You are on page 1of 33
reso.ucion QO4i'74 S'8. nov 2009 Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de fruta y vegetales para consumo en fresco EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) En uso de sus facultades legales y en especial las otorgadas en articulo 65 de la Ley 101 de 1993 y el articulo 4 del Decreto 37 de 2009 y CONSIDERANDO: El Instituto Colombiano Agropecuario ICA es responsable de formular programas dirigidos a garantizar la inocuidad de los productos de origen vegetal, bajo el enfoque preventivo de aplicacion en la produccién primaria, por lo que es necesario establecer directrices para lograr su mejoramiento, velando por la implementacién de Buenas Practicas Agricolas como sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad Es necesario implementar un sistema de evaluacion y certificacién oficial de las Buenas Practicas Agricolas, la cual seré solicitada voluntariamente por los titulares de los cultivos y asi contribuic a garantizar las inocuidades de las frutas y yegetales, frescos destinadas para consumo humano. 3 La politica nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y otros vegetales contenida en el CONPES 2574 indica que el ICA debe implementar y certificar las Buenas Practicas Agricolas- BPA. En virtud de lo expuesto, RESUELVE: ARTICULO 1, OBJETO. Establecer el sistema de certi‘icacion de Buenas Practicas Agricolas en los predios donde se obtengan frutas y vegetales para consumo en fresco. Reso.ucion 04174 ’ ~“6 Nov 2009 | Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutes y vegetales para consumo en fresco | ARTICULO 2. CAMPO DE APLICACION. Las disposiciones Contenidas en la presente resolucién se aplicaran a los predios donde se obtengan frutas y vegetales para consumo en fresco von destin a los mercados nacionales e internacionales, que onten por la certificaci6n oficial de las Buenas Practicas Agricolas ARTICULO 3. DEFINICIONES. Para efectos de la presente resoluci6 se adoptan las siguientes definiciones: * Buenas Practicas Agricolas: Conjunto de practicas para el mejoramiento de los métodos convencionales de produccion agricola, haciendo énfasis en la inocuidad del producto, y con el menor impacto de las practicas de produccion sobre el ambiente y la salud de los trabajadores. * Calibracién de equipos de aplicacién en forma liquida: Procedimiento que sirve para asegurar que el plaguicida se aplique en la dosis recomendada y en la canticdad de agua correcta, para alcanzar el cubrimiento apropiado del objetivo y asi lograr un control efectivo del organismo plaga. + Desinfeccién: Reduccion del numero de microorganismos presentes en el ambiente, por medio de agentes quimicos y/o agentes fisicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad o | aptitud del alimento, ate 5 * Inocuidad de los alimentos: Es la garantia ce que los . alimentos no causaran dafio al consumidor cuando se preparen n ; yo consuman de acuerdo con el uso al que se destinan * Instructivo: Documento que contiene instrucciones basicas precisas para desarrollar un proceso 0 una actividad Limpieza: Es la eliminacién de tierra, restos de alimentos Suciedad, grasa _u otras materias objetables o ajenas al | Producto e instalaciones del predio | oe + “ee ica a RESOLUCION (0.4174 © 6 NOV 2009 Por medio de la cual se regiamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutes y vegetales para consumo en fresco + Manejo Integrado de Plagas: Es un sistema de orevencion y control de plagas que en el contexto del medio ambiente y la dinamica poblacional de las distintas especies de plaga, utiliza herramientas de tipo culturales, fisicas, genéticas, biologic: Quimicas con el objeto de mantener las poblacionas de plagas Por debajo del umbral de dafio econémico y con ef minime riesgo 0 impacto para las personas, los cio ambiente. * Peligro: Agente biolégico, quimico o fisico presente en las frutas y vegetales en fresco, que puede provocar un efecto nocivo para la salud humana * Periodo de carencia: El tiempo minimo. expresado usualmente en némero de dias, que debe transcurrir entre la Ultima aplicacién de un plaguicida y la cosecha. En el caso de aplicaciones post cosecha, se refiere al intervalo ertre la lt aplicacién y el consumo del producto tratado * Plaga: Cualquier especie, raza 0 biotipo vegetal o animal, o agente patégeno de aparicion masiva y repentina para las plantas y productos vegetales que causa dafo ecandmico * Produccion primaria: incluye todas elapas desd siembra hasta cosecha de frutas y vegetales en fresco + Registro: Informacién escrita que proporciona evidencia objetiva de las actividades desempenadas en el predio + Trazabilidad: Capacidad de determinar e! rastro 0 historia d un producto a través de todas las etapas de produccion, Procesamiento, distribucién, comercializacién y consumo * Triple lavado: Proceso de lavado aplicado a envases vacios de plaguicidas. Consiste en: agregar agua hasta un cuarto de ia Capacidad del envase; cerrar y agitar durante 30 segundos; verter el contenido en estanque del _—_pulverizadar, . Forina 4.02 i ica’ tins RESOLUCION(){).j {7 “ip nov age te Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccion primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco manteniéndolo en posicién de descarga durante unos segundos; y repetir los tres pasos anteriores dos veces mas, en forma sucesiva, Este procedimiento sdlo se realiza a los envases rigidos de Polietileno/PET 0 metalicos * Vegetales: Comprende las hortalizas, hierbas aromaticas y las hierbas culinarias. ARTICULO 4. REQUISITOS PARA LA CERTIFICACION. E! titular del predio dedicado a la produccién de frutas y vegetales en fresco que opte por la certificacién oficial de Buenas Practicas Agricolas debera solicitar en la oficina del ICA de la jurisdiccién de! predio la certificacion, cumpliendo los siguientes requisitos: Ps aaa 1. DOCUMENTALES a) Nombre 0 raz6n social del solicitante, documento de identidad, direccién, teléfono, fax y correo electronico. aay b) Certificado de existencia y representacién legal si se trata de persona juridica, o matricula mercantil si es persona natural, con fecha de expedicisn no mayor a noventd (90) dias 4 calendario al momento de presentada la solicitud. El objeto social debe incluir la produccién agricola. c) Nombre y ubicacién del predio indicando la vereda, municipio y departamento, d) Documento que acredite la propiedad 0 el uso del predio. ©) Copia del contrato suscrito con el profesional que preste la asistencia técnica al predio, fotocopia de la tarjeta profesional direccién, teléfono, fax y correo electronico. f) Areas destinadas al cultivo de frutas y vegetales 9) Plano del predio y croquis de llegada, h) Certificado del uso del suelo. Forma 4-027 — or & & ese ee ica ep URANOAE 4 Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco j) Permiso de uso de aguas cuando se requiera, i) Informe sobre las condiciones del cultivo y el grado de cumplimiento de los requisites establecidos en la presente Resolucién PARAGRAFO: Si el predio ya se encuentra registrado ante como predio de produccién de frutas y vegetales para exportacién. debera informar el nimero de registro y adjuntar [a informacion adicionai establecida por el sistema de certificacién d2 Buen Practicas Agricolas de frutas y vegetales en fresco 2, AREAS E INSTALACIONES. Estas deben contar con lo siguiente: a) Unidad sanitaria y sistema de lavamanos, dotado y en condiciones optimas de limpieza b) Area de almacenamiento de insumos agricolas, independiente de la vivienda, en la que los plaguicidas se encuentren separados de los fertilizantes y bioinsumos. Esta area debera permanecer con acceso restringido y solo se permitira el ingreso de personal autorizado. ©) Botiquin de primeros auxilios, extintor multiuso en un lugar visible y un kit para uso en caso de derrame i 4) Tener avisos informativos claros, alusivos:a las actividades de prevencion de los peligros relacionados con el manejo de los insumos agricolas y al uso de elementos de proteccion personal e) Area de dosificacion y preparacién de mezclas de insumos agricolas, f) Area de acopio de productos cosechados, el cual debe ser techado y acondicionado para preservar por periodos cortos, la calidad e inocuidad de las frutas y vegetales cosechadas. Forma 4-027 ica® a yodira RESPLESIONDY Por medio de la cual se reglamenta la certificacién de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales Para consumo en fresco 9) Area para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores. 3. EQUIPOS, UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS. Todos los equips, utensilios y herramientas empleados en las labores ce campo, cosecha y poscosecha deben ser mantenidos en buenas condiciones de operacion y limpieza de acuerdo a los requerimientos de cada uno, para ello se debe contar con: @) Programa y registros de todas las actividades de mantanimiento, desinfeccién y calibracién que se realicen. b) Procedimientos e instructivos para su manejo, de manera que se evite los riesgos de contaminacién cruzada 0 su delerioro y mal funcionamiento. 4. PERSONAL. Se deberd contar con: a) Elementos de proteccién personal requerides de acuerdo a las labores; botas, overol, guantes, careta y gorra b) Plan de capacitacién permanente para el personal, cebidamente documentado que incluya los siguientes aspecto: 1. Almacenamiento, manejo y aplicacién de los insumos agricolas. 2, Practicas de higiene. 3, Manejo y limpieza de equipos. 4. Riesgos profesionales y liso de gquipos de proteccion, y ©) Por lo menos una persona debe estar capacitada en primeros auxilios y manejo de extintores. Forma 4-027 reg r ica’ felsFian RESOLUCION )().g 3 "74 =F how zag 0474 Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco 4) Plan de manejo de emergencias 0 contingencias, én el cual se establezca qué hacer en caso de derrames, incendios 0 intoxicaciones 0 cualquier riesgo potencial para los trabajadores ARTICULO 5. COMPROMISOS DEL PRODUCTOR. Todos los titulares de los cultivos deben cumplir los siguientes compromisos a) Evaluar las caracteristicas y recursos de la zona, del predio, de los riesgos asociados al suelo y a las fuentes de agua gue puedan afectar la inocuidad, la productividad y la calidad de las frutas y vegetales en fresco. b) Identificar la fuente de agua que va a utilizar en las diferentes labores, evaluar su calidad, definir las acciones para su proteccién e incluir andlisis micrabiolégicos y fisicoquimicos de acuerdo a su uso, minimo una vez al ano. ©) Tener un manejo integrado del cultive que incluya acciones en los siguientes componentes: 1. Manejo de Suelos. Cuando sea técnicamente posible se debe hacer rotacion de cultivos; en los suelos con problemas de saturacién hidrica se deben establecer sistemas de drenajes. Para prevenir la erosian de los suelos se deben formular programas que incluyan practicas como: coberturas nobles, labranza minima y manejo de curvas a nivel para siembras en ladera. 