You are on page 1of 29
Restitucién de ganancias por intromisién en derecho ajeno, por incumplimiento contractual y por ilicito extracontractual Disorderly ow is na mace than an alibi fr legitimate power Peter Beks |. Erviquecimiento injusttieado como fuente general de obligectones! 1. ELenviquecimiento injstfeado entre el contrato y el lcit extrocontroctul. En contrast con el contrato vel delito cil as dos fuentes generales de obigaciones reconocidas en las Institutes de Gayo, las obligaciones que nacen como de un contrat (quas! ex controctu), que son distinguldas como un rape separado en las nsitutas de Justiniano (3.14, 327), no presentan homogeneldad conceptual sino responden a las figuras cuasicontractuales tipicas desarolladas en los cSdigos cilles y que han conservado una perfectaindivicualded. & fos tipos cuascontractuales de los c6digos de influencla francesa, se agregan muy diversas acclones restitutorias, que tienen por antecedente la nulidad, la resolucin, Ie accesién, Ia reivindicacion exitosa con efector abligatorios en materis de (ruts, deterioros y mejoras, y muchas otras que tienen sufllacién en las condiciones romana, © que pueden ser explicadas por analog" Fn los principales sistemas juridicos, bajo distintas formas, estas condiciones y cuasicontratos han ‘pasado a ser interoretados &la lu del principio unifcador de eniquecimiento injutificado o sin cause, * me ha sido especialmente vatosas en el plnteamlento de esa ponencia as crientacones que hace ya dos cates cot DleePcozo en su escurs de inorporacin a a Real Academia de ursprudenca yLeilacon La oct del ensquecnitnto injusiiead, en M. Oe Io Cimara y L. Dle-Pcezo, Des esusics sobre al ferriguecimient sn aut, Maid Cts, 1988, a come, muy especalmente, X Basazoba,Eniqueimients Injustilesdo pr ntromisn en derecho aeno, Madi: Cts, 998, * parte importante de estas condones han so incorporeds en e derecho chil de inflencla francesa en In octrina de contrat gracias Is docina de seul ontario ocure ene dececho sled y commen lw, onde han manteido su ifiacin como conditions ‘que es concebido como rax6n justicadora comin para todos ellos. Una importante genereizscin del ‘derecho chill moderno en la materi, atrioulble a a escolstca espaol y aH. Groci’ ha sido reunirlas diversas hipétess de obfgacionesrestitutrlas balo ese concepto normative e indeterminade’ En el common low, el derecho de oblgaciones ha sido tradicionalmente divdido en contrat, ios y resttucidn, Sin embargo, a doctina més Iida ha reparado que esta ima categoria no est4 en el mismo nivel analitico que las dos primeras, porque mientras el contrat vel fo son reconocidos como fuentes de las obigaciones, la restitucién es un remedio gue tiene por antecedente un hecho juriico, ‘de emtidad funcional emejante al contrato yal ito, como ese enriquecimiento injustifcado. ‘AI, con raza se propone que las obigaciones sean clasificadas de acuerdo a su fuente en derivadas de contrat, de hecho ict, de enriquecimientoInjusiiado y e otras fuentes. Ala invesa, en Is propia ‘radicion del derecto chil ha feltado une mirada de conjnto de las diversas obiacionesrestutorias, lo que ha impedido vrlas como conerecionestpieas diferencias, pero que responden a un principio ‘comin de enrquecimiento injstiicao. 1 mayor interés de esta ordenacién a efectos de este estudio es Intentar hacer cleridad acerca de la oncurrencla de hipétess cubiertas por el derecho de contratos 0 de la responsabilidad ‘extracontractual, por un lado, con acciones resittorias que tengan por antecedente el enrquecimiento Injustifcado, por el otro. Difcultad de recanocer el eniqueciniento ijustficado como una fuente de obigaciones de generollded equaciente af contrato y ale responsobuldied por ietes extracontrotuotes,€) derecho cil econoee pretensiones de reparacién en naturaeza Indemniatorasy de restucién de ganancias. La reparacién ‘en naturaleza se puede obtener mediante acciones personales derivadas del incumplimiento contractual 0 el ilcto extracontractual, en su caso, ademés de la accién real orientada a recuperar la posesion berdida, Las accones indemrizatoras también pueden tener por antecedente ef Incumplimiento del contratoolos dems hechos que causan dato y pueden ser acumulabls ala reparacién en naturale, En otras palabras, en nuestra tradicin juridca el sistema de acciones tende a relativzr la distincion el andliiseconémico del derecho entre proteccién de derechos de propiedad, en que el titular suede hacer vale su derecho respecto de cualqulertercero que lo dscuta, yrepas de responsabiicad, en que * Greco, de De te bli ae pais, 1625, iro Ide tu XM, aj et deneminacn De demo per inion at “sone las exigenes dele doctsina del enviquecmient sn causa en a exclistca expo yen Gri ysis expototey antecedentesenel derecho romano y comin, 8. Znmermana, The Law of Obligations. Roma Foundations ofthe hlln Traction, Cape Town: ta, 1980, 885. * . its; Defiation and Onision: A Medhation on Instutes 3.3, y & Wein, Judea Gasiestions of biizstions, ambos on PBs, editor, The Clssiestion of Obligations, Oxford: Garendon 2987, 1 (20) y37 (27), respectvamente titular se debe conformar con una reparacién en dinerot. Por otro lado, nada impide que el derecho séleconceda una actin indernizatoria, aunque se veaafectado un derecho de propiedad” CConviene tener presente, sin embargo, que del mismo mado como en la doctrina moral es mayor Ie ‘elevancia del dal causado a un tercero que de los beneficios que concederos a otros, también en el eracho las acciones que persguen la reparacin del dato estinsujetas @requisitos més generales que las restitutorias de benefcos’ Por eso, aunque el principio resttutorio det enriquecimientoinjusticado