You are on page 1of 28
La CLASIFICACION ARCHIVISTICA COMO ACTIVIDAD PREVIA PARA LA DESCRIPCION DE DOCUMENTOS IMAGETICOS* André Porto Ancona Lopez** Tradicionalmente la organizacin de documentos imagttices indicd una fuerte tendencia a valorar las posiblidades de wizacion de sa informacion, deando en segundo plano el contexto de preduccisn. “Tal conducts estartajustificada solo ante l impsibilidad de recom pponerlos modwvos del produecign documenta, Mientras tanto, los ‘models elaborados hacen caso omiso esa stuacién, partendo siem rede la informationes transportadas por la imagen del documento como primer referents para la clasficaion y la descriplon, Este estado de coss se dirige hacia wna idea equivocada de que, ea documentos fotografcos, los datos declasficachn de los documentos + Poneaca presets eneFrner Congres fnteraconal oe interes < lveigcn Soil. promovido poral nt delesdgions De Jose aria [ois Mor ena ahd de Maa en octave de 002. Taco ep por “Doctor ymaesao en Hisar sce Faabinde de Fle, era Cn ss Hamann Ute de Si aa), ep nas, Ie tio de Etuds Basleve as; polar del Deemed Hite des Unie Sidade Evdul Marg; profesor condo en curso de Epelzion en ‘Archivos, ee ral epaapeuel oe en los fondos documentals enen pocaimportnci , por 30, le esfuerzos de ls archiveos, en In organizacén de esa modalidad de document, deben concensrarse en la deserpcidn de los contenidos Como ejemplo de ello, podemos citar los modelos adoptads en ‘Brasil a partir de la década de 1970, en los que lo eventules eam: os destnados ala indicaciin de fondo y serie! siempre se eferan a unidades documentales ~partiendo del mds espetfico al mas generico, invirtiendo las directrices de Ia descripeisn archivistica. Muchas veces, ls alterativas encontradas ara garantizar Ia oTgs nicidad se resumen 2a nsercion de campos destinados al fondo y ala serie en una ficha catalogrficaindividuaizada* * Rel caro constaar ep aber so rae on toca yc ens credence wc, ee mana del Acie de Reg tory Sela Bblicrs Nacional rcentansfusone eee pra acoso, pees por execs del etipe de hire, port wn ce pars ondo ylsene mtenns uel segund no, Vese Acero, 1991 ¥ Manual, 192, "esse, por jmp; Babe, Cael’, 19B4 Flip, Fema de ir Ca t,t 200% Sha, “Av”, 1 Cea de Mem "Mansa he Ings © wren sed Tal procedimiento islado, no permite una plena contextualiza- ‘on de los documenta, pero am el sentido archvistico del aervo, Mientras tanto, a base del problema el restablecimiento de la relacidn orginica del conjunto de doce: ‘mentos producidos por el titular, incluyendo los documents iar ptticos, a partir de las actividades de éste~ permaneceinalterada, La dlescripion inividulizada de todo el acervo (y no sé del material fotografco), hecha sin la elaboracin previa de un cuado de casi cacin es incapaz de presentar un panorama general de cada serie ocumental como lo hara, por ejemplo, un inventario’ La descrip ‘ibn de conjuntos que no estan debidamente clasificados ena orga- nisacin atchivisties es una trea no recomendable, ya que tend ‘presenta resultados incompetos y excesivamentetransitorios. St leonsultante disposes de una guia quele presenara el psf de cada conjunto documenta almacenado por la institucion, podria localiza pidamente los documentos desajterés utlieando entonces inven tarios, on estos dos instruments, el acceso leno alos acervos puede serllevado cabo, La imporancia de la elaboracion de los inventarios st ratificada por Antonia Heredia Herrera, para quien el archiver: snes demuestra preoeupacién con ‘sene que hacer frato de minucosidad, del rigor y dela precision el instrument rier y primordial deere achstca que el nven- ta [1 le ten denver raqulereconocinientos histo mis mplios y generale par evar cabo una oranizacion sistema de las eres de un fondo completo que quedeplasmada en el inventro, » Agus Kens gu dln eg ates acess de ee csp fen mejor desarelia x Lapes, rent, 200, eo, 53002 pp. 38-45 y Derr, 2002 para cumplir unos ines oienttivs,y dilimene sea susceptible de ti prostso mecenizado* Los inventarios intentarin ofrecer un cuadto sumario de uno 0 ts fondas © colecclones, teniende como objetivo describir las actividades de cada titular, ls sees documentales itegrantes,e ‘volumen de