2, Material de Propagacién. Todo material utilizado para la slembra de frutas y vegetales debe cumplir con la feglamentacién vigente, expedida por el — Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 2.1 Las plantulas deben provenir de viveros. registrados. Forme 4-027 ica sss ResoLucionU 04 174 | 26 NOY 2009 Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco 2.2 Las semillas comerciales para rearoduccién sexual deben contar con el permiso respectivo y cumplir con las especificaciones de rotulado. 2.3 El material de propagacion gensticamente - modificado debe ser autorizado i 2.4 El material de propagacién: debe garantizar la calidad y sanidad de acuerdo a la reglementacién vigente. * 3. Nutricién de Plantas: Se debe disehar un programa para la nutricién del cultivo basado en el analisis de | suelo y fos requerimientos de la especie sembrada. Este programa debe ser elaborado y ejecutado bajo la responsabilidad del asistente tecnico. Los insumos agricolas y abonos organicos utilizados en esta labor deben contar con el registro otorgado por ei ICA y deben ser adquiridos en los establecimientos de comercio registrados por esta entidad Todas las aplicaciones deben registrarse en un que incluya como minimo la siguiente in‘ormac) identificacion del predio, nombre comercial dei producta | numero de registro de venta, fecha de aplicacién, dosis |. forma de aplicacién, nombre y firma de quien recomendo ¢ y aplice. . | Cuando e! abono sea preparado en el predic, se deben | llevar registros que incluyan informacién sobre el crigen del material, los procedimientos de transformecign y los controles realizados. No se deben usar las heces humanas tratadas o sin tratar, desechos urbanos sin | clasificacion y cualquier otro material que presente és contaminacion microbiolégica, metales pesados u otros | productos quimicos, | ica® wasnt _ResoLucion U04i'74 &B Nov 2099 Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco Proteccién del Cultivo. Se debera contar con un programa para la proteccion fitosanitaria cel cultive dentro de los principios de! Manejo Integrado de Plagas (MIP), basado en la observacion y deteccion de las plagas y en el que se priorice para la intervencion el uso de métodos culturales, etolégicos, biolégicos y fisicos sobre el control quimico. EI Manejo Integrado Plagas (MIP) debe ser planeado y ejecutado bajo la responsabilidad de! asistente técnico, donde se incluyan las estrategias que se van a emplear y los procedimientos. El personal que manipule agroquimicos debe estar capacitado y seguir las recomendaciones de uso del fabricante contenidas en la etiqueta relacionada con equipo de proteccién personal, plaga por controlar, dosis, frecuencia y periodo de carencia Todas las aplicaciones de plaguicidas deben registrarse en un formato que incluya como minimo la siguiente informacicn: identificacién del predio, plaga por controlar nombre comercial, ingrediente activo, numero de lote del producto, numero de registro de venta, iecha de aplicacién, desis aplicada, método de aplicacién, periodo de carencia, nombre y firma de quien recomendé y de quien aplic ) Disponer de la siguiente documentacian y registros 1. aan Evaluacién de las caracteristicas y recursos de la zona del predio y de los riesgos asociados Documentacién del material de siembra Andlisis de agua y suelo Registro de mantenimiento, desinfeccién y calibracién de equipos de acuerdo a los requerimiento de cada uno Registro de aplicacién de fertiizantes Registro de la preparacién de los abonos orgénicos en caso de elaborarse en el predio. Forma 4-027 % 8 ica sro Resolucion UQ4Gi74 = nov an? Por medio de la cual se reglamenta la certificacion de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales Para consumo en fresco 7. Plan de Manejo Integrado de Plagas 4 8. Registro de aplicacion de plaguicidas 9. Registro de las capacitaciones. ©) Tener un plan de manejo de residuos liquidos y solidos. Las aguas contaminadas con plaguicidas, mezclas no utilizadas y aguas de lavado de equipos se deben disponer en un sitio d2 barbecho debidamente identificado y alejado de las fuentes de agua 1) Los envases de plaguicidas deben ser sometidos a la practica del triple lavado, inutilizarlos sin destruir la etiqueta y conservarios con las precauciones debidas hasta la entrega al mecanismo de devolucion que el fabricante o importador haya establecido 9) Para el caso de material vegetal resultante de podas fitosanitarias, este debe ser retirado del predio o enterrado h) Disponer de asistencia técnica permanente, ') Dar aviso al ICA dentro de los 