se encuentre en wn nivel funcional equivalente at contrato y al ilcito cli, ka demorado mucho en adqutrir la configuraclén ogmdtica genera, pero a a ver compleay dferenciads, de esas otras fuentes de oblgaciones.Ccurre {que el enriquecimiento injustficado es un principio normative mucho mis imprecso que el contratoo el Ileto dafoso, de modo que las obligaciones resttutorias no responden a un crterlo de la misma generalidad que tae oblgaciones indemnizatorias por incumplimiento contractual © por datos ‘rovocados por nuestra culpa Lo cleto es que mientras se puede deci con cardad que los eontratos y fos Hctos que causan dao den lugar.a obligaciones, Ia respuesta es més oscura traténdose del cenriquecimiento injustifiezdo, Por qué no se puese asumir una rega general de rettucién de toda ganancia que se reciba de tercero in jutfcacién en la eyo el contrato? La vida en comin supone que unos abtengamos provecho de Ios otros de las maneras mas disimiles, sin que sea razonable evar una cuentecorrente de esos benef. as razones gan muchas y aqui sélo se puede hacer una relaciénesquemtica de algunas: (ala sociedad ‘en que vivimos supone vinculs bisicos e inmanentes de cooperacin, que se expresan en prindipios de Justicia poltica a un nivel més general que el derecho privador (b) levee es cuenta cortiente de benefcios reciprocas se enfenta con difcuitades Insuperables de Inconmensurbildad, pues los Deneficios que nos proveemos son de indoles muy ders; y, aunque se establciere un método de ‘medicidn, ls costes de tansaccién que envolveria esa mesicién serian inabordables; (c) en la gran ‘mayora de los casos, el interés propio es una raz sufente para la aci6, sin que el actor atienda(y 1 siquiera sea consciente) de las externalidades beneficiosas que puede provocar en terceros' (d) ala * 6 calabreslyA D, Melomed, Reals de propiedad, repins de responsable y de inabeabildad: una vis dela catoaral, en Estudios Publees 63, 1995 (1972), 347 Sobre la superposilon de accones en fa esponsablidad convacual, FPantoebr, Las bases de la espensbléad contractual en Anuar de Derecho Ci 46 1993), 1718, ALM, Moraes, Le moseenzaion del derecho de obigaclones: Mads: Citas, 2008, 23, 55; en mate cenracontracal, Sores, Tratado de responsabilidad extracontactus, antago: Elta urd, 2006, 68 ” Un ands inversow de A. Cobbs! . 0. Melomed oota ater, que intentacomprender os derechos ata lunde es ccones, en Estar, Pinos of Fre Society: ReconingInividalibertyand the omman Good, Reading (Mass): Perseus, 1958, 215, * p.cane, Th Anatomy of Tot Law, Oxford: Hat 1987, 123. * 1 Penner, Base Obigntons, en Sirs eltr, Clsication af Obigations (nota), 1 (107). 3 Inverse la mayoria de los benficios que se siguen de nuestra interacién espontnea son obtenos sin ‘que el beneficiado sigulera tenga conacimlento, de modo que no se puede Imponer una carga que no lone por supuesto un contentimlento (pores, os efectos de Ia agencia oficiosa se diferencian de los ‘el contrato de mandatol Fn suma, hay muchas buenas razones para que no reste aceptable una regla genera que nos obligue & resttuir ls ganancia 0 beneficios que obtenemos de los dems sin justiicacién legal o contractual®. No es imaginable un ordenamiento que estableea une tesla general que oblique 2 restitur todas los Deneficios obtenios de un tereero que carezcan de fundamento en la ley 0 en el contrato. Tal vez por ‘0 esta ha so denominada la mas rométca de las aciones" Principio general de enriquecimiento vs. condiciones tiicas. La disputa dogmatica mis general en materia de enriquecimient injustificado se reiere a sls aciones son reconacdas a partir de un solo principio genera osise asume la necesidad de separa supuestos de hecho diferentes Une mikada comparada evidencia que las hipétesis concretas de enriquecimiento injustiicado ficimente on subsumibles en un solo conjunto abstracto de supuesto, como ha tendo a ocurr en cel derecho francés en otros ordenamientos que histéricamente le han side cercancs. la experiencia ‘muestra la difeutad de elaborar en la materia ura docrina razanable, por refinads que se, 8 partir de ‘un concepto de excesva generalidad ™ Una resefa an Der Paz, La docrna dl enriquacinintoinjusticado {not 1, 35. 4 carbonner, Oot ei Paris: Quaeig Pt, 2004, § 1226, tando a Reco Barbers * . medleus, chuldracht esonderer Te, Munchen: Bec, 1 eli, 2003, 302. ® es sntomético que a doctina francesa del eniquecmlent njustieado, que logo infuyé en ls sistemas |uridicos espaol eberosmeriana, naa sido consruabuj temprana nfuenca dela dactina aleman, en una ‘pace cuando ah se persegule constr una teorl nari el materi, prteneén que ego fue desechada hasta gar a una suacin dctrinaria por completo paca en el sentido invers de uma ordenacin pois de las ipdtess de eniqueciminte injusteado; una elalén de esa ccunstancia stra asicome dea evolucén posterior de a doc alemana, en X. Bosozabel,Enriqueciient injusticado por intromisia en derecho ano [nots 1, 2, 35 con elerenca especialmente ls obras més influyentes en a mater: W. bur, Die Lehre der Lungerectferigten Bericherung nach Sstereleischem und deutschen Recht (1834) y E. won Coemmerer, reicherung ne unelaubte Hanlung (1954; muy stave del eontento eT ees, The Fale of Restitution for wrongs en A. Burrows v of Ersfery edtores, Mapping the Law. Essays in Merry of Petr ies, Oxford ford Unc Pres, 2006, 379 (382). trabajo dogmético y jurisprudencal esté mejor orientado desde el andi de tipos de casos que presentan analogas bisicas y a cuyo respectoexsten azones comunes para dar lugar a resttuciones, ‘qe a partir de un principio floséfeo Jursleo que eesuta muy disputado™. Por eso, la tradicién que ordena la materia bajo certos supuestes