You are on page 1of 12
, 1 Gener ea ingenieria tradicionalmente reservada para los varones es uno de los ejemplos emblematicos del prejuicio contra la mujer por su supuesta _ condici6n de inferioridad, producto de la educacién diferenciada que culturalmente se les brindé durante mucho tiempo, pero no por capacidad fisica o intelectual. Esto obstaculiz6 el acceso de las mujeres a , oportunidades laborales, y de desarrollo integral. Stats SOCK. cescv- ficacién y desvalorizacion a traves de preconceptos culturales por ejemplo “todos los de las clases menos pudientes realizan las ocupaciones mas des- agradables”. Por orientacidn S64UAl' cn ics times ies aos he nebieo grandes cambios ideolégicos en relacion a la orientacién sexual Anteriormente, los homosexuales eran discriminados abierta- mente por tener una sexualidad distinta lo que les impedia acceder a ciertos espacios de estudios y de trabajo. Por ejemplo *todes los homosexuales son peluqueros..." 0 aun peor “todos los homosexuales ejercen la prostitucién...” frases que senten- ciaban su eleccién sexual. # Fete otees ees an coca, a naan cla in conece que en algunos puestos laborales, se solicita tener “buena presencia” lo cual expresa discriminacion hacia perso- nas que no cumplen con las imposiciones tradicionales de belleza. El prejuicio estético se relaciona no sdlo con los rasgos faciales, sino también con la estructura corporal (sobrepeso, altura). Los medios de comunicacién y la publicidad, han ido extremando los criterios de belleza; atin en los colegios, los nifios/as experimentan lo que significa ser discriminados por el peso 0 sus caracteristicas fisicas. 20 Vocaciones y Profesiones - Modulo 1 ORIGENES DEL PREJUICIO Los prejuicios son una expresién de la perspectiva desconfiada y rigida que tienen algunas personas de la vida Es el resultado de frustraciones que el grupo y 0 las personas han vivido, volcando temores e inseguridades del propio grupo hacia otros. EI prejuicio tiene entre sus origenes sociales mas basicos la necesidad de diferenciarse del otro. Desde el momento en que surge fa conciencia de que existen personas distintas con actividades distintas se inicia el proceso de diferenciacién. 10S PREJUICIOS TIENEN UNA BASE COGNITIVA Y OTRA SOCIAL El prejuicio como un pensamiento categérico, es la capacidad para ordenar la realidad en base a categorlas. Esta es una caracteristica basica del pensamiento y de! funcionamiento normal de los seres humanos. Esta tendencia a categorizar se puede apreciar con facilidad si pensamos en situaciones donde ‘observamos dibujos sin forma evidente (por ej. las nubes se parecen ‘aun copo de algodén) tratamos de colocaries el rétulo de algun ele- mento conocido; de igual manera cuando vemos objetos desconoci- dos, tratamos de categorizarlos como “instrumentos parecidos a..." La simplificacién excesiva es un componente importante de los prejuicios. Cognitivamente, las personas tenemos la capacidad de completar informacién inexistente y simplificar informacion, de manera que sea mas sencilla de entender. No es posible que las personas estemos constantemente analizando en profundidad todas las situaciones y buscando toda la informacién necesaria para completar los vacios de conocimiento. Llenamos los vacios de infor- macién con estereotipos o experiencias anteriores propias 0 ajenas Otro componente es la inflexibilidad cognitiva, es decir, la incapacidad para cambiar los pensamientos 0 creencias que tiene Ja persona, situacién que devaiua la informacién que llega a ser inconsistente con el estereotipo previo que ha sido adquirido durante la infancia y adolescencia y aprehendido con tanta fuerza Es dificil que la persona cambie de opinién; generalmente los pre-conceptos més dificiles de cambiar tienen una base en las tradiciones culturales y costumbre familiares y/o sociales. Moédulo 1 - Vocaciones y Profesiones 2 Leo Ari COCO CHANEL comenzé como costurera hasta que Jogré abrir su primera tienda de moda y disefiar sus