You are on page 1of 4
Quimica - Biologia ‘Técnica iN LEYBOLD LEYBOLD DIDACTIC GMBH Con este modelo es posible producir ondas transversales esta- ionarias de polarizaci6n ciroular con una frecuencia f constan- te y diferentes longitudes de ondas X. La longitud de las ondas ccambia segiin la masa especifica m" (masa por longitud) y segiin Ta tension aplicada a la cuerda F. Esta tensi6n se mide por me- dio de un dinamémetro colocado a una punta de la cuerda. De esta forma se tiene a disposicién un equipo compacto para cefectuar el experimento segin Melde que demuestra la veloci- dad de propagacién c (velocidad de fase) de las ondas transver- sales alo largo de un hilo 0 una cuorda tensada. Ww) cat pA Con este equipo se pueden obtener tos siguientes resultados: La ongitud de onda A de una cuerda tensada con una fuerza F ts la mitad de la longitud de onda de una cuerda tensada a una fuerza de 4 x F. La longitud de onde de una cuerda con mata m” es el doble de la longitud de onda de una cuerda tensade con la misma fuerza F pero teniendo una masa de 4 x m". Con esto se confirma la siguiente proporcionalidad: a~yé Usando la ecuacién ¢ =: f, en fa cual Xs la longitud de onda, Fes a frecuencia y ces a velocidad de propagacién, resulta me Aparte de esto, es posible efectuar otros experiments: Dernacnexuinal eeropecontaade~ YF box seats atuatte cee losse area vi peewee week Para materiales homogéneos (por ejemplo: alamibre) con una densidad de p y una secci6n transversal de A. Para materiales no homogéneos (por ejemplo: cuerdas trenzadas) con una ‘masa especifica dem”. Instrucciones de Servici 40103 Modelo de ondas transversales con motor ‘numérica de la velocidad de propagacion ¢ Comparacion entre el valor ¢ obtenido por el método (1) y et valor ¢ obtenido por medio de la ecuacién c= A: f (medida estroboscépica de f). Este aparato también es adecuado para efectuar una compara: én entre ondas de polarizacion circular y lineal. Se puede demostrar asi mismo la influencia de un polarizador sobre el plano de oscilaci6n rotatorio de una onda con polarizacién circula Bibliograph{a: Nuevas Hojas de Fisica para Escuelas Técnicasy Universidad, Volume 1 (699 956) 1 Datos Técnicos Longitudes de las cuerdas 1 para ondas estacionarias; aprox. 0,485 m aprox. 0,38 m Masa espectfica m* de la cuerda (masa por longitud} “Tensi6n de la cuerda segin el dinamé- aprox. 5 mg/em campo de medi- cin 1N 9 de ta cuerda por medio de la excéntrica de un motor: Tensién de la red: 220 V/50 Hz Potencia: ‘aprox. 23 VA Frecuencia: ‘aprox. 44 Hz Dimensiones del aparato (sin incluit soporte ajustable hasta una altura max. de 55 cm): ‘aprox. 70m x 18em x 14em Peso: aprox. 2,5 kg +) () ent resultado dela ecuscién de Ia onda pare cuerdas hits te sedos sin considera a reistencia a lexi6n, La derivacion se puede 2 Descripcion 2.1 Partes principales Et equipo incluye el aparato bésico (con el motor en ta caja y ta base), un soporte montado sobre el aparato bisico y ajustable fen su altura, 1 dinamémetro (campo de medicién: 1.N) y una ‘cuerda de aprox. 