You are on page 1of 109
a American ee atsrlas PCa Ey _ Libro de bolsillo de atenci6én cardiovascular de emergencia para profesionales de la salud de 2010 Libro de bolsillo de atencion cardiovascular de emergencia (A American Heart Associations para profesionales de la salud de 2010 Editores Mary Fran Hazinski, RN, MSN Ricarcio Samson, MD Stave Schexnayder, MD Editora jefe Jennifer Ashcraft, RN, BSN Revisado por los miembros del Committee on Emergency Cardiovascular Care ‘Subcommittee on Basic Life Support ‘Subcommittee on Pediatric Resuscitation ‘Subcommittee on Advanced Cardiovascular Life Support © 2010 American Heart Association ISBN 978-1-61669-000-7, First American Heart Printing November 2010 Gon documentacion adaptada de 2010 AHA Guidelines for CPR and ECC. Basic Life Support for Healthoare Providers Pediatric Advanced Life Support Neonatal Resuscitation Textbook Advanced Cardiovascular Life Support ILCOR Advisory Statements ACG/AHA Guidelines for Management ‘of ACS (2005-2010) Contribuciones adicionales de Clifton W. Callaway, MD, PhD Elizabeth Sinz, MD Sallie Young, PharmD, BCPS Pharmacotherapy Editor elt) Esta edicion de 2010 del Libro de botsilio de atencién cardiovascular de emergencia para profesionales de la salud ofrece a los lectores las dltimas recomendaciones de las Gulas de la ‘American Heart Association de 2010 para reanimacién cardiopulmonary atencién cardiovascular de emergencia. Estas guias constituyen la mejor descripcién actual desde una perspectiva cientifica y permiten aplicar dicha vision al cuidado directo del paciente. El material de este Libro de bolsillo se ha seleccionado por su relevancia para la atencién del paciente y su aplicaci6n en un formato de referencia répida. Aunque estas recomendaciones se pueden encontrar en una amplia variedad de publicaciones cientificas internacionales, no todas se pueden aplicar a todos los reanimadores y todas las victimas en todos los casos. Es posible que el lider de! equipo de reanimacién deba adaptar la aplicacion de estas recomendaciones en casos especiales. Las Guias de la AHA de 2010 para RCP y ACE cumplen 50 afios desde la publicacién de! articulo de referencia de Kouwenhoven, Jude y Knickerbocker, donde se describia la realizacién de compresiones torécicas cerradas con éxito. Los profesionales de la reanimaci6n celebran ademas los informes recientes sobre el aumento de la supervivencia en caso de paro cardiaco con especial atencién de RCP de alta calidad y cuidados posparo cardiaco. Gracias a estos esfuerzos y al compromiso continuo para el progreso de la reanimacién, se pueden salvar miles de vidas cada afio. ‘Mary Fran Hezinski Steve Schexnayder Ricardo Samson Nota sobre las dosis de medicacién Laatencién cardiovascular de emergencia es una ciencia dindmica. Los avances en el tratamiento y las terapias farmacol6gicas se producen rdpidamente. Se recomienda a los lectores revisar las modificaciones de las dosis, las indicaciones y las contraindicaciones en las futuras ediciones de este Libro de bolsillo el material informativo de la AHA en los prospectos de cada farmaco. El estado clinico del paciente y la farmacocinética pueden requerir ajustes en la dosis del farmaco 0 én los intervalos entre esas dosis. Determinados parametros pueden requerir monitorizacion (por ejemplo, aclaramiento de creatinina o segmento 1). Algunos medicamentos especificados en este Libro de bolsillo no estén disponibles en todos los paises y es posible que no hayan sido aprobados por los organismos reguladores de algunos paises para determinadas indicaciones. Agradecimiento especial Le damos las gracias en especial a Brenda Schootfield por sus extraordinarios esfuerzos y ayuda en la revisi6n de este Libro de bolsillo para 2010. Aviso de copyright Feservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacion puede ser reproducida, guardada en un sistema de recuperacién ni transmitida, de ninguna forma ni por ningtin medio, bien sea electrénico, mecénico, fotocopia, grabacion, o de otto tipo, sin el consentimiento previo por parte de la American Heart Association. Edicién en inglés improsa en los Estados Unidos. Edicion espanola impresa en los Estados Unidos. Libro de bolsillo de atencion cardiovascular de emergencia American Heart Associations Para profesionales de la salud de 2010 Editores de la edicién espafiol Juan-Wanuel Frage-Sastrias, DHIthSc, MD, MA, MEmerMgt Remigio Veliz Pintos, MD Fabian C. Gelpi Catlos Bibiano Guillén, MD Jaime Fernandez, MD Alfonso Garcia Castro, MD Alfonso Martin, MD, PHD Wanda L. Rivera Bou, MD, FAAEM, FACEP Sandra Swieszkowski, MD Silvia Santos, MD Manuel J. Vazquez Lima, MD Editora jefe de la edicién espanola Audra A, Benson ©2011 Edicién espanota: American Heart Association. Libro de Bolsilo de atencién cardiovascular de emergencia para profesionales de la salud de 2010: Impreso en los Estados Unidos: Integracolor Ltd., 3210 Innovative Way, Mesquite, 1X 75149, USA ISBN 976-1-61669-052-6, Espanol 90-2300US, Fecha de impresion: 2/11. Prefacio 1 Lio de bolsilo de cuidadoe cartiovasculares de emargencia para brofesionales del equipo de salud de la American Heart Association (ce una heramionia imprescincible de consuita rapida que resume en tn formate grafico, 2g de facil acceso, los aepectos fundamentales de la stencion cardiovascular de emergencia en reanimacien basica {y avanzada del auto, de rfl y del recién nacido, con concaptos ‘ctuelizados segun ls recomendaciones de la AHA de 2010. El soporte vital basico destaca la compresién del térax como pivato do ia resnimacion y la necesidad de minimizar las interrupelones durante Ia RCP. El tradicional “A-B-C* de la reanimacién, anora universalizado como “G-A-B", al igual de la eliminacion de la necesidad de "mirar ‘escuchary sentir” nos da una idea cabal de a imortancia de! cambio. Comaresionas de al menos 5 cm de profundidad y de por lo menos +100 por minuto de frecuencia, orientan a lograr mayores tasas de superuivencia, Coherente con el este concepto, e! lego en medicine, Sin entrenamionto formal, tena en la RCP “sélo con las manos" una invalorable herramienta de inmediata ejecucién ante un paro carciacs, En soporte vital cardiovascular avanzado, un algortme circular implifeado, el analisia de onda de capnogratia como saa Ge la recuperacién dela circulacion esponténea y los cuidados posparo ‘carlaco (nuevo eslabén de la cadena de eupervivencia), entre otras, fon algunos de los cambios relovantes de las recomendaciones 2010 {que nos acerca este itr. ‘Auellos dedicatlos ala pediatria, encontraran el capitulo de Sopote vital avenzado pedhatrico encontrarén recomendaciones nuevas rolativas al uso del DEA en lactantes y un apartado en el conacerén ‘aspectos relevantes sobre la reanimacién an el recien nacido, tales ‘como ka relacion compresién vontilacion, el uso dal eximetro {Ge pulso, la racomendacién sobre el uso del CO? exhalado come monitor dela eflciancia de ta RCP y la hipotermia terepéutice on sladrome posparo. En resurman, est libro ¢8 una obra que sintetizaa ciencia de la reanimacién la labor de un grupo de expertos de habla hispana {que con vocasién y pasion harnos dedicado muchas horas de trabajo ‘oluntario a ancontrar un lenguaje que pueda ser entendido por todos fas pals que comparten nuest idioma. Los materiales en Espariol ida la American Heert Assqciation representan un logro, ne s6lo en téeminos del compromise cientitco y educativo sino también de ‘eonsense dl idioma espanol. ‘Sea este nuestro aporte de provoer la msjor y més accesible infoemacién, como motor imprescindiblo del esfuerzo por salvar ris vidas a través de la educacion tusn-Manue! Fraga-Sastias Fern Vale Pintos Fabién C. Galo! Consideraciones especiales para la edicion espafiola Nota sobre la puntuacién en expresiones numéricas La forma de puntuar las expresiones numéricas, puso al grupo revisor de la versién en espafiol de los materiales de 2010 de la American Heart Association a decidir entre la utilizaci6n del punto “.” o de la coma “" para expresar la division de los numeros enteros y los decimales. Tanto el uno como la otra son correctos, el punto es de uso cortiente en México, Estados Unidos, el Caribe y algunos paises centroamericanos y la coma es mas utllizada en Esparia y Sudamérica. Fundamentados en que la Real Academia Espafiola establece la coma “," como separador algebraico para los decimales, el grupo ha decidido elegir dicha forma de puntacion que es la que el lector encontrara a lo largo de todo el texto. De esta manera, cuando sea necesario representar fracciones de nuimeros enteros, ellas serdn expresadas mediante comas (por ejemplo 38,1416). Para el caso de cifras con cuatro 0 mas digitos (en las que es corriente el uso del punto o la coma para separar los millares), recomendamos la utilizacién del espacio para denotar esta separacion (por ejemplo: 1 000 000). Hemos trabajado con la premisa de que los textos puedan ser entendidos por el mayor nimero de lectores. Sabemos que en ocasiones algunos términos no le seran del todo familiares pero creemos, sin duda alguna, que sern comprensibles para todos. Protacio 8 Fémulas cities ps = Manejo dea hiperpotasrnia Eee eed Toxicologia on SVCWACLS, e 2 Secuencia rida de intubacisn ‘SYB/ELS para profesionales de la salud fie a la salu 1 ‘Caprograia en SVONIACLS Algoritmo de SVB/BLS en adultos para profesionales ~ dea salud EC re] Evaluacion y eotabiieaci6ninisiale, Algoritmo simplifcado de SVB/BLS en adultos Eliminacién dele cbstruccién de a via aérea por everpa extrafo Unidades bisioas de la POP ry asin pnn neo a 5 - croclsn genera de le earimacion en Ree ee ee ae " 10 Algoritmo de paro cardiaco 6 ESS eT maces ” Algoritmo eiteular de pare cariaco s ‘gov ce etre ede ponpre crac i Soke ona Algor do bradcarda con puso 5 ‘Algoritmo de taquicardia con pulso PY Bxeuscer niche 72 lacién entre el interalo OT y Algoritmo de SVB/BLS pediitrico para profesionales ramones {4 Algor de bradlari com puso y s Intrvalo QT maximo en funcién de la frecuencia cardiaca a.com puleo: 12 ‘mala perfusion a Avr de cardioversion elscrica 13 Algoritmo de pare cariaco 7 Teropa eitca {2 —_‘Algortre de tonuicsrla con puso y mola partuién 78 ‘igortmo de pero cariaco aterno 1s _-Agortme de laqucacia con puso pertunénadocueda 77 aa oe sucha de ecexiertecerebrovescular —-16—=—=«*atosparaclbiacién ycardoverstn en pacontes ‘elon cerebral 8 prncinesy ‘esieoe 7 evaluat otanosplara 17 Consideractoes parataevaaacén dl Enhiciony maneo genet cl eons cance 7 cident cercbrovascuar en adios 18 Diagumdefkjopareol mango de megenlssapratones 90 cntnstacén de HPA por via para acide carbrovaseuir Senterla rap do ruben a weaerioo " 12 Algoritmo de shock eoplioo 84 sec ee yovasulrtataront Salanipedenssn —-«24_—=—~SCTazsje cde coma de Glasgow 8s Aigorime de sindrome coronaro aguco zz Tago alu dl pacer con eons ee Sox evasion de rasge 23 Ronpuniasitamca arte apa de sangre or sek tamacconprcbacen da ttcnolcas parsiMEST -—-2&_-—_—Lsiones y eanimacion con lauds ee SCR agente ternettions 25 Cuidado poxpar cadaco 20 SOR: manoj mee 36 Surmmates ce exnmacin basaros ea cinta de Soa ago 2 ‘senmocn eon cedgos coraons 90 Ftelon Gel ECG de 12 deacons ya antomia Faracon ot ‘els arteria coronaria 28 SCA: eagmento STy ottos cambios del ECS 20 ‘ratamlontos para la elevacion del segmento ST 30 SCA: Marcadores cardiacos aa ‘SCA: Estratficacion dl rieego para angina nestableMSEST 34 ‘SGA: Tratamiento para angina inestable/IMSEST 38 Comunioacién con la fami a7 Farmaco 38 Soporte vital basico para profesionales de Ia salud ‘SVB/BLS Reconocimiento y activacién/RCP y ventilacién de rescate/desfibrilacién La siguiente secuencia involucra a un profesional de ia salud como reanimador unico. Si se dispone de reanimadores adicionales, el primer reanimadior busca el pulso durante no mas de 10 segundos y comienza las compresiones tordcicas en caso de no detectarlo. E1 segundo reanimador activa el teléfono de emergencias y obtiene un desfibrilador externo autornatico (DEA) y 6! tercer reanimador abre la via aérea y proporciona ventilacién. Reconocimiento y activacion La vietima no responde, el adulto no respira o no respira normalmente (por ejemplo, respiraciones agénicas) y el lactante © nifio no respira 0 solamente jadea/boquea. Active el sistema de respuesta a emergencias o el equipo de rear Comprobacién del pulso Compruebe el pulso durante no mas de 10 segundos (pulso carotideo en adultos, pulso carotideo o femoral en nifios y pulso braquial en lactantes). * Sino hay pulso, realice la ROP (comience por las compresiones tordcicas y realice ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones) hasta que llegue e! DEA 0 los proveedores de soporte vital avanzado (SVA). En lactantes y nifios (hasta la pubertad), la relacién entre compresion y ventilacién es de 15:2 para dos reanimadores. Si existe pulso pero el paciente no respira, abra la via aérea y realice una ventilacién de rescate (1 ventilacién cada 5 0 6 segundos para adultos, 1 ventilacién cada 3 0 5 segundos para lactantes o nifios). Vulva a verificar el pulso aproximadamente cada 2 minutos, En lactantes o nifos con oxigenacién y ventilacién adecuadas, si existe pulso pero es <60 por minuto con perfusién deficiente, comience las compresiones toracicas con ventilaciones. jacion apropiado. RCP (C-A-B) , Gompresiones * Inicie la RCP con 30 compresiones tordcicas. (En el caso de dos reanimadores para lactantes 0 nifios, proporcione 15 compresiones).. A. Abra la via aérea . . . Tras las compresiones toracicas, abra la via aérea con la maniobra de extension de la cabeza y elevacion del mentén © traccién mandibular. B. Buena respiracién ; = Sila victima respira 0 reanuda la respiracién efectiva, coléquela en la posicién lateral de seguridad. ie Si i 6 eve, Separe completamente * Siel paciente no respira, acrministre 2 ventilaciones que hagan que el t6rax se el permitiendo que el paciente exhale entre las ventilaciones. Tras 2 ventilaciones, reanude inmediatamente las compresiones toracicas. ado. Continuacién del soporte vital basico hasta la llegada de personal mas cual Integre la reanimacién neonatal, el soporte vital avanzado pedidtrico 0 el soporte vital cardiovascular avanzado lo antes posible. Desfibrilacion La desfibrilacién con DEA es una parte integral del soporte vital basico. Soporte vital basico para profesionales de la salud ec YETI Coes crn Lactantes Recon: cimtento| Sin respuesta para toca las edades) Norespira ola respraciin no es normal ara Sin respiracion oslo acea/boquea oques) No se papa el pulso durante 10 segundos Secuencia de ROP CAB a Frecuencia de comprosion ‘A menos 100 ep Profundidad de compresiones ‘Almanos Ys de lameto ‘A menos ¥ del diamat ‘Almones 5 em anteroposterior ‘nteroposterior ‘Aimenos 50m ‘Aimonos 4 em Expansion de la pared tordcica Permits una expansion tordcica completa entre une compresisn y otra Los reanimadores deben turnarse en la aplicacién de las compresiones cada 2 minutos Interrupeiones de las, ‘Reduzoa a minimo las interupciones de las compresiones tordcicas avanzaddo para la vla area) ol Invert que las intertupciones duren menos de 10 segundos (a aérea Extensin de la cabeza y elevacion dal mentén (on caso de eospecha de traumatismos: wees protmucion manila) Relacion compresién 302 vventilacion 4 Un sole reanimador {hasta colocacion de dispositive he 182 2 reanimadiores \Ventilaciones can dispositive avanzado para la via aérea, ‘Secuencia de desfibrilacién + voatlacién cada 6-8 sequndes (8-10 ventiacionesiin ‘Asincrénica con comprasiones torécioas [Aproxinacamente 1 seguado por ventiiaion Elovacion toracica vise Conecte y use un DEA lo antes posible. Minimice la interrupcion de las compresiones toracicas antes y después dela descaras: veenuide la RCP eamenzando con compresiones inmediatamente deepuits de cada descarga, ‘Aoravaturas: DEA Goskioriadorexteno avtomico), AP fanteroposte), cpm (eompresinos por minuto, AGP (eanimacioncardiopuimonat Recomendaciones para RCP antes de colocar una via aérea avanzada Durante la RCP con 2 reanimadores, cuando no se ha colocado ninguna via aérea Algoritmo de SVB/BLS en adultos para profesionales de la salud* YTS} No responde RCP de alta calidad No respira ono respira normalmente J» Frecuencia al menos de (p. ¢j., 8610 jadea/boquea) 100 cpm * Profundidad de compresiones de al menos 5m ‘© Peimita una expansion avanzada, los reanimadores deben Active el sistema de respuesta a tordcica completa después de realizar ciclos de 30 compresiones, emergencias cada compresion 2 vertilaciones. El reanimador Obtenga un DEA/desfibrilador * Reduzea al minimo las que realiza las compresiones hace una pausa cada 30 compresiones para permitir que se administren 2 ventilaciones de rescate. Los reanimadores deben turnarse ara realizar las compresiones cada 5 cicios o 2 minutos. Los reanimadores deben tumarse para realizar las compresiones en menos de 5 segundos. © envie a un segundo reanimador (si se encuentra disponible) para hacerlo interrupciones de las Ccomptesiones toracicas * Evite una ventilacion excesiva Administre 1 descarga Reanude la RCP inmediatamente durante 2 minutos: Recomendaciones para RCP después de insertar una via aérea avanzada Un ver a so que iro dels reanmadres Sebar cortnuar amit anco al 'y el otro administraré 1 verttiagiGn cada 6 u 8 segundos (indepen por pausas para ventiacién), sino que un por minuto sin pausas para la ventilacion sean boran trnatse para rear as Comprestones a eee de ec lat Ins sompreionasvordofess, Los earimadres de deterioro de la calidad 0 la frecuencia de menos de 5 segundos. «Las eeciones descrptas en los cuacros de tinea cizcontinuas on realzadas por profsionals dela salud y no por rearimaioe "cidos" de ROP (Compresonesirtomumpidas Trance 100 compresions orgs die den compress) jmadaente coda mundo, 2nd eta fay eri .ben tumarse para realizar las compresiones en dores no volveran a realizar mas 5 legos. ONT iret Mts =3/ =] Reape Tet cry sys] 0} No responde No respira 0 no respira normalmente (s6lo jadea/boquea) Obtenga desfibritador "souzasa sods 20 998 8 13D OSORIO op UFORUIMIS Hp Eas LEAN} IRN KURO ERE Pe Bap ARIA} Hid SraraS ap LOoRS INSU ‘S0pe04Io79 Splu seropRUIUESE 9p epee sey GOL | sNURUED A ENON WIS J9D CHASE |e Baoe “OE ELENOLE 88 5 "SOINURU Z SOUN © SOR | UEIND OH B SPUIOD “Z| “ome ‘Pepyoe} Uoo eesex}a1 epend and o\esix0 odvono UN ealzaqo IS "2904 e| BP AAIUGP AAU SEUOREIAUEN SEI AOR SP SSIUY “9 ‘esind jp uoroeqediuoo us) OR! #1910 ‘tano1eB souojseadsat ‘ojduite 0d] jeuuou Uremic) aun aues cu 0 eudsa: ov K apuodses ou wun BIg OJON P eUNTIAe| aE 6) ‘seousGews # eisondsal 9p euiios @ anno anb exe UBB ® a “>| Pete oan “apuodsa: apap mun 90 zo sepuodses poop | oynuorenb ony oongo coo epeseeeule sepuedssi ep lop eunon | euriom so omnoajo emrear ent eet sa cui ese} SeL}SIaI09 10 omoas aynsasend ee 29560 wendeL @) SowuUEGE ctuosardis co Dicou “G| __W)aapuuepssouremsduace eo endoa | | "SeS9qO N SEpEZEIEQUIS SPUUIIIA ep OSBD. eon covojaiciuoo vporuod ep siqoueus | je us earoeie vvetoutiugs ohio ob Seiey Cepiedio ous spewed seisey oq Z| _/SoPUUNOpGE oLoSo.duDS aSUpY "Z/eRCURN/SAPARLOpqE smuOREISLeD ANSLEY 090 1299 oumy‘esxouos 20) ‘nn muon ohnou oop ounados oon agenda aise En 8 ep oe:O upponaseo m ou4ND9 “| grease Sapend CN? aN“ ero (ove 1 ap sousw) Soc eco eet) Cia un) ounpy oue.nxe odueno Jod Beige BIA BE] ep US!oNAYSgo e] ap UOIOBUIWI| .2ad01 spond oN?, siunbang “y (Ty Pa RIES G a SCT ete eno ellen Algoritmo simplificado de SVB/BLS en adultos Soporte vital basico para profesionales de la salud ‘SVB/BLS Eliminaci6n de la obstruccién de la via aérea por cuerpo extrafio ECT ir) (Adolescente [pu {i ery SORT CCR ELC eA Eee (Geile) [pubertad]) 1. Pregunte “2No puede respicar?