acotados, como en las antiguas ‘conditiones romanas, es ms vrtwosa que una doctina constrida sobre Ia base de un supuesto demasiado general. Y aungue a falta de una ordenacién legal extensiva la jursprudencla debs recurtra lu prinepia general, por el camino de una enologi urs, ccuree que un principio abstacto que dé lugar 4 a restueén de beneficosInjustificados,cualguera sea Ia manera en que es formuledo, no puede predsar de manera suficlentemente alfrenciad sus propia condiciones de aplcacién. Por eso, todo Indica que es necesaio dale forma dogmitica mas diferencias para evar que la exceiva generalidad ‘derive en un vlgarismo destado™ £1 enviquecimiento por intromisiin como relevonte 0 efectos de este trabajo. Si se acepte de manera simpliicade la clasicaciin de enriquecimiento por prestacin y por Intromisin*, se muestra que las % en la flsoa del derecho prado hay éodas acerca de las ratones de Justicia para resttur lo reido Inueieadamente. 4 Colemon piensa que sbio en el caso de la responsablldad reparadara que tene por antecadents alto exsenratone destin corretiva pore indernisa a avin: pore cantata exten binders en que ol anriquecimientoinjusteade caece de contraparte, como ocutepreiementecon el acar neglignte que amnara dao que nose mater, qe por defncénsupone un ahoro de costs de cidade a ‘costa da los demi, porque auments I probabibdad de que sean vcimas de un accent; el deer de enregar fap ganantrs que se turn Inhtendements ce une alive sigue, eau epi, me Kg Je tla Dpropiamenterestutori UI. Coleman, Riek and Wrongs, Cambridge: Cambri University Pess, 1992 369). & Welt, lHesofo del derecho contempocineo que ms intensarente ha desrolado idea arti de usin correcta come fandamento nati de derecho arvade, estima que la reciiadén axa por lt Justia comectva se refiere tanto al dao como al enriqueciiento injsifcado (E, Wein, Jurca! Clsifcatons of Obligations, en Peter Birks ed, The Cassifistin of Obligations [not 5] 37, 4 sin embarzo et propio Win estina que no hay razones de justia covrecva que jstiiquen qu el icumplimiento de un contrat de ugar aaconesresttutra, ademas els reparadoras fa nota 38) La dortinaslemana as ls que mejor ha encarado est tres dogma; inhso ordenamientor de eran compen, com el ings, erden a mirar haca ese desoolo doctrinal como el mas fren eta mata bs, The Fallacy of esti for Wrong’ [nota 13] 379} sobre esas ventas en fa dimensén del derecho cupafol dea Wadiciin romano germénes, en general, L DienPzero, La docina del eniqueimiento injustilesdo [nota 1], 116; Basorabel, Eniguecnlen instead por intomisén en derecho ano not 1, 35,52 & Iteresante seguir Ia evoucén docrinariay jureprudencal del derecho holndés, que pt por una reala gene en ia materia, sn ora ealifieaén que la resttuclon poral enrquecimlento injustice sea razonabie (Cédgo Holandés de 1982, § 6212); sobre los origees de esta norms, R. Feenstra, Die Uungerehtfertist Bereiherunain dogmengeschichtcher Wins canfeenea Ankara, abr 1968, AUNE-1972.28- 01-02-Feensta [entrada Google por nombre del trabajo autor 303), ° se asume agu une simplicain, que se expla pore propésto dela ponenci, qu exlue las hpétests de envguecinianto sin pestacin diintas aia ntomién en derecho loro, que earesponden a a vsttucgn de imejoros que ha efectuado quen debe resttulrf cose (Aufwendungskonion]y ala extincén aneaso de une 5 hipétesis de enrquecimiento relevantes respanden 2 grape de supuestas por completo diferentes ‘entre si, que no pueden ser subsumidos en un criterio general comprensivo de todas las hiptesis ‘relevant. Asimismo se muestra que los grupes de acciones de rsttucén tienen su origen tanto en ‘lactones oblgatorias como de propiedad (votes de tuaridad exclusiva andloge ala propiedad, como el derecho a laimegen y otios derechos dela personalidad), Entre las primera, fiquran especialmente las restitucines que tienen su antecedente en relacones ‘bligatoras que erréneamente se asume que evisten y se pratenden extinguir, como, por ejemplo, el ‘ago de lo no debido; pero también restituciones que tienen por antecedente prestacones que han perdido su jusifcacin en razén denuldad,condicén resolutria,terminacién oretracto contractual. En as segundas a cestitucién de beneficis se sigue de ntromisién en derechos ajenos que garantizan al tular un derecho de exclsividad, de modo que la obligacén resthutoria se asocia a derechos de propiedad, con la consecuencia de que hay lugar a la restitucién de beneficios obtenides sin fundamento jurico, aunque no haya sudo dao e! titular. En atencén a que la materia central de este trabajo es ls concurrencia de acciones de enriquecimlento (por un lado} con acciones Indemnizatoras y de elecucién en naturaleza (por el otro}, aqul sélo resuta relevante este enriquecimiento por intromisin, a pregunta se refiere a eundo un hecho que genera responsabilidad por el incumplimiento de un ‘conrato 0 por unite extracontractual puede también dar lugar a una accién de resttucén de las sganancias que se sigan de ese hecho. FH enriquecimiento por intromisién es tpico de derechos absolutos que pueden ser oponibles 2 cualquiera que pretenda interverie en ellos, como oeurre con la propiedad sobre cosas corporales y con {os derechos de exclusiided que serigen por ls reales de! dominio (propleda intelectual e Indusval} 0 ‘que tlenen una estructura andloga a Ia propiedad (contenido patrimonial de los derechos de le deus que crrespondta 2 wn tecer, come ecue con a obligacin restutoia de contiucin a a doug que tiene etree que et sodaramenterespaneabe de a deuds pagade po el aceudor(Rekgrifekondtion); ona escripcnsitétia de estas conctones no Tigadas a una prestacin recbiéa por el deudor en D. Medius, Sehulrecht