cada afio $ mjn 4,13—Obstetticia 1° y 2° afios, por cada alo $m/a 4,13—Flebotomia 1° y 2° alos, por cada afilo $ min 4,13. En la Facultad de Ciencias Fisico- Mutematicas—t* afio$ m/n 16,33—2° alo $ min 16,53 —3* alto $ mini 24,80—4° allo $ min 24,80—3? ailo $ mln 12,40. En la Universidad de Cérdoba son las matrfculas uniformes en las tres Facultades, Se paga 4 $ m/n por cada una de las asignaturas que se ensefian, no pudiendo pasar de $ mln 20 el total del valor de la matricula de un curso completo, En los cursos de ingenieria y agrimensura es la matrfcula de $ min 8 por afio. Durante el aiio de 1883, han salido definitivamente con titulo profesional 6 grado académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires 39 estudiantes, y durante todoel tiempo que esta Facultad funciona, 380. De la Facultad de Medicina de Buenos Aires, salieron con t{tulo profesional, en x883: Médicos 33—Farmacéuticos 9-—Parteras ¢—Dentistas 3—Doctor en farmacia 1—Total 55; y en todo el tiempo que funciona la Facultad: Médicos 370—Farmacéuticos 165—Parteras 250—Flebétomos 85—Dentistas 26—Total 896. ‘De la Facultad de Ciencias FisicoMatemiticas no he podido obtener los datos en Ia forma en que los he pedido, El miimero de estudiantes que han salido definitivamente de -la Universidad de Cor- ‘doba, con titulo profesional 6 grado académico, ha sido en 1883: de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 25, de la de Medicina 21, y de la de Ciencias Fisico- ‘Matematicas 4, Durante todo el tiempo que funciona esta Universidad, son aproximada- mente 1680 los que recibieron un titulo profesional 6 grado académico en ella, El mimero de horas semanales que se han dedicado 4 la enseianza de cada materia, ha sido cn la Universidad de Buenos Aires, en las tres Facultades uniformemente 3 horas, y de 6 horas en los cursos pricticos de la Facultad de Medicina, En la Universidad de Cordoba fueron las siguientes: Facuntap DE DeREcHO Derecho Civil Derecho penal. -—a- Facurrap pe Mepiciva Moras Horas 13 | Motera médica yteropéotien 3 | Hisiene publica y privada 3 6 | Pactogia general ——a——————— 3 ‘ 3 ‘ ‘ 3 4 Ofalmolegia ees 3 6 Medicina tegal ——— 3 | Nosograia médica — Sa Tosicolgia 3 | Anatomia toposriica er Farmacia pri 6 | Nosografiaquiirsica 3 Facuntap pe Ciencias Fisico-MatemAricas : ae Algebra (1 a). — ssnicoy de persectiva— 3 3 ———_ 3 . 3 3 | Biiea Ge aa). * | Quimica (wate). ‘ 2 | Qsimica (+ ao) 3 Geometria deserptva (uso) —— 3 | Quimica (3% ho) enn 5 Dibujo arquitesténico (16 curso) wm 3 Las Facultades de Derecho y Medicina de In Universidad de Buenos Aires han funcionado en 1883, durante 220 dias, y In de Ciencias Ffsico-Matemdticas durante 249 dias, La Universidad de Cordoba ha estado funcionando durante 295 dias. Los demas datos concernientes 4 estas Universidades, y que se refieren 4 organizacion, administracien, plan de estudios, etc., los encontraré el lector en el tomo III de esta obra, Paginas 261 4 296. DEMAS ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA En 1871 se fund6 una escuela de ingenieros de minas, anexa al Colegio Nacional de San Juan, Desde el 1° de Marzo de 1873 quedé separada esta escuela del mencionado Colegio. E] personal docente se compone de 3 profesores, el Director no incluido. Estos Profesores ensefian las siguientes materias: Qui inorgdniea Dib Gcometria anaiion Gealegia $ Aviumétienrszonada Geomewia descripiva Miveralogia Algebra elemental y superior Entereotomia Metalurgia ‘Trigonometra reilines Geoderia -mitica y meesnies racional Cosmogratia Ceuta Construcciones civil Geomeis elemental Topogratia La asistencia 4 la escuela en general, ha sido en 1883 de 25 