® 1. Pregunto “No puedes respirar?” 1. Confime ia obstruccion grave de a va aérea. ‘Compruabe a nico repentino de la dificultad respitatoria grave, tos slenciosa, lanto dob osilente [2 Acministr compresiones abdominales/maniobra|2. Administre compresiones adominales/ |2. Dé hasta S palmadas en la espalda y hasta S de Heimlich o compresiones tordcicas en el | maniobra de Hamlich ‘compresiones toracioas, ‘caso de vietimas smoarazadas u obeeas. [3. Repita las comprasiones abdominales(o _—|8, Ropitalas cornpresiones abominales _[8, Ropitael paso 2 hasta que resulteefectivo ok ‘compresionos tordcicas sila vietma esta hasta que resuite efectiva ole vetima_—_|" victima doje de espondor. ‘embarazada o es obesa) hasta que resulta [5 Bela victima al euelo Sila vietima no responde y ne respira ono tiene una respiracién nexmal (por eempl,respiraciones agonica), inicie la ROP {sin comprobecién dal pulso, I. Artes de inciar las vertaciones, mite dentro ds la boca, Si observa un cuerpo extrafio que pueda retrace con faclided,eetirelo. 7. Continde la RCP durante 5 ciclos 0 unos 2 minutos. Si se encuentra sao, active el sistema dal SEM, Vuclva y continde la RCP hesta a legada de ‘eanimaciores més euaitioadas. nate nessén de SYBIL para potion ce lei eae ine ris rforraaén aces eg eran oe obehucon dea va ba cusp ewe PNT Cats Mt Rr les elroy Pida ayuda/Active el sistema de respuesta a emergencias s RCP 2min me Gp 2 min y tombe aed » Adrenalina cade 3-5 min eee aenaago patna 1 Bates posbigs arin ‘aéroa ycapnogtalia ___dispositivo avarizado para la vi ars y aprogaia 2Elritmo es El ritmo es. de desfibrilable? desfibrilable? ¥ Descarga —— RCP 2min “# Trata las causas reversibles + Sine existen signos de retorno de a axulacion feopontanea (RCE), vayaal punto 1Ou 11 + Siexiste ACE, vaya a Cuidados pospare carciaco SVCA/ACLS Dosie/Detalles CP ae eaticad + Comprrna ste (5 em) y rapido (p100epm) y permits una roan, toracica completa + Recuace amino las intorsacones les conpresiones + Evite una vertlacln excesia * Gamtia de veerimmoreacs Drsrutes + Sino se usa dispositive avanzade pala va area reason ‘ompreson-terlacion de 20:2 + Capnograta Peed, <0 on Hg, tents mejorar caiciad dela ROP + Prason marera ~'Sila preson on fae de rabjacon (Gaston) <20 mm Fa, nents ‘mejorarla calla de a -CP Fetorno de ia ercutacion ‘esporttinea (RCE) 1 Pulbo y presion ark * Aumanto abroptesostenid on evo, (genoremanto 240 mm He) “+ Ondas espontinans de prescn fart con monovieaion intra! Enorgia de descarga *Bitasiea:mcorendacin de ‘atvicae(¢, desis ictal de 20-200 3 Si se dasconoce, usar ovat maximo disponible \asegirda descamay ss postoes ‘eben ae cvaientasy puede Corelderarse la aomnstasion do vores Monotzico: 960.) Farmacoterapia = Adronaling, dosis WO: ‘mg oats 9 minutos + vasopresin, dost IVIO: AO umdades pueden sustit 2 laprmara segunda dosis da seronalns + Amiodarona, dosie W/O: Pamera dost: bolo de 300 ma, Segunda dost. 180 mg. Diepositve avanzade para la cc ae Shepoetive evenzado pars lava ‘bs supregltion 9 ntubacon snare + Capmograta para confrmary ‘manitorzer la colocacien ce ‘tbo ET + $10 venacionespor minuto con ompresitics traci conus pon irogenion actos) Hie erctseria ~Hbetoma Noumea terion —Taponamontacardiaco “Tonos “Temoosis pumonar rombosis exorara Pee Ea Teer) SVCA/ACLS Pida ayuda/Active la respuesta a emergencias cine oxigen Conecto of marter/desfiollador Farmacoterapia ‘Acceso VIO Eprefrina cada $-5 minutos ‘Amodarora para FVITV renactala ‘Gontemple la posibiidad de aispostvo vanzado paral via aérea ogi cattle deta oc Retorno de la cireulacion ‘espontinea (RCE) Dosis/Detalles RGP de calidad = Comprima fuerte (25 cm) y rapido (=100/cpm), y permita una ‘expansidn tordcica completa Reduzca al minimo las interrupciones de las compresiones + Evite una ventilacion excesiva + Cambie de reanimador cada 2 minutos = Sino se usa dispositive avanzaco para la via aérea, relaci6n Ccompresion-ventilacion de 30:2 = + Capnogratfia = $/PETOO, <10mm Hg, intente mejorar la calidad de la ROP « Prosién intrarterial ~ Sila presién en fase de relajacién (diastélica) <20 mm Ha, intente mejorar la calidad de ia RCP Retomo de la circulacién esponténea (RCE) *» Pulso y presién arterial '* Aumento abruto sostenido en PETCO, (generalmente 240 mm Hg) * Ondas espontanoas de presién arterial con monitorizacion intrartenal Energia de descarga * Bifasica: recomendacion del faoricante (@., dos inicial de 120-200 J), ‘Sise desconoce, usar el valor méximo disponible. La segunda ‘descarga y las posterores deben ser equivalentes y puede Consiceraree la administracion de valores supariores, + Monofésico: 360 J Farmacoterapia * Adrenalina, dosis 1V/IO: 1 mg cada 3-5 minutos » Vasopresina, dosis IV/IO: 40 unidades pueden sustituir 2 la primera 0 segunda dosis de adrenalina + Amiodarona, desis IV/IO: Primera dosis: bolo de 300 mg. Segunda desis. 150 mg. Dispositivo avanzado para la via aérea * Dispositive avanzado para ia via aérea supragistica 0 intubacién endotraqueal + Capnografia para confirmar y monitorizar la colocaci6n del tubo ET * 8-10 ventiaciones por minuto con compresiones toracicas ‘continuas Causas reversibles = Hipovoiemia = Neumotorax a tension —Hipoxia + = Taponamiento cardiaco —6n Hidrégeno (acidosis) = Toxicos =Hipo-hiperpotasemia__—_-— Trombosis, pulmonar =Hipotermia —Trombosis, coronaria mo de atencién inmediata posparo cardiaco SVCA/ACLS Re de la circulacién espontanea (RCE) Dosis/Detalles Ventilacién/oxigenacién Evite una ventlacién excesiva, Emplece por 10-12 vetiacoray’ min ajuste hasta © objative de Petco, de 35-40 mm Hg. Cuando sea posible, auste ‘lvalor de io, hasta rivet minimo necesario para alearzar un valor de Spo, 29436, Bolo iv 1.211 de suor salino normal lactacto de Ringor. Slinduce hipotormia, puede User liquide a 4°, Adrenalina, infusion WV: 0.1-0,8 megkg por minuto fen aus de 79 ig 7-85™mog por minuto} opaming, infusion IV 5:10 mega por mints infusion 1 por minuto fen 04-05 meg cuts do 70 kg: 7-95 mea por rmieuto) ‘Causas reversibles = Hipovolemia = Hipoxia = Hidrogenién (acidosis) Hipo-Mhiperpotasemia = Hipotecmia = Neumotorax 2 tensién = Taponarriento cardiaco = Toncos: = Trombosls pulmonar = Trombosts coronaria Cuidados intensivos avanzados PM Teta Micelle mei melt ot) SVCA/ACLS valle sila frecuencia cardiaca es adecuada para el cuadto clinico, Frecuencia cardiaca por io general <60 cpm si existe bracianitmia, Identifique y trate la causa subyacente + Mentenga a via aérea permeable: apoye a ventlacin seqcin sea necesario ‘+ Oxigeno (en caso de hipoxemic) + Monter carciaco para identfcar rime; monitor dela prsién arterial y oximotria 2 Ve! + EGG da 12 derivaciones si estuviera disponible; no retrase la terapia Bradiarritmia persistente que causa: * etlipotension? * (Estado mental alterado? + gSignos de shock? + Liolestiatordcica isquémica? * clnsuliciencia cardieca aguda? Dosis/Detalles Atropina, dosis IV: Primera dosis: bolo de 0,5 mg Repita cada 3-5 minutos Atropina ‘Sila atropina resulta ineficaz: ‘* Marcapasos transcuténeo ° + Thfusion de dopamina Maximo: 3 mg “ Dopamina, infusion IV: * Infusién de adrenatina 2-10 meg/kg por minuto ‘Adrenalina, infusion IV 2-10 meg por minuto Gonsidere: + Consulte al experto ‘* Marcapasos transvenoso. PUTT ute Rte eel elt ere) SVCA/ACLS valle sila frecuencia cavlaca es adeciada para ol cuadio crc, Frecuencia cardiaca por lo gonoral 5150 opm si existe taquaritia Identinque y trate la causa subyacente + Mantenda la va aérea permeable; apoye la ventilcién saan sas necosano + Onigeno (en caso de hipoxeria) : * Monitor eariaco para identicar rim; moniter de a preston tera vyoximetia ‘a taquiareimia persistonte cause came Dosis/Detalles + iHlpotensién? Sincronizada Cardioversién sinoronizada + {Fstado mental aterado? + Considers lauilizacién, /Slgnos de shock? 4 Daeis tale recor de sedacion : ae * Estrecho regular: 50-100 J + {Moleste tories squémica? + Sipxiste complejo + Estecho regular + Ghsuteienca cariaca agusa? ‘regula estrocho, 120-200 J sion o onsiere acinar 200 J menotésica adenosina * Ancho regular 190 J * Ancho regular: desis de “cesfbriacin (NO sincronizada) + Accoso IVy EOG de 12 derivaciones ‘lestuyiera disponible + Consigere la administracion de ‘Adenosina, dosis Ni Primera desis: bolo IV pido ‘de 6 mg soguido de bolo de ssi so aoe Ey nero Sig coss 12m tea + Gana sen vooeara a Infusiones antiarritmicas para -Seetietncin | uae: Cor pecan — Provanamia, dost N osomgrnfasa sein ‘sina meer Scamctemi oo OF sp icopseg niles ee ‘rasta que se alcance la dosis Leeiele hemtoo mméxima da 17 mg/kg. cee Infusion de mantenimiento: ener it pie rcs tMleweonatessecaa san. es Amiodaronaosis,dosis W: ‘+ Considere la posibilidad de Primera dosis: 150 mg durante 40 minutos. Repita si fuere nosesario s reaparece TV. Siga ‘con infusion de mantenimiento ‘96 1 movin durante las ‘prmeras horas. Sotalol, dosis ‘100 ma (1.5 ma/ka} 1 durante 5 minutos. Evite si ‘edate OT prolongado. consulta al espodalsta Relacié6n entre el intervalo QT y la frecuencia cardiaca Ee) Vee) Las tiras de ritmo A y B muestran la necesidad de evaluar el intervalo QT en relacion con la frecuencia cardiaca. La tira C representa un ECG Ge un paciente con un intervalo QT prolongado. * Tira A: un ritmo bradicardico de 57 cpm 2 presenta un intervalo QT de 0,4 segundos, a inferior al limite superior de lo normal oo correspondiente a una frecuencia de 57 opm (0,41 segundos para un varén y 0,45 ‘segundos para una mujer), y una relacion inieaio QTRR del 38% (<40%). nero ih * Tira B: una frecuencia superior a 78 cpm presenta un intervalo QT medido més corto de 0,24 segundos (mayor frecuencia-intervalo mas corto/menor frecuencia-intervalo mas largo), inferior al limite superior de lo normal correspondiente a una frecuencia de 78 cpm (0,35 seguritos para un varén y 0,38 segundos para una mujer) y una relacion OT/AR del 33% (<40%). * Tia C: aqui el intervalo QT se prolonga a 0,45 sogundos, superando el limite superior deal intervalo normal correspondiente a una frecuencia de 80 cpm (0,34 segundos para un varén y 0,37 segundos para una mujer). La relacién QT/RR del 59% es considerablemente superior al umbral del 40%. Esta tira corresponde ‘.un paciente que tomé una sobredosis de un antic vo Mieiclien: Intervalo QT prokongado: efectos taxicos del térmaco | — Interval RAR (auracion dt ilo casa) emcusstins rm (rareceatas mi) isons rm = =. | 22, seer. ea ee | pee, | cence | eae se eral Ch emilee 0.45 sogundes (mujer) 0.38 segundos irwier) (0,97 segundos (ru a ts elacite STIRS iterate ET tO ot, 98% (0.4/1.0 = 0,384) 93% (0,240.72 = 0,553) 59% (0,45/0,76 = 0,592) ‘be Cunmina RO, Graves JR. ACLS Seaverce: Core Concepts er Case-flated Lasring. St Luls, MO: Mosby Lifeline 196, Figuras modeadas con perso de seve eM CR cee selon N teal iy Pent l) SVCA/ACLS para varones y mujeres en funcién de la frecuencia cardiaca Observe la relacién entre la disminucién de la frecuencia cardiaca y el aumento del intervalo GT méxieno. En un rango de frecuencia cardiaca normal de 60 a 100 por minuto (gris), los intervalos QT maximos correspondientes a varones y mujeres {azul claro) son inferiores a la mitad de! intervalo AR (naranja). Generalmente, los intervals QT y RR se estiman mediante el ecuento del nimero de recuadros de 1 mm y, a continuacién, su multiplicacién por 0,04 segundos. La tercera columna se ha afiadido para eliminar la necesidad de mutiplicar por 0,04. (por mi rer a eg a ee) {observe que aumenta) | (observe que aumenta) | (observe que aumenta) 150 o4 025 0.28 136 oa) 026 029 125 0.48) 028 03 115 052 07 056 400 9% 88 = GB eee = ooh. 088 = O87 On = 038 ot =z 038 oe . 058 Oe a “04 44 = 1,04 ot 045 Ps 1.08 042 0,47 50 12 0.4 ae De Cummins RO, Graves JA. AGLS Scenarias: Core Concepts for Case-Based Learning. St Lous, MO: Mosby Lifeline: 1996. PUT ee Te lt Eero) ‘Taquicardia Gon signos y sintomas graves relacionados con la taquicardia Sia frecuencia ventricular €s 3150 cpm, prepérese para una cardioversion inmediata, Puede probar répidamante la utiizacion de medicamentos segin las emritmias especiicas. Por lo general, no es necesatia una cardioversion inmedita sila ‘frecuencia cardiaca es <150 cpm. Ala cabecera del paciente se debe disponer de * Monitor de saturacion de ‘oxigano ++ Dispositivo de aspiracion * Vialv ++ Equipo de intubacion ‘Administre medicacién previamente sslempre que sea posible" Cardioversién sincronizada tt Fibalzeisn auriculaS 120-200.) de manera eecalonada (segun as recomendaciones dal fabricanta) TV manomérica esiabiell_ 100 J de manera escalonada {segun las recomendaciones del fabricante) tra TSY, titer auriculall 50-100 J de manera escalonada (seain las recomandaciones del fabricante) ots ‘Los tratamintos efesces inclwan un sedan por elem diazepam, ‘midazolam, stomidato, metchexta propotal) cor'o sin un analgesico ipor ejemplo, ontario o morta) Vschor expercs recorvendan anastesia PeISce se enouems dgponibi do forma inmedats, “Tenga en cuenta que es poatble quo sea necesara unamuevasneretzacion cepts do cada cardoverson ‘isise procoen rerasosanla sncronzacén el estado cinco es grave, secue ‘e imdaio descargas no sncronizaces ‘estas dosis son pera las formas de onda bfésioas nol caso delas formas ‘de ores ronofdsices, la dose nial es de 200 J para orlacin aurcula Ia dossttsioas y monotisioasrecomendadss son equates, Pasos para desfibrilacion y cardioversién en adultos Uso de desiriodores manuaes monofisicas 0 bition) siesta. Seuste FV TV ui caren es comer ois sn ‘amuses care aoe paso sso Deufiriacin (ara FVy TV sin puso) 4 Enclnda elstbinda: Paros dentacres fos lc a ‘rug eopoiioasa gral Mbsonte a eace Palos estore ‘notices, une 30 Sl cagonace sx doth eslaseone ene ‘Rana asprin 2, tabezr a select de denvaciones on pale (o dean 10s se ian veces pete : 8, Prooarspochas co destin (sorte phen wz ple, szllque et go pasta conducive ehcp Aseproee dus besten (stn conectadoe al desoreaor ea 4. Colon os arches de Getbcin cota a pacha del pacino en Isa tele arlerar Qaechay cto ea podcon stare St ‘seen es plas, apes un presi re raniracaront re 19 425 tras cusrco ste at paraleconearm S cipacerts aoa de Inareapaeos, clue l= pies do forma qe no cuadencrecomoric sobre sporvo. Asatrese do que yo 68 ape ne ae gia aca ocho cal pacer, «3 Bige iCargando destoaada" 6, Mesonee boi decor ona pala de ex oe os cons ce ‘osrorador 7, Clzndoal deixar et toninss carga nen vor 08a “Deere alacant dorm” Conia sho tage peck” (.seconpresense rasa debon cous ernst see, ‘8. Danpuas de corfmar cues perconal oa separass del paste, redone el oton aecerga ae den trte'9 pose ea Gow botones Ss ceasarg dea plas amtantente eatamota damped apicar 9 Soscarg. rand a ACE hpecando per compresonce aurane§ ces gouerscamanie 2 nos! continues weir avocar scrim, amare de la AGP sober ser breve, cardioversion (para taquleardia eon pulso) vale o rtm. el pacientetene psa, er es slab prone can carver. "Ta. Sig oe eos para la este iodo anxbxeteercesto 2a ve re |B. Consors alsin de saci. 6. Par esablecer emda ds nronizackin,prsioa eben da corte! (a sinroneaacn sarespone 7. Buscue mareoceres en ie onda que neiquen al modo de ‘Sherprasa be nace, sustsiaganaela det monfar nia ie inuinareadoc co sinseneaionapireran son casa ceca £, Soke eal de ener ceresponderte contusion da ‘aroeyerson cesoee ae u equlrda 9. Dia \Cargande cestxtscor™ 40, Prescnselbatén ce carg en pala dl dp0¢ oor ns contol 414 Cuando destoniador es otaerte caraado ign cn oe ai, Descarga le cuss ets Goer No caus al patra" 442. Deeps de corfiner uns prenalon a spare de poset, reno fbr Eolonee ge densa da us pals srutaneaerte oe bot de (heen dole nid ote ws paaentapeloen civreapurderte has ise porn deat. 42, Compania tna en's mans & powisala tues, aumente Sey plas deme boo ee “44, pesetione mado de sncrorzakd as cad cotiowrin shox (acanla no Gees deainisoresvusten do ora peceeriads ‘soo sherszado em cortig’acio predetestad perme nin ans Sears moda iacardoverson caus na PV Terapia eléctrica Eon Xei ky ae Cardioversién (sincronizada) Administrado a través de arches de desfibrlacién opales Coloque el desfibrilacor/ monitor en 6! modo de sincronizacion (sinc) Et modi sincronizado proporciona energia ssimuliénea con la QRS (continuacién) Cardioversién (continuaciér) Uiirreceted oe oo Indicaciones * Todas las taquicardias inestables (recuencia >160 opm} con signos y sintomnas telaclonados eon taquicarcia (estado mental aterado, molest trécicaiequrica, inouficiencia carciaca agua, hipotensén, u atos signas de hel), + Una breve prueba con meaicamentos as un primer pave alternative para arrimias espectices. Precauciones/Contraindicaciones * En estado crtcos, pase inmeratemente a las descargas no sincronizadas. + Por lo general no as nacesaria la cardioversicn urgente Sila frecuencia cardiaca 63 <150 epm. * segiires0 do quo al exigano no est drgido hacia a térax dol pacionte. Aj a uo dal trax del paciente yy consicere la desconexién temporal cela alsa © Crculte de ventilacicn del tubo endotraqueal durante la adminisracion de descarg. + Es nocecario volver a activa el mado de sineronizacién ‘ras cada iniento de cardioversion (ee cesiradores! carcioversores pasan de manera predeterminada al ‘mado no sincrenizado). + Propirose para doofiniarinmadiatamenta sla cardioversion provoca FV. Y “+ Algunos desfibriadores no pueden product una ‘crtiovereén sineronzadaaimence que al pacinte es Conectado tambien a las dervaciones del monitor. En el ‘caso de otros