exondeser Te fot 12, 343. aslo ba intentado,infuctuosamente; Ia doctrine francesn al esabecereetos cequistos generals de procedencia de la accén qu estan ala vex demasiado resicivosfeomo cure conf exgonia de que kaya un despazamientopatrimoral desde el sertedor al deur de a obigacn e restiteibn)y demasiade expansive (porque carece de instrumentos araltcas para dstingi as rzones pare aceder 2 Iz accion rettutoi en tlrtos grupos de eats yno en oto es sintmtce que en uno de os manuals franceses ms enombrados le ‘sean dedieaas unas pocaspignas al pincpo de enriquecinienoinjustiea, a pesar de que e opnn de los autores est amado a constitu a lado de a volunadinividualy de a ul que cause dato ura fuente general ‘4 obigaclones en derecho pasts (Tere, Ph. SimlereY.Lequete, Oot eu. es obligations, Pars Dal, &* esicin, 2002, 998) * 1 coleman, Rsk 3nd Wrongs [ots 14,383. personalidad. Pero también puede favorecer a quienes gocen de esos bienes a titulo de devecho personal arrendataro, comodatrlo, titular de un derecho de lcencia). La pregunta que se analize en la ‘seccin Ie refiere asia accén por enriquecimiento también puede ser plantead por el acreedor contra el deudorincumpiidor que se ha benefciado desu incumplimlnto. En ceunstancias que l aleance tipieo dela conditio por intromisin tone una extensin que se cure on la que el derecho cil reconoce alos derechos de propieda (entendldos en sentido ampli! sa procedencia es independiente de ls razones por las cuales se leva 9 eabe la intromisién En efecto, la propiedad otorgs el derecho de exclur a los terceros de su goce, de modo quel solo hecho de la Intromisiin puede ser tenido por supuesto de hecho suflclente para la obiigacién de restiuir las iganancas beneficiosconsecuentes. [A diferencia dela reivinicacén, que como accidn real sedge conta la cosa, la accién resttuteria de las ganancias obtenides por intromision es personal y se drige contra quien haya hecho uso, goce 0 ‘isposciin sin autorzacion del bien que es objeto de un derecho de exclsiidad. Pero una y otra presentan la analogla de que tlenen por antecedente la accién de un tercero sobre un bien sjeno, sfectando la exclusvided de su tiular®. La accién de enrquecimiento por intromisién es muy Drincipalmente una forma de proteger derechos de propiedad, entendldos en sentido analégico, mediante obligaciones restitutoras™ ‘Supuestos dea resttucion por eniquecimientoinjustificad y def responsabilidad por daros Diferencios entre los supuestos de enciquecimiento por intromisiin y de responsobiidad en sentido ‘stricto. La pregunta que ocupa a esta ponencia es si el Incumplimiento del contrato y el lito ‘extracontractual pueden dar lugar 2 accionesrestutoria de los beneficios que se siguen para quien ha Incurrde en ellos. Atendidas las exgencias menores que tienen las acciones restitutoriasrespecto de las. Indemnizatrias le Intuct leva contestar la pregunta de manere erséneamente postive. ° fGpstein, Princes of Fee Society Reconeting vial Uberty an the Common Good ota 7), 108,222. ” ‘La accibnrestittri de ganancas puede ténicamente cumple un fucionsustiutva dela reindiacén, expeciaimente en casos en que esta sein seu de dill ejecucén (Laren y C Wt Canons, Lehrbuch des Schuldrecnts. Besonderer Te, T. 13" ein, 1984, 170 a elacién entre ambasaccones st rvestra ene Cétigo cen, que tora la acién rendiatora ena forma de una sein rstitutriasobve el preci, canta et «ue enaené fa cos, sempre que por habelaenajenado se haya hecho imposible fel i persecuctn (rita 888) po el voor de is ots contra el poseedor de mala fe que haya dado ce posee atl 300, * p.Birs, Detain and Dusion:& Medtation on Insitute 3.13 (noe), 10. 7 [Ante todo, lo cominmente determinante en las atciones de enrquecimiento ha pasado a ser la {ananci del deudor y no el desplazemiento patsimonial, esto es, el empobrecimlento coreativo del acreedor (como suele ocurir en ls condiciones que tienen por antecedente una prestaién. La gies 4e la accidn por envquecimiento es la justi rettutoria y no la correctva,precsamente porque el ‘empobrecimiantopatrimonlal noes {necesariamente) un requis de procedencie®, Por eso, la medida 4e a restitucién es la gonenciainjustiesda y noel peruiio, de modo que éstecarece de relevancia en la determinacién del quantum restitutorio™. En segundo lugar, el enriquecimiento no supone un juicio de antjuridicdad, €n verdad, la natualeza quas ex controctu de las acciones restiutoies de enviquecimlento inustificado deriva de dos factores negativos su fueidn noes indemleatoria isu antecedente un hecho ito (Cédigo chileno,articules 11437 y 2284). Como en el caso de la obigecién que nace del contrat, la obligaién restitutoria es * smanchener Kommentar, eden, Tomo 5, Minchen: Beck, 1986 Mit), § 812 15, 305; & laren y CW. Canads, Lehrbuch des Sehulreens. Gesondeer Tel, T. [nota 20), 227; con especial reeronla 3 ls Parcclaridades det enriquacimiento en ol cto de intomisén en derechos de lo personadad, A. Ohler, De ommeralisierung von Persdnichkeltsgter, 2a Dilek on Ich und Min, en Archiv fr eitstche Praxis 206, (2006), 300 (332 Bonobo, cviquecinintinjusiade por introns en derech sen [ata 1,100; por 2 cntrario an el derecho anes a eigenca de que ol enriquecinientocortespenda 8 un empabvesmients ‘correlatvha sida tradeonaimenteun requsto para mir l apiczién del princi general (Tere Siler 1 ¥-Lequete Dro cl Les obligations [nos 37), 100), 4 Colemon, Risks and Wrongs (ota 16], 37%; J. Grae, Tort Law in the AstotetanTradton, en. Owen dtr, PlosopialFoundetions of Tor law, Onford: Clarendon, 120 (13). * to iverso ocure on I dctrinafroncesa de la accién de enrqueciiento, porque medi de esti el ‘lor menor entre el berefioyelampobrecnient (Dale, Mégacoda Cl 203, aul 1373, 123), primaria, eso es, no deriva del incumplimiento de una obligacén, nde un deber general de conducta®™ Por eso, aun la ntromisin inocente da lugar a aciénrestitutoria™ En tercr lugar, la accién de intromisi se refiere als cosas, materiales 0 inmateriales, sobre las cuales tenemos derechos y més excepcionalmente a fs servicios que prestamos a terceros, La propiedad se tiene sobre cosas que estin fuera de nosotros y que nos pueden ser tomadas y restitudas, Por el ontrarlo, ls servicios no son restitulles en especie: si hago algo que benefiie a un tercero, en principio ste nada me debe, Solo excepcionalmente le puedo exig restitution o reparacion, cuando ha ‘read la conflanza de que me remunerard (lo que supone un contrato implicit). Pero no se puede xi al beneficirio que acepte o valor el servicio que se le presta sn su consentimiento. Por eso, no sempre que alguien obtiene de otro una ganancia sn contrato hay enriuecimiento relevante”. 7 Concurrencia de acciones de enriquecimiento por intromisién e indemnizotorias. En atencién a sus liferentes supuestes, las ipdtesis de enrquecimiento que dan lugar 9 acciones restittorias de Dbenefcos son independientes del incumglimiente de contrato y de los iitos extracontractuales; también se ciferencian de las aclones indemnizatoras provenientas de eso Ilctos en que su medida ese benefcio yn el dao. Sin embargo, nad obsts pare que un mismo hecho dé lugar a accionesresttutorla © indemnizatoris. ‘As! ecurre cuando un misma hecho cause dafo patrimanial a una persona (reparacén indemnizatora)y *p,sins,Deinton and Dison: A Meditation on Institutes 3.13 [nota], 25. tos prmerosfallos ave recaocleron una a por enviquecninto po lntromisién en el derecho aleman pslronénfess ena ietud eta conducta del deur, como ue w caso de un indus que tena conratata una conextnferroviaria cons _establecimiontay questa un segundo terminal an alsa line; el Richsgeiht esti quel conducta antral, no autarada ycollsa del demandadodabe lugar ol ptetesién resttutoria del actor (A 20:12 1919. 26297, 32} a doctrina yurisradenca semanas, nis por! desarol dogmtce de W. \wiurg, han prefers abandonarlaexlgenca de antjuridad para el eniquecimiaco por intromisén han estado, haciendo suftente a perturbacin(Beintrettigung patrimonil de os intereses del acreedo, de ‘mode quels acl at determinada por el resultado gananciosovno pasa pr lecafcacon de a conducta (Qtonchenerrommentr (nota 22), (M. Leb) § 812, 207; 0. Medicus, Schuldec oat 2), 338; es v8 aparece en os autres dela tara esos espa fu recepconada por medo de H. roc, quien ‘teproduce un eemplotipic de trams, coma es alimantare con com jana R Feenstra, De ungerectfertit Bereicherungin dogmengesclehicherHnsiht [ot 1), 303}. * Sobrelainterlonadad como fuente de oblgacionesresttutva, na parafo 2. * 1 £ Penne, Base Obligations [nota 8}, 382; esta diferencia expen que el reconocmlento de una acon resttutora por intonisién silo se refera 9 derechos de goce exlusvo de una cosa material o Inmate fs estén es escube en el aereeho ils: postivamente afmande fa inierenci, A. Butrows, Remedies for Terts and Breach of Contract, London Ia Butterworths, 199,287; el enfoque opusts haba sido sosterido or P ‘Ayah, Contracts, Promises, and the Law of Obligations, en Essays on Contracts, Onford: Clarendon, 198610, (2), Ta cafcacion de estas relciones como de enriquecimiento es parte desu erie ala doctrinal contrat como proms, enriquecimiento corelativo de otra [resttucén de beneficis) s el caso de In nulidad de un contrato {qe se produce @consecuencas de la conductadolasa de una de las partes, que ds lugar, por un ado, 2 oblgaciones restitutorias entre las partes ya reivincicaién sila cosa ha pasado a un tercero (Cédigo ctileno,ariculos 1687, 1689 y 904 s5) y, por ot, ala responsabilidad por dafios que tne por antecedente una declaracién contractual fal, En consecuenca, el enriquecimiento injustiicado puede concurts con hipétesis de responsabilidad por dafios que se siguen de un incumplimientocontractel o de un ileto extracontractua y, como se vers, puede resultar ventajoso el remedic resttutorio respacto del indermnizatori). Sin embargo, de ello no necesaviamente se sigue que esta un cimulo alterativ de pretensiones, En las prdnimas seccones se tratarén sucesivamente las hipétasis de syperposicin de enviquecimiento injustificado que ds lugar a obligacionesresttutorias con supuestos de responsabilded contractual y cextracontractua IIL Enriqueeimiento a consecuencias de un incumplimionto contractual Difcultases conceptuoles pora concior loz remedios contractules y de resttuciéa de gonanclas Injusiicodes I contrat y el enviquecimient ijustiiado son fuentes de oblgaciones que responden 8 erteros normativos muy lferentes. I contrato justifies el enriquecimiento, porque es causa suficiente para que el acreedor lo obtenga. La docrina moderna entiende al contato como un Instrumento de dstribucién de rlesgos juridicos™, creando de este modo los incentivos econémicos conexosa hacerse cargo de os resukados™, de modo que las ganancas que haga una parte en razén de tun contrato ventaloso son leitinas, aunque tengan por contrapatida pérides para ls contraparte, Por lo mismo, ia parte empobrecda carece de fndamento para demandar Invacande el enviquecimiento de Ia contraparte, aunque éte supere lo que se podia experar al momento de contratar™. Tada ells sin peruiio de que la lica econémica del contrato sea que ambas partes se enriquezcan en razén de haber obtenido lo que reciprocamente se prometen. ‘Alo anterior se agrega la difcutad de apicar en materia contractual Ia logica de la propiedad, incumplimiento contractual no afecta