You are on page 1of 9

Plan de Propuestas

Transversales y
Sectoriales para
Venezuela ante el
COVID-19
Nuestro plan de propuestas ante el COVID-19

El sector empresarial representado en FEDECAMARAS pone al En tal sentido, tomando como marco de referencia algunas
servicio del país sus mejores esfuerzos y capacidades, a pesar de las medidas preventivas adoptadas por la comunidad internacional,
dificultades presentes en el entorno, para atender las necesidades nos permitimos someter a la consideración del Ejecutivo Nacional
de la población en términos de producción y distribución de los un conjunto de planteamientos aplicables transversalmente a
bienes y servicios que requiere para retomar, cuanto antes, la todos los sectores de la economía a aplicar en los próximos días
normalidad en todo el territorio nacional, con el compromiso certero hasta la finalización del periodo de emergencia nacional.
de cumplir las responsabilidades que implica la prevención y la
▪ Propuestas de Medidas Transversales
lucha ante el COVID-19.
Garantizar el abastecimiento alimentario, medicinas e
1 insumos médicos
Para ello consideramos imperativo el trabajo mancomunado del Garantizar el empleo y la seguridad sanitaria de los
2 trabajadores
Estado, el sector privado y los trabajadores, así como de todos los
3 Prestación de servicios públicos y suministro de combustible
actores sociales, políticos y económicos, por encima de cualquier
diferencia, intereses particulares o limitaciones financieras que 4 Establecimiento de condiciones financieras de emergencia
puedan estar presentes, debiendo tener como único norte los Flexibilización tributaria
5
intereses supremos de la Nación y el progreso y el bienestar de Plan comunicacional para la prevención y control de la
6 enfermedad
nuestra Gente y nuestra Venezuela.
Aplazamiento de nuevas regulaciones legislativas o
7 administrativas

▪ Propuestas de Medidas Sectoriales


Propuestas de Medidas Transversales
Emergencia Nacional COVID-19

Garantizar el abastecimiento alimentario, medicinas e Garantizar el empleo y la seguridad sanitaria de los


1 2 trabajadores
insumos médicos

▪ Apoyo logístico y facilidades del Estado en materia de ▪ Adopción y difusión coordinada de medidas sanitarias e higiene
seguridad del proceso productivo, transporte y distribución. para trabajadores, para evitar contagio y propagación del virus.

▪ Proceso único de otorgamiento de salvoconductos rápidos y ▪ Flexibilización de las actividades laborales bajo la fórmula de
eficientes para la movilización de productos y precisión de teletrabajo.
los puntos de control y autoridades responsables.
▪ Suspensión temporal de labores no esenciales o de un conjunto
▪ Establecimiento de corredores sanitarios y libre tránsito desde de trabajadores por fuerza mayor.
y hasta los centros productivos para el sector agrícola,
▪ Pago de una compensación extraordinaria y única para los
alimentario, medicinas e insumos médicos.
trabajadores de las actividades que resulten suspendidas o
▪ Adopción de medidas que faciliten el tránsito aduanero en reducidas, con carácter no salarial, con un aporte parcial del
los puntos de entrada o puntos de inspección fronteriza Estado, especialmente para PYMEs.
ubicados en puertos o aeropuertos.
▪ Suspensión temporal de la cotización del patrono y trabajador a
▪ Agilización y reordenamiento de los trámites administrativas . la seguridad social.

▪ Agilización de los procedimientos de importación, ▪ Flexibilización en el pago de compensaciones extraordinarias


nacionalización expedita y movilización de materias primas, sustitutivas de carácter no salarial
otorgando prioridad a los productos de primera necesidad,
medicinas y de atención médica. ▪ Implantación en las empresas de planes de disfrute de
vacaciones acumuladas en las áreas de actividad reducida.
▪ Otorgamiento inmediato de facilidades crediticias con tasas
y condiciones preferenciales.
Propuestas de Medidas Transversales (continuación)
Emergencia Nacional COVID-19