propios modelos convirtiéndose en la referente de la moda en el mundo. Dice: “un ser sin estudio os un ser incompleto” Leo Ari LoS prejuicios estan relacionados también con una necesidad de conformidad social, es decir, tener una actitud de conformidad ante grupos sociales, siendo permisible a lo que los demas piensan. Por €j. El caso de boliches en los que se restringe el ingreso a personas con ciertas caracteristicas, no necesariamente significa que el duefio del establecimiento sea prejuicioso, pues ésta actitud pudo haber surgido de la necesidad de mantener un piblico determinado que si tiene prejuicios y es discriminador. CONSECUENCIAS DEL PREJUICIO Los prejuicios influyen en la manera de percibir la realidad, en la forma de aprender, de interpretar la informacién, en los materiales que se consulta, etc. Todo ello tiene como consecuencia una — parcializacién personal en tanto la nueva © informaci6n recibida no va a hacer més que reforzar los prejuicios, antes que reformular las creencias y actitudes. : Los prejuicios estan vinculados con la falta de apertura mental de las personas hacia _ nueva informacion. Las personas menos prejuiciosas tienen mas facilidad para entender informacion acerca de valores culturales las ocupaciones, los oficios y profesiones. ELIMINACION DE PREJUICIOS Los estudios demuestran que los estereotipos y prejuicios pueden reducirse exitosamente y la percepcién de la realidad puede volverse mas exacta, cuando las personas conocen sus beneficios y se encuentran motivadas al cambio. Una de las formas mas efectivas para lograr el cambio de actitudes es desarrollar empatia, es decir, ta capacidad para ponerse en lugar del otro. Por ejemplo: interiorizandonos sobre la tematica, cuestionandonos las dudas e incertidumbres, acercarnos lo mas préximo a la realidad a través de la investigacion 22 Vocaciones y Profesiones - Médulo 1 ACTIVIDAD N°9_ Entrevistas +. Realiza entrevistas a personas que tengan oficio 0 profesio- nes + Elabora un cuestionario previo previos.(ver modelo) + Realiza un analisis comparativo por analogia y contrastacién de los prejucios que uno tenia de la profesion y/u oficio, de acuerdo a las reflexiones y la experiencia del entrevistado. MODELO GUIA PARA ENTREVISTA, Entrevistador.................. Fecha de entrevista... Entrevistado................ ccs Ea, Profesion/ oficio u ocupacion actual. Profesién/ oficio u ocupacion anterior... Area de trabajo. Estudios realizados. : Capacitaciones / cursos realizados, ¥ Por qué eligié esa profesion y actividad. Qué nos podria decir a los estudiantes sobre Ia eleccién.... Preguntas propuestas por el grupo: 1. : 2... -. Preguntas sugeridas. (Qué factores influyeron en la decisidn de seguir esta profesidn u oficio? 4En qué consiste tu profesién u oficio? 2Gfma es un dia habitual en tu trabajo? (éQlué deberia tomar en cuenta alguien para saber si le gusta esta ocupaciGn? 2Cémo es el mercads en esta actividad? {Luéndo te diste cuenta de que te gustaba ésto? dMlué es \o que més te gusta de este trabajo? ¢Valvertas a elegir In mismo? 2Ctma llagaste al puesta o lugar que acupas? ‘Cual fue tu primera experiencia de trabajo? ‘dflué habilidades son necesarias para una profesifn u aficia cama el tuyo? ‘lus satisfacciones te da tu profesisn? ‘dflué les dirfas a los jdvenes que quieren dedicarse o esta actividad? Médulo 1 - Vocaciones y Profesiones 23 Lillian Gitbreth inventora de varios electrodomésticos Por ejemplo la heladera con estantes,la batidora eléctrica, el bote basura con pedal. Dice: “No hay inteligencia alli donde no hay cambios ni necesidad de cambios” Leo Ari LAS 10 REGLAS DE BILL GATES PARA LOS ESTUDIANTES: Creador de Windows y duefio de MICROSOFT, en la Universidad de Harvard ‘Reflexiones de la vida real de la experiencia del hombre mas rico y exitoso de la historia empresarial del mundo. 4- La vida no es justa; acostimbrate a ello. 2- Al mundo no le importaré tu autoestima, El mundo esperé que ‘ogres algo, in- dependientements de que te sientas bien 0 no contigo mismo. 