15 dias habiles siguientes a las Modificaciones o cambios en la informacion suministrada inicialmente para obtener la certificacion ARTICULO 6. TRAMITE DE LA SOLICITUD. EI ICA er un plazo maxiino de. treinta (30) dias habiles contados a pariir de ia fecha radicacion de la solicitud, revisara la informacién y documentos y Podra exigir por escrito al interesado completar la documsntacion o aclarar la informacién, para lo cual concedera un plazo maximo hasta de sesenta (60) dias habiles contados a partir de la fecha de recibo d la comunicacion. Vencido éste término si el interesado no ha completado o aclarado informacién requerida, se considerara que desiste de la solicitud y s devolvera al interesado la respectiva documentacién, sin perjuicio de que pueda presentar una nueva solicitud cumpliendo ios requisitos establecidos por el ICA. Forma4027 ee Ica ja 11 ResoLucion UOGi'%4 ~ 6 Nov zoo Por medio de la cual se reglamenta la certificacién de. Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales Para consumo en fresco ARTICULO 7. VISITAS DE EVALUACION. En el marco del sistema de Certificacion de Buenas Practicas, se consideran las siguientes visitas: * De Certificacién: Visita inicial que realiza el ICA para decidir el otorgamiento dela certificacion. * De Seguimiento: Visita realizada por el |CA en cualquier tiempo, con el fin de verificar que se siguen cumpliendo los requisitos bajo los cuales se otorgo la certificacion * De Renovacién: Visita que realiza el ICA, previa solicitud del interesado para renovar el certificado. ARTICULO 8. VISITA DE CERTIFICAGION. El ICA dispondra hasta de cuarenta y cinco (45) dias habiles a partir de la radicacion de la solicitud, para realizar la visita técnica de evaluaciin de los requisitos sefialados Si como resultado de la visita de evaluacién el interesado no cumple, debera presentar ante el ICA un plan de mejoramiento que incluya el Cronograma de actividades, cuyo cumplimiento no podré superar los ‘seis (6) meses contados a partir de su presentacion. Si realizada la visita de evaluacién Por parte del ICA, el solicitante no ha dado cumplimiento al plan de mejoramiento dentro del término mencionado, se considerara desistida la solicitud, procediendo mediante oficio a ta devolucién de la misma dentro de los quince (15) dias habiles siguientes, con sus anexos sin perjuicio que pueda realizar una nueva solicitud ARTICULO 9. LISTA DE CHEQUEO. Para evaluar el cumplimiento de las condiciones exigidas al predio con respecte a los iequisitos establecidos en la presente Resolucién, se utllizara la lista de chequeo sefialada en el Anexo I, conformada por: ) Requisitos fundamentales: son aquellos cuyo incumplimiento genera un peligro inminente en la inocuidad del producto obtenido, “agen Nee a ica” a RESOLUCION QU 424 8 Nov acbg Por medio de la cual se reglamenta la certificacién de Buenas Practicas Agricolas en la produccidn primaria de frutas y vegetalos para consumo en fresco ©) Requisitos Mayores: son aquellos cuyo incumplimiento ge un peligro potencial que puede afectar la inocuidad. ©) Requisitos menores; son aquellos cuyo incumplimiento no generan un peligro potencial, pero contribuyen a garantizar la inocuidad de los productos obtenidos en la producsién primaria, Los predios a los que se les otorgard la certificacién deberan cumplir con el 100% de los requisites fundamentales, 1 85% de los requisitos mayores y con el 60% de los requisitos menorés, establdcidos en la lista de chequeo. ARTICULO 10. EXPEDICION Y VIGENCIA DE LA CERTIFICACION. Evaluado el predio y con base en el acta de visita, el ICA emitira su Concepto sobre el otorgamiento de la certificacion, ei cual puede ser @) FAVORABLE, cumplimiento de los requisites exigido para la certificacién. b) APLAZADO, la cettificacion se pospone y se condiciona al cumplimiento de las observaciones y requerimientos efectuados durante la visita. ©) RECHAZADA, caso en el cual se conceptua que el predio no cumple con los requisitos exigidos en ia presente Resolucion. Cuando el concepto ¢s favorable se expedira la correspondiente certificacion de Buenas Practicas Agricolas, con una vigencia de dos (2) afios, contados a partir de la fecha de su expedicion ARTICULO 11. MODIFICACION DE LA CERTIFICACION £1 titular de 'a certificacion, debera solicitar 1a modificacién de la misma centro de los diez (10) dias habiles siguiente a la ocurrencia de cualquiera de las siguientes circunstancias: ~ Forma 4-0 Hoja 13 de 14 RESOLUCION Ui)f i974 © BNoy 200g? Por medio de la cual se regiamenta la certificacién de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco a) Cambio del titular del certificado. b) Cambio total o parcial de la razon social, ©) Modificacion del area del predio, d) Modificacion de las especies a producir La modificacion de la certificacion se realizara por el tiempo que falte Para su vencimiento y debera acompafiarse con la actualizacién de los correspondientes documentos de conformidad con el articulo 4 de la presente Resolucién. ARTICULO 12. RENOVACION DEL CERTIFICADO. La rsnovacion se realizara previa solicitud al ICA Por parte del titular del mismo, con una antelacion minima de sesenta (60) dias habiles