Prestación de servicios públicos y suministro de


3 combustible
5 Flexibilización tributaria

▪ Plan nacional excepcional que permita garantizar un ▪ Suspensión y flexibilización durante la emergencia, de los lapsos
adecuado suministro de energía eléctrica, agua, gas, aseo para declaración y pago de obligaciones tributarias nacionales
urbano, telecomunicaciones y otros servicios en las áreas (ejm. IVA) y estadales y municipales, incluyendo contribuciones
críticas de la enfermedad. parafiscales, así como para el pago de sanciones, multas y
accesorios y de la actividad fiscalizadora.
▪ Plan de contingencia que asegure el suministro de
combustible al transporte de carga de alimentos, maquinaria ▪ Suspensión del régimen de anticipos de ISLR e IVA.
agrícola, transporte de medicinas e insumos médicos, y ▪ Aplazamiento de la entrada en vigencia de las reformas del
transporte de equipos técnicos de distintas industrias. Código Orgánico Tributario (COT) y Ley de IVA.
▪ Suspensión temporal de la actualización de la Unidad Tributaria
Establecimiento de condiciones financieras de (Providencia SENIAT del 21.01.2020 publicada en la Gaceta
4 emergencia Oficial Nº41.839 del 13.03.2020).
▪ Prórroga de hasta 3 meses de la declaración, liquidación y
▪ Disminución del encaje legal del sector bancario nacional
pago del ISLR, así como otorgamiento de exoneración para las
para facilitar el otorgamiento de facilidades de
personas naturales perjudicados por la emergencia y con
financiamiento.
salario inferior equivalente a USD50 a tasa de cambio oficial.
▪ Garantizar el acceso al crédito, flexibilización de las ▪ Suspensión temporal del régimen de anticipo del impuesto a las
condiciones de pago y establecimiento de condiciones actividades económicas y del aseo urbano por parte de los
especiales de financiamiento para los sectores vinculados a Municipios y medidas de ordenación y armonización tributaria.
la emergencia nacional y sectores claves de la economía.
▪ Liberación arancelaria e IVA para importaciones de bienes
▪ Simplificación y agilización del proceso de tramitación y esenciales.
pago de facturas pendientes por parte de entes del Estado. ▪ Creación de incentivos fiscales.
Propuestas de Medidas Transversales (continuación)
Emergencia Nacional COVID-19

Plan comunicacional para la prevención y control de la


6 enfermedad

▪ Utilización de todas las plataformas de comunicación


Medidas complementarias en el ámbito regional
disponibles por parte de FEDECAMARAS para difundir las
informaciones sobre las medidas sanitarias e higiene
destinadas a preservar la salud del personal que continúe ▪ Realización de reuniones entre Gobernadores de Estado y
laborando durante la emergencia y de la comunidad. Presidentes de las FEDECAMARAS ESTADALES, a los fines de
realizar las coordinaciones necesarias para la atención de la
▪ Difusión a la población de mensajes sobre las actividades emergencia.
empresariales, productivas y comerciales habilitadas y
mecanismos de control, a fin de facilitar su acceso a los ▪ Establecimiento de puntos específicos de suministro de
bienes y servicios disponibles para la prevención y control de combustible por cada Municipio para los sectores críticos de
la enfermedad y la satisfacción de las necesidades básicas atención de la emergencia.
de alimentación y medicinas.
▪ Apoyo de los cuerpos de seguridad y policiales del Estado
para ofrecer medidas de seguridad para el transporte,
Aplazamiento de nuevas regulaciones legislativas o
7 movilización y distribución de productos destinados a la
administrativas
atención de la emergencia.
▪ Suspensión temporal de cambios regulatorios que puedan
representar nuevas limitaciones o cargas adicionales a la
actividad económica.
Propuestas sectoriales ante el COVID-19

Adicionales a las propuestas de medidas transversales antes detalladas, los ▪ SECTOR TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS
principales representantes de cada sector empresarial ofrecieron un
▪ SECTOR AGRÍCOLA
conjunto de propuestas sectoriales, para afrontar el periodo de emergencia
▪ SECTOR INDUSTRIAL
nacional, y de forma mancomunada, superar la lucha contra el COVID-19.
▪ SECTOR COMERCIO

Las propuestas sectoriales formuladas son planteamientos adicionales a los ▪ SECTOR TELECOMUNICACIONES

principales propuestas transversales descritas anteriormente y serían ▪ SECTOR TURISMO


aplicables para cada uno de los sectores más importates de la economía.
▪ SECTOR INMOBILIARIO