5 m de largo. @ Aparato bisico con motor © Interruptor principal con lamparilla indicadora @ Cable de conexién a la red @ Excéntrica © Soporte ajustable en la altura para soportar el dinamémetro © Dinamémetro Tornillo para fijarlaaltura ajustada en el soporte @® Polea para la transmision casi sin friccion de la fuerza ala ‘cuerda tensada horizontalmente ¥ © Taladros para insertar el soporte © © Tuerca hexagonal, tuerca de mariposa y arandelas para montar el soporte © sobre el aparato bésico © ® Aprox, 5 m de cuerda para obtener cuerdas de distintas ‘masas y longitudes (ver 3.1). 2.2 Funcionamiento La excéntrica de! motor, cuya frecuencia f se mantiene casi ‘eonstante para las cargas que puedan anarecer en estos experi= mentos, ocasiona un movimiento circular en la punta de la cuerda, Esta dislocacién periédica progresa a lo largo de la ‘cuerda con la velocidad ¢ de tal forma que se produce una ‘onda de polarizacién circular. {A llega @ la potea, fa onda se refleja con una dislocacion de la fase porque la poles acta como la punta fija de la cuerda. La ‘onda que va llagando interfiere con la onda reflejada de tal ‘manéra que se forma una onda estacionaria siempre y cuando fa longitud de la onda A — determinada por la tensién de la ccuerda F y ta masa especifica m* — sea tal que justo un méiltiplo ir de enn po beac 3 Operacion 3.1 Preparacién {requierido generalmente sélo antes de la primera puesta fen marcha) Preparar las cuerdas necesari Fig. 3, para el experimento segin la 2 (bh mst te) met @ and Fig, 3 CCuerda (a): Se necestan aprox. 0,6 m do cued; largo efec tivo: 0,485 m; masa sencilla m; pare vrificar AVF e Cuerda (b): Se necesitan aprox. 2,40 m de cuerda; largo efectivo : 0,485 m; 4 veces a masa sencilla = 4.m dela cuerda (a); para vertificar Vn Cuerde (el: Se necesitan aprox. 1,95 m de cued; lrgo efectivo /: 0,485 m; a mitad tiene una masa sencilla, ls otra mite tane 4 veces la masa sencilla, sa 4m; para vetfcar wh Cuerda (d): Se necesitan aprox. 0,50 m de cuerda; largo cefectivo /: 0,38 m; masa sencilla m; usada en conjunto con ta cuerda (a) para derivar : any ‘Montar el soporte ajustable sobre el aparato bisico inserténdolo en el taladro @ de le base y usando la tuerca hexagonal, las dos arandelas y la tuerca mariposa como se muestra en la Fig. 2. Note: Para estos experimentos bastan ondas con una longitud de 4 A= 0,48 y 0,43. Esto se puede efectuar montando el soporte sjustable en el taladro @ obteniéndose una longitud efectiva de 0,48 m, ‘Al hacerse la representacién grética de la funci6n 2 =f (F), se recomienda efectuar mediciones adicionales usando una cuerda ‘con un largo de 0,38 m para obtener varios valores distintos. i Para hacer esto, se montael soporte en el taladro@ delabare. '3.2.Indicaciones generales para efectuar los experimentos El equipo esté listo para efectuar los experimentos una vez que el dinamémetro y una cuerda apropiada hayan sido montados (er 3.1) segin la Fig. 1. y después de haber conectado el motor alared. Con el tornillo @ flojo, y miantras se va observando le cuerda, ir ajustando la altura dol soporte lenta y continuamente hasta ‘que se formen ondas estacionarias con una amplitud méxima. Entonces apretar firmemente el tornllo y notar la fuerza mar- cada on el dinamémetro, Tensiones mayores de 0,7 'N perjudican la constancia de fr cuencia del motor. 4 Almacenamiento del equipo La mejor manera de guardar el aparato es dejarlo con el sopor- © rors forms ae sempre ri pra sare. Dejar el soporte con el dinamémetro relajado. 