a su vencimiento y deberé acompafiarse con la informacion! y actualizacién de documentos de que trata el articulo 4 de la presente Resolucion y se Seguird el procedimiento sefialado para su expedicion RTICULO 13. CONTROL OFICIAL Los funcionarios del ICA en el ejercicio de las funciones de control que realicen en virtud de la presente Resolucion, tendran el caracter de Inspectores de Policia Sanitaria, gozaran del apoyo y proteccidn de las autoridades civiles y militares para el cumplimiento de sus funciones. De todas las visitas se levantaran actas donde consier las no conformidades encontradas y se concedern los plazos para su Cumplimiento. Las actas deberan ser firmadas por las partes que intervienen en ellas y de las cuales se dejara una copia en el predio. PARAGRAFO. Los titulares y/o administratiores del predio estan en 'a obligacion de permitir la entrada de los funcionarios del'ICA para e| cumplimiento de sus funciones ica® ra ResoLucion O04 174 = 6(NOY 2009 ) Por medio de la cual se reglamenta la certificacién de Buenas Practicas Agricolas en la produccién primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco ARTICULO 14. DOCUMENTOS. Hacen parte integral de | presente Resolicién los Anexos |. Lista de chequeo y Il. Cuiterios de cumplimiento para certificacién de predios en buenas practicas agricolas, ARTICULO 15. VIGENCIA. La presente resolucién rige a partir de Ja fecha de su publicacién, PUBLIQUESE, Y CUMPLASE. Dada en Bogeté D.C. alos. 5 iq 2908" WU. + LUIS FERNANDO CAICEDO LINCE Gerente General Byori ak Dives Tone te ese hsuos Ayes so Cc. Stgereron de teed vege ZB re y Revisé: IRS. Subgerente de Regulacién Sanitaria y Fitosanitaria, ‘ovevoruny ep aon} caveme oau0g oxime e018 BONEN ‘rgesuodsas cuouosdy cov paid op acesuces=w) opessuupy ay soso nner ay a Je aurussres0 cum moet sos) oa a eel wey cereal wore 0 ops amu O — ro1ownonae O onaminoas © woowouus vusnag0a “1942N39 NOIOWHYOIN: ‘OOSaR Na OWNSNOD Viva SSTVLORA A SVAN 30 SSYOLONGOUd SOIUTRA 30 SYTOO|UOV SYOLOVud SYNNE 30 NOIDVOLSLYIO SYTOORIDY SvOLLOVed SYNANG NA SOIOREd 30 NOIOVOIILUSD Vevd O3NOIHO JO VAST at WL393A NOIDDILONd 3d VIONINIOIS sete gapzeubes an ze Tom | inane seamen) ce | | inne somuntepunbinaesmiano?] rey a | _cperinine cna ap om ain an wommeuaceoress7| exe a” Toure) ey |x sewers) 2) 29 sopenies ausuiinoy une seBoNGOG 9017 com es ie Tenimareiapeoeea) | Ines” _useoouSe enunsr 9p suing wd enue onus mana Spd Tarsus RUnEH ONDUMUTRURRTTAY] — 3 erauj ap seunipssvonmice weenmimuiea| — ce 3 ceomnwenen joes oan morose] — Lrd = Tomes monmRaUoT Ty [- saNooyMisNiaava¥y f Tae op saan aan m Jsome0se sofiseu so) ap A oipaid yao Bunz &| ap sosiNoe) K SeONSLaIIeAE Sei UOENAENS 257] *y ‘ORIEN TeaNOGYaNIa| NoWo¥OISILSAT 1 SORIVLNAINOD van | dads ‘OuLNOD 30 SoANNe “ _e0jnsnf 099 08 EYNI und un JE2H48 OU ap O5e U3 soiund #0] 20704, “sopea4snsy os vogop oxuon sope: ‘ouesiu09 0 axextxe os onb ones'sojqeonde uos sopoy “sopuuo!22edsu! Jes veqap f1iu09 ep soiund so} Sopot SY TOOIOY SvolLO¥uld S¥NAN N3 SOIda¥d 30 NOIOVOISLANSO Was O3NOSHO 30 VISN roxouy WLIOIA NOIDIILONd 20 VIONSNIOGNS vv1ON gape euibeg Ton eq t Lo rq on overtone] 43 in Social eee eae et Sven A Sonewann soaneal——a ‘ PAULA EMRORPAPENET| tr STE Fy 3 SR n EE ECRNER AR MELE Fv aT ORRRRTTTIG| v2 oy ampoymamnes nem uni eomeN em reoped st] cer A mitre panama ce] Ty ~ sei0ube SOuINSUI Op SeiDZ0W Bp UoDeIEdeld K uOIDe=PSOD Op aly ee] T aevosied] m Te ee [Sips op Sec p ereregee sie seyret ry wegen mmr wes eee NoWovONF/sonNaNCO "ann Touinoo 30 Soin ™ Coxon SVIOOMOY SYOLLOVEd S¥NaNG Na SOIORUd 30 NOIOVOIsLLESD Vevd OBNOSHO 30 ISN Pe i oxeuy W1393A MOIDIILONd 30 vIONINIOGNS sap reubea ow ue sopunpe 49s? ¢ “yor oveNDedoity ees ie ves - eg } ow ses we fre aise? opsoypow atuaweni na oper a) fo uoxhung? eyoI= aueraadaiby cusnqwo}ag nist 8 2 ced | foo veins seisa7 Joncas upronpoitn ed sajeniew00 se T an 2x01 @ ave sepenstas Solan ap woverow sess? cHIUEE WoKLO aposeus] — 29] we 2f0}= pueroadoSy cuequn|9g ems oeustn) al fecensuate: o> aaurs seemioy fey 29 eaueR Be 0 teu (37 wonetedond op uae] — | or oars SSP USED HUD ENIcoWEKON opera ves] esl a J Sewers oppagess vey 35 UPY LADENIES op sewed uoD sojens sa) U7] FHS oH "sont ep uoher soeae? BaREd sURUDINEL EASON) NLS| sopnsepotouew] | - ‘GAIN 730 OG¥HOSIN OTSNWA| 5| on upooeiaxd ns esed souonee 59] opuyap uey 2s Kende pp Poop olueWUnezE=:as7] —g a vente jop pepe e openers euog?| — z open jap sev0qe Svs! $8] U9 12MIN @ ENB BP ery | oPEDURUEP 4 357| vow aa avarva| No!OVOIAILSNF | SOrIWLNaNOD ouiNoo 3a sounnd oo vosien SVIOOIMOY SYOLLOVEd SYNENG NB SOIDNd 3G NOIDVDISILM3O Wav O3NDSHO 30 WISN roxouy W1393A NOIDDILOUd FO VIONIAIOENS ops eubed I ene ap s8118n) se) ap opeloje Kopeaynuep! SwswePGep| 4 | w fouseq.eg ap o¥s un ue uauodsp 9s sepeinéeid uo> set sense sey] 4 uw sano & sopmnby sonpisai ap olauew ap 109 FUEN9 eipaid 37 ‘SOGMOS A SOGINDN SoNaISIH aC OFSNVN JoBuquoa 0 seUaé.oule = ofa veo ewan 25?) on Zopenmroop| feuswengep leussod ns eed swusuewed upoaycedes ap ue! un uod ewubrO Opald 4 _sai0ae| [212 oniense 2p sepuerbe euosied vocosiid ep souewap vc RuanD 98 opeid @ u3?| Twn 4 gereuny un us soucceics 56 sepa see sis uere3?