You are on page 1of 16
Didactica e historia de las matematicas José L. Carlavilla Fernandez y Gabriel Fernandez Garcia Nuestro trabajo en la E.U, de Formacién de Maestros de Ciudad Real, nos ha ofrecido Ia posibilidad de orien tamos hacia un campo muy espeeffico de las Matemati- cas como es el de su Didactica. En los Estudios Universi- tarios de la Licenciatura de Matematicas hemos recibido una formacién vacfaen Didactica. Ha sido puesel trabajo con nuestros alumnos en el aula, la biisqueda de libros, cursos y compaficros interesaclos en este tema, los que han posibilitado esta experiencia, Uno de los aspectos que consideramos insuficientes cn las clases de Didactica que impartimos a nuestros alumnos es el divorcio existente entre Historia de las Mateméticasy Didactica de las Matematicas. En nuestros programas de laasignatura Didctica de las Matematicas, siempre inclufamos algunos temas relativosa su Historia, pero raramente se le proponfa a los alumnos la proble- mitica de los conocimientos hist6ricos en Didactica. La inclusion de dichos temas tenfan unos objetivos mas humanistas y culturales que didacticos, atin siendo evi- dente que la Historia de las Matematicas puede ofrecer grandes posibilidades de tipo didactico. La Historia de las Mateméticas ofvecen a nuestros maestros distintasideas para su actividad didéctica, ya sea como historia de cuestiones particulares que se presentan en clase de manera cexplicita, ya sea como fuente de temas en los que se puede proponer de nuevo, de manera implicita, contestos para la construccién de determinados conceptas y habilidades matemé- ficas con alumnos de 6 a 13 aiios.! En cualquier caso nos parece muy importante la motivacién que a través de ella se podria inducir en los alumnos para favorecer el didlogo con ellos y dirigir el proceso de su cultura matematica. Otro de los aspectos que también nos preocupa de forma especial, se refiere al concepto que generalmente nnestrosalumnos, (muchosde ellos por haber cursadoel Bachillerato de Letras con escasos conocimientos mat maticos), tienen sobre las Matemdticas. Intentamoscrear enellos una actitud positiva hacia esta materia haciendo una matematica comunicativa que no fuese motivo de marginacién considerada s6lo asequible para gente rava o de inteligencia superior El querer hacer una Matemética conunicativa estre- chamente vinculada con su Historia, ha sido pues el principal citerio que hemos seguido en la elaboracién del libro Historia de las Matematicas, del que somos autores. Su titulo no es muy explicito y, si nos atenemos a él de una forma estrictamente literal, podria ser consi- derado como un libro mas sobre Historia de las Matemé- ticas. Nos hubiese gustado que en la portada del libro apareciese como titulo el que nosotros habiamos pro- puesto en principio Desde que el hombre emperé a contar: historias, cuentos, problemas y cosas de mateméticas y que el ‘complejo mecanismo de su publicacién, al final lo cam- bi Esun libro de comicque hace un recorrido por todas las épocas de la historia, intentando dar a conocer las distintas estapas del desarrollo de las matemiticas, asi como, un conocimiento humanista de sus creadores, relacionando todo esto, con los aconteceres sociales ocurridos, y proponiendo una serie de cuestiones ‘mateméticasvinculadasa este devenir historico y aunque, en algunos casos, esta vinculacién no sea muy directa, si nos sitve de pretexto para proponerlas. Es dificil explicar en pocas paginas un proceso hist6- rico acontecido, a veces, en miles de aiios, con lo que se corre el riesgo de dar una imagen deformada de dicho proceso historico. Asumimos dicho riesgo con la debida precaucién aunque el resultado en algunos casos haya podido ser la presentacién de procesos histéricos muy complejos como fiiciles o banales; no obstante, esta ausenciade rigor podria ser justificada con el pretexto de legaraun sector del piblico muyamplioque, enalgunos casos, posee escasa cultura