3- No generés $ 10.000 mensuales apenas egreses y no serés el presidente de une empresa hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros. 4- Si piensas que tu profesor es duro, espera a tener un jefe. Ese si que no tendré vocacién ni paciencia. para ensefiarte 5- Si metes la pata, no es culpa de tus padres. Asi que no lloriquees por tus erro- res, aprende de ellos, 6- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serio por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucher tus quejas ‘acerca de! mundo. Asi que, antes de emprender tu lucha contra la contaminada generacién de tus padres, inicia el camino limpiando tu habitacién y ayudando en casa. 7- En la escuela se elimind la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuslas ya no se pierden afios lactivos y te dan las opor- tunidades que necesites para aprobar tus examenes y para que tus tareas sean cada vez mas faciles. Esto no tiene ninguna semejanza con la vida real 8- La vida no se divide en trimestres. No tendrés vacaciones de verano largas y ‘muy pocos jefes se interesarén en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrés que hacerlo en tu tiempo libre 9 La televisi6n no es la vida real, En la vida diaria, la gente de verdad tiene que salir a trabajar. 10- Sé amable con jos “ios tragas” (Los mas estudiosos de tu curso}. No te buries. Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos, as we ACTIVIDAD N210 Reflexiones - Analisis - + Analiza cfu de las reglas de bill Gates, ejemplifica acciones con las que te identifiques. + Sefiala los aspectos positvos de las reflexiones. + Realiza debate grupal. Edita las conclusiones en afiches pe- garlas en la pared de carteleras, blogs, facebook, ( medio grafico o audiovisual que dispongas) 24 Vocaciones y Profesiones - Médulo 1 1.3 Introduccion a la Representacion Vocacional {De qué hablamos cuando hablamos de orientacion, vocacién y ocupacién? ¢~ Qué entendemos por orientar? La orientaci6n es un vinculo conversacional en el que una persona recibe apoyo para poder encontrar alternativas y tomar decisiones, de manera consciente, voluntaria y comprometida. Analicemos las palabras claves del concepto anterior: * Vinculo: para orientar es necesario establecer vinculos positivos que permitan procesos de reflexion y anélisis, bajo condiciones de confianza, empatia y respeto. + Apoyo: es brindar sostén, en los momentos en que hay que tomar decisiones. Elegir qué se va a hacer en el futuro. Tiene un peso importante en la vida de las personas y genera presiones. + Elegir implica tomar una opcién y dejar otras y ésto conlleva temores a equivocarse, a defraudar a la familia y a uno mismo: Cuanto mas apoyo mejor. + Consciente: responsable, de elegir después de darse el tiempo suficiente, para informarse, el andlisis y la reflexién * Voluntaria: esta vinculado a los mandatos que operan en forma consciente e inconsciente dentro de uno ala hora de definir la vocacién + Comprometida: con los deseos y expectativas pro- pias ~Cémo Io logramos? Promoviendo mayor conocimiento sobre nosotros mismos y el contexto en el que nos manejamos. Vinculamos con los recursos y deseos personales, més all de cualquier determinante contextual. Articular lo personal con los recursos y posibilidades del entorno, promueve elecciones sustentables. La informacién actualizada es el insumo basico en cualquier decisién. La flexibilidad y la adaptacién son importantes al momento de trabajar con realidades socioculturales distintas. Modulo 1 - Vocaciones y Profesiones 25 Leo Ari {Qué entendemos por vocacién? Vocacién etimolégicamente del latin vocatio que significa ser llamado por Dios para alguna misién especial. Si analizamos la vocacién como una construccién permanente, como un constante juego dialéctico entre fa subjetividad y el contexto, que comienza a formarse en los _ primeros afios de vida y conforme con los § diferentes modelos identificatorios de socializacién, va _sufriendo