destbriadores, las Gerivaciones de ECG stan incorporacas en los parchas de desibrlacio, Es posible que el nteruptor selector de derivacion se ‘encuanize eh fa denvaci jo ly no en as pals ‘Marcapasos transcuténeo Indicaciones Genaralmente los marcapasos ‘extomos permiten el ajusie ‘den intensidad do sada dela cortente seminstrada + Brenicardia nesta (<5 ep) con signos y sintornss relacionasos con [a bracfcarda(hpotensin,aleracén rental aguda,signgs de shock, melestiatricica Iaquémicao nsufcencia cardiaca aguda) que no Se resuaiven con e tratamiento tarmacol631co, + Preparese para apicar of marcapaso en caso de IAM fen as siguientes situaciones: a Distuncién dal nedo sinusal marcadamenta ssntomatica = Bloqueo AV de cogund grado tipo I = Bloqueo AV de tercer grado = Noeve BR laquterda, derecha o alterna o bloqueo biescicular ‘Braccarca sntomtia con rimes de escape ventiula, [No se vecomienda en case de rismo agénice o para carsaco. Precauciones +" Los pacientes eonsslentos pueden necestar analgesia para alivar ins motostias. + Ext uttzar el pulso cartideo para confirma ka caotura rmecérica. La estimulecion elscica provoca espasmos mmusculeres que pueden simular el pulse caroticeo. Pree Técnica ‘Siempre que sea posible administre previamente sedantos. Eslaplazca al modo de sincronizacion antes de cada intent, ‘Susque las marcadores de sineronizacién en cada onda P, ‘Aj a personal de paciente antes de cada descarga Para taquicarlas regulares de complejo estrecho, tales ‘como TSY por reenirada y liter aunicuiar inicie con 50 2 100 J. Sila dosis inca fala, auméntela de manera fescaloneda Para taquicari regula de complejo eatrecho ‘compatible con fsiacién aunicula, tice 20 J de ‘Gescarga monotasicainicia 0 120 a 200 J de descarga Didsica nica, luego aumonte de manera escalorada ara taquicaria regular de compo ancto compatible con TV monomarica, Pcie o9n 100 Sila dots iii fala, auméntels de manera escalonada, Le taquicarcia regular de complejo ancho compatile con TV polimérfica inestable lorma y frecuencia iragulares) debe tratarse con dosis re sincronzeda de ala enero para FY. 860 J forma de onda monoticioa 0 fenerga de doetbslacien Sogtn el cispasitve bilésica, Prasione el botén de carga, despeje la zona alrededor del pacienta y pesione los des botones de descarga ‘smulaneamento Prepirese para realizar ROP o desfibrlacién, ‘Coloque le siectrodos de elactoestimulacién sobre 8 torax oegin lac instrucciones del prospecto. Enclenda ei marcapasos, Enlablezea la frecuencia de demand ‘aproximadamente a 80 opr. Establezoa fa intersidad dol estimulo (mA) como ‘se indiea a continuacion para la bradicardia: ‘aumenta la intensidad desde elaluste minim hasta Tograr que capture (lo que s¢ caracieriza por un ersarchamiento de QRS y una onde Tancha tras ‘cada espieula del marcapasos), Respondedores posteriores Intervenciones maternas Intervenciones obstetricas p ‘Trate segiin los algoritmos SVB/BLS y SVCA/ACLS. ital sgeainds oy ico el desplazamiento ut Modificaciones maternas Los equipos obstetricos eben prepararse de posible cesdrea de IV por encima de 19 posiblo hipovoler “Un iitero gravido evidente es un se considera sul ente ara luna compresion aortocava Busque y trate los posibles factores contribuyentes: Hemorragia/GID ‘ Embolia: embolia coronaria/pulmonar/de liquido amnidtico Cardio: Visquemia/diseccién aortica/miocardiopatia) Hipertension/preeclampsia/eclampsia Otras: diagnéstico diferencial de quias SVCAVACLS estandar Desprendimiento de placenta/placenta previa Sepsis Algoritmo para sospecha de accidente cerebrovascular SVCA/ACLS ‘oBseTIvos DE TIEMPO DEL NINDS Evaluacion yestablizacion generales inmediatas + Evatio el ABC de a rearimacign y os Signos itles * Reaioe une evaluacién naurtigioa * Aallve ol onuipa de aceaeate ‘Administreexigeno si exist hisoxemia—_* gerabrsvaseuloe * Ontenga acceso Vy realeb ioe + Slot un TAG 0 AM oarebal ce urgencia Liegaga a analss de laboratotio + Obtenga un EO do 12 decvaciones vurgencie + Vertiqus i lucooa; rate al paclont a © El equipo de accidente cerebrovascular © miombro designado deberd realizar tuna evaluacion nowrolégica inmediata 25 min + Revisoios antecedentes ool pacionte + Estableca ahora do cia da los sintomes 0 tina vez que s¢ obser normal + Reece un examen neurbogion (Escala ce acconts cretrovascuar do InahtA0 Nacional do Salud de FE UU [NIH] Escala neureqien canacsonss) Legace 2 { turgencias © ere acer atone Egeidercoalaarettern ae 1 Comprusbe ls eitelos de exclusion eealvratie nee * SeleeshSers oman it ‘esa formal {Binet de nescent ‘erebowstelor unica ‘de euidadosetorivoe see Se eee ee eerie ier ee Sehr hess Serer mies Evaluaci6n del accidente cerebrovascular: Las 8 er CT) ul: is 8 "D" y evaluacién svcwacis Las 8 "D" de la atencién del accidente cerebrovascular Las 8 "D" de la atencién del accidente cerebrovascular sealan los principales pasos para el diag- néstico y tratamiento de un accidente cerebrovascuk i lar, asi coma los punt pueden producir retrasos: pumice ceva iaeieus 2 Deteccién Reconocimiento rapido de sintomas de ACV | Despacho Activaci6n y envio de aviso inmediato al ici sistema del Servicio de Em i (SEM) mediante llamada al ntimero de emergencias rpencias Mécleas Derivacién Identificacién, manejo y transporte rapido cel SEM Determinacion ge apropiado a la unidad de accidente cerebrovascular Datos ‘Triage, evaluacion y manejo rapido dentra de la sala de emergencias Decision Experiencia en accidentes cerebrovasculares y seleccién de la terapia Drogas (Farmacos) Tratamiento fibrinolitico, estrategias intrarteriales Disposicién Admisién répida en la unided de accidente cerebrovascular, unidad de cuidados intensivos ‘Moaiicacion de Demystifying recognition and management of Sroka, Curents in Emergency Carciae Care, 1998178 Evaluacién extrahospitalaria del paciente con accidente cerebrovascular agudo * Evaluacién inicial = Evaltie la via aérea, respiracion y circulacion y soporte si es necesario — Determinacién del | de consciencia = Medicién frecuente de los signos vitales = Obtencién de historia clinica relevante — Identificacién de la hora de inicio de los sintomas o Ultimo periodo normal observado = Identificacién de cualquier actividad convulsiva — Determinacién de enfermedad, lesion 9 intervenci6n quirirgica reciente + Exploracién fisica = Examen médico general + Anomalias cardiovasculares = Determine la glucemia = Observe si hay signos de traumatismo — Examen neurolégico + Tamizaje de coma de Glasgow * Evaluacién prehospitalaria de accidente cerebrovascular (por ejemplo, escala prehospitalaria de accidente cerebrovascular de Cincinnati [evaluacién prehospitalaria de accidente cerebrovascular de Los Angeles) © Una vez identificado el posible ac jente cerebrovascular = Proporcione al hospital informacién previa a la llegada del paciente con posible accidente cerebrovascular = Seleccione y traslade al hospital mas cercano con unidad de aocidente cerebrovascular — Si fuera posible, lleve a un miembro de la familia 0 a un testigo COCR AU CUO CUE tt ui Cheese e cele Tg en adultos Mer Xel ES Escala prehospitalaria del accidente cerebrovascular de Cincinnati Paralisis facial (naga que el paciente muestre los dientes co sonria): * Normal: ambos lados de la cara son iguales ‘= Anormal: un lado de la cara no se mueve con la misma facilidad que ol otro Descenso del brazo (el paciente cierra los ojos y extiende ‘ambos brazos hacia adelante, con las palmas hacia arriba, durante 10 segundos): * Normal: ambos brazos se mueven igual o ninguno de los brazos se mueve (otros hallazgos, como tendencia ala pronacién, pueden resultar utiles) * Anormal: un brazo no se mueve 0 un brazo esté mas bajo en comparacién con el otro Habla anormal haga que el paciente diga “A perro viejo, no hay quien le ensefie trucos nuevos"): * Normal: el paciente utliza las palabras correctas sin arrastrarlas * Anormal: el paciente arrastra las palabras, no utiliza las palabras correctas 0 no puede hablar Interpretacién: si 1 de estas 3 signos es anormal, la probabilidad de accidente cerebrovascular es del 72%. ‘Lado izquierdo: normal. Lado derecho: pacianta con aceidente cerebrovascular con paralisis facial Gade derecho de la cara) ‘Modiicacion de Kothari RU, Panciol A, Liu T, BrottT, Broderick J. Cincinnati Prehospital Stroke Scale: repraducibilty and validity. Ann Emerg Med 1999:88:473.378, Con permiso de Eisowe, Tamizaje de coma de Glasgow* Puntuacion. (maximo = 15) Apertura ocular Espontanea Con estimulos verbales Gon estimulos dolorosos Ninguna Respuesta verbal Paciente oriontado que conversa Conversacién confusa Palabras inapropiadas Sonidos ininteligibles Ninguna Respuesta motora ‘Obedece drdenes Localiza la zona del estimulo Retira la zona del estimulo Fiexién anormal Extensién anormal Ninguna. anusal anos anoaao entre 14 y 15: disfuncién leve Puntuacion entre 11 y 13: distuncién entre moderada y grave Puntuacién <10: disfuncién grave Manejo general del paciente con accidente cerebrovascular agudo 14. Liquidos por via intravenosa: evite solucion de dextrosa al5% y sobrecarga de liquidos. 2. Glucemia: determine este valor de manera inmediata, Bolo de dextrosa al 50% en caso de hipoglucemia e insulina si el nivel de glucemia es > 185 mg/dl (dado que el umbral varia, consulte el protocolo del centro o el sistema). 8. Monitorizacién cardiaca: durante las primeras 24 horas. ‘4, Oxigeno: oximotria de pulso. Oxigeno suplementario sila saturacién de hemogiobina <94%. 5. Paracetamol: si presenta fiebre. realizar valoracién de la deglucién. “Teasdale G, Joriett B. Assessment of oma and impalred consciousness: & practical scale, Lancet. 1974,2(7872}:81-84. Administracién de rtPA por via IV para accidente cerebrovascular SVCA/ACLS Peete tela ute ee Maer mms cs titi] Pacientes aptos para el tratamiento con rtP/ ii ota: ctammee "A dentro de las 3 horas del ii Criterios de inclusion + Diagnéstico de accidente cerebrovascular isquémico con déficit neurolégico medible + Comienzo de los sintomas <3 horas antes del inicio del tratamiento * Edad >18 afios " Criterios de exclusién * Traumatismo craneoencefalico 0 accidente cerebr r e rovascular en los 3m * Sintomas que sugieren hemorragia subaracnoidea mses proves * Puncién arterial en una zona no comprimible en los 7 dltimos dias * Antecedente de hemorragia intracraneal pre * Prosion arterial elevada a >185 mm Hg 0 diastélica 2410 mm Hg) * Evidencias de hemorragia activa durante la exploracién fisica * Didtesis hemorragica aguda, incluido pero sin limitarse a = Recuento plaquetario <100 000/mm? = Heparina recibida en las titimas 48 horas, con resultado de i 7 TTPa >limite superior ~ Uso actual de anticoagulantes con INR >1,7 0 TP >15 segundos enor de normal Criterios de exclusién (continuacién) © Concentracién de glucosa en sangre <50 mg/dl (2,7 mmol) * La TAC muestra infarto multilobular (hipodensidad >% en el hemisferio cerebral afectado) Criterios de exclusion relativos Seguin las experiencias recientes, en determinadas circunstancias (con especial precauci6n y teniendo en ‘cuenta los riesgos y beneficios), los pacientes pueden recibir un tratamiento fibrinolitico a pesar de una o varias Contraindicaciones relativas. Analice detenidamente los riesgos y beneficios de la administracion de rtPA en caso de darse alguna de estas contraindicaciones relativas: © Sintomas de accidente cerebrovascular enores © que mejoran rapidamente (desaparecen esponténeamente) * Convulsiones al inicio con trastorno neurolégico residual postictal « Girugia mayor o traumatismo grave en los tiltimos 14 dias ‘¢ Hemorragia del tracto urinario 0 gastrointestinal reciente (en los tltimos 21 dias) + Infarto agudo al miocardio reciente (en los 3 meses previos) “Abreviluras: TTPA tempo parcial de tromboplastina activade), INR (indice internacional normazado), TP @iempo de protrombina) tPA {actvador tsuar del plasrrinogoro recombinant). 5 ‘Adams HP st, delZoppo G, Alberts MJ, Bhatt DL, Brass L. Furlan A, Grubb AL, Higsshida RT, Jauch EC, Kidwell C,Lyden PD, Morgenstern LB. Cena AL Resenncten RF, Soot PA Wicks EF. Guidaines fer he early management of adults with scheme stoke: a guideline trom the Sitettan Heart Associaton Amercan Stoke Assocation Stoke Counc Clrical Cardoiogy Council, Cardiovascular Radiology and Intervention Coat und the Atherosclerotic Ppa Vascular Disease and Qualty of Gare Outcomes in Research Intercipinary Werking Groupe. Soke, 200738: 1685-1711. Pt Tat ea We CMe ie rate tieeles Santee rat etd Ee Volk} Pee Te Tee ae acre iets tie cty Pacientes aptos para el tratamiento con rtPA entre las 3 y 4,5 horas del inici sintomast de los Criterios de inclusion * Diagndstico de accidente cerebrovascular isquémico con déficit neurolégico medible * Comienzo de los sintomas entre 3 y 4,5 horas antes del inicio del tratamiento Criterios de exclusion * Edad >80 aftos * Accidente cerebrovascular grave (NIHSS >25) * Uso de anticoagulantes orales independientemente del INR * Historia tanto de diabetes como de accidente cerebrovascular isquémico previo Notas * Lalista de comprobacién incluye algunas indicaciones y contraindicaciones aprobadas por la FDA para la administracin de rtPA en caso de accidente cerebrovascular isquémico. Las revisiones recientes de las. directrices de la AHA/ASA pueden presentar diferencias minimas con respecto a los criterios de la FDA. Un médico con experiencia en culdados de accidente cerebrovascular puede modificar esta lista. * La hora de inicio se ha verificado 0 se conoce el tiltimo periodo de normalidad. Notas (continuaci6n) i i ntes orales ni heparina, e . ntes a los que no se les han administrado recientemente anticoagulantes 0 ; tratamiento oon tPA puede iniciarse antes de disponer de los resultados del estudio de coagulaci6n, pero deberd interrumpirse si el INR es >1,7 0 el tiempo de tromboplastina parcial es elevado segtin los estandares | aboratorio. . en acionlos sin antecedentes de trombocitopenia, el tratamiento con rtPA se puede inicar antes de disponer del recuento plaquetario, pero debe interrumpirse si el recuento plaquetario es <100 000/mm?. brats: FOA Fed ant Dra Adinsration IN (nce ntsactona oratzado, MHS (Nato! nets Heath Soke Sel, TP (tampa de protonbing, PA acthador lear del tasminégenorocombnaro : —— lat Association Stoke Counc Expanion oth tino window “al 2090 Gu, Saver J, Jauch EC Adams HP Jon behalf th American Heat Associa gain of he in wid saree esate cpemie sre wih inravereustesue plasminogen acthaor @slenceadvcry from te Amecan Heart Asso” fmarcan Stoke Assocation. Soe, 2000 40:2045 248, Accidente cerebrovascular: tratamiento de la hipertensién ‘SVCA/ACLS Abordajes posibles en el tratamiento de Ia hipertensién arterial en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico y posibles candidatos para terapia de reperfusién a corto plazo* Paciente apto para terapia de reperfusién a corto plazo excepto si la presién arterial es 2185/10 mm Hg; ‘+ Labetalol 10-20 mg por via IV durante 1-2 minutos {se puede repetir una ver): 0 * Nicardipina § mg (\V) por hora, dosifique hasta 2,5 mg por hora cada 5-15 minutos, maximo de 15 mg por hora {cuando se alcance la presién arterial deseada, reducir a 3 mg por hora u * Otros agentes (hidralazina, enatapritato, etc.) en caso de considerarse apropiado Sila presién arterial no se mantiene por debajo de 185/110 mm Hg, no administre rtPA. Manejo de la presién arterial durante y después de la administracién de tPA u otra terapia de reperfusién a corto plazo: Monitorice la presién arterial cada 15 minutos durante 2 horas tras el inicio del tratamiento con rtPA y, a continuacion, cada ‘30 minutos durante & horas y, finalmente, cada hora durante 16 horas. En caso de presi6n arterial sistolica de 180-230 mm Hg o presi6n arterial diastolica de 105-120 mm Ha: + Labetalol, 10 mg IV seguido de infusién IV continua d 2-8 mg por minuto, 0 * Nicardipina 5 mg (V) por hora, dosifique hasta alcanzer el efecto deseado aumentando 2,6 mg por hora cada 5 a 15 minutos, maximo de 15 mg por hora Si la presién arterial no se controla o la presién arterial diastélica es »140 mm Ha, considere la posibilidad de administrar nitroprusiato de sodio. Abordajes posibles en el tratamiento de la hipertensién arterial en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico que no son posibles candidatos ra terapia de reperfusion a corto plazo* ‘Considere la posibilidad de reducir la presién arterial en los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico si la presi6n arterial sistolica es >220 mm Hg 0 Ia presién arterial diastolica es >120 mm Hg, Considere la posibilidad de redueir la presién arterial como se indica para otras lesiones organicas concomitantes: = Infarto agudo de miocardio Insuficlencia cardiaca congestiva * Biseccion aértica aged ; Uirobisive reronable sonic on reduc la presion arterial entre un 15% y un 25% durante el primer aa, “Ada oa ber) Sat OL Bras Fafa Gb nee TE, Ke de FD Narre, Oe onraser FI Soot Pa, Wes EF viele fe toca marageren ect sta game ea peek ra tion/American Stroke. ‘Assos siation Stroke Council, Clinical Cardiology Council, Cardiovascular Radiology and Intervention Cc sel arte ‘Nhoascerote Paghoral sais Dense and vay of Care Otomeain Reseach Intrsapnary Working Groupe, Sots, 207; Algoritmo para sindromes coronarios agudos SVCA/ACLS ‘Sintomas que sugloren iequemia o infarto Evaluaeln y tencidn poral SEM y preparacin hosptalaia 1 Sipenisay sgn 1 ABO dea eerlmacon Preparers pam somata REP y detblacion {+ Acninateasoria y casi’ el usp uo ongar0. tel ena y morta fsa biznuaun Ec: de 2 omasonan sl mdsteetevacin ST 2 Nota loss cepa xn rarer earretan ates hero ric scorns méion nos relfeado soosts mzarles ecisos nesptainin para eaoonde a MEST +S conse ia tarcias prerosptalae, Us tts de comprobecon par eo do Rrliicas Eroluacién del sev de emergenolae concurrent (19 rnwtos) TTatamionto gonoral immediate 2 el veracio de + Corrine oe gree vist evalueu Satranion ce oxgena cmergoncias "Seat de0, 49%, nce con oxigen 4 ini, ato ease + Aspirin. eee 1009328 ng [aaa amine sem + Mivoatcerin por va subinguae sero! | Mestinn pr las molestas po een con + estes una rasograa tors portil(30 in ¥ ¥ ¥ ‘lovacin del St 0 BRI nuevo, @ Depresién del ST o nvoraiinaindmica de onda Normales 9 cambios nespactions ‘ert soapecta de faqueria ‘el segmento st Angina instal deltas! ‘is onda IM sin elvacion del ST (2ainaiostabeIMSEST) ScA de niesgo bajointormecto | { pon ee ‘Consider a poatided de Caaceccagunanenias ire style + Molt tran square tana ikon dls carr {Se emergencias oon una 1 Bescon del segment ST seomerenciaoc Sapna ooze de wareadorscrcacot 1 iecamsrcnimos {elo In wopoie) + Rept ol EOGtinon 1 Sipe de netcercn cacao tbe + Goneteroprusbasiaanestes ici ratrntos ‘omplementaios gin sei + Norotazelaepedtsion ine terapia compementarias sein se nica Nigra 1 apa ANE 0 EEN : + Conctere clepogre 1 Once toca qeopetina a bates dela repertaion Terns dca por pacers y oterios * Objtvo dol interval pueeta-baion litersenclon coronars preutan (de50 minuto + Objtivo dal ntervlo puerta-gula Aiorotie) de 0 minutos ) Ingress al pactente on una cama montorzads Earatigue ol estado de tocgo, ‘Gomtni con ASA, heparnay oto tratamiontos Segun comesponde initio es EOAIARA 1 inhisidoes de i HMAS-Caa ecuctasa tratamiento ee estas) ‘hh ato Hoog:erccaga pars extatieaica de e599 ‘iva siete avaencia ae aura ‘Sintomas de ato nesgo clice + Camblos de ECG camices Compatibles con squemia + TWoponinasloada ‘Prisha dagnbaloa na nosh yas pide ‘ature (isligtcn) por Tragoncs cot ecu ‘prorat? ‘nla anes prosbas, puede dar do ata a pacient con Seoul Sindromes coronarios agudos: evaluacién de riesgos SVCA/ACLS Probabilidad de que los signos y sintomas representen un SCA secundario a EAC idad Vetere ee Ere Ne N 61) ac : eel et ee NC eae fe OSE rcacs ect ee soaentes Ee eee) Corre Cualquiera de los eres rere Historia clinica | Dolor tordcico 0 en el brazo_| Dolor toracico 0 del brazo Posibles sintomas izquierdo como sintoma izquierdo 0 molestia como isquémicos principal equivalente al dolor | sintoma principal en ausencia do otras de una angina previa Edad >70 afios caracteristicas de Antecedentes conocidos de | Sexo meaccutinn probabilidad intermedia EAC, incluido IM Uso reciente de cocaina Diabetes mellitus Exploracion Soplo de regurgitacién mitral | Enfermedad vascular periférica | Molestia toracica fisica (RM) transitori, hipotensién, reproducida por palpacién diaforesis, edema pulmonar O estertores ECG ‘Aiteracién transitoria nueva o | Ondas Q fijas planamiento de le enda.T 9 presumiblemente nueva del | pepresion del segmento St de |AVErSON <1 men a segmento ST (21 mm), 0.5.41 mmo inversién de onda | CPN o inversion deta onda'Ten | mm varias derivaciones ECG normal precordiales Marcadores Tal, TT o CK-MB elevadas |Normal Normal jeardiacos = ‘Abreviturae: EAG [onformadad arterial coronaria). CK-MB fraccién de MB de creatina cinass), ECG (electrocarclograra), IM finfarto de miocardic), IM (regurgtacen mrad, Tr teopenina D) TaT (roponina T). i arp of he Aerican ces tthe ACCIAHWSCA! 