You are on page 1of 10
Temento | en peso geo (0) 86 sce 6) aT ‘mi a vero) 30 tat Ce) a6 Sean) a Peto) 25 Taare (He) Ey Teds a ais 7 TETRAEDRO Si, Oxoeno shor! FORMACION DE MINERALES Y CRISTALES ‘A pequefia escala. una de las consecuencias de procesos como el magmatismo y el metamorfismo es la formacién de nuevos minerales y cistales © la modificacian de atios exstentes, = Minerales més frecuentes El estudio de la composiciin quimica de la corteza permits comprobar que solo 8 ele rmentos se encuenttan en un porcentaje superior al 1%, Pero Jo més destacable es que dos de ells, a! slicio y el cxigeno, representan casi e! 75% del total No puede sorpren dt, por tanto, que los minerales mas abundantes, aqualias que forman la casi totaidad de las rocas, sean los silieatos. A mucha distancia de los silcatos, aunque también trecuen- tes, 59 encuentan los earbonatos. como la calcta,y los sulfatos, como el yeso. = Los silicatos Estén consttuides fundamentalmente por slicio y oxigeno A ellos suelen afiadise otros slementos como aluminio, sodio, notasio, calcio, hiero y magnesic. La estructura basica do todos Jos silcatos es el tetraedro silicio-oxigeno, en el que un idn slicio se eniaze ‘con cuatto iones oxigeno. Se diferencian dlversos grupos de silicatos segin los tetrasdros siicio-cxigeno se pre senten independiertes, rmando cacienas, laminas planas o redes tidimensionales. a le a Disposicion Modelo de estructura Grupo | Mineral Formula onan | ‘etraedios ovine | alvin (FS, | eens : e rum | om | poms, | oie Fatah rans | tna fu. 095 | Cm ie yey" Bitte | Ka Fe) ASLO (OH), | Laines shy ces Cer oscovia. | —KAL(NSi,.) (OH, Liminas Ay a Tes fan nas ara vidios Plagiociasa eae - ‘idimensionales re Redes net cum | Cusco Si, teats } 296 © Cristales ‘Todos los minerales possen una estuctura intema perfecta ‘ue sus atomios se disponen fomanda redes (ieraédrices en el caso de los silcatos); es lo que se canoce como estructura cristalina. A veces, ese ordenamionto interno se muestra al exteriot con una forma geomética regular, rerte ordenad, de manera Un eristal es un mineral que tiene forma geomeétrca, con cares planas, aistas y varices ‘No obstante, en el estudio de las rocas, suele utilzarse el ténmino cristal en un sentido mas amolio. Por ejemplo, hablaremos de los ciistales de cuarzo 0 feldespalo que com: onen el granito, Desde esta perspectva un ctsial sed cualquier sélido con una estruc ‘ura intema ordenada, disponga o no de forma poliédtica. ya que su ausencia no modiica las propiedades tundamentales de un cristal Se denomina textura de una roca a la forma, tamaio y disposicién que presentan los Oistales La textura dependeré de las condiciones en que se han formado, © Como se forman Ios cristales El proceso por el que se originan los oristales recibe el nombre de eristallzacién La cris- talzacion puede producirse por * Solidificacién de materiales fundidos. Asi se forrnan los oristales de las roca put Tica, por enitiamiento del magma, Sublimacién de sustancias disueltas en gases, As! so crginan ciistales de azuire en los condustos volcnicos par los que escapen los gases, ‘+ Precipitacién quimica a partir de una disolucion acuosa. is se formran a halta 0 elyese, Al aia a supertcie, laa se enti En las fumes, et azulre contenido en las ‘amento y 0 se forman eristls, sino gases vocdnicas puede subiimer aiginando tio vcsnico rites, Para que un cristal pueda desarrolarse bien son necesatias algunas condiciones * Tiempo. Si el entiariento del magma se hace con rapidea, los tomas e iones pre Sentes en el funcido no podran dispenerse de manera ordenada. y na se formarsneris- tales sino vidio, 0 estos tendrén un escaso desarollo, Si se tala de una disolucién acuasa en la que la evaporacién se produce demasiado répido, se formarén simu Neamente muchos nucleos de cristaizacion, originandose numerosos cristales de tamaho microscépico. ‘¢ Espaoio, Para que un cristal se desarrolle bien es necesario que disponga de espacio Sihay limitaciones espaciales se producién interierencias por el cteciianto simultane Ge crisiales préximos y ninguno de ellos adquirré fora geométtica. Esta es la razon Por la cual los oristales mejor desarrolados se originan en grietas, oquedades y super- ficies abiertas ‘¢ Reposo. Un ambiente agitado aficuta el proceso de desarrollo de los cristal 297 En lagunas con ato contenido en sales y fuene eveporacin se orginan crstoies de hala y otros minerles saline. 