alumnos, en ambos cursos; es esis, en los dos alfos del curso preparatorio y en loss aflos del curso superior, En la pigina £56 y siguientes del tomo III de este Censo, puede verse el plan de estudios de Ia escuels de ingenieros de San Juan, El Gobierno Nacional costea en esta escuela 20 becas con una asignacion monsual de 25.83 $m cada una. Deestas becas solo 18 se hallan ocupadas, Los demas alumnos que cursan en In escuela, son voluntarios. Los alumnos matriculados en esta escuela eran 2 més que los asistentes; es decir, 27, Durante los 12 afios que funciona la escuela, solo 3 slumnos han salido de ella con su titulo de ingeniero de minas, Las condiciones de ingreso 4 esta escuela se hallan en la ley de 27 de Marzo de 1883 inserta en la pagina 59 del tomo III de la presente obra. Ta Escuela Nacional de Agronom(a de Mendoza, fué creada conjuntameate con las de Salta ¥ Tucuman, en virtud de la ley de 30 de Setiembre de 1870, En virlud de la ley de 6 de Junio de 1876, se suprimieron las escuelas agronéinicas de Salta y Tucuman, quedando solo subsistente la de Mendoza, Xsta Ultima no ha dado hasta ahora mis que frutos negatives, entre los cuales debo contar Ja carencia absoluta de datos que existe acerca de este establecimiente, Requerido el Director de la escuela por la Direccion del Censo, para que en un Cuestionario estedictics aie se le remitio oportunamente y en repetidas ocasiones, consignara las respuestas concen nientes 4 su establecimiento, se limit siempre 4 no darse por notifeado y 4 responder con al silencio, Esta conducta se comprende si se considera que la cutiosidad estadistica no puede cuadrar “auien no tenga datog favorables que declarer. Simese lo que esta escuela ha costadoay = ont — los 15 afios de su existencia, € investiguese lo que ella ha producido hasta ahora, y se obten- dré un balance muy desfavorable para las arcas fiscales y para el adelanto de la ilustracion técnica de nuestros agricultores. En las paginas 227 y 138 del tomo ITE de esta obra, se encontrar el plan de estudios y el reglamento de la Escuela Nacional de Agricultura de Mendoza, El Colegio Militar fué fundado el 1° de Julio de 870. Su personal docente consta de 22 profesores, exceptuado el Director, Las enseflanzas que se dan en este Colegio son : EN EL 1 ARO Ordenanza y téctica de infanterfa—Aritmética y nociones de Algebra—Geograffa de Amé- rica—Historia de América—Gramitica castellana—Francés—Caligraffa y Gimnasia. EN EL 2° ARO . Ejercicios pricticos—Dibujo de perspectiva. EN EL 36° ASO ‘Tactica de caballerfa —Algebra—Trigonometrfa—Historia na: y de perspectiva—Esgrima—Manejo del sable y de la lanza. nal—Fisica—Dibujo lineal EN EL 4? ASO Algebra superior—Geometefa analitica—Topogeaffa—Cosmografia—Quimica—Filosofia— Instruccion c{vica—Derecho internacional—Higiene militar—Fortificacion—Artilleria—Bjer- cicios pricticos—Esgrima—Telegrafia—Dibujo lineal, topogréfico y de perspectiva. EN EL 5° ao Procedimientos militares—Geometrfa descriptiva—Topografla—Cosmografla—Quimica— Filosofia—Derecho internacional—Higiene militar—Antillerfa tebrica y préctica—Fortifica- cion—Dibujo topografico y de perspectiva. La asistencia 410s distintos aftos de estudios, era en 1883, la que sigue : aig = a sho. a Gio meee a Fo cae ae ~~ oe Desde la fundacion del Colegio hasta fines de 1883, han salido del establecimiento con gradu de Portas 2—con el de Subtenientes 57—y con el de Tenientes 2% 43. Las condiciones de ingreso al Colegio Militar son las siguientes: tener rq afios de edad cumplidos y no pasar de 18; tener Ia estatura proporcionada 4 la edad; poseer un certificado de buena conducta y tener principios de