200 Geli Undate fr Peretaneous Crary Ftenenton ep 2 eas Heat Aascion inl eon Paco Genes. Creu 2008117201298 Meade de Gaurd Mate See ee eninge: Dagrons and aragariart Cina Pecioe Gln Nt. 10, Pol, MD: Agency r Hel Care Ply 28s et dial oan, Lang and Blood ett, Pubic Heath Serose US Depart of Heath anc Human Seca publication 94-0602 PO edit ge tl tet ita de comprobacién para uso SVCA/ACLS de fibrinoliticos para IMEST* Paso z 2Ha sufrido el paciente molestias torécicas durante mas de 15 minutos y menos de 12 horas? eS Muestra el ECG IMEST 0 BRI nuevo o presumiblemente nuevo? = a ;n contraindicaciones para fit Paso | Si selecciona Si para ALGUNA de las tes preguntas, la fibrindlisis PUEDE estar contraindicada, 2 PA sistdlica de >180 a 200 mm Hg o PA diastélica de >100 a 110 mm Hg Osi @QnNo Diferencia de PA sist6lica entre el brazo derecho y el izquierdo >15 mm Hg es ONO Antecedentes de enfermedad estructural del sistema nervioso central os Ono ‘Traumatismo facial/cransoencefalico cerrado importante en las 3 semanas previas © Si Ono Accidente cerebrovascular en >3 horas o <3 meses - Os @no ‘Traumatismo grave, cirugia (Incluida cirugia laser ocular), sangrado GVGU recientes {en las ultimas 2-4 semanas) es ©no Cualquier antecedente de hemorragia intracraneal Ost @no Hemorragia, problemas de coagulacién 0 anticoagulantes os Ono Mujer embarazada_ os @ no Enfermedad sistémica grave (por ejempl6, cancer avanzado, enfermedad renal o hepatica grave) os @no {El pationte os de alto riesgo? Paso Siselecciona Si para ALGUNA de las siguientes preguntas, considere la posibilidad de trastadar al 3 paciente a un centro especializado en intervenciones coronarias percutaneas. 3 Frecuencia cardiaca 2100 cpm Y PA sistélica <100 mm Hg - Ss @NO Edema pulmonar (estertores) esi @No Signos de shock (paciente frio y himedo) os Ono Contraindicaciones para tratamiento fibrinolitico O sit @no Requirié RCP. es @ NO “Las containdicaciones para el uso de fbrinoiticos en caso de INEST se establecen segin la pubcacién “Thrombolytic Therepy and Balloon Angioplasty in ‘Acie St Elavation MyoceidalIdarcton (STEM) de Agency for Heathcere esoarch and Qualty National Guceline Cleannghouse www Guldeines. 0%). ++Considere la posibildad de rasiadar al pacionte & un cantro donde se relice angioplesta primaria como hospital de destino Sire ledu Teer lace eles ul Milla litle tae SVCA/ACLS Alteplasa recombinante (rtPA) La dosis total recomendada se basa en el peso del paciente, © Infusién rapida (1,5 horas) = Administre 15 mg en bolo IV. ~ Posteriormente 0,75 mg/kg en los siguientes 30 minutos (no exceda los 50 mg). — Acontinuacién, 0,5 mg/kg en 60 minutos (no supere los 35 mg). — Dosis total maxima: 100 mg. Estreptoquinasa 1,5 millones de Ul en 1 hora de infusién. Reteplasa recombinante * Adminisire el primer bolo IV de 10 U en 2 minutos. * 30 minutos después, administre un segundo bolo IV de 10 U en 2 minutos. (Administre soluci6n salina normal antes y después de cada bolo). Tenecteplasa * Bolo ajustado segtin el peso — <60 kg: administre 30 mg. = 60-69 kg: administre 35 mg. = 70-79 kg: administre 40 mg, = 80-89 kg: administre 45 mg. — 290 kg: administre 50 mg. * Administre un unico bolo IV en 5 segundos. © Incompatible con soluciones de dextrosa. “Consulte la seccién Farmacos de soporte vital cardiovascular avanzado para completar los detalles. Pir Lr oe Cee Bor Xer ky * Oxigeno * Aspirina * Nitroglicerina * Morfina (si el paciente no responde a nitratos) Oxigeno Sila saturacin de oxigeno es <34% o se observa dfcullad respiratora: 4 Vin por cénula nasal y titular para mantener un nivel de Sao, de 294%, mm * IM sin complicaciones: se recomienda su uso hasta alcanzar la estabilizaci6n. Es probable que no resulte itil después de 6 horas. * IM con complicaciones (edema pulmonar manifiesto}: administre O; suplementario (4 /min por una cénula nasal y dosifique segiin sea necesario; mantenga un nivel de Sao, de 294%). Nitroglicerina Indicada para todos los pacientes con dolor tordcico de cardcter ‘squémico, Precauciones y contraindicaciones * Eluso de nitratos esta contraindicado en pacientas con hipotension (PAS <90 mm Hg 0 230 mm Hg por debajo de la lina de base), bradicardia extrema (<50 cpm) o taquicardia (100 cpm) en ausencia de insufciencia cardiaca. ® Silos llega 2 utiizar, administre nitratos con extrema precauoton 2 pacientes con IM inferior y posible afectacién del ventriculo derecho debido a que estos pacientes requieren una precarga de VD adecuada. (Oatenga las derivaciones derechas del ECG para ayudar a diagnosticar infarto ventricular derecho). «+ Esté contraindicada en pacientes que han utilizado un inhibidor de la fosfodiesterasa para la disfuncion eréctil (por ojemplo, siltenafily vardenafil en las ultimas 24 horas o tadalaflo en las uitimas 48 horas) Dosis recomendada + Sublingual: de 0,3 a 0,4 mg, repita 2 veces en intervalos de 8 a 5 minutos; O BIEN * Aerosol: 1°02 pulverizaciones, se puede repel 2 veces en intervalos de 3 a5 minutos; O BIEN * IV: bolo de 12,5 a 25 mcg (Si no se administra por via sublingual cen aerosol; a continuacion, realice una infusion de 10 meg por minuto y ajuste la dosis (aumente a una frecuencia de 10 meg por minuto cada 3 25 minutos hasta que cedan los sintomas {se alcance la presi6n arterial objetivo). Dosis maxima de 200 meg por minuto usada habitualmente, Aspirina Para todos los pacientes con SCA a menos que sean aléigicos a la aspirina (en ese caso, se puede usar clopidogre) fuera del hospital o en ol servicio de cemergencias. Precauciones ycontraindleaciones * Uloera gastroduodenal activa (utlice supositorios}. + antecedentes de alergiarealala pina * Trastomos hemorragicos y enfermedad hepatica grave. Dosis recomendada * Administ por via oral de 160 a 325 mg en comprimidos sin ccubierta enterica triturados 0 masticadas (se pueden utiizar supositorios sino es posible la administracién por via ora), Morfina Indicada para pacientes con dolor isquémico que no cede tras la administracion de nitrogicerina. Precauciones y contraindicaciones. ‘= No utilizar en paciontes con hipotensién. ‘= Usar con precaucién en pacientes con posible hipovolomia, ‘= Un extenso estudio observacional encontré una asociacién centre ol uso da la morfina y la mortalidad en pacientes con angina inestable (A) e IMSEST. El significado clinico de esta ‘observacién no esta claro; sin embargo, la AHAVACC ha ‘modificado la recomendacién para el uso de morfina en ‘esta poblacién de pacientes a Clase lla. Dosis recomendada: IMEST ‘Administre de 2 a 4 mg por via 1V; puede administrar dosis adicionales de 2 a 8 rg por via IV a intervalos de entre 5 y 15 minutos, : Dosis recomendada: angina inestable/IMSEST ‘Administre de 1 a § mg por via IV solamente silos sintomas rho ceden con nitrates 0 si vuelven a aparecer. RTT eee eet: [s(t car ol) Triage y evaluacién del riesgo cardiaco en el servicio de emergencias. Estratificacién de pacientes con posible o probable SCA en el servicio de Emergencias * Debe haber protocolos establecidos para estratiicar los pacientes con dolor torécico por riesgo de SCA, EI ECG de 12 derivaciones es fundamental para la estratificacién de prioridades en ol servicio de emergencias para pacientes con SCA. Estratiique a los pacientes en uno de fos siguientes subgrupos (consulte también mas adelante): 1. Elevacion del segmento ST o nuevo BRI: alta especiicidad para IEST en proceso evolu: eval sie paciente es cancidato para la reperfusion, 2. Depresién del segmento ST: postblidad de o compatiiidad con isquemia, Define un subgrupe de pacientes de alto riesgo can angina inestable (AlVIMSEST. Especialmenta importante s existon cambios nuevas o dindimicos del ECG. La correlacisn clinica fs necesaria oara interpretar completamente, 8. ECG normal o no diagnéstico: suele ser necesario una evaluacion mas detallada; los protocolos de evaluacién deberian inclu la repetcion del ECG 0 una moritorizacion continua del sagmento ST y de marcadores candiacos seriados. La edquisicion de imagenes miocardicas 0 un ecocardiograma bidimensional pueden resultar titles durante ia observacién medica en determinados pacientes. Se debe considerar la posibilidad de realizar pruebas no invasivas (por ejemplo, prueba de esfuerzo 0 pruebas de imagenes cardiacas) si el ECG y los marcadores cardiacos seriados permanecen nocmales, + Los médicos deberian considerar detenidamente el diagnéstico de! SCA incluso cuando no existan las molestias tordcicas tipicas. Considere el SCA en pacientes con: ~ Sintomas equivalentes a angina, como disnea (cisfuncion de! Vp, palpitaciones, presincope y sincope (anitmias ventriculares isquémicas) — Dolor precordial izquierdo atipico o sintomas de indigestisn o dispepsia — Bolo atipico en ancianios, mujeres 0 pacientes con diabetes + Considere siempre otras causas de dolor toracico: diseccién aértica, pericarditis/miocarditis o tromboembolia pulmonar. * Tratamiento fibrinolitico: administrelo tan pronto como sea posible (intervalo puerta-aguja éptimo de <30 minutos). * Intervencién coronaria percuténee: identiique rapido a los cancldatos para la reperfusion eon intervencion coronaria percutanea Primaria con el abjetivo de que el intervalo puerta-bal6n sea <90 minutos. Recomendaciones de triage del servicio de emergencias hospitalario + signos yaintomas que requleren una ealuacién Inmestata yl reaizaciin de un EGG dentro do los 10 prime de su pesentacion se Gaistas torces 0 epigistcas, de rig no traumaico “ «Mitac ge oprostn sesterna conta odor pres, presi, fos elgestn inexploabe fatulenca, dolor epgastnesy dolor raciado a culo, arrbos braces Bence, naugeas 0 verte ydaforess asociados = Palptacones, puso mregdar © sospeche de arinia « ara todos fos pacientes con door torcico de cardoter is erate olgoo surement (sta ol aco oe sae sy aloe una rnonforzacion continua do ECS, cre el macice reoponeato del age del SCA norprete el ECG de 12 dervacionos : ls pacientes con IMEST - vs ccsprapunnen Pan oe oan la eapla de epertusen (lbiltcos © iterencn coronaria peeuténen) ~ Dyccarte as conttanceacionesy valor ol esgo-benefcio ~ Cina eben do set pees ue erientn co inatann de fbrnolicos para ai pace ces Indica i an ei do ovacclazacién, est indcada e cl atamionto de epertuson prefer - a present ct fiogénico para paciontes que presenta shook cara ° . é MEST de riesgo moderado oa : ls pacientes con SCA sin elvacién del sogmento ST o IMEST de Pare eos pune e160 2625 mg) menos que se haya admiisteco en as ties 24 horas aoa (sis de carga de 300) ° oes ere ese sod ara aos fs paces an contandcaiones cuando atin etal y betabloqueadors ae ea eee parenston otaquanimas sn confandeaciones, en cualquier OO G20, ro 9° Beabtoquoadores Ve rata + Nitolicerina por via V para las primeras 24. 48 horas, recuronto 0 persistente hipetension ros minutos cn componentestpiooa de isquomin IM orion, tension, pssedes, cles, ard, sensacion de dolor Toancibulas, ombros, expelda © a uno ico fen caso <94% o dificultad respiratoria), establezca una ronaria percutanea primaria si es posible o si no esta ‘3610 en pacientes con 1AM e ICC, infarto anterior, isquemia aU et SR PE Coto OR Beetle] Eifel Xelk-) CE rary a B e ‘save fon nats tag 200. oe (ate 408 we mo ME igor ee NT Pane amtenor Plano postenar in MMe D Isquemia meme | © vy F wees engi f Lait eh YM G ‘Octusién de ADA: H ‘Oclusion de arteria Cx: 1 ion de ACD: nats SVC posblemente YM i etude | ~ aot septal fox Celusisn Marge seks Yi aco « Plano anterior ‘Plano posterior sa ET Tree ae cman co Localizacién de isquemia, asiones o infarto mediante el ECG de 12 cerivaciones: relacién con la anatomia de las artertas coronatias, ESET ee eee Cee tee l eb er cme Vets Cémo medir la desviacién del segmento ST IM inferior ElsegmentoSTro peseta_|t! unto interiors convexo 0 | ‘eoncavo), Linea de base del (4 ‘segmento ST IM anterior Linea de base del ‘segmento ST Perec Geek od | Punto J més 250mm esviacién del segmento ST Punto J mas 0,04 segundos wal a al { EEL ‘Segmento TP (linea de base) Perret rea tani ‘ACK: rama septal de la ADA Pe) ‘Septum, haz de His, Desviacién del segmonto ST =45mm Peer ca Boece Bloqueo infranodal y BR. “ loqueos de ramas Ny ‘ACI: rama diagonal de la ADA. Pared anterior del VI Disfuncién del Vi, ICC, ~ BR, bloqueo completo, extrasistoles ventriculares NAV, mas y avi ‘AGI: rama circuntleja, Pared lateral alta de VI Disfuncin del Vi, bloqueo del odo AV en aigan Hipotensién, sensibilidad a Ht, AVF ‘ACD: rama dascendente posterior | Pared inferior del VI, Pared posterior del VI lanitroglicerina y al sulfato de morfinal VR a, i, AVF) [ACD: rames proximales VD, pared inferior del VI," | Hipotension, bloqueos pared posterior del VI supranodales y del nodo AV, fibrilacion/fitter auricular, extrasistoles auriculares, reacciones adversas a medicamentos Vv, [ACI circunfleja 0 Pared posterior del VI Distuncién del Vi (depresién marcada)__ | ACD - rama descendente posterior “Abrevieturas: AV (euiguloventicula), BF [bloquce de rama), IGG (insufciencia carcfaca congestive), EOG (electrocardiogratioo), ADA (arora coer eeeats anterior xquieds), ACI teria coronaria Iequierda, VI (yeriviculo zquierde, ventricular IqUierdo),exiasistoles aurculares, extrasitoles Venticuleres, ACD lertena corenaria derechal, VD (veriviculo derecho), Tratamientos para la elevacién del segmento ST: SVCA/ACLS bere) ree ie ORM Tle Elevacién aguda del segmento ST Posibles terapias complementarias (no retrase la reperfusién para administrarlas) Betabloqueadores Peg nisi sot ef ct ezrin cer ae ea a na ay ae evra age crass aes se se cngresto nga vaio cro ec Fee ee eee Cs Sa AES any + Bradicardia (<60 cpm) » paren 1 Sata as 1 apc Recomendaciones para IMEST y angina inestat IMSEST Spawn nema eogen ee pe Stoner megee eto ener poses esa ta ce ue tg ets ttm MEST sera ame ee re Special tna nantes ea es Si elon Es peri area ae Heparina para sindromes coronarios agudos «Tratamiento adyuvante de ls fibrinoltcos para IMEST: teapiaanticoaguanta durante un minim de 48 horesy referblemente create teense que el pacer este hocptaizado, hasta 8 des. Se recomiendan ralamientos diferentes @ la heparna ne raccionada GHiagS 6 ico aticcagulante se aaminict durante més do 4B hore, Enirelos tataraentosrecorendados se nckiyen TNF bola incl de 60 Ug (xo 4000 U) sequido de 12 Wika por hora (maximo 1000 Uh) en infusion ntravenosa ajustad He oee cata mentenct el TPA onto 50 70 sagundos(Guracion da tratamiento de 48 hores o hasta la anciogratia, — Enoxaparina el rvel de ceatnina aérca 03 <2,5 mg/dl an nombres y2 mal an mujeres): ila edad as <78 aos, un boo inci Foe eer iW eeu 1 minctos mas latde Je'1 mglkg cada 12 hores por ve suboutanea (maximo 100 mg solamente para Fee ete Jose) Gla edad os 278 ac, eo olmina of Bol inital la dosis subeutanea se reduce a 0.75 mak cada ¥2 horas Looe oe cant ts doe primeras Gost unicarrert),ndoponciontemante dela edad, sl se determina que la aiaramionto Sr na durante ol Wattarionto es de 30 min (eon Ta formula de CockroR-Gau,e| ratamiento subcutaneo es dé mg/Kg cada 24 horas fos pacientes ratados inicimente con enoxapana no se deben cambiar a HNFy vicovorsa dab al mayor rlesgo de hemorragis. ~ Fondaparnux siempre que el ive! de creatnina srica sea <3 meyély el alaramiento de la creatinna sea >90 ml/min: dosis al ca gae or ia Ny ssguiee do nyscotones cubeutaneas posterdres Ge 2.5 mg cada 24 horas. La dosis de manterimlento deberia ontinuareo durante el omp0 que el pacienteesté hosptaizad, hasta 8 d «Angina incatableIMMSESTT le pacientes de riesgo alto ointermeco dabon recibir aden dl a terapiaantiagregante, tratamiento fnicoegulante. Estrategia invasiva incl : A raNF: administra dela misma forma que Se expicd anteriormente = Enoweparna (doss de mantenimiento) sel acaramiento de la ceatinna és 280 mln, adminis 1 mg/g por via subeutnen cada Fanaa Gc Scaramvorto doa ceoatinna es <20 m/min, administe 1 mg/kg una ver cade 24 horas. Alos pacientes tratados aersieente Gon sncnaparna se foo debe cambiar a HNFy vcoverea debiso al mayor riesgo Ge hemoragis. = Fondaparinux: 2,5 mg por via subcutdnea cada 24 horas. Contraindicado si la aciaramiento de creatinina es <30 