documentos, as fechas-exremas y los cterios de clas feacton y ordenacion descripcin de las series documentales de cada fondo es una actividad fundamental para permitir el pleno ‘ce2s0 # los documentos de un archiva, Una buena deseipcion de ada fondo le permite al investigador detectar, a priori, a posible ceistncl yl loelizacton de documentos que Te interesen El acceso um documento indvigualy xpecfice ocurirs mediante el conoc tnfento de los crterios de dasificacon yordenacin ntemos. Los até logos e indies son instramentos voleades hacia la Ioalizacén espect fica de unidades documents, respetando o no la ordenacion de ests dento de la sere Los indees, como instruments autonomos de inves tigacion ratan de descomponer los documentos en desripozes que pueden ser temitios,eronologicas, onomasticos, eogrifcos, et. 5 tienen como objetivo permitir una rapida Tocalizacon de las uni- Gades documeniaes que atiendan a eriterosespcificos, tanto de una ‘ini serie coma de diferentes fondes. Los eadlogos seectvos ua ‘scienden la dimenstn archivistica de los eatlogos convenciosles al ‘legir documentos que atlendan a extrios temaics, independiente ‘mente de su postin en el cusdrd de clasificacion, com To que pueden Inclusive reunir documentos de fondes y archivos diferentes. {a valorizacin dada en el pasado la confecion de catalogos es desproporcional ala mportinca pricia de esta setivided. La descrip- + Heri, Mana, 862, pp 3298 cen de documents de varios acervos pusde ser una actividad impor ‘ante para deteriada invesigaciones, sin embargo no debe ser ence ‘ida como una de las oblgacones de Is naitucign que los guard. De ‘este modo, a confeccin de indices oeatilogs selectvos que extapo- len el niverso de un acervoespeifice son actividades de responsabi liad de os invesigaores especalizadoso de los documentzisas, pero no de archivero. Soo en algunas stuacionesexcepelonaes, vine Tadas sl politics de acervo dela nsinicion oa interes muy espe fos de const, es que se uses el uatamiento descrip de un- dades. En el caso de los ejemplos de organisaciin de materiales fotografie, cts en ete taajo, la descripcion individual -adpts da como sindnimo de orpanizacionarchivistica- nose justifies, por el, hecho de no ser una actividad tipica de archivo sino deinvestigacion, En realidad, a descripsion documental de materiales fotografices| los archivos suele ser hecha para englobarposblidades de inves tigacién de los documentos de diferentes origenes en fancién de ‘ura ténica (fotografia), asoctada ano 0 mas soports ya teraticas selecconadas (deserptores), El instramento resulante de ese proced miento de descripeion no puede ser considerado un catalogo archi istico, porque mezcia diferentes fondes a partir de un recone, ni tampoco un catilogo selectivo, porque el motivo del tecorte no es tematic, siendo més pareido a un eataloga de cua bibliotson rico. La descripcign extremadamentedetllada de piezas documen tales asadas, por medio de catilogese indices, debe ser encarada como una excepeldn en el universo de os archivos. No obstante,cusn- do sea necesaria, debert ser realizada con todo el rigor, teniendo'el cuidado de no desvincular los documentos de su contexto,evidencis- do por el fondo y a sere "No obedecer el contesto de produccion en la organizaion doc mental compromete ls actividades de descripcién. Sin las referencias Le cet mininas de a clasifiackin ~espeiahnenteen el easo de los documen. tos imageticos-la descripcion tende a vaca os sgaificados de los documentos, conforme st observa en loe doc smentos del Comite Brasleiro de Solidariedade aos Povos da América Latina (i Esta centida, vinculada 2 los derechos humanes y con sede en Sto Paulo (se), surg oficlalmente despues del encuentro Torturas, Muerte y ‘Desopariciones de Detenidos Politicos en América Latin, realizado por Amnistia Intemacional en San José de Costa Rica, en enero de 19907 Su acervo registra el desarrollo dela instiuein hasta noviem- ‘rede 1984, cuando cers sus actividades, Posterionmente fue donado al Cenuro de Documentacio do Movimento Operirio Mario Pedros (Cosme). En esa entidd, Ios documentos del cas pasaron, en 1990, to con el auio de aumnos del curso de especalizacin en