5 Ejemplos de experimentos 5.1 Experimento segin Melde 5.1.1 Verificacién de ~ ‘Aplicar una fuerza ala cuerda (a) (ver 3.1) para que se produzca const. tuna onda estacionaria con una longitud de \= 3: (4 antino- dos); entonces aumentar F hasta que la longitud de onda sea 2=1 (2 antinodos). OOOO Fig. o6n F028" 12 veinaaonarne VE Primero user la cuerda (a) con una masa sencilla de m y una fuerza F de forma que Ia longitud de onda A sea igual a/ (2 antinodos). Luego montar la cuerda (b) con una masa cuadrupli- ‘cada 4 m y con la misma fuerza F y comparar las dos longitu- des de onda, Fig. 6 Posibilidad 2: ‘Montar la cuerda (c) de tal manera que en la mitad, con una ‘masa sencilla m se forme 1 antinodo (X= /) y en la segunda ‘mitad con una masa cuadruplicada 4 m se formen 2 antino- 1 dos + $n. Los resultados mostrados en restimen en las Fig. 4, y 6 con- firman en conjunto conc = 2+ f que 5.2 Derivacién de la relacién entre la longitud de onda A y le fuerza F. Calculo de la velocidad de propagacién ¢ Medir las fuerzas F que se necesiten para obtener ondas esta- cionarias con 2, 3 y 5 antinodos en la cuerda (a). Luego mover al soporte © al taladro © y notar las fuerzas que se necesitan para obtener 1, 2 y 3 antinodos en la cuerda (d). (Ver Tablas 1.4, 1.2 Parte | de la Tabla 2, Fig. 7). Para caloular ¢ en la eouacién FE Vm (ta) 2 necesita también medir la masa especifica m* masa por longitud); usar una balanza apropiada con un campo de medi cién en miligramos (por ejemplo: 316 01 y juego de pesas 316 31), (Ver Parte Il de la Tabla 2). Para comparar los valores ¢ obtenidos por (1a) con los valores obtenidos por cunt se deberé medi la frecuencia f de la excéntrica por mé lun estraboscopio (451 28). (Ver Parte II! de la Tabla 2), Ejemplos de medicién: Cuerda (a) Largo /= 0,485 m ‘Nimero de antinodoe J fa aro Longitad de onda oa | 0.323| 0,108 Fuorza n_ [026 | 01 | 009 Tobia. Cuerds (d) Largo / = 0,38 m ‘Numero de antinados ricea ences | roel Longitud de onda A m_| 076 | 030 | 0253 Fuoree F w_[os8 [015 [oor Table 1.2 ‘Masa especifica m * = 0,52 10-8 kg m=" (calculado del peso de 0,6 m de cuerda). 5.3 Polarizacion ewe tay 2) [m [076 [oaas] 0x0 Jnsza [osa[ao0 tae tty 12) [w [ose_|o24 [0.5 fox _|oo7 laoe m2 | 0,578|0,24 | 0,14 [0,104 |0,064 |0,038 | © | 33,4 }21,48) 16,98]13,87 |11,6 (8,77 wk 2 [ese [one [ane bao [ear [ons ear 2] 530 [21.73] 17.02}14.41 [11.51 [a60 Tati? Foe i afl) Colocar el polrizador (0 un trozo de slambre doblado oun ; tTozo de carton con una ranura} como se muestra ona Fi. 8 ¥ dre lentemente en a drecein indicada por ls fechas se 2 0, recomienda iluminar con el estroboscopio 451 28). Observar 4 Gn ante ydospus de que la onda haya ” °, atravesado el polarizador. oa 0,2) 0.1) Notas 1 LosnGmert de eras exlocader nt pant son lo ners decal eo ctepondons orton 16 | 2 Losdotore steiner nto often sn comoromso oro 0 aa Cr or ‘que respecta a los més pequefios detalles de los aperatos. En todo f omen or voto bor srt ene no pro se a {lean oo de roses perfection Meio Can Fics L [rBoto pIpAcTIC GMBH. LyblsteBe 1-064 Hit Tlfon (229) 64-0 Tea (0220) 004222» Tels 17 220 992LHPCON D y 3 Leybol Didactic GnbH Pete inte Fedral Repulict Gerany

You might also like