| bi ub evaTuND BueDHaE 9p OF lo sovomeouausoas se ans « opeineda gise sosrpaid soisa induew orb weuDsiad 5?| | on 3 ve soppnbpe wos vO oy ovequje9 cams ‘asia Puce URES BEPINDE e89 ud ‘so}aue souneu 8072 an ‘ORD Top WOR AAROAA [dmeamie3uoa ajveseid arb aus ono nba f upoeayseD] Jos sourgin scyossap ‘seuewny seoey ueen 28 f0m1URDIO sevone Op VOREIeGON e| eed” 2 OperedaNd So OuDae a cout SENSES Vera 357 _sopemvome sowewoaneise so 9 sopunibpe wos K-¥o|—ouencadaiby cusrquoeo| rv jo ave FopeAGor Uses ease? wooueEID sovONe vad a8 and UD OFED 12 UA 7veuny un ue SERRE! UPS SOLUEZ HUE) Bp SOUOBEDITE Se EDOI?| No!o¥oULSNr 1 SORIVINaNOD ‘TouINoD 3a soNnd cowen STOORIOY SVOILOVald SYNANE NA SOIG:RId 30 NO!OYOUILATO velvd O3NDIHO 30 VSM e loxouy ¥1393A NOI9D3LO¥d 30 VIONSHIOENS oo Cason, gen 9euseg ‘orwYNOLONN was areysNodsae 0 yo1snaowd 130 wes "1 [peonsyarceseo se} ap uo‘senyens e} 2p Augaewawnoop e| uoa ewer ag?| ATNavaT A SouLSORT NGDWITSSSat — “ lo oipard jap opeines se “seusyuesoy sepod ap quueynsa: jeyoBan jausyew 13?} 4 = “none souanos wah "ono asa SVIOOROY SYOLLOVHd SYN3NG NA SOIO3d 3a NOINVOLINIO Vulve O3NOIHO 30 VISIT loxeuy Ww1393A NOIODFLONd 3a vIONTHZNENS e Ato nb upoeZyeuss K o9se ap so0!seq pp ‘opeisa vang Uo “So!dus asieuajveu Peres, eng, at _ezardu 9p sewundo seuoiapues us aoououinad oyea 3] ze Jee w si ap sew e & enBi ap sawary ap wi 01 -peDKGN asIeNUOOUG 4 $0V0) : esalopeteqe) 50] ered oveq ula ewano orpand 137 orens 9p UomeUWeIUOD e} 18149 E1Ed sonpIsas ep ooIveIBy oleueW ap RARAEA Sof eg SEO RNR?) Jewsiss un uoo weiuos vagep soueg $01 educa je ua uoceuNueWeD e luotaid eed sopevesip sepiuss senBe ap uomendens ap sewoisis uo A ius 9p Saye Uso sopingsuoa ‘(soandas sozod opuetiyoui ‘Sees seuoPEIESU ap Seary] Fz SSNOIOVIVISNIS SvaEy| —_2| j@ unBeg enuenoose ap senée K esquiar 286 JONI P SEAIND Bp olaueW ‘ojans Jap j4Iad ‘olpesd ep eyesGoday 09 | cenbe ap seuenyKcjns je soperose SoBe 0) ap Komprdl nou anb ovens} lop ‘ouoz e ap sosinca: js}0816> $e] 371 9 seoneuI0se pepnoour a ns j8 Soperoose soBseu so] P2140 "eUOZ e| ep sosiMaa1 f SeoNSUORDeIeD Se) Jenjens uagen ag ‘OALLIND 7G NOIDVANT4| ‘OLNAINIaWND 30 SORAALRI BAIN TO¥LNOD 30 SOLNNE 008344 N3 ONNSNOO Wud STTVLZOIA A SVINY 30 SIYOLONGOYE SOIGIUd 3G SVIOO|HOV SvOLLOYHa SUNANA 3G NOIOVOTIULUS SVIOORUOV SYOLLOVed SYN3NE NS SOIGIHd 30 NOIDWOISILYIO Vad OLNSINMAWNS 3G SOSLIYD tose Woxeuy TW1FOIA NOIDIILOUd IG VIINTHFOGNS oN 2 BOI 1d $0} ap sear We sepeeyes sauoiepusucoas se) s0se9 sol sono} } 9p oWUaIWRUADeLAe| A sepornberd 9p auanueuodeuje [9 Pied eayizadso eave un| sej0suiBe sownsu: 9p olouews (9 exed je10u06 eBepoq eun 210 je enb ua ose spjianbe ug “sounsuio1g A seiuez} uo} ie (ep awuarpuedopu! s2 sepioinerd =p owwaweveaewe ep ease (3 SOWOUe Bp ojueUEUEIeWIE “BpUBINA Bp sexe se ap sepoiedoy 88 oqo seIOO2 SouNsuY |p cMaWeuEreWIE Op Seale se>] ‘sose6 3p esoiBjad uonenueoueo @| opueiAa| faue 9p uppeinove | uenwed anb £ souinsu so) 2p owe JP eed ez epuainn e| ap epesedes eis}? “,seI09/60 sounsuy lop ciuswevecewje |2 eed eave un uco ewan ospaid 197 “Sejosuibe sownsul ap owuojueuoobume ered eary| OLNGINMaWND 30 SORALED JOUINOD 3a SOINNE S¥TODYOV SYOLOVed SYN3NE NJ SOlGSHd 30 NOIDVOISILYO Valve OLNSINMAMND 30 SORALINO oo voIsi8n, oxeuy. RDI Ae: WLIDFA NOIDDILOYd JG VIINIYIOENS OUNaINFaWnD 30 SORIALIO TOUINOD 3a SOLNNE SVIOOIYOW SYOLLO Ved SYNANE N3 SOIDIHd 3d NOIOOISILYTO Vevd OLNSINITAWND 3G SOLID pe loxauy vase, TW1LF93N NOIDDFLOYd 3d VIONFYIOENS souaw Bee \ooemis sainbjeno sepuaye exed soi2ewuo9 ca s0o1ug}e ven & sownsu ap elas ‘sn e A sejooui8e sownsuy 8p eo1s08 seuvojut Wied sontons 2] ep olavew j8 wD sopeuadeia: soibyjad ap sapepinioe| Lz [Jang vo ( .uacoejaid ap sowowero ses, 1, 30984 ov, 28we 2 sosine uso ewang?| W, ofdusle 40d } Severo sonneunOyUr sosine uo seWuG0 agap aie cia 21u96x sajeuoneu| Jkeuow se) & opiense 2p ezyeas as onpisoi iep ie o0u6e| lea “sawend & es}0q ope8oce: im sz7| Jrounsu, 9p eweusp 9p ose9 ua osn exed 34 un Uod equang?| ale ul 0WWe2 exersuGD jen9 je ud BWELIAD ap ose v9 LS a seen 6nd IL UN UCD JejJo9 eqap SOUL ap aWWAiWeUsoeWIE Bp eave (5 ip je 6120 ns uo osnuinu Jowpxo} Jodo, ayaisin286n) un ve osnninus sowunxe Leo ewang?| sz Be SouNsuI ep cwoevereWIe op BOVE Ja ua] | eopezvoine jeuosiad ap| e?| Joses6ur 0 ayuwiod 95 01997 “Lane uoo anaueUuied eave e1837| #21 opezuoine ou jeuosied} Se syuned eas "ZRAe vermis osau6ul |e seine e1ed eAe}\ uoo epeliaa sanaUeWIIed aqeo eae Bisa] BD] 90 NOIsen eeeuspio t eay jadeueusod & seinseq sp Uoiisodsip =) eted se22Ue9 UD eI | Olegen op seuoz Se} 9p awve\pLEdapUI so!OpelegeN So) ep Jel cid epensepe f eayoadsa eole ui essiopelecen so) ap osue2sen| Ne 2p ounsucs 9 eed Bare uoo ewan oIpaNd 1371 souan) bsq| saropee 1780) op seysou0rg Te epeUnSEP 37] Jsoronpoia 9p ouoysuen oidose ap eaig ues eons oiperd (3?| I'¥_Sopeyoss00] pepe e| 'souc0 sepeved 10d seziuesed| joe A opeyos seis2 eqap s06r) asa} vee ‘Sopeyses09 sojonposd ap ovoysuen o1dose op way] P| = sovopepuowoooy| "| K oumnsur ap ody je vo> 2p102e pepunBas ap seudisipu0d| Sep01 U9 siduna & uowoaI01d 2p sojaAia|a $01 1e8n ap pepsssoeu| 28D|pUl EIS “SauoIaNec0.d SeUIsW se) opUaIUeI ‘OATINO Uo Jeise apend uoieredeid ap} fe1ed seave wea euano oipaid (3 csejoauBe sownsuy Sejazaw Sp upnereded 9p ese vod eIUEND cipard 137] ly 2189 e1ed onssnox@ osn 3p os f opeise uana ve upise sajeno soy 9 ‘sopenpesB soyeidzas ‘sejaqoid ‘Sezuejeg OWED s9ye) “vorDeDytsop) jae uaSKe soWjeUORIPY epus6,owe 20 esejooube sa ogep one ofa ue SouInéut oP] Jrownsu: ap voweowsop sp eae vo> eon oipaid 137] euosiod} 19DAIKd Bp SojUEWIE!