7. Los slicatos de hiero y magne: son de colores oscures. 2Cutles de los minetales que fguran en la tabla de las slicatos ‘ue tengan colores asa 8, Las propiedades fundarnentalos 8 Un cist se deben a su forma fexema 0 a su ordenamiento intemo? Desde esta perspectiva te parece adecuada al signvicado ue 50 ke da al tino cristal fn @ estudio de las rocas? + ROCAS METAMORFICAS MAS FRECUENTES Una clasiicacién de las rocas metamérticas puede hacerse atendendo al ipo de meta- morsme que las ha originado. Sin emibargo, dado que la mayoria de formado por procesos de metamortismo regional y que una misma roca puede originarse por diversos tioos de metamorfismo, lo mas frecuente es clasficarlas en funcién de su textura Asi, pueder 10s grandes giupos: roeas con foliacién y rocas sin foliacién. stas rocas se ha Pizarra. ES una roca de grano muy fino no observable a simple vista, Presenta una foliacién en kiminas planas. Se forma a partir de lutitas (ocas secimentarias de grano fino como los limos y las aril), pr metamorfismo regional de grado baja, Fs una roca que marca la transicin entre las sedimentaras y las metamérficas. Filita fs una roca de grano fino, mayor que e de la pizara pero alin no observable a simple visa, También | presenta una foliacién en Kaminas planas, pero poste un brill ms intenso que el de la pizarra. Se forma a partir | e las lutitas, por metamorfsmo regional de grado bajo. Esquisto. Fs una roca de grano grueso, observable a simple vista, Presents una foliacién ondulad, Se forma a partir de las luttas, ‘por metamorfismo regional de grado medio, También puede formarse por metamorfismo de rocas volcénicas. Geis. & una roca de grano grueso en la que los minerales se presentan «en bandas alternativamente claras,formadas por cuarz0 y feldespatos, ‘scuras,formadas por micas y anfiboles No se divide en Kiminas con la faclidad de las tres rocas anteriores Se origina a partir de las ltitas y {el graito, por metamorfisma regional de grado medio o alto, = Marmol. és una roca formada por gruesos cristales de caleta. iene textura granoblistica. Se forma 2 partir de rocas sedimentaris carbonatadas, como la caliza y la dolomia, por metamorfismo regional 0 | lg rmetamarfismo de contacto. La presencia de impurezas y de minerales diferentes a lacaeita puede hacer {que su caracteristco color blanco sea susttuido por un bandeado de diversas tonalidades. Corneana. ES una roca de grano fino y textura ‘granobléstica. Se forms por metamorfismo de contacto & partir de rocas de naturaleza muy divers CCuareita, Fs una roca formada por erstales de cuarzo de tamafo medio o grande. Tiene textura granoblistica. Se forma a partir de areniscas cuarcieras, por metamorfismo regional TEXTURAS DE LAS ROCAS IGNEAS 1c}6n, de! tamafio de los cristale E TeNTURAS BASICAS Segin el grado de cristaizaciin : Holoristatina Loos et inleramenecastitds | Mipocrisalina Le oe present isles dent de une | ira. La ace se rsa cono ura ase ana con parce, mative, el aspet vida ‘Segin el tamafo de os cristae De gran grueso, co sas de nea serine | De prano med, co css deat ete 1y | Ue gran ia, co sales de mes mens Sm, 5mm tm Sogun Ia roacién del tamafo de los crstles Momeni eqsraniar Cin ise is | treme o espana Cin isd | Pri, sncso tem comnts fins Sires, teats rns. lls may grandes (rors) incase une metic de stale vinci 1orninaciones para integrar divers texture icas, ética y de grana mi « Aplitica. Es nolocristalina, homom © Vacuolar o vesicular. Propia de