tal distintos ajustes que en un ot Nacional de Gordoba | OMento determinado podrén o no constituirse en una carrera, un tiene 105.279 alumnos —_OfiCio 0 profesion, aquelio a lo cual nos queremos dedicar. + Esia3ra Universi. Es una construccion donde participan varios factores: dad con mas, alumnos después - de lade Bs As + Subjetivos: los intereses, las aptitudes, los gustos, y La Plata. la autopercepcién. + Interpersonales: la influencia de los ideales a + Se gradian 7052 ‘ : s TIO, través de los referentes y la familia, grep + Sociales: relacionados con la valoracién y el lugar 64,3% son que nuestra sociedad asigna a las diferentes mujeres. carreras y oficios y las posibilidades laborales. + Tiene 7261 docen- tes 3549 poscen fos vio. La vocacién es el camino del deseo, un camino que construimos en ‘doctorados, _‘funcién a un recorrido vital, que pasa por el ensayo y el error. La edad promedio de los docentes : . eecenes {Qué entendemos por ocupacién? 49.3 mujeres. : La Real Academia Espafiola define “ocupacional” como adjetiva: Perteneciente 0 relativo a la ocupacién laboral. La ocupacién hace referencia a la Fuente: D Estadistica UNC “El fracaso més actividad que realiza una persona para grande es nunca ha- obtener una fuente de ingresos y que berto intentado.” determina su posicién y rol social, con eamesaa) significado tanto para el ocupante de ese rol como para las demas personas que interactéan con é! Vocaciones y Profesiones - Médulo 1 Leo Ari cA qué llamamos empleo ? Es una relacién que vincula el trabajo de una persona con una organizacién dentro de un marco institucional y juridico, que esta definido independientemente de aquélla. Se puede trabajar y no tener empleo, como es el caso de una madre de familia que no percibe remuneracion por las tareas domésticas que realiza. Es también el caso del trabajo voluntario, el cual se realiza sin remuneracién monetaria. A qué llamamos trabajo? El trabajo es omnipresente, porque siempre estuvo en toda la historia de la sociedad humana. El trabajo es: + Una relacién de doble transformaci6n entre el hombre y la naturaleza, generadora de significados + El acto de transmitir significado a la naturaleza. + Fundamental en la construccién de identidad + Una actividad orientada a lograr o producir algo en torno a la cual organizamos nuestro proyecto de vida. ¢Por qué es importante la informacién? La informacion sobre las posibilidades educativas y ocupacionales, es fundamental para tomar cualquier decision respecto al futuro vocacional. Es la materia prima para pensar y decidir sobre las. diferentes opciones de futuro. La informacién debe ser accesible y actualizada. La informacién vocacional hace referencia a dos componentes basicos: * Los datos duros: afios de duracién, lugar de estudio, materias, rol, etc. * Elvinculo entre éstos y la subj jad: siempre existe una idea previa sobre la carrera u oficio que se construye, @ partir de diferentes referentes y modelos reales o fantaseados, que generan idealizaciones hacia opciones vocacionales. Los factores_que intervienen: Intrapersonales: afectivos propios. + Interpersonales: referidos a la identificacién con referentes, modelos etc + Culturales: vinculados a la valoracién de la socie- dad que hace respecto a profesiones u oficios (status, poder, saber, etc.) Médulo 1 - Vocaciones y Profesiones 27 Leo Ari | “El perezoso viaja tan despacio que fa pobreza no tarda en alcanzario" (Salgari) “El éxito esta compuesto de un 90 % de esfuerzo, un 5% de talento, yun &% de originalidad” (Favaioro) Leo Ari Es importante vincular el conocimiento previo con la informacion que incluya la informacion real Existen prejuicios respecto a las diferentes opciones Entre los mas frecuentes encontramos: * Carreras dificiles en oposicion a las faciles. * Masculinas versus femeninas. * Redituables econémicamente 0 “no es posible vivir de ella’ no redituables + Carreras que te dan més status y poder. Cobran una importancia significativa en el desarrollo