® BP osN |e a1gos sauOHEDIpUI 9 P SauOmEMIS op uoDUAIE E1ed £0) ‘Sownsu ap uojeeDissop e| vee ‘st}0008 SounsU| ap SelazOm Bp. OINSINITAWND 3G SORIBLIID JO¥LNOD 3G SOLNNE SVTOOROY S¥OLLOVed SYN3NE NS SOITaYd 30 NOIDVOISILYIO VelVe OLNSINMAWND 3d SOMSLINO Woxouy WI39FA NOIIDILONd 30 VIONIYIOENS At 00 QISI9A, ‘peas owaiuieyen jo uaauapina jroo eiuena ag? ezrdusy A uoisevedo ap saucmipuco seueng| Je sopnowos 128 uaqap e1s2s09 sod X euoesco ‘odwes ap seioge| ue uousnuew os Seiwomeney X soy'suain sodinoe so} sapo, 7 61 UO SOPeEIduNe SeIUAIWWe1!ay A SoN/suaIn ‘Sodinbe so} anbide opuendy| ‘sopoaiqeyse| | SVANINVEUSH A SOMISNAIN ‘SOaIND’ OLNSINIANIND 30 SORIALID “O¢LNOD 30 SOINNA SVIOO|HOV SVOLLOYeld SYN3NG NB SOIMSYd 3d NOIOWOISILYSO Wve OLNSINMdWND 3d SOMALI lloxeuy TWLI9IN NQIDDILONd 3G VIONIYIOGNS uoisi9n, OLNAINAWND 30 SORIaLRIO Piuepow 16 80) BP UOISHIE | JWenaxd eed SewesBo.d Laisa Uagad) ° " —— sahuep ep muna : JPPEYSSD UEY 8S EOUPIY UOKEINMeS ep sewelgaid uoD sojaNs so) U3 oo luey as ‘eouply uoweimes ap sewalqosd Oo sojans so) uz?) = b'S| 19 SO} US auaLujeadse’ eiqisod a\usweDIUDe Bas CpuEND| - fap voeos aoey 26? ‘aiqisod awoweouss, eas opueng| “F's 99 Guan 36 OB9y ep eWIdIsIS UN a}sixe opuend ene jap ugDEZHAN: . - 7 eed ela e cree aoe eee seo pene opnen ne OHINOD 30 SOINNA SVTOO|HOY SVOILOVald SYN3NG NA SOIGSYd 30 NOIDWOIILNIO Wad OLNSINIAHIND 30 SOLID loxeuy TWLF9IA NQIDDFLONd 3G VIONTYIOENS ca 00 uoisi8A, Lomeayde ap se2ede Jen 28 anb epuowus o ouege ‘aiuezisey ap OpoIew sisop seaNde e epnues “seweuod.s09 Looiu9e) awesise jap pepiiqesuodsey Jsovenin ep ususnoid seis9? ‘senuerd Jee|cwWo ep ose u: OPENSIB9) sasanin ap suaAoid uoqap seysa ‘seine Jeajdwo op O86 ua| nay ‘wand seeydue en 3 ‘OINSINMIaWND 30 SOMALI TOMINOD 3a SOLNNd SVIOORIOY SVOILOVeld SYN3NG N3 SOIGSd 3G NOIOVOIALLUSO Vad OLNAINITdIIND 3a SOINSLINO Hoxauy TWLF9IA NOIDIFLONd JO VIONIYIOGNS Ae Pewamnbis so) sousw je akn omu29i aus) \aP pepiiqesuodsal| Je! ole opeynaaie £ opeiogeia se uomignu ep eweiGod 37] *°%| et cfes opeinaeia 4 czexcaei wise Wotan 20 tui to suey a | Bpe.quies anadss e; ap sojusuuuanba: 80) pial aus Le dicrenesgg we we ne Mea ee S°l Re RAORERREEEY| 200082 c: 20 opesed) Ve] . oe SPeuecd SermmEMm|OHS ep voOUINU e| ered ewelBod un opeyesip ey 297 sewed ap uoiann| og isi poeple Koepi elezivee® osco08 =? ape] gg eweid 99 wo3995) eum 2 Ue opwaiao 82s UpaeBedoid 9p levees [8 ond ap oses ug 4 usIs90p es9 uEodos nb Sojusuna0e se woo one 98 & sepennno seul seonsuove seaward © sezteveu ‘sen ‘ap ounsap ap sied jap serouat oo @\duun ‘vor. ee Jeiby ourausoteo| pe ee coasts (oF Sroua0e® 61 uoa Sidra oe, ‘upeepocco Raa 1d opezvoine wise S353? opesypow aiuaweonous6| ¥2'9| sopaid ep ore a ua openiaunsop eliuanoue ws oxn ns vor See ee eernr aene mnecoon MuMleren jeroadeuBy ove@ud}eD oFMsu Js 40d apezveIve envanaue eos opcoypow siveueaieusd voeBedend op [eve teaqin ep sose> Us loyedse ewerm vs scorede upceworu es3. ergesuodso esaidwo k upaeuuios op ese ‘pepeven, | opera! ap seuoneayoodsa iab1o “Guowrouen ep ele) 000 sete) opto! op sauoaeeyoaden cadoiby oveaunie) aims] epg 1 veo uajuna ueuiuc> se enb sanbedw 0) { “yO! oueremdoiby| : oo Uevena seve? fem UeIAWO}PD OI) |9 04 OpeBIOIO ONIDSdeA! OSM fo ve>” vows jioponpoides ies sajemuinn xeywoe seen ep ose) [0 va NxOS UoHONpOIde: E1ed sefe!aiaWiOD SejjKUEs JeSN ap OSED [a U3] van i@ od epipodo sa sone 9p enueieé ap eUed aiveIpew BUApIAS as jeND O| ‘yD) |@ aUe| = sa ees 12 ScaI6oio18 28 anb j= us vesl !°P soiciouud 50] ap cxvep| or2oai010 &| eed eweiaid Un oD equens 269] ewesBoid un u92 ewan ag ¥5| !onpe, eved osn ne e omnand Soper Jromeuweucs 9p ofsa oye un ueres luis soueain sousasop seuewnal reg 2989p f joas24S9 OUD sa) ‘ souoge 2p uomevedeid e) eie.,9 Seluenup200%4 £0, jeuoieu jap uB6u0 J8 a1qoa UOHeUO} UEhrIoa ‘GeOUY €1 uo opesedaid 89 ouoge (2 opuend sonsiés: uoroy a7 0029291 soyo1u09 $0) k ue1rewwoysueH mb sousi631 12am aG3p 25 oiperd jue opeiedaid ¥es Guo @ opus esopezsoine sowuorwineiqeise S| ua sopuinby -¥OI ~ ouenaadeiBy oueiguoion les2 $0180? ‘sosweBL0 souoge uss coveuno) | sep07| jx9W09 a:qWOU ‘OmpaId TEP Uo.DEay frpour enb ojeuuo) un us ueReiGa, os souorses} pep Ps Pusu eo 40d sopezveine ssueoeuye 80) us sopunbpe ug? | Pusiu!e19@ od sopezuojne saussewye sol ua sopuinbpe uos « yon wal ae Prete auen ap oasisey u00 wejan> sepuoHuie K sequeiavey Soy vat O.NAWWITIAWND 30 SORIILIID JOuLNOD 3g SOLNNE a SWIOOWOY SVOLLO Ved SYNEN N3 SOIMaRd 30 NOIOYOISLLNSO Velvd OLNSINNANNO 30 SORaLINO uoisie,, loxauy eD | 2 * TWLF93A NOID9FLO4d 30 VIONTYIOENS aejeud | ered soronnod $0) ap opevedes 126) u Pen ajuaweneud s98 VaRap (eu esl TWNOSeag| 20\2uH0} un us seuoDe>yde se) s¥p01 sepersiB—) ueisa?