las rocas vo caracteriza por la preser numerasos huet nsién del gas que magma vacuolas) ‘ormados p32 = LAS ROCAS PLUTONICAS Dado que las rocas pluténicas se originan en el interior tereste, el magma se entra len- tamente y, en consecuencia, Se encuentran bien cistalzadas. Su textura es siempre hol: Cristalina, de grano medio a grueso, pudiendo ser homométricas o heterométicas. Se cla sfican atendiendo a su composicién mineralégica ae EE Sees ee | Granito, fle roca plutdnics mis abundante, forma buena | Su color es gris rosado. Sus constituyentes fundamentals Son el cuarzo, el feldespato potasico, las plagioclasas y las micas; también puede tener anoles. Sieita. una roca de col sao, propaconado por el eldest potas, SU corsttayente mayortara Ades ene | placa tot ytamttn puede ener safes Seiferenca det granito en que iaseita notre euarzo ol ene en canidads muy pues. Diorita, Es una roca de color gris, constituida fundamentalmente por Feldespatos en la que las | plasiodisas son mis abundantes gue feldespato pots. Ademds tiene bitty anes ¥y puede tener praxenos. Psorciaac pr paghcae aera [ener positrons cafe ttn, | ye | Peridotita, Es una roca de color muy oscuro. Aunque muy poco frecuente en la cortez tereste, «la que constituye el manto y, en consecuenca, la roca mis abundante del planeta Est formats mmayortariamente por piroxenos y olivna, parte de la corteza continental ee SIRE Ie 7. £Qué roca tengo? El ardico muesta los principales mineral Pponen las rocas igneas mas frecuentes. *5 que com €) Una roca tne ras feldespato potasice que plagio- clasas y entre ambos suponen mas del 804% del total. {Que roca puede ser? ») En la fla superior figuran fos nombres de las 1ocas pluténicas, mienttas que en la inferior estn las vot CCénicas. 2Qué tendién en comin y en qué se die renciarén una ciorta y una andesita? ©} En el giéfico s¢ han incluido los minerales que ccaracterzan estas rocas y ayudan a diferencialas, pero no figuran todos los componentes. {Qué fos minerals forman parte importante de estas racas? tas [rong | nF —[— ts] a RING IPALES ROGAS HIPOCRISTALINAS 7S ee Presentan cristales dentro de una matic vitrea, Basalto. Ela roca volednica mas abundante, se extende por todos los fonds ocednicos. Su | composicién mineralagica es similar ale del gabro. Su color es oscuro, casi negro. Sue presenta una matriz mirocrstalina o vite entre la que se diferenciancristales de gran tama, observables a | simple vista, lamados fenocristales, ‘Andesita, Es una raca de color ais, ms 0 menos oscuro, con una eomposicion mineralgica similar ala diovita. Su nombre se debe @ que es abundante en los Andes. | Riolita. Es una roca de color claro, con una composicién mineraligica similar al granito. Traquita. &s una roca de color claro, con una in mineralgica Se presentan como una masa amorfa con aspecto vireo. | | | Obsidiana, Es el nombre Pumita. Se denominan asi generico que reciten las las ras volenicas con rocas volednieas de textura vacuolar y color textura vita con pocas claro. Su baja densidad ‘oquedades o sin ella, de [puede flotar en el agua), | color negra y fractura la hace inconfundible. Su | concoidea, Su comesicién mineral6gica composicion es muy puede ser similar a la rota variable 0. la traquita | — RRINGIPALES ROCAS PIROCLASTICAS = Se han formado a partir del material fragmentario (piroclatos) expulsado por el vole. Brecha volednica, Formado Toba. Se origina por fa unit por fragmentos gruesos de de los piroclastos debi as voleénicas unidos por a las altas temperaturas 3 cenizasy lpi la que son expulsadas por ©_LAS ROGAS FILONIANAS nza la. superficie pero queda cerca de ella. En esas condi la formacién de las n asi complejos suo- pluténicas y las vol almente ‘A voces el magma no cones su entriamiento es mas rapido que el experimentado en racas pluténicas, peto mas lento que en las valcdnicas. Se origin anicos de rocas que tienen caracte canicas, Dado que forman con frecuencia diques llamado