ml/min. = valucina 1 mg/kg on bol infusion de mantenimiento do 0,25 maka por hora Be eB Ree Cod es SVCA/ACLS evaluaci6n para reperfusi6n Elevacién del segmento ST 0 BRI nuevo o presumiblemente nuevo: evaluacién para la reperfusion : Pano roeacacnt omenpicyeritiage + Tempo deed eile de fs sinlomas «eso de IMEST (puntuaion de riasgo TIM para MEST) + hlongo de finde + Tiempo requrdo para taslaca al paciete aun borat de ado en heron (intervalo primer contacto médico/puerta a balon) catetensmo especial “em pomes commerce orcutingea Paso 2: seleccione la estrategia de reperfusién (fibrindlisis o estrategia invasiva) Note: si se atiende al paciente <3 horas desde el inicio de los sintomas y no hay retraso en la intervencién coronaria percutanea, no existe preferencia entre una u otra estrategia, eee = temprana (<8 horas desde inicio de los sintomas) |» La presontacién es tara rico de los sintomas hee >3 horas) + La sttogia invasive noes une opin oo elompia fata de acceso [> Instaacis Lassie enmpo, eta de acceso [+ nstlacin capaitada para inervencin creneia perce italacion capacitada para intervencién coronaria percuténea o | Gisponible con respaldo quirurgico: port 90 min 80 min “ Sno pucteon > Ne essen containdeacones para brndls > Contandcaciones para Rand, nckido aumento de igo de hhomorragia y hemorragiainraceanal + Fiesgo alto de IMEST (pe, s9 presenta en shock o mnsufciencla cardlaca congeatival + Ei iagndetico de IMEST esté en duda Evaluacion para una intervencién coronaria percutanea primaria Puede restaurar la permeabilidad de los vasos y el flujo normal con >90% de éxito en centros con experiencia de alto volumen de pacientes con porsonal experimentado La intervenci6n coronaria percutdnea primaria es mas eficaz para: « Pacientes con shock cardiogénico (<7 afios) si se realiza <18 horas desde el inicio del shock y <96 horas desde at inicio Ger infarto con elevacién del sagmento ST. No obstante, hasta el 40% de las pacientes con shock requieren una cirugia de revascularizaci6n miocarcica para un manejo éptimo. «= En determinados pacientes >75 afios con IMEST y shock cardiogénico. + En pacientes con incicacién de reperfusién pero can una contraindicacién para terapia fibrinoltica, Los mejores resultados se logran on centros de intervencién coronaria percuténea con las siguientes caracteristicas: + Centros con alto volumen (+200 intervenciones coronarias percuténeas/afio y como minima 36 son intervenciones primarias) «* Operador axperto (>75 procadimientos de intervenciones coronarias percuténeas por afio) con habllidades técnicas « Dilatacién del balén <90 minutos desde al contacto médico inicial ola llagada al servicio de emergencias «# Velocidad de flujo normal (TIMI 3) en >90% de los casos sin cirugia de revascularizacién'miocdrdica de urgencia, accidente cerebrovascular o muerte eal menos un 50% de resolucién de la elevacion maxima del segmento ST (reperfusion microvascular) BR cet oid A SVCA/ACLS Pere Rm et Evaluacién para terapia fibrino! Evalusolin para: ica: evaluacién de la elegibilidad y relacion El tratamiento pre puerta-aguja <20 mi ; . Fea aera terval Puerts-equia 20 minute} puedo nitro famaio del irfero, proverver la Racin del Wy * La maxima recuperacién de miocardoalatado se produce con I adinstracén pr ‘ ls administaciinprecoz de fbrinoticos, eo puede observer una reduccion en la moralided hasta as 12 hoes desde @ nico Ge los cntomas peristentoe *+ Ei lujo normal se logra en e! $4% de los pacientes tratados con PA oe eee a ‘acelerado y en el 33% de los pacientes tratados con Mas oficaz para los si ‘© Presentacién temprana = Con intarto extenso * Riesgo bajo de hemorragia intracerebral Beneficios relacionados con la edad y presentacién tardia: * Los pacientes >76 afos tienen mayor riesgo de hemorragia cerebral pero el beneficio absoluto es similar al de pacientes més jdvenes * Generalmente, no se recomienda si a presentacién es de 12 2 24 horas desde el inicio de los sintomas. Puede ser perjudicial: ‘+ Depresion del segmento ST (puede ser perjudicial y no se debe utilizar a menos que exista IM posterior real) * Paciantes >24 horas desde a! inicio del dolor + mao factored rego edad [265 ars), tao eso corpora [<7 , [70 kal wheres inci [2160110 mm Hg predictres des Frecuencia de socidene cerebroveacvar herorago fn fares de iesgo = 0.25%. 3 factored nesge 255) Terapia fibrinolitica Contraindicaciones para el uso de fibrinoliticos en el IMEST basado en ACC/AHA 2007 Focused Update Contraindicaciones absolutas * Hemorragia intracraneal (HIC) previa © Losién vascular cerebral estructural conocida (por ejemplo, malformacion arteriovenosa) Neoplasia intracraneal maligna conocida (primaria o metastasica) * Accidente cerebrovascular isquemico en los tltimos 3 meses EXCEPTO accidente cerebrovascular isquémico en las iltimas 3 horas ‘+ Sospecha de diseccién aértica ‘* Hemorragia activa o diatesis hemorragica (excepto menstruacion) * Traumatismo craneoencefélico cerrado importante o traumatismo facial en los ultimos 3 meses Contraindicaciones relativas ‘Antecedentes de hipertensién crénica, grave y mal controlada * Hipertensién grave mal controlada en el momento de la llegada (PAS >180 mm Hg 0 PAD >110 mm Hg)t ‘Antecedentes de aocidente corebrovascular isquémico en >3 meses, demencia o patologia intracraneal conocida no indicada en las contraindicaciones RCP traumatica 0 prolongada (>10 minutos) o cirugia mayor (<3 semanas) Hemorragia interna reciente (en las tiltimas 2 a 4 semanas) Punciones vasculares no comprimibles Pata esireptoquinasa/anistrepiasa: exposicién previa (>5 dias) o reaccién alérgica anterior a estos agentes Embarazo Ulcera gastroduodenal activa Uso actual de anticoagulantes: cuanto mayor sea el INR, mayor seré el riesgo de hemorragia “Como sugerencia para la toma de decisiones clricas, pero puede no ser completo 0 definitive. *Podia ser una contrainleacisn absoluta en pacientes con infarto de miocarcio de bajo riesgo, Ele ee ede Wei lesle electra Eley Eee ed universal de [AM * Deteccién de una elevacién y un descenso de los biomarcadores ‘eardiacos (preferiblemente troponina) ‘con al menos un valor superior ‘al percentil 99 del limite superior e referencia (LSR) y uno de los siguientes criterios como minimo: = Sintomas de isquemia — Cambios del ECG sugestivos de isquemia: cambios de! ST-T 0 ‘nuevo BRI — Desarrollo de ondas @ patolégicas — Esler 5 ordoa do agen le pérdida de miocardio viable Limit superior de reterencia nuevo trastorno regional de la motilidad de la pared L Biomarcadores cardiacos para IMEST Actualizacién: definicién 100 ——— Troponina caries fin ropertsn) cM (sn epertusién) ‘Méitclos da Ls o 2s « 58 6 78 fas tra ot inicio do SR = Poreonti 00 del grupo (oe sntornas de MEST Ge contra de reterancla, Yostcaion de AUGIANA 2007 Gulne fr the Manage of ato With Una A rent of Pants Wi )gnaon Seaton Myocardial icon: Exe Surnmary. Greaton 200716827 nd Sapo Bate. Cadac bears F. buply Je, Loyd MA es igo Ge Caelogy: Conese, Textbook. 3* ed. Flochester, MN: Mayo Ciinic Scientific Press and informa Healthcare USA; 2007:73-779. - Z Troponinas cardiacas ‘= La troponina | y la troponina T son proteinas estructurales cardioespecificas que no se detectan normalmente ‘en suero. Los pacientes con niveles de troponina aumentados presentan mayor numero de trombos y embolizacién microvascular. @ Son el biomiarcador preferido para el diagnéstico de IM. Tienen una mayor sensibilidad en comparacion con CK-MB. Una elevacién por encima del percentil 99 del valor medio de poblaciOn tiene valor diagnéstico. * Detecta los dafios minimos del miocardio en pacientes con angina inestable/IMSEST. ~ F130% de los pacientes sin elevacion del segmento ST que, de otra modo, podrian ser diagnosticados como angina inestable, presentan dafio miocardice minimo cuando se realiza medicién de troponina (por ejemplo, CK-MB negativa). ~ Estos pacientes tienen un mayor riesgo de suftir eventos cardiacos adversos graves y se pueden beneficiar con nuevas terapias como los inhibidores de la glicoproteina liby/Illa en comparacién con pacientes sin elevacion de estos marcadores cardioespecificos. . © Util en la estratificacion del riesgo, ya que los pacientes con concentraciones elevadas de troponina sérica tienen un riesgo mayor de IM no fatal y de muerte cardiaca subi + Ademas, se puede usar para detectar ol reinfarto. — Permanece elevada durante 7-14 dias tras el infarto. CK-MB « Presente en suero y musculo esquelético, menos especifica que la troponina. Marcador para reinfarto y evaluacién no invasiva de reperfusion. POC eet uel eee ceed ert ECCT eC Mat: (o) Cele Ey Pre Mt ir Mitricl (YAU b to Escala de riesgo TIMI para pacientes con angina inestable e IM sin elevacién del segmento ST: variables de prediccién Dead Pee ee asic) fies era) de variable Edad de 265 afios 1 23 factores de riesgo para EAC 1 Factores de riesgo: * Antecedentes familiares de EAC * Hipertensién * Hipercolesterolemia * Diabetes * Fumador Uso de aspirina en los tiltimos 7 dias 1 Sintomas recientes y graves de angina 1 22 eventos de angina en las diltimas 24 horas Marcadores cardiacos elevados 1 Niveles de CK-MB o de troponina cardioespecftica én del ST >0,5 mm 1 La depresién del segmento ST 20,5 mm es — significativa; la elevacion del segmento ST transitoria 20,5 mm durante <20 minutos se trata ‘como la depresion del segmento ST y es de alto riesgo; la elevacién del ST >1 mm durante mas de 20 minutos situa a estos pacientes en la categoria de tratamiento de IMEST. Estenosis previa de la arteria I 1 i predictor de riesgo sigue siendo valido aunque coronaria 260% esta informacion se desconozca. eo Ce Puntuacién de riesgo TIMI Riesgo de >1 eventos pri ceo 001 5% Bajo 2 an akah al - “2 : — on ‘Intermedio Pa eet : 20% i ee “Eventos primarlos: muerte, nuevo IM @ IM racurtente, 0 necesidad de revascularizacién de urgencia, . cs raunwald E. The TIME risk score for [Antman EM, Gohea M, Bernink PJLM, MeCabe CH, Horacek T, Papuchis G, Mautner B, Corbalan R. Radley D, Braunviald inetable angina/non-ST elevation MI: method for prognostication and therapeutic decision making, JAMA, 2000/264:895-842 Sindromes coronarios agudos: estratificacién del Patt: (o) SVCA/ACLS Para angina inestable/IMSEST Estratificacién de riesgo y estrategias de tratamiento para pacientes con angina inestable/IMSEST Algoritmo de estratificacién de riesgo para pacientes con ee uae cae me eee ene dolor tordcico dinamicao con depresion [eee ue} el segmento ST, inversiones de la ‘onda T dindmica o ECG normal ono diagnéstico, caine (Cer eee ere oe) Pee eRe tee Laue uk aes Lod 1 Edad 266 afos © 23 factores de riesgo para EAC Estenosis previa de la arteria coronaria 350% Uso de aspirina en los éitimos 7 dias Sinfomas recientes y graves de angina Desviacion del ST 20,5 mm Marcadores cardiacos elevadas * Antecedentes * Exploracion fisica + ECG ‘+ Marcadores cardiacos (troponina T 0 | CK-MB) o Gceo iszsdentos! [UO EschladaeegoTMlatabé)ohimedaGod™ — O Intervencién coronaria paroutanea o cifugia de revascularizacion riiocardica previa en ies amos 6 mesos z= eager eee ea fisioa : ECG y GD Jnestab liad hemodinamioa o elécirica (TV isquémics) marcadores Marcadores carciacos elevados cardiacos: Evaluacién: 1D Halazgos de ato roago en prueha de esferzo no inasiva i Funcion sisiolea del VI deprimica (por ojersplo, FE <0,40 en estudio no invasive) 3 srminarioe nédios expen Tanga en cna ue a puniuacGn de rage TMI a don dlerina fos me ‘La aplicacion a tados ios pacientes con molestia tordcica no esta indicate. 1 gDesviacion ST? “ Marcadores cardiaoos elevados: {ECG oro ope 3 tana sto 5 mctn denne las | 2 Agia estaba lntulondevesgo TIMIS64 a ieator de allo esge den Bee ACG/AHA, <_ jo riesgo: Riesgo de alto a intermedio: si NO BAC TESGO eat estrategia invasiva eam ‘Ningin beneico ena caso de esata invasiva precoz en meres de hs resgo puede str lesgo excesivo con una estate Ru eet ey ‘SVCA/ACLS Recomendaciones de tratamiento para angina inestable/IMSEST Recomendaciones de inhibidores de la glucoproteina IIb/Illa Acciones * Inhiben el receptor de glucoproteina integrina lib/illa en k i ; la membrana plaquetaria. * Inhiben la activacion de la via final comiin de la agregacién plaquetaria, Ensayos clinicos ‘+ Aunque estos farmacos se utllizan a menudo como com} 6 \plemento de la intervencién coronaria percutdnea, no hay suficientes datos para sustentar el uso habitual de inhibidores de la glucoproteina Ilb/illa en pacientes ‘con sospecha de IMEST 0 angina inestable/IMSEST en el entorno prehospitalario o de urgencias. Agentes aprobados disponibles * Abciximab (ReoPro): anticuerpo monoclonal murino contra el receptor de glucoproteina Iib/llla. + Eptifibatida (Integrin): heptapéptido ciclico de moléoula ida | : Pequefia que se une al = Contraindicado en pacientes con didlisis renal. 5 —— * Tirofiban (Aggrastat): no péptido de molécula pequeia, también con vida media corta. Tienopiridinas (Ilamadas también antagonistas de ADP) Recomendaciones Clopidogrel En pacientes <75 aos con SCA sin elevacion del segmento ST ¢ IMEST, mas allé del enfoque de tratamiento, se recomienda una dosis da carga de clopidogrel de 300 a 600 ma, «= En pacientes para los que esté prevista una cirugta de revascularizacién miocardica, clopidogrel deberia aplazarse durante al monos 5 dias, a menos que la urgencia de la revascularizacion supere a los riesgos de hemorragia excesiva. + En ol caso de los pacientes a los que se realiz6 una intervencién coronaria percutanea con colocaciéin de Stent para él SCA, $2 {eben administrar 75 mg de clopidogrel a ciario durante 12 meses como minimo. + Para pacientes con angina inestable/IMSEST bajo tratamiento médico, deberia prescribirse clopidogrel (75 mg/dia por via oral) durante al menos 1 mes (lo ideal seria presoribirio hasta 1 afio). + Elclopicogrel esta indicado para pacientes que no pueden tomar aspirina. Prasugrel El prasugrel (dosis de carga oral de 60 mg) puede ser el sustituto del clopidogrel tras la angiografia en pacientes con angina inestable/IMSEST o IMEST més de 12 horas desde el inicio de los sintomas y antes de la intervencién coronaria percutanea, planificada, = * No se recomienda para pacientes con IMEST tratados con fibrindlisis 0 para pacientes con IMSEST antes de la angioarafia. = En pacientes sin riesgo elevado de hemorragia, la acministracion de prasugrel (dosis de carga oral de 60 mg) antes de la angiografia en caso de IMEST y <12 horas desde el inicio de los sintomas se puede sustituir por la administracion de clopidogrel. = En pacientes para los que esté prevista una cirugla de revascularizacién miocérdica, prasugrel deberia suspenderse durante ‘al menos 7 dias, a menos que la urgencia de Ie revascularizacién supere a los riesgos de hemorragia excesiva, «+ Enel caso de los pacientes a los que se realiza una intervencién coronaria percutanea con colocacién de stent por SCA, se deben acministrar 10 mg de prasugrel diariamente durante 12 meses como minimo. Ticagrelor El ticagrolor es una alternativa al clopidogrel para pacientes con IMSEST o IMEST tratados con una estrategia invasiva precoz. Po CRC Cy SVCA/ACLS Transmitir I: * Antes de hablar con la fama, obtenga la méxima informacién posible sobre el pacienta y las circunstancias que rodsaren su muerte. Reférase al paciente por su nomi, # Lame a la fama si atin no se les ha notficad la noticia, Exoliqueles que su ser querco ha sido ingresado en el servicio de urgencias o la unidsd de culdados intensivos y ‘que la situacion es bastante seria. Sies posible, deberia dar fa noticia de la defuncién a los familares en persona, no por telefono, © Cuando la familia leque, pida a alguien que los fleve hasta un érea privada. Ente, preséntese y siéntese. Dirjase al familiar mds cercano, Mantenga ol contacto visual y coloquese al mismo nivel que los familiares (pe. sentado, de pie). Soltcite la ayuda de un assent social, 0 sacerdote, cies posible. * Desoriba brevernente las circunstancias que levaron a la muerte, Resuman la secuencia de eventos. Evite eufemismas ‘como “ha pasado a mejor vide", “yano esta entre nosotros" 0 “nos ha dejado”. En su lugar, uiilice las palabras “fallecimionto” “muerte” o “fatlecido" noticia de muerte subita a los miembros de la familia * De tiempo para que ls famiares procesen la informacién Mireles diectamente a os ojos y que exista contacto fico, Exprese sus sentimientoe con frases como "Mi (Nuestro) mas sentido pésame”, on lugar de “Lo siento (sentimos) mucho". * Determine si se ratinen los requistes y los cesoos del ppaciente en loque respecta a la donacion de tejides U 2, mg/dl en hombres, »2 mg/al ‘en mujeres). Evite su administraci6n en caso de estenosis bilateral de la arteria renal. *= Potasio sérico >5 mEd/| # No administre este farmaco si el paciente testa hipotenso (PAS <100 mm Hg 0 >30 mm Hg por debajo de la presién inicial) con hipovolemia. ‘= Por lo general, no se inicia en el servicio de urgencias; tras finalizar la terapia de reperfusion y una vez que la presion arterial se ha estabilizado, inicie ol tratamiento en el plazo de 24 hores, Captopril Lisinopril Ramipril 2-veces al dia. * IV: dosis inicial de 1,25 mg por via IV en 5 minutos y, a continuacion, de 1,25 a 5 mg por via IV cada 6 horas. = La forma IV esta contraindicada en caso de IMEST (riesgo de hipotonsién).. Captopril, dosis para [AM = Comience con una Unica dosis de 6,25 mg por via oral. ‘= Aumente hasta 25 mg tres veces al dia y, despuss, hasta 50 mg tres veces al dia segun tolorancia, Lisinopril, dosis para 1AM + 5 mg deniro de 24 horas del inicio de los sintomas, a continuacion, * 5mg administrados después de 24 horas, acontinuacién, © 10 mg administrados después de 48 horas, a continuacién, = 10mg una vaz al dia. Ramipril '* Comience con una tinica dosis de 2,5 mg por via oral. Ajuste la dosis a 5 mg por via oral 2 veces al dia sogtin tolerancia. Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado ‘'SVCA/ACLS ene Cuda eee Adenosina Inde scones Bol IV iio «Primer formaco ora a mayor de ls formas de TSV con compo. © Colac al paint en posicénTenelebu tech estab paral gus mote muy ofeae celts ala Igorametenvria anes de admmisvare tmnt que comport nade AV ol no saa — + Scpncsconeduar pura taqucada co coreico asbecne pot pis Se pune cone patna. de come enon Acre un bole ile de 6m rptsmente veri fen 18 3 segundes, seguido de un bole de ‘+ Taquicarda regular monomértica de complejo ancho en caso de —_—Soluein salina normal da 20 ml; después, eleve sospecha o diagnstico previo como TSV nor reentrada, la extremidac, * No revert la fibrlacién auricular, o ter aurea na TY, + Pucce administrarse una segunda css (12 mg) ‘+ Maniobra de ciagnéatico: TSV can complejo estrecho estable, en 1 ©2 minutos, ies nacesaro, Procauciones/Contraindicaciones Téoniea de inyeccion * Contrainaicaco en caso de taquicara inducida porintoxtsaciow’ + Rogictra la tra de ritmo durante la administra. ‘drogas 0 bloquee cardiaco de segundo 0 tare grado + Prepare una dosis de adenosina y lle 2 jeringas + Entra los efectos secundarios transitorice se neluyen: rubor facial, indepencientes, eter cerosion eran, brovs periods date c brederdla + Conte ambac jing. puerto doesn N + Eemenos saz (ao requeren dats més Gore kate iorencin Ee mence ofa: (50 raqueren dosis mas alts} en pacientes ve «Ciera via IN por encima del puerto de + Recuzca ia dosisinicial a8 mg en el caso de los pacientes tratados *veocién. ‘con dipikiamol o carbamazepina, en pacientes con un transplante _* Administra el bolo IV de adenosina tan oie ‘cardisc0 0 si se administra por un catéter verso central, como sea posible [entre 1 y 8 segundos). + Sise adhinista para TW taquicarcia de complejo ancho, Iregula, * Mientras mantisne i presion en al érbolo polimérfica, puede causar deteroro (incuida hipotension), ‘con adenosina, administre el bolo de solucibn + Son cormunes 'os periodos transitorios ce bradieardia sinusal y salina nermal tan répidamente como s9a posible fectopia vervicular tas finalizar la TSV, ‘cospués de la adenosina + 5 segura y efaz durante el embarazo, = Arata vid W. ns si nani conten Antagonista te rants eapuintescnsndune ‘heat dn ae ce iasint coronario agudo (SCA. ‘de ADP (clopidogrel, prasvara ytcaaretor) deadening a ecnormancaoe ¢ > ) " + No administre el férmaco a pacientes con hemorragia patologics (tienopiridinas) — sotiva (por ejemplo, ulcera gastroduodenal). Utilicelo con precaucién eee, Sree em sconce a en cota ear eee sea et ee ee teaciaicen evar stn nil a Ss ao rece ees en ie Peper nieeoncneres / Clopidogrel Glopidogrs Fiesd Cerner MEST ina inestabley Para MEST 0 SCA sin elavacion del egmento ST de reg * Para palates oon MEST ano eer a arian mies SCA sin elevacién del segmento ST de riesgo tmoderado o ao, incuidos los pacientes que riven tratamiento labets0075%0Y — Reaiico, nnn men mmoderado o alto <5 afos adminsve una dose ‘iprinaltico. sao mg) + Evidancia imitada en pationtos 275 aftos. de carga de 300 a 600 mg por via oral seguida 1 cSosrun sunt del asp sel pacnte no pues omar de una. dots de manierminto de 75m por va Sale Me neem selene oral rl (efecto sod completo hata cue “ hayan pasado varios dias). + Doro one senico de urgencas con pose Y Son qs o pueden tra apna eel co coro 200 (continuacin) Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado SVCA/ACLS Prasugrel (Erfient) Disponible en tabletas de 5 mg y 10 mg Ticagrelor Amiodarona ura (icra eee nes Prasugrel riesgo de sufrir hemorragia. ‘= No recomendado para pacientes de IMEST tratados con fibrindlsis 0 para pacientes de IMSEST antes de la angiografia. ‘+ Sin datos que apoyen el uso en el servicio de Urgencias 0 entomo prehospitalaio, Ticagrelor + Puede sustituirse por clopidogrel despues de la angiografia en pacientes con IMSEST o IMEST sin Dos' Bae Prasugrel + Para pacientes con IMEST o angina inestable/IMSEST <75 afos sometidos a tuna intervenci6n coronaria percuténea ‘adiministre una dosis de carga de 60 ‘mg por via oral seguida de una dosis de ‘mantenimiento de 10 mg por Via oral diaria (€! efecto no sera completo hasta que hayan pasado varios das). * Considere la reduccion de la dosis a 5 mg ‘bor via oral en pacientes <60 kg, ‘= Puede administrarse en pacientes con IMSEST 0 IMEST tratacios con estrategia invasiva precoz. La amiodarona es un férmaco complejo con efectos sobre los canales de socio, potasio y calcio, asi como las propiedades de blaqueo alfa y beta-adrenéraico. Los pacientes deben estar hospitalizados mientras se les administran las dosis de carga de amiodarona, ‘Solamente pueden adiministrar amiodarona aquellos médicos que tengan experiencia en el tratamiento de arritrias potencialmente mortales, muy famiiarizados ‘con los riesgos y los beneticios de la amiodarona, que ‘tengan acceso a las instalaciones de un laboratorio, ‘en el que puedan supervisar de forrma adecuada la eficacia y las efectos secundarios del tratamiento con amiodarona. Indicaciones Puesto que su uso esté asociado con toxicidad, la amiodarona esta indicada para pacientes con ‘arritmias potenciaimente mortales cuando se ‘administra con la monitorizacién apropiada: * FV/TV sin pulso que no respond a las descargas administradas, la RCP ni a los vasopresores, ‘* TV recurrente y hemodinamicamente inestable, Con ia supervision del especialiste, la amiodarona puede utlizarse para tratar algunas arvitmias auriculares y ventriculares. Precauci6n: existen miiltiples interacciones ‘complejas. Paro cardiaco con FV/TV que no responde a la RCP, las descargas ni a vasopresores Primera dosis: bolo IV/I0 de 300 mg. Segunda cosis (si es necesaria): bolo IV/IO de 150 mg. Arritmias potencialmente mortales Dosis acumulativa maxima: 2,2 9 por via IV durante 24 horas, Puade administrarse de la siguiente manera: ® Infusion rapida: 150 mg por via IV en los primeros 10 minutos (15 mg/min), Puede repetirse la infusion épida (150 mg por via MV) cada 10 minutos, segin sea necesatio, + Infusion lenta: 360 mg por via IV durante 6 horas (1 mg por minuto). + Infusion de mantenimiento: 540 mg por via IV urante 18 horas (0,5 mg por minuto) Precauciones “Una infusion rpida puede causar hipotensién. '* Con varias dosis, las dosis acumulativas >2,2 9/24 horas se han asociado con hipotension significativa en ensayos clinicos. '* No administre con otros farmacos que profonguen @l intarvalo QT (por ejemplo, procainamida). * La oliminacién completa os extremadamente prolongada (vida media de hasta 40 lias), Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado elo} fueoheiaey Amrinona (Consutte Inamrinona) Uric eeu Indicaciones * Administre este farmaco a todos los pacientes con SCA, sobre todo los que sean candidatos a reperfusion, a menos que presenten hipersensibilidad a la aspirina, * Bloquea la formacién del tromboxano A,, que produce la agregacion plaquetaria y la vasoconstricci6n arterial, lo que reduce la mortalidad total por SCA, reinfarto y accidente cerebrovascular no fatal * Gualquier persona con sintomas ("presién’, “pesadez”, “constriccién”, “opresion”) que sugieran dolor isquémico. Precauciones/Contraindicaciones * Relativamente contraindicaco en pacientes con lcera activa 0 asma. * Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la aspirina. PE kecricy * Comprimido sin cubierta enterica de 160 mg a 325 mg lo antes posible (preferiblemente masticado). * Pusde utilizar supositorios (300 mg) para pacientes que no puecian tomarla por via oral. Sulfato de atropina Puede administrarse por tubo endotraqueal Indicaciones * Primer farmaco pata bradicardia sinusal sintomética. ‘+ Puede ser boneficioso en presencia de bloqueo del odo AV o asistolia ventricular. No sera efectivo para bloqueo infranodal {tipo Mobitz I). + No 6s probable que su uso rutinario durante la AESP o la asistolia proporcione beneficios terapéuticos. * En inoxieacién por organofosforados (por ejemplo, agente con efecto a nivel nervioso): pueden ser necesarias dosis extremmadamente alias. Precauciones ® Utilice este farmaco con precaucién en presencia de isquemia miocardica e hipoxia, Aumenta la, demanda de oxigeno miocardico. * Evitclo en caso de bradicardia por hipotermia. © No ser efectivo para bloqueo AV infranodal (tipo Il) y bloqueo de tercer grado nuevo con complejos QRS anchos. (En estos pacientes puede causar enlentecimiento parad6jico. Proparese para utilizar un marcapasos 0 administrar catecolaminas).. © Una dosis de atropina <0,5 mg puede provocar un enlentecimiento paraddjico de la frecuencia cardiaca. Bradicardia (con o sin SCA) * 0,5 mg por via lV cada 3.0 5 minutos, segtin sea necesario, sin superar la dosis total de 0,04 mg/kg @ mg en total. ** Utliice un intervaio de dosificacion mas corto (8 minutos) y dosis mas altas en casos clinicos graves. Intoxicacién por organofostorados Es posible que sean nacesarias dosis ‘extromadamente altas (de 2.a4mgo superior). Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado Eero) eee Betabloqueadores Tartrato de metoprolol Atenolol Propranolol (continuacién) Esmotol Labetalol ‘Cloruro de calcio Solucién a 109% es 100 mai liteceueaee eae Indicaciones (aplicable a todos los betabloqueadores) * Administ todos fos pacientes con sospecha do infarto de miocardio y angina inestabe ano existe ‘oniraindicacion. Se ata de eficaces agantas antianginosos y puodien redcrf ncedencia de FV FResuia i como agente complementaro de fs terepia fibrinoltica. Puade reducir lreinfarto no fatal y la Isquemia recurrent. Para revert al ritmo sinusal normal o a una respuesta venticular lena (o ambos) en taquiantmias supraveniticulares (TSW por reentrada,tanlacién ‘auricular ofiterauriculay. Los betablequeadores son ‘gents de sogunda eleccién después dala adanosina Para reducir la isquemia miocsrdica y los dao en pacientes con IAM con frecuencia cardigca elevada, presion arterial elevaca 0 ambas E Iabetalol se recomienda como tratamicato “ntihipertensivo de urgencia en caso de accidente ‘cerebrovascular isquémico o nemorragice. Precaucionos/Contraindicaciones (aplicable a todos los betabloqueadares a menos qua se indique lo ccontrario) * Etratamionto agrosivo pracaz con betabloqueacores pode cor poligose an paciontes hernodindmicamante inestables. Y += No adiiniste este farmaco a pacientes eon IMEST en ‘auaiquora de les siguientes casos: = Sgnos de incufclonca cardaca = Gasto carciaco bajo ~ Aumento de rsego de shock cardiogénico ‘+ Ente algunas de as contraingicaciones relatives se inclayen interalo PR >0,24 segundos, boquen AV de segundo © tercer grado, ara activa, enfrmedad reactva de as vias abrens, radioarda grave y PAS <100 mm Hg. + La aaminsiracion NV sirulsnea con calciorantagonistas Nseomo verepamia.e dtiazam, puede provocar una hpatension grave y bradicariarbioqueo carciaco. «= Moritorie el estado carciaco y pulmonar durante a ‘acmiistracion. “+B propanolal esté contraindicado y otros betablocuendores ‘clan elatvamerte contancicades an caso de SCA inducido por cocaine. Indicaciones + "Sospecha ds hiperpotasomia 0 hiprpotasemia conocts {Gor ejemplo, insceneia rena. + Fipocaleemnia ienizada [por ejemplo, tras varias ttansfusiones de sangre) + Come antideto para alectos txic0s (hipatenson ¥ antitnias) provocados por sobredosis de calio- antagonists 0 de betabloqueadores. Procauciones + No lice este fzmace de forma rutineria para trata a aro cardiaco. + No lo mezcie con bicarbonato sodico, Dosis para adulto Tarirato de metoprolol (esquema de tratamiento para IAM) * Dosis IV inicia infusion fonta do.§ mg por via IVa Intervalos de 5 minutos hasta un total de 15 mg * nici at tratamiento oral despuse do una dosi= IN, con 50a por viral y dasa hasta oa elect Atenolol (tratamiento para JAM) ‘= 51mg por via IV durante § minutos, + Espere 10 minutos y, a continuscion, adminietre una segurida dosis de § mg por vi IV durante 5 rrinutos. *+ Tras 10 minutos, si 52 tolera bien, iicie el tratamiento ‘ral con 50 mg y dosiique hasta lograr a ecto ecead, Propranolol (pare TSV) + De05.a 1 mg durante 1 minuto y repita sogun cea ecesario hasta una dosis total de 0.1 ma/ka, Esmolol + Infusiin de 0,5 mag (500 meg/ea) durant 4 minuto seguida ce 0,08 mg/ka (50 magikg) por minuto (imo se 0.3 mag (300 mog/kg) por minut) + Sie observa una respuesta inadecuada tras § minutos, Se puede repatirun bola de 0,5 mg/kg (500 mon/ka) y. a continuacion, ajustr la dosis de fusion hasta 1,2 malkg (200 marke) por minuto. No es probable ‘que ia administracion de dosls mas altos sea bonefisiosa, += Erocrroel ine una vida media conta (de 2 @9rinutos) Labetalol = Bolo No 10 mgeen 1 62 minutos. * Puede repetiro duplicar la dosis cada 10 minutos hasta atcanzar a dosis macna de 150 mg o administra luna dosis inal en bolo y, a continuacién, inci ln Infusion a una velocidad de 2 a 8 mg por minuto. Dosis habitual ‘= De 800 mg a 1000 mg (ds $ a 10 ml de una solucién ‘al 1094) por va lV para hiperpotasemia y sobredosis ‘de caleio-antagonistas, Puede repeticse saqin sea + Notar la dosie comparable de gluconato de calcio al 1036 68 de 158 30 ml Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado Eo Xe ky feeder) eee Clopidogrel (Consuite Antagonistas de ADP) Terapia con Indicaciones Intoxi it icacién crénica anticuerpos ‘Toxicidad por digoxina con: De3a5 frase especificos de * Arritmias potencialmente mortales. Sobred oun sersfectvos digoxina * Descarga 0 insuficiencia cardiaca eecenoe Digibind (88 mg) o DigiFab (40 mg) (cada frasco reconstituye aproximadamente 0,5 mg de digoxina) congestiva. ‘+ Hiperpotasemia (nivel de potasio >5 mEq/). * Niveles séricos en concentracion estable >10 a 15 ng/ml para pacientes sintomaticos. Precauciones * Los niveles de digoxina en suero aumentan tras la terapia con anticuerpos con digoxina y no deberian utilizarse como guia para continuar el tratamiento. + La dosis IV varia segiin la cantidad de digoxina ingerida. Consulte Toxicologia en SVCAVACLS. * La dosis promedio es de 10 frascos y pueden ser necesarios hasta 20 frascos. ‘+ Consulte el prospecto para obtener informacion detallada. Digoxina 0,25 mg/ml o 0,1 mg/ml suministrada en ampolias de 1.0 2 ml (total = de 0,1 20,5 mg) Indicaciones (puede ser de uso limitado) Para disminuir la respuesta ventricular en fibrilacién auricular o fluter auricular. * Farmaco alternativo para TSV por reentrada. Precauciones * Los efectos téxicos son comunes y suelen ir agociados a arritrnias graves. * Evite la cardioversion eléctrica si al paciente se le est administrando digoxina, a menos que su estado sea potencialmente mortal; utilice una dosis, mas baja (entre 10 y 20 J). Administracion IV Dosis de carga: de 0,004 a 0,006 mg/kg (de 4 a6 meg/kg) inicialmente durante 5 minutos, Segundo y tercer bolos de 0,002 a 0,003 mg/kg (de 2 a3 meg/ka) en intervalos de 4 a 8 horas (dosis de carga total de 8 a 12 meg/kg dividida en un periods de 8 a 16 horas). ‘Compruebe los niveles de digoxina no antes de 4 horas después de la dosis IV niantes de 6 horas de una dosis oral. Monitorice la frecuencia cardiaca y el ECG, La dosis de mantenimiento depende de la masa corporal y de la funcidn renal Precauci6n: interaccién con amiodarona. Reduzca la dosis de digoxina al 50% cuando administre amiodarona. Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado Een Vk} econ Dittiazem (continuacién) Diltiazem (continuacién) Dobutamina Infusién 1V ieee Indicaciones * Para controlar la frecuencia ventricular en la fibrilacion auricular y el fliter auricular, Puede terminar las aritmias por reentrada que requieren ‘conduccién AV nodal para su continuacién. + Utilice este férmaco después de la adenosina para tratar la TSV por reentrada refractaria en acientes con complejo QRS estrecho y presién arterial adecuada, Precauciones * No utlice calcio-antagonistas para taquicardias ‘con complejo QRS ancho de origen incierto o para taquicardias inducidas por intoxicacion/crogas. * Evite los calcio-antagonistas en pacientes con 1 sincrome de Wolff-Parkinson-White que desarrollen fiter o fibrilacién auricular rapida, en pacientes con enfermedad del nédulo sinusal 0 en pacientes con bloqueo AV sin marcapasos. + Precaucién: la presién arterial puede descender por la vasodilatacién periférica (mayor descenso ‘con verapamilo que con ditiazerr). y © Evite este farmaco en pacientes que reciban tratamiento oral con betabloqueadores. * La administracion por via IV de forma simultanea con betabloqueadores puede provocar hipotensién grave y bloqueo AV. Indicaciones © Considere para falla de bomba (insuficiencia cardiaca congestiva 0 edema pulmonar) en caso de PAS de 70 a 100 mm Hg y sin signos de shock. Precauciones/Contraindicaciones ‘* Contraindicaciones: sospecha 0 conocimiento de shock inducido por intoxicacién/drogas. * Evite la administracion en caso de PAS 100. mm Hg y signos de shock. * Puede causar taquiarritmias, fluctuaciones en la presién arterial, cefaleas y nduseas. + No lo mezcle con bicarbonato sédico. fees Control de frecuencias agudas *# Entro 15 y 20 mq (0.25 mg/kg) por via IV en 2 minutos. + Puede administrar otra dosis IV en 15 minutos de 20 0 25 mg (0,35 mg/kg) (on 2 minutos. Infusion de mantenimiento Entre 5 y 15 mg/h, la dosis debe ajustarse hasta alcanzar la frecuencia cardiaca fisiologicamente apropiada (ouede diluirse en solucion de dextrosa al 5% 0 solucién salina norma). Administracién V * La frecuencia de infusion habitual es de 2. 20 mca/kg por minuto. * Ajuste la dosis de manera que la frecuencia cardiaca no aumente >10% de la frecuencia cardiaca inicial * Se recomienda realizar monitorizacion hemodinamica para utilizaria correctamente. * En pacientes de edad avanzada puede haber Una respuesta significativamente menor, Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado EN or Xel ky Tai Dopamina Indicaciones '* Farmaco de segunda sleccién para bradicardia sintomatica (después de la atropine). * Se administra en caso de hipotension (PAS de <70 a 100 mm Hg) con signos y sintomas de shock, Precauciones * Cortija la hipovolemia con reposicion del volumen antes de iniciar el tratamiento con dopamina * Utilice este férmaco con precaucién en caso de shock cardiogénico con ICC. ‘Puede provocar taquiarritmias y excesiva vasoconstriccién. * No lo mezcle con bicarbonato sédico. Infusién IV. Adrenalina Indicaciones ‘* Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia yAESP, Bradicardia sintomatica: so puede considerar la posibilidad de administracion tras el tratamiento con atropina como infusion alternativa ala dopamina. Hipotensién grave: se puede usar cuando ‘el marcapasos y la atropina falla, cuando la hipotensién’acompatia a la bradicardia 0 con innibidores de la enzima fosfodiesterasa * Anatilaxia, reacciones alérgicas graves: combine este férmaco con un volumen considerable de liquidos, corticosteroides y antihistaminicos, Precauciones * El aumento de la presiOn arterial y la frecuencia cardiaca puede provocar isquemia miocatdica, angina y aumentar la demanda de oxigeno miocardico. * Las dosis altas no mejoran la supervivencia ssultados neurolégices y pueden contribuir a provocar cisfuncion miocardica tras la reanimacion. * Es posible que se requieran dosis mas altas para tratar el shock inducido por intoxicacién/drogas. Puede administrarse por tubo endotraqueal * Disponible en concentraciones de 4:10 000 y 1:1000 . tele ie Administracién IV * La frecuencia de infusién habitual es de 2.420 meg/kg por minuto. * Ajuste la dosis en funcion de la respuesta del paciente y disminuya fa dosis lentamente, Paro cardiaco * Dosis IV/IO: 1 mg (10 mi de solucién a 1:10 000) administrado cada 3.a 5 minutos durante la reanimacion. Después de cada dosis, administre 20 mde solucién de lavado y eleve ‘1 brazo durante 10 0 20 segundos. * Dosis mas alta: se pueden usar dosis mas altas (hasta 0,2 mg/kg) para indicaciones especificas (sobredosis de betabloqueadores 0 calcio- antagonists). * Infusion continua: dosis inicial de 0,1. 