| S's mwan 9p ousiBas ap c1auny cianpoidl a16u! JeO1eUN09 esquoU “s2)0;U09) PI -vonewiow quEINGie e) cwiLK ‘nb eyewie) Un us _uerisiBa1 9s souomeande se) se904| 120U9189 op opoued & ecuanoay eBeld jeuosiad uonoseiaid ap odinbe uoo sepeuoney rr Jed sopezuoine savesewye 304 us| © 0S A yO! ouendedoiBy OUEIqUIDIOD OIMASU [#104 opeBrO19 evs] nsi®os |@ Ud UEWaN0 pepMe eis@ UB soper|an se;eoLGe soUUneul 809] ‘sowvonuipani ninedsel so) f weajdws © en 95 anb seoqoeid seiBajenso| owouesBy o;01196u) un ap peprigestodsey e [ee vesnou 9s £ owoupiBy aroue6y) un ap pepicesuodsa: «| olea| Joiea ope;noate « opesueyd so (qin) seBeja) opei62qu)ofeuey 137} Peinoete A opeaueld e189 (qty) SeBeIe| opeiSayuy loueW ap ewesbo.0 (3 zwvs| OUNSIMIaWND 3G SORALIO JOHINOD 3G SOLNNE S¥IOOIYOV SVOILOVald SYN3NE N3 SOIGSHd JO NOIOVOISILYIO Valve OLNSINMAIND 30 SOINALINO Tvs, oxouy eo es TWLFOIA NOIDIILONd IG VIINTAFIENS 00 olsi9, 801 008) uagap 9 sed epeniewep ovaqieg ap eende 2p sewuany eth cnaasel IN us ueuodsip 85 SepiinBejd oo sepeuWejuCD senbe se7| /e1U02 & sonpisay| — co nb Seppe IPP uppeimeno ae exon mi ‘sopinby| sonpiseu sp oleuew ap weld un ues euend: oipaud |3?] = sone sone seni f seveuo OWUOUE seQiaN| “NHIL4 op UoDInpoN! at e Opeurean Crees | SOOTIOS A SOGINON SONGISSU SO OTaNvAL —7 ‘uesan04 698 ab 9p oF89 us soja " i86Scoo ynsoncens js cevisedes ese peegen un sovausiy every noon nd sprog apetale behest ee nes 8 un un opwoan souene smut op ib ot ee ee ssropetege so bjera 0 ssveoeoni seovesinies| woey and s2eiqese es jena] seuetvewe 2p olauew 9p ued un yoo eqeno ag?| eo nico 0 SeDU96s0U9 op cbaoul BP eld un seo ease ne oueué sown eaoud uooeioid op sods 2p slouch smevotson sree sodnto op aus @ seuss leuosid jap enue seaman opeweucop auowengep yevosedne| ‘sejo0u6e} a [Ped ajvoueuied uomeyoedes ap ue|d un Uo> ejuend ‘oypaud 73? | oe ee & ofevew ‘owouseuadeuiy sizadseSshiombe 30, uuu 900 a ooo ‘Sweuewsod uoDeioeses op uel un tes euaee eee OLNaINIdWIND 3G SORFI SvIOORuOY SvoLLOVid SYNANE N3 SOIO34d 30 NOIOVOISILUGO Valve ONS O¥1NOD 30 SOINNE IMNaWND 3a SONSLI¥O I oxeuy WLIOIN NOIDDILOUd 30 VIONTHIOENS BOI 00 LigIsi9, s0ue1 ‘G2uqWes op jevsiew jap up}ewweUIn20p e| VoD Ewwendag?| zg 1 99.0) ) 1020 ap souuaa soj 8 eiuez%s0 oseoce =p| 1800 F otuenD ua aWeKeid |ep pepigemn fill 1 ap soe relep'suc9 uey ag] opeisose soGsau| EyesBod0i}ieamsmA <|s0) 2p X oipeic jap “euoe &| ap val 1p A ex1en) ‘peprsouwn| j2p uoeny luedsip eneray 12 9p uausbey 5 suas 50) opeiapieuo ueU| optG0059 enuro (8 od opiense ap senanpold seUGZ Se JeZ}eUE Bee GVGITSWZVaL X SOMISIOSN NOIOVINSWNDOG] —a| ‘ o}opue.se.49 0 oipaid jep| r PO sd cae meh "8 18d 9 SUE Bop SagesLOdsr sopepiue sey] Lopevus 0 orpe1d ap| fries k sone cone eet 295 8h eweurer uséonai es sezeews sp] Ml Looney a seuuesoy sepod 2p aweinsas eiabsrieuajew 97] Me ‘woo 4 Sepod ‘operse ew ue so\ny ‘e429600 ap sereiaBen sono, soy sareuoweu sewou 31 uco Opsence ap alej2e) 0 uoiaesauaU) souaIsod ns Bred uoRDeIee uepenoape sopeysasap Jas oben) UBWEPIGEP SeDISEIG seDBUED 0 se5|0q Ue Sepranbeld P sanibedusa 80,0 Uso owun! ends euu9j uB soueuedr : }EUEP U8 Sopeso}ed Uos Sopene) SosenuD 50} Uo;seZMINOY ne Jos & eianbyo e| anasap u's uezminul ag? “epene) aida jap] ez JPo"Pid &| © sopiowos vos sepjoindeld ap soroen sosenuo $04 2 SauoIoepUBUINDAL jeuo.DeU UOIDesI 1 8p opens) 2 soroen sajuaidias so} }UGeSOD 8p Saluy ‘jeuo!ouaAtoD einseq owGD UEYDBEap es ou ope sod $080/8/80 uevepisuco 08 soonunbosBe opiuaucd uey and souenue so1 OANaIWMaWND 30 SORIALIID TBAN OUINOD 30 SOLNNE N SYIOOMOY SVOLLOVd S¥NANE NB SOIO3zd 30 NOIOVOIILUIO Velvd ONG! Hoxauy TWLIOFA NOIDDILOUd FO VIONTYIENS NaWND 3d SORSLIO a2) fas 298K vege vorooedsu ap} ‘soue (2) sop op sou coroner op qreiteepeasta:ss smas?| wy | Lg rerounu ja us opaajaeisa 5ti¢ 20 ope:Baiu) ofouen 2p Leg 09 eqsan 2g7| Ji unos aun se6eig op opesSaiuoleueyy ap uel jo snou0 Jy SEER ASSP Oaune nave] Ly ‘sosous (¢) s0n, 504 2d 2p sonsiBas insme uagep vorooadsul op soawuebio 13, S0Ue (2} Sop sovoui 00d vaueNUEU! as soAsiba: soxs9 9p con! val eUOqe $0) 8p vODerederd ©} ep sousiBe: 9p euadsip os) "1 LES A 9¢ sarauny $0, ue opoargeisa o| ua eseq uo> “ep 148 $01 9p Uo | 8B SonsiGa ap ouodsp og fe * sepensi6a: sivewenasp ueise scowebie souoge sp uoroevedoud & 2 oae> 19 a sove (2) sop ep souow za} 3p uproeayde ep onsiBas ues equano 25?| Jauaiuew f SeUeZIme} 2p upoeande Op 80% SAFES) Semen ee Sa | es2dnbe ep upiesaies] Uugloajusep ‘ojuonuwawew ep sarsi6a) uoD eWvand 9g? ‘qupwennnedtoas fens K enBe ap sisipue UoD eueno 9g? 65 4 zr sawrownu 0; unBos ‘ejans X ene op sisyeue o> eluens og| Spe ASAE SP ERE SO GHOST, EO OLNAWITIAWND 30. SORIALIS JOMINOD 30 SOINNA SWIOO|YOW SVOILOVed SYNANG NB SOID3Yd 3G NOIOVOISLLYSO Velvd OLNSINNEWND 3a SORdaLINO oo Ioxouy, uoIsn, TWAI9IN NOIDDALONd Fd VIONIYIOGNS BOI Juosiad e eynsuca 4 ofode ap sases| Jed ‘uooeedes e} ep opiueyuco 19 A sewai so} Uauay a8 ‘onsiber Je owuntpy “opensedes oueiedo ened ap sojep f eu Jope/OedeD Jep aIqWOU ‘UoIDe}Dede> e| ap ewe} ‘uOEIOKdeD e} op| 2499} ‘UUW OWHoD e>ypu! 35 K sepensiBA: ajuDWEPIAeD UeIse zo fesounu 8 ve oproaigeiso 0] unBas jeuosied je sepep souorseoeden se7} OUND 30 SOLNNA OUNSINITAWND 30 SORIRLINO SVIOOWHOY SVOILOVeid SYNING N3 SOID3Yd 3d NOIDVOISILUAO VV OLNSINIAWND 3d SOINSLIO 00 - UOIsIEA Woxauy BDI TWL393N NOIDDFLONd 3G VIINZYIOGNS

You might also like