rocas filonianas, si bion hay autores que prefieren der canicas, _ eS TaAiOAL CEA FL SS! | | | | Aplita. Es una roca con textura holocisali- Pérfido granitico. Es una roca holocistli- Diabasa, Es una roca holocrstalina con gra- 1a, homometrica de grano fino (aplitia). De | na con eristales muy grandes, fenacristales, nos de tamafos fino y medio, De color verde, | color aris claro, su composiciin es similar a | envueltos en una matriz microeristaina, Su | su composicibn es similar a la del basalto, | adel granite composicion es similar 2 la del granito, | 8 Cada roca en su lugar La imagen representa los proc iversos tpos de rocas ign, identifica cada roca y elabora una tabla en la que indiques el nombre, el to de roca (volednica pirocléstica, volednica hipocristaina, floriana 0 plutérica y a testura que presenta cada una 9, Dado que la composicién de la obsiciana es muy variable y también lo es, aunque en ‘menor medida, la de la punta, puede ocuir que una rola. una purita y una obsidiana tengan la misma composicién mineralégica &Cémo se diferenciaian en este caso? 315 ~ Rocas petriticas Las 1ocas sadimentaras detiticas se han formado a partir de fagr ‘que han sido ttansportados en estado sdlido. En funcién del tama an tes grupos: ruditas.arenitas y lutitas, En las tudtas y atenitas se pueden diferencia tes tipos de consttuyentas entos de ottas focas _CONSTITUYENTES DE RUDIAS Y ARENITAS 10 de grano se ciferen ‘© Trama,o conjunto de grenos de mayor tamario que forman el armazén de la roca ‘© Matriz,o materiales de grano mas fino que se sitian entre la vama y se han deposta do al mismo tiempo que ella. . © Cemento, 0 material de precipitacién quimica que se ha depostado despuss y rellena {otal o parcialmente los huecos © Ruditas Son rocas con granos de tamafo grueso, mayores de 2 mm, Estos granos ‘que pueden ser ragmentos de cualquier roca, se denominan clastos. El téimino ruditas incluye tanto a los sedimentos gruesos sin dlagenizar, grax ‘vas, como a las 1003s formadas a partir de ellos, lamadas conglomerados. Los clastos pueden ser tedondeados o angulasos Si son angulosos la roca se denomina brecha. Miertas que si son redondeados se le lama pudin- (98, aunque hay autores que también en este caso ublzan el imino con- glomerado, © Arenitas Et redondeamiento que muestan ios ‘Son rocas con granos de tamafio medio, entre 2 mm y 1/16 mm. El término arenitas incl clasios de uns pucing inca que ye tanto a los sedimentas medios sin diagenizar, arenas, como a las rocas formadas a ‘estes materials fan sufelo un paar de ellos, lamacas areniscas transporte may fargo. ‘Atendiendo a su tamafio se diferencian areniscas de grano muy grueso, grueso, medio, {ino y muy tino © Lutitas Se caractatizan por toner un tamafio de grano fino inferior a 1/16 mm. Son las rocas sedi meniatias mas abundantes. Se dlferencian dos grupos: ¢¢ Limolitas, Tienen un tamafio de grano comprendido entre 1/16 y 1/256 mm. Las Imo- Ihas se fornan por diagénesis de los limos, «© Argiitas. Tienen los granos de tamatia muy pequetio, inferior a 1/2! se forman por diagénesis de las arcilas, 1m. Las argites ‘Tamafo de grano (mm) Podinga ucitas Groves Conglomerada Mayor de 2 Brecha ‘Arenas ‘Arenas ‘reisca ue 2 y 116 Limos Lino Fe 116 y 1288 ne les ‘elite Menard 1/256 (Gicmmmanees 11. En diferentes lugares del valle de un rio encontramos giavas, arenas y limos. d de estos Ligares gerd mayor la velocidad de la comfente y en cuél menor? 