You are on page 1of 6
Calendarios mayas LE La alumna o el alumno, al finalizar la unidad debe: 1) Identificar caracteristicas basicas del calendario Chola’ 2) Leer e interpretar fechas en el calendario Chola}. 3) Identificar caracteristicas basicas del calendario Ab’. 4) Realizar calculos con unidades de tiempo utilizados en la cultura maya C ( El calendario maya Cholq’ij (repaso 1) ) Recuerde. El calendario Cholq'ij esta formado por 20 dias que se numeran en ciclos de 1 a 13. I an Kame @) °| @) Cy) Hom Balz E @ Ie Not) Tax ‘Ajpu (en idioma k’ iche’) En este bloque, el primer dia del calendario es el “uno Imox es el “dos Iq” y asi sucesivamente. DD) et segundo * @ Observe la parte del calendario anterior y responda. 1) eCémo se llama el tercer dia del calendario Cholq'ij? del cuarto? jel sexto? gel décimo? 2) {Cudntos dias pasan para que se repita el ntimero uno maya? {Cémo se llama el dia 14? Lea y recuerde. Los mayas crearon un calendario al que llamaron Cholq'ij o Calendario Sagrado. Ese pp Calendario se utliza para ubicar fechas religiosas importantes. En este calendario: 1, Hay 20 dias que tienen un nombre y que se indican con una figura llamada glifo 2. Los dias se numeran de 13 en 13. (2 Utilice a parte del calendario Cholq’ij mostrado al inicio de la pagina para responder las preguntas. 1) Si estoy en el dia 9 Toj y mi cumpleafios es dentro de 7 dias, {cual es el nombre del dia de mi cumpleafios? 2) Si estoy en el dia 6 kawog y 10 dias antes fue el dia principal de la feria de mi pueblo, zoudl fue ese dia ? ak [ae fo pare amp lena (entific gif, nombres de di, conta (Q) | reese ce sen un ce yon) ade, use ular fetus eu campers y de ate dos de mers personal NYY | Stacorcvnoe da comuna claro pal apg ques el Chg nan cc nano ayy tl nombre del — 443 soguirun clendaio Chlq' ds abo, Ul (_ El calendario maya Cholq’ij (repaso 2) ) Observe los niimeros siguientes y descubra lo que se repite. 123 4 5 6 7 8 9 10 1 #12 #131 2 3 4 5 6 7 89 10112131 23 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2345 67 8 910 1 12 131 2 3 4 5 6 7 8 (4) Copie los numeros anteriores. Utilice lo que descubrié para continuar la secuencia de numeros hasta completar 13 filas. Después responda. Hasta que nimero se llega en la secuencia? Nameros clave: 13, y £Cada cuanto se repite la secuencia? Silos numeros representaran dias de un afio, cudntos dias hay en total? Lea y aprenda. GE calendario Cholq’ij esta formado por 260 dias que se agrupan en 13 meses de 20 di °) (@ Forme un grupo de 2 0 3 compafieras o compafieros. Elaboren un calendario Cholq’ij de 260 dias agrupados en 13 meses de 20 dias. Tomen en cuenta que: 1) Hay 20 glifos que representan 20 dias. Entonces, para cada dia deben dibujar el glifo que corresponde. Para esto aytidense con lo presentado en la pagina anterior. 2) La numeracién va de 1 a 13 y se hace con nuimeros mayas. Al llegar al dia 14 se reinicia con el ntimero 1 maya. FZ I|S © |© 1@ ) Ite 12 ‘Aaul se remnicla i) ———+ = los nombres de ‘Aqui se reinicia| la numeracién. (3) Lea y responda. 1) En la medicién del tiempo de la cultura maya se manejan periodos largos de 73 afios. zCuadntos dias hay en 73 afios de 260 dias? ‘Oriente ol incio de Ia labore ds ‘qe som 20 die diferentes y ue a mame {ij Tome como bse lo ion maya va en ciclo de 18 144 ( EI calendario maya Cholq @ Observe la organizacién del Cholq’ij. Para su lectura e interpretacién, tome en cuenta que se lee de arriba hacia abajo y columna por columna. Ademas, que cada columna representa un mes. Grupos y Fechas 1[s[2[o[s]iol4 [i]s fi2[6 [13] 7 2/913 fol4}i[s f2t6 f3t7 [118 3 [1404 [1/5 ]12/6 [13/7 ]1/8l2 19 4 {4s f2t6li3(7 [i {s8l]2 [93 (10 5 | 426 [3{7{ 1 [8 [29 t3 flat 6 |43}7 [1] 8} 219 [3]10]4 [1] 5112 74 [a l2{ols3 [rola [1[s5 rate [713 8 [2]9/3 [aol 4 [1[5 [a2[6 a3} 7 [4 9}3ol4 [15 [2 [6 |13|7 [i [ele 10/4 [1/5 2-6 [13/7/71 /8]2|3/3 1115 [12/6 [ist 7 [1 [8 l2 [sls iol w2f6|13}7 [i sl2 {93 |] 4|1/s 13|7[1[8 [29/3 [iol 4 [1[5 [12/6 7 [8[2 [els fola is 26 [a3 7 2/[9/3 ol 4|i[s 12/6 [13/7] 1/8 3 ols is 26 isl 7 [7 eee 4 [ifs 2[6|i3/7 11/82/93] 3/10 3 ze ist 7[ 418121913) 4[ 1 6 13/7 /1]/8]|2/9]3| 10] 4/1] 5/12 Tits [2Tst3 pols [ifs 2] 6 13 Como observa, el primer dia del primer mes es el 1 Imox. El ultimo dia del primer mes es el 7 Ajpu. En el segundo mes, el primer dia es el 8 Imox y el titimo es el 1 Ajpu. (2) Responda las preguntas observando el calendario anterior. 