0,5 mca/kg por minuto (para pacientes de 70 kg: de 7 a 35 meg por minuto) fajuste la dosis seguin la respuesta). * Via endotraqueal: de 2 a 2,5 mg diluidos en 10 ml de solucién salina. Hipotensién y bradicardia profunda Infusion de 2 a 10 meg por minuto (ajuste la dosis segun la respuesta del paciente). terre ice) CRU les ert etal ated Eero ks} Peery Agentes tibrinoliticos Alteplasa recombinante (activasa), activador tisular del plasminégeno (rtPA) Frascos de 60 y 100 mg reconstituidos con agua estérl hasta 1 mg/ml Para los 4 agentes, ingerte 2 vias IV peritéricas (1 via exclusivamente para la administracion de fibrinolticos) (continuacién} Alteplasa recombinante (activasa), activador tisular del plasminégeno (rtPA) Reteplasa recombinante (Retavase) Frascos de 10 U reconstituides con agua ‘estéril a 1 U/ml! Estreptocinasa (Streptase) Reconstituir en 1 mg/ml Tenecteptasa (TNKase) Frasco de 50 mg reconstituido con agua ester rie daree eae Indicaciones Paro cardiaco: evidercia nsutleient para recomendar at {so rutin, Para 1AM en adultos (consutte la saceién cobre SCA}: ‘+ Elovacion del sogmonto ST (1 mm en 22 dervaciones. Contiquas) © BA nuevo e presumiblemente nuevo. ‘+ End contexte de signos o sintomas de IAM, ‘= Tiempo desde e!incio de los sintomas =12 horas. * Consuite“Sincromes coronaries agudes: sta de ‘Comprobacion para uso de fibrnolicos para IMEST la seccién sobre ol atamientoftxnoltico en "Tratamientos para la elevacién del segmento ST: ‘strataga con fxnolticos” para obtenarinstrucciones sobre el uso de fbrinoltices para pacientes con IMEST: Accidente cerebrovascular isquémico (consulte la seccién sobre los accidentes cerebrovascularesk: (Laalteplasa esol inico agente fbxnaltea apromode para tratarlos accidentes corebrevasculares isquémicos) + Inicio repentine de défi news focales © ateraciones de a conciencia pr elemplo, parasis facial, descenso del braz0 0 altaracién del habla). ’ * Consulte "Administracion de rfPA por via IV para accidente cerebrovascular isquemico: Crterios de inclusion y exclusion” para obtener informacién sobre qué pacientes pueden recibir un tratamiento con riPA seqiin el momento en e! que se inicien los sintomas. Precaucionos y posibles criterios de ‘exelusién para 1AM en adultos/accidente ‘cerebrovascular isquémico * Enel caso de IAM en adultos, consulte ‘Sindromes coronarios agudos: lista de comprobacion para uso de fibrnolticas para MEST” y la seccién sobre el tratamiento fivinoltico en “Tratamientos pera la clevacién del sogmento ST: estrategia con fibrinolticos" para obtener informacion sobre las indicaciones, tas precauciones y as contraindicaciones. + Encl caso del accidente cerebrovascular isquémico, consuite “Administracién de tPA por via IV para accidente cerebrovascular isquémico: citeros de inclusion y cxclusién” para obtener informacion sobre las indicaciones, las precauciones y las contraincicaciones. oe Alteplasa recombinante (-tPA) La Goss total recomend se basa en el paso dal pacionte MEST. * Infusion acetrada (15 horas) = Acirinistre un bolo IV de 18 mg. = Después, 0,75 mg/kg en os siguientes 30 minutos (ro super tos 50 me). — Accontiruacién, 0.5 mgrkg en 60 minutos (no ‘supere los 35 mg — Dosis total xia: 10 mg, ‘Accidente cerebrovascular isquémico: Administ 0,9 mg/kg (maximo de 20 mg) en infusion durante 60 minutos. ‘+ Administ el 10% cela costs total como bot 1V nila durante 1 minuto. + Adminiatre 1 909% restant de a dosis total por via IV durante 1s siguientes 60 minutos, Retepiasa recombinante ‘= Administre el primer bolo IV de 10 U en 2 minutos. * Treinta minutos después, administre un segundo bolo de 10 U en 2 minutos. (Administre solucién salina normal antes. y después de cada bolo). Estreptoquinasa 41,5 millones de U en 1 hora de infusion. Tenectoplasa * Bolo, alustado al peso = 260 kg: administre 30 mg. = 60-69 kg: administre 35 mg, — 70-79 kg: administre 40 mg. — 80-89 kg: administre 45 mg. — 290 kg: administre 50 mg. = Administre un solo bolo de en 5 segundos. ‘= Incompatible con soluciones de dextrosa. Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado SVCA/ACLS GeuuECae at (ibicetatuaet eut PES) Hansen overt dopresion respiratoria y los o2mom cre efectos sedantes de una sobredosis de pe ng porivie arvt6 equa bonzoclacepina pura Segunda dosis Proceuctones 9 a por va W on 80 segundos, Sino se «Es posible que os efectos no duren més gna towera dose ae saint que los de las benzodiacepinas. ; * Controle que no recurra el deteriora Teroaraidosts, respirator. 0,5 mg por Via 1V administradios en 30 + Nociilbe bate férmaco si existe sospecha, S2gudos. Sno se obtiene la respuesta Peeper elrrrar nats adecuada, repita la dosis una vez * No lo.utiice en pacientes propensos a C24 minuto hasta cue se obtenga esa las convulsiones, usuatios crbnicos de @SPuest@ 0-Se administra un total de S mg. benzodiacopinas 0 alcohéiicos. * No utice este farmaco si existe sobredosis de drogas conocidas 0 sobredosis mezelada con drogas 0 farmacos que se sabe que causan conwulsiones (antidepresivos triciclicos, cocaina, anfetaminas, etc) Furosemida Indicaciones Administracién IV * Para terapia adyuvante en caso de + De 0,5 a 1 mg/kg administrada en 1a ‘edema pulmonar agudo en pacientes con 2 minutos. PAS de >90 2 100 mm Hg (sin signos ni» Siel paciente no responde, duplique sintoras de shock la dosis hasta 2 mg/kg administrado + Emergencias hipertensivas. lentamente en 1 @ 2 minutos. * En caso de edema pulmonar de nueva Precauciones aparicién con hipovolemia: <0,5 mg/kg. Puede producirse deshidratacién, hipovolemia, hipotension, hipopotasemia otro desedullibrio elactrolitico, Glucagén Indicaciones Infusion IV Frasco de 1 mg en polvo Reconstituya la férmula con la solucién suministrada Tratamiento adyuvante de los efectos tOxicos de los calcio-antagonistas © betabloqueadores. Precauciones = Puede pravocar vomitos e hiperglucemia. De 3.a 10 mg por via IV lentamente durante 3 a 5 minutos seguidos de infusion de 3 a 5 mg por hore. Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado EN eorV/ Xe) eee) Inhibidores de la glicoproteina ib/Ila ects Indicaciones Estos férmacos inhiben el receptor de glicaprotaina integrina Itvlla en ta membrana plaquetara, inhibiendo 2 ou vez Ia agregacion plaquetaria, Precauciones/Contraindicaciones Hemorragia interna activa otrastorno hemorragico en los Utimes 90 lias, anteosdentes de hemorragia intracranial ato tipo de hemorraaia, procedimiente quirirgico 0 ‘raumatismo en al time mes, recuento plaquetario 180 O00/mer®, hipersensibildad y uso concomitante ce cto inhbddor de la glicoprotetra itvlla (consute tambien SCA: tratamiento para angina inestable/IMSEST", Indicaciones do uso de abciximab ‘Aprobado por la FDA para pacientes con IMSEST 9 angina inestable con intervencién coronaria percutanea plenificada dentro de las proximas 24 horas. Precauciones/Contraindicaciones de uso del abeiximab (Dobe utlizarse con heparina, Se une de manera ireversibie con las plaquetas. La recuperacién do fa ‘uncién plaquetaia require 48 noras egeneracén) Su readministracién puede causar una reaccion de Abciximab (ReoPro) eed ‘Nota: consulte el prospecto para obtener Informacién sobre las indioaciones, las dosis y la duracién de! tratamiento. No se ha establecido la duracion dptima del tratamiento. Abciximab * Intervencién coronaria percutdnea: bolo de 0.25 mg/kg por via IV (de 10 a 60 minutos antes dal procedimionto) y, a continuacion, infusi6n IV de 0,125 meg/kg por minuto (hasta ‘un maximo de 10 meg por minuto} durante 12 horas. (continvacicn) hpersensibitdad. Y Abeiximab (ReoPr0) (continuacién) Indicaciones de uso de la eptifibatida Para pacientes con angina inestabieIMSEST alto riesgo o que se van a someter a una intervencién coronare percuténes. Eptifibatida (intogilin Acciones/Precauciones La funcién plaquetaria se recupera entie as siguientes 4 a 6 horas tras lainterrupcion del tratamiento, Indicaciones de uso del trofiban Para pacientes con angina inestabie/IMSEST de alto ieago 0 que se van a somoter a una Intervenci6n coronaria percutanea, Tirofiban (Aggrastal) Acclones/Precauciones La funcién plaquetaria se recupera entre las siguientes 4 8 8 horas tras la interupoién det tratamiento, ‘+ SCA con intervencién coronaria percutanea planificada dentro de las proximas 24 horas: bolo IV de 0,25 mg/kg, a continuacion, infusion IV de 10 meg/min durante 18 0 24 horas, finalizando 1 hora después de la intervencion ‘coronaria percutanea Eptifibatida ‘= Intervencién coronaria percutéinea: administre un bolo IV de 180 mco/kg durante 1 a2 minutos, luego inicie una infusién IV de 2 mog/kg por minuto y, a continuacién, repta la administracion del bolo en 10 minutos. *= Dosis maxima (paciente de 121 kg de paso) para intervencion ‘coronaria percutinea: Dolo do 22,6 mg, infusion de 15 mg or hora, + Duracion de la infusion de 18 @ 24 horas tas la intervencin ‘coronaria porcutanea, ‘© Reduzca la velocidad de la infusién al 50% si el aclatamianto de fa ereatinina es <50 ml por minuto. Tirofiban * Intervencién coronaria percutanea: administre 0,4 mog/kg por minuto por via lV curante 30 minutos y, 2 continuacién, realice una infusion IV de 0,1 meg/kg por minuto (durante 18.2 24 horas ras la intervencién coronavia percuténea). * Reduzca la velocidad de infusion al 50% sila aclaramionto de creatinina es <30 ml por minuto. ee Ce Mee len lees lee aca SVCA/ACL! Peed Fondaparinux (Arixtra) Indicaciones * Para uso en caso de SCA. * Inhibe la generacion de trombina mediante la inhibicién del factor Xa. * Puede usarse para anticoagulacién en pacientes con antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina, Precauciones/Contraindicaciones * Las hemorragias pueden complicar la terapia. * Coniraindicado en pacientes con aciaramiento de la creatinina <30 ml por minuto. Se debe utilizar con precaucién en pacientes con una velocidad de aciaramiento de la creatinina de 30-50 ml por minuto. © Riesgo mayor de trombosis en el catéter en pacientes sometidos a una intervencién coronaria percutanea. Se requiere la administracion conjunta de heparina no fraccionada, Protocolo para IMEST * Dosis inicial: bolo IV de 2,5 mg seguido de 2,5 mg por via subcutanea cada 24 horas durante un maximo de 8 dias. Protocolo para angina inestable/ IMSEST * 2,5 mg por via suboutdnea cada 24 horas. Heparina no fraccionada (HNF) Las concentraciones ‘oscilan entre 1000 y 40 000 U/ml Indicaciones Terapia adyuvante en IAM. ® Inicie el tratamiento con heparina con liticos fibrino especificos (por ejemplo, alteplasa, reteplasa, tenecteplasa). Precauciones/Contraindicaciones ‘* Las mismas contraindicaciones que para la terapia fibrinolitica: hemorragia activa, cirug/a reciente intracraneal, intraespinal u ocular, hipertension grave, trastornos hemorragicos y hemorragia gastrointestinal * Dosis y valores de laboratorio apropiados cuando se utilizan con terapia fibrinolitica, * No utilice este farmaco si el recuento plaquetario es igual o inferior a <100 000 0 el paciente presenta antecedentes de ‘trombocitopenia inducida por heparina. Para estos pacientes, adiministre antitrombinas directas. Consulte ta seccién sobre la bivalirudina en la siguiente pagina. Infusion de HNF 1V—IMEST * Bolo inicial de 60 U/kg (bolo maxime: 4000 U). * Continue con 12 U/kg por hora y redondee hasta las 50 unidades mas cercanas (dosis maxima inicial: 1000 unidades por hora). * Ajusie la dosis para mantener el TTPA. de 1,5 a2 veces los valores de control (entre 50 y 70 segundos) durante 48 horas o hasta realizar una angiogratia. + Establezca el nivel de TTPA inicial on $ horas y, a continuacién, cada 6 horas hasta establlizar al paciente y luego diariamente. * Siga el protocolo sobre heparina de su institucién. * Recuento plaquetario diario. Infusién de HNF IV—Angina inestable/IMSEST * Bolo inicial de 60 U/kg. Maximo: 4000 U. #12 U/kg por hora, Frecuencia maxima icial: 1000 U por hora. ‘* Siga ol protocolo de su institucién (consulte Heparina en la seccién SCA), oe Cm eRe es cei ee Urls) SVCA/ACLS Farmaco/Terapi eno Dosis para adulto Heparina Indicaciones Protocolo para IMEST Bajo peso molecular Para su uso en caso de SCA, sobre todo en + Enoxaparina {HBPM) pacientes con angina inestable/IMSEST. Estos = Edad <75 afios, actaramiiento de la creatinina ‘érmacos inhiben la generacion de trombina normal: bolo IV inicial de 30 mg seguido de median la inhibicidn dol factor Xa adomés de tun segundo bolo subcuténeo 15 minutos inhibirindrectamente ta trombina mediante ia Gespuds de 1 mg/kg. Repita cada 12 horas formacién de un complejo con aniombinall. Estes _(méximo de 100 mg/dosis para las 2 primeras {ésmacos no se neutrazan mediante proteinas de dosis). union a heparina. — Edad 275 anos: elimine el bolo IV inital, Procaucionos administre 0,75 mg/kg por via subeuténea * Las hemorragias pueden complicar cualquier cada 12 horas (maximo de 75 mg/dosis para ‘tratamiento con HBPM. Contraindicada siexiste —_—las 2 primeras dosis). hipersensiblidad a la heparina o productos — Siel aclaramiento dé la croatinina es <30 mi! derivados de! cero, o antecedents de nin, administee 1 mg/kg por via subcuténea sensibildad a térmacos. Utiice enoxaparina cada 24 horas. ‘con exirema precaucion en pacientes con Protocolo para angina inestable/IMSEST ‘rombocitopenia induce por heparina de tipo Il. * Enoxaparina: dosis de carga de 30 mg on bolo + Ajuste la dosis en caso de insufciencia renal IV. Dosis ce manterimianto de 1 mg/kg por via * Esta contraindicada si el recuento plaquetario ——_subouténea cada 12 horas. Sila aclaramiento de 65 <100 000. Para estos pacientes, administre _creatinina es <30 mi por minuto, administre cada antitrombinas directas. 24 horas. Reversién del efecto de la heparina + Bivalirudina: bolo IV de 0,1 mg/kg; @ continuacie HIC 0 hemorragia potencialmente mortal inicie una infusi6n de 0,25 mg/kg por hora. adminisire protamina (consult el prospecto). stlida Indicaciones Dosis para adultos 260 kg utili Te tan siproiorats ines +1 mg (10 m) administrado por via IV (dliuido 0 Laintervencion de elecci6n pe jyida fa fibrilacién auricular y el fiter auricular sin du) en 10 minutos. Una segunda dosis eslacardioversién con anio su duracién es <48 horas. Accion de corta_ puede administrarse al mismo ritmo 10 minutos Corrienta directa (CD) duracign. Eficaz parala conversion dal fidtero después. Ia ftrlacion auricular de duracion relativarnente sorta Dosis para adultos <60 kg Dosis inicial de 0,01 mg/kg por via IV Precauciones/Contraindicaciones ‘gaminitrada durante 10 minutos. Contraindicaciéns.o administre este Farmaco a pacientes con un intervalo OT, >440 ms. Entre el 2% y 215% de los pacientes aproximadamente ‘desarrollan aritmias ventriculares (taquicardia ventricular polimérrica, incluida torsades de pointes). Monitorice el ECG de manera continua para detectar aitmias durante la adrinistracion de! férmaco y durante 4 a 6 horas después : ‘con un desfibrilador cerca. Los pacientes con trastorno significativo de la funcién del VI tienen Un alto riesgo de sufrir arritmias. Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado ENor Volks) ue ace GI Cacueakset eae Inamrinona Indicaciones Insuficiencia cardiaca congestiva grave resistente a iuréticos, vasodilatadores y agentes inotrépicos convencionales. Inhibidor de la enzima fosfodiesterasa Precauciones ‘* No lo mezcle con soluciones de dextrosa ni otros farmacos. * Puede causar taquiarritmias, hipotension © trombocitopenia, * Puede aumentar la isquemia miocardica. Isoproterenol Indicaciones | * Utilice este férmaco con precaucién Infusion IV disponible ningun marcapasos externo para el tratamiento de la bradicarcia sintomatica. + Torsades de pointes refractarias que no responden al sulfate de magnesio. '* Control temporal de bradicardia en pacientes con trasplante cardiaco {corazon denervado que no responde a la atropina). * Intoxicacion por betabloqueadores. Precauciones * No.utilice este farmaco para tratar el paro cardiaco. * Aumenta ia demanda de oxigeno miocardico, lo que a su vez aumenta la Isquemia miocardica. * No administre este farmaco con adrenalina, ya que puede causar FV/TV, * No lo administre a pacientes con shock inducido por intoxicacion/drogas {excepto on el caso de intoxicacisn por betabloqueadores). + Puede utilizar dosis mas altas para intoxicacién por betabloqueadores. Cae Dosis de carga e infusion IV * 0,75 ma/kg (no superar la dosis de ‘Tmg/kg) administrados en 2 a3 minutos. Aaministre la dosis de carga en 10 a 15 minutos con disfuncion del VI (por ejemplo, posreanimaciér), ‘+ Contindie con infusin de § a 15 meg/kg por minuto y aluste la dosis hasta lograr el efecto clinico deseado. * Pueden administrarse bolos adicionales alos 30 minutos. © Se requiere mor hemodinamica. rizacion ‘* Eliminacion de la creatinina <10 ml/min: reduzca la dosis entre el 25% y el 50%. Administracion IV © Infunda de 2a 10 meg por minuto. como medida temporal si no se encuentra» Ajuste la dosis hasta alcanzar la frecuencia cardiaca adecuada. * En caso de torsades de pointes ajuste la dosis para aumentar la frecuencia cardiaca hasta que se suprima la TV. Farmacos para soporte vital cardiovascular avanzado ol Nok} ae Lidocaina Puede administrarse por tubo endoiraqueal inoue eee Indicaciones * Farmaco altetnativo a la amiodarana en caso de aro cardiaco por FV/TV. * TV monomérfica estable con funeién ventricular preservada. + TV polimérfica estable con intervalo QT normal inicial y funcién del VI preservada cuando 0 trata la isquemia y se corrige el balance electrolitic. + Puede utizarse para tratar la TV polimérfica cestable con prolongaciéa del intervalo QT inicial i se sospecha que existe torsada de pointes, Precauciones/Contraindicaciones + Contraindicacién: el uso profléctico en caso de IAM esta contraindicado, + Reduzea la dosis de mantenimiento (no la de carga) en caso de insuficiencia hepatica © disfuncién del ventriculo izquierdo. + Interrumpa la infusién inmediatamente