2 333 ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRITICAS : 12. Qué roca es? ‘organismos. También se incluyen rocas formadas por restos de organismos. La captura de CO, que realzan las ‘Se subdividen en: rocas carbonatadas, evaporitas siliceo-alumino-ferruginosas, fos- ee) aosteennes estaba disualto en el agua La pred = Rocas carbonatadas : Boy flee ee pins cue tore. | S00 1 rocas no dettioas més abundant, Estén formadas por carvonato de calcio 0 i s mara muriendo como consecuencia Bo} catborsio: de calcio # meanest: ; | | Le montaia de sal de Cardona esté formed por svi y otas evaporitas Son rocas formadas por precipitacién de sales minerales disueltas en aguas que han ten do una intensa evaporacién, de ahi su nombre, Se forman en lagas de zonas aridas y en mares interiores con fuerte evaporacion Entre elas destacan la halita, consttuida por clo- ruro de sodio (NaC) a silvina,cloruro de patasio (KCl y el yeso, que es sullato de cal: cio hidratado (CaSO, + 2H,0). © Rocas siliceo—alumino-ferruginosas Son rocas poco frecuentes, y algunas de elas te nen gran interés econémico. Es el caso de la baur xita, que constitye la principal mena de aluminio, Se origina por alteracién de sues en climas trop cales. La diatomita se forma por acumulacion de restos de diatomeas, un tipo Ge alga micrascépica que tiene una enwuetta slicea e 334 © Rocas organégenas ‘Son rocas otiginadas por acumulacién de restos de organisrmas que después han sido alterados por ottas organismas. Son diferentes a las rocas formadas por caparazones, en las que solo se conservan las pattes duras (por ejemplo. crela, luriaquela o diaiomnit En las organdégenas se conservan las partes blandas, y en su formacién han tenido los sefes vivos una doble intervencién: unos han proporcionado la materia prima, ros han alterado esa materia. En este grupo se incluyen © Carbones naturales. Se forman a partr de restos vegetales acumulados en zonas pantanosas, lagunas © detas con aguas estancadas. En estos ambientes pobres en ‘oxigeno la accién bacteriana realiza una descomposicién parcial de la materia vegetal {que tiene como consecuencia un enriquecimiento relalvo en catbono. Hay diversos tioos: turba.lignito, hula y antracita Aono FORMACION DE LOS CARBONES 1. En un ambiente pantanoso, pobre en oxigeno, se acumula Ia vegetacion {que sufi la accidn bactertana, Se forma asi fa turba, un carbin de color pardo en el que aun se aprecian restos vegetales sin alterar, que tiene poco mas del 50% de riqueza en carbono. 4, En ocasiones, la hull es sometida a presionesy temperaturas mas altas ‘que provecan su metamarfisma y la tansforman en antracita. La antracita es ya una roca mmetamérfica Ligne (rowc) ie, ee 2. El depésito de nuevos sedimentos hace (°°) BOE que la turba se compacte. Mientras tanto, 3. Siel proceso contnda, el lignito el proceso de alteracion de los restos vegetales se transformard en hulla, Un continda, formandose el lignito, cuya riqueza _carbn de color negro brillante—antocita cen carbono es va del 70%, El lignito tiene un com una rigueza en carbono en (83% C} colar de pardo oscuro a negro. torno al 85%, « Petréleo. Se forma a partir de restos de plancion acumulada en fondos marinos. Es 2 cubiera por depésios de mas y arcilas para $$ de felmentaci6n mictobiana retran necesatia que esta materia orgénict que no se oxide. En este ambiente, las proc ‘oxigeno y nitégeno yl resto organico queda enriquecido en carbone e hicrégeno. Asi se foima una mezcla de hidrocarburos denominada sapropel,a partir del cual se orig rad el petréleo, Para ello es necesaro que los barfos que contiene el sapropel sometidos a un incremento de presin y temperatura (diagénesi denomina roca madre. en ella se encuen de tamafio de grano muy rd. n La roca en la que se origina el petréleo tra ocupando los pores y huecos. Dado que la roca mace fino, Wene poca porosidad, de manera que el petréleo se hala muy espar Para que se forme un buen yacimiento de petrélec es negesario que emigre hasta otra roca mas porosa, la roca almacén. 418, Algunos autores utizan el término ‘roca organégena’ en un sentido mas aml, dando entrada a todas las rocas en las que los restos orgaricos son su principal cconstiuyenta, Desde esa petspectva, ademas de los carbones y el petdlao, 2a ‘otras rocas no detiticas de las aqui ctadas se incluan? $n, una lua © una arenisca? ZY mejor roca madre? Pata para ls exvaccién de perieo 4, ual serd mejor roca alm:

You might also like