gramdtica, geografia, aritmética, escritara y los de algun idioma extranjero. Los aspirantes al ingreso, son sometidos 4 un exdmen prévio que abarca las materias que acaban de especificarse, y son admitidos los postulantes ‘que mejores pruebas de su prepara- ion hubiesen dado, teniéndose en esto presente cl nimero de becas vacantes. La Escuela de Cabos y Sargentos de Artllerfa, fué fundada el 14 de Setiembre de 1882. En esta escuela hay 14. profesores, el Director no contado, siendo 10 de aquellos oficiales del -av— ejército, “Los ramos de ensefianza son: Francés, Aritmética, Algebra, Geometrfa, Trigono- ~ metrfa, Geografla, Gramética, Historia, Téctica de infanterfa, de caballerfa, de artillerfa, Ordenanzas, Caligrafta, Instruccion prictica de las tres armas, Leyes de la guerra, Higiene militar, Dibujo, Esgrima y Gimnasia, Darante el aio de 1883 han asistido 4 esta’escuela 120 alumnos, el mismo nimero de los matriculados. En el afio de 1883 han ingresado al ejército, despues de haber terminado sus estudios, 13 alumnos, y en todo el tiempo que funciona la escuela, 16. La ley de 5'de Octubre de 1872 ha creado la Escuela Naval que sucesivamente ha estado ubicada 4 bordo del vapor «Browns, de la cafionera «Uruguay» y actualmente en la ciudad de Buenos Aires (cerca de la Recoleta), El personal tocente se compone de s oficiales de Ia Armada y de rx profesores civiles, El plan de estudios y el nimero de horas semanales dedicadas 4 la ensefianza de cada materia y en cada aflo de estudios, puede conocerse por la enumeracion que sigue: 38 Division:—Navegacion § horas—Mecanica s—Derecho internacional x—Geograffa é Historia 2—Franeés 1—Inglés :—Torpedos 1 1/2—Fortificaciones x !/:—Construcciones nava- les 2—Maquinas 4 vapor 2—Quimica 3—Dibujo 2—Ejercicios de infanterfa 4—Esgrima 3, 32 Division:—El mismo horario con esta diferencia: Mecdnica y calculo infinitesimal 5 horas—Quimica 3—Fisica 3. En los estudios preparatorios el horario semanal es el siguiente: Matemdticas elementales 12 "ft horas—Literatura 6—Francés x e—Inglés x 2—Dibujo 2 --Ejercicios de infanteria 4. Los alumnos reciben sueldo del Gobierno Nacional, manutencion y vestuario, Han salido definitivamente del establecimiento durante el presente afio, 8 alumnos con el grado de subteniente, y durante todo el tiempo que funciona la escuela, 42-con el mismo grado. A lacscuela en general, han asistido durante el aflo de 1883, 50 alumnos. Las condiciones de ingreso para los alumnos son las siguientes: ser argentino, tener de 14 4 17 alflos de edad y merecer la clasificacion de aprobado en las materias 4 que se refiere el examen de ingreso, Los alumnos que deseen ingresar, deben rendir un exémen de admision que abraza Ins siguientes matetias: Aritmética—Gzometrfa plana y del espacio—Algebra elemental—Tri- gonometria rectilinea y un tema literario, Los Seminarios Conciliares son 5, 4 saber: uno en Ia Capital fundado en Febrero de 1865, otro ent Cordoba de muy antigua data, y del cual fué absolutamente imposible conseguir dato alguno; otro en la ciudad del Paran4, fundado en Junio de 1874; otro en San Juan, Sede del Obispado de Cuyo, fundado en Setiembre de 1874; y, finalmente, otro en Salta, fundado en Julio de 1874, Los alumnos de estos establecimientos son generalmente internos, y en su mayor parte becados del Gobierno Nacional, Asf en el Seminario dela Capital hay 4o becas 4 $ m/n 15.50, en el del Parand 20 4 $ m/n 10.33, en el de San Juan 20 4 $ myn 20.33 y en el de Salta 20 del Gobierno Nacional 4 $ m/n 10.33, 6 del Gobierno dela Provincia de Tucuman 4 $ m/n 14.75, ¥ 5 del Gobierno de la Provincia de Jujuy 4 m/n $ 8.82,

You might also like