de las personas la informacion y la participacion. Cuando existe situacién de pobreza, escasez de oportunidades y de estimulos, asi como el trauma acumulativo que la pobreza conlleva, que ponen en riesgo el desarrollo integral de las personas el proceso de informacién es de suma importancia. El “proceso de informacién” no se realiza en un solo acto, requiere de tiempo, para la apertura, para procesaria y para aprehenderia. Debe tener “forma de embudo", es decir, comenzando con lo mas general, e ir acercandose a dos 0 tres opciones hasta llegar a una. EL CRITERIO DEL EMBUDO EN TRES ETAPAS: informacién general: agrupar por area, por recursos locales, por institucién u otros. Centrado en datos basicos como afios de duracién de la carrera, lugar donde se estudia, titulo que se expide, (Usar la guia de las ca- rreras). profunda, incluye: requisitos de ingreso, curricula en detalle, materias y modos. de abordaje, roles, posibles inserciones laborales, etc. En esta etapa es importante la comparacién con otras propuestas seleccionadas, si es que se opté por mas de una. Ademas de las guias, se debe acceder a las paginas web actualizadas de las instituciones. Informacién personal: tomar contacto con estudiantes o personas que ejerzan la ocupacién elegida. El contacto puede ser a través de un encuentro, via mail 0 teléfono. Incluye también la visita a los lugares de estudio. Buscar acceso a informantes calificados y pro- mover el disefio de un cuestionario con preguntas para el encuen- tro y posterior andlisis._ 28 Vocaciones y Profesiones - Médulo 14 1-4 La vocacion como una construccion sociohistorica ~gComo y por qué caminos llega el hombre a ser lo que es? Analizaremos la construccién sociohistorica de un proyecto educativo-laboral y su relacién con la vocacién A partir de dos mecanismos: + Las estrategias familiares, * La llégica de las instituciones educativas. Dijimos que etimolégicamente la palabra vocacién proviene de “yocatio” que indica la accion de llamar y el hecho de ser llamado. La vocacién es un impuiso, una necesidad insatisfecha un llamado a cumplir una necesidad, pero no es el cumplimiento; el cumplimiento es la profesion. No existe un determinismo, los seres humanos heredan disposiciones, inteligencia, sexo, color de piel. Estos son elementos condicionantes de su vida, predisponen pero no “determinan’. Las posibilidades individuales y sus combinaciones son infinitas. Desde este pensamiento, todos los proyectos de una persona se muestran como funciones de “un proyecto fundamental”, la ma- nera que elige de estar en el mundo. El planteo en torno a lo que lleva al hombre a elegir quién ser y cémo estar en el mundo toma una dimensién filoséfica, porque supone una valoracién y una concepcién que va mas alla de la capacidad de eleccion. Al hacer mencion de su libertad y sus formas de superacion personal debemos tener en cuenta el contexto familiar, escolar y social para comprender la situacién de quien elige. En este sentido la organizacién educativa es depositaria social de representaciones, en la estructuracién del futuro en los adolescen- tes, La experiencia escolar estimula a los estudiantes en un determinado tipo de intenciones sobre su futuro. Esas intenciones pueden tomar la forma de proyectos o de una ausencia completa de perspectiva. El adolescente genera un determinado tipo de representaciones de futuro segtin cémo ha vivido su experiencia escolar en cuanto a lo que sabe, lo que aprende y io que puede hacer. Médulo 1 - Vocaciones y Profesiones: 35 LA VOCACION ES UN CAMINO QUE SE CONSTRUYE CON CADA ELECCION + Elecciones auténomas y auténticas. * Reflexién y autoconocimiento. + Busqueda de informacion vocacional. La vocaci6n no concluye ni se determina con la eleccién de una carrera, sino que se desarrolla a lo largo de la vida. Cambia, se redefine, en sintesis, se recrea a partir de miltiples factores internos y externos. LA CONSTRUCCION SOCIOHISTORICA Y LOS JOVENES ENTRE LA OFERTAY LA DEMANDA. Nunca