archivos del Instituto de Estados Bras les (es) yd a Escola de Comunieagies e Artes (ec dela Univer sidade de Sto Paulo, Tal procesamiento redund en una organs porun proceso técnica inca, qu clan archivstica y en el informe final de ln pasata se transforms enel primer instrumento de consulta de este fondo [En esta organizacion del fondo cs, se opts por la clasfeacin de los documentos por principio funciona, es decir, ls ivisiones Intemas del fondo fueron hechas de acuerdo con las funciones esarrlladas por laentidad. Durante la casificacion se identii- ‘caron dos actividades desarolladas por el cas, denunclay slidart- dad, que st convinieron en el fe principal de la organizacion archivistca al lado de actividades de indole adminiswativa. En la propuesta de organbacion, el material imagelc, ast coma el resto 246 nig emai ed el material cextal, apenas fveron descritos someramente en ell inventario, debidamente integrado 2 su contéxto de produccion (vase ficha 7 En aquellaepocs, el acervo del Cea estaba custodiado por el DDeparamento de Historia de la Facltade de Filosofia, Ltrs e Cin cins Himanas dela Universidade de Sto Paulo (Frici-Use) y man- tenido bajo condiciones minimas de slmacenamiento.Posteriormente fe taneferdo al recien creado Centro de Dacumentacio e Memes (Coen) da Universidade Estadual Pavlista (UNES. En esta i tuck el acervo del cs pas por oto tratamiento temic, con lo que sealer la organizacion hecha por el equipo de alummnos de archl- vologia® En el nuevo procedimlento el cardcter funcional -preten ido por la organizacioniniial fe abandonadb , en su log, as especies docuimentales fueron desconectadas del contexto de pro- 1218 hasta 1223" (véanse imagenes 20-25) En ellos rotamos slo la semjansa temética sugerida por la desripcion Ciudad Universitaria, Universidade de Sio Paulo en la fase de finalzacion de Is obras del campus, a fines de la década de 1960 y smienzos de la década de 1970, pero tambien la presencia del mismo vehiculo en tes de las sis imagenes, En un esis indivi- ado, ese vehcoo pasa inadvertdo, sin embargo, su presencia en 50% del conjunta hace dudar sobre eu seria el "tema" de ls Imdgenes; tales dudas son dirmidss cuando se constata que se tata de tarjetas postales® (véanse imagenes 26-28). Nos parece que el ‘vehicula, modemo para la época, fue estratégcamente insertado por el fotografo en el campus universitario, con el objetivo de mostrar tua escenario menos desolado y mas agitado de lo que era de hecho. En este caso, mitra informacion de que se trata de tarjetas post ual Tes modifica completamente el sentido de Tos documentos La » Es catno coma qu sto en sess dees documenta, EEO seu cog prs eda an in ingore porter el misao ogo as (dps este Cente Fes 200, fea, 12182 "on ines sao, reprodcimae ol reves de una des eae rae ° sonia der espa en ses epost ene Ce sgaraln stn, po prot manips pr pre dl conse lo gue ned on devia de cect ya qu cle del ds fem, Se aunt co fi neces rear eta el etches poder reproduc. 254 Inigo Ledeen civ a5 250 Ininee cine Aescripein agrega muy poco para entender los documentos, al no permit un andliss que vaya mis all de los aspects arquitectonicos 4e implancacin del camps, dejando abertas las indagaciones sobre el conteato de preducsion documenta, esto es, quien produ tales positives y por cules motives. ‘Una de las diferencias basieas del documento axchivstico en ‘elacién con Ios documentos biblioteconsmics es, como sabemos, ss relaclon oxginica con las actividades del productor. Eso significa {que los documentos archivsticas son siempre producidos en serie, ¥ que su comprension send de una manera colectiva y no ailaga. El carter serial y colectivo de los documentos archivisticnscoloca a laseie~y no als documents atsladee- como la unidad documents bisiea. La euestion de orden, de este modo, es la defnicién de hasta ‘que punto los materiales fotograficos e imageticos, por extension- pueden ser considerados como excepeionales, al punto de deman- ar procedimientos archivisticos especiales sobre descripcién,seps- rados de as actividades de clstfiacion, Esto impone la discusion sobre larelacién de lo sistemas de lasficacion de esos materiles com las actividades de descipcton 1a archivistica espatola ha intentado diferenciar los documen- tos imagédeos tespecto a su organicidad, anes de proceder a su descripeon, segin anuncia el Manual para el uso de archivos fotogrfios* Jos documentos asian espetndo la estractrsyfucione de tw anda producor (Ene aso dele foragrafi (1, nde Beso consti en investiga ysematinr at categoria admins tinea y athiisticas en la que se'sustena la esirueara del fondo Vee ambln Alber, rts y Masts, Ara, 198. Aocamental al que pertenccen las fotograias [J Se etablecer la sstractura que e corresponds doundoe de ascacionyordencion| archivos mas adecoada Los archiverosespatoles describieron los documentos image cos basados en Iss orientaciones de Ia General International Stan dard Archival Description isa (@). dl Consejo Internacional de “Archivos (ca), pare garantzar que se preserve la organizacion del ‘Teniendo en vista la importancia de las actividades de descrip ion, el ck, en la reunion de Otswa (Canals) en 1988, comenz0 a trabjor en fancion de ls directices que crearan wna norma muni de descripcion archivist, elaborando wna version preliminar de a 'sa0 (©). Laaprobacion de este documento se do slo en la reunion del cx de 1993 (Estocolmo, Suecia), apoyada en el presupuesto de que, durance aquellos cinco anos, la comunidad archivisticeinter- ‘acional hublese discutdo profandamence el documento nical y presenta contibuciones. En septiembre de 1999, de nuevo en Esto- colmo, fue eaborad Ia segunda ede de la norms, cuyadivulgs- > Faun mapesmien dla de ie poncipo de e o (0p mati les fugues, sore odo en Espata, vase Rr Ano, "Tuga" 958, "faerie cia de tamer enue done en lett oe dl ona nena de gatos engl fans Cone iteration de ‘ecie, (2), nome pnt et nate de desepon eos, {mts eel ml. nuns] Coan oa Acie, id (©) general atrsatonal sana sca espn’ en chit. ‘iadlpe hls. Vse,tumbien, Consent), 1998, 7 Coo, 0 ® ves; por empl, lo dicho ea ete séatid en Mur, “Pamnlo, 1997, p48 | | ( De cn todavia es bastante restingida La norma 1x0 (@) propone tusiformizar Ia descrpelon archivisica a partir de una esten racign multnivel,es dec, de lo general alo particulary, insertando cada fem de la descripcion en la estructura general del fondo de sechivo, en una telacion Jerarquica, En la dfincion del sistema ‘multinve, I aplicacion del concepto de fondo de archivo s funds menial. Como sabemnos, ese concepto se encuentra timamente vinculado con el principio de procedencis, lo que presupone una relacion directa entte las actividades de descripeion y la clasific- sion! cstablecerconceptos para clsificacion, com lo que dem desajuste entre esas dos actividades. ‘En general las ertcas a primera version de la norma 40 (6) focalizaron dos aspects: la representatividad ylarelacon entre las actividades de descripeion y las de casficacion archivisica, Heredia Herrera afirma que hay un desfase total enie los paises representar dos ena comisin ad ho, responsable por laelaboracion dele nor- rma, ls grandes productores de documentos a escala mundial” La sStuacidn se agrava com la ausencia de representantes de pases cuya ‘wadicidn tedrco-metodolégica en la discusion archivistica no es desprecabe, como Illa, por ejemplo. Experiencas de diferentes raciones quedaroa completamente al margen de la eaboracién de tuna norma con pretensiones de alance sundial, Heredia Herrera tambien seiala el uso de uns bibiografia extemadamente educa “y redundante—como base terica para la elaboracion de la norma, rhivistica, Mientras tanto, la AD (@) se detiene muy poco en cae isgo © La egunda edn de enor tl gues pone en el to web dl sen swage et HIV Cong neainal e Archives Gevla 21-26 de ‘Spm de 2000) et 8 de ap de 2000; ese tert, m4 200. Herein Nome, 195, pp. 1921 Estos problemas de representativdad, que acarean también proble- mas de dvalgacion, comprometieron la intencin de que ls norma aprobada en 1993 fuese el resultado de una rediscusion, a escala mundial, del borredor inital ‘a version de 1999 tras de amplla el centro dela representa vided, al contemplar ejemplos en portugués de Brasil eiallano Sin embargo, e evident que la normalizacion teminoldgica més pro funda cotiniaslendonecesaia. Por ejemplo, la definicon en espanol de serie presentada po el cis,” en teora, no conterapla el estable- teimiento de series tematicas>” alfbetias™ 0 cronologis” que, inclusive, son ejemplos de la norma, al presenta una certs conf son entre las actividades rchivstias de clasficacion y ordenacion ‘A diferencn de los espatoles los responsables de a version bes silena de la norma no entienden la serie definda en funcign de una > -pscumentat xuias de mc pci sinseto 0 cn- serndoe cone ea nad pague sone esd dela masa esto prose eee Sa mann stag, een tan mma tploga 0 cebioa caser ‘or rcacon deve desu acs, epeon 0 wbeasa", Cons), (), 1 reads en ds sere expedient or eas (29131956, #2.) se dtc 9 veenei052 1988, 1 cut). Salondos) EU. Voneoe Fists Soaety -] Depots de revs ios documents con “bd exes ya sprain deo doctments pra, pestle abo ‘tn de esi de Gascon com ers osu de sera, ues oa ‘Sinoca,eewcwely por expec, (Pode) ts, rglvo Nacional” tems oul i), 2000, 26 3 chatiado ex dw scence alts, ca por ome dente de tos, ete) Soon TP cuca rncigamente porno depute labesamene por nom Ieee ade egret y despues cogent, Se) EU. A Nato- (Si dries & Rarode Adnan [] Los documents son eres es iu ile seneeronolnga pr) Hai, to Stn Sela Reset oom i pot wear genes y | | sctvidad instucional, sino en un sistema de archivo,” En realidad, 1a comprensin se acerca mas a una traduccin literal de la norma original (fling system 0 ysteme darchivage), mientras que la inter pretacidn espana esta mas cerca de la organicidad propuesta por los principios archivisios y contemplada en las definiciones de onde y procedencia® de la isao (¢)- El uso de a norma en pases de tradicin iberica, por ejemplo, t8einnumerables problemas de ‘orden conceptual que acaban por comprometer 108 objetivos ini ales del cs, El concepto de tipologla documenta defindo por la norma, por ejemplo, al contario de ls terminologies brasilian y espanol, no ‘stablece ninguna relacin directa con una actividad y, en conse- cueneia, con elessblecmiento de setesdocumentales, En Bras las definiciones de sere y tipo documentaP" postladas por el Dico. ndrio de terminologiaarulvistica se alejan tanto de la to (0) orgi- ‘nal, como de su version braslena. La norma, en realidad, no tabs con el concepto de tipo, sino con el deform,” reemplazado en le ® conse, 540), 198, 9.10 2 "Cajon de documentos, de cle formato spon, produces Boma, specie ops de dcaments ni ena nid de deep, pe emp cia os de eg." Contos) 1998p, se pnt de ‘tt merch dfenes eoncepos 7c age de demon deforma pep ‘ Lannevaverson des noma mods a din de fr pra "us cae de documentos angus soe aed carctetas duet ae pr jen, cura, Sj) yo eas gr compa da presen, Ts de mas) cmane nero, (200 1. "Heed Noma 985 ‘acim que los consultantespiden’. As, Yl consultane tiene que conocer el metodo de basqueda con los datos que el archivero le proporcona que, en poces asos, puede y debe descend al pi ‘La opcion dela norma por favorecer las demands de los con sultantes,en detrimento de la organicidad del acervo, ambien es sefialada por Cortés Alonso como un desvi de cun bibliotecon6: rico ydocumentalistic. Para sa archivera, en la sap ( existe un riesgo de périda de la idea de globalidad de ls fondos archivist cosy se ds, atabiéa, una distinein entre dministracin e historia «que ignora el disamismo de la teora archivistca que dice que e documento de gestion de hoy ert permanente (hist6rio) mafana En ese sentido, debe cuestionarse la pertinencia de la descrip tsno (6) splcada a los archivos de gestion o intermedios. ‘De todos modos,es preciso valorar ls mitos de la 140 (6) res peito de os problemas presentades. Ella es, sn dudas, una referen- cla fundamental pars cualquier actividad de descripeidn-resaltando aque tl actividad no puede ser ejecutada de modo sista con tee clon a la dasificacion-y puede constitulr un importante insrumen- to para la descripeién de documentos imagetoos. Tal vez lo mejor sea encararla mis como una directs general que como wns norma Dropiamentedicha, E uso de ls prncipis dela estructura multi nivel propuesta por la sab (6), sumado una clasificcion archivs tica guiada pore principio de procedencia, puede alanzar results- dos prometedores. Heredia Herter, una dels mds firme etic de sa norma," presenta una interesante propuesta de juste, contem- cope re 95,0 1 Ec se dt a ope de nto) nee Noma, 1995 cue puts princes fon ietznas ers come «© 1x conges Bra de Agi, vexe Hai, “Oberoi, 1998. Le dein echniin 261 plando profundamente las cwestionesrlaivas ala organicidd de lt Clasificscin archivistia.” El camino del establecimiento de peque- fas modifinc jones por los diferentes usuarios de It 1940 (€) 5, uh tados saisfctores como auxiio en las actividades de desripcion probablemente lms adecuado para el momento y_ha dado de documentos imagtticos por archiveros espattles. ‘De tn modo mds esquemdtic, podriamossuponer tes tipos de ocurtencia del doe smenioimagético ene univeso de ls archivos inegrado en otis documento (postivos fotagficos anexados& un texpediente, por ejemplo), como resultado final de una accion (regs tts fotogrficos de una asesoria de inendente, por eemplo) 0 como una coleccin que no mn fen una relacion orginica con st pro ductor ocuye vinculo ya no es mas posible determinat. Tal dere fa clnacersticasfandamentales sobre Is organizacion de los documents. ‘La imagen, como elemento inegrance de eros documents, no puede tener una clasifcacion disociada, en estos casos, la imagen ho existe como unidad documenta. Lo que si puede ~y debe~ ser Ihecho es silo la separacdn fisea, dsbidament referenciada, en fun- clon de la conservacion. La descipcionarchivistica, aunque hechs fen un nivel de minucla individvaizads, deberd atenese al msyor documento, de euyo contenido la imagen apenas es una parte Pero sono excuye la postilidad de una eferenciacion parcial, basada en tl contenido de las imagenes solamente. En esta stoacin, Ia activ ad de desripeon tascendera ls actividades archivists, estado ands sujtaa los intereses de los investigadores 1 ese Meni Norma 1995, pp. 7 8 i eh ee es Ree ee 26 Indge een cd EL scervo del Archivo General de Ia Guerra Civil Espatola (acey" tna subdvisin del Archivo Histotco Nacional, stuado en Salamance- fue constituido bajo una direccin temic, reuniendo ‘materiales relacionados con la guerra civil espaol, El acervo, com ‘puesto incialmente por documentos del eérelto-resultantes dela "epresién fangusta ls masoneria y@ les communists, fe ampli o con Ta adquisicion de documentos y colecciones particulates vinculados al tema central, con destaque para conjuntos de docs. rmentas foogrificos. Los disposiives fotogrifcos constantes de expedientes fueron visto, en un primer momento, como sepsrados fsicamente con fnes de conservacion y. posteriorment, uvieron ‘5 descripcion agregada a a de los demas documentos ftogriicos de aquellainsitacion referents a la guera civil La gran diferencia, en este caso, esque los positives solo fueron separados de los expe. lentes despus de la elaboraclon de un custo de clasificacion. Fichas de referenciacon fueron insertadas en el local original de tales imagenes, en los expedientes, remitiendolosa su nueva ubiea- cio fica, Desde el punto de vista de las imagenes, elas fueron sometidas a una descripeion detallada pautada por ls normas de a 1340 (©) que incorpor6 informaciones sobre el ergen achivstico de los documentos de los cuales fueron separads, tanto en el cuadro de clasfcacion como en el expedient inci. Tales informaciones estan crazadas en una base de datos, junto éon referencias a otras Imagenes de foudos eolecciones diferentes, Una sitacion similar ~ Nuetes absrciones sobre el Archino Gener de lt Gaera Ci spo esin bss n'a isa tia elena etalon sop. ‘eae de 1998, yor foemrin pode eben ea aera es Mites e Etucact, Cults y Deporte, Arco Gent de Guta Cit opel, ‘hpvscuvrcat hm 200, Vesetenitn Dose lac, “Proyecto 1995, pp. 21-296 ‘ambien puede ser vista en el Archivo del Reino de Galicia con rela- «ion alos documentos carogrifics (mapas, plantas y dibujos), que ‘viecon su relerenciacion anotada en wn catalogo slectivo, con lo ‘que se agregaron informaciones relativas a diversos fonds y cole. clones, peto indicando plenamente Is sitacion de eada conjunto documenta en Tos respecivas cuadtos de clasfcacion” En los procedimientas de estas nsttaciones, la propuesta de desripcion ‘presenta una actividad aparce de la clasificacton archivistica~y

You might also like