▪ SECTOR CONSTRUCCIÓN
Las propuestas sectoriales resumen los principales planteamientos realizados
por principales representantes y cámaras de los siguientes sectores ▪ SECTOR ASEGURADOR

empresariales: ▪ SECTOR BANCARIO


Propuestas de Medidas Sectoriales
Emergencia Nacional COVID-19

Agrícola Alimentos Industria y comercio Ganadería

▪ Agilización de la emisión ▪ Suspensión temporal de ▪ Incorporación de comercios y ▪ Incentivar el sostenimiento


de guías de los pagos de salario y se prestadores de servicio a una de la inversión en el sector
movilización requeridas, mantengan las campaña de información, primario con exoneraciones
tanto por INSAI como obligaciones relacionadas que convierta a todo fiscales.
por SUNAGRO. a la seguridad social para establecimiento físico y virtual ▪ Revisión y establecimiento
aquellos trabajadores que en un centro de divulgación e de medidas especiales para
▪ Apoyo y facilidades de no se encuentren información de la lucha la prevención de delitos
movilización de laborando es que tal contra el COVID-19. contra las personas y sus
cosechas y alimentos a como lo establece el ▪ Ejecución de un plan de bienes.
través de las alcabalas Artículo 73 de la LOTTT, acciones especiales que
(Periodo de de la Guardia Nacional, como consecuencia del permitan en las aduanas la ▪ Creación de la Unidad de
emergencia Policía Nacional, Estadal régimen de “Suspensión nacionalización expedita de Policía Rural como órgano
y Municipal. Legal”. la materia prima y productos de seguridad especializado.
nacional)
esenciales.
▪ Facilitar el libre tránsito ▪ Garantizar suministro ▪ Creación de la Unidad de
de los agricultores eléctrico en los ejes ▪ Apoyo de las ZODI en lo Fiscalía Agraria, con el
desde los centros productivos e industriales referente a la distribución y objetivo de atender las
poblados hasta las para asegurar el escolta a los transportes de causas asociadas a asuntos
unidades de procesamiento y alimentos, medicamentos e agrarios.
producción y viceversa. transformación de los insumos médicos.
alimentos. ▪ Establecimiento de
cooperación con empresas
privadas para implementar
plan de acción rápido para
refaccionar y equipar la
infraestructura básica.
Propuestas de Medidas Sectoriales
Emergencia Nacional COVID-19
Construcción e
Turismo inmobiliario Telecomunicaciones Asegurador

▪ Facilitación de la repatriación de ▪ Creación de una ▪ Flexibilización en el


nacionales a consecuencia del Agencia Nacional de ▪ Suministro de gasoil pago de los
COVID-19. Proyectos APP suficiente para la compromisos tributarios
▪ Suspensión temporal de la aplicación (Asociación Público continuidad del (fiscales y parafiscales)
de la tasa INATUR, y otros impuestos Privado), para evaluar e respaldo eléctrico o a todo nivel (Nacional,
(Patrimonio) y tasas parafiscales. implementar soluciones para el funcionamiento Estadal y Municipal) y los
para la infraestructura de las plantas ubicadas demás aportes y
▪ Postergar la aplicación de las nuevas
pública nacional con en las estaciones contribuciones
tarifas del servicio de Aseo Urbano y
carácter de urgencia. radiobases y demás asociados directamente
otros impuestos y tasas municipales.
cabeceras y poder a la Actividad
(Periodo de ▪ Exención y descuentos del pago del hacer frente a las Aseguradora (ya la
emergencia combustible, radio ayudas, tasas de eventuales SUDASEG otorgó una
nacional) aterrizaje y estacionamiento, y otras contingencias prórroga para el pago
tasas aeronáuticas. eléctricas. de la Contribución
▪ Reordenación y repartición equitativa y Especial al Organismo).
transitoria, entre las distintas líneas ▪ Flexibilización en el
aéreas nacionales, de las rutas pago de tasas y tributos
domésticas, adaptándolas a la aplicables al sector.
demanda real de cada destino.
▪ Salvoconductos para la compra de
equipos, repuestos y elementos
indispensables para la operación.
▪ Fondo para la Recuperación de la
Planta Turística Nacional.
Propuestas de Medidas Sectoriales
Emergencia Nacional COVID-19

Banca

▪ Garantizar que el sistema de pagos se mantenga


completamente operativo, muy especialmente los canales
electrónicos.

▪ Garantizar adecuados niveles de liquidez bancaria, de


manera que los bancos puedan retomar plenamente su
función de intermediación financiera.

(Periodo de ▪ Procurar la mayor flexibilidad posible para la asignación de


emergencia recursos financieros por parte de la banca. Es relevante
nacional) que este aspecto sea un elemento que oriente la
normativa que se desarrolla en relación a la
recientemente creada Cartera Única Nacional Productiva.

▪ Otorgamiento de facilidades para la adquisición de


equipos, sistemas, partes y, en general, de la inversión en
tecnología; para mantener de forma operativa y
adecuada el sistema de pagos del país.

You might also like