como antes la oferta académica en el Nivel Terciario y Universitario fue tan apabullante y variada: Van desde las carreras tradicionales (Abogacia, Medicina, Arquitectura, Filosofia) a carreras “nuevas” 0 poco conocidas (algunas muy rentables) por ejemplo: informatica, turismo, cocina internacional, marketing, especialistas en agroindustria, etc, que surgen por necesidades del campo, la in- dustria, la produccién y servicios, cada vez mas tecnologizado, es- pecifico y complejo. Los jovenes, tienen la sensacién de que hoy mas que nunca la sociedad dej6 de ser ese terreno confiable y maleable donde echar faices y crecer. Sin embargo en lo mucho y variado suelen ver poco y escaso. Aelio se le suman las incertidumbres propias de la edad, la baja autoestima. Las Universidades tienen paginas WEB que en una primera instancia se pueden consultar o asistir a charlas de presentacion de carreras que se realizan en las mismas. Es muy valioso pisar los lugares y conocer las instituciones en concreto, nada mejor para poder elegir que la experiencia directa Cada uno tiene una experiencia de estudio y aprendizaje, puede reconocer sus habilidades y competencias, a algunos les gustan los numeros a otros las letras o la administracién o construir, etc. El estudiar una carrera es un proyecto de mediano plazo requiere, ante todo, constancia. Médulo 1 - Voca jones y Profesiones 37 “Vale mas hacer Ja cosa mas insignificante de} mundo, que estar media hora sin hacer nada.” (Goethe) Es importante también considerar carreras que en un nivel practico permitan incluirse en el mercado laboral y entonces poder generar los propios recursos econémicos. Es decir, tener ambiciones pero con los pies en el suelo, una vez que se han investigado posibilida- des de carreras afines con nuestras preferencias. Una Universidad no es un producto en una gondola. La busqueda de carrera es la busqueda del propio desarrollo intelectual, es un acto de compromiso y superacién personal con responsabilidad La Orientacién Vocacional como Proceso Lo vocacional alude a un entramado complejo entre lo personal, familiar, social, cultural, econémico, politico y laboral, que no puede pensarse sino desde una concepcién holistica (en conjunto) que permita la integracién de la subjetividad. ¢Por qué me habra tocado a mi ser como soy? La mayor parte de las veces, el descubrimiento de la propia vocacién es un motivo de intima alegria y satisfaccion. Haber hallado el “sentido” de la vida personal es, al mismo tiempo, una justificacién de quienes somos hasta ahora y una tarea que se proyecta hacia el futuro, en lo que queremos ser. En el momento de la eleccién hay que tener en cuenta que no todas las vocaciones tienen idéntica resonancia social, es decir, el prestigio que poseen dentro de la comunidad puede oscilar pendularmente desde el “exitismo” que acompafia a quienes trabajaran en ei mundo empresario, de las comunicaciones o de la tecnologia de punta, hasta la “resignacién” de los que se sienten llamados a desarroliar las humanidades o las artes. En el tltimo grupo se escuchan a menudo las quejas individuales y familiares en torno a vocaciones ‘sin porvenir’ o “sin posibilidades de progreso” ena vida. Hoy ei éxito 0 el fracaso en una profesién, estan mas ligados a la preparacion personal, fa voluntad de trabajo y la creatividad en circunstancias cambiantes, que al molde que les impone la sociedad. Y eso sin contar con que el “motor” para animarse a “inventar’ un lugar propio. De alli la felicidad que nos trae hacer lo que nos gusta. Un administrador de empresas puede diseflar un negocio como un compositor una obra que lo convierta en un éxito mundial de ventas, un ingeniero hiperespecializado quizds no tenga las oportunidades de un profesor de filosofia para ayudar a los otros a ser més felices, © un gran abogado encontraré un caso para ia fama con tanta probabilidad como un arquedlogo descubre una antigua ciudad 38 Vocaciones y Profesiones - Médulo 1

You might also like