1) eCuadntos dias hay en el calendario? 2) Cuantas fechas diferentes le corresponden a un mismo dia durante un afio? 3) ECudntos grupos de 13 hay en todo el aio? 4) {Cudntos meses hay? 5) EQué nombre tiene el primero y el tiltimo dia del sexto mes? 6) ZQué nombre tiene el primero y el titimo dia del décimo mes? 7) Si esta en la fecha 8 Tz’ y falta 5 dias para su cumpleafios, cual es la fecha de su cumpleafios? 8) Si esta en la fecha 8 No] y la fecha de una siembra fue 15 dias antes, .cual fue la fecha de la siembra? 9) {Cual es el nombre del dia 50? 10) {Cual es el nombre del dia 120? = 145 ( El calendario maya Ab’ o de Ia cuenta larga ) Lea. (J Ademas det calendario. sagrado| Cholqij los mayas manejaron otro| calendario conocido como Ab’, de la cuenta larga o solar. Los| nombres de los dias del Ab’ son| Los niimeros clave en el calendario Ab" | son: 18, 20 y 360. Adiferencia del Cholq'j, el Ab’ se organiza en 18 meses de 20 dias mas un mes de § dias, La numeracion de los dias los _mismos que se utllizan en| | también se hace de 1 a 13, el Cholq'j con la diferencia que| se_agrupan_de_otra_manera. QW Kumku solar 0 de la cuenta larga es| en 18 meses de 20 dias mas un mes de 5 dias. formado por 365 dias que se agrupan @) Forme un grupo de 2 0 3 compafieras o compafieros. Dibujen los glifos que corresponden a los meses del calendario Ab’. Identifiquen cada glifo con su nombre. (2) Lea y responda. 1) El Ab’ se organiza en 18 meses de 20 dias mas un mes de 5 dias. Realice el siguiente clculo para verificar el niimero de dias que tiene ese calendario. 18x 20+5 2) El calendario que normalmente se utiliza en Guatemala es llamado gregoriano. 2En qué se parece y en qué se diferencia el calendario gregoriano si se compara con el Ab’? nombre de le meres. Aye prague se den cvenla que el calendar aregorianoy el AB" separecen en que enen 365 dis pero se ‘lierencian ela orgeizacion y nombre ds ls meses ‘Reapecto al Ab, orients dos puntos bcos: La onginizacin on 19 meses formas por IB meses de 20 dis y uno de $y el © 146 (Ciclos grandes en la medicion del tiempo) Lea. En la cultura maya, la medicion del tiempo se realiza de diferentes formas, Hay mediciones de ciclos pequefios y grandes. En el calendario maya, la unidad basica es el dia y se conoce como kin. 20 kines 0 20 dias| forman una agrupacién llamada de segundo orden y se conoce como uinal. 18 uinales 0 ‘sea 18 grupos de 20 dias forman un agrupacién de tercer orden llamada tun, Las agrupaciones contindan hasta llegar a periodos de tiempo grandes. En la siguiente tabla encuentra las agrupaciones 0 ciclos utilizados por la cultura maya para la medicién del tiempo Periodo de Nombre | Numero de dias tiempo Kin Kin 1dia 20 kines: 7 uinal 20 18 uinales Tun 360, 20 tunes Tkatin [7,200 20katunes [1 baktun | 144,000 20 baktunes [1 piktun | 2,880,000 20 pikiunes [1 calabtun [57,600,000 O-calabtunes [7 kinchiltun | 1, 152,000,000 20 Kinchiltunes [1 alautun _[23,040,000,000 Basados on lo que esta desorto En el calendario de la cuenta larga, una| en la tabla anterior, los periodos: inscripcién como 6.9.2.0 se interpreta de tiempo se podian expresar asi ‘como se muestra a continuacién, Para como se muestra en el siguiente facta su comprension, observe la abla =p ejemplo presentada anteriormente = 6.9.2 oN 12kines tuinal 3 tunes 6katunes 9tunes 2uinales 0 kines 12 dias + 20 dias + 3 x 360 dias 6x7,200+9x360+2x20+ 6 } 4 4 t \ + 4 12+ 20 + 1,080 =1,112 43,200 + 3,240 + 40+ 0 =46,480 Entonces el periodo de tiempo indicado Entonces el periodo de tiempo indicado es 1,112 dias o kines es 46,480 dias o kines, (@) Realice los cAlculos necesarios para interpretar las siguientes fechas. 1) 3 katunes 2 tunes 0 uinaes 2 kines 2) 3.8.19 3)3.8.19.19 4) 3.9.0.0 "Azegure que comprendan In secuencin de urdades y eqivaleovas que ge prevent en nab, Puede aya, por ejemplo, que caleulen 18x 20 para comprender lo que representa 1 tn. O ben, 20x 360 para saber lo quc representa | Kata El. cYchas corpo 3.8.19 tome ea cuca que el primer almero desde la devcha se reir a kite, cl So tine, el tecero a tunes y ax suceivament, S 147

You might also like