si ‘aparecen signos de intoxicacion eee Paro cardiaco por FV/TV * Dosis inicial: de 1 a 1,5 ma/kg I/O. * En.caso de FV refractaria puede administrar Un bolo IV adicional de 0,5 a 0,75 ma/kg, replta en 5 0 10 minutos; meximo de 8 dosis © total de 3 mg/kg. Arritmias de perfusion En caso de TV esiable, taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido, ectopia importante: * Pueden administrarse dosis entre 0,5 y 0,75 mavkg y hasta 1 0 1,5 movkg. + Repita la dosis de 0,5 a 0,75 mg/kg cada § 010 minutos (dosis total maxima: 3 mg/kg). Infusion de mantenimiento De 1 a4 mg por minuto (de 30 a 50 meg/kg por minuto), Sulfato de magnesio Manitot Congentraciones: 5%, 10%, 15%, 20% y 25% Indicaciones ‘+ Recomendado para paro cardiaco sélo si existen torsades de pointes 0 se sospocha hipomagnesemia. ‘* Arritmias ventriculares potencialmente mortales debidas a intoxicacién por cigitalicas. ‘+ No se recomianda la administracién rutinaria en paciontas hospitalizados con IAM, Precauciones ~ * Descenso ocasional de la presién arterial con administracién rapid. * Utilice este farmaco con precaucion si existe insuficiencia renal. Indicaciones ‘Aumento de la presién intracraneal en el manejo Ge urgencias neurolégicas, Precauciones ‘= Moritorice el estado de los liquidos y la ‘osmolalidad sérica (sin superar al valor de 310 mOsmvkg). # Administre con precaucion en caso de inguficioncia renal, ya que puede producirse una sobrecarga hidica. Paro cardiaco (debida a hipomagnesemia 0 torsades de pointes) De 122g (de2.ad mi de una solucién al 50%) iluidos en 10 mi de solucién de dextrosa al 5% por via IV/O. Torsades de pointes con un pulso o [AM con hipomagnesemia » Dosis de carga de 1 a 2 q mezclados en 800 100 ml de solucién de dextrosa al5%, en'5.0 {60 minutos por via = Contine con 0,5 0 1 g/h por via IV (ajuste ia dosis hasta controlar torsades). + Administre de 0.5 a 1 g/kg en 5 a 10 minutos ‘con un filtro en linea, ‘+ Pueden administrarse dosis adicionales de 0,25 a2 g/kg cada 4 0 6 horas, segan sea necesatio. ‘= Utlice este tarmaco mientras apoya la ‘oxigenacién y ventilacién, Peri R a Rui areal etary ets lod SVCA/ACLS Milrinona Vida media mas corta que la inamrinona Indicaciones Disfuncién miocérdica o incremento de la resistencia vascular sistémica o puimonar, incluida: * Insuficiencia cardiaca congestiva en el osoperatorio de pacientes sometidos a citugia cardiovascular. + Descarga con alta resistencia vascular sistémica, Precauciones Puede prociucir néuseas, vémitos e hipotensién, sobre todo en pacientes que han perdido voluman. Vide. media ms corta y menos efecto en las plaquetas, pero tiene mas iesgo de arrtmia veniticular que en el caso de la inamrinona. Este farmaco s¢ puede acurnular en caso de insuficiencia renal y en pacientes con balo gesto cara; recuzca la do 9 existe nsuleneia renal eae Dosis de carga ‘50 mea/kg en 10 minutos por via IV. Infusién 1V * De 0,375 a 0,75 mog/kg por minuto. ‘= Se requiere monitorizacion hemodinamice. * Reduzca la dosis en caso deinsufcencia renal Sulfato de morfina (Continuacian) Sulfato de morfina (continuacién) Hidrocloruro de naloxona Se puede adiministrar através de un tubo endotraqueal Indieaciones + Dolor toracico can SCA que no rasponde a los nitratos. + Exema agudo de pulmn cardiogénico (la resin arterial es actecuala). v Precauciones © Administre este férmaco lentamente y ajuste la dosis segun su efecto. Puede provocar depresion respiratoria. Provoea hipotensién en pacientes que han perdido volumen. ‘+ Se debe usar con precaucién en caso de infarto 15 sugiere acidosis on mEq) metabélica, Hiato osmolar ‘Osmolalidad,,...- Osmolaridad, 4.4 Brecha osmotar normaimente <10. Nonnal = <10 Si la brecha osmotar es >10, existo sospecha de sustancias activas cosmiticamente desconocidas. Osmolaridad calculada | (2 [Nav) + (Glucosa] = 18) + (BUN] +28) | Simplificada para administrar una (en mOsmil) ‘osmolalidad efectiva. Normal = de 272 a 300 mOsm. Déficit de agua libre total (ent) Utilicela para calcular la cantidad de agua necesaria para corregir ol déficit de agua en hipernatremia, xACT,, Ultiicela para calcular el deficit de socio Z tratado parcialmente con solucion salina 005 ju) X PESO al 39% en hiponatremia grave (la solucién : salina al 3% contiene 513 mEq de sodio por litro). Déficit de sodlo ENF pepc~ NAT (en total mEq) ACT., = (06, Plan para elevar el sodio sético: * Asintomatico: 0,5 mEq/| por hora ~ | « Sintomas neuroiégicos: 1 mEq/ por hora hasta que se controlen los sintomas + Ataques epilépticos: de 2 a 4 mEq/l por hora hasta que se controlen los ataques. Detorminacién de pH 40—Poo,) x 0,008 = +8 del pH tomando | Por cada cambio de 1 mm Hg no predicho como base 7,4 ‘compensado en Poo, a partir de 40, | el pH cambiaré un 0,008. pH modido inferior al pH predicho: acidosis metabilica. pH medido superior al pH predicho: existe alcalosis metabolica. SVCA/ACLS: manejo de la hiperpotasemia SVCA/ACLS Tratamientos de emergencia y secuencia de tratamiento para hiperpotasemia Dead C PEC Erocra Eos eee Calcio + Cloruro de calcio (10%): | » Antagonismodelos | * 1a3min | » 30a60min de5a10mlporvialV | — efectos toxicos de * Gluconato de calcio la hiperpotasemia (109%): de 1530mipor | en la membrana vial celular Bicarbonato sddico | * Inicio con 50 mEq por | * Redistribucién: *5a10min | +1a2h | valv desplazamiento + Se puede repetir en intracelular 15 minutos Insulina mas glucosa_| * 10 U de insulina * Redistribucion: * 30min *4a6h (use 2 unidades de regular mas 25 g de desplazamiento insulina por 5 g de dextrosa (60 mi de intracelular glucose) dextrosa al...) por via IV Salbutamol * De 10.220:mg en * Redlistribucion: + 15min = 15.90 min nebulizado 15min desplazamiento * Puede repetir intracelular : * Bolo IV de 40.a80mg | * Eliminacién del * Alinicio de | * Hasta el final eae ° cuerpo faduress |” dela duress Resina de * De 18.50 g por * Eliminacién det *1a2h *4a6h intercambio Via oral o rectal mas ‘cuerpo cationico (Kayexalate / | sorbitol Resin-calcio) | is pert 6 + Ali . | final Didlisis peritoneal o | * Segtin protocolo * Eliminacién del Alinicio de | + Hasta el hemediaisis institucional cuerpo la dialisis de la didlsis SVCA/ACLS Toxicologia SVCA/ACLS jenemes toxicolégicoscomunes* iempre que sea posible, pongase en coniacto con un taxicélego © un centro de consultas toxicaldgicas (por efempio, en EE. UU., 1-800-222-1222) para obtener consejo al tratar posibles intoxicaciones graves. ifieas (por siempre, See Rotrasos en la conduccién eardiaca (@RS ancho} * Cocaina + Antideoresivos triciclcas + Anestésioes locales + Propoxifeno + Antiarimioos Ciase lay le dela elasifcacion ‘ce Vaughan- Wiliams (por quinidine, races) Tequicardia ylo hipertensién + Anietaminas + Amticoinérgicae ‘= Antnistaminicos * Covaina + Teoflina 0 eafeina + Estacos de abstinencla Bradicardia y/o hipotensin + Betabioqueacores| + Antagonista da les canales de calcio + Gloniaina + Digorina y glucdsides relacionados + Organofostorados y carbametos Se Acidosis metabotica * Clanuro + Etilenglieot + Horo Convulsiones + Antidoprecivas tcicloos + Isoniacica + Inhibidores selectivos y no selectias de SNC y/o depresién reapiratoria + Antidepresives (varias classe) + Bonzodiacepinas ‘+ Monéxido ae carbon la ecaptacion de la noradenaina (por | # Etanat + Metformina ejemplo. bupropicn) + Metanol + Metano! + Sindromes de abstinencia + Opidceos + Saleiatos| + Hipoghicemiantes oralos "bance cagrdnico ownaal son paces Guia rapida de dosificacién para antidotos usada en atencién cardiaca de emergencia para el tratamiento de ingestién de téxicos* ; ‘Siempre que sea posible, péngase en contacto con un toxicélogo o un centro de consultas toxicolégioas (por ejemplo, en EE, UU.: 1-800-222-1222) para obtener consejo antes de administrar anticotos. | es Pee er ee ee Por Dosis de adulto* eee ‘Atopina | + Betabloqueadores | 05-1 mg WV cada 2-3 minutos | 0,02 mg/kg 1Y osis minima | Usela para bradicercla + Calco-antagorisias ~ 0.1 mq) cada 2-8 minutos | hemedindmicamente inestable. Las + Gionidina ‘dosis mayores 2 menudo son necesatias * igoxina pata intoxicacién por organofostorados fe carbamato Calcio | « Betabloqueadores | + Clorure de calcio (109%), * Cloruro de calcio (10%): | Uselo para hipotensién + Calejo-antagonistas | 1-2 g (10-20 mi por via lv 20 mg/kg (0.2 miteg} por | Evite el cloruro de calcio siempre + Giluconato de calcio (1096) via ‘que eoa posible si utiza una via 3-69 (80-60 m) porvialV | *Gluconata de calcio ‘| penrica, bre tado en nos. Pueden + Tas la dosis inci, admis | (10%): 60 mark ser necesaries desis mayores para la misma dosis medianto (08 mg} por via sobrecosis por calio-antagonistas infusion continua por hore | # Tras la dosis inca, {Uselo con procaucion y controls 8 fadministre fa misma dosis | calcio en susro) ‘mediante infusion continua por hora noe uvalnea Oj Pargesoncrtcs con livin ame ace de tence dx fi Aen en EE WV [Beis neunaan yam pach 20 ‘Tonge 122m scons wa dams ean pte crac Bs dbl expen (continuacise) SVCA/ACLS Toxicologia Eo Xe hss Guia rapida de dosificacién para antidotos usada en atencién cardiaca de emergencia para el tratamiento de ingestion de téxicos (continuacién) Indicaciones| es or cree Penee e d | eeteaeens CO ees * Digoxina y * Sige conoce la cantidad de digoxina ingerida: antidigoxina | gluoésidoe ‘cministre | frasco IV por cada 0,5 mg de cigoxina ingest, mlicionaces * Sila cantidad de digoxina ingerida se desconoce o si existe intoxicacion crénica con un nivol do digoxina conocido: Dosis (asco, administradoe 1) = (concentracion de dlgoxina en suere ng/ml peso [kal rs * Dosis y nivel desconocidos, colapso cardiovascular: de 10.2 20, frascos Flumazenit [+ Borwodiacepines [02mg lM cada 16 segundos, | 0,01 mgikg IV cada 76 segundos, | No sa ulliza para sobredosis hhasta una dosis total de 3mg___ | haste una dosis total de 0,05 mg/kg | desconocida, sospecha de sobredosis por anidapresivas tricicicos 0 pacientes con ependencia a la benzodiacepina debido al Fiesgo de precipita convusiones (Glucagén [+ Belabloqueadcres | Bolo IV de 3-10 mg, seguido de | Bola W de 0,05-0,15 mg/kg Sequido [El bolo a menudo provoca * Galcio-antagonistas | infusién IV de 9-5 mg por hors | de infusion IV de 0,05-0,10 mglag | vomit. $$$ — mg ‘Diuya en 100 mi de solucion Hideo * Claro eal a sana fund duante ‘cobalamina 15 minutos, Bitoxecdiogo u otro ‘especialesa puede continuar ‘con iceullato de soto {WV independiente} Emulsin | Ancctdsioos orales | Bolo NV de 1,5 rWlky de solucion de dcido greso de cadena larga delipides | + Caleio-antagonistas_ | al 20%, seguido por infusion IV de 0,25 mirkg por minuto de 80 * Betabloqueadores | 60 minutos * tos farmacos eee ~ Betabloqueares [Bolo de | Ug postroments ifstin Nd 05-1 Ukapor hora, [Adminake OS ga do * Caleio-antagonistas | ajustado segin la presion arterial semen ‘sete por hor) y evalie la glue ‘con frecuencia. Repongs el . potasio pare mantener el nival do potasio en suero on 25.28 méah. Ge eregercia, La doala sal no ee ha delerminado para muchas “Eula Goa olen ser istnios de [as dows usadas en ares stuciones de atencioncarclaca ce emergencia, La dois ; = incescones, as dost anos mereoradas pedo no ser as ales. La yoda de los aneos puden opaieesogin ees neceearo psa ora y mertenes ‘ewe cinco deseado. A nencs ue s nique lo conrario, as dees navenesas (tambien puacen arsrarse po vi nabsea (0), Pengase en contact con toweologo, lam al convo de srencior de toxiooogla pr ejemp, on EE UU: 1-800-222-1222} o consult uns guia de tratamiento escta para conocar las osis espe (contiouacién) SVCA/ACLS Toxicologia SVCA/ACLS Guia rapida de dosificacién para antidotos usada en atencién cardiaca de emergencia para el tratamiento de ingestién de téxicos (continuacién) et an Eos aes Pc) sth! Peri Cree ats eerie Naloxona —_| * Opidceos. 0,04-0,4 mg repita | 0,1 mgrkg IV (hasta 2mg par | Liselo solo para depresion cada 2-3 minutos y | dosis). Repita cada 2-3 minutos. | respiratoria 0 pérdida de refiejos aumente la dosis, Para reversion parcial de fa de las vias aéreas. También ssegin sea necesario | depresién respiratona (por Puede administrarse medianto hasta un maximo de | ejemplo, sedacion para un vias IM, 10. intranasal 0 10 mg, procedimiento), administre endotraqueal. (0,001-0,005 mg/kg (1-5 moaycg) por via IV, Ajuste la dosis hasta alcanzar ol efecto deseado. Bicarbonate | + Antidepresivos | 1 mEa/kg IV (1 mi/kg do solucién al 8,495); considere la | Rapita segiin sea necesario de sodio tricfclicos infusion tras la dosis inicial hhasta que se estreche ORS. Evite que el socio >155 mEq/l pH >7,55. Diluya antes de la administracion anifios pequerios. : fre a tvoxioobalamina r > cunuro Goong porvaWven | 1omgikg 09 mikgde | Seprotoreta vae °° Gemines iOmide | colcon al 10%)IVen'3-5 | sabre ante de soso, ses ; ‘solucion al 3%) minutos: disponible. Puede administrarse inualado ol nitrto de amilo come medida temporzadora mientras ‘se establece el acceso vasculat CGontinde con la edministracion de tiosulfato de sodio. Dosis menor para nies con anemia. mm iow una via WY seperad ou Gino 7259 Goma de sausién | so0 mag (65 rng de | Uiioe na Mera “ al 25%) por via IV.en 10 | solucion al 25%) Ven 10, de la hidroxicobalamnina. : minutos minutos Considere la posibilidad de Consultar al especialista, aden os cten e mccae sn cons nee sr asia cols ds sats oa tos ce ssn cana onan ces SE DSS eect tn yn crs dar epetnomarecse p)ret tet cS, ra Screamer css wen art pn aaa porwr orgs cons ae Meee ate tus vaso tata ocotewuguadeveunen eae coer on te Secuencia rapida de intubaci6én Ee XelE) Lista de comprobacién de equipos previa a la intubacién endotraqueal Precauciones universales (guantes, mascarilla, proteccién ocular) Monitor cardiaco, oximetro de pulso y monitor de presién arterial Capnégrato 0, si no estuviera disponible, detector de CO, exhalado cualitativo (capnometria) 0 detector esofagico (técnica de aspiracién) Equipo de infusion intravenosa e intraésea ‘Suministro de oxigeno, bolsa mascarilla (del tamafo apropiado) Equipo de aspiracién oral/traqueal (del tamafio adecuado). Confirme si funciona Cénulas orofaringea y nasofaringea (del tamafio apropiado) Tubos endotraqueales con estiletes (todos los tamafios) y tamafios de 0,5 mm (D.|} superior e inferior al tamafo previsto para el paciente Laringoscopio (hojas curvas y rectas) y/o video laringoscopio; disponible laringoscopio do resorva Jeringas de 10 ml para inflado de prueba del baidn del tubo endotraqueal Cinta adhesiva/de tela 0 soporte de tubo endotraqueal comercial para fjar el tubo Toallas, sabanas 0 almohadilla para alinear la via aérea al colocarse debajo de la cabeza 0 torso Ojojo|olo| clojojojo} ojojo Equipo de rescate seatin sea necesario para manejo dificil de la via aérea 0 complicaciones anticipadas (Por ejemplo, via aérea supragiética, ventilacién transtraqueal o equipo de cricatirotomia) Protocolo SRI Preparacén provi a) | 1 Consiga ya breve istraclfioa yvoaiee ura exporactn fea gts vento 2, Prat los equipo, rontores, personaly fomacoe, 5. Sitoexste sospocha de eon cere claque en podetn do fan. Sue sospeca de lesion oon esti fn col cova Preorigenor ZPreocgene con FO, 100% mociante mscrae prefer dor raisin) Ses neoearaasonca verre con extn Premesicar : Premed sag Soa noooarb; ears brovereni para pari lectoadecundo del rma was la adnan Sedaciin 6. Adin seco la anestcka meant un DION rmacclogiea/ 7, admins agente do begun neuroruscle mesent D6 estesa/bioqueo | 8. Apiqucpreson efatéen. . souromusculary 8. Era dea, jc dee mando y ausencia de movie pacontesfirtemera rejado para precede cena protcciovostecacién | mci ra sturactn do gare es adasvede,ceonga a Cotnescion det 70: Reaice una ntubacinerdovaquea (Ti arena intbaodn faa rs {ube endotraqueal Tmergcsoopiae cela verlason con blsa nescella Monon a oxmebia de puso yaseque ia euluracén de oxgeno ‘sdosuada Welve a ntranubacon Una verintipac, rte! balsn hasta el vekaTen GJusivo mine. Prepares A ‘Sova leva guen cored tos ners do tbecion ho Uren xt. ‘Confimacion dole | #1. Confmo a ealeactn oe tubo endovaquel medante cacacion ia vsualzei6n ceria del tubo ET en su pac a aves de ns curdas voces ialevacrvdeacenco del trax oon ca vrtlasn tr fscutzcon Gs» puns: eax rior | hes mec axa yD, y sre epigast nice rgpratorios sobre a “onina buscue condensin dt 09 + Soto CO, eopratero fl mado modenteceprograia con onda continu sine se dspone de capnogai cs ‘armors GO, eshalado cualttvo odetesox cata (rica de aspracén), + Imontorzaclon do setiacin de 0, (yuebaieecia do onsnaci adecual ‘Manejo postntubaciin | 12, Evo qn o oesice “et '+ Asegure ai tubo ET con cinta adhesiva o de tela o soporte comercial {Conte cone nowtzacen de meskmna ovis! 1 Gonino a seccio ase agotesparafzaian, st fuera necesasi Compute la preion dl nla del ban eT eT Mc tll] ESV Xo ky Agentes farmacolégicos usados para secuencia rapida de intubacién I ere | puracion | Efectos, pees ans Ga maoniaets Atropina 0,01-0,02 ma/kg | 1-2min | 2-4horas | Puede producirse | Antisialagogo (rin Ot tat braciarda | Inibe la respuesta bradicacica ala dosis total paraddjica con hipoxia, laringoscopia y succinilcolina maxima: 0,5 mg) dosis <0,1 mg Puede causar dilatacién de las pupilas aging agiecion Giicopiroiato [0005-001 maka | +-2min | 4-6horas | Taquicara | Anisiaiagogo (mximo: 02 me) inhib ie reputetablidediwa te hiporta larhngoscopia y succhicolna tanacan | Tomeng 12min | 10-20 min | Dopresion Puede educa PIG durante la SF (maximo: 100 ma) fees Puede deminui 2 dolor con nyeccton y del SNC Ge propofol Eonvusiones carat Agentes sedantes/anestésicos: i 7 cimn | &10min | Added pecionutracora Somat | Presa mmcconica Shrproplesedes analfsions Teslocs wine Tbiclnde | Rodscela icy al indes metabion foe y considers cawence: | onal posh ce Gontesiresta | Gonsaimertemantenola estaba ie entation hensive aereteeas rll ose alkene necro con Hemcotonepata | seapocha do shock spice clone aboot emg | ee woo amin | a0-60ran | figdec do bere minima do histarana fontanto, we [aeredtrécice | Puode bla a prin are ccoeomuncon | (spevahnanta con dose sovaas Tmtsionce apis | oer conlnto con miazolan) de aod als : soe zeae [i0z0min | Hperension, | Agorte anetésion csoiavo or venga taquicardia Depresion respiratoria limitada: Aumenales | Broncodistador " Seretimemyion | Puceconn soi asgaites (Sigocapacncs | ln panties oon aaplsio de baroacemeesy | cieaannas Cayalucinacenes_| Ulleso con precautinen paces con inomrtoo pocble noemerto dea PIC rosea asa Nc SoSTmS TA in om Sara Dan ca nen aCe 0G VO ae ern nos nhea ta oe pce arn ht coins ln caper (continuacién)

You might also like