matemtica (esudiantes de 12 a 16 afios, profesores de Edueaci6n Primaria y Secunda- ria, estudiantes universitarios de Magisterio...). No ha sido nuestra intenci6n escribir el libro para que fuese utilizado por personas un determinado nivel ni tampoco pensamos acotarlo s6lo para aquellos que por su quehacer cotidiano estén vinculados de alguna forma con las matemiticas, Es nuestro deseo que perso- nas ajenas a la matemética puedan encontrar en este libroun estimulo parasu estudio, o bien que les sirva para rectificar el rechazo que muchas veces se tiene sobre las A continnacién les presentamos una breve muestra del contenido de este libro comprendiendo quince kiminas de las diferentes épocas: "NUR. Este trabajo fue presentado por ss autores en Leeds durante el Seminario Internacional sobre Popularizacion de las Matemiticas "P, Bosno, Utiizaein dela Historia de las Matenétias, SUMA 2, pp. 27.28, 1989, SUMA4/1989 65 Be nee ee ee eee eee EN & = PAPIRO DE RHIND ENCON- TRAMOS EU IDENCIAS DE GUE Cano, 2:2 =6) k CONDESA) FRECCIONES DE xR 4 Hei243, NUMERADOR 4, PRoaResio: £5 Muy Sencio NES ARITMETICAS Y Geo- METRICAS 1 REGLAS DE TRES | CASOS DE PROPOR: SION ALIDAD , DE REPARTICON, PROPORCIONAL ¥ HASTA ALGUN ExeMPLO De Rae | CUBDRADA EN CA PRACTICA, LOS EGIPCIOS OPERABAN De FORMA Alo DISTINTA ALA NUESTRA... LA AULTIPLICACION ERA 1 EN EPECTO, UNA SHE De dupUcactoutd 412 «7 4 ———— 412 } E2 2 fox 4 ———1648 aww Us DIUSION , ORERECION INNERSA GRAcIAS A ESTE NETODO, CA ES TAMBIEN ; COGICAMENTE LABOR DE REPARTICION Det GRAKD REAUZADA DE ESTA FORMA: EN TEMPO DE NO YARIA NUHEROS: como LOS condcEHos AMORA. Lamina 6: Figuras Magicas, Matemticas en China. SUMA 4/1989 71 vee PERO TODO TIENE SU APLICACION .. - ESE ES UN DRAGON DE PANZA AMARICLA... Y Tene UT MALA UVA) Si, IMAGINED QUE UN DIA UN RUAGON DE PaNen AMALIA SE BDA A VIVIL EMU POL EL MORRO... dave Hauias 4p PALA Hecate AMIGO sUYO Y PODEL. PASAL A TU cAsA?,. SOLO TIENES QUE RELLENAR ESTAS DOS ESTRELLAS , PARA QUE SEAN MAGICAS, 2S DECIR, QUE SADA. UAbo TENGA CA MISHA SUMA...| a Ws NUMEOS CLALO, AOS DLABOLIES DE BAN2A AMALILLA LES Lamina 7: Figuras Magicas, Matemticas en China. 72 SUMA 4/1989 + VEAMOs UNOS CUANTOS PROBLEMAS PEL ULAVATI: “CA QUINTA PARTE De UN ENJAMBRE DE AREIAS SE POSA SOBRE UNA FLOR DE KADAMAL... Ss. + UA TERCERA PARTE EN UNA FloR DE SICINDA...” Yropavie [Tenneanl exts HORRO DE ROESARSE.. M.. ELTRIRE Te LA DIFERENCIA ENTRE ESTOS Tos NUMEROS. S.-Y UNA NUELA IhecisA BE UNA VUELA SOBRE UNA FLOR DE KRUTIA.~" FOR De PANDANUS A UN JAZMIN” RRL Coote.) “ae DINE HERMOSA NITTA , €% NUMERO DE ABEJAS' EcuANTAS HAY? . NUMERO DE ABEJAS prgows |aranere: | a oun ttc: | vecena pate ws cute pots | Eaewreheia| wteerca) EL TOTAL DE AREIAS, oe x xox 3G 1 Xx", SERIAT 5 3 3B PPS $s¥43(K-e)-lex 24) *3 v +6—slt 4 | =] 45 neevas iE ESTO ES UN CLARO -ENEMPLO DE ALAERRA INDIA, QUE ERA RETORICA e S DEIR, S0t0 A BASE DE PALABRAS, SIN SIGNGS COMO AHORA..- Lamina 8; Matemética Inds, El Lilwvat SUMA4/1989. 73, UN PAVO REAL ESTABA ++ EN LA BASE DEL posTe HAY SIERTO DIA Posado SOBRE UN AGUJERO DE CULEBRA... UN POSTE DE 9 conos De £3 fa a «CUANDO LA ATRAPA CoS DOS HOAl RECORRIDO LA MISMA DISTANLIA fen EL PAVO SE LANZA 4 POR LA CULEBRA , QUE ESTA A UNA WISTANCIA DEL POSTE IGUAL A AVEES su ALTURA- 4a ave DISTANCIA Dev POSTE COGIO EL PAVO ALA CULEBRA? [hav ave eaccucaR *Y7 ‘SICA CULERRA ETABA DeL POSE] AL TRIPLE DE SUACTURA /TENEMOS} FoR OTRO CANO, SEGUN EL EOREMA DE PTRAGORAS : ee ner SEE 3S! RESUELVES ESTE SISTEMA 42 Lamina 9: Matemética Indi, El Lilavad, 7H SUMA 4/1989, DESDE QUE EL HOMBRE EMPERS A coNTAR, Hay SIDO HOCHOS LoS SIMBoLOS v ARTILUGIOS cREAROS TRA Dicto FIN, 1 c Se TEMPOS QUE we AEMOUTAD A UA TRENGTERA Nos EuCaITEAMAs COX Musseie, HOGTONGS TE TIEDANS , Y OL GULAACIONES OMINTALES EL KBACD COMRIDERARS coHO UA TAMER MAdquIKIA DE CALCULA, tos SlugowS SE cenficoren) BE FORMS HUY VARIADAS sea) CA ciuIcitd— CIG) DE QUE GE TRATE. GI EGIPTO

You might also like