derechos da progiedad zobre el réato seg la particular Isgica de los derechos personales el incumplimiento de! contrato no significa, en principio, rupeién alguna en cl émbito de exlusividad del acreedor en el goce de su derecho contractual Séloexcepcionalmente hay el sstema de aciones contactuales como un sktama de dstrbuelén de sesgs recone la bra de A. Morales, ta mesenisscién de derecno de obigacone not 397 una resofis en, Unberth, Oia Vertragsveretzung, Tubingen: Moh Slebec, 130 conte Casein ancesa (Comercial 182.1996 (Dolor, Megatode Chil ots 24 arclo 2971, 4) 10 contratos que garantzan al acreedor un espacio de exclusividad respecto del deudor, cue puede centendersecubierto por une pretensién restitutora por efecto de intomisén (infra § 28) “Accionas resitutorios en el deracho de controtos, El darecho de contratos reconoce desde antguo accionesresttutrias respecto de prestacones efectuadas a la contraparte y que han dado lugar a cenriquecimiento injustiieado a consecuencas de nulidad, resoluién, retracto © terminacién del contrato que ls justificaa, Las obligacionesresttutrias son en todos estos casos efectos desivados de las aciones principales de resolcién, lida o dels demds que acarrean obligacionesrestitutoris Las pretensionesrestiutorias en todos estos casos son independlentes de las indemnzatorias, tanto en lo referente a las condiciones de procedencia, como al objetivo protector de la acién. En el primer ‘sentido, los requistos dela accién indemnizatriasuelen ser més exgentes que las de las accones que dan lugar a resttucién, En el segundo, la medida de la obigain estitutora es la prestaciénefectuada por el acreedor, mientras en la indernizatora es el dao que haya sufrdo. La Gnica superposcin esté dada por ls crcunstancia de que I resttuclin puede ser tenide por el piso de la Indemnizaién sel derecho define un so minimo al quantum iadernlzatorio, que no pueda Ser Inferior al valor de la prestacién efectuada pore areedor del reparacién* En estos casos, Ia extncién © modifiacién dela relacién contractual por rescsin, resoluclén ut raxén da lugar a acciones resttutorias que tienen por antecedente el enriquecimiento injusto de la ‘contraparte porque la prestacién efectuada ha perdido su justifeacién contractual. En principio, al acreedor le serd mis interesante demandar perucios, salvo qué la cosa dada en pago valga mis ahora {que en el momento del contrato (caso en el cual el deudortendré un incentive natural a cumplicoa su ‘bligacin), A su ve, reclamar a lo de resolu la rstitucén de lo dado, entregado o hecho, 9 = valor, svele ser une opcién razonable para el acreedor que no desea someterse a ls exigencas probatoris, ni fos requistos de imputabilidad, previsblidad y causalidad del dio (especialmente respecto del lucre cesante). Si han cambiado los precios de mercado, incluso puede ccutrir que al acteedor resulte més conveniente perseguir la resttucién de lo pagado que obtener una indemrizacién, ‘cualquiera sea la stuacién, lo caracterstico es que singin incumplimiento imputable al deudor es rnecesrlo como requlso de fa pretensin restiutoria™ el cdg cleo establece gue perdi la cosa que se debe se eniende que ha sido por hecho Imputable a eudory en tal caso este est obligato a pagar el precio de ie casa ya Indemanizacn artcwo 1672) la norma sume que el monto dela indemnizacién 3 que ds ga lncumpimiento de un contrat tiene go 90 el valor ‘en cnero del cose debia. La regla no hace relerenc, sn embargo, propiamente a una resttudidn dele dado or el acreeder, sino al valor que fa osa tang al momento desu avao, de modo que mantine su ntualera Indernizatoa, con la ventaj de que el ereedor no debe prob pers. © AE, Feensworth, Contes, New Yor Aspen, eb, 2008, 821, * M.A torte, moderzacisn dl derecho de oblgaions [nota 6), 44 a 10 41 La neutealiad axiolégic de las obligaciones retitutorias que curgen de la resoluién del contrato £2 muestra en que incluso el deudor incumplidor tiene pretensiones que persiguen evitar el ‘enrquecimiento sin causa del acreedor, Mientras en materia indemnitatria, el deudorincumplidor slo puede esperar medidas de mitgacin que de buena fe resultenexigibles al acreedor para dsminulr los peruiies, en materia restttoria puede ecuri que la parte que haya incumplido su obigacisn, y que ‘con ello haya dado lugar ale resolucién, tenga una pretension resttutria por lo que haya dado en raxén del contrato. Ast, sel deudor ha realizado parte importante de su encargo antes de caer en Incumplimientos que den lgar ala resolucién del contrato de servicios, tiene derecho a que el acreedor le resttuya el valor de lo que hasta entonces haya prestadoitimente en su benefcio (que, a su vez, no puede ser objeto de resttucén Aelevoncaindemniatra de los beefco del acreedoroconsecuencia del incunpliiento. A su vez, Joe benefcioeabtendos pore sreadora causa del incumpimiento también pueden se relevantes en l leu de los peruicos que se siguen de ese misma incumplimiento. En este cat, la compensacign de esas ventas 0 bereficos responde ala tga del reparacén dl dato efectvamente sudo, 1 aque exge fa compensei vcr et omni, blo la concn de que esos beneficos sean consecuencias objetvareteatbubles a hecho del ncumplimento™ Sin embargo, en este caso ls Beneficos S60 fon relevantes 2 efector de calcuar el dao efectvamente sudo pore areedor a consacuencia del Incampliminto. or eo, 5ucosieraién respende una lgica etctamenteindemzator Interés del ecreedor de occionar contra los beneficios del deudor © consecuencia de su propio Incumplimiento. Une pregunta dstnta es sal acreedor contractual se le debenreconaceraccones para ‘que el deudor le desembolse las gananclas que éste ha cbtenido en razén de su incumplimiento. Este ‘caso presenta diferencias con ls restituciones que analégicamente responden ala idea de obligaciones ‘quasi ex contratu, porque la accién del enriquecimiento alegado no tiene por antecedente la restituclin de lo prestado en raz6n de un contrato que ha devenido Ineficaz, ni invocada por el eudor en compensacién del dao efecto sutrido por el acreedor, sino se dige contra los benefcios ‘que el deudor haya obtenide @ consecuencias de su propia incumplimienta contractual, con prescindencia de siel sereedor ha sutrido perjicios. Puede ocurrir que el acreedor peflra la mera restitucion por razones muy dverss. Ante todo, el dao {que se sigue del incumplimiento puede ser inferior at benetcio obtenido por el deudor; a stuacin es especialmente seria s del incumplimiento no se sigue dafioo los peruios son puramente nominal y, or el contraro, el deudor ha obtenido un importante benefiio a la siga del incumplimiento de su oblgacin, ta jursprudencianortesmericana parece haber cambiade de pro, en este mismo sentido (AE Famswerth, Contac (nota 32], 556). fa verdad, la compensaién de benefios que se seven para el areedor & ‘onsecuencs dl incumplinento planta dfeultades andlgss, pero mas seria, que on materia eatracontractual {€. Bares, Tatado de responsabilidad evracontratual [nts 6), $02; un desarrllo dogmstco muy completo de la compensacon de Honefios del acreedor en meteriscortracial en Munchener Kommentar, Tomo 2, 5° ‘ein, 2007. Oetker $248,222. 2 2. ‘Ademés, en cireunstancias que la reparacién indemnlzatoia puede estar amenarada por riesgos probatorios (especialmente respecto del cro cesante), el areedar puede enfrentarse a una posicion ‘estratégica de desventala en el juico de responsabilidad contractual, aunque el daio se haye cefectivamente produc. De hecho, el cleul del luco cesante podria hacerse reflejamente, a partir. {el enviquecimiento que significa para el deudor no haber negoclado ex post con el acreedor una lberacién de su obligacién”. Pero ese fin se logra con més facldad sie acreedor tiene disponible una accin directa contra el enriquecimiento del deudor. También puede ocurir que el deudor alegue una causal convencinal o legal de exoneracién de responsabilidad, en cuyo caso el acreedor carece de remedio indemnizatorio, a pesar de que el Jncumplimiento haya reportado benefico al deusor. En suma, el acreedor puede preterit la resttuclin de los benefcos obtenidos por el deudor a consecuenclas de su ncumplimlento contractual. La intuicén,diigida por la idea de enrquecimiento Injusticado, lleva a preguntarse por las razones para que el atreedor pueda verse privado de esa _accién en crcunstancias que las aciones restitutoras ni siquierarequieren un jucio de stud yen esta hipétess, por el contrario, incluso esejucio de desvalor resulta posible Las limitaciones del rzonsmientoexcesivamente abstracto en materia de enriquecimiento injustiiendo ‘se muestran cuando se pone a prueba interna y externa esta inferenciaaparentementeirefutable, La cvestion ha adquisgo clerta importanci en la discusin acerca de ls remedios para el ncumplimiento contractual en el derecho del common faw; en el derecho alemin Ia respuesta esté determinada por el contenido atributivo de! derecho personal respect, que determina le procedencia dela acciin de fenriquecimiento por inromisisn; de acuerdo a la docttina unitaria del enriquecimiento lalusto construida por los tbunalesfranceses, se debe entender que queda excluida la apliccién del remedio restitutero de beneicis fente a los incumplimiantescontractuales, en razén del critero restrictive de subsidlardad, pues ante el incumplimiento contractual el acreedor ya esté protegldo por las pretensiones de ejecuclin en naturalezay de reparacion de los datos. Ensegulda se resears el estado {de cosas doctrinaio v comprado, Exceptcimo doctrinero acerca de fas remedios restvtorios de beneficios en materie controctual. La doctrna es més bien escéptca respecto de la admisblidad de los remedis resttutoris de ganancias ‘que se siguen delincumplimiento de un contrat. ‘Ante todo, hay azones de jutcia contractual en sentido esrct: el contrato establece una relacién ‘entre las partes en cua virtua el deucor tiene una oblgacién de cumplr lo prometdo, de modo que el * sta manera de razon del ley chiena de propiedad Industri, que concede aternatvamente al tur de un erecho que ha sido objeto deintrustn por tercero el derecho de indemriacén de perils, segin as reglas genetales de avaluscén del dao, o bien, el derecho 2 demandsr ls wtliadesobtenidas pore factor como consecuenca dint ol precio qveelinfactorhubieredebido pagar llr, tesiendo en cuenta ol valor comeril dl derecho infngido (ey N* 19.039, anteulo 1). 2 ete contractual en sentido amplio consisteen no haber satisfecho el interés que el contrat protege al acreedor, La tarea del derecho es coreg el injusto que se sigue del incumpliniento atendiendo precisamente 2 ese interés, para lo cual on apropos los remedios de ejecucién en naturaeza, resolucin,indemnieacin y los otros desarrollads por el derecho de contratos. diferencia de o que focurte con el deudor, las viistudes patrimoniales de! acreedor a consecuencls de su conducta se bles fuere de! dmbito contractual. Pores, la resttucn de gananclas que el deudor haya obtenido @ consecuencias desu Incumpinlento carecerd nocmalmente de relevanca en el imbito contractual”. Al carecer de fundamento de Justicia contractual, el remedio deviene en un instrumento punitivo, que ‘lene la funcién de prevent el incumpliiento, adolelendo ast del mismo defecto instrumentalist, jeno ala liga del derecho privat, que afta ala doctina del incumplimiento efclente. Por otra parte, sl se asume el argumento econémico que procure que el sistema de remedios contractualeshage posible el incumplimiento efilente, cnviene atender aque la accin restitutoia de bbeneficos opera como incentivo en la direccinprecisamente inverse als doctrina del incumplimiento ‘eficiente. De acuerdo con esta doctring, el derecho debiere negar la accién de cumplimientoforeado de Ia oblgacién contactual, porque ello permitia una mejor asignacién de valor entre el deudory el acreedor: el acreedor veria stistecho el tenefico que el contrato le protege mediante una Indemnizacién comprensiva tanto de su dafio emergent (interés negativo), por los gastos y dems ‘desembolzos que haya debido realise, coma de su lero cesante (interés positive), epresentad por la ‘ganancia espera; el deudor incumpe, por su parte, precisamente poraue abtiene un beneficio mayor ‘que el costo de indemizar a areedor. Desde un punto de vista econémic, una eciénresttutora de los benefcos e¢ un Incentiva formidable 2 la observancla del contro, en oposicién a la idea de Incumplimientoefciente, ue supone que el deudor pueda apropiarse de los beneficios marginales que se sguen de suincumplimiento, una vee pagadios ls perjucios que loge probar el acreedor™, Alasdifcutades conceptuaesy de justiicacién referidas se agregan problemas précticas de causldad, Segdn los principles generales de imputacén objetiva de las consecuencis aun hecho determinado, et % & weit, srl Clssfeaons of Obgntions en eter Sirk e, The Cassietin of Obligations not 5] 37 (so, Un desarcllo de esta idea en H. Unberath, Die Verragsverltzung Inte 29] 290, con referencia. Wein, Punishment and Dgorgement as Contract Remecies, en Chicago Kent Law Review, 2003, 5 (73 La hipétss de incumplinientoeficionte sive para exper yustiiear el derecho vignte en sistem juiicos {que son retcentesa concede la accién de ejcucin en aturaleza (como el rela en el derecho anglsajn) En sistemas jriccos donde la ejcucén forzada dela obligacén es una acién generalmente reconocida al acreedor, lbhipStesis de cumplinien efcente ess relatvaada desde el punt de vita 2iolgiey funcional, porque si supuesto téencojuricleo es precamente que el devdor pueda lnerarse de ss oblgzcén contracval Indernizando al areede. Pa lo mise, en ests edenamentos hay una até alconal decarseer sistent 2a desechar que ol incumpliniento convactual autor al deudor una secin de restucén de benefiios ‘btendos del incumplimlento. Ea verdad, el vemedio es un instrument preventive esencal el incumsliniento st {a ejecucén em netraena resulta Impose ocarece de uted pct para el arecéor. u“ Dbeneficio sélo puede dar lugar 2 una obligacién restitutoria en la medida que tenga por condicén recesari al incumplimiento y, dems, pueda ser normativamente aribuldo a este dtimo (esto es, que pueda ser tenido por efecto directo de ese incumpliniento. Lo cierto, sin embargo es que el beneficio std usualmente dado por cirunstancias muy diversas incluyendo ls propia hablidad del deudor. Por +0, surge el problema probatorio del benefilo y de su relacbn con el Incumplimlento. Aunque se aceptara que la regla de istibucién debiere ser una prorrata entre el benefcio atribuble al Incumplimiento y el que Io es a otras causas, los problemas probatorios tenden a ser mucho més agudos que respecto del dafo del acreedor™ Si se invierte el énfasis, se atiende al derecho del acreedor, en vee del ito contractual, resulta Irrlevante el enriquecimiento que haya obtenido el deudor a consecuencias de su propio Incumplimient, porque ello no afecta el interés econémico que el contratoreconoce a acreedor®, Salo resultarla relevante en los casos en que este Interds econdmico exclusive que el contrato garantia es sfectago por el incumplimlento, como ocurre, por ejemplo, si se infinge una cusula vide de no ‘competencia, bteniéndose un benefcio que elcontrato asaguraba privativamente al acreedor,Fero «en este e240, de ser aceptada la accién de enviquecimiento la func dela oblgacién del deudor no es restitutoria ol indernizatoria, sno simplemente puritva, En consecuenca, exsten buenas rarones dogmiticas, econémicas de justca contractual para mirar ‘on esceptcismo una accién que tenga por objeto obligar al deudor 8 desembolsr las ganenclas que se Siguen desu lito contractual. Sin embargo, tanto en el common low como anal deecha alemén, esto (05 los dor sistemas jridicos que se han tormada como principal referencia comparada on esta ponencia, ese derecho s reconacido excepcionalmente en ciertas sitvaciones 13, Restituciones de benefcios derivodos del incumplimiento contractual en el derecho anglosajén. En el erecho inglés, las obras sobre resttucionessuelen tener un capitol referdo alas accones resttutorias que provienen de ilktos (wrongs), entre los que se encuentra el incumplimiento contractual. Et Inabjtable principio vigente es que no hay accin restiutoradiigda a las ganancias del deudor“. 1 A Burrows, Remedies for Tors nd Beach of Contract nota 27], 288 “4 deiman,Gan-Based Damages and Compensation, on A Burrows y Lor R. of Eorfery etre Mapping the La. Esaysin Mery of Peter is nota 13], 358 erat, Tha Flay of Restitution for Wrongs [nota 13], 398, * a. Burrows, Remedies fo Torts and Breach of Contract nota 271, 308, con referencia un antiguo caso esos, Teacher v, Coder, a que la Cote nagé gaa aeraedor as pretenslin de exttucin de benefics,y slo do lugar a fa Indemrizacién de peruces, en julio segudo contra un francsta que fins una obligacién ‘contractual de invert € 15.000 en el negocio forestl del acreedary lo zo, en earbi, en un negadio més rentable de desteras (1899 1 29); de igual modo se ha fallado a el incumplimiento ha sericado que et

You might also like