You are on page 1of 388
Helen Abadzi Orientaciones para el desarrollo APRENDIZAJE EFICAZ y POBREZA: IDEAS DESDE LAS FRONTERAS DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA BANCO MUNDIAL Sasa tear sea as ena Meee tae Derecho de Propiedad © 2007 por el Banco Mundial para la Reconstruccién y el Desarrollo | | Esta obra fue publicada originalmente por el Banco Mundial en inglés, con el vtulo ficient Learning| for the Poor: Insights from the Frontier of Cognitive Neuroscience en 2006. Esta traducci6n al castellano | fue realicada por la Universidad Catélica Silva Henriquee. Dicha Universidad es responsable por la calidad de la traduccién, En caso de cualquier discrepancia, el idioma original prevalecerd. Los hallaagos, interpretaciones y conclusiones expresados en este volumien son los de la autora y/ no reflejan necesariamente las perspectivas de los Directores Ejecutivos del Banco Mundial o los | gobiernos que represcntan. E1 Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos incluidos en esta obra. Los limites, colores, denominaciones y cualquier otra informacién mostrada en cualquier mapa en esta obra no implica ringin juicio de parte del Banco Mundial respecto al estatuto legal de cualquier cerritorio o el res- paldo o acepracion de tals limites. Aprendizaje Efcaz y Pobreca: Ideas desde las Fronteras de la Neurociencia Cognitiva Copyright © 2007 by The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank ‘This work was originally published by the The World Bank in English as Efficient Learning for the Poor: Insights from the Frontier of Cognitive Neuroscience in 2006. ‘This Spanish translation was arran- ged by Universidad Catdlica Silva Henriquee, Universidad Catélica Silva Henriquer is responsible for the quality of the translation. In case of any discrepancies, the original language will govern. ‘The findings, interpretations, and conclusions expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of the Executive Directors of The World Bank or the governments they represent. “The World Bank does not guarantee the accuracy of the data included in this work, The boundaries, colors, denominations, and other information shown on any map in this work do not imply any judgement on the part of The World Bank concerning the legal status of any territory or the endor- sement or acceptance of such boundaries. © Ediciones UCSH General Joe 462, Santiago Fono: 56-2-4601144 Fax: 56-2-6345508 e-mail publicaciones@ucsh.cl wonnucsh.cl / www.dicionesuesh.c / www-universilibrosc Registro de Propiedad Inceleceual N° 168.164 ISBN 978-956-7947-64-5 Primera Edicion, agosto 2008 Traduccién: Prof. Mario Silva Sthandier Disefo y Diagramacién: Fabiola Hureado Céspedes Impreso en LOM ediciones Ninguna parce de esta publicacién, incluyendo el disefio de la cubiecta, puede ser eproducida, almacenada ‘owransmitida de manera alguna ni por ningiin medio, ya sea elécirico, quimico, mecénico, éptico, de grabacién o forocopia sin autorizacidn previa del edicor. Contenidos Agradecimientos 3 Presentacién 15 Visién General 19 Acrénimos 27 PARTE I. INVESTIGACION COGNITIVA SOBRE DESTREZAS BASICAS Capitulo 1. La pedagogia de la pobreza 31 La investigacién neurocognitiva: La llave a la caja negra 36 Capitulo 2. Salud, nutricién y procesamiento cognitive 41 Obstaculos de salud y nutricionales para el aprendizaje 42 Retardo del desarrollo y la importancia de la educaci6n pre-escolar 46 Implicancias para politicas 51 Capitulo 3. Vinculos del sistema nervioso con el desemperio escolar 53 Implicancias para politicas 56 Capitulo 4. La memoria y la adquisicién de las destrezas bésicas 57 El ingreso del conocimiento: el nivel de atencién y las prospectivas para mejorarlo 58 Las peculiaridades de la memoria: eterna como volatil 59 Memoria operativa: un concepto critico para la educacién eficaz 61 Por qué la memoria operativa es tan importante para el trabajo escolar? 62 3Cémo se consolida la informacién aprendida en la escuela? 65 Implicancias para politicas 71 Necesidades de investigacién 71 Capitulo 5. La adquisicién de alfabetizacién y la biologia de la lectura Criterios y normas de lectura Temas de la lectura que afectan a los que estén en situacién de pobreza Métodos fonéticos versus métodos globales Implicancias para politicas Necesidades de investigacion Capitulo 6. ;Por qué la instruccién en lengua materna mejora el rendimiento? Los beneficios de la educacién bilingiie Implicancias para politicas Necesidades de investigacién Capitulo 7. El desarrollo y la ensefianza de los elementos basicos de aritmética Los efectos del cambio de idioma en matematicas Implicancias para politicas Necesidades de investigacién Capitulo 8. Los efectos cognitivos de los eventos que ocurren enel aula Clase expositiva “Tiza y conversacién’ (Muy efectiva para perfodos breves) Practica, preguntas, retroalimentacién y anilisis (Muy efectiva) Trabajo individual en el puesto (Efectividad limitada) Proyectos (Efectividad limitada para las destrezas basicas) Actividades no-instruccionales (Ineficaces) Implicancias para politicas Necesidades de investigaci6n PARTE II. MEDIOS PARA UNA ENSENANZA EFICAZ Capitulo 9. ;Cudles métodos de ensefianza son los mis eficaces? Los pro y los contras del constructivismo y del aprendizaje por descubrimiento Los pro y los contras de la ‘instruccién directa’ Implicancias para politicas Capitulo 10. Uso y pérdida del tiempo de instruccién Las escuelas abren menos dias que el ntimero oficial establecido Ausentismo de profesores 73 79 81 85 90 93 102 103 105 108 109 109 111 113 115 116 118 119 122 122 125 127 131 133 135 135 137 Ausentismo estudiantil Pérdida de tiempo escolar Implicancias para politicas Necesidades de investigacién Capitulo 11. Un texto para llevar a casa para cada estudiante Implicancias para politicas Capitulo 12. Mejorando el apoyo instruccional ‘Clima’ escolar y rendimiento del estudiante El caso de la tarea para la casa perdida Los efectos curriculares en el rendimiento del estudiante Los efectos y dificultades de interpretacién de las pruebas de rendimiento Efectos de la infraestructura escolar en el rendimiento y la asistencia Efectos de la iluminacién en el aprendizaje Implicancias para politicas Capitulo 13. Agrupamiento de estudiantes y efectos del tamajio de la clase Formacién de grupos de estudiantes: Potencial de aprendizaje y problemas El desempenio de los estudiantes en clases multigrado Implicancias para politicas PARTE III. DESEMPENO DE LOS PROFESORES Y SISTEMAS EDUCACIONALES Capitulo 14. Incentivos para el profesor y motivacién Motivacion e incentivos /extrinsecos e intrinsecos Autoeficacia y el desafio de las tareas inacabables Aumentar la rendicién de cuentas 0 responsabilidad (accountability) Implicancias para politicas Capitulo 15. Desempefo y formacién de profesores Estatus social y actitudes hacia los estudiantes Actitudes hacia la enseflanza Las instituciones formadoras de profesores pueden no ensefiar eficazmente Mejorar la eficacia de las conductas de los profesores 140 140 144 145 147 151 153 153 154 156 158 161 162 164 165 168 175 178 183 183 188 190 193 195 196 197 199 201 Mejorar la eficacia de los eventos de formacién Implicancias para politicas Capitulo 16. Los siete pilares de destrezas basicas para todos Criterios e indicadores para monitoreo Invertir mds en los primeros grados: probabilidades de éxito para un cambio de politica Meta de acceso eficiente: maximizar el ntimero de egresados alfabetizados de la escuela Difundir las lecciones derivadas de la investigacién cognitiva y neurocientifica ANEXO: FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA PARA LA EDUCACION I. FUNDAMENTOS NEUROPSICOLOGICOS A. Desarrollo nervioso en los organismos jévenes B. Conexién neuronal y supervivencia de las memorias més adecuadas C. Arquitectura del cerebro y funciones del aprendizaje D. Sistemas de memoria E. Naturaleza, cultura y circunstancias E Diferencias culturales en la cognicién de los estudiantes G. Temas relacionados con el género en la cognicién TI. LOS LENTES DE LA CIENCIA COGNITIVA A. Atencién B. Almacenamiento de la informacién en las redes cognitivas C. Los usos y abusos de la memorizacién D. Copiar del pizarrén y tomar apuntes E, Transferencia